SlideShare una empresa de Scribd logo
Técnicas DE COMUNICACIÓN ORTOGRAFÍA TILDATIVA
Y GRÁFICA
:
INTEGRANTES:
 CENTENO TEVES Stalin
 CASTILLO HUMALLAYaneth
 SUCASACA QUISPE Lizbeth
 CONDORI ALMANZA Mariza
Nayelly
 TICAHUANCA BAYLON Yampier
Yampier
 CHUARATA NEIRA Keiko Sofia
 TICONA VELARDE Nidia
LA ORTOGRAFÍA
 La palabra ortografía viene de latín “orthographia”.
 Es la forma correcta de escribir, respetando las
normas de ortografía.
 La importancia de esta radica en que si no atamos las
reglas ortográficas podemos cambiar el sentido de las
palabras o, en algunas ocasiones, su significado,
alterando las oraciones y por lo tanto la idea que se
quiere transmitir.
 La ortografía toma en cuenta los signos de la
puntuación y el uso correcto de las letras en cada
palabra.
Las reglas ortográficas
 Las reglas ortográficas son enunciados que
nos permiten reconocer la regularidad de la
escritura de las palabras, así como también
las irregularidades o excepciones que
podemos encontrar.
CARACTERISTICAS DE LA Ortografía
 Conjunto de normas que regulan los
aspectos gráficos de la escritura de
una lengua, lo que incluye las letras
y otros signos, como los acentos,
como los signos de puntuación, etc.
Cuando se incluyen también los
aspectos tipográficos y estilísticos,
se habla de ortotipografía.
IMPORTANCIA DE LA ORTOGRAFÍA
 El escribir bien y manejar una buena ortografía es
fundamental en el desarrollo profesional y personal ya
que gran parte de nuestro que hacer diario pasa por
relacionarnos a trávez del medio escrito por lo tanto
siempre tratamos de manejar lo mejor posible nuestro
modo de escribir.
Ortografía TILDativa
Esta subdivisión de la ortografía
se encarga de estudiar las reglas
generales y especiales de
acentuación y tildación de las
palabras.
Las palabras agudas
(no monosílabas) se
acentúan si terminan
en vocal, ene o ese.
las palabras llanas se
acentúan si no
terminan en vocal, ene
o ese. fácil, cárcel,
lápiz, pero dialogo,
ingles, anden.
Las palabras
esdrújulas y
sobresdrújulas se
acentúan todas:
DIFERENCIA ENTRE ACENTO Y TILDE
 ACENTO
 Es el proceso de
localización de la mayor
fuerza de voz en el plano
oral
 El acento prosódico es el
mayor impulso espiratorio
al pronunciar una sílaba
de alguna palabra.
 TILDE
 es la graficación de esa fuerza
de voz a través de una rayita
oblicua.
 es la representación gráfica
del acento en la escritura.
ORTOGRAFIA TILDATIVA
TILDE
GENERAL
TILDE
ROBÚRICA
TILDE
ENFÁTICA
TILDE
DIACRÍTICA
 Son la reglas
de tildación
más general
del español.
 Es la tilde propia
de los hiatos
acentuales.
 Es la tilde de algunos
Pronombres interrogativos
y exclamativos, cuando
aparecen en preguntas
directas e indirectas y
exclamaciones.
la tilde distintiva
diferenciar
de igual
 Es
para
palabras
forma (monosilabos
homónimos)
TILDE GENERAL
AGUDAS
U
OXITONAS
GRAVES
O
PAROXITONAS
ESDRUJULAS
O
PROPAROXITONAS
SOBREESDRUJULAS
O
PREPROPAROXITONAS
 el acento recae en
la última sílaba
 Llevan tilde
terminan
“s” o
cuando
en “n”,
vocal.
 El acento recae
recae en la
penúltima sílaba.
 Llevan
cuando
en
tilde
terminan
cualquier
consonante,
menos en “n”, “s”
o vocal.
 El recae en la
antepenúltima
sílaba
 Todas llevan tilde
sin excepción.
 En realidad las
palabras
sobreesdrujlas
no existen en
español.
EJEMPLOS DE AGUDAS U
OXITONAS
CON TILDE SIN TILDE
 a –jí
 can - ción
 des –pués
 ca –fé
 tem –blar
 te –naz
 mal –dad
 a –mor
EXCEPCIONES
 ba –úl
Ma –íz
 ra –íz
Ra –úl
EJEMPLOS DE GRA
VES O
PAROXITONAS
CON TILDE SIN TILDE
 crá –ter
 tó –rax
 lá –piz
Hués –ped
 za –pa –to
 dic –ta –men
 do –sis
 ban –co
EXCEPCIONES
Trí –ceps
 bí –ceps
 ma –rí –a
 lu –cí –a
EJEMPLOS DE
ESDRUJULAS
O
PROPAROXITONAS
TODAS LLEVAN TILDE
SIN EXCEPCION
 me –cá –ni –co
 e –xó –ti –co
 có –mi –co
 tó –ni –co
 cé –lu –la
 e –jér –ci –to
 pa –ro –xí –to –na
 mi –nús –cu –la
 ma –yús –cu –la
 en –clí –ti –co
 Ro –bú –ri –ca
 Sí –la –ba
 es –drú –ju –la
 si –lá –bi –co
 tó –ni –ca
 po –lí –ti –ca
 Se –mán –ti –ca
 có –di –go
 Bi –plá –ni –co
 ór –ga –no
EJEMPLOS DE SOBREESDRUJULAS
O PREPROPAROXÍTONAS
SE ORIGINAN DE LASIGUIENTE
MANERA:
ADJ. CALIFICATIVO + TERMINACION
“MENTE”
VERBOS + PRONOMBRE ENCLÍTICO
(Me, te, se, lo, los, las, les, la, le, os).
 fá –cil –men –te
 ú –til –men –te
 há –bil –men –te
 á –gil –men –te
Dó –cil –men –te
 frá –gil –men –te
 có –me –te –lo
 en –tré –ga –se –lo
 vén –de –se –lo
Cóm –pre –se –lo
 quí –ta –se –lo
TILDE ROBÚRICA
ES LATILDE PROPIA DE LOS
HIATOS DE:
(V
a/Vm –Vc) O (Vc –V
a/Vm)
 o –í
 ra –íz
 pro –hí –be
 ba –úl
 tí –o
Ca –í –da
 ac –tú –a
Ra –úl
 Ma –rí –a
 So - fí - a
TILDE ENFÁTICA
ENFATICA
 Se usa en los pronombres interrogativos y exlamativos para distinguirlos de
los pronombres relativos; son:
 Qué, quién, cuál, dónde, cuándo, cómo y cuánto; llevan tilde si expresan
interrogación o exclamación .
 ¿qué deseas ahora?
 ¡qué tal sinvergüenza!
 No sé quién estará hoy
 ¿cómo quieres que te entienda?
 No sé cómo llego
¡Cuán simpático te has puesto!
 ¿Qué pasa?
 ¿Aquién buscas?
¡Qué sorpresa!
¿Cuándo viajas?
TILDE DIACRÍTICA
CASOS:
 tú (P.P.)
 tu (Adj. P.)
tú eres la creación perfecta
tu libro es hermoso.
 él (P.P.)
 el (Artículo)
Susana salió con él.
Es elevado el costo de vida.
 mí (P.P.)
 mi (Adj. P
. )
Mi (N. Mus.)
¿Aún piensas en mí?
Mi bienestar es importante.
tocó en mi menor para mí.
 té (sustantivo) el té es una bebida caliente
 te (P
.P
.) te avise anticipadamente.
 sé (V
. saber )
 sé (v
. ser)
 se (P.P.)
sé, lo que significa para ti
¡sé , más humanitario!
se compró un helado.
 dé (verbo dar)
 de (Preposición)
dé más apoyo a los demás.
ese carro es de juguete.
 aún (Adv. T )(todavía)
 aun (Adv
. C )(incluso)
aún perduras en mi mente
todos viajan, aun sus amigos.
 más (Ad. De cantidad)
 mas (Conj. Adv.)(pero)
solicite más dinero.
viajaron, mas no jugaron.
 sí (P.P.)
 sí (Adv
. De Af.)
 sí (sust.)
 si (Conj. Cond.)
Si (N.Musical)
pronto volvió en sí
le respondió que sí
el sí fue rotundo.
si hay democracia, ganaremos
acompaño en si menor.
 sólo (Adv
.) (solamente)
 solo (Adj.) (soledad)
 solo (Asunto Musical)
solo espero tu respuesta
estaba solo en casa)
Tocó un solo de violín .
CASOS ESPECIALES DE TILDACIÓN
1. LATILDE EN LAS PALABRAS COMPUESTAS
A. en las palabras compuestas, si el primer elemento llevaba tilde, éste desaparece y
el segundo elemento se tildara de acuerdo con las reglas generales.
 EJEMPLOS:
 así + mismo
 céfalo + tórax
 Río + platense
= asimismo
= cefalotórax
= rioplatense
 balón + cesto = baloncesto
 décimo + tercero = decimotercero
 Génito + urinario = genitourinario
B. En las palabras compuestas integradas por dos o más adjetivos unidos con
guión, cada uno de los elementos conservará su tilde si es que la tenían como
palabras simples.
 EJEMPLOS:
 histórico + crítico
 físico + químico
 teórico + práctico
 ético + moral
 peruano + británico
 moral + filosófico
= histórico –crítico
= físico –químico
= teórico –práctico
= ético –moral
= peruano –británico
= moral - filosófico
Ortografía Gráfica
 Estudia el uso correcto de las gráficas o letras, poniendo
especial énfasis en las reglas de graficación de las letras de
escritura dudosa.
Reglas generales de acentuación grafica
 Se acentúan toda las palabras agudas que terminan en la vocal, en –N
o en –S.
 Se acentúan todas las palabras llanas que no terminan ni en la vocal,
ni en –NI en –S.
 Se acentúan todas la palabras esdrújulas y sobre esdrújulas.
Acentuación gráfica de los diptongos.
 Las palabras como diptongo llevan tilde cuando lo exigen
las reglas generales de la acentuación de las palabras
agudas, llanas y esdrújulas.
VIDEO
comunicacion diapositivas.pptx

Más contenido relacionado

Similar a comunicacion diapositivas.pptx

Tildación general 4º lección.
Tildación general 4º lección.Tildación general 4º lección.
Tildación general 4º lección.
Yvonne Rojas Calle
 
polisalobos
polisalobospolisalobos
polisalobos
SOLO PIENSO EN TI
 
polisilabos
polisilabospolisilabos
polisilabos
SOLO PIENSO EN TI
 
Lección tildación de palabras.
Lección tildación de palabras.Lección tildación de palabras.
Lección tildación de palabras.
claudiayvonne
 
Tildación agudas graves esdrujulas 4º lección.
Tildación agudas graves esdrujulas 4º lección.Tildación agudas graves esdrujulas 4º lección.
Tildación agudas graves esdrujulas 4º lección.
Yvonne Rojas Calle
 
ORTOGRAFIA - ACENTUACION
ORTOGRAFIA  -  ACENTUACIONORTOGRAFIA  -  ACENTUACION
ORTOGRAFIA - ACENTUACION
abelnex15
 
ORTOGRAFIA - ACENTUACION
ORTOGRAFIA  -  ACENTUACIONORTOGRAFIA  -  ACENTUACION
ORTOGRAFIA - ACENTUACION
guest59bb070
 
Lección tildación de palabras.
Lección tildación de palabras.Lección tildación de palabras.
Lección tildación de palabras.
claudiayvonne
 
Tema 3 el diccionario
Tema 3    el diccionarioTema 3    el diccionario
Tema 3 el diccionario
mariapandoluzuriaga
 
estudiante
estudianteestudiante
estudiante
SARTOJOSE1
 
Acentos
AcentosAcentos
Acentos
Paola Toledo
 
La acentuación de las palabras monosílabas.
La acentuación de las palabras monosílabas.La acentuación de las palabras monosílabas.
La acentuación de las palabras monosílabas.
rosita_dr
 
La Acentuación.ppt
La Acentuación.pptLa Acentuación.ppt
La Acentuación.ppt
FranklinPerez68
 
Blogs educativo docente
Blogs educativo docenteBlogs educativo docente
Blogs educativo docente
idavida2610
 
Ensayo. la acentuación
Ensayo. la acentuaciónEnsayo. la acentuación
Ensayo. la acentuación
annelyscampos
 
Reglas de acentuación
Reglas de acentuaciónReglas de acentuación
Reglas de acentuación
Dorothy 76
 
Tildación general
Tildación generalTildación general
Tildación general
rosmerycd1
 
Tildación general
Tildación generalTildación general
Tildación general
rosmerycd1
 
Tildación general
Tildación generalTildación general
Tildación general
rosmerycd1
 
Ortografía acentual
Ortografía acentualOrtografía acentual
Ortografía acentual
Claudia Manzo
 

Similar a comunicacion diapositivas.pptx (20)

Tildación general 4º lección.
Tildación general 4º lección.Tildación general 4º lección.
Tildación general 4º lección.
 
polisalobos
polisalobospolisalobos
polisalobos
 
polisilabos
polisilabospolisilabos
polisilabos
 
Lección tildación de palabras.
Lección tildación de palabras.Lección tildación de palabras.
Lección tildación de palabras.
 
Tildación agudas graves esdrujulas 4º lección.
Tildación agudas graves esdrujulas 4º lección.Tildación agudas graves esdrujulas 4º lección.
Tildación agudas graves esdrujulas 4º lección.
 
ORTOGRAFIA - ACENTUACION
ORTOGRAFIA  -  ACENTUACIONORTOGRAFIA  -  ACENTUACION
ORTOGRAFIA - ACENTUACION
 
ORTOGRAFIA - ACENTUACION
ORTOGRAFIA  -  ACENTUACIONORTOGRAFIA  -  ACENTUACION
ORTOGRAFIA - ACENTUACION
 
Lección tildación de palabras.
Lección tildación de palabras.Lección tildación de palabras.
Lección tildación de palabras.
 
Tema 3 el diccionario
Tema 3    el diccionarioTema 3    el diccionario
Tema 3 el diccionario
 
estudiante
estudianteestudiante
estudiante
 
Acentos
AcentosAcentos
Acentos
 
La acentuación de las palabras monosílabas.
La acentuación de las palabras monosílabas.La acentuación de las palabras monosílabas.
La acentuación de las palabras monosílabas.
 
La Acentuación.ppt
La Acentuación.pptLa Acentuación.ppt
La Acentuación.ppt
 
Blogs educativo docente
Blogs educativo docenteBlogs educativo docente
Blogs educativo docente
 
Ensayo. la acentuación
Ensayo. la acentuaciónEnsayo. la acentuación
Ensayo. la acentuación
 
Reglas de acentuación
Reglas de acentuaciónReglas de acentuación
Reglas de acentuación
 
Tildación general
Tildación generalTildación general
Tildación general
 
Tildación general
Tildación generalTildación general
Tildación general
 
Tildación general
Tildación generalTildación general
Tildación general
 
Ortografía acentual
Ortografía acentualOrtografía acentual
Ortografía acentual
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 

comunicacion diapositivas.pptx

  • 1. Técnicas DE COMUNICACIÓN ORTOGRAFÍA TILDATIVA Y GRÁFICA : INTEGRANTES:  CENTENO TEVES Stalin  CASTILLO HUMALLAYaneth  SUCASACA QUISPE Lizbeth  CONDORI ALMANZA Mariza Nayelly  TICAHUANCA BAYLON Yampier Yampier  CHUARATA NEIRA Keiko Sofia  TICONA VELARDE Nidia
  • 2. LA ORTOGRAFÍA  La palabra ortografía viene de latín “orthographia”.  Es la forma correcta de escribir, respetando las normas de ortografía.  La importancia de esta radica en que si no atamos las reglas ortográficas podemos cambiar el sentido de las palabras o, en algunas ocasiones, su significado, alterando las oraciones y por lo tanto la idea que se quiere transmitir.  La ortografía toma en cuenta los signos de la puntuación y el uso correcto de las letras en cada palabra.
  • 3. Las reglas ortográficas  Las reglas ortográficas son enunciados que nos permiten reconocer la regularidad de la escritura de las palabras, así como también las irregularidades o excepciones que podemos encontrar.
  • 4. CARACTERISTICAS DE LA Ortografía  Conjunto de normas que regulan los aspectos gráficos de la escritura de una lengua, lo que incluye las letras y otros signos, como los acentos, como los signos de puntuación, etc. Cuando se incluyen también los aspectos tipográficos y estilísticos, se habla de ortotipografía.
  • 5. IMPORTANCIA DE LA ORTOGRAFÍA  El escribir bien y manejar una buena ortografía es fundamental en el desarrollo profesional y personal ya que gran parte de nuestro que hacer diario pasa por relacionarnos a trávez del medio escrito por lo tanto siempre tratamos de manejar lo mejor posible nuestro modo de escribir.
  • 6. Ortografía TILDativa Esta subdivisión de la ortografía se encarga de estudiar las reglas generales y especiales de acentuación y tildación de las palabras.
  • 7. Las palabras agudas (no monosílabas) se acentúan si terminan en vocal, ene o ese. las palabras llanas se acentúan si no terminan en vocal, ene o ese. fácil, cárcel, lápiz, pero dialogo, ingles, anden. Las palabras esdrújulas y sobresdrújulas se acentúan todas:
  • 8. DIFERENCIA ENTRE ACENTO Y TILDE  ACENTO  Es el proceso de localización de la mayor fuerza de voz en el plano oral  El acento prosódico es el mayor impulso espiratorio al pronunciar una sílaba de alguna palabra.  TILDE  es la graficación de esa fuerza de voz a través de una rayita oblicua.  es la representación gráfica del acento en la escritura.
  • 9. ORTOGRAFIA TILDATIVA TILDE GENERAL TILDE ROBÚRICA TILDE ENFÁTICA TILDE DIACRÍTICA  Son la reglas de tildación más general del español.  Es la tilde propia de los hiatos acentuales.  Es la tilde de algunos Pronombres interrogativos y exclamativos, cuando aparecen en preguntas directas e indirectas y exclamaciones. la tilde distintiva diferenciar de igual  Es para palabras forma (monosilabos homónimos)
  • 10. TILDE GENERAL AGUDAS U OXITONAS GRAVES O PAROXITONAS ESDRUJULAS O PROPAROXITONAS SOBREESDRUJULAS O PREPROPAROXITONAS  el acento recae en la última sílaba  Llevan tilde terminan “s” o cuando en “n”, vocal.  El acento recae recae en la penúltima sílaba.  Llevan cuando en tilde terminan cualquier consonante, menos en “n”, “s” o vocal.  El recae en la antepenúltima sílaba  Todas llevan tilde sin excepción.  En realidad las palabras sobreesdrujlas no existen en español.
  • 11. EJEMPLOS DE AGUDAS U OXITONAS CON TILDE SIN TILDE  a –jí  can - ción  des –pués  ca –fé  tem –blar  te –naz  mal –dad  a –mor EXCEPCIONES  ba –úl Ma –íz  ra –íz Ra –úl
  • 12. EJEMPLOS DE GRA VES O PAROXITONAS CON TILDE SIN TILDE  crá –ter  tó –rax  lá –piz Hués –ped  za –pa –to  dic –ta –men  do –sis  ban –co EXCEPCIONES Trí –ceps  bí –ceps  ma –rí –a  lu –cí –a
  • 13. EJEMPLOS DE ESDRUJULAS O PROPAROXITONAS TODAS LLEVAN TILDE SIN EXCEPCION  me –cá –ni –co  e –xó –ti –co  có –mi –co  tó –ni –co  cé –lu –la  e –jér –ci –to  pa –ro –xí –to –na  mi –nús –cu –la  ma –yús –cu –la  en –clí –ti –co  Ro –bú –ri –ca  Sí –la –ba  es –drú –ju –la  si –lá –bi –co  tó –ni –ca  po –lí –ti –ca  Se –mán –ti –ca  có –di –go  Bi –plá –ni –co  ór –ga –no
  • 14. EJEMPLOS DE SOBREESDRUJULAS O PREPROPAROXÍTONAS SE ORIGINAN DE LASIGUIENTE MANERA: ADJ. CALIFICATIVO + TERMINACION “MENTE” VERBOS + PRONOMBRE ENCLÍTICO (Me, te, se, lo, los, las, les, la, le, os).  fá –cil –men –te  ú –til –men –te  há –bil –men –te  á –gil –men –te Dó –cil –men –te  frá –gil –men –te  có –me –te –lo  en –tré –ga –se –lo  vén –de –se –lo Cóm –pre –se –lo  quí –ta –se –lo
  • 15. TILDE ROBÚRICA ES LATILDE PROPIA DE LOS HIATOS DE: (V a/Vm –Vc) O (Vc –V a/Vm)  o –í  ra –íz  pro –hí –be  ba –úl  tí –o Ca –í –da  ac –tú –a Ra –úl  Ma –rí –a  So - fí - a
  • 16. TILDE ENFÁTICA ENFATICA  Se usa en los pronombres interrogativos y exlamativos para distinguirlos de los pronombres relativos; son:  Qué, quién, cuál, dónde, cuándo, cómo y cuánto; llevan tilde si expresan interrogación o exclamación .  ¿qué deseas ahora?  ¡qué tal sinvergüenza!  No sé quién estará hoy  ¿cómo quieres que te entienda?  No sé cómo llego ¡Cuán simpático te has puesto!  ¿Qué pasa?  ¿Aquién buscas? ¡Qué sorpresa! ¿Cuándo viajas?
  • 17. TILDE DIACRÍTICA CASOS:  tú (P.P.)  tu (Adj. P.) tú eres la creación perfecta tu libro es hermoso.  él (P.P.)  el (Artículo) Susana salió con él. Es elevado el costo de vida.  mí (P.P.)  mi (Adj. P . ) Mi (N. Mus.) ¿Aún piensas en mí? Mi bienestar es importante. tocó en mi menor para mí.
  • 18.  té (sustantivo) el té es una bebida caliente  te (P .P .) te avise anticipadamente.  sé (V . saber )  sé (v . ser)  se (P.P.) sé, lo que significa para ti ¡sé , más humanitario! se compró un helado.  dé (verbo dar)  de (Preposición) dé más apoyo a los demás. ese carro es de juguete.  aún (Adv. T )(todavía)  aun (Adv . C )(incluso) aún perduras en mi mente todos viajan, aun sus amigos.
  • 19.  más (Ad. De cantidad)  mas (Conj. Adv.)(pero) solicite más dinero. viajaron, mas no jugaron.  sí (P.P.)  sí (Adv . De Af.)  sí (sust.)  si (Conj. Cond.) Si (N.Musical) pronto volvió en sí le respondió que sí el sí fue rotundo. si hay democracia, ganaremos acompaño en si menor.  sólo (Adv .) (solamente)  solo (Adj.) (soledad)  solo (Asunto Musical) solo espero tu respuesta estaba solo en casa) Tocó un solo de violín .
  • 20. CASOS ESPECIALES DE TILDACIÓN 1. LATILDE EN LAS PALABRAS COMPUESTAS A. en las palabras compuestas, si el primer elemento llevaba tilde, éste desaparece y el segundo elemento se tildara de acuerdo con las reglas generales.  EJEMPLOS:  así + mismo  céfalo + tórax  Río + platense = asimismo = cefalotórax = rioplatense  balón + cesto = baloncesto  décimo + tercero = decimotercero  Génito + urinario = genitourinario
  • 21. B. En las palabras compuestas integradas por dos o más adjetivos unidos con guión, cada uno de los elementos conservará su tilde si es que la tenían como palabras simples.  EJEMPLOS:  histórico + crítico  físico + químico  teórico + práctico  ético + moral  peruano + británico  moral + filosófico = histórico –crítico = físico –químico = teórico –práctico = ético –moral = peruano –británico = moral - filosófico
  • 22. Ortografía Gráfica  Estudia el uso correcto de las gráficas o letras, poniendo especial énfasis en las reglas de graficación de las letras de escritura dudosa. Reglas generales de acentuación grafica  Se acentúan toda las palabras agudas que terminan en la vocal, en –N o en –S.  Se acentúan todas las palabras llanas que no terminan ni en la vocal, ni en –NI en –S.  Se acentúan todas la palabras esdrújulas y sobre esdrújulas.
  • 23. Acentuación gráfica de los diptongos.  Las palabras como diptongo llevan tilde cuando lo exigen las reglas generales de la acentuación de las palabras agudas, llanas y esdrújulas.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28. VIDEO