SlideShare una empresa de Scribd logo
La  Comunicación Oral  en Público
Importancia de saber hablar en público Desarrollarlasdestrezasparahablarbien en públicoesnecesario entre otrascosas, hablarbienes la mejorarma de quedisponemosparainfluir en los demás. En efecto, se puedeinclusodecirque los sereshumanos se divien en dos grupos: “los queinfluyen” y “los que son influidos”. Ciertoes ,claroestá, quetodossomosinfluidosporotras personas de una u otra forma; peroigualmenteciertoesque no todosinfluimos en los demás. Algunas personas se limitanmásbien a ser receptivas, pasivas y, por lo tanto, silentes.
El buenoradorganacredibilidad y estimación en el público,loque le permitetenerinfluencia en los demás. Poresoesmuyimportantemanejaradecuadamente los recursos de la expresión oral en todos los órdenes, desde el discurso formal al relatoespontáneo. Un buenoradorlogracontrolar el nerviosismo, analizasupúblico, maneja  la comunicación no verbal,puedeseleccionareltemaadecuadamente, se prepara e investiga,	se organiza,practica el discurso y puedereaccionar a preguntas.
Cómocalmar el miedo o el nerviosismo Hablar en públicoimponeresponsabilidad, esfuerzo, turbación y ciertaexcitacióntambién. Partir de estehechocomoalgo natural, pensandoque le pasaigual a todo el mundo,incluso a los oradoresexpertos, puede ser el primer pasohacia la calma. El nerviosismoesunarespuestaemocional y física ante unasituaciónimportante, en la quedebemosquedarbien y recibir la aprobación de la audiencia. Aceptadoesto, se trataentonces de desarrollar valor y confianza en unomismo, sabiendoqueparadesvanecer el temortambiénpodemosadiestrarnos y ejercitarnos.
Psicológicamentepodemosdominar el miedo, o al menosaminorarlo, cuando: Sabemos con exactitud el temaquevamos a tratar. Nosidentificamos con el temaporquenosinteresarealmente. Mostramosempeño y deseo real de lograrnuestro fin exitosamente. Procedemos con confianza y determinación. Nospreparamosperfectamente de antemano. Practicamosuna y otravez.
Selección del tema La selección de un temadebehacerseconsiderandotresfactoresimportantes: dominio interés Público El dominio del temanosproporcionaseguridadintelectual y ésta a suvezseguridadpsicológica. Además, el conocimientoprofundo del tema le da a la palabraunafuerzaexpresivaqueayuda a aumentar el aplomo y la soltura, y conquista a los oyentes.
La seleccióntienequedarsetomando en consideracióntambién el interésqueesteasuntotieneparanosotros y el quepuedatenerpara los quenosescuchan. Cadavezquehablamos,determinamos la actitud de nuestrosoyenteshacia lo quedecimos. Si nosmostramospocointeresados o desganados, ellos lo estarántambién. Si, porelcontrario, vibramos de entusiasmo, éste sin dudaserácontagioso, aun con oyentesindiferentes e inclusohotiles. El mejororador no es el quemejorrazona, ni el quemás ideas lúcidaspresenta a susoyentes, sino el quemueve,conmueve y subyuga sin quemuchasvecessepacómoniporqué.
En la etapapreparatoriadel trabajoconvieneplantearse: Finalidad. ¿Cuáleselmotivo de nuestraintervención? ¿Cuálesnuestroobjetivo? Los objetivosgenerales de todoorador son: 	 √  deleitar o distraer  	 √  informar  	√  convencer o persuadir Dependiendo del móvil principal,  seleccionaremos  el tema y determinaremos el tono y la profundidad con queconvengapresentarlo. Es indudableque la finalidad primordial del oradores ser escuchado. Si el emisor no lograforzarmínimamente  la atención de susoyentes, susesfiuerzosrestantes no valdrán la pena.
La importancia del público Hay cuatrotiposprincipales de público, según la actitud de éstehacia el tema y hacia el oradormismo: 		√ el públicocohesivo y de buensentimiento. 		√  el públicohostil. 		√  el públicointeresado en el tema. 		√  el públicoapático. 	Es necesariosintonizar, mientras se habla, con lasaspiraciones, necesidades e intenciones de aquellos con quienes se habla. Al hablar en público, esmejor ser comprendidoque ser admirado.
Recopilación de información Preparasepara un exposición oral esmásque leer varioslibros o artículos. La lecturapuedeservirnos de ayuda, perosinoslimitamos a tomarunainformaciónajena y la damosinmediatamentecomosifuerapropia, algo le faltará a nuestrodiscurso y el auditorio no lograrásentirseentusiasmado. Prepararsesignificareunir los pensamientospropios, las ideas propias, lasconviccionespropiasquesubyacen en nuestramente y quepodemoslocalizarmediante la reflexión, la memoria, el análisis y el cuestionamiento mental.
La documentaciónesunafase de granimportancia, aunque a vecesingrata y larga. Tododependerá de la preparaciónquetenga el orador, la naturaleza del público, la ocasión, el tiempo con quecontamosparahablar. Lo queesclaroesque el quehabladebe saber sobre el tema mucho másque los queescuchan. Porellomientrasmásinformación se acumulemásposibilidades se tendrá de documentarseadecuadamente. De la calidad de nuestrasfuentesinformativasdependerá, en granmedida, la calidad de lo quedecimos.
Organización y selección del material recopilado A la hora de hablar, la mayoría de lasveces,hayquereducir y hay quesimplificar la informaciónobtenida.Deahí la necesidad de seleccionar y quedarnos, paraefectos del discurso,con lo másimportante e interesante. La seleccióndebehacersesiguiendocomocriterios la relevancia de la información, la confiabilidad, la actualidad y el interés, además de la novedad. La organización o puesta en orden de los materialesseleccionadostienecomopropósito la elaboración del bosquejo o esquema de nuestrodiscurso.
El bosquejo Un bosquejoesunaespecie de andamiaje o esqueleto de la estructurabásica de nuestromensaje, el cualnossirve de elemento de transmisión entre nuestramente y el mensaje en sí. Debe ser fiel a nuestraconcepción mental del contenidoquequeremostransmitir y, además, práctico de modoquenospermita en verdadguiarnuestrapalabrahacia el público receptor. El bosquejoconsistirá en desmontar la idea rectora en suspuntosprincipales.
Continuación…El bosquejo Estos no deben ser demasiados; tres o cuatro son suficientes, incluso lo ideal en la mayor parte de los casos. Los puntosprincipalesiránprecedidos de unabreveintroducción y seguidos de unaconclusión. Por lo tanto, todobosquejodebetenertrespartes: 		√  introducción 		√  cuerpo de ideas principales 		√  conclusión
Partes de la Presentación Saludo. Con el comienzo del discursoestablecemos un puente con los oyentes.  Este contactoemocionaltienequelograse con lasprimeraspalabras, pues los oyentesnecesitanmuypocotiempoparaformarseunaopiniónsobre el orador. La urbanidadexigeque el oradorcomienceporsaludar a supúblico. Si en el auditorio hay invitadosespeciales, podríamencionárseles, perosiempre en orden de categoría, de acuerdo con el protocoloapropiado.
Introducción. La introduccióntienetresfuncionesfundamentales: 		1. captar la atención del público. 		2. justificar el tema. 		3. establecerunarelaciónempática con   	      el público. Debecaptarse la atención del públicodesdelasprimeraspalabras. Hay queescogerlas con atención especial, puessuelen ser definitivasparaconquistar la atención de los oyentes.
Desarrollo o cuerpo de las ideas  principales Unavez se ha aceptado el interés del auditorio con un buencomienzo,hayquemantenerlomediante un plan queresultefácildeseguir. Las ideas adquieren mayor brillantezsi se complementan con ejemplos, definiciones, comparacionesoriginales y paralelismos. Lo ideal y lo quemásagradecen los oyentesesque el oradorhable y no lea sumensaje.Peroestosuponedominar el tema a la perfección, estarbienseguro de símismo y saber ante quépúblico se estáhablando.
Apoyosvisuales Se sueledecirqueunaimagen vale másque mil palabras. El oradorexperto, más en el mundo actual, suelerecurrir a apoyosvisualesparaaumentar el grado de efectividad de sudiscurso. Los másusados son: Pizarra Pizarramagnética Proyector de transparencias Computadora y retroproyector (in focus”) Videos Películas Gráficas o imágenes en papel
Control del tiempo En elcuerpo del discurso se trata ,sobretodo,deinformar, fundamentar y demostrar. Cuanto mayor sea la claridad en la estructuración de esta parte central  y máslogicaresultealcanzarásuobjetivo, el cualdebetenersesiemprepresente y no perderse en divagaciones.. El control del tiempoesuna de las claves másimportantes del éxito del orador. Un orador ,porbuenoque sea sudiscurso, puedeganarse la enemistad del públicosihablademasiado. Se trata de cautivar al auditorio no de aburrirlos con un mensaje interminable.
Conclusión El contenido final de un discursosuele ser la parte con la que se quedan los oyentes.Poresoesnecesarioqueeste final estémuyclaramenteprevisto y formulado. sobretodosiintenta ser persuasivo o mover a la acción. En cambio, un final malodestroza la mejor de laspresentaciones. El mensajepronunciadodebeconcluir con una idea definitiva, con el argumentomásimportante, la carta de triunfoquedejehuella en los oyentes. Estopermitirálograrunaespecie de clímax, después del cual el oradorpodrácerrarcasi de inmediato.
Un buen final puedeplanearsede la siguiente forma: Exhortando a los oyentes a actuar de determinadamanera. Haciendounasíntesis. Señalandoconsecuencias. Proyectando el futuro. Presentando la posición final del orador. Buscando un golpe de gracia o nota de humor. Citandounafrasecertera de alguienconocido.
Aspectosfundamentalesde la Comunicación Oral Pronunciación 		√  Existenmodoscorrectos y modosincorrectos   	     de pronunciar. 		√  La pronunciacióncorrectacontribuye a 	  	     presentar un mensaje en forma clara. 		√  Cadacomunidadlingüísticaposeesupropiavaloración de los rasgos de pronunciación. 		√  Elempleo de unos y elrechazo de otrospermitemedir el índice de conciencialingüística de los 	     hablantes.
Correccióngramatical Los aspectosgramaticales son fundamentalesparaunaexitosapresentación oral.  Algunos de los erroresmáscomunes en Puerto Rico son: Deciréranos en lugar de éramos,haigaporhaya o subirarribaporsubir, entre otrostantos. Cuandoéstascosasocurren  la audienciapuededecepcionarse.  ¡Alerta!
Velocidad ¿Cuáles la velocidadmásadecuadaparadirigirse a un  auditorio? No hay normasigualmenteválidasparatodaslas personas. Las recomendacionespuedenvariar de 100 a 125 palabrasporminuto. El temaque se vaatratar, la situación y el auditorio son factoresdignos de tomarse en consideración. Un temafestivorequiere un ritmomáságil y rápido; un temaserioexige un ritmomáspausado. Sin embargo, tampococonvienecaer en unalentitudexasperantequeterminaríaporaburrir al auditorio.
Intensidad La voz se proyecta a mayor distanciacuanto mayor essuintensidad. ¿Quées la intensidad? Fonéticamente se define como la fuerza con que se articula un sonido. De pie, con posiciónfirme y erguida, con lacabezalevantada, se lograuna mayor proyecciónquesi el orador se hunde en un asiento y baja la cabeza. Es recomendablehacerpráctica de proyección de voz.
Pausas Las pausasresultanmuyefectivas en la exposición oral. Hay cuatrotiposde pausa: Pausaslógicas – son aquellasrequeridasporlafrase. Pausassicológicas- se hacen con la intención de permitirles a los oyentesreflexionarsobre lo dicho. Pausasafectivas – tienenpor fin mover los sentimientos del oyente. Pausasfisiológicas – son necesariaspararespirar y reponer el aireaspirado al hablar.
Entonación Es un elemento no verbal quedesempeña un papelmuyimportante en la comunicación. Sabemosqueunasmismaspalabras, dichas en tonosdiferentes,transmitenmensajesdistintos. Es precisomeditarbienlasentonacionesparaquecorrespondan al sentidoque se quieredar a laspalabras y contribuyan a persuadir a los oyentes.
El lenguaje del cuerpo Aunque la vozes el elemento primordial en la transmisión del discurso, no podemosolvidar la importancia del cuerpo. Este puedecontribuir a apoyarla o puededestruirtodo lo queaquéllatrata de lograr.
Apariencia personal Un buenorador no tieneque ser un modelo ,perosídebelucirbienvestido, de acuerdo con la ocasión. El marco de referenciapara no equivocarse en la vestimentapuede ser la forma en quevestirán los asistentes. Estocontribuye a crearunabuenarelación entre el orador y suauditorio. Todoaquelloquellame la atenciónporsuexcesivaelegancia o marcadodescuido no esadecuado; portanto, debeevitarse.
Postura Levantarse de suasiento y dirigirse al micrófonoes un arte que hay quellegar a dominar. La actitud del públicohacia el conferenciante se decide desdeestemomento. Lo mismopuededecirse con respecto a la salida. Al hablarconvienemantenersederecho y apoyadosobre ambos pies. Los brazosdebencaer a los lados del cuerpo con naturalidad, exceptocuandodeseehacersealgúnmovimientoexplicativo.  Conviene, además, evitarotrosmovimientosinconscientes o nerviosos, tales comogolpear la mesa con la mano o con algúnobjeto, frotarlápices, retorcerselasmanosuna contra otra.
CONTACTO VISUAL CON EL AUDITORIO Debedemostrarsecontacto visual con todo el públicotodo el tiempo. Sólo un mal oradordesdeñaríasuimportancia. Por el contrario, el buenconferencianteestáconsciente de ellos y los emplea sin exagerar. Convieneque el oradorestablezcacontacto visual con una parte del auditorio, luego con otra y asísucesivamente, sin concentrarse en un áreafija.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Oratoria power point
Oratoria power pointOratoria power point
Oratoria power point
Leonidas Salvatierra
 
Presentaciones de alto impacto mmmmmmm
Presentaciones de alto impacto mmmmmmmPresentaciones de alto impacto mmmmmmm
Presentaciones de alto impacto mmmmmmm
Lorenzo Mejia Cortes
 
Elaboración de ponencia
Elaboración de ponenciaElaboración de ponencia
Elaboración de ponencia
Albeirito Ospina
 
Universidad politecnica de san luis potosi.docxresumen parte 2
Universidad politecnica de san luis potosi.docxresumen parte 2Universidad politecnica de san luis potosi.docxresumen parte 2
Universidad politecnica de san luis potosi.docxresumen parte 2
Hugo Arturo Castro Covarrubias
 
El buen comunicador es el que sabe escuchar
El buen comunicador es el que sabe escucharEl buen comunicador es el que sabe escuchar
El buen comunicador es el que sabe escuchar
Mercedes Ulloa Llanza
 
Curso de oratoria siglo xxi
Curso de oratoria siglo xxiCurso de oratoria siglo xxi
Curso de oratoria siglo xxi
Williams Machazek
 
Los 11 tips imprescindibles para hacer presentaciones de impacto
Los 11 tips imprescindibles para hacer presentaciones de impactoLos 11 tips imprescindibles para hacer presentaciones de impacto
Los 11 tips imprescindibles para hacer presentaciones de impacto
JUAN F. BUENO
 
Presentacion jaime tomas jornadas de comunicacion
Presentacion jaime tomas jornadas de comunicacionPresentacion jaime tomas jornadas de comunicacion
Presentacion jaime tomas jornadas de comunicacion
CIT Marbella
 
Guía TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN ORAL
Guía TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN ORALGuía TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN ORAL
Guía TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN ORAL
CESI IBERIA
 
Presentaciones efectivas
Presentaciones efectivasPresentaciones efectivas
Presentaciones efectivas
JeniferGuerreroHurta
 
Técnicas de exposición
Técnicas de exposiciónTécnicas de exposición
Técnicas de exposición
Gallito Mereci
 
64711482 tecnicas-de-comunicacion
64711482 tecnicas-de-comunicacion64711482 tecnicas-de-comunicacion
64711482 tecnicas-de-comunicacion
David Santoyo Manzanilla
 
Presentaciones exitosas (1)
Presentaciones exitosas (1)Presentaciones exitosas (1)
Presentaciones exitosas (1)
Nelson Andrade
 
10 mandamientos de vocería (recopilación varios autores)
10 mandamientos de vocería (recopilación varios autores)10 mandamientos de vocería (recopilación varios autores)
10 mandamientos de vocería (recopilación varios autores)
Patricia Flores Palacios
 
Discurso, Hablar En
Discurso, Hablar EnDiscurso, Hablar En
Discurso, Hablar En
guestff4174
 

La actualidad más candente (15)

Oratoria power point
Oratoria power pointOratoria power point
Oratoria power point
 
Presentaciones de alto impacto mmmmmmm
Presentaciones de alto impacto mmmmmmmPresentaciones de alto impacto mmmmmmm
Presentaciones de alto impacto mmmmmmm
 
Elaboración de ponencia
Elaboración de ponenciaElaboración de ponencia
Elaboración de ponencia
 
Universidad politecnica de san luis potosi.docxresumen parte 2
Universidad politecnica de san luis potosi.docxresumen parte 2Universidad politecnica de san luis potosi.docxresumen parte 2
Universidad politecnica de san luis potosi.docxresumen parte 2
 
El buen comunicador es el que sabe escuchar
El buen comunicador es el que sabe escucharEl buen comunicador es el que sabe escuchar
El buen comunicador es el que sabe escuchar
 
Curso de oratoria siglo xxi
Curso de oratoria siglo xxiCurso de oratoria siglo xxi
Curso de oratoria siglo xxi
 
Los 11 tips imprescindibles para hacer presentaciones de impacto
Los 11 tips imprescindibles para hacer presentaciones de impactoLos 11 tips imprescindibles para hacer presentaciones de impacto
Los 11 tips imprescindibles para hacer presentaciones de impacto
 
Presentacion jaime tomas jornadas de comunicacion
Presentacion jaime tomas jornadas de comunicacionPresentacion jaime tomas jornadas de comunicacion
Presentacion jaime tomas jornadas de comunicacion
 
Guía TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN ORAL
Guía TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN ORALGuía TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN ORAL
Guía TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN ORAL
 
Presentaciones efectivas
Presentaciones efectivasPresentaciones efectivas
Presentaciones efectivas
 
Técnicas de exposición
Técnicas de exposiciónTécnicas de exposición
Técnicas de exposición
 
64711482 tecnicas-de-comunicacion
64711482 tecnicas-de-comunicacion64711482 tecnicas-de-comunicacion
64711482 tecnicas-de-comunicacion
 
Presentaciones exitosas (1)
Presentaciones exitosas (1)Presentaciones exitosas (1)
Presentaciones exitosas (1)
 
10 mandamientos de vocería (recopilación varios autores)
10 mandamientos de vocería (recopilación varios autores)10 mandamientos de vocería (recopilación varios autores)
10 mandamientos de vocería (recopilación varios autores)
 
Discurso, Hablar En
Discurso, Hablar EnDiscurso, Hablar En
Discurso, Hablar En
 

Destacado

Desarrollo del lenguaje
Desarrollo del lenguajeDesarrollo del lenguaje
Desarrollo del lenguaje
Liriam04
 
Expresión y Comunicación Corporal
Expresión y Comunicación CorporalExpresión y Comunicación Corporal
Expresión y Comunicación Corporal
Ciclos Formativos
 
Proxémica
ProxémicaProxémica
Proxémica
Tania Campos
 
Taller de Comunicación Corporal
Taller de Comunicación CorporalTaller de Comunicación Corporal
Taller de Comunicación Corporal
mmcambil
 
Proxémica y la cultra
Proxémica y la cultraProxémica y la cultra
Proxémica y la cultra
Oladis Farias
 
Estrategias de comunicación humana
Estrategias de comunicación humanaEstrategias de comunicación humana
Estrategias de comunicación humana
Ruben Palacios Delgado
 

Destacado (6)

Desarrollo del lenguaje
Desarrollo del lenguajeDesarrollo del lenguaje
Desarrollo del lenguaje
 
Expresión y Comunicación Corporal
Expresión y Comunicación CorporalExpresión y Comunicación Corporal
Expresión y Comunicación Corporal
 
Proxémica
ProxémicaProxémica
Proxémica
 
Taller de Comunicación Corporal
Taller de Comunicación CorporalTaller de Comunicación Corporal
Taller de Comunicación Corporal
 
Proxémica y la cultra
Proxémica y la cultraProxémica y la cultra
Proxémica y la cultra
 
Estrategias de comunicación humana
Estrategias de comunicación humanaEstrategias de comunicación humana
Estrategias de comunicación humana
 

Similar a ComunicacióN Oral

Como ser un buen orador
Como ser un buen oradorComo ser un buen orador
Como ser un buen orador
Roberto Valle
 
Aprenda hablar en publico
Aprenda hablar en publicoAprenda hablar en publico
Aprenda hablar en publico
Instituto De Automatización Petrolera
 
Tecnicas expo oral
Tecnicas expo oralTecnicas expo oral
Tecnicas expo oral
Hugo Oscar Abreu
 
Aprenda a hablar en Público
Aprenda a hablar en PúblicoAprenda a hablar en Público
Aprenda a hablar en Público
cebaronva
 
Oratoria juridica stefania
Oratoria juridica stefaniaOratoria juridica stefania
Oratoria juridica stefania
stefania camaioni
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
anyelein
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
anyelein
 
Tips para vocerias
Tips para voceriasTips para vocerias
Tips para vocerias
saludmujeres
 
Aprende a hablar en publico
Aprende a hablar en publicoAprende a hablar en publico
Aprende a hablar en publico
Natalia Alejandra
 
Claves para que te escuchen con interés
Claves para que te escuchen con interésClaves para que te escuchen con interés
Claves para que te escuchen con interés
Sergio Aparicio Pérez
 
Técnicas de exposiciones
Técnicas de exposicionesTécnicas de exposiciones
Técnicas de exposiciones
Rafa Tó
 
Oral
OralOral
Como presentar ideas y proyectos
Como presentar ideas y proyectosComo presentar ideas y proyectos
Como presentar ideas y proyectos
patrimoni
 
Técnicas de comunicación oral
Técnicas de comunicación oralTécnicas de comunicación oral
Técnicas de comunicación oral
Daniel Blanco
 
El proceso comunicativo y el orador
El proceso comunicativo y el oradorEl proceso comunicativo y el orador
El proceso comunicativo y el orador
Salvador Mata Sosa
 
Parlar en public wordvell
Parlar en public wordvellParlar en public wordvell
Parlar en public wordvell
martahdezreyes
 
¿Como hablar en publico?
¿Como hablar en publico?¿Como hablar en publico?
¿Como hablar en publico?
Instituto Educacion Secundaria
 
Oratoria
OratoriaOratoria
Oratoria
rubhendesiderio
 
Laoratoria 110513221026-phpapp01
Laoratoria 110513221026-phpapp01Laoratoria 110513221026-phpapp01
Laoratoria 110513221026-phpapp01
rubhendesiderio
 
Laoratoria 110513221026-phpapp01
Laoratoria 110513221026-phpapp01Laoratoria 110513221026-phpapp01
Laoratoria 110513221026-phpapp01
rubhendesiderio
 

Similar a ComunicacióN Oral (20)

Como ser un buen orador
Como ser un buen oradorComo ser un buen orador
Como ser un buen orador
 
Aprenda hablar en publico
Aprenda hablar en publicoAprenda hablar en publico
Aprenda hablar en publico
 
Tecnicas expo oral
Tecnicas expo oralTecnicas expo oral
Tecnicas expo oral
 
Aprenda a hablar en Público
Aprenda a hablar en PúblicoAprenda a hablar en Público
Aprenda a hablar en Público
 
Oratoria juridica stefania
Oratoria juridica stefaniaOratoria juridica stefania
Oratoria juridica stefania
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Tips para vocerias
Tips para voceriasTips para vocerias
Tips para vocerias
 
Aprende a hablar en publico
Aprende a hablar en publicoAprende a hablar en publico
Aprende a hablar en publico
 
Claves para que te escuchen con interés
Claves para que te escuchen con interésClaves para que te escuchen con interés
Claves para que te escuchen con interés
 
Técnicas de exposiciones
Técnicas de exposicionesTécnicas de exposiciones
Técnicas de exposiciones
 
Oral
OralOral
Oral
 
Como presentar ideas y proyectos
Como presentar ideas y proyectosComo presentar ideas y proyectos
Como presentar ideas y proyectos
 
Técnicas de comunicación oral
Técnicas de comunicación oralTécnicas de comunicación oral
Técnicas de comunicación oral
 
El proceso comunicativo y el orador
El proceso comunicativo y el oradorEl proceso comunicativo y el orador
El proceso comunicativo y el orador
 
Parlar en public wordvell
Parlar en public wordvellParlar en public wordvell
Parlar en public wordvell
 
¿Como hablar en publico?
¿Como hablar en publico?¿Como hablar en publico?
¿Como hablar en publico?
 
Oratoria
OratoriaOratoria
Oratoria
 
Laoratoria 110513221026-phpapp01
Laoratoria 110513221026-phpapp01Laoratoria 110513221026-phpapp01
Laoratoria 110513221026-phpapp01
 
Laoratoria 110513221026-phpapp01
Laoratoria 110513221026-phpapp01Laoratoria 110513221026-phpapp01
Laoratoria 110513221026-phpapp01
 

Último

Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Festibity
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
al050121024
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
maralache30
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
evelinglilibethpeafi
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
AMADO SALVADOR
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Festibity
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
YashiraPaye
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
AMADO SALVADOR
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
AMADO SALVADOR
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
KukiiSanchez
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
bendezuperezjimena
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
julio05042006
 

Último (20)

Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
 

ComunicacióN Oral

  • 1. La Comunicación Oral en Público
  • 2. Importancia de saber hablar en público Desarrollarlasdestrezasparahablarbien en públicoesnecesario entre otrascosas, hablarbienes la mejorarma de quedisponemosparainfluir en los demás. En efecto, se puedeinclusodecirque los sereshumanos se divien en dos grupos: “los queinfluyen” y “los que son influidos”. Ciertoes ,claroestá, quetodossomosinfluidosporotras personas de una u otra forma; peroigualmenteciertoesque no todosinfluimos en los demás. Algunas personas se limitanmásbien a ser receptivas, pasivas y, por lo tanto, silentes.
  • 3. El buenoradorganacredibilidad y estimación en el público,loque le permitetenerinfluencia en los demás. Poresoesmuyimportantemanejaradecuadamente los recursos de la expresión oral en todos los órdenes, desde el discurso formal al relatoespontáneo. Un buenoradorlogracontrolar el nerviosismo, analizasupúblico, maneja la comunicación no verbal,puedeseleccionareltemaadecuadamente, se prepara e investiga, se organiza,practica el discurso y puedereaccionar a preguntas.
  • 4. Cómocalmar el miedo o el nerviosismo Hablar en públicoimponeresponsabilidad, esfuerzo, turbación y ciertaexcitacióntambién. Partir de estehechocomoalgo natural, pensandoque le pasaigual a todo el mundo,incluso a los oradoresexpertos, puede ser el primer pasohacia la calma. El nerviosismoesunarespuestaemocional y física ante unasituaciónimportante, en la quedebemosquedarbien y recibir la aprobación de la audiencia. Aceptadoesto, se trataentonces de desarrollar valor y confianza en unomismo, sabiendoqueparadesvanecer el temortambiénpodemosadiestrarnos y ejercitarnos.
  • 5. Psicológicamentepodemosdominar el miedo, o al menosaminorarlo, cuando: Sabemos con exactitud el temaquevamos a tratar. Nosidentificamos con el temaporquenosinteresarealmente. Mostramosempeño y deseo real de lograrnuestro fin exitosamente. Procedemos con confianza y determinación. Nospreparamosperfectamente de antemano. Practicamosuna y otravez.
  • 6. Selección del tema La selección de un temadebehacerseconsiderandotresfactoresimportantes: dominio interés Público El dominio del temanosproporcionaseguridadintelectual y ésta a suvezseguridadpsicológica. Además, el conocimientoprofundo del tema le da a la palabraunafuerzaexpresivaqueayuda a aumentar el aplomo y la soltura, y conquista a los oyentes.
  • 7. La seleccióntienequedarsetomando en consideracióntambién el interésqueesteasuntotieneparanosotros y el quepuedatenerpara los quenosescuchan. Cadavezquehablamos,determinamos la actitud de nuestrosoyenteshacia lo quedecimos. Si nosmostramospocointeresados o desganados, ellos lo estarántambién. Si, porelcontrario, vibramos de entusiasmo, éste sin dudaserácontagioso, aun con oyentesindiferentes e inclusohotiles. El mejororador no es el quemejorrazona, ni el quemás ideas lúcidaspresenta a susoyentes, sino el quemueve,conmueve y subyuga sin quemuchasvecessepacómoniporqué.
  • 8. En la etapapreparatoriadel trabajoconvieneplantearse: Finalidad. ¿Cuáleselmotivo de nuestraintervención? ¿Cuálesnuestroobjetivo? Los objetivosgenerales de todoorador son: √ deleitar o distraer √ informar √ convencer o persuadir Dependiendo del móvil principal, seleccionaremos el tema y determinaremos el tono y la profundidad con queconvengapresentarlo. Es indudableque la finalidad primordial del oradores ser escuchado. Si el emisor no lograforzarmínimamente la atención de susoyentes, susesfiuerzosrestantes no valdrán la pena.
  • 9. La importancia del público Hay cuatrotiposprincipales de público, según la actitud de éstehacia el tema y hacia el oradormismo: √ el públicocohesivo y de buensentimiento. √ el públicohostil. √ el públicointeresado en el tema. √ el públicoapático. Es necesariosintonizar, mientras se habla, con lasaspiraciones, necesidades e intenciones de aquellos con quienes se habla. Al hablar en público, esmejor ser comprendidoque ser admirado.
  • 10. Recopilación de información Preparasepara un exposición oral esmásque leer varioslibros o artículos. La lecturapuedeservirnos de ayuda, perosinoslimitamos a tomarunainformaciónajena y la damosinmediatamentecomosifuerapropia, algo le faltará a nuestrodiscurso y el auditorio no lograrásentirseentusiasmado. Prepararsesignificareunir los pensamientospropios, las ideas propias, lasconviccionespropiasquesubyacen en nuestramente y quepodemoslocalizarmediante la reflexión, la memoria, el análisis y el cuestionamiento mental.
  • 11. La documentaciónesunafase de granimportancia, aunque a vecesingrata y larga. Tododependerá de la preparaciónquetenga el orador, la naturaleza del público, la ocasión, el tiempo con quecontamosparahablar. Lo queesclaroesque el quehabladebe saber sobre el tema mucho másque los queescuchan. Porellomientrasmásinformación se acumulemásposibilidades se tendrá de documentarseadecuadamente. De la calidad de nuestrasfuentesinformativasdependerá, en granmedida, la calidad de lo quedecimos.
  • 12. Organización y selección del material recopilado A la hora de hablar, la mayoría de lasveces,hayquereducir y hay quesimplificar la informaciónobtenida.Deahí la necesidad de seleccionar y quedarnos, paraefectos del discurso,con lo másimportante e interesante. La seleccióndebehacersesiguiendocomocriterios la relevancia de la información, la confiabilidad, la actualidad y el interés, además de la novedad. La organización o puesta en orden de los materialesseleccionadostienecomopropósito la elaboración del bosquejo o esquema de nuestrodiscurso.
  • 13. El bosquejo Un bosquejoesunaespecie de andamiaje o esqueleto de la estructurabásica de nuestromensaje, el cualnossirve de elemento de transmisión entre nuestramente y el mensaje en sí. Debe ser fiel a nuestraconcepción mental del contenidoquequeremostransmitir y, además, práctico de modoquenospermita en verdadguiarnuestrapalabrahacia el público receptor. El bosquejoconsistirá en desmontar la idea rectora en suspuntosprincipales.
  • 14. Continuación…El bosquejo Estos no deben ser demasiados; tres o cuatro son suficientes, incluso lo ideal en la mayor parte de los casos. Los puntosprincipalesiránprecedidos de unabreveintroducción y seguidos de unaconclusión. Por lo tanto, todobosquejodebetenertrespartes: √ introducción √ cuerpo de ideas principales √ conclusión
  • 15. Partes de la Presentación Saludo. Con el comienzo del discursoestablecemos un puente con los oyentes. Este contactoemocionaltienequelograse con lasprimeraspalabras, pues los oyentesnecesitanmuypocotiempoparaformarseunaopiniónsobre el orador. La urbanidadexigeque el oradorcomienceporsaludar a supúblico. Si en el auditorio hay invitadosespeciales, podríamencionárseles, perosiempre en orden de categoría, de acuerdo con el protocoloapropiado.
  • 16. Introducción. La introduccióntienetresfuncionesfundamentales: 1. captar la atención del público. 2. justificar el tema. 3. establecerunarelaciónempática con el público. Debecaptarse la atención del públicodesdelasprimeraspalabras. Hay queescogerlas con atención especial, puessuelen ser definitivasparaconquistar la atención de los oyentes.
  • 17. Desarrollo o cuerpo de las ideas principales Unavez se ha aceptado el interés del auditorio con un buencomienzo,hayquemantenerlomediante un plan queresultefácildeseguir. Las ideas adquieren mayor brillantezsi se complementan con ejemplos, definiciones, comparacionesoriginales y paralelismos. Lo ideal y lo quemásagradecen los oyentesesque el oradorhable y no lea sumensaje.Peroestosuponedominar el tema a la perfección, estarbienseguro de símismo y saber ante quépúblico se estáhablando.
  • 18. Apoyosvisuales Se sueledecirqueunaimagen vale másque mil palabras. El oradorexperto, más en el mundo actual, suelerecurrir a apoyosvisualesparaaumentar el grado de efectividad de sudiscurso. Los másusados son: Pizarra Pizarramagnética Proyector de transparencias Computadora y retroproyector (in focus”) Videos Películas Gráficas o imágenes en papel
  • 19. Control del tiempo En elcuerpo del discurso se trata ,sobretodo,deinformar, fundamentar y demostrar. Cuanto mayor sea la claridad en la estructuración de esta parte central y máslogicaresultealcanzarásuobjetivo, el cualdebetenersesiemprepresente y no perderse en divagaciones.. El control del tiempoesuna de las claves másimportantes del éxito del orador. Un orador ,porbuenoque sea sudiscurso, puedeganarse la enemistad del públicosihablademasiado. Se trata de cautivar al auditorio no de aburrirlos con un mensaje interminable.
  • 20. Conclusión El contenido final de un discursosuele ser la parte con la que se quedan los oyentes.Poresoesnecesarioqueeste final estémuyclaramenteprevisto y formulado. sobretodosiintenta ser persuasivo o mover a la acción. En cambio, un final malodestroza la mejor de laspresentaciones. El mensajepronunciadodebeconcluir con una idea definitiva, con el argumentomásimportante, la carta de triunfoquedejehuella en los oyentes. Estopermitirálograrunaespecie de clímax, después del cual el oradorpodrácerrarcasi de inmediato.
  • 21. Un buen final puedeplanearsede la siguiente forma: Exhortando a los oyentes a actuar de determinadamanera. Haciendounasíntesis. Señalandoconsecuencias. Proyectando el futuro. Presentando la posición final del orador. Buscando un golpe de gracia o nota de humor. Citandounafrasecertera de alguienconocido.
  • 22. Aspectosfundamentalesde la Comunicación Oral Pronunciación √ Existenmodoscorrectos y modosincorrectos de pronunciar. √ La pronunciacióncorrectacontribuye a presentar un mensaje en forma clara. √ Cadacomunidadlingüísticaposeesupropiavaloración de los rasgos de pronunciación. √ Elempleo de unos y elrechazo de otrospermitemedir el índice de conciencialingüística de los hablantes.
  • 23. Correccióngramatical Los aspectosgramaticales son fundamentalesparaunaexitosapresentación oral. Algunos de los erroresmáscomunes en Puerto Rico son: Deciréranos en lugar de éramos,haigaporhaya o subirarribaporsubir, entre otrostantos. Cuandoéstascosasocurren la audienciapuededecepcionarse. ¡Alerta!
  • 24. Velocidad ¿Cuáles la velocidadmásadecuadaparadirigirse a un auditorio? No hay normasigualmenteválidasparatodaslas personas. Las recomendacionespuedenvariar de 100 a 125 palabrasporminuto. El temaque se vaatratar, la situación y el auditorio son factoresdignos de tomarse en consideración. Un temafestivorequiere un ritmomáságil y rápido; un temaserioexige un ritmomáspausado. Sin embargo, tampococonvienecaer en unalentitudexasperantequeterminaríaporaburrir al auditorio.
  • 25. Intensidad La voz se proyecta a mayor distanciacuanto mayor essuintensidad. ¿Quées la intensidad? Fonéticamente se define como la fuerza con que se articula un sonido. De pie, con posiciónfirme y erguida, con lacabezalevantada, se lograuna mayor proyecciónquesi el orador se hunde en un asiento y baja la cabeza. Es recomendablehacerpráctica de proyección de voz.
  • 26. Pausas Las pausasresultanmuyefectivas en la exposición oral. Hay cuatrotiposde pausa: Pausaslógicas – son aquellasrequeridasporlafrase. Pausassicológicas- se hacen con la intención de permitirles a los oyentesreflexionarsobre lo dicho. Pausasafectivas – tienenpor fin mover los sentimientos del oyente. Pausasfisiológicas – son necesariaspararespirar y reponer el aireaspirado al hablar.
  • 27. Entonación Es un elemento no verbal quedesempeña un papelmuyimportante en la comunicación. Sabemosqueunasmismaspalabras, dichas en tonosdiferentes,transmitenmensajesdistintos. Es precisomeditarbienlasentonacionesparaquecorrespondan al sentidoque se quieredar a laspalabras y contribuyan a persuadir a los oyentes.
  • 28. El lenguaje del cuerpo Aunque la vozes el elemento primordial en la transmisión del discurso, no podemosolvidar la importancia del cuerpo. Este puedecontribuir a apoyarla o puededestruirtodo lo queaquéllatrata de lograr.
  • 29. Apariencia personal Un buenorador no tieneque ser un modelo ,perosídebelucirbienvestido, de acuerdo con la ocasión. El marco de referenciapara no equivocarse en la vestimentapuede ser la forma en quevestirán los asistentes. Estocontribuye a crearunabuenarelación entre el orador y suauditorio. Todoaquelloquellame la atenciónporsuexcesivaelegancia o marcadodescuido no esadecuado; portanto, debeevitarse.
  • 30. Postura Levantarse de suasiento y dirigirse al micrófonoes un arte que hay quellegar a dominar. La actitud del públicohacia el conferenciante se decide desdeestemomento. Lo mismopuededecirse con respecto a la salida. Al hablarconvienemantenersederecho y apoyadosobre ambos pies. Los brazosdebencaer a los lados del cuerpo con naturalidad, exceptocuandodeseehacersealgúnmovimientoexplicativo. Conviene, además, evitarotrosmovimientosinconscientes o nerviosos, tales comogolpear la mesa con la mano o con algúnobjeto, frotarlápices, retorcerselasmanosuna contra otra.
  • 31. CONTACTO VISUAL CON EL AUDITORIO Debedemostrarsecontacto visual con todo el públicotodo el tiempo. Sólo un mal oradordesdeñaríasuimportancia. Por el contrario, el buenconferencianteestáconsciente de ellos y los emplea sin exagerar. Convieneque el oradorestablezcacontacto visual con una parte del auditorio, luego con otra y asísucesivamente, sin concentrarse en un áreafija.