SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL NORESTE
“ENSAYO DEL VÍNCULO Y DESARROLLO
PSICOLÓGICO: LA IMPORTANCIA DE LAS
RELACIONES TEMPRANAS”
MATERIA: PSICOPATOLOGIA DEL NIÑO Y ADOLESCENTE
DOCENTE: DIANA VIOLETA NUÑEZ CASTRO
ALUMNA: ITZEL ATHALÍ GUTIERREZ VIZCARRA
CARRERA: PSICOLOGÍA 6B
29 de mayo de 2014
Introducción
Nuestros problemas se deben a un apego apasionado a las cosas y a deseo que nunca se
satisfacen por completo, entonces generan aún más angustia. Percibimos a las cosas como
entidades permanentes. En el empeño de conseguir estos objetos de nuestro deseo,
empleamos la agresión y la competencia como herramientas supuestamente eficaces, y nos
destruimos cada vez más en el proceso. “Dalai lama”
El presente ensayo tiene como objetivo mostrar la relevancia que tienen las
relaciones sociales y afectivas en cada una de las personas desde la infancia,
como lo es el vínculo y el apego y como estos influyen a nivel mental y
emocional al momento en el que se desarrollan de manera normal y patológica
como nos lo muestra el teórico Bowlby en su teoría. Partiendo desde un punto
de vista empírico ya que todo bebe ha desarrollado un fuerte lazo antes de los
12 meses de vida con una figura materna. a lo largo del camino se comprende
la evolución del ser humano, ya que éste experimenta una cierta atracción
hacia determinados elementos del ambiente animado o inanimado, sobre todo
hacia las personas y lugares con los que se siente familiarizados, pero también
experimenta rechazo por situaciones ambientales que pueden hacer sentir
peligro, como la sociedad y lo desconocido, los seres humanos como los
animales permanecen en un lugar que les resulte familiar junto a quienes le son
familiares , ya que como es sabido la familia es el primer medio social que el
niño tiene en donde aprenden aquellas conductas que le permitirán
relacionarse con otras personas en un futuro.
Desarrollo
El apego es una conexión natural e involuntaria que el ser humano así como
otras especies desarrolla con alguien más. La necesidad de dicha conexión es
fundamental para la experiencia humana. Esta teoría hace referencia a la base
de seguridad que se crea en el infante para saber que puede confiar ya que
este alude a la disposiciónque tiene un niño o una persona mayor para buscar
la proximidad y el contacto con un individuo. La diferencia que hay entre un
vínculo y un apego, se encuentra que el primero es el lazo que se crea y
perdura aunque las conductas del apego no se manifiesten.
El vinculo seguro se ve reflejado en la angustia de manera normal al momento
en el que la madre se separa de el niño y este espera de un manera entusiasta
su regreso, esto aunado con lo que nos dice el teórico Winnicot acerca del
holding que se refiere a una buena relación claramente establecida del
infante con la madre, debido a este sostenimiento físico y emocional.
Por otra parte hablando del vínculo inseguro existen tres tipos, aquel que
responde de manera ambivalente que se aferra de un principio a la madre pero
cuando ella se aleja se muestra molesto y al regreso de ella su respuesta es
una mezcla evidente de acercamiento con enojo y rechazo. El del vinculo
evasivo es aquel en el cual el infante permanece tranquilo cuando su mamá
se separa de él , pero al momento de que esta regresa su conducta es de
completo rechazo ya que generalmente las mamás de estos niños son aquellas
que presentan una estabilidad emocional baja o suelen rechazar con frecuencia
a sus hijos, y el tercer vinculo, el desorganizado donde los niños presentan
conductas contradictorias esto debido a una conversión en los roles es decir los
niños toman el control sobre sus padres.
Estos criterios de diferentes vínculos llevan a evaluar las posibles patologías
que se puedan presentar en una persona en un futuro. Siendo así las
relaciones tempranas un factor de suma importancia para el desarrollo optimo
de los seres vivos.
Hice algunas pequeñas pequeñas modificaciones,. En los ensayos como a mi
me los enseñaron lo fundamental es tu opinión hacerca del tema o libro en
cuestión, es decir como critica sea positiva o negativa hacia este… mencionas
algo al final sobre la importancia, pero trata de dar mayor énfasis, a esto a tu
opinión … te mandare un documnto qe tngo sobre lo qe es el apego, desde
diferentes puntos de vista…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Investigaciones sobre el Apego
Investigaciones sobre el ApegoInvestigaciones sobre el Apego
Investigaciones sobre el Apego
Académica USACH, UCSH y UNAB
 
Los ocho conceptos
Los ocho conceptosLos ocho conceptos
Los ocho conceptos
Carlos Gavancho
 
Teoría del apego J. Bowlby
Teoría del apego J. BowlbyTeoría del apego J. Bowlby
Teoría del apego J. BowlbyJimee 'Meillon
 
Vinvculo y Desarrollo Psicologico
Vinvculo y Desarrollo Psicologico Vinvculo y Desarrollo Psicologico
Vinvculo y Desarrollo Psicologico
Deniz Jimenez
 
Ute psicopedagogía problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad novie...
Ute psicopedagogía problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad novie...Ute psicopedagogía problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad novie...
Ute psicopedagogía problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad novie...
PaquitaMendoza
 
Libro intervencion social on familas (autoguardado)
Libro intervencion social on familas (autoguardado)Libro intervencion social on familas (autoguardado)
Libro intervencion social on familas (autoguardado)AMPARO
 
John bowlby 1
John bowlby 1John bowlby 1
John bowlby 1050909
 
Apego
ApegoApego
APEGO
APEGOAPEGO
4. Desarrollo social y de la personalidad
4. Desarrollo social y de la personalidad4. Desarrollo social y de la personalidad
4. Desarrollo social y de la personalidad
Yanai Montero
 
Qué es el apego
Qué es el apegoQué es el apego
Qué es el apego
Rosangela Torres
 
PRIMER VÍNCULO
PRIMER VÍNCULOPRIMER VÍNCULO
PRIMER VÍNCULO
Ana Balcarce
 
Trastornos Vinculo Y Tel
Trastornos Vinculo Y TelTrastornos Vinculo Y Tel
Trastornos Vinculo Y Tel
escuelaslenguajesur
 
Apego: Vínculo y psicopatología en la infancia
Apego: Vínculo y psicopatología en la infanciaApego: Vínculo y psicopatología en la infancia
Apego: Vínculo y psicopatología en la infanciajanitzaolaya
 
Medicion del apego en la infancia
Medicion del apego en la infanciaMedicion del apego en la infancia
Medicion del apego en la infancia
jimialaponte
 

La actualidad más candente (20)

Investigaciones sobre el Apego
Investigaciones sobre el ApegoInvestigaciones sobre el Apego
Investigaciones sobre el Apego
 
Los ocho conceptos
Los ocho conceptosLos ocho conceptos
Los ocho conceptos
 
Teoría del apego J. Bowlby
Teoría del apego J. BowlbyTeoría del apego J. Bowlby
Teoría del apego J. Bowlby
 
Qué es el apego
Qué es el apegoQué es el apego
Qué es el apego
 
Vinvculo y Desarrollo Psicologico
Vinvculo y Desarrollo Psicologico Vinvculo y Desarrollo Psicologico
Vinvculo y Desarrollo Psicologico
 
Ute psicopedagogía problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad novie...
Ute psicopedagogía problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad novie...Ute psicopedagogía problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad novie...
Ute psicopedagogía problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad novie...
 
Libro intervencion social on familas (autoguardado)
Libro intervencion social on familas (autoguardado)Libro intervencion social on familas (autoguardado)
Libro intervencion social on familas (autoguardado)
 
John bowlby 1
John bowlby 1John bowlby 1
John bowlby 1
 
Apego
ApegoApego
Apego
 
APEGO
APEGOAPEGO
APEGO
 
Teoria del vinculo
Teoria del vinculoTeoria del vinculo
Teoria del vinculo
 
4. Desarrollo social y de la personalidad
4. Desarrollo social y de la personalidad4. Desarrollo social y de la personalidad
4. Desarrollo social y de la personalidad
 
Qué es el apego
Qué es el apegoQué es el apego
Qué es el apego
 
Harry stack sullivan
Harry stack sullivanHarry stack sullivan
Harry stack sullivan
 
PRIMER VÍNCULO
PRIMER VÍNCULOPRIMER VÍNCULO
PRIMER VÍNCULO
 
Club Rodante_Teoria del apego en el desarrollo infantil
Club Rodante_Teoria del apego en el desarrollo infantilClub Rodante_Teoria del apego en el desarrollo infantil
Club Rodante_Teoria del apego en el desarrollo infantil
 
Psicopatologia Vinculos
Psicopatologia VinculosPsicopatologia Vinculos
Psicopatologia Vinculos
 
Trastornos Vinculo Y Tel
Trastornos Vinculo Y TelTrastornos Vinculo Y Tel
Trastornos Vinculo Y Tel
 
Apego: Vínculo y psicopatología en la infancia
Apego: Vínculo y psicopatología en la infanciaApego: Vínculo y psicopatología en la infancia
Apego: Vínculo y psicopatología en la infancia
 
Medicion del apego en la infancia
Medicion del apego en la infanciaMedicion del apego en la infancia
Medicion del apego en la infancia
 

Similar a Apego

Estudio de la medicion del apego final
Estudio de la medicion del apego finalEstudio de la medicion del apego final
Estudio de la medicion del apego final
NorelysVillarreal
 
El comienzo de las relaciones sociales.pptx
El comienzo de las relaciones sociales.pptxEl comienzo de las relaciones sociales.pptx
El comienzo de las relaciones sociales.pptx
ivanricardopardomore1
 
Libro intervencion social on familas (autoguardado)
Libro intervencion social on familas (autoguardado)Libro intervencion social on familas (autoguardado)
Libro intervencion social on familas (autoguardado)AMPARO
 
El apego psicologia del desarrolloultimaversion
El apego psicologia del desarrolloultimaversionEl apego psicologia del desarrolloultimaversion
El apego psicologia del desarrolloultimaversion
NorelysVillarreal
 
Teoria e investigacion_sobre_el_apego
Teoria e investigacion_sobre_el_apegoTeoria e investigacion_sobre_el_apego
Teoria e investigacion_sobre_el_apegoMarta Montoro
 
Psicología de la familia 1 iliana obando
Psicología de la familia 1 iliana obandoPsicología de la familia 1 iliana obando
Psicología de la familia 1 iliana obandoIlianaobando
 
Psicología de la familia 1 iliana obando
Psicología de la familia 1 iliana obandoPsicología de la familia 1 iliana obando
Psicología de la familia 1 iliana obandoilikat
 
Psicología de la familia 1
Psicología de la familia 1Psicología de la familia 1
Psicología de la familia 1Ilianaobando
 
Psicología de la Familia
Psicología de la FamiliaPsicología de la Familia
Psicología de la Familiajrcadena
 
TEORÍAS PSICODINÁMICAS HARRY STACK SULLIVAN –FANNY JEM WONG SEMANA 4
TEORÍAS PSICODINÁMICAS HARRY STACK SULLIVAN –FANNY JEM WONG  SEMANA 4TEORÍAS PSICODINÁMICAS HARRY STACK SULLIVAN –FANNY JEM WONG  SEMANA 4
TEORÍAS PSICODINÁMICAS HARRY STACK SULLIVAN –FANNY JEM WONG SEMANA 4FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
Apego materno –dialogo tónico
Apego materno –dialogo tónicoApego materno –dialogo tónico
Apego materno –dialogo tónicolindiwi
 
Apego
ApegoApego
Dialnet las relacionesobjetalesy-eldesarrollodelpsiquismo-3751599
Dialnet las relacionesobjetalesy-eldesarrollodelpsiquismo-3751599Dialnet las relacionesobjetalesy-eldesarrollodelpsiquismo-3751599
Dialnet las relacionesobjetalesy-eldesarrollodelpsiquismo-3751599
AlexandreMaciasMatus
 
El apego en los niños oficial
El apego en los niños  oficial El apego en los niños  oficial
El apego en los niños oficial
Carlitos Ortiz
 
El apego en los niños oficial
El apego en los niños  oficial El apego en los niños  oficial
El apego en los niños oficial Carlitos Ortiz
 
LAS PRIMERAS RELACIONES SOCIALES DE LOS NIÑOS pptx
LAS PRIMERAS RELACIONES SOCIALES DE LOS NIÑOS pptxLAS PRIMERAS RELACIONES SOCIALES DE LOS NIÑOS pptx
LAS PRIMERAS RELACIONES SOCIALES DE LOS NIÑOS pptx
CesarHernandez623518
 

Similar a Apego (20)

Estudio de la medicion del apego final
Estudio de la medicion del apego finalEstudio de la medicion del apego final
Estudio de la medicion del apego final
 
El comienzo de las relaciones sociales.pptx
El comienzo de las relaciones sociales.pptxEl comienzo de las relaciones sociales.pptx
El comienzo de las relaciones sociales.pptx
 
Libro intervencion social on familas (autoguardado)
Libro intervencion social on familas (autoguardado)Libro intervencion social on familas (autoguardado)
Libro intervencion social on familas (autoguardado)
 
El apego psicologia del desarrolloultimaversion
El apego psicologia del desarrolloultimaversionEl apego psicologia del desarrolloultimaversion
El apego psicologia del desarrolloultimaversion
 
Teoria e investigacion_sobre_el_apego
Teoria e investigacion_sobre_el_apegoTeoria e investigacion_sobre_el_apego
Teoria e investigacion_sobre_el_apego
 
Psicología de la familia 1 iliana obando
Psicología de la familia 1 iliana obandoPsicología de la familia 1 iliana obando
Psicología de la familia 1 iliana obando
 
Psicología de la familia 1 iliana obando
Psicología de la familia 1 iliana obandoPsicología de la familia 1 iliana obando
Psicología de la familia 1 iliana obando
 
Psicología de la familia 1
Psicología de la familia 1Psicología de la familia 1
Psicología de la familia 1
 
Psicología de la Familia
Psicología de la FamiliaPsicología de la Familia
Psicología de la Familia
 
El apego
El apegoEl apego
El apego
 
El apego
El apegoEl apego
El apego
 
TEORÍAS PSICODINÁMICAS HARRY STACK SULLIVAN –FANNY JEM WONG SEMANA 4
TEORÍAS PSICODINÁMICAS HARRY STACK SULLIVAN –FANNY JEM WONG  SEMANA 4TEORÍAS PSICODINÁMICAS HARRY STACK SULLIVAN –FANNY JEM WONG  SEMANA 4
TEORÍAS PSICODINÁMICAS HARRY STACK SULLIVAN –FANNY JEM WONG SEMANA 4
 
Apego materno –dialogo tónico
Apego materno –dialogo tónicoApego materno –dialogo tónico
Apego materno –dialogo tónico
 
Prueba de ensayo
Prueba de ensayoPrueba de ensayo
Prueba de ensayo
 
Apego
ApegoApego
Apego
 
Dialnet las relacionesobjetalesy-eldesarrollodelpsiquismo-3751599
Dialnet las relacionesobjetalesy-eldesarrollodelpsiquismo-3751599Dialnet las relacionesobjetalesy-eldesarrollodelpsiquismo-3751599
Dialnet las relacionesobjetalesy-eldesarrollodelpsiquismo-3751599
 
Teoria del apego
Teoria del apego Teoria del apego
Teoria del apego
 
El apego en los niños oficial
El apego en los niños  oficial El apego en los niños  oficial
El apego en los niños oficial
 
El apego en los niños oficial
El apego en los niños  oficial El apego en los niños  oficial
El apego en los niños oficial
 
LAS PRIMERAS RELACIONES SOCIALES DE LOS NIÑOS pptx
LAS PRIMERAS RELACIONES SOCIALES DE LOS NIÑOS pptxLAS PRIMERAS RELACIONES SOCIALES DE LOS NIÑOS pptx
LAS PRIMERAS RELACIONES SOCIALES DE LOS NIÑOS pptx
 

Último

BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 

Último (20)

BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 

Apego

  • 1. UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL NORESTE “ENSAYO DEL VÍNCULO Y DESARROLLO PSICOLÓGICO: LA IMPORTANCIA DE LAS RELACIONES TEMPRANAS” MATERIA: PSICOPATOLOGIA DEL NIÑO Y ADOLESCENTE DOCENTE: DIANA VIOLETA NUÑEZ CASTRO ALUMNA: ITZEL ATHALÍ GUTIERREZ VIZCARRA CARRERA: PSICOLOGÍA 6B
  • 2. 29 de mayo de 2014 Introducción Nuestros problemas se deben a un apego apasionado a las cosas y a deseo que nunca se satisfacen por completo, entonces generan aún más angustia. Percibimos a las cosas como entidades permanentes. En el empeño de conseguir estos objetos de nuestro deseo, empleamos la agresión y la competencia como herramientas supuestamente eficaces, y nos destruimos cada vez más en el proceso. “Dalai lama” El presente ensayo tiene como objetivo mostrar la relevancia que tienen las relaciones sociales y afectivas en cada una de las personas desde la infancia, como lo es el vínculo y el apego y como estos influyen a nivel mental y emocional al momento en el que se desarrollan de manera normal y patológica como nos lo muestra el teórico Bowlby en su teoría. Partiendo desde un punto de vista empírico ya que todo bebe ha desarrollado un fuerte lazo antes de los 12 meses de vida con una figura materna. a lo largo del camino se comprende la evolución del ser humano, ya que éste experimenta una cierta atracción hacia determinados elementos del ambiente animado o inanimado, sobre todo hacia las personas y lugares con los que se siente familiarizados, pero también experimenta rechazo por situaciones ambientales que pueden hacer sentir peligro, como la sociedad y lo desconocido, los seres humanos como los animales permanecen en un lugar que les resulte familiar junto a quienes le son familiares , ya que como es sabido la familia es el primer medio social que el niño tiene en donde aprenden aquellas conductas que le permitirán relacionarse con otras personas en un futuro. Desarrollo El apego es una conexión natural e involuntaria que el ser humano así como otras especies desarrolla con alguien más. La necesidad de dicha conexión es fundamental para la experiencia humana. Esta teoría hace referencia a la base de seguridad que se crea en el infante para saber que puede confiar ya que este alude a la disposiciónque tiene un niño o una persona mayor para buscar la proximidad y el contacto con un individuo. La diferencia que hay entre un
  • 3. vínculo y un apego, se encuentra que el primero es el lazo que se crea y perdura aunque las conductas del apego no se manifiesten. El vinculo seguro se ve reflejado en la angustia de manera normal al momento en el que la madre se separa de el niño y este espera de un manera entusiasta su regreso, esto aunado con lo que nos dice el teórico Winnicot acerca del holding que se refiere a una buena relación claramente establecida del infante con la madre, debido a este sostenimiento físico y emocional. Por otra parte hablando del vínculo inseguro existen tres tipos, aquel que responde de manera ambivalente que se aferra de un principio a la madre pero cuando ella se aleja se muestra molesto y al regreso de ella su respuesta es una mezcla evidente de acercamiento con enojo y rechazo. El del vinculo evasivo es aquel en el cual el infante permanece tranquilo cuando su mamá se separa de él , pero al momento de que esta regresa su conducta es de completo rechazo ya que generalmente las mamás de estos niños son aquellas que presentan una estabilidad emocional baja o suelen rechazar con frecuencia a sus hijos, y el tercer vinculo, el desorganizado donde los niños presentan conductas contradictorias esto debido a una conversión en los roles es decir los niños toman el control sobre sus padres. Estos criterios de diferentes vínculos llevan a evaluar las posibles patologías que se puedan presentar en una persona en un futuro. Siendo así las relaciones tempranas un factor de suma importancia para el desarrollo optimo de los seres vivos. Hice algunas pequeñas pequeñas modificaciones,. En los ensayos como a mi me los enseñaron lo fundamental es tu opinión hacerca del tema o libro en cuestión, es decir como critica sea positiva o negativa hacia este… mencionas algo al final sobre la importancia, pero trata de dar mayor énfasis, a esto a tu
  • 4. opinión … te mandare un documnto qe tngo sobre lo qe es el apego, desde diferentes puntos de vista…