SlideShare una empresa de Scribd logo
Reconocer los elementos y
características     de   la
comunicación no verbal.
La comunicación no verbal es la que se da
mediante indicios, signos, vinculadas a
una situación comunicativa, que no son
palabras escritas u orales.

Ejemplos:
    Gestos de la cara         Íconos
Anota en tu cuaderno a qué se refieren
en el video con el lenguaje no verbal.
Kinésica
Proxémica
Paraverbal
Icónica
Estudio de los movimientos.
Sus principales fuentes son:
Postura corporal: posición, orientación y
movimiento del cuerpo.
Gestos:    emblemáticos,      ilustrativos,
estados emotivos, reguladores de la
interacción o de adaptación.
Expresión facial.
Las posiciones corporales se definen por
la disposición del cuerpo a aceptar a otros
en la interacción.
Son           los
movimientos
corporales propios
de              las
articulaciones,
principalmente de
los movimientos
corporales
realizados con las
manos, brazos y
cabeza.
emblemáticos          ilustrativos




emotivos                   reguladores
           adaptadores
La función principal de la expresión
facial es la expresión de emociones, además
es estudiada como método de expresión de
personalidad.
La Cabeza   Mover la cabeza de arriba hacia abajo: indica asentimiento, conformidad con
            algo.

            Mover la cabeza de izquierda a derecha: señala duda o disconformidad, gesto de
            negación.

Las Cejas   Levantar una ceja: señal de duda.

            Levantar las dos cejas: señal de sorpresa.

            Bajar ambas cejas: señal de incomodidad o sospecha.
Los Ojos, mirada   Mirada Fija: por lo general, ante una mirada fija el ser humano
                   se siente amenazado o intimidado e inmediatamente aparta la
                   vista

                   Mantener la mirada: indica apertura a la comunicación,
                   honestidad, seguridad, interés.

                   Mirada de negocios: se centra en el triángulo comprendido
                   entre los ojos y la frente. Trasmite serenidad y seguridad.

                   Mirada social: se centra el triángulo comprendido entre los
                   ojos y la boca. Transmite un clima más cordial.

                   Mirada de reojo: si es con las cejas elevadas transmite
                   interés, con el ceño fruncido transmite hostilidad.

                   Mirada íntima: recorre todo el cuerpo, pero en una situación
                   no intima manifiesta una actitud ofensiva provocadora o
                   intimidatoria.

                   Bloqueo visual: se trata de retirar la mirada. Transmite
                   perdida de interés, aburrimiento o incluso superioridad.
Las palmas de   Hacia arriba: Gesto no amenazador que denota sumisión. En una conversación
las manos       puede significar también honestidad, franqueza y deferencia.

                Hacia abajo: la persona adquiere autoridad, mando.

                Cerradas apuntando con el dedo índice: es uno de los gestos que más pueden
                irritar al interlocutor sobre todo si sigue el ritmo de las palabras.

Gestos y        Los dedos entrelazados son un gesto de frustración, mientras más altas estén la
señales con     manos, la actitud será más negativa.
las manos y
                Los dedos apoyados de una mano contra la otra, formando un arco, demuestra
dedos
                que la persona tiene gran confianza en si misma, denota superioridad o
                conocimiento del tema.

                Tomarse las manos por detrás de la espalda es otro gesto de superioridad.

                Apoyar las manos en las caderas resulta agresivo.

                Manos en la cara: suelen indicar actitudes de mentira, evaluación con interés,
                aburrimiento o inseguridad.
Los Brazos.        Brazos cruzados: actitud defensiva, negativa, entorpece la comunicación.
                   Puede ser para esconderse cuando no se está seguro.

                   Brazos semi cruzados: igual que lo anterior, pero la persona no quiere ser
                   evidente. Tomar un brazo cruzando uno o tomarse los puños por delante del
                   cuerpo.



Las Piernas        Piernas cruzadas estándar: indica actitud defensiva o reservada, pero no se
                   puede interpretar aislada del contexto (posición más cómoda, mujeres con falda,
                   frío, etc.).

                   Piernas cruzadas estándar de pie: suele ocurrir con personas que no se
                   conocen e indica una actitud defensiva o de inseguridad.



Actitud Corporal Posición avanzada o inclinada: transmite interés, predisposición positiva,
                 apertura al dialogo. Actitud activa.

                   Posición desplazada hacia atrás: transmite desinterés, temor, inseguridad,
                   desconfianza o incredulidad. Actitud pasiva.
Comenta qué sucede con la pareja del video mudo que
verás.
Copia y completa la tabla con 3 ejemplos para cada fuente:

 Postura corporal          gestos        Expresión facial




     Telenovela mexicana
      “Yo soy tu dueña”
Estudio de la manera en que el hombre
percibe, estructura y utiliza sus espacios
personales y sociales.

Espacio personal: Se extiende más hacia
delante que hacia los lados, es mínimo
hacia atrás.

Se clasifica en:
zona íntima            a menos de 45 cm.

 Esta reservada a personas muy vinculadas con el
individuo. La comunicación se manifiesta por el
tacto, el olor, la temperatura del cuerpo.
Zona personal           de 45 cm. a 1,20m.

 Entran todas las personas que se hayan ganado la
confianza del individuo. Esta limitada por la
extensión del brazo.
Zona social              de 1,25 m. a 3,5 m.
 Está reservada a personas que el individuo no
conoce o conoce muy poco. Por ejemplo, los escritorios
de personas importantes suelen anchos como
mantener la distancia.
Zona pública                más de 3,5 m.
 Corresponde a aquella que se establece para
pronunciar discursos o en algunas formas rígidas y
formales de comunicación.
Clasifica las siguientes imágenes en
zonas y explica la probable relación entre
los interlocutores.
El área de conocimiento que estudia la
expresión de los mensajes no verbales
producidos por la voz, se conoce como
“Paralingüístico ”.

  Las variaciones no lingüísticas como el
ritmo, el tono y el volumen de la voz
tienen que ver con esta comunicación.
Agudo o grave. Es la adecuación emocional del
emisor a la situación en que se encuentra.

 Excesiva emocionalidad ahoga la voz y hace que
el tono sea más agudo, por ejemplo.




         Comercial “Freshmel”
                2012
¿Qué tonos de voz reconoces?




       Comercial ”Pepsi _ el padrino”
elevado = deseo de imponerse, autoridad,
dominio;
bajo = inseguridad, timidez.
Fluidez verbal con que se expresa el emisor.

 Lento o entrecortado = temor, inseguridad, ganas
de huir.

 Cálido, modulado, animado = persona presta para
el contacto y la conversación.




   Telenovela chilena
   “Aquí mando yo”
Completa la tabla con 2 ejemplos   para
cada uno:
  tono              volumen   ritmo




   Telenovela chilena
   “Aquí mando yo”
Se relaciona con las imágenes (representación
gráfica del objeto), señales (señales del tránsito),
símbolos (color negro para manifestar duelo), etc.

Se clasifica en dos tipos:



                                     símbolo
ícono
Es un signo que guarda relación con el objeto
representado.

 Por ejemplo, la mayoría de las señales de tránsito
tienen relación con el objeto representado.
Cuando un signo no solo informa de un
significado, sino que además evoca valores y
sentimientos, representando ideas abstractas, de
manera metafórica o alegórica.

 Por ejemplo, en las religiones se utilizan símbolos
que evocan en sus seguidores los valores y
creencias propios de cada una de ellas.
Indica a qué marca comercial corresponden las siguientes
imágenes:




 ¿A qué tipo de comunicación icónica corresponden?
Justifica.
Indica y anota todos los símbolos presentes en los dibujos,
explicando su significado.:
Completa la tabla con 3 elementos para cada tipo de
  comunicación no verbal presentes en el video:

Kinésica     Proxémica         Paraverbal           icónica




               http://www.youtube.com/watch?v=cMIXQgMMdDU
2° MEDIO

Prof. Yadia Cerda León

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TEMA 2 TIPOS DE COMUNICACION
TEMA 2 TIPOS DE COMUNICACIONTEMA 2 TIPOS DE COMUNICACION
TEMA 2 TIPOS DE COMUNICACION
Adolfo Etxebarria
 
Cualidades del discurso; la elocuencia, la fluides lexica
Cualidades del discurso; la elocuencia, la fluides lexicaCualidades del discurso; la elocuencia, la fluides lexica
Cualidades del discurso; la elocuencia, la fluides lexicarivery
 
Comunicacion no verbal
Comunicacion no verbalComunicacion no verbal
Comunicacion no verbal
soldier301
 
Domina el lenguaje corporal
Domina el lenguaje corporal Domina el lenguaje corporal
Domina el lenguaje corporal
Rubén Lloret Mira
 
Kinesia
KinesiaKinesia
KinesiaTLLR
 
Lenguaje Corporal
Lenguaje CorporalLenguaje Corporal
Lenguaje Corporal
oroblesanchez
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
Meudys Figueroa
 
Comunicación intrapersonal e interpersonal
Comunicación intrapersonal e interpersonalComunicación intrapersonal e interpersonal
Comunicación intrapersonal e interpersonalAdela Núñez Aranda
 
Lenguaje y comunicación
Lenguaje y comunicaciónLenguaje y comunicación
Lenguaje y comunicación
Marianela Pitti
 
Comunicación no verbal
Comunicación no verbalComunicación no verbal
Comunicación no verbal
Andy Kano
 
ESCUCHA ACTIVA
ESCUCHA ACTIVAESCUCHA ACTIVA
ESCUCHA ACTIVA
M22N20C19
 
La Comunicacion No Verbal
La Comunicacion No VerbalLa Comunicacion No Verbal
La Comunicacion No Verbal
Bertha Elisa García Garza
 
Taller tecnicas de la comunicacion efectiva
Taller tecnicas de la comunicacion efectivaTaller tecnicas de la comunicacion efectiva
Taller tecnicas de la comunicacion efectiva
Torres Saavedra Nelson Alberto
 
Comunicacion efectiva diapos
Comunicacion efectiva diaposComunicacion efectiva diapos
Comunicacion efectiva diapos
Thiago JL Puerta Inga
 
La Comunicion Kinesica
La Comunicion KinesicaLa Comunicion Kinesica
La Comunicion Kinesicaedisurferx
 
Comunicación empática y asertiva
Comunicación empática y asertivaComunicación empática y asertiva
Comunicación empática y asertivaIsabel Ibarrola
 
Escucha activa
Escucha activaEscucha activa
Escucha activa
laura reyes
 
Lenguaje no verbal
Lenguaje no verbalLenguaje no verbal
Lenguaje no verbal
colonia8
 
Power Point Lenguaje No Verbal
Power Point Lenguaje No VerbalPower Point Lenguaje No Verbal
Power Point Lenguaje No VerbalElenitatati
 
Tono timbre y color de voz
Tono timbre y color de vozTono timbre y color de voz
Tono timbre y color de voz
Silvia Sifuentes
 

La actualidad más candente (20)

TEMA 2 TIPOS DE COMUNICACION
TEMA 2 TIPOS DE COMUNICACIONTEMA 2 TIPOS DE COMUNICACION
TEMA 2 TIPOS DE COMUNICACION
 
Cualidades del discurso; la elocuencia, la fluides lexica
Cualidades del discurso; la elocuencia, la fluides lexicaCualidades del discurso; la elocuencia, la fluides lexica
Cualidades del discurso; la elocuencia, la fluides lexica
 
Comunicacion no verbal
Comunicacion no verbalComunicacion no verbal
Comunicacion no verbal
 
Domina el lenguaje corporal
Domina el lenguaje corporal Domina el lenguaje corporal
Domina el lenguaje corporal
 
Kinesia
KinesiaKinesia
Kinesia
 
Lenguaje Corporal
Lenguaje CorporalLenguaje Corporal
Lenguaje Corporal
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
Comunicación intrapersonal e interpersonal
Comunicación intrapersonal e interpersonalComunicación intrapersonal e interpersonal
Comunicación intrapersonal e interpersonal
 
Lenguaje y comunicación
Lenguaje y comunicaciónLenguaje y comunicación
Lenguaje y comunicación
 
Comunicación no verbal
Comunicación no verbalComunicación no verbal
Comunicación no verbal
 
ESCUCHA ACTIVA
ESCUCHA ACTIVAESCUCHA ACTIVA
ESCUCHA ACTIVA
 
La Comunicacion No Verbal
La Comunicacion No VerbalLa Comunicacion No Verbal
La Comunicacion No Verbal
 
Taller tecnicas de la comunicacion efectiva
Taller tecnicas de la comunicacion efectivaTaller tecnicas de la comunicacion efectiva
Taller tecnicas de la comunicacion efectiva
 
Comunicacion efectiva diapos
Comunicacion efectiva diaposComunicacion efectiva diapos
Comunicacion efectiva diapos
 
La Comunicion Kinesica
La Comunicion KinesicaLa Comunicion Kinesica
La Comunicion Kinesica
 
Comunicación empática y asertiva
Comunicación empática y asertivaComunicación empática y asertiva
Comunicación empática y asertiva
 
Escucha activa
Escucha activaEscucha activa
Escucha activa
 
Lenguaje no verbal
Lenguaje no verbalLenguaje no verbal
Lenguaje no verbal
 
Power Point Lenguaje No Verbal
Power Point Lenguaje No VerbalPower Point Lenguaje No Verbal
Power Point Lenguaje No Verbal
 
Tono timbre y color de voz
Tono timbre y color de vozTono timbre y color de voz
Tono timbre y color de voz
 

Destacado

Bitàcora
BitàcoraBitàcora
Bitàcora
yadia21
 
Narnia
NarniaNarnia
Narnia
yadia21
 
Vocabulario contextual psu
Vocabulario contextual psuVocabulario contextual psu
Vocabulario contextual psu
yadia21
 
Lenguaje No Verbal
Lenguaje No VerbalLenguaje No Verbal
Lenguaje No VerbalGina Romero
 
4°me literatura e identidad prof. yadia cerda
4°me literatura e identidad prof. yadia cerda4°me literatura e identidad prof. yadia cerda
4°me literatura e identidad prof. yadia cerdayadia21
 
Comunicacion no verbal y verbal
Comunicacion no verbal y verbalComunicacion no verbal y verbal
Comunicacion no verbal y verbal
guestc38333
 
La comunicación y sus elementos
La comunicación y sus elementosLa comunicación y sus elementos
La comunicación y sus elementosTeresaLosada
 
Comunicacion verbal-no-verbal-120630230216-phpapp02
Comunicacion verbal-no-verbal-120630230216-phpapp02Comunicacion verbal-no-verbal-120630230216-phpapp02
Comunicacion verbal-no-verbal-120630230216-phpapp02
evelinarogers
 
El amor
El amorEl amor
El amor
yadia21
 
Mundosposiblesenlaliteratura 2°m
Mundosposiblesenlaliteratura 2°mMundosposiblesenlaliteratura 2°m
Mundosposiblesenlaliteratura 2°m
yadia21
 
Figuras literarias en la publicidad
Figuras literarias en la publicidadFiguras literarias en la publicidad
Figuras literarias en la publicidadyadia21
 
Romeo y julieta
Romeo y julietaRomeo y julieta
Romeo y julieta
yadia21
 
Niveles del habla
Niveles del hablaNiveles del habla
Niveles del hablayadia21
 
Noches blancas
Noches blancasNoches blancas
Noches blancasyadia21
 
Historia de una gaviota y el gato que
Historia de una gaviota y el gato queHistoria de una gaviota y el gato que
Historia de una gaviota y el gato queyadia21
 
Publicidad
PublicidadPublicidad
Publicidad
yadia21
 
Cien años de soledad
Cien años de soledadCien años de soledad
Cien años de soledad
yadia21
 

Destacado (20)

Comunicacion no-verbal
Comunicacion no-verbalComunicacion no-verbal
Comunicacion no-verbal
 
Hamlet
HamletHamlet
Hamlet
 
Bitàcora
BitàcoraBitàcora
Bitàcora
 
1984
19841984
1984
 
Narnia
NarniaNarnia
Narnia
 
Vocabulario contextual psu
Vocabulario contextual psuVocabulario contextual psu
Vocabulario contextual psu
 
Lenguaje No Verbal
Lenguaje No VerbalLenguaje No Verbal
Lenguaje No Verbal
 
4°me literatura e identidad prof. yadia cerda
4°me literatura e identidad prof. yadia cerda4°me literatura e identidad prof. yadia cerda
4°me literatura e identidad prof. yadia cerda
 
Comunicacion no verbal y verbal
Comunicacion no verbal y verbalComunicacion no verbal y verbal
Comunicacion no verbal y verbal
 
La comunicación y sus elementos
La comunicación y sus elementosLa comunicación y sus elementos
La comunicación y sus elementos
 
Comunicacion verbal-no-verbal-120630230216-phpapp02
Comunicacion verbal-no-verbal-120630230216-phpapp02Comunicacion verbal-no-verbal-120630230216-phpapp02
Comunicacion verbal-no-verbal-120630230216-phpapp02
 
El amor
El amorEl amor
El amor
 
Mundosposiblesenlaliteratura 2°m
Mundosposiblesenlaliteratura 2°mMundosposiblesenlaliteratura 2°m
Mundosposiblesenlaliteratura 2°m
 
Figuras literarias en la publicidad
Figuras literarias en la publicidadFiguras literarias en la publicidad
Figuras literarias en la publicidad
 
Romeo y julieta
Romeo y julietaRomeo y julieta
Romeo y julieta
 
Niveles del habla
Niveles del hablaNiveles del habla
Niveles del habla
 
Noches blancas
Noches blancasNoches blancas
Noches blancas
 
Historia de una gaviota y el gato que
Historia de una gaviota y el gato queHistoria de una gaviota y el gato que
Historia de una gaviota y el gato que
 
Publicidad
PublicidadPublicidad
Publicidad
 
Cien años de soledad
Cien años de soledadCien años de soledad
Cien años de soledad
 

Similar a Comunicación no verbal

Tecnicas de expresion
Tecnicas de expresionTecnicas de expresion
Tecnicas de expresion
Dominguez Ronald
 
Actividad 3.3.3 slide share omar romo
Actividad 3.3.3 slide share omar romoActividad 3.3.3 slide share omar romo
Actividad 3.3.3 slide share omar romo
Omar Romo
 
RESUMEN COMUNICACION NO VERBAL Español.pdf
RESUMEN COMUNICACION NO VERBAL Español.pdfRESUMEN COMUNICACION NO VERBAL Español.pdf
RESUMEN COMUNICACION NO VERBAL Español.pdf
Amapro1
 
SESION 5 COMUNICACION VERBAL Y NO VERBAL.pptx
SESION 5 COMUNICACION VERBAL Y NO VERBAL.pptxSESION 5 COMUNICACION VERBAL Y NO VERBAL.pptx
SESION 5 COMUNICACION VERBAL Y NO VERBAL.pptx
KevinJQuispeRivera
 
Comunicacion no verbal Grupo A
Comunicacion no verbal Grupo AComunicacion no verbal Grupo A
Comunicacion no verbal Grupo A
Desire Esquivel Infantes
 
Cómo imponer nuestra personalidad en todo momento
Cómo imponer nuestra personalidad en todo momentoCómo imponer nuestra personalidad en todo momento
Cómo imponer nuestra personalidad en todo momentowilsky
 
Comunicacion no verbal
Comunicacion no verbalComunicacion no verbal
Comunicacion no verbal
Iván Godoy
 
La comunicación no verbal_IAFJSR
La comunicación no verbal_IAFJSRLa comunicación no verbal_IAFJSR
La comunicación no verbal_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Presentación comunicación no verbal
Presentación comunicación no verbal Presentación comunicación no verbal
Presentación comunicación no verbal josefina perez
 
Lenguaje No Verbal.ppt
Lenguaje No Verbal.pptLenguaje No Verbal.ppt
Lenguaje No Verbal.ppt
JoseOscarRodriguez1
 
Clasificación de comunicación no verbal.
Clasificación de comunicación no verbal.Clasificación de comunicación no verbal.
Clasificación de comunicación no verbal.
Grupodocu
 
lacomunicacionnoverbal-091101222523-phpapp01.ppt
lacomunicacionnoverbal-091101222523-phpapp01.pptlacomunicacionnoverbal-091101222523-phpapp01.ppt
lacomunicacionnoverbal-091101222523-phpapp01.ppt
sanroquepoblacion
 
Tecnicas de comunicasion
Tecnicas de comunicasionTecnicas de comunicasion
Tecnicas de comunicasion
catherinemullotene
 
Domina el lenguaje corporal
Domina el lenguaje corporal Domina el lenguaje corporal
Domina el lenguaje corporal
Oficines
 
Manejo del lenguaje corporal y la imagen
Manejo del lenguaje corporal y la imagenManejo del lenguaje corporal y la imagen
Manejo del lenguaje corporal y la imagen
Juan Fernandez
 
Manejodellenguajecorporalylaimagen slide
Manejodellenguajecorporalylaimagen slideManejodellenguajecorporalylaimagen slide
Manejodellenguajecorporalylaimagen slide
Mario Islas
 

Similar a Comunicación no verbal (20)

Tecnicas de expresion
Tecnicas de expresionTecnicas de expresion
Tecnicas de expresion
 
Actividad 3.3.3 slide share omar romo
Actividad 3.3.3 slide share omar romoActividad 3.3.3 slide share omar romo
Actividad 3.3.3 slide share omar romo
 
RESUMEN COMUNICACION NO VERBAL Español.pdf
RESUMEN COMUNICACION NO VERBAL Español.pdfRESUMEN COMUNICACION NO VERBAL Español.pdf
RESUMEN COMUNICACION NO VERBAL Español.pdf
 
Gestos
GestosGestos
Gestos
 
SESION 5 COMUNICACION VERBAL Y NO VERBAL.pptx
SESION 5 COMUNICACION VERBAL Y NO VERBAL.pptxSESION 5 COMUNICACION VERBAL Y NO VERBAL.pptx
SESION 5 COMUNICACION VERBAL Y NO VERBAL.pptx
 
Comunicacion no verbal Grupo A
Comunicacion no verbal Grupo AComunicacion no verbal Grupo A
Comunicacion no verbal Grupo A
 
Cómo imponer nuestra personalidad en todo momento
Cómo imponer nuestra personalidad en todo momentoCómo imponer nuestra personalidad en todo momento
Cómo imponer nuestra personalidad en todo momento
 
Comunicacion no verbal
Comunicacion no verbalComunicacion no verbal
Comunicacion no verbal
 
La comunicación no verbal_IAFJSR
La comunicación no verbal_IAFJSRLa comunicación no verbal_IAFJSR
La comunicación no verbal_IAFJSR
 
Lenguaje Corporal
Lenguaje CorporalLenguaje Corporal
Lenguaje Corporal
 
Presentación comunicación no verbal
Presentación comunicación no verbal Presentación comunicación no verbal
Presentación comunicación no verbal
 
Lenguaje corporal
Lenguaje corporalLenguaje corporal
Lenguaje corporal
 
Lenguaje No Verbal.ppt
Lenguaje No Verbal.pptLenguaje No Verbal.ppt
Lenguaje No Verbal.ppt
 
Clasificación de comunicación no verbal.
Clasificación de comunicación no verbal.Clasificación de comunicación no verbal.
Clasificación de comunicación no verbal.
 
lacomunicacionnoverbal-091101222523-phpapp01.ppt
lacomunicacionnoverbal-091101222523-phpapp01.pptlacomunicacionnoverbal-091101222523-phpapp01.ppt
lacomunicacionnoverbal-091101222523-phpapp01.ppt
 
Tecnicas de comunicasion
Tecnicas de comunicasionTecnicas de comunicasion
Tecnicas de comunicasion
 
Domina el lenguaje corporal
Domina el lenguaje corporal Domina el lenguaje corporal
Domina el lenguaje corporal
 
ECJ - 4. Preguntas Y Leng.Corporal.Plus
ECJ - 4. Preguntas Y Leng.Corporal.PlusECJ - 4. Preguntas Y Leng.Corporal.Plus
ECJ - 4. Preguntas Y Leng.Corporal.Plus
 
Manejo del lenguaje corporal y la imagen
Manejo del lenguaje corporal y la imagenManejo del lenguaje corporal y la imagen
Manejo del lenguaje corporal y la imagen
 
Manejodellenguajecorporalylaimagen slide
Manejodellenguajecorporalylaimagen slideManejodellenguajecorporalylaimagen slide
Manejodellenguajecorporalylaimagen slide
 

Más de yadia21

4°m aspectos no verbales del discurso público
4°m aspectos no verbales del discurso público4°m aspectos no verbales del discurso público
4°m aspectos no verbales del discurso público
yadia21
 
Don juan tenorio
Don juan tenorioDon juan tenorio
Don juan tenorio
yadia21
 
Comprensión lectora habilidades método resolución
Comprensión lectora habilidades método resoluciónComprensión lectora habilidades método resolución
Comprensión lectora habilidades método resolución
yadia21
 
Vocabulario motivación
Vocabulario motivaciónVocabulario motivación
Vocabulario motivación
yadia21
 
Argumentación 2 modos razonamiento
Argumentación 2 modos razonamientoArgumentación 2 modos razonamiento
Argumentación 2 modos razonamiento
yadia21
 
3°m argumentación 1 prof. yadia cerda león
3°m argumentación 1 prof. yadia cerda león3°m argumentación 1 prof. yadia cerda león
3°m argumentación 1 prof. yadia cerda león
yadia21
 
Vicios del lenguaje
Vicios del lenguajeVicios del lenguaje
Vicios del lenguaje
yadia21
 
El burlador de sevilla y...
El burlador de sevilla y...El burlador de sevilla y...
El burlador de sevilla y...yadia21
 
La casa de bernarda alba
La casa de bernarda albaLa casa de bernarda alba
La casa de bernarda albayadia21
 
3°m electivo español de chile 4_ morfosintaxis_ prof. yadia cerda león
3°m electivo español de chile 4_ morfosintaxis_ prof. yadia cerda león3°m electivo español de chile 4_ morfosintaxis_ prof. yadia cerda león
3°m electivo español de chile 4_ morfosintaxis_ prof. yadia cerda león
yadia21
 
3°m electivo español de chile 3_ fonética_ prof. yadia cerda león
3°m electivo español de chile 3_ fonética_ prof. yadia cerda león3°m electivo español de chile 3_ fonética_ prof. yadia cerda león
3°m electivo español de chile 3_ fonética_ prof. yadia cerda león
yadia21
 
Español de chile 2 pragmática
Español de chile 2  pragmáticaEspañol de chile 2  pragmática
Español de chile 2 pragmáticayadia21
 
Español de chile 1 léxico
Español de chile 1  léxico Español de chile 1  léxico
Español de chile 1 léxico yadia21
 
Aportes de otras lenguas al español
Aportes de otras lenguas al españolAportes de otras lenguas al español
Aportes de otras lenguas al españolyadia21
 
4°m electivo identidad personal_circo de la mariposa
4°m electivo identidad personal_circo de la mariposa4°m electivo identidad personal_circo de la mariposa
4°m electivo identidad personal_circo de la mariposayadia21
 
3°me expansión léxica prof. yadia cerda
3°me expansión léxica prof. yadia cerda3°me expansión léxica prof. yadia cerda
3°me expansión léxica prof. yadia cerdayadia21
 
3°m electivo origen del español_prof. yadia cerda
3°m electivo origen del español_prof. yadia cerda3°m electivo origen del español_prof. yadia cerda
3°m electivo origen del español_prof. yadia cerdayadia21
 
Géneros del cine
Géneros del cineGéneros del cine
Géneros del cineyadia21
 
2°m factores y funciones comunicación
2°m factores y funciones comunicación2°m factores y funciones comunicación
2°m factores y funciones comunicaciónyadia21
 
Teatro contemporaneo
Teatro contemporaneoTeatro contemporaneo
Teatro contemporaneoyadia21
 

Más de yadia21 (20)

4°m aspectos no verbales del discurso público
4°m aspectos no verbales del discurso público4°m aspectos no verbales del discurso público
4°m aspectos no verbales del discurso público
 
Don juan tenorio
Don juan tenorioDon juan tenorio
Don juan tenorio
 
Comprensión lectora habilidades método resolución
Comprensión lectora habilidades método resoluciónComprensión lectora habilidades método resolución
Comprensión lectora habilidades método resolución
 
Vocabulario motivación
Vocabulario motivaciónVocabulario motivación
Vocabulario motivación
 
Argumentación 2 modos razonamiento
Argumentación 2 modos razonamientoArgumentación 2 modos razonamiento
Argumentación 2 modos razonamiento
 
3°m argumentación 1 prof. yadia cerda león
3°m argumentación 1 prof. yadia cerda león3°m argumentación 1 prof. yadia cerda león
3°m argumentación 1 prof. yadia cerda león
 
Vicios del lenguaje
Vicios del lenguajeVicios del lenguaje
Vicios del lenguaje
 
El burlador de sevilla y...
El burlador de sevilla y...El burlador de sevilla y...
El burlador de sevilla y...
 
La casa de bernarda alba
La casa de bernarda albaLa casa de bernarda alba
La casa de bernarda alba
 
3°m electivo español de chile 4_ morfosintaxis_ prof. yadia cerda león
3°m electivo español de chile 4_ morfosintaxis_ prof. yadia cerda león3°m electivo español de chile 4_ morfosintaxis_ prof. yadia cerda león
3°m electivo español de chile 4_ morfosintaxis_ prof. yadia cerda león
 
3°m electivo español de chile 3_ fonética_ prof. yadia cerda león
3°m electivo español de chile 3_ fonética_ prof. yadia cerda león3°m electivo español de chile 3_ fonética_ prof. yadia cerda león
3°m electivo español de chile 3_ fonética_ prof. yadia cerda león
 
Español de chile 2 pragmática
Español de chile 2  pragmáticaEspañol de chile 2  pragmática
Español de chile 2 pragmática
 
Español de chile 1 léxico
Español de chile 1  léxico Español de chile 1  léxico
Español de chile 1 léxico
 
Aportes de otras lenguas al español
Aportes de otras lenguas al españolAportes de otras lenguas al español
Aportes de otras lenguas al español
 
4°m electivo identidad personal_circo de la mariposa
4°m electivo identidad personal_circo de la mariposa4°m electivo identidad personal_circo de la mariposa
4°m electivo identidad personal_circo de la mariposa
 
3°me expansión léxica prof. yadia cerda
3°me expansión léxica prof. yadia cerda3°me expansión léxica prof. yadia cerda
3°me expansión léxica prof. yadia cerda
 
3°m electivo origen del español_prof. yadia cerda
3°m electivo origen del español_prof. yadia cerda3°m electivo origen del español_prof. yadia cerda
3°m electivo origen del español_prof. yadia cerda
 
Géneros del cine
Géneros del cineGéneros del cine
Géneros del cine
 
2°m factores y funciones comunicación
2°m factores y funciones comunicación2°m factores y funciones comunicación
2°m factores y funciones comunicación
 
Teatro contemporaneo
Teatro contemporaneoTeatro contemporaneo
Teatro contemporaneo
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Comunicación no verbal

  • 1.
  • 2. Reconocer los elementos y características de la comunicación no verbal.
  • 3. La comunicación no verbal es la que se da mediante indicios, signos, vinculadas a una situación comunicativa, que no son palabras escritas u orales. Ejemplos: Gestos de la cara Íconos
  • 4. Anota en tu cuaderno a qué se refieren en el video con el lenguaje no verbal.
  • 6.
  • 7. Estudio de los movimientos. Sus principales fuentes son: Postura corporal: posición, orientación y movimiento del cuerpo. Gestos: emblemáticos, ilustrativos, estados emotivos, reguladores de la interacción o de adaptación. Expresión facial.
  • 8. Las posiciones corporales se definen por la disposición del cuerpo a aceptar a otros en la interacción.
  • 9. Son los movimientos corporales propios de las articulaciones, principalmente de los movimientos corporales realizados con las manos, brazos y cabeza.
  • 10. emblemáticos ilustrativos emotivos reguladores adaptadores
  • 11. La función principal de la expresión facial es la expresión de emociones, además es estudiada como método de expresión de personalidad.
  • 12. La Cabeza Mover la cabeza de arriba hacia abajo: indica asentimiento, conformidad con algo. Mover la cabeza de izquierda a derecha: señala duda o disconformidad, gesto de negación. Las Cejas Levantar una ceja: señal de duda. Levantar las dos cejas: señal de sorpresa. Bajar ambas cejas: señal de incomodidad o sospecha.
  • 13. Los Ojos, mirada Mirada Fija: por lo general, ante una mirada fija el ser humano se siente amenazado o intimidado e inmediatamente aparta la vista Mantener la mirada: indica apertura a la comunicación, honestidad, seguridad, interés. Mirada de negocios: se centra en el triángulo comprendido entre los ojos y la frente. Trasmite serenidad y seguridad. Mirada social: se centra el triángulo comprendido entre los ojos y la boca. Transmite un clima más cordial. Mirada de reojo: si es con las cejas elevadas transmite interés, con el ceño fruncido transmite hostilidad. Mirada íntima: recorre todo el cuerpo, pero en una situación no intima manifiesta una actitud ofensiva provocadora o intimidatoria. Bloqueo visual: se trata de retirar la mirada. Transmite perdida de interés, aburrimiento o incluso superioridad.
  • 14. Las palmas de Hacia arriba: Gesto no amenazador que denota sumisión. En una conversación las manos puede significar también honestidad, franqueza y deferencia. Hacia abajo: la persona adquiere autoridad, mando. Cerradas apuntando con el dedo índice: es uno de los gestos que más pueden irritar al interlocutor sobre todo si sigue el ritmo de las palabras. Gestos y Los dedos entrelazados son un gesto de frustración, mientras más altas estén la señales con manos, la actitud será más negativa. las manos y Los dedos apoyados de una mano contra la otra, formando un arco, demuestra dedos que la persona tiene gran confianza en si misma, denota superioridad o conocimiento del tema. Tomarse las manos por detrás de la espalda es otro gesto de superioridad. Apoyar las manos en las caderas resulta agresivo. Manos en la cara: suelen indicar actitudes de mentira, evaluación con interés, aburrimiento o inseguridad.
  • 15. Los Brazos. Brazos cruzados: actitud defensiva, negativa, entorpece la comunicación. Puede ser para esconderse cuando no se está seguro. Brazos semi cruzados: igual que lo anterior, pero la persona no quiere ser evidente. Tomar un brazo cruzando uno o tomarse los puños por delante del cuerpo. Las Piernas Piernas cruzadas estándar: indica actitud defensiva o reservada, pero no se puede interpretar aislada del contexto (posición más cómoda, mujeres con falda, frío, etc.). Piernas cruzadas estándar de pie: suele ocurrir con personas que no se conocen e indica una actitud defensiva o de inseguridad. Actitud Corporal Posición avanzada o inclinada: transmite interés, predisposición positiva, apertura al dialogo. Actitud activa. Posición desplazada hacia atrás: transmite desinterés, temor, inseguridad, desconfianza o incredulidad. Actitud pasiva.
  • 16. Comenta qué sucede con la pareja del video mudo que verás. Copia y completa la tabla con 3 ejemplos para cada fuente: Postura corporal gestos Expresión facial Telenovela mexicana “Yo soy tu dueña”
  • 17.
  • 18. Estudio de la manera en que el hombre percibe, estructura y utiliza sus espacios personales y sociales. Espacio personal: Se extiende más hacia delante que hacia los lados, es mínimo hacia atrás. Se clasifica en:
  • 19. zona íntima a menos de 45 cm. Esta reservada a personas muy vinculadas con el individuo. La comunicación se manifiesta por el tacto, el olor, la temperatura del cuerpo.
  • 20. Zona personal de 45 cm. a 1,20m. Entran todas las personas que se hayan ganado la confianza del individuo. Esta limitada por la extensión del brazo.
  • 21. Zona social de 1,25 m. a 3,5 m. Está reservada a personas que el individuo no conoce o conoce muy poco. Por ejemplo, los escritorios de personas importantes suelen anchos como mantener la distancia.
  • 22. Zona pública más de 3,5 m. Corresponde a aquella que se establece para pronunciar discursos o en algunas formas rígidas y formales de comunicación.
  • 23. Clasifica las siguientes imágenes en zonas y explica la probable relación entre los interlocutores.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31. El área de conocimiento que estudia la expresión de los mensajes no verbales producidos por la voz, se conoce como “Paralingüístico ”. Las variaciones no lingüísticas como el ritmo, el tono y el volumen de la voz tienen que ver con esta comunicación.
  • 32. Agudo o grave. Es la adecuación emocional del emisor a la situación en que se encuentra. Excesiva emocionalidad ahoga la voz y hace que el tono sea más agudo, por ejemplo. Comercial “Freshmel” 2012
  • 33. ¿Qué tonos de voz reconoces? Comercial ”Pepsi _ el padrino”
  • 34. elevado = deseo de imponerse, autoridad, dominio; bajo = inseguridad, timidez.
  • 35. Fluidez verbal con que se expresa el emisor. Lento o entrecortado = temor, inseguridad, ganas de huir. Cálido, modulado, animado = persona presta para el contacto y la conversación. Telenovela chilena “Aquí mando yo”
  • 36. Completa la tabla con 2 ejemplos para cada uno: tono volumen ritmo Telenovela chilena “Aquí mando yo”
  • 37.
  • 38. Se relaciona con las imágenes (representación gráfica del objeto), señales (señales del tránsito), símbolos (color negro para manifestar duelo), etc. Se clasifica en dos tipos: símbolo ícono
  • 39. Es un signo que guarda relación con el objeto representado. Por ejemplo, la mayoría de las señales de tránsito tienen relación con el objeto representado.
  • 40. Cuando un signo no solo informa de un significado, sino que además evoca valores y sentimientos, representando ideas abstractas, de manera metafórica o alegórica. Por ejemplo, en las religiones se utilizan símbolos que evocan en sus seguidores los valores y creencias propios de cada una de ellas.
  • 41. Indica a qué marca comercial corresponden las siguientes imágenes: ¿A qué tipo de comunicación icónica corresponden? Justifica.
  • 42. Indica y anota todos los símbolos presentes en los dibujos, explicando su significado.:
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49. Completa la tabla con 3 elementos para cada tipo de comunicación no verbal presentes en el video: Kinésica Proxémica Paraverbal icónica http://www.youtube.com/watch?v=cMIXQgMMdDU
  • 50. 2° MEDIO Prof. Yadia Cerda León