SlideShare una empresa de Scribd logo
BRONQUITIS PULMONAR




  BRONQUITIS AGUDA
 BRONQUITIS CRÓNICA
BRONQUITIS
• La bronquitis es una inflamación de las vías
  aéreas bajas. Sucede cuando los bronquios,
  situados entre los pulmones se inflaman a
  causa de una infección o por alguna otra
  causa(agente agresor). Según su duración y
  etiología, se distingue :
 Bronquitis Aguda (corta duración)
 Bronquitis Crónica (larga duración)
Bronquitis Aguda
1. Los agentes infecciosos virales
• virus de la influenza tipos A y B, virus parainfluenza,
  virus sincicial respiratorio, adenovirus, rinovirus.
2. Los agentes infecciosos no virales
•   Mycoplasma pneumoniae,
•    Bordetella pertusis
•    Chlamydia pneumoniae.
•   Streptococcus pneumoniae
•    Haemophilus influenzae (no es fácil de confirmar
    debido a que estos patógenos son residentes
    comunes de las vías respiratorias superiores).
BRONQUITIS AGUDA
La bronquitis aguda generalmente sigue a
  una infección respiratoria viral. Al
  principio, afecta la nariz, los senos para-
  nasales y la garganta-amigdalas (malestar,
  cefalea, amigdalitis, odinofagia y ronquera)
  y luego se propaga hacia los pulmones (el
  síntoma más importante es la tos
  persistente, seca). Algunas veces, uno
  puede contraer otra infección bacteriana
  (secundaria) en las vías respiratorias.
BRONQUITIS CRONICA
• Inflamación Crónica de Bronquios
  terciarios y bronquiolos. Es la
  producción crónica de expectoración
  mucosa, usualmente con tos y disnea,
  durante tres meses consecutivos o dos
  años sucesivos y sin evidencias de otra
  enfermedad respiratoria. Corresponde
  evidentemente a un síntoma principal
  de Hipersecreción.
BRONQUITIS CRÓNICA
Aspecto de una zona del pulmón con el objetivo de 10x, apreciándose dos
bronquiolos (amarillo) INLAMADOS y un vaso sanguíneo, concretamente una
vénula, rodeados por gran número de alvéolos. La pared de cada bronquio está
formada por epitelio prismático seudoestratificado ciliado, una lámina propia
conjuntiva con fibras musculares lisas,ínflamados.
Los bronquios inflamados :Presenta varias capas, una Mucosa
inlflamada con Epitelio Respiratorio, lamina propia y membrana basal,
una Submucosa con Tejido Conectivo y Asinos Serosos, Mucosos y
Mixtos, Cartilago Hialino sin continuidad y una Adventicia incompleta.


                              Cartílago Hialino
Presencia de Dyctiocaulus filaria en bronquios.
La presencia de estos parásitos en la luz bronquial produce inflamación
local (neumonía y bronquitis verminosa),siendo frecuentes las
atelectasias obstructivas que se manifiestan como áreas de color rojo
violáceo situadas en el borde pulmonar
SÍNTOMAS Y SIGNOS
CARACTERÍSTICAS DE LA BRONQUITIS AGUDA

            Tipo de Bronquitis                                          Síntomas

Bronquitis Aguda                            Tos

                                            Esputo mucoso

                                            Antecedente de infección de las vías superiores




Exacerbación de una bronquitis crónica      Incremento de la tos

                                            producción de esputo en forma crónica

                                            Disnea

                                            No hay antecedentes de una infección previa de las vías aéreas
                                            superiores
• Tos que produce moco. Si es de color verde amarillento, es más
  probable que se tenga una infección bacteriana.
• Fatiga .Fiebre, usualmente baja
• Dificultad respiratoria agravada por el esfuerzo o una actividad leve
• Sibilancias, los roncus que pueden desaparecer después de tos
  productiva y sibilancias son evidentes
• La espirometría puede ser de gran ayuda en el diagnóstico de la
  condición general del paciente, así como del patrón espirométrico
  del paciente, que va a ayudar significativamente en el tratamiento
• .La fiebre suele ser mínima, o no existe, excepto en casos de
  influenza.
• El examen radiológico de tórax debe reservarse para pacientes en
  quienes se sospecha influenza, que padecen una enfermedad
  pulmonar obstructiva crónica subyacente y en quienes los datos
  físicos sugieren neumonía.
• Infiltración celular inflamatoria, exceso de
  mucus en las vías aéreas y la
  correspondiente hipertrofia e hiperplasia
  del aparato mucosecretor bronquial.
• La hipertrofia de pared bronquial donde
  esta de las glándulas seromucosas
  traqueobronquiales puede estimarse con el
  índice de Reid:
(entre el espesor de la pared y el de las glándulas
  bronquiales). Este índice es normalmente de 0,3 (0,2 a
  0,4) y en la bronquitis crónica aumenta a 0,6.
Las personas que cocinan con leña, las cuales están expuestas a
este humo dañino desde temprana edad y en riesgo de sufrir la
enfermedad. Igualmente, dijo que quienes han inhalado por
períodos prolongados gases de compuestos orgánicos y
fumadores pasivos también corren el riesgo de desarrollar Epoc,
una afección que no se manifiesta de un día para otro, sino que
necesita entre 20 y 30 años para su formación.
Escala de disnea
• Grado 0. Ausencia de disnea excepto al realizar
  ejercicio intenso.
• Grado 1. Disnea al andar deprisa o al subir cuesta
  poco pronunciada.
• Grado 2. Incapacidad para mantener el paso otras
  personas de la misma edad, caminando llano,
  debido a la dificultad respiratoria, o parar a
  descansar al andar en llano al propio
• Grado 3. Tener que parar a descansar al andar 100
  m. o a los pocos minutos de andar.
• grado 4.La disnea impide al paciente salir realizar
  actividades como vestirse o desvestirse.
SÍNTOMAS CLINICOS
OXIGENOTERAPIA DOMICILIARIA
       HOSPITALARIA
Figura 1. Radiografía de Tórax. Muestra un patrón intersticio-alveolar difuso bilateral a
predominio derecho.Ante la persistencia de los infiltrados luego de abundante balance
acuoso negativo, y ante la nueva aparición de disnea rápidamente progresiva,
La radiografía de tórax
simple en posición PA y
lateral va a mostrar la
hiperinsuflación
pulmonar con
atrapamiento de aire,
aumento del diámetro
anteropos-terior y
lateral del tórax,
diafragmas
descendidos, corazón
relativamente pequeño,
"en gota", y algunas
áreas de atelectasia
Neumonía por adenovirus.
muestra tubo endotraqueal, zonas de condensación con importante
componente atelectásico agregado en los lóbulos medio (LM) e
inferior derecho (LID) y en el lóbulo inferior izquierdo (LII).
TRATAMIENTO
• Vacunación :
• Vacuna contra influenza (Imovax gripe® o
  Fluarix®)
• Vacuna contra Streptococo pneumoniae
  (Pneumo 23®)
• Inmunoterapia oral.
GRACIAS POR TU ATENCIÓN !!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

BRONQUITIS Y BRONQUIOLITIS NEUMOLOGIA
BRONQUITIS Y BRONQUIOLITIS NEUMOLOGIABRONQUITIS Y BRONQUIOLITIS NEUMOLOGIA
BRONQUITIS Y BRONQUIOLITIS NEUMOLOGIA
Nayeli Margarita Cazares Estrada
 
Disnea
DisneaDisnea
8. Bronquitis Aguda Y Cronica
8. Bronquitis Aguda Y Cronica8. Bronquitis Aguda Y Cronica
8. Bronquitis Aguda Y CronicaNombre Apellidos
 
SINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y Atelectasia
SINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y AtelectasiaSINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y Atelectasia
SINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y Atelectasia
guest67f4d37
 
bronquiectasias
bronquiectasias bronquiectasias
bronquiectasias
Rudy Alanoca Solozano
 
ARBPCE Bronquiectasias
ARBPCE BronquiectasiasARBPCE Bronquiectasias
ARBPCE Bronquiectasias
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Síndrome de condensación pulmonar
Síndrome de condensación pulmonarSíndrome de condensación pulmonar
Síndrome de condensación pulmonar
Mary Rodríguez
 
Neumonía
NeumoníaNeumonía
Neumonía
Margie Rodas
 
Neumonia adquirida en la comunidad 2016
Neumonia adquirida en la comunidad 2016Neumonia adquirida en la comunidad 2016
Neumonia adquirida en la comunidad 2016
docenciaaltopalancia
 
Neumonía - Patrones Radiografías y Características (RX)
Neumonía - Patrones Radiografías y Características (RX)Neumonía - Patrones Radiografías y Características (RX)
Neumonía - Patrones Radiografías y Características (RX)
John Dominguez Medina
 
Bronquiectasias Y Abscesos Pulmonares
Bronquiectasias Y Abscesos PulmonaresBronquiectasias Y Abscesos Pulmonares
Bronquiectasias Y Abscesos Pulmonares
Carmelo Gallardo
 
Absceso Pulmonar
Absceso PulmonarAbsceso Pulmonar
Absceso Pulmonar
Andrea Pérez
 
Enfermedad pulmonar intersticial
Enfermedad pulmonar intersticial Enfermedad pulmonar intersticial
Enfermedad pulmonar intersticial
Chava BG
 
Estudio radiológico de la EPOC
Estudio radiológico de la EPOCEstudio radiológico de la EPOC
Estudio radiológico de la EPOC
Dr. Jair García-Guerrero
 
Signos radiológicos del derrame pleural
Signos radiológicos del derrame pleuralSignos radiológicos del derrame pleural
Signos radiológicos del derrame pleural
Abel Quintana
 

La actualidad más candente (20)

BRONQUITIS Y BRONQUIOLITIS NEUMOLOGIA
BRONQUITIS Y BRONQUIOLITIS NEUMOLOGIABRONQUITIS Y BRONQUIOLITIS NEUMOLOGIA
BRONQUITIS Y BRONQUIOLITIS NEUMOLOGIA
 
Absceso pulmonar
Absceso pulmonarAbsceso pulmonar
Absceso pulmonar
 
Disnea
DisneaDisnea
Disnea
 
8. Bronquitis Aguda Y Cronica
8. Bronquitis Aguda Y Cronica8. Bronquitis Aguda Y Cronica
8. Bronquitis Aguda Y Cronica
 
Bronquiectasia
BronquiectasiaBronquiectasia
Bronquiectasia
 
SINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y Atelectasia
SINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y AtelectasiaSINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y Atelectasia
SINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y Atelectasia
 
bronquiectasias
bronquiectasias bronquiectasias
bronquiectasias
 
Sindrome cavitario
Sindrome cavitario Sindrome cavitario
Sindrome cavitario
 
Sindromes Respiratorios
Sindromes Respiratorios Sindromes Respiratorios
Sindromes Respiratorios
 
ARBPCE Bronquiectasias
ARBPCE BronquiectasiasARBPCE Bronquiectasias
ARBPCE Bronquiectasias
 
Síndrome de condensación pulmonar
Síndrome de condensación pulmonarSíndrome de condensación pulmonar
Síndrome de condensación pulmonar
 
Neumonía
NeumoníaNeumonía
Neumonía
 
Neumonia adquirida en la comunidad 2016
Neumonia adquirida en la comunidad 2016Neumonia adquirida en la comunidad 2016
Neumonia adquirida en la comunidad 2016
 
Neumonía - Patrones Radiografías y Características (RX)
Neumonía - Patrones Radiografías y Características (RX)Neumonía - Patrones Radiografías y Características (RX)
Neumonía - Patrones Radiografías y Características (RX)
 
Bronquiectasias Y Abscesos Pulmonares
Bronquiectasias Y Abscesos PulmonaresBronquiectasias Y Abscesos Pulmonares
Bronquiectasias Y Abscesos Pulmonares
 
Absceso Pulmonar
Absceso PulmonarAbsceso Pulmonar
Absceso Pulmonar
 
Enfermedad pulmonar intersticial
Enfermedad pulmonar intersticial Enfermedad pulmonar intersticial
Enfermedad pulmonar intersticial
 
Neumonias
NeumoniasNeumonias
Neumonias
 
Estudio radiológico de la EPOC
Estudio radiológico de la EPOCEstudio radiológico de la EPOC
Estudio radiológico de la EPOC
 
Signos radiológicos del derrame pleural
Signos radiológicos del derrame pleuralSignos radiológicos del derrame pleural
Signos radiológicos del derrame pleural
 

Similar a Bronquitis Pulmonar

# 4 bronquitis pulmonar
# 4 bronquitis pulmonar# 4 bronquitis pulmonar
# 4 bronquitis pulmonarElton Volitzki
 
Epoc vent
Epoc ventEpoc vent
Epoc vent
Angy Pao
 
Enfermedades del sistema respiratorio
Enfermedades del sistema respiratorioEnfermedades del sistema respiratorio
Enfermedades del sistema respiratorio
edvin rosil
 
Copia de bronquitis cronica enfi y core
Copia de bronquitis cronica enfi y coreCopia de bronquitis cronica enfi y core
Copia de bronquitis cronica enfi y core
Juan carlos Perozo García
 
Estudio del paciente con enfermedad respiratoria
Estudio del paciente con enfermedad respiratoriaEstudio del paciente con enfermedad respiratoria
Estudio del paciente con enfermedad respiratoria
mary zapata
 
Copiadebronquitiscronicaenfiycore 100502080014-phpapp02
Copiadebronquitiscronicaenfiycore 100502080014-phpapp02Copiadebronquitiscronicaenfiycore 100502080014-phpapp02
Copiadebronquitiscronicaenfiycore 100502080014-phpapp02Alaor Rodrigues Junior
 
bronquitis y cuidados de enfermeria
bronquitis y cuidados de enfermeriabronquitis y cuidados de enfermeria
bronquitis y cuidados de enfermeriaritaycris
 
bronquitis y cuidados de enfermeria
bronquitis y cuidados de enfermeriabronquitis y cuidados de enfermeria
bronquitis y cuidados de enfermeriaritaycris
 
Enfermedades infecciosas Respiratorias
Enfermedades infecciosas RespiratoriasEnfermedades infecciosas Respiratorias
Enfermedades infecciosas Respiratorias
Roberto Maldonado
 
Bronquitis
BronquitisBronquitis
Bronquitis
Bronquitis Bronquitis
Bronquitis
AIESEC
 
Bronquitis y enfermeria
Bronquitis y enfermeriaBronquitis y enfermeria
Bronquitis y enfermeriaritaycris
 
enfermedades pulmonares, enfisema pulmonar, NEUMONIA,
enfermedades pulmonares, enfisema pulmonar, NEUMONIA,enfermedades pulmonares, enfisema pulmonar, NEUMONIA,
enfermedades pulmonares, enfisema pulmonar, NEUMONIA,
vili10
 
APARATO RESPIRATORIO,Y SUS PATOLOGÍAS
APARATO RESPIRATORIO,Y SUS PATOLOGÍAS APARATO RESPIRATORIO,Y SUS PATOLOGÍAS
APARATO RESPIRATORIO,Y SUS PATOLOGÍAS
Nombre Apellidos
 
Vias resp bajas
Vias resp bajasVias resp bajas
Vias resp bajas
Rafael Leyva
 
Síndrome respiratorio completo, universidad de carabobo
Síndrome respiratorio completo, universidad de caraboboSíndrome respiratorio completo, universidad de carabobo
Síndrome respiratorio completo, universidad de carabobo
Manuel Salvador Perdomo
 
Bronquitis aguda
Bronquitis agudaBronquitis aguda
Bronquitis aguda
Brenda Lopez
 
Tema 4 neumonia
Tema 4 neumoniaTema 4 neumonia
Tema 4 neumonia
Popland
 

Similar a Bronquitis Pulmonar (20)

# 4 bronquitis pulmonar
# 4 bronquitis pulmonar# 4 bronquitis pulmonar
# 4 bronquitis pulmonar
 
Epoc vent
Epoc ventEpoc vent
Epoc vent
 
Bronquitis
BronquitisBronquitis
Bronquitis
 
Bronquitis
BronquitisBronquitis
Bronquitis
 
Enfermedades del sistema respiratorio
Enfermedades del sistema respiratorioEnfermedades del sistema respiratorio
Enfermedades del sistema respiratorio
 
Copia de bronquitis cronica enfi y core
Copia de bronquitis cronica enfi y coreCopia de bronquitis cronica enfi y core
Copia de bronquitis cronica enfi y core
 
Estudio del paciente con enfermedad respiratoria
Estudio del paciente con enfermedad respiratoriaEstudio del paciente con enfermedad respiratoria
Estudio del paciente con enfermedad respiratoria
 
Copiadebronquitiscronicaenfiycore 100502080014-phpapp02
Copiadebronquitiscronicaenfiycore 100502080014-phpapp02Copiadebronquitiscronicaenfiycore 100502080014-phpapp02
Copiadebronquitiscronicaenfiycore 100502080014-phpapp02
 
bronquitis y cuidados de enfermeria
bronquitis y cuidados de enfermeriabronquitis y cuidados de enfermeria
bronquitis y cuidados de enfermeria
 
bronquitis y cuidados de enfermeria
bronquitis y cuidados de enfermeriabronquitis y cuidados de enfermeria
bronquitis y cuidados de enfermeria
 
Enfermedades infecciosas Respiratorias
Enfermedades infecciosas RespiratoriasEnfermedades infecciosas Respiratorias
Enfermedades infecciosas Respiratorias
 
Bronquitis
BronquitisBronquitis
Bronquitis
 
Bronquitis
Bronquitis Bronquitis
Bronquitis
 
Bronquitis y enfermeria
Bronquitis y enfermeriaBronquitis y enfermeria
Bronquitis y enfermeria
 
enfermedades pulmonares, enfisema pulmonar, NEUMONIA,
enfermedades pulmonares, enfisema pulmonar, NEUMONIA,enfermedades pulmonares, enfisema pulmonar, NEUMONIA,
enfermedades pulmonares, enfisema pulmonar, NEUMONIA,
 
APARATO RESPIRATORIO,Y SUS PATOLOGÍAS
APARATO RESPIRATORIO,Y SUS PATOLOGÍAS APARATO RESPIRATORIO,Y SUS PATOLOGÍAS
APARATO RESPIRATORIO,Y SUS PATOLOGÍAS
 
Vias resp bajas
Vias resp bajasVias resp bajas
Vias resp bajas
 
Síndrome respiratorio completo, universidad de carabobo
Síndrome respiratorio completo, universidad de caraboboSíndrome respiratorio completo, universidad de carabobo
Síndrome respiratorio completo, universidad de carabobo
 
Bronquitis aguda
Bronquitis agudaBronquitis aguda
Bronquitis aguda
 
Tema 4 neumonia
Tema 4 neumoniaTema 4 neumonia
Tema 4 neumonia
 

Más de CasiMedi.com

Farmacologia en la Epilepsia
Farmacologia en la EpilepsiaFarmacologia en la Epilepsia
Farmacologia en la EpilepsiaCasiMedi.com
 
Aposito y vendaje 2
Aposito y vendaje 2Aposito y vendaje 2
Aposito y vendaje 2CasiMedi.com
 
Reanimación cardiopulmonar
Reanimación cardiopulmonarReanimación cardiopulmonar
Reanimación cardiopulmonarCasiMedi.com
 
Curso de farmacologia - Nivel 2
Curso de farmacologia - Nivel 2Curso de farmacologia - Nivel 2
Curso de farmacologia - Nivel 2CasiMedi.com
 
Curso nivel 1 en farmacologia
Curso nivel 1 en farmacologiaCurso nivel 1 en farmacologia
Curso nivel 1 en farmacologiaCasiMedi.com
 
Transtornos del Sistema Nervioso
Transtornos del Sistema NerviosoTranstornos del Sistema Nervioso
Transtornos del Sistema Nervioso
CasiMedi.com
 
Transtornos del Sistema Nervioso
Transtornos del Sistema NerviosoTranstornos del Sistema Nervioso
Transtornos del Sistema NerviosoCasiMedi.com
 
Técnica quirúrgica
Técnica quirúrgicaTécnica quirúrgica
Técnica quirúrgicaCasiMedi.com
 
Anatomia de la pared abdominal
Anatomia de la pared abdominalAnatomia de la pared abdominal
Anatomia de la pared abdominal
CasiMedi.com
 

Más de CasiMedi.com (20)

Farmacologia en la Epilepsia
Farmacologia en la EpilepsiaFarmacologia en la Epilepsia
Farmacologia en la Epilepsia
 
Aposito y vendaje 2
Aposito y vendaje 2Aposito y vendaje 2
Aposito y vendaje 2
 
Aposito y vendaje
Aposito y vendajeAposito y vendaje
Aposito y vendaje
 
Tema 5 hemostasia
Tema 5 hemostasiaTema 5 hemostasia
Tema 5 hemostasia
 
Hilos y suturas
Hilos y suturasHilos y suturas
Hilos y suturas
 
Hemostasia
HemostasiaHemostasia
Hemostasia
 
Endoscopia
EndoscopiaEndoscopia
Endoscopia
 
Reanimación cardiopulmonar
Reanimación cardiopulmonarReanimación cardiopulmonar
Reanimación cardiopulmonar
 
Endoscopia 2
Endoscopia 2Endoscopia 2
Endoscopia 2
 
Curso de farmacologia - Nivel 2
Curso de farmacologia - Nivel 2Curso de farmacologia - Nivel 2
Curso de farmacologia - Nivel 2
 
Curso nivel 1 en farmacologia
Curso nivel 1 en farmacologiaCurso nivel 1 en farmacologia
Curso nivel 1 en farmacologia
 
Transtornos del Sistema Nervioso
Transtornos del Sistema NerviosoTranstornos del Sistema Nervioso
Transtornos del Sistema Nervioso
 
Transtornos del Sistema Nervioso
Transtornos del Sistema NerviosoTranstornos del Sistema Nervioso
Transtornos del Sistema Nervioso
 
Torax mediastino
Torax   mediastinoTorax   mediastino
Torax mediastino
 
Técnica quirúrgica
Técnica quirúrgicaTécnica quirúrgica
Técnica quirúrgica
 
Mama
MamaMama
Mama
 
Trauma de Craneo
Trauma de CraneoTrauma de Craneo
Trauma de Craneo
 
Torax
ToraxTorax
Torax
 
Anatomia de la pared abdominal
Anatomia de la pared abdominalAnatomia de la pared abdominal
Anatomia de la pared abdominal
 
Tema I
Tema ITema I
Tema I
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Bronquitis Pulmonar

  • 1. BRONQUITIS PULMONAR BRONQUITIS AGUDA BRONQUITIS CRÓNICA
  • 2. BRONQUITIS • La bronquitis es una inflamación de las vías aéreas bajas. Sucede cuando los bronquios, situados entre los pulmones se inflaman a causa de una infección o por alguna otra causa(agente agresor). Según su duración y etiología, se distingue :  Bronquitis Aguda (corta duración)  Bronquitis Crónica (larga duración)
  • 3.
  • 4. Bronquitis Aguda 1. Los agentes infecciosos virales • virus de la influenza tipos A y B, virus parainfluenza, virus sincicial respiratorio, adenovirus, rinovirus. 2. Los agentes infecciosos no virales • Mycoplasma pneumoniae, • Bordetella pertusis • Chlamydia pneumoniae. • Streptococcus pneumoniae • Haemophilus influenzae (no es fácil de confirmar debido a que estos patógenos son residentes comunes de las vías respiratorias superiores).
  • 5. BRONQUITIS AGUDA La bronquitis aguda generalmente sigue a una infección respiratoria viral. Al principio, afecta la nariz, los senos para- nasales y la garganta-amigdalas (malestar, cefalea, amigdalitis, odinofagia y ronquera) y luego se propaga hacia los pulmones (el síntoma más importante es la tos persistente, seca). Algunas veces, uno puede contraer otra infección bacteriana (secundaria) en las vías respiratorias.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. BRONQUITIS CRONICA • Inflamación Crónica de Bronquios terciarios y bronquiolos. Es la producción crónica de expectoración mucosa, usualmente con tos y disnea, durante tres meses consecutivos o dos años sucesivos y sin evidencias de otra enfermedad respiratoria. Corresponde evidentemente a un síntoma principal de Hipersecreción.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. Aspecto de una zona del pulmón con el objetivo de 10x, apreciándose dos bronquiolos (amarillo) INLAMADOS y un vaso sanguíneo, concretamente una vénula, rodeados por gran número de alvéolos. La pared de cada bronquio está formada por epitelio prismático seudoestratificado ciliado, una lámina propia conjuntiva con fibras musculares lisas,ínflamados.
  • 20.
  • 21.
  • 22. Los bronquios inflamados :Presenta varias capas, una Mucosa inlflamada con Epitelio Respiratorio, lamina propia y membrana basal, una Submucosa con Tejido Conectivo y Asinos Serosos, Mucosos y Mixtos, Cartilago Hialino sin continuidad y una Adventicia incompleta. Cartílago Hialino
  • 23.
  • 24. Presencia de Dyctiocaulus filaria en bronquios. La presencia de estos parásitos en la luz bronquial produce inflamación local (neumonía y bronquitis verminosa),siendo frecuentes las atelectasias obstructivas que se manifiestan como áreas de color rojo violáceo situadas en el borde pulmonar
  • 25.
  • 27.
  • 28. CARACTERÍSTICAS DE LA BRONQUITIS AGUDA Tipo de Bronquitis Síntomas Bronquitis Aguda Tos Esputo mucoso Antecedente de infección de las vías superiores Exacerbación de una bronquitis crónica Incremento de la tos producción de esputo en forma crónica Disnea No hay antecedentes de una infección previa de las vías aéreas superiores
  • 29. • Tos que produce moco. Si es de color verde amarillento, es más probable que se tenga una infección bacteriana. • Fatiga .Fiebre, usualmente baja • Dificultad respiratoria agravada por el esfuerzo o una actividad leve • Sibilancias, los roncus que pueden desaparecer después de tos productiva y sibilancias son evidentes • La espirometría puede ser de gran ayuda en el diagnóstico de la condición general del paciente, así como del patrón espirométrico del paciente, que va a ayudar significativamente en el tratamiento • .La fiebre suele ser mínima, o no existe, excepto en casos de influenza. • El examen radiológico de tórax debe reservarse para pacientes en quienes se sospecha influenza, que padecen una enfermedad pulmonar obstructiva crónica subyacente y en quienes los datos físicos sugieren neumonía.
  • 30.
  • 31.
  • 32. • Infiltración celular inflamatoria, exceso de mucus en las vías aéreas y la correspondiente hipertrofia e hiperplasia del aparato mucosecretor bronquial. • La hipertrofia de pared bronquial donde esta de las glándulas seromucosas traqueobronquiales puede estimarse con el índice de Reid: (entre el espesor de la pared y el de las glándulas bronquiales). Este índice es normalmente de 0,3 (0,2 a 0,4) y en la bronquitis crónica aumenta a 0,6.
  • 33. Las personas que cocinan con leña, las cuales están expuestas a este humo dañino desde temprana edad y en riesgo de sufrir la enfermedad. Igualmente, dijo que quienes han inhalado por períodos prolongados gases de compuestos orgánicos y fumadores pasivos también corren el riesgo de desarrollar Epoc, una afección que no se manifiesta de un día para otro, sino que necesita entre 20 y 30 años para su formación.
  • 34. Escala de disnea • Grado 0. Ausencia de disnea excepto al realizar ejercicio intenso. • Grado 1. Disnea al andar deprisa o al subir cuesta poco pronunciada. • Grado 2. Incapacidad para mantener el paso otras personas de la misma edad, caminando llano, debido a la dificultad respiratoria, o parar a descansar al andar en llano al propio • Grado 3. Tener que parar a descansar al andar 100 m. o a los pocos minutos de andar. • grado 4.La disnea impide al paciente salir realizar actividades como vestirse o desvestirse.
  • 37.
  • 38. Figura 1. Radiografía de Tórax. Muestra un patrón intersticio-alveolar difuso bilateral a predominio derecho.Ante la persistencia de los infiltrados luego de abundante balance acuoso negativo, y ante la nueva aparición de disnea rápidamente progresiva,
  • 39.
  • 40. La radiografía de tórax simple en posición PA y lateral va a mostrar la hiperinsuflación pulmonar con atrapamiento de aire, aumento del diámetro anteropos-terior y lateral del tórax, diafragmas descendidos, corazón relativamente pequeño, "en gota", y algunas áreas de atelectasia
  • 41. Neumonía por adenovirus. muestra tubo endotraqueal, zonas de condensación con importante componente atelectásico agregado en los lóbulos medio (LM) e inferior derecho (LID) y en el lóbulo inferior izquierdo (LII).
  • 42. TRATAMIENTO • Vacunación : • Vacuna contra influenza (Imovax gripe® o Fluarix®) • Vacuna contra Streptococo pneumoniae (Pneumo 23®) • Inmunoterapia oral.
  • 43.
  • 44.
  • 45. GRACIAS POR TU ATENCIÓN !!!