SlideShare una empresa de Scribd logo
Teoría de la comunicación humana.
Docente: Psicóloga Liliana Moreno.
Alumnas: Leydi, Sandra, Mariana, Anna.
 Gregory Bateson fue el que desarrolló la
teoría del doble vínculo; que es el que se
establece en la comunicación del grupo
familiar donde el hijo es la víctima.
 Por ejemplo, “No hagas esto porque te
castigaré” o “Si no haces esto te
castigaré”; o sea que será castigado si no
lo hace, que representa una contradicción
 El mensaje primario es verbal y el mensaje
secundario es gestual y más abstracto que
amenaza la supervivencia y ambos están
reforzados por castigos o señales de peligro,
impidiendo el mandato negativo terciario una
salida a la víctima.
 Los dobles vínculos son impuestos en la
infancia y hacen que la persona afectada por
esa forma de comunicación no pueda
desarrollar defensas efectivas y aprenda a
percibir su universo con patrones de doble
vínculo.
En la esquizofrenia la persona no
encuentra alternativas para
entender lo que los otros le están
diciendo.
 Por ejemplo, una madre sobreprotectora pero
a la vez rechazante con el agravante de la
ausencia de un padre fuerte que lo
comprenda y lo apoye ante las
contradicciones.
 Los humanos pueden falsificar modos de
comunicación, a veces en forma
inconsciente, por ejemplo, la risa artificial, la
simulación manipuladora y otras señales que
ocultan la hostilidad real y esta forma de
comunicación se aprende.
En la esquizofrenia, el individuo no
tiene habilidad en tres aspectos de la
comunicación.
1. Acción
2. Pensamiento
3. sentimiento

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Julifrezz
JulifrezzJulifrezz
Julifrezz
Dani Naranjo
 
Andrea albuja psicopedagogia
Andrea albuja psicopedagogiaAndrea albuja psicopedagogia
Andrea albuja psicopedagogia
angywilla1986
 
el amor
el amorel amor
el amor
yesipao
 
el amor
el amorel amor
el amor
LJD
 
el amor
el amorel amor
el amor
yesiboho
 
Unidad 3 desarrollo humano
Unidad 3 desarrollo humanoUnidad 3 desarrollo humano
Unidad 3 desarrollo humanoarrechealvarado
 
Teoria del apego
Teoria del apegoTeoria del apego
Teoria del apego
Pedro Navarro
 
Actividad 9
Actividad 9Actividad 9
Actividad 9sandra
 
Día del amor y la amistad
Día del amor y la amistadDía del amor y la amistad
Día del amor y la amistadanabell26
 

La actualidad más candente (10)

Julifrezz
JulifrezzJulifrezz
Julifrezz
 
Andrea albuja psicopedagogia
Andrea albuja psicopedagogiaAndrea albuja psicopedagogia
Andrea albuja psicopedagogia
 
el amor
el amorel amor
el amor
 
el amor
el amorel amor
el amor
 
el amor
el amorel amor
el amor
 
Mi materia favorita es
Mi materia favorita esMi materia favorita es
Mi materia favorita es
 
Unidad 3 desarrollo humano
Unidad 3 desarrollo humanoUnidad 3 desarrollo humano
Unidad 3 desarrollo humano
 
Teoria del apego
Teoria del apegoTeoria del apego
Teoria del apego
 
Actividad 9
Actividad 9Actividad 9
Actividad 9
 
Día del amor y la amistad
Día del amor y la amistadDía del amor y la amistad
Día del amor y la amistad
 

Destacado

Formacion de los archivos segun el ciclo de los documentos
Formacion de los archivos segun el ciclo de los documentosFormacion de los archivos segun el ciclo de los documentos
Formacion de los archivos segun el ciclo de los documentosOscar Contreras
 
Reactividad quimica y organicas
Reactividad quimica y organicasReactividad quimica y organicas
Reactividad quimica y organicas
Laura Traslaviña
 
Hospedaje conebiol surco
Hospedaje conebiol   surcoHospedaje conebiol   surco
Hospedaje conebiol surcoTeresa Noningo
 
Norma internacional de contabilidad 11
Norma internacional de contabilidad 11Norma internacional de contabilidad 11
Norma internacional de contabilidad 11
Faby Rojas
 
Puntod noviembre 2014
Puntod noviembre 2014Puntod noviembre 2014
Puntod noviembre 2014
DepauSistemas
 
Ley Estatutaria en Salud - Comunicado de Prensa Sala Plena Corte Constitucional
Ley Estatutaria en Salud - Comunicado de Prensa Sala Plena Corte ConstitucionalLey Estatutaria en Salud - Comunicado de Prensa Sala Plena Corte Constitucional
Ley Estatutaria en Salud - Comunicado de Prensa Sala Plena Corte Constitucional
FECOER :: Federación Colombiana de Enfermedades Raras
 
Resolución 2048 de 2015 lista de enfermedades raras-huerfanas 2015
Resolución 2048 de 2015 lista de enfermedades raras-huerfanas 2015Resolución 2048 de 2015 lista de enfermedades raras-huerfanas 2015
Resolución 2048 de 2015 lista de enfermedades raras-huerfanas 2015
FECOER :: Federación Colombiana de Enfermedades Raras
 
Un compuesto es aromático cuando
Un compuesto es aromático cuandoUn compuesto es aromático cuando
Un compuesto es aromático cuandoAna Maria Samaca
 
Taller+medios+de+transmisíon++no+guiados (1)
Taller+medios+de+transmisíon++no+guiados (1)Taller+medios+de+transmisíon++no+guiados (1)
Taller+medios+de+transmisíon++no+guiados (1)
Manuela Salazar Velilla
 
Netex learningCentral | Whats New v4.3 [ES]
Netex learningCentral | Whats New v4.3 [ES]Netex learningCentral | Whats New v4.3 [ES]
Netex learningCentral | Whats New v4.3 [ES]
Netex Learning
 
138252145 guia-de-atencion-2012[1]
138252145 guia-de-atencion-2012[1]138252145 guia-de-atencion-2012[1]
138252145 guia-de-atencion-2012[1]Xiomara Defaz
 
Solucionario-3
 Solucionario-3 Solucionario-3
Solucionario-3
Felipe Carrasco
 
Vatimo la crisis de la subjetividad
Vatimo la crisis de la subjetividadVatimo la crisis de la subjetividad
Vatimo la crisis de la subjetividad
Angelica Ospina
 
Quinto de la_cruz_elmer_conflicto_crisis
Quinto de la_cruz_elmer_conflicto_crisisQuinto de la_cruz_elmer_conflicto_crisis
Quinto de la_cruz_elmer_conflicto_crisis
Liz Taipe Ccanto
 
Lluvia de estrellas
Lluvia de estrellasLluvia de estrellas
Lluvia de estrellas
Luis Velasquez Cabillas
 
La mente del ser humano
La mente del ser humanoLa mente del ser humano
La mente del ser humanoJuan Rojas
 

Destacado (20)

Formacion de los archivos segun el ciclo de los documentos
Formacion de los archivos segun el ciclo de los documentosFormacion de los archivos segun el ciclo de los documentos
Formacion de los archivos segun el ciclo de los documentos
 
Reactividad quimica y organicas
Reactividad quimica y organicasReactividad quimica y organicas
Reactividad quimica y organicas
 
Hospedaje conebiol surco
Hospedaje conebiol   surcoHospedaje conebiol   surco
Hospedaje conebiol surco
 
Norma internacional de contabilidad 11
Norma internacional de contabilidad 11Norma internacional de contabilidad 11
Norma internacional de contabilidad 11
 
Taller protegido wilde
Taller protegido wilde Taller protegido wilde
Taller protegido wilde
 
Puntod noviembre 2014
Puntod noviembre 2014Puntod noviembre 2014
Puntod noviembre 2014
 
Ley Estatutaria en Salud - Comunicado de Prensa Sala Plena Corte Constitucional
Ley Estatutaria en Salud - Comunicado de Prensa Sala Plena Corte ConstitucionalLey Estatutaria en Salud - Comunicado de Prensa Sala Plena Corte Constitucional
Ley Estatutaria en Salud - Comunicado de Prensa Sala Plena Corte Constitucional
 
Resolución 2048 de 2015 lista de enfermedades raras-huerfanas 2015
Resolución 2048 de 2015 lista de enfermedades raras-huerfanas 2015Resolución 2048 de 2015 lista de enfermedades raras-huerfanas 2015
Resolución 2048 de 2015 lista de enfermedades raras-huerfanas 2015
 
Alimentacion sana san isidro el paso
Alimentacion sana san isidro el pasoAlimentacion sana san isidro el paso
Alimentacion sana san isidro el paso
 
Un compuesto es aromático cuando
Un compuesto es aromático cuandoUn compuesto es aromático cuando
Un compuesto es aromático cuando
 
Taller+medios+de+transmisíon++no+guiados (1)
Taller+medios+de+transmisíon++no+guiados (1)Taller+medios+de+transmisíon++no+guiados (1)
Taller+medios+de+transmisíon++no+guiados (1)
 
Netex learningCentral | Whats New v4.3 [ES]
Netex learningCentral | Whats New v4.3 [ES]Netex learningCentral | Whats New v4.3 [ES]
Netex learningCentral | Whats New v4.3 [ES]
 
138252145 guia-de-atencion-2012[1]
138252145 guia-de-atencion-2012[1]138252145 guia-de-atencion-2012[1]
138252145 guia-de-atencion-2012[1]
 
Diapositivas reflexion
Diapositivas reflexionDiapositivas reflexion
Diapositivas reflexion
 
Solucionario-3
 Solucionario-3 Solucionario-3
Solucionario-3
 
Historias de las t
Historias de las tHistorias de las t
Historias de las t
 
Vatimo la crisis de la subjetividad
Vatimo la crisis de la subjetividadVatimo la crisis de la subjetividad
Vatimo la crisis de la subjetividad
 
Quinto de la_cruz_elmer_conflicto_crisis
Quinto de la_cruz_elmer_conflicto_crisisQuinto de la_cruz_elmer_conflicto_crisis
Quinto de la_cruz_elmer_conflicto_crisis
 
Lluvia de estrellas
Lluvia de estrellasLluvia de estrellas
Lluvia de estrellas
 
La mente del ser humano
La mente del ser humanoLa mente del ser humano
La mente del ser humano
 

Similar a Comunicacion humana

Apego
ApegoApego
Psicología de la familia 1 iliana obando
Psicología de la familia 1 iliana obandoPsicología de la familia 1 iliana obando
Psicología de la familia 1 iliana obandoIlianaobando
 
Psicología de la familia 1 iliana obando
Psicología de la familia 1 iliana obandoPsicología de la familia 1 iliana obando
Psicología de la familia 1 iliana obandoilikat
 
Psicología de la familia 1
Psicología de la familia 1Psicología de la familia 1
Psicología de la familia 1Ilianaobando
 
Adolescentesypadres
AdolescentesypadresAdolescentesypadres
AdolescentesypadresCamila Febes
 
UNIDAD 3. Terapia Familiar Experiencial (Whitaker).pptx
UNIDAD 3. Terapia Familiar Experiencial (Whitaker).pptxUNIDAD 3. Terapia Familiar Experiencial (Whitaker).pptx
UNIDAD 3. Terapia Familiar Experiencial (Whitaker).pptx
Laura O. Eguia Magaña
 
El vinculo materno
El vinculo maternoEl vinculo materno
El vinculo maternolisabeth1601
 
El cuento como recurso integrador lectura c ongreso-
El cuento como recurso integrador lectura c ongreso-El cuento como recurso integrador lectura c ongreso-
El cuento como recurso integrador lectura c ongreso-Monica Peisajovich
 
Temario taller 4
Temario taller 4Temario taller 4
Temario taller 4
Martín Ortiz
 
El apego psicologia del desarrolloultimaversion
El apego psicologia del desarrolloultimaversionEl apego psicologia del desarrolloultimaversion
El apego psicologia del desarrolloultimaversion
NorelysVillarreal
 
Estudio de la medicion del apego final
Estudio de la medicion del apego finalEstudio de la medicion del apego final
Estudio de la medicion del apego final
NorelysVillarreal
 
Texto sobre adolescentes
Texto sobre adolescentesTexto sobre adolescentes
Texto sobre adolescentesDaniiMB
 
Texto sobre adolescentes
Texto sobre adolescentesTexto sobre adolescentes
Texto sobre adolescentesDaniiMB
 
La triangulacion parental
La triangulacion parentalLa triangulacion parental
La triangulacion parentalMiriamdpm
 
La triangulacion parental
La triangulacion parentalLa triangulacion parental
La triangulacion parentalMiriamdpm
 
Familias y esquizofrenia
Familias y esquizofreniaFamilias y esquizofrenia
Familias y esquizofreniaTamara Chávez
 
Psicología de la Familia
Psicología de la FamiliaPsicología de la Familia
Psicología de la Familiajrcadena
 
Niñez Media o Segunda Infancia
Niñez Media o Segunda InfanciaNiñez Media o Segunda Infancia
Niñez Media o Segunda Infancia
Luis Alejandro Camacho Rodriguez
 

Similar a Comunicacion humana (20)

Apego
ApegoApego
Apego
 
Psicología de la familia 1 iliana obando
Psicología de la familia 1 iliana obandoPsicología de la familia 1 iliana obando
Psicología de la familia 1 iliana obando
 
Psicología de la familia 1 iliana obando
Psicología de la familia 1 iliana obandoPsicología de la familia 1 iliana obando
Psicología de la familia 1 iliana obando
 
Psicología de la familia 1
Psicología de la familia 1Psicología de la familia 1
Psicología de la familia 1
 
Teoría+tr..
Teoría+tr..Teoría+tr..
Teoría+tr..
 
Adolescentesypadres
AdolescentesypadresAdolescentesypadres
Adolescentesypadres
 
UNIDAD 3. Terapia Familiar Experiencial (Whitaker).pptx
UNIDAD 3. Terapia Familiar Experiencial (Whitaker).pptxUNIDAD 3. Terapia Familiar Experiencial (Whitaker).pptx
UNIDAD 3. Terapia Familiar Experiencial (Whitaker).pptx
 
El vinculo materno
El vinculo maternoEl vinculo materno
El vinculo materno
 
El cuento como recurso integrador lectura c ongreso-
El cuento como recurso integrador lectura c ongreso-El cuento como recurso integrador lectura c ongreso-
El cuento como recurso integrador lectura c ongreso-
 
Prueba de ensayo
Prueba de ensayoPrueba de ensayo
Prueba de ensayo
 
Temario taller 4
Temario taller 4Temario taller 4
Temario taller 4
 
El apego psicologia del desarrolloultimaversion
El apego psicologia del desarrolloultimaversionEl apego psicologia del desarrolloultimaversion
El apego psicologia del desarrolloultimaversion
 
Estudio de la medicion del apego final
Estudio de la medicion del apego finalEstudio de la medicion del apego final
Estudio de la medicion del apego final
 
Texto sobre adolescentes
Texto sobre adolescentesTexto sobre adolescentes
Texto sobre adolescentes
 
Texto sobre adolescentes
Texto sobre adolescentesTexto sobre adolescentes
Texto sobre adolescentes
 
La triangulacion parental
La triangulacion parentalLa triangulacion parental
La triangulacion parental
 
La triangulacion parental
La triangulacion parentalLa triangulacion parental
La triangulacion parental
 
Familias y esquizofrenia
Familias y esquizofreniaFamilias y esquizofrenia
Familias y esquizofrenia
 
Psicología de la Familia
Psicología de la FamiliaPsicología de la Familia
Psicología de la Familia
 
Niñez Media o Segunda Infancia
Niñez Media o Segunda InfanciaNiñez Media o Segunda Infancia
Niñez Media o Segunda Infancia
 

Último

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 

Último (20)

(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 

Comunicacion humana

  • 1. Teoría de la comunicación humana. Docente: Psicóloga Liliana Moreno. Alumnas: Leydi, Sandra, Mariana, Anna.
  • 2.
  • 3.
  • 4.  Gregory Bateson fue el que desarrolló la teoría del doble vínculo; que es el que se establece en la comunicación del grupo familiar donde el hijo es la víctima.  Por ejemplo, “No hagas esto porque te castigaré” o “Si no haces esto te castigaré”; o sea que será castigado si no lo hace, que representa una contradicción
  • 5.  El mensaje primario es verbal y el mensaje secundario es gestual y más abstracto que amenaza la supervivencia y ambos están reforzados por castigos o señales de peligro, impidiendo el mandato negativo terciario una salida a la víctima.  Los dobles vínculos son impuestos en la infancia y hacen que la persona afectada por esa forma de comunicación no pueda desarrollar defensas efectivas y aprenda a percibir su universo con patrones de doble vínculo.
  • 6. En la esquizofrenia la persona no encuentra alternativas para entender lo que los otros le están diciendo.
  • 7.  Por ejemplo, una madre sobreprotectora pero a la vez rechazante con el agravante de la ausencia de un padre fuerte que lo comprenda y lo apoye ante las contradicciones.  Los humanos pueden falsificar modos de comunicación, a veces en forma inconsciente, por ejemplo, la risa artificial, la simulación manipuladora y otras señales que ocultan la hostilidad real y esta forma de comunicación se aprende.
  • 8. En la esquizofrenia, el individuo no tiene habilidad en tres aspectos de la comunicación. 1. Acción 2. Pensamiento 3. sentimiento