SlideShare una empresa de Scribd logo
   La comunicación no verbal es el proceso de
    comunicación mediante el envío y recepción
    de mensajes sin palabras, es decir, se da
    mediante indicios, signos y que carecen de
    estructura sintáctica verbal, es decir, no
    tienen estructura sintáctica por lo que no
    pueden ser analizadas secuencias de
    constituyentes jerárquicos
En términos más concretos lo definiremos como
un conjunto de signos (movimientos, olores,
expresiones del rostro...) mucho más complejos
que el lenguaje humano y con mayor contenido en
cuanto a lo que expresamos tanto voluntaria como
involuntariamente.

  Es decir, todo lo que hace referencia al "cómo se
dice": gestos, expresiones faciales, movimientos
corporales, el espacio que nos separa del otro,...
Comunicación a través de la forma en que
vestimos, en como nos mostramos -alegres o
tristes-, en como nos sentamos, si miramos o no a
la cara, si hablamos despacio o deprisa,... todo ello
son signos que permiten a la persona que nos
escucha hacerse una idea de quiénes y cómo
somos.
   Constituye un lenguaje básico en las relaciones
    interpersonales. A veces basta un movimiento de
    manos o levantar las cejas, o una sonrisa, para
    expresar un saludo.
   Es un medio significativo para expresar
    emociones y sentimientos. Algo más difícil
    de hacer con la palabra.
   Puede expresar nuestra personalidad. A
    través de gestos, posturas, maneras de
    vestir particulares. Ejemplo: muestras de
    nerviosismo o ansiedad.
   Complementa nuestra Comunicación Verbal. A
    través de gestos podemos enfatizar una
    afirmación.
   Puede sustituir la Comunicación Verbal. A
    veces una sonrisa o mirada bastan para
    decir algo.
   Implica una comunicación totalizadora. Los gestos,
    posturas    y   ademanes     nos     proporcionan
    información diversa: personalidad, estado de
    ánimo, carácter
   a) Corporal, paralingüística y proxémica.
   b) Postura y movimientos.
   c) Gestos, contacto visual y expresiones de la
    cara.
   d) Vestimenta y aspecto
   Las posturas y los ritmos

    Los movimientos corporales cambian de
    dirección coincidiendo con los ritmos del
    discurso, de forma que el cuerpo puede
    danzar al ritmo de las palabras.
   Figura: grupo de gestos
    abiertos.

    Las palmas están a la vista, en ademán
    de sumisión, y los dedos están
    separados para dar más firmeza al gesto.
    La cabeza está en posición neutra y los
    brazos y las piernas están separados.

    Ese hombre está comunicando una
    actitud confiada y no amenazadora.
   La figura muestra un conjunto de gestos
    que expresan evaluación crítica. El principal
    es el de la mano en la cara, con el índice
    levantando la mejilla y otro dedo tapando la
    boca mientras el pulgar sostiene el mentón.
   Otras evidencias de que el que escucha
    analiza críticamente al que habla, las
    proporcionan las piernas muy cruzadas y el
    brazo cruzado sobre el pecho (defensa),
    mientras la cabeza y el mentón están un
    poco inclinados hacia abajo (hostilidad). La
    «frase no verbal» dice algo así como «no me
    gusta lo que está diciendo y no estoy de
    acuerdo».
   Mientras se frota el ojo, mira hacia el
    suelo.

   Las dos cejas están levantadas, en la
    posición de incredulidad.

   La cabeza está inclinada hacia un lado
    y hacia abajo, mostrando una actitud
    negativa.

   La sonrisa con los labios
    apretados no es sincera.
Aquí se ve claramente la
incongruencia de los gestos.

El hombre está sonriendo confiadamente
mientras camina por la habitación, pero
ha cruzado un brazo sobre el pecho para
jugar con el reloj y formar así una barrera
parcial, lo cual demuestra que se siente
inseguro de sí mismo y/o de la
circunstancias.
   Esta mujer desaprueba a la persona a la que está
    mirando.
    No ha girado el cuerpo ni la cabeza hacia ella, sino
    que la mira de reojo y tiene la cabeza un poco
    inclinada hacia abajo (desaprobación), las cejas
    también un poco hacia abajo (enfado), los brazos
    cruzados (a la defensiva) y las comisuras
    hacia abajo.
   Una      persona                    poco
    accesible:
“Este grupo de gestos puede resumirse con una
    palabra: negativo.
    La carpeta está usada como barrera y el
    hombre tiene los brazos y las piernas
    cruzados porque está nervioso o a la
    defensiva. La chaqueta está abrochada y sus
    gafas oscuras ocultan cualquier señal ocular.
    Gran parte de la cara está tapada por la
    barba, lo que le confiere un aspecto
    sospechoso”.
   Intento de imposición, poder e inconformidad: “El hombre de la izquierda está montado en la silla para tratar
    de controlar la situación o de dominar el hombre que está a la derecha. Tiene los dedos entrelazados y los pies
    juntos debajo de la silla, todo esto indica una actitud de frustración; tal vez tiene dificultades en hacerse
    entender”
   “El hombre del centro se siente superior a los otros dos y por eso ha adoptado la posición los las manos detrás
    de la cabeza. Tiene un sillón giratorio y reclinable, característico de un status alto”
   “El hombre de la derecha está sentado en una silla que representa un status bajo (fija y sin accesorios). Tiene
    cruzados los brazos y las piernas (a la defensiva), y la cabeza baja (hostilidad); ello indica que no está de
    acuerdo con lo que oye”.
   “La mujer está exhibiendo los gestos
    clásicos de coquetería…la combinación de la
    mano en la cadera y el pulgar en el
    cinturón indican interés sexual, la muñeca
    izquierda está a la vista y echa el humo del
    cigarrillo hacia arriba (confiada, positiva).
    También está mirando de reojo a hombre
    más alejado. El responde a la coquetería de
    la mujer…tiene cabeza alta (interesado)” y
    cabe señalar como juega con su corbata
    (Un indicio de nerviosismo)
   Desinterés, auto-represión y desafío: “Esta ilustración muestra
    una atmósfera de tensión.
     Los tres hombres están echados hacia atrás para mantener la
    distancia máxima entre ellos. El que causa el problema es el
    hombre de la derecha porque muestra un grupo de gestos
    negativos. Mientras habla, se toca la nariz (engaño) y el
    brazo derecho está cruzado sobre el cuerpo a modo de
    barrera parcial (defensa). El gesto de la pierna sobre el brazo
    del sillón muestra que no le importan las opiniones de los
    otros dos…El hombre de la izquierda no aprueba lo que dice
    el de la derecha y lo indica mediante el gesto de recoger
    pelusilla imaginaria (desaprobación): Tiene las piernas
    cruzadas (defensa) y señala con ellas hacia afuera (desinterés).
    El hombre del medio quisiera decir algo, pero se guarda su
    opinión, lo que es indicado por el gesto de coger con fuerzo
    los brazos del sillón y el de cruzar los tobillos”.
   Un excelente rapport y un mal tercio: “En esta escena,
    el hombre de la izquierda y la mujer se imitan los
    gestos y están en posición de “sujetalibros” en el sofá,
    están muy interesados el uno en el otro, y han puesto
    las manos de manera que sea visible una muñeca.
    Además, tienen las piernas cruzadas y se apuntan
    mutuamente con la rodilla. El hombre del centro
    exhibe una sonrisa, con la boca cerrada, y parece estar
    interesado en lo que el otro dice, pero eso no es
    congruente con los demás gestos faciales y corporales.
    Tiene la cabeza hacia abajo (desaprobación), sus cejas
    están también hacia abajo (enojo), y mira al otro de
    reojo. Además, tiene los brazos y las piernas cruzados
    con fuerza (defensa). Todo indica que su actitud es
    muy negativa”.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comunicacion no verbal
Comunicacion no verbalComunicacion no verbal
Comunicacion no verbal
Siomara
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
stefani llontop
 
Comunicación no verbal_pablo_raúl_Cabra bicefala
Comunicación no verbal_pablo_raúl_Cabra bicefalaComunicación no verbal_pablo_raúl_Cabra bicefala
Comunicación no verbal_pablo_raúl_Cabra bicefala
Juan Carlos Reinaldos
 
La Comunicacion No Verbal
La Comunicacion No VerbalLa Comunicacion No Verbal
La Comunicacion No Verbal
Bertha Elisa García Garza
 
10 puntos clave de tu comunicación no verbal
10 puntos clave de tu comunicación no verbal10 puntos clave de tu comunicación no verbal
10 puntos clave de tu comunicación no verbal
Universidad Tecnológica de México - UNITEC
 
Expresiones no verbales
Expresiones no verbalesExpresiones no verbales
Expresiones no verbales
tannia jaramillo
 
la mirada y paralingüistica
 la mirada y paralingüistica la mirada y paralingüistica
la mirada y paralingüistica
esthela Esthela
 
Comunicación no verbal de la emocion
Comunicación no verbal de la emocionComunicación no verbal de la emocion
Comunicación no verbal de la emocion
kelly Barrezueta
 
Comunicacion no verbal
Comunicacion no verbalComunicacion no verbal
Comunicacion no verbal
Elizabeth Suarez Gongora
 
Comunicación No Verbal
Comunicación No VerbalComunicación No Verbal
Comunicación No Verbal
Rolando Saavedra Castro
 
Lenguaje corporal
Lenguaje corporalLenguaje corporal
Lenguaje corporal
ramiro carrillo
 
Comunicación No verbal, el lenguaje oculto del cuerpo
Comunicación No verbal, el lenguaje oculto del cuerpoComunicación No verbal, el lenguaje oculto del cuerpo
Comunicación No verbal, el lenguaje oculto del cuerpo
Pedro Nel Burgos Hernández
 
Comunicación no verbal x
Comunicación no verbal  xComunicación no verbal  x
Comunicación no verbal x
Eduardo Rubio
 
La comunicacion no verbal
La comunicacion no verbalLa comunicacion no verbal
La comunicacion no verbal
Julio Carreto
 
Lenguaje corporal
Lenguaje corporalLenguaje corporal
Lenguaje corporal
lenguajecorporal
 
Comunicación no verbal en una Entrevista de Trabajo
Comunicación no verbal en una Entrevista de TrabajoComunicación no verbal en una Entrevista de Trabajo
Comunicación no verbal en una Entrevista de Trabajo
Escuela Superior de Comercio
 
kinesis
kinesiskinesis
kinesis
Melisa Caro
 
Comunicación no verbal
Comunicación no verbalComunicación no verbal
Comunicación no verbal
cris sm
 
El lenguage-del-cuerpo-parte-i[1][1]
El lenguage-del-cuerpo-parte-i[1][1]El lenguage-del-cuerpo-parte-i[1][1]
El lenguage-del-cuerpo-parte-i[1][1]
Norma Navarro
 
Comunicación NO VERBAL ¿TIENE ALGÚN MENSAJE MIS GESTOS?
Comunicación NO VERBAL ¿TIENE ALGÚN MENSAJE MIS GESTOS?Comunicación NO VERBAL ¿TIENE ALGÚN MENSAJE MIS GESTOS?
Comunicación NO VERBAL ¿TIENE ALGÚN MENSAJE MIS GESTOS?
Chillons Reyes
 

La actualidad más candente (20)

Comunicacion no verbal
Comunicacion no verbalComunicacion no verbal
Comunicacion no verbal
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
Comunicación no verbal_pablo_raúl_Cabra bicefala
Comunicación no verbal_pablo_raúl_Cabra bicefalaComunicación no verbal_pablo_raúl_Cabra bicefala
Comunicación no verbal_pablo_raúl_Cabra bicefala
 
La Comunicacion No Verbal
La Comunicacion No VerbalLa Comunicacion No Verbal
La Comunicacion No Verbal
 
10 puntos clave de tu comunicación no verbal
10 puntos clave de tu comunicación no verbal10 puntos clave de tu comunicación no verbal
10 puntos clave de tu comunicación no verbal
 
Expresiones no verbales
Expresiones no verbalesExpresiones no verbales
Expresiones no verbales
 
la mirada y paralingüistica
 la mirada y paralingüistica la mirada y paralingüistica
la mirada y paralingüistica
 
Comunicación no verbal de la emocion
Comunicación no verbal de la emocionComunicación no verbal de la emocion
Comunicación no verbal de la emocion
 
Comunicacion no verbal
Comunicacion no verbalComunicacion no verbal
Comunicacion no verbal
 
Comunicación No Verbal
Comunicación No VerbalComunicación No Verbal
Comunicación No Verbal
 
Lenguaje corporal
Lenguaje corporalLenguaje corporal
Lenguaje corporal
 
Comunicación No verbal, el lenguaje oculto del cuerpo
Comunicación No verbal, el lenguaje oculto del cuerpoComunicación No verbal, el lenguaje oculto del cuerpo
Comunicación No verbal, el lenguaje oculto del cuerpo
 
Comunicación no verbal x
Comunicación no verbal  xComunicación no verbal  x
Comunicación no verbal x
 
La comunicacion no verbal
La comunicacion no verbalLa comunicacion no verbal
La comunicacion no verbal
 
Lenguaje corporal
Lenguaje corporalLenguaje corporal
Lenguaje corporal
 
Comunicación no verbal en una Entrevista de Trabajo
Comunicación no verbal en una Entrevista de TrabajoComunicación no verbal en una Entrevista de Trabajo
Comunicación no verbal en una Entrevista de Trabajo
 
kinesis
kinesiskinesis
kinesis
 
Comunicación no verbal
Comunicación no verbalComunicación no verbal
Comunicación no verbal
 
El lenguage-del-cuerpo-parte-i[1][1]
El lenguage-del-cuerpo-parte-i[1][1]El lenguage-del-cuerpo-parte-i[1][1]
El lenguage-del-cuerpo-parte-i[1][1]
 
Comunicación NO VERBAL ¿TIENE ALGÚN MENSAJE MIS GESTOS?
Comunicación NO VERBAL ¿TIENE ALGÚN MENSAJE MIS GESTOS?Comunicación NO VERBAL ¿TIENE ALGÚN MENSAJE MIS GESTOS?
Comunicación NO VERBAL ¿TIENE ALGÚN MENSAJE MIS GESTOS?
 

Similar a Comunicación no verbal!!

Lenguaje corporal formas de comunicarse con los demas
 Lenguaje corporal formas de  comunicarse con los demas Lenguaje corporal formas de  comunicarse con los demas
Lenguaje corporal formas de comunicarse con los demas
Omar Castillo Alvarez
 
ComunicacióN Gestual Red
ComunicacióN Gestual RedComunicacióN Gestual Red
ComunicacióN Gestual Red
Roberto Roberto
 
5° LAHT Uidad 3 - Poder
5° LAHT Uidad 3 - Poder5° LAHT Uidad 3 - Poder
5° LAHT Uidad 3 - Poder
ELIZABETH MORENO
 
43-Lenguaje Corporal.ppt
43-Lenguaje Corporal.ppt43-Lenguaje Corporal.ppt
43-Lenguaje Corporal.ppt
OscarCampos351316
 
3b. lenguaje corporal modificado
3b. lenguaje corporal modificado3b. lenguaje corporal modificado
3b. lenguaje corporal modificado
empleabilidadfumdir
 
Comunicación gestual
Comunicación gestualComunicación gestual
Comunicación gestual
Vanezza
 
Comunicacion gestual para negociar
Comunicacion gestual para negociarComunicacion gestual para negociar
Comunicacion gestual para negociar
Esperanza Pons
 
Counicacingestual
CounicacingestualCounicacingestual
Counicacingestual
Esperanza Pons
 
Comunicación gestual
Comunicación gestualComunicación gestual
Comunicación gestual
Vanezza
 
Comunicacion gestual
Comunicacion gestualComunicacion gestual
Comunicacion gestual
Cesar Uribe
 
Comunic no verbal
Comunic no verbalComunic no verbal
Comunic no verbal
luteesg
 
Lenguajecorporalformasdecomunicarseconlosdemas 110914103123-phpapp02
Lenguajecorporalformasdecomunicarseconlosdemas 110914103123-phpapp02Lenguajecorporalformasdecomunicarseconlosdemas 110914103123-phpapp02
Lenguajecorporalformasdecomunicarseconlosdemas 110914103123-phpapp02
Rider René Benitez Hernandez
 
lacomunicacionnoverbal-091101222523-phpapp01.pptx
lacomunicacionnoverbal-091101222523-phpapp01.pptxlacomunicacionnoverbal-091101222523-phpapp01.pptx
lacomunicacionnoverbal-091101222523-phpapp01.pptx
JosSantiagoVegadelaC
 
lacomunicacionnoverbal-091101222523-phpapp01.ppt
lacomunicacionnoverbal-091101222523-phpapp01.pptlacomunicacionnoverbal-091101222523-phpapp01.ppt
lacomunicacionnoverbal-091101222523-phpapp01.ppt
sanroquepoblacion
 
RESUMEN COMUNICACION NO VERBAL Español.pdf
RESUMEN COMUNICACION NO VERBAL Español.pdfRESUMEN COMUNICACION NO VERBAL Español.pdf
RESUMEN COMUNICACION NO VERBAL Español.pdf
Amapro1
 
Habilidades de comunicación
Habilidades de comunicaciónHabilidades de comunicación
Habilidades de comunicación
Carlos Alberto Trapani
 
habilidadesdecomunicacin-150320033823-conversion-gate01.pdf
habilidadesdecomunicacin-150320033823-conversion-gate01.pdfhabilidadesdecomunicacin-150320033823-conversion-gate01.pdf
habilidadesdecomunicacin-150320033823-conversion-gate01.pdf
douglasruano1
 
ECJ - 4. Preguntas Y Leng.Corporal.Plus
ECJ - 4. Preguntas Y Leng.Corporal.PlusECJ - 4. Preguntas Y Leng.Corporal.Plus
Comportamientos corporales
Comportamientos corporalesComportamientos corporales
Comportamientos corporales
Santiago Hernández
 
Comunicación no verbal
Comunicación no verbalComunicación no verbal
Comunicación no verbal
yadia21
 

Similar a Comunicación no verbal!! (20)

Lenguaje corporal formas de comunicarse con los demas
 Lenguaje corporal formas de  comunicarse con los demas Lenguaje corporal formas de  comunicarse con los demas
Lenguaje corporal formas de comunicarse con los demas
 
ComunicacióN Gestual Red
ComunicacióN Gestual RedComunicacióN Gestual Red
ComunicacióN Gestual Red
 
5° LAHT Uidad 3 - Poder
5° LAHT Uidad 3 - Poder5° LAHT Uidad 3 - Poder
5° LAHT Uidad 3 - Poder
 
43-Lenguaje Corporal.ppt
43-Lenguaje Corporal.ppt43-Lenguaje Corporal.ppt
43-Lenguaje Corporal.ppt
 
3b. lenguaje corporal modificado
3b. lenguaje corporal modificado3b. lenguaje corporal modificado
3b. lenguaje corporal modificado
 
Comunicación gestual
Comunicación gestualComunicación gestual
Comunicación gestual
 
Comunicacion gestual para negociar
Comunicacion gestual para negociarComunicacion gestual para negociar
Comunicacion gestual para negociar
 
Counicacingestual
CounicacingestualCounicacingestual
Counicacingestual
 
Comunicación gestual
Comunicación gestualComunicación gestual
Comunicación gestual
 
Comunicacion gestual
Comunicacion gestualComunicacion gestual
Comunicacion gestual
 
Comunic no verbal
Comunic no verbalComunic no verbal
Comunic no verbal
 
Lenguajecorporalformasdecomunicarseconlosdemas 110914103123-phpapp02
Lenguajecorporalformasdecomunicarseconlosdemas 110914103123-phpapp02Lenguajecorporalformasdecomunicarseconlosdemas 110914103123-phpapp02
Lenguajecorporalformasdecomunicarseconlosdemas 110914103123-phpapp02
 
lacomunicacionnoverbal-091101222523-phpapp01.pptx
lacomunicacionnoverbal-091101222523-phpapp01.pptxlacomunicacionnoverbal-091101222523-phpapp01.pptx
lacomunicacionnoverbal-091101222523-phpapp01.pptx
 
lacomunicacionnoverbal-091101222523-phpapp01.ppt
lacomunicacionnoverbal-091101222523-phpapp01.pptlacomunicacionnoverbal-091101222523-phpapp01.ppt
lacomunicacionnoverbal-091101222523-phpapp01.ppt
 
RESUMEN COMUNICACION NO VERBAL Español.pdf
RESUMEN COMUNICACION NO VERBAL Español.pdfRESUMEN COMUNICACION NO VERBAL Español.pdf
RESUMEN COMUNICACION NO VERBAL Español.pdf
 
Habilidades de comunicación
Habilidades de comunicaciónHabilidades de comunicación
Habilidades de comunicación
 
habilidadesdecomunicacin-150320033823-conversion-gate01.pdf
habilidadesdecomunicacin-150320033823-conversion-gate01.pdfhabilidadesdecomunicacin-150320033823-conversion-gate01.pdf
habilidadesdecomunicacin-150320033823-conversion-gate01.pdf
 
ECJ - 4. Preguntas Y Leng.Corporal.Plus
ECJ - 4. Preguntas Y Leng.Corporal.PlusECJ - 4. Preguntas Y Leng.Corporal.Plus
ECJ - 4. Preguntas Y Leng.Corporal.Plus
 
Comportamientos corporales
Comportamientos corporalesComportamientos corporales
Comportamientos corporales
 
Comunicación no verbal
Comunicación no verbalComunicación no verbal
Comunicación no verbal
 

Último

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 

Último (20)

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 

Comunicación no verbal!!

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5. La comunicación no verbal es el proceso de comunicación mediante el envío y recepción de mensajes sin palabras, es decir, se da mediante indicios, signos y que carecen de estructura sintáctica verbal, es decir, no tienen estructura sintáctica por lo que no pueden ser analizadas secuencias de constituyentes jerárquicos
  • 6. En términos más concretos lo definiremos como un conjunto de signos (movimientos, olores, expresiones del rostro...) mucho más complejos que el lenguaje humano y con mayor contenido en cuanto a lo que expresamos tanto voluntaria como involuntariamente. Es decir, todo lo que hace referencia al "cómo se dice": gestos, expresiones faciales, movimientos corporales, el espacio que nos separa del otro,... Comunicación a través de la forma en que vestimos, en como nos mostramos -alegres o tristes-, en como nos sentamos, si miramos o no a la cara, si hablamos despacio o deprisa,... todo ello son signos que permiten a la persona que nos escucha hacerse una idea de quiénes y cómo somos.
  • 7. Constituye un lenguaje básico en las relaciones interpersonales. A veces basta un movimiento de manos o levantar las cejas, o una sonrisa, para expresar un saludo.
  • 8. Es un medio significativo para expresar emociones y sentimientos. Algo más difícil de hacer con la palabra.
  • 9. Puede expresar nuestra personalidad. A través de gestos, posturas, maneras de vestir particulares. Ejemplo: muestras de nerviosismo o ansiedad.
  • 10. Complementa nuestra Comunicación Verbal. A través de gestos podemos enfatizar una afirmación.
  • 11. Puede sustituir la Comunicación Verbal. A veces una sonrisa o mirada bastan para decir algo.
  • 12. Implica una comunicación totalizadora. Los gestos, posturas y ademanes nos proporcionan información diversa: personalidad, estado de ánimo, carácter
  • 13.
  • 14. a) Corporal, paralingüística y proxémica.  b) Postura y movimientos.  c) Gestos, contacto visual y expresiones de la cara.  d) Vestimenta y aspecto
  • 15. Las posturas y los ritmos Los movimientos corporales cambian de dirección coincidiendo con los ritmos del discurso, de forma que el cuerpo puede danzar al ritmo de las palabras.
  • 16. Figura: grupo de gestos abiertos. Las palmas están a la vista, en ademán de sumisión, y los dedos están separados para dar más firmeza al gesto. La cabeza está en posición neutra y los brazos y las piernas están separados. Ese hombre está comunicando una actitud confiada y no amenazadora.
  • 17. La figura muestra un conjunto de gestos que expresan evaluación crítica. El principal es el de la mano en la cara, con el índice levantando la mejilla y otro dedo tapando la boca mientras el pulgar sostiene el mentón.  Otras evidencias de que el que escucha analiza críticamente al que habla, las proporcionan las piernas muy cruzadas y el brazo cruzado sobre el pecho (defensa), mientras la cabeza y el mentón están un poco inclinados hacia abajo (hostilidad). La «frase no verbal» dice algo así como «no me gusta lo que está diciendo y no estoy de acuerdo».
  • 18. Mientras se frota el ojo, mira hacia el suelo.  Las dos cejas están levantadas, en la posición de incredulidad.  La cabeza está inclinada hacia un lado y hacia abajo, mostrando una actitud negativa.  La sonrisa con los labios apretados no es sincera.
  • 19. Aquí se ve claramente la incongruencia de los gestos. El hombre está sonriendo confiadamente mientras camina por la habitación, pero ha cruzado un brazo sobre el pecho para jugar con el reloj y formar así una barrera parcial, lo cual demuestra que se siente inseguro de sí mismo y/o de la circunstancias.
  • 20. Esta mujer desaprueba a la persona a la que está mirando. No ha girado el cuerpo ni la cabeza hacia ella, sino que la mira de reojo y tiene la cabeza un poco inclinada hacia abajo (desaprobación), las cejas también un poco hacia abajo (enfado), los brazos cruzados (a la defensiva) y las comisuras hacia abajo.
  • 21. Una persona poco accesible: “Este grupo de gestos puede resumirse con una palabra: negativo. La carpeta está usada como barrera y el hombre tiene los brazos y las piernas cruzados porque está nervioso o a la defensiva. La chaqueta está abrochada y sus gafas oscuras ocultan cualquier señal ocular. Gran parte de la cara está tapada por la barba, lo que le confiere un aspecto sospechoso”.
  • 22. Intento de imposición, poder e inconformidad: “El hombre de la izquierda está montado en la silla para tratar de controlar la situación o de dominar el hombre que está a la derecha. Tiene los dedos entrelazados y los pies juntos debajo de la silla, todo esto indica una actitud de frustración; tal vez tiene dificultades en hacerse entender”  “El hombre del centro se siente superior a los otros dos y por eso ha adoptado la posición los las manos detrás de la cabeza. Tiene un sillón giratorio y reclinable, característico de un status alto”  “El hombre de la derecha está sentado en una silla que representa un status bajo (fija y sin accesorios). Tiene cruzados los brazos y las piernas (a la defensiva), y la cabeza baja (hostilidad); ello indica que no está de acuerdo con lo que oye”.
  • 23. “La mujer está exhibiendo los gestos clásicos de coquetería…la combinación de la mano en la cadera y el pulgar en el cinturón indican interés sexual, la muñeca izquierda está a la vista y echa el humo del cigarrillo hacia arriba (confiada, positiva). También está mirando de reojo a hombre más alejado. El responde a la coquetería de la mujer…tiene cabeza alta (interesado)” y cabe señalar como juega con su corbata (Un indicio de nerviosismo)
  • 24. Desinterés, auto-represión y desafío: “Esta ilustración muestra una atmósfera de tensión. Los tres hombres están echados hacia atrás para mantener la distancia máxima entre ellos. El que causa el problema es el hombre de la derecha porque muestra un grupo de gestos negativos. Mientras habla, se toca la nariz (engaño) y el brazo derecho está cruzado sobre el cuerpo a modo de barrera parcial (defensa). El gesto de la pierna sobre el brazo del sillón muestra que no le importan las opiniones de los otros dos…El hombre de la izquierda no aprueba lo que dice el de la derecha y lo indica mediante el gesto de recoger pelusilla imaginaria (desaprobación): Tiene las piernas cruzadas (defensa) y señala con ellas hacia afuera (desinterés). El hombre del medio quisiera decir algo, pero se guarda su opinión, lo que es indicado por el gesto de coger con fuerzo los brazos del sillón y el de cruzar los tobillos”.
  • 25. Un excelente rapport y un mal tercio: “En esta escena, el hombre de la izquierda y la mujer se imitan los gestos y están en posición de “sujetalibros” en el sofá, están muy interesados el uno en el otro, y han puesto las manos de manera que sea visible una muñeca. Además, tienen las piernas cruzadas y se apuntan mutuamente con la rodilla. El hombre del centro exhibe una sonrisa, con la boca cerrada, y parece estar interesado en lo que el otro dice, pero eso no es congruente con los demás gestos faciales y corporales. Tiene la cabeza hacia abajo (desaprobación), sus cejas están también hacia abajo (enojo), y mira al otro de reojo. Además, tiene los brazos y las piernas cruzados con fuerza (defensa). Todo indica que su actitud es muy negativa”.