SlideShare una empresa de Scribd logo
Presenta:
Bethzabé Penélope Durán Pérez
Juan Carlos Camacho Ávila
 Nos enfrentamos a la necesidad de comunicar
a través de imágenes.
 El ser humano es un animal “óptico”
 ¿Sabemos diferenciar entre lo que informa y
lo que se comunica visualmente?
¿Cómo se puede definir lo que se entiende por
"comunicación visual"?
Prácticamente es todo lo que ven nuestros
ojos; una nube, una flor, un dibujo técnico,
un zapato, un cartel, una libélula, un
telegrama como tal (excluyendo su
contenido), una bandera.
Imágenes que, como todas las demás, tienen
un valor distinto, según el contexto en el que
están insertas, dando informaciones
diferentes. Con todo, entre tantos mensajes
que pasan delante de nuestros ojos, se puede
proceder al menos a dos distinciones: la
comunicación puede ser intencional o casual.
 La comunicación visual intencional puede, a
su vez, ser examinada bajo dos aspectos: el
de la información estética y el de la
información práctica. Por información
práctica, sin el componente estético, se
entiende, por ejemplo, un dibujo técnico, la
foto de actualidad, las noticias visuales de la
TV, una señal de tráfico, etc.
Ejemplo 1 información intencional
Información práctica
Ejemplo Información estética
Ejemplo Información estética
Por información estética se entiende un
mensaje que nos informe, por ejemplo, de las
líneas armónicas que componen una forma,
las relaciones volumétricas de una
construcción tridimensional, las relaciones
temporales visibles en la transformación de
una forma en otra (la nube que se deshace y
cambia de forma).
Imagen informativa
Acción de informar:
Imagen interpretativa
Imagen interpretativa
Acción de comunicar:
Ejemplo 1 comunicación visual casual
Ejemplo 2 comunicación visual casual
Ejemplo comunicación visual intencional
Comunicación Visual Casual: Es aquella
que simplemente está ahí y no refleja ningún
elemento informativo; puede ser estética,
desagradable pero no aporta elementos
contextuales para quien observa la imagen, es
algo que se ve y es libre de interpretación.
Comunicación Visual Intencional: Es en
donde el significado denota la intención emitida.
Ésta puede a su vez, ser examinada bajo dos
aspectos: el de la información estética y el de la
información práctica (socio cultural).
Tomando como centro la vista como principal
receptor informativo en los humanos, los
individuos, podemos concretar que las
funciones del diseño de la comunicación visual
son básicamente dos: solucionar problemas de
comunicación y solucionar problemas de
funciones.
Cuando algo se ve y no informa
Cuando lo que se observa informa
 Los humanos nos comunicamos por lo que
tenemos en común. Una lengua, una cultura,
signos, códigos, repertorios, y un lugar, el de
la acción comunicativa, que puede ser real o
virtual.
Publicidad gráfica deficiente
Publicidad gráfica efectiva
Publicidad gráfica efectiva
Comunicación gráfica efectiva
Los humanos nos comunicamos por lo que
tenemos en común. Una lengua, una cultura,
signos, códigos, repertorios, y un lugar, el de la
acción comunicativa, que puede ser real o
virtual.
 En la confección de mensajes visuales, el
significado no estriba sólo en los efectos
acumulativos de la disposición de los
elementos básicos sino también en el
mecanismo perceptivo que comparte
universalmente el organismo humano.
¿Cómo aplicar las imágenes?
 Las funciones de la imagen son formas muy
representativas que se pueden asociar a la de
comunicación de la imagen o comunicación
visual. Estas funciones no tienen porque
aparecer aisladas, sino que a menudo
aparecen simultáneamente, aunque alguna de
las funciones predomine sobre el resto.
Comunicación visual práctica
Comunicación visual efectiva
 Cuándo a través de simples imágenes, el
emisor, el medio, el mensaje y el receptor,
interactúan, se pueden decir, que la
comunicación es efectiva.
“Más vale una imagen, que mil palabras”
Cercanía
Semejanza
 Características de la "Buena forma"
 La "Buena forma" en términos de psicología de la
percepción, es entendida como aquella cualidad
de un determinado estímulo visual que hace que
nuestra percepción se centre en un objeto,
segregándolo del entorno con facilidad. Se
produce entonces una correcta visualización del
mismo. Existen una serie de factores que
condicionan la percepción de una determinada
forma con tales características: cercanía,
semejanza y continuidad.
Comunicación visual
Comunicación visual
Comunicación visual
Comunicación visual

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Funciones lenguaje visual
Funciones lenguaje visualFunciones lenguaje visual
Funciones lenguaje visual
colegiohelicon
 
Los grados de iconicidad de la imagen
Los grados de iconicidad de la imagenLos grados de iconicidad de la imagen
Los grados de iconicidad de la imagen
Inma Contreras
 
Diseño gráfico
Diseño gráficoDiseño gráfico
Diseño gráfico
Conchi Bobadilla
 
ALFABETIDAD VISUAL - ARQUITECTURA
ALFABETIDAD VISUAL - ARQUITECTURA ALFABETIDAD VISUAL - ARQUITECTURA
ALFABETIDAD VISUAL - ARQUITECTURA
Ignacio Damian Aragon Lopez
 
La composición
La composición La composición
La composición
anahmsi
 
Semiotica de la imagen rys
Semiotica de la imagen rysSemiotica de la imagen rys
Semiotica de la imagen rys
Alan Reyes
 
5. Direcciones Visuales
5. Direcciones Visuales5. Direcciones Visuales
5. Direcciones Visuales
brunoculturaa
 
La comunicación visual
La comunicación visualLa comunicación visual
La comunicación visual
Magui Casas
 
Bloque 4 diseño grafico
Bloque 4  diseño graficoBloque 4  diseño grafico
Bloque 4 diseño grafico
María José Gómez Redondo
 
Funciones y características de la imagen
Funciones y características de la imagenFunciones y características de la imagen
Funciones y características de la imagen
Pochopack123
 
Fundamentos de la imagen
Fundamentos de la imagenFundamentos de la imagen
Fundamentos de la imagen
artelag
 
TEMA 2.- ELEMENTOS MORFOLÓGICOS DE LA IMAGEN -
TEMA 2.- ELEMENTOS MORFOLÓGICOS DE LA IMAGEN -TEMA 2.- ELEMENTOS MORFOLÓGICOS DE LA IMAGEN -
TEMA 2.- ELEMENTOS MORFOLÓGICOS DE LA IMAGEN -
Luis Hernández Ibáñez
 
Elementos MorfolóGicos De La Imagen
Elementos MorfolóGicos De La ImagenElementos MorfolóGicos De La Imagen
Elementos MorfolóGicos De La Imagen
Alicia Ipiña
 
Clase n°8 signo grafico y comprensión de la forma
Clase n°8 signo grafico y comprensión de la formaClase n°8 signo grafico y comprensión de la forma
Clase n°8 signo grafico y comprensión de la forma
Johan L
 
Imagen global
Imagen globalImagen global
Sintaxis de la imagen
Sintaxis de la imagenSintaxis de la imagen
Sintaxis de la imagen
Jesús Rodríguez
 
Composición
ComposiciónComposición
Composición
disenointeriores
 
Tipos de signos (Semiótica)
Tipos de signos (Semiótica)Tipos de signos (Semiótica)
Tipos de signos (Semiótica)
Génesis Soto
 
Orígenes del cartel publicitario
Orígenes del cartel publicitarioOrígenes del cartel publicitario
Orígenes del cartel publicitario
papefons Fons
 
El Peso Visual
El Peso VisualEl Peso Visual
El Peso Visual
Suli Cuenca Bonilla
 

La actualidad más candente (20)

Funciones lenguaje visual
Funciones lenguaje visualFunciones lenguaje visual
Funciones lenguaje visual
 
Los grados de iconicidad de la imagen
Los grados de iconicidad de la imagenLos grados de iconicidad de la imagen
Los grados de iconicidad de la imagen
 
Diseño gráfico
Diseño gráficoDiseño gráfico
Diseño gráfico
 
ALFABETIDAD VISUAL - ARQUITECTURA
ALFABETIDAD VISUAL - ARQUITECTURA ALFABETIDAD VISUAL - ARQUITECTURA
ALFABETIDAD VISUAL - ARQUITECTURA
 
La composición
La composición La composición
La composición
 
Semiotica de la imagen rys
Semiotica de la imagen rysSemiotica de la imagen rys
Semiotica de la imagen rys
 
5. Direcciones Visuales
5. Direcciones Visuales5. Direcciones Visuales
5. Direcciones Visuales
 
La comunicación visual
La comunicación visualLa comunicación visual
La comunicación visual
 
Bloque 4 diseño grafico
Bloque 4  diseño graficoBloque 4  diseño grafico
Bloque 4 diseño grafico
 
Funciones y características de la imagen
Funciones y características de la imagenFunciones y características de la imagen
Funciones y características de la imagen
 
Fundamentos de la imagen
Fundamentos de la imagenFundamentos de la imagen
Fundamentos de la imagen
 
TEMA 2.- ELEMENTOS MORFOLÓGICOS DE LA IMAGEN -
TEMA 2.- ELEMENTOS MORFOLÓGICOS DE LA IMAGEN -TEMA 2.- ELEMENTOS MORFOLÓGICOS DE LA IMAGEN -
TEMA 2.- ELEMENTOS MORFOLÓGICOS DE LA IMAGEN -
 
Elementos MorfolóGicos De La Imagen
Elementos MorfolóGicos De La ImagenElementos MorfolóGicos De La Imagen
Elementos MorfolóGicos De La Imagen
 
Clase n°8 signo grafico y comprensión de la forma
Clase n°8 signo grafico y comprensión de la formaClase n°8 signo grafico y comprensión de la forma
Clase n°8 signo grafico y comprensión de la forma
 
Imagen global
Imagen globalImagen global
Imagen global
 
Sintaxis de la imagen
Sintaxis de la imagenSintaxis de la imagen
Sintaxis de la imagen
 
Composición
ComposiciónComposición
Composición
 
Tipos de signos (Semiótica)
Tipos de signos (Semiótica)Tipos de signos (Semiótica)
Tipos de signos (Semiótica)
 
Orígenes del cartel publicitario
Orígenes del cartel publicitarioOrígenes del cartel publicitario
Orígenes del cartel publicitario
 
El Peso Visual
El Peso VisualEl Peso Visual
El Peso Visual
 

Similar a Comunicación visual

Comunicación visual
Comunicación visualComunicación visual
Comunicación visual
SaulEnriquez8
 
Comunicacion visual y mensaje visual- Cordova Mexquite Evelin
Comunicacion visual y mensaje visual- Cordova Mexquite EvelinComunicacion visual y mensaje visual- Cordova Mexquite Evelin
Comunicacion visual y mensaje visual- Cordova Mexquite Evelin
CrisVergara3
 
Comunicación visual am
Comunicación visual amComunicación visual am
Comunicación visual am
Alexander
 
Comunicación visual y mensaje visual
Comunicación visual y mensaje visualComunicación visual y mensaje visual
Comunicación visual y mensaje visual
EduardoFonseca359578
 
Comunicación visual y mensaje visual.
Comunicación visual y mensaje visual. Comunicación visual y mensaje visual.
Comunicación visual y mensaje visual.
Jennyfer Asketh Moctezuma Bedolla
 
Reprrsentacion visual.
Reprrsentacion visual.Reprrsentacion visual.
Reprrsentacion visual.
JairAlmazan
 
Qué es el lenguaje visual
Qué es el lenguaje visualQué es el lenguaje visual
Qué es el lenguaje visual
carmenmoral
 
Comunicacion visual Alexis Grajeda Villamil
Comunicacion visual Alexis Grajeda Villamil Comunicacion visual Alexis Grajeda Villamil
Comunicacion visual Alexis Grajeda Villamil
AlexisGrajeda
 
Comunicación gráfica 2
Comunicación gráfica 2Comunicación gráfica 2
Comunicación gráfica 2
JulioRomeroNiebla
 
Unidad I_Relación del DG y la Comunicación [Autoguardado].pdf
Unidad I_Relación del DG y la Comunicación [Autoguardado].pdfUnidad I_Relación del DG y la Comunicación [Autoguardado].pdf
Unidad I_Relación del DG y la Comunicación [Autoguardado].pdf
ElisaAraujo32
 
COMUNICACIÓN VISUAL
COMUNICACIÓN VISUALCOMUNICACIÓN VISUAL
COMUNICACIÓN VISUAL
Noelia Carrillo
 
COMUNICACION VISUAL
COMUNICACION VISUALCOMUNICACION VISUAL
COMUNICACION VISUAL
Noelia Carrillo
 
S5
S5S5
S5
Jimmy
 
Comunicación Visual y Mensaje Visual
Comunicación Visual y Mensaje VisualComunicación Visual y Mensaje Visual
Comunicación Visual y Mensaje Visual
AnieSandovalMontesde
 
Diseño Grafico
Diseño GraficoDiseño Grafico
Diseño Grafico
juan carlos
 
C:\documents and settings\administrador\escritorio\comunicación visual
C:\documents and settings\administrador\escritorio\comunicación visualC:\documents and settings\administrador\escritorio\comunicación visual
C:\documents and settings\administrador\escritorio\comunicación visual
Linkin y Josh
 
5 art 2017
5 art 20175 art 2017
5 art 2017
Andrés Acosta
 
Comunicación visual
Comunicación visualComunicación visual
Comunicación visual
erikval3ria
 
Comunicacion visual
Comunicacion visualComunicacion visual
Comunicacion visual
Johan Guerra
 
Comunicacion visual y su mensaje elia dda101
Comunicacion visual y su mensaje elia dda101Comunicacion visual y su mensaje elia dda101
Comunicacion visual y su mensaje elia dda101
EliaItzelMonroyNavar
 

Similar a Comunicación visual (20)

Comunicación visual
Comunicación visualComunicación visual
Comunicación visual
 
Comunicacion visual y mensaje visual- Cordova Mexquite Evelin
Comunicacion visual y mensaje visual- Cordova Mexquite EvelinComunicacion visual y mensaje visual- Cordova Mexquite Evelin
Comunicacion visual y mensaje visual- Cordova Mexquite Evelin
 
Comunicación visual am
Comunicación visual amComunicación visual am
Comunicación visual am
 
Comunicación visual y mensaje visual
Comunicación visual y mensaje visualComunicación visual y mensaje visual
Comunicación visual y mensaje visual
 
Comunicación visual y mensaje visual.
Comunicación visual y mensaje visual. Comunicación visual y mensaje visual.
Comunicación visual y mensaje visual.
 
Reprrsentacion visual.
Reprrsentacion visual.Reprrsentacion visual.
Reprrsentacion visual.
 
Qué es el lenguaje visual
Qué es el lenguaje visualQué es el lenguaje visual
Qué es el lenguaje visual
 
Comunicacion visual Alexis Grajeda Villamil
Comunicacion visual Alexis Grajeda Villamil Comunicacion visual Alexis Grajeda Villamil
Comunicacion visual Alexis Grajeda Villamil
 
Comunicación gráfica 2
Comunicación gráfica 2Comunicación gráfica 2
Comunicación gráfica 2
 
Unidad I_Relación del DG y la Comunicación [Autoguardado].pdf
Unidad I_Relación del DG y la Comunicación [Autoguardado].pdfUnidad I_Relación del DG y la Comunicación [Autoguardado].pdf
Unidad I_Relación del DG y la Comunicación [Autoguardado].pdf
 
COMUNICACIÓN VISUAL
COMUNICACIÓN VISUALCOMUNICACIÓN VISUAL
COMUNICACIÓN VISUAL
 
COMUNICACION VISUAL
COMUNICACION VISUALCOMUNICACION VISUAL
COMUNICACION VISUAL
 
S5
S5S5
S5
 
Comunicación Visual y Mensaje Visual
Comunicación Visual y Mensaje VisualComunicación Visual y Mensaje Visual
Comunicación Visual y Mensaje Visual
 
Diseño Grafico
Diseño GraficoDiseño Grafico
Diseño Grafico
 
C:\documents and settings\administrador\escritorio\comunicación visual
C:\documents and settings\administrador\escritorio\comunicación visualC:\documents and settings\administrador\escritorio\comunicación visual
C:\documents and settings\administrador\escritorio\comunicación visual
 
5 art 2017
5 art 20175 art 2017
5 art 2017
 
Comunicación visual
Comunicación visualComunicación visual
Comunicación visual
 
Comunicacion visual
Comunicacion visualComunicacion visual
Comunicacion visual
 
Comunicacion visual y su mensaje elia dda101
Comunicacion visual y su mensaje elia dda101Comunicacion visual y su mensaje elia dda101
Comunicacion visual y su mensaje elia dda101
 

Último

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 

Último (20)

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 

Comunicación visual

  • 1. Presenta: Bethzabé Penélope Durán Pérez Juan Carlos Camacho Ávila
  • 2.  Nos enfrentamos a la necesidad de comunicar a través de imágenes.
  • 3.  El ser humano es un animal “óptico”  ¿Sabemos diferenciar entre lo que informa y lo que se comunica visualmente?
  • 4.
  • 5.
  • 6. ¿Cómo se puede definir lo que se entiende por "comunicación visual"? Prácticamente es todo lo que ven nuestros ojos; una nube, una flor, un dibujo técnico, un zapato, un cartel, una libélula, un telegrama como tal (excluyendo su contenido), una bandera.
  • 7. Imágenes que, como todas las demás, tienen un valor distinto, según el contexto en el que están insertas, dando informaciones diferentes. Con todo, entre tantos mensajes que pasan delante de nuestros ojos, se puede proceder al menos a dos distinciones: la comunicación puede ser intencional o casual.
  • 8.  La comunicación visual intencional puede, a su vez, ser examinada bajo dos aspectos: el de la información estética y el de la información práctica. Por información práctica, sin el componente estético, se entiende, por ejemplo, un dibujo técnico, la foto de actualidad, las noticias visuales de la TV, una señal de tráfico, etc.
  • 9. Ejemplo 1 información intencional Información práctica
  • 12. Por información estética se entiende un mensaje que nos informe, por ejemplo, de las líneas armónicas que componen una forma, las relaciones volumétricas de una construcción tridimensional, las relaciones temporales visibles en la transformación de una forma en otra (la nube que se deshace y cambia de forma).
  • 16.
  • 17. Acción de comunicar: Ejemplo 1 comunicación visual casual
  • 18. Ejemplo 2 comunicación visual casual
  • 20. Comunicación Visual Casual: Es aquella que simplemente está ahí y no refleja ningún elemento informativo; puede ser estética, desagradable pero no aporta elementos contextuales para quien observa la imagen, es algo que se ve y es libre de interpretación. Comunicación Visual Intencional: Es en donde el significado denota la intención emitida. Ésta puede a su vez, ser examinada bajo dos aspectos: el de la información estética y el de la información práctica (socio cultural).
  • 21. Tomando como centro la vista como principal receptor informativo en los humanos, los individuos, podemos concretar que las funciones del diseño de la comunicación visual son básicamente dos: solucionar problemas de comunicación y solucionar problemas de funciones.
  • 22. Cuando algo se ve y no informa
  • 23. Cuando lo que se observa informa
  • 24.
  • 25.  Los humanos nos comunicamos por lo que tenemos en común. Una lengua, una cultura, signos, códigos, repertorios, y un lugar, el de la acción comunicativa, que puede ser real o virtual.
  • 29. Comunicación gráfica efectiva Los humanos nos comunicamos por lo que tenemos en común. Una lengua, una cultura, signos, códigos, repertorios, y un lugar, el de la acción comunicativa, que puede ser real o virtual.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.  En la confección de mensajes visuales, el significado no estriba sólo en los efectos acumulativos de la disposición de los elementos básicos sino también en el mecanismo perceptivo que comparte universalmente el organismo humano.
  • 34. ¿Cómo aplicar las imágenes?  Las funciones de la imagen son formas muy representativas que se pueden asociar a la de comunicación de la imagen o comunicación visual. Estas funciones no tienen porque aparecer aisladas, sino que a menudo aparecen simultáneamente, aunque alguna de las funciones predomine sobre el resto.
  • 35.
  • 38.  Cuándo a través de simples imágenes, el emisor, el medio, el mensaje y el receptor, interactúan, se pueden decir, que la comunicación es efectiva. “Más vale una imagen, que mil palabras”
  • 41.
  • 42.  Características de la "Buena forma"  La "Buena forma" en términos de psicología de la percepción, es entendida como aquella cualidad de un determinado estímulo visual que hace que nuestra percepción se centre en un objeto, segregándolo del entorno con facilidad. Se produce entonces una correcta visualización del mismo. Existen una serie de factores que condicionan la percepción de una determinada forma con tales características: cercanía, semejanza y continuidad.