SlideShare una empresa de Scribd logo
COMUNICACIÓN GESTUAL
Las palmas están a la vista, en posición de sumisión, y los dedos están separados para dar más firmeza al gesto. La cabeza está en posición neutra y los brazos y las piernas están separados. Ese hombre está comunicando una actitud confiada y no amenazadora.
Este es  el clásico grupo de gestos de engaño. Mientras se frota el ojo, mira hacia el suelo, mostrando una actitud negativa.
Aquí se ve claramente la incongruencia de los gestos. Ha cruzado un brazo sobre el pecho para jugar con el  reloj y formar así una  barrera parcial, lo cual  demuestra que se siente  inseguro de sí mismo y/o de  la circunstancias.
Esta mujer desaprueba a la persona a la que está mirando. Las cejas un poco hacia abajo (enfado), los brazos cruzados(a la defensiva) y las comisuras hacia abajo.
El dominio, la superioridad y la defensa del territorio son evidentes. Para destacar su status, usa el sillón reclinable y giratorio. El hombre está en la posición competitivo-defensiva.
Este grupo de gestos puede resumirse con una palabra: negativo. La carpeta está usada como barrera y el hombre tiene los brazos y las piernas cruzados porque está nervioso o a la defensiva. La chaqueta está abrochada y sus gafas oscuras ocultan cualquier señal ocular. Gran parte de la cara está tapada por la barba, lo que le confiere un aspecto sospechoso. Teniendo en cuenta que la gente forma el 90% de su opinión sobre una persona en los primeros noventa segundos de conocerla, es difícil que este hombre provoque simpatía.
Los dos hombres hacen gestos agresivos y de estado de alerta. El de la izquierda usa el gesto de las manos en las caderas, y el de la derecha el de los pulgares en el cinturón. El de la izquierda es menos agresivo que el otro porque está un poco echado hacia atrás, y su cuerpo no se encara al del otro hombre. El de la derecha tiene una postura intimidante porque su cuerpo se encara directamente al otro. Y la expresión facial es congruente con los gestos corporales.
La mujer está exhibiendo los gestos clásicos de coquetería. Uno de sus pies apunta hacia el hombre más alejado (interés); la combinación de la mano en la cadera y el pulgar en  el cinturón indican interés sexual; la muñeca izquierda está a la vista y echa el humo del cigarrillo hacia arriba (confiada, positiva). También está mirando de reojo a hombre más alejado; ése responde a la coquetería de la mujer estirando un pie hacia ella. Tiene cabeza alta (interesado). Es obvio que l hombre del medio no tiene interés en el otro, ya que su cuerpo se aleja de él y está mirándolo de forma agresiva, de reojo. No tiene las palmas a la vista y sopla el humo hacia abajo (negativo). Está apoyado en la pared (agresión territorial).
El hombre de la izquierda y el de la derecha están en posición cerrada para indicar al del centro que no es aceptado en la conversión. La actitud del hombre del medio denota superioridad y sarcasmo: se coge la solapa con el pulgar hacia arriba (superioridad) y señala al otro con el pulgar (ridículo). EL hombre señalado se ha puesto a la defensiva cruzando las piernas, se coge un brazo con el otro (autocontrol) y mira de reojo. El hombre de la izquierda no se siente afectado por la actitud del hombre del centro. Ha cruzado las piernas (defensa), tiene la mano en el bolsillo (falta de deseos de participar), y mira el suelo mientras hace el gesto de molestia en la nuca.
CESAR URIBE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bronquitis cronica
Bronquitis cronicaBronquitis cronica
Bronquitis cronica
MAVILA
 
Historia clinica abdomen
Historia clinica abdomenHistoria clinica abdomen
Historia clinica abdomen
Fernando Arce
 
47. derrame pleural
47. derrame pleural47. derrame pleural
47. derrame pleural
xelaleph
 

La actualidad más candente (20)

Pie de charcot
Pie de charcotPie de charcot
Pie de charcot
 
Bronquitis cronica
Bronquitis cronicaBronquitis cronica
Bronquitis cronica
 
Auscultacion Pulmonar
Auscultacion PulmonarAuscultacion Pulmonar
Auscultacion Pulmonar
 
Ictericia
IctericiaIctericia
Ictericia
 
MICOSIS PULMONARES. DR CASANOVA
MICOSIS PULMONARES. DR  CASANOVAMICOSIS PULMONARES. DR  CASANOVA
MICOSIS PULMONARES. DR CASANOVA
 
Yesos, ferulas tyo
Yesos, ferulas tyoYesos, ferulas tyo
Yesos, ferulas tyo
 
Tracciones en Ortopedia y Traumatologia
Tracciones en Ortopedia y Traumatologia Tracciones en Ortopedia y Traumatologia
Tracciones en Ortopedia y Traumatologia
 
Síndrome de Crigler-Najjar
Síndrome de Crigler-NajjarSíndrome de Crigler-Najjar
Síndrome de Crigler-Najjar
 
BRONQUITIS CRONICA
BRONQUITIS CRONICABRONQUITIS CRONICA
BRONQUITIS CRONICA
 
Nefritis Y Nefrosis
Nefritis   Y  NefrosisNefritis   Y  Nefrosis
Nefritis Y Nefrosis
 
Cianosis
CianosisCianosis
Cianosis
 
semiología de la fiebre
 semiología de la fiebre semiología de la fiebre
semiología de la fiebre
 
Historia clinica abdomen
Historia clinica abdomenHistoria clinica abdomen
Historia clinica abdomen
 
Semiología de los Puntos dolorosos
Semiología de los Puntos dolorososSemiología de los Puntos dolorosos
Semiología de los Puntos dolorosos
 
47. derrame pleural
47. derrame pleural47. derrame pleural
47. derrame pleural
 
Historia clínica 30 de agosto del 2012
Historia clínica 30 de agosto del 2012Historia clínica 30 de agosto del 2012
Historia clínica 30 de agosto del 2012
 
Reflejos superficiales, cutáneos o mucosos.
Reflejos superficiales, cutáneos o mucosos.Reflejos superficiales, cutáneos o mucosos.
Reflejos superficiales, cutáneos o mucosos.
 
Diagnóstico diferencial de tos
Diagnóstico diferencial de tosDiagnóstico diferencial de tos
Diagnóstico diferencial de tos
 
Fiebre
FiebreFiebre
Fiebre
 
Revision caso clinico terapeutico glomerulonefritis
Revision caso clinico terapeutico glomerulonefritisRevision caso clinico terapeutico glomerulonefritis
Revision caso clinico terapeutico glomerulonefritis
 

Destacado (7)

Capacidad expresiva
Capacidad expresivaCapacidad expresiva
Capacidad expresiva
 
Comunicación gestual
Comunicación gestualComunicación gestual
Comunicación gestual
 
Capacidad expresiva
Capacidad expresivaCapacidad expresiva
Capacidad expresiva
 
Comunicación Gestual
Comunicación GestualComunicación Gestual
Comunicación Gestual
 
Trastornos Psicologicos Del Lenguaje
Trastornos Psicologicos Del LenguajeTrastornos Psicologicos Del Lenguaje
Trastornos Psicologicos Del Lenguaje
 
Áreas del lenguaje
Áreas del lenguajeÁreas del lenguaje
Áreas del lenguaje
 
AREAS DEL LENGUAJE
AREAS DEL LENGUAJEAREAS DEL LENGUAJE
AREAS DEL LENGUAJE
 

Similar a Comunicacion gestual (16)

Comunicación gestual
Comunicación gestualComunicación gestual
Comunicación gestual
 
ComunicacióN Gestual Red
ComunicacióN Gestual RedComunicacióN Gestual Red
ComunicacióN Gestual Red
 
Lenguaje corporal formas de comunicarse con los demas
 Lenguaje corporal formas de  comunicarse con los demas Lenguaje corporal formas de  comunicarse con los demas
Lenguaje corporal formas de comunicarse con los demas
 
Counicacingestual
CounicacingestualCounicacingestual
Counicacingestual
 
Comunicacion gestual para negociar
Comunicacion gestual para negociarComunicacion gestual para negociar
Comunicacion gestual para negociar
 
Comunicación no verbal!!
Comunicación no verbal!!Comunicación no verbal!!
Comunicación no verbal!!
 
5° LAHT Uidad 3 - Poder
5° LAHT Uidad 3 - Poder5° LAHT Uidad 3 - Poder
5° LAHT Uidad 3 - Poder
 
43-Lenguaje Corporal.ppt
43-Lenguaje Corporal.ppt43-Lenguaje Corporal.ppt
43-Lenguaje Corporal.ppt
 
3b. lenguaje corporal modificado
3b. lenguaje corporal modificado3b. lenguaje corporal modificado
3b. lenguaje corporal modificado
 
Lenguajecorporalformasdecomunicarseconlosdemas 110914103123-phpapp02
Lenguajecorporalformasdecomunicarseconlosdemas 110914103123-phpapp02Lenguajecorporalformasdecomunicarseconlosdemas 110914103123-phpapp02
Lenguajecorporalformasdecomunicarseconlosdemas 110914103123-phpapp02
 
Gestologia
GestologiaGestologia
Gestologia
 
Comportamientos corporales
Comportamientos corporalesComportamientos corporales
Comportamientos corporales
 
Comunic no verbal
Comunic no verbalComunic no verbal
Comunic no verbal
 
Gestos
GestosGestos
Gestos
 
LECTURA DE LA MANO
LECTURA DE LA MANOLECTURA DE LA MANO
LECTURA DE LA MANO
 
Presentación gestos
Presentación gestosPresentación gestos
Presentación gestos
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Comunicacion gestual

  • 2. Las palmas están a la vista, en posición de sumisión, y los dedos están separados para dar más firmeza al gesto. La cabeza está en posición neutra y los brazos y las piernas están separados. Ese hombre está comunicando una actitud confiada y no amenazadora.
  • 3. Este es el clásico grupo de gestos de engaño. Mientras se frota el ojo, mira hacia el suelo, mostrando una actitud negativa.
  • 4. Aquí se ve claramente la incongruencia de los gestos. Ha cruzado un brazo sobre el pecho para jugar con el reloj y formar así una barrera parcial, lo cual demuestra que se siente inseguro de sí mismo y/o de la circunstancias.
  • 5. Esta mujer desaprueba a la persona a la que está mirando. Las cejas un poco hacia abajo (enfado), los brazos cruzados(a la defensiva) y las comisuras hacia abajo.
  • 6. El dominio, la superioridad y la defensa del territorio son evidentes. Para destacar su status, usa el sillón reclinable y giratorio. El hombre está en la posición competitivo-defensiva.
  • 7. Este grupo de gestos puede resumirse con una palabra: negativo. La carpeta está usada como barrera y el hombre tiene los brazos y las piernas cruzados porque está nervioso o a la defensiva. La chaqueta está abrochada y sus gafas oscuras ocultan cualquier señal ocular. Gran parte de la cara está tapada por la barba, lo que le confiere un aspecto sospechoso. Teniendo en cuenta que la gente forma el 90% de su opinión sobre una persona en los primeros noventa segundos de conocerla, es difícil que este hombre provoque simpatía.
  • 8. Los dos hombres hacen gestos agresivos y de estado de alerta. El de la izquierda usa el gesto de las manos en las caderas, y el de la derecha el de los pulgares en el cinturón. El de la izquierda es menos agresivo que el otro porque está un poco echado hacia atrás, y su cuerpo no se encara al del otro hombre. El de la derecha tiene una postura intimidante porque su cuerpo se encara directamente al otro. Y la expresión facial es congruente con los gestos corporales.
  • 9. La mujer está exhibiendo los gestos clásicos de coquetería. Uno de sus pies apunta hacia el hombre más alejado (interés); la combinación de la mano en la cadera y el pulgar en el cinturón indican interés sexual; la muñeca izquierda está a la vista y echa el humo del cigarrillo hacia arriba (confiada, positiva). También está mirando de reojo a hombre más alejado; ése responde a la coquetería de la mujer estirando un pie hacia ella. Tiene cabeza alta (interesado). Es obvio que l hombre del medio no tiene interés en el otro, ya que su cuerpo se aleja de él y está mirándolo de forma agresiva, de reojo. No tiene las palmas a la vista y sopla el humo hacia abajo (negativo). Está apoyado en la pared (agresión territorial).
  • 10. El hombre de la izquierda y el de la derecha están en posición cerrada para indicar al del centro que no es aceptado en la conversión. La actitud del hombre del medio denota superioridad y sarcasmo: se coge la solapa con el pulgar hacia arriba (superioridad) y señala al otro con el pulgar (ridículo). EL hombre señalado se ha puesto a la defensiva cruzando las piernas, se coge un brazo con el otro (autocontrol) y mira de reojo. El hombre de la izquierda no se siente afectado por la actitud del hombre del centro. Ha cruzado las piernas (defensa), tiene la mano en el bolsillo (falta de deseos de participar), y mira el suelo mientras hace el gesto de molestia en la nuca.