SlideShare una empresa de Scribd logo
Un compuesto es aromático cuando:
1- Posee al menos un sistema cíclico plano.
2- Presenta amplia deslocalización de electrones p
3- Posee elevada estabilidad( bajos valores de ?H de hidrogenación)
4- Poseen 4n + 2 electrones p ( n= 0, 1, 2, 3,…) Regla de Hückel.
5- Tienen tendencia a las reacciones de sustitución y dificultades para las de adición.
Entre los compuestos aromáticos importantes se encuentran todas las hormonas y vitaminas, excepto la
vitamina C; prácticamente todos los condimentos, perfumes y tintes orgánicos, tanto sintéticos como
naturales; los alcaloides que no son alicíclicos (ciertas bases alifáticas como la putrescina a veces se
clasifican incorrectamente como alcaloides), y sustancias como el trinitrotolueno (TNT) y
los gases lacrimógenos.
Derivados del benceno
1) Monosustituidos:
Para nombrarlos basta con anteponer el nombre del grupo sustituyente a la palabra benceno.
Otros derivados monosustituidos tienen nombres especiales (propios) aceptados por las reglas de la IUPAC.
2) Derivados di y trisustituidos:
Si hay varios grupos unidos al anillo bencénico, no solamente es necesario indicar cuáles son, sino también
su ubicación.
Los tres isómeros posibles para el benceno disustituido se denominan orto, meta y para.
Ejemplos:
Si los dos grupos son diferentes y ninguno de ellos confiere un nombre especial a la molécula, simplemente
se nombran sucesivamente (alfabéticamente); si uno de los sustituyentes es del tipo que da a la molécula
nombre especial, el compuesto se denomina como un derivado de aquella sustancia especial.
Ejemplos:
En el caso de los trisustituidos si todos los grupos son los mismos se le asigna unnúmero a cada uno de ellos,
siendo la secuencia, aquella que de la combinación de números más baja; si los grupos son diferentes y
ninguno confiere un nombre especial, se nombran en orden alfabético y siguiendo la menor numeración
posible, si uno le confiere un nombre especial entonces se nombran sobre la base de que ese sustituyente
está en el carbono 1.
Ejemplos:
Propiedades químicas del benceno:
El benceno da con facilidad reacciones de sustitución:
1- Nitración:
2- Sulfonación:
3- Halogenación:
4- Alquilación de Friedel-Crafts:
Reacciones de adición
Aunque no son las más frecuentes en el benceno, éste puede, bajo ciertas condiciones adicionar H2 y Cl2.
1-) Adición de H2:
2-) Adición de Cl2:
Nomenclatura
Los bencenos monosustituidos se nombran añadiendo el prefijo del sustituyente a la palabra
benceno (clorobenceno). Para bencenos disustituidos se utilizan los prefijos orto, meta y para.
Aromaticidad del benceno
El benceno es particularmente estable debido a la deslocalización por resonancia de los electrones
π que forman los dobles enlaces. La regla de Hückel establece las condiones que debe cumplir un
compuesto para ser aromático: plano, con conjugación cíclica y 4n+2 electrones π con n = 0,
1,2,3..........
Reactividad del benceno
La sustitución electrófila del benceno tiene lugar por adición del electrófilo al anillo seguida de la
perdida de un protón que permite la recuperación de la aromaticidad. La sulfonación es una
reacción reversible que permite proteger una posición del anillo. Las reacciones de acilación y
alquilación introducen grupos acilo y alquilo sobre el benceno. La mezcla nítrico sulfúrico genera el
catión NO2
+
que actúa como electrófilo en la nitración del benceno.
Regla 1. En bencenos monosustituidos, se nombra primero el radical y se termina en la palabra
benceno.
Regla 2. En bencenos disustituidos se indica la posición de los radicales mediante los prefijos orto-
(o-), meta (m-) y para (p-). También pueden emplearse los localizadores 1,2-, 1,3- y 1,4-.
Regla 3. En bencenos con más de dos sustituyentes, se numera el anillo de modo que los
sustituyentes tomen los menores localizadores. Si varias numeraciones dan los mismos
localizadores se da preferencia al orden alfabético.
Regla 4. Existen numerosos derivados del benceno con nombres comunes que conviene saber:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicios de Química Orgánica Básica - 4.Fenoles, éteres, aminas, nitroderiv...
Ejercicios de Química Orgánica Básica - 4.Fenoles, éteres, aminas, nitroderiv...Ejercicios de Química Orgánica Básica - 4.Fenoles, éteres, aminas, nitroderiv...
Ejercicios de Química Orgánica Básica - 4.Fenoles, éteres, aminas, nitroderiv...
Triplenlace Química
 
Alquinos
AlquinosAlquinos
1. nomenclatura de alcanos
1. nomenclatura de alcanos1. nomenclatura de alcanos
1. nomenclatura de alcanos
Universidad Autónoma de Zacatecas
 
Aplicaciones alcoholes
Aplicaciones alcoholesAplicaciones alcoholes
Aplicaciones alcoholes
PABLO ABRAHAM TEA RUIZ
 
Fenoles
FenolesFenoles
Fenoles
Yimmy HZ
 
Los aldehídos
Los aldehídosLos aldehídos
Los aldehídos
Juan David llerenas
 
Aminas y nitrilos
Aminas y nitrilosAminas y nitrilos
Aminas y nitrilos
Dairon Nieto
 
Acidos carboxilicos
Acidos carboxilicosAcidos carboxilicos
Acidos carboxilicos
Cristhian Hilasaca Zea
 
F.organica ej resueltos hojas 1 7 (iupac 1993)
F.organica ej resueltos hojas 1 7 (iupac 1993)F.organica ej resueltos hojas 1 7 (iupac 1993)
F.organica ej resueltos hojas 1 7 (iupac 1993)
miguelandreu1
 
Cetonas
CetonasCetonas
Atomos y especies quimicas
Atomos y especies quimicasAtomos y especies quimicas
Atomos y especies quimicas
marcos sollosa
 
Taller aromatico
Taller aromatico Taller aromatico
Taller aromatico
nadiablanco1
 
Reacciones químicas
Reacciones  químicasReacciones  químicas
Reacciones químicas
Giuliana Tinoco
 
Hidroxidos
Hidroxidos Hidroxidos
Hidroxidos
Liss Dayanara
 
[GuzmánDiego] Informe Práctica 5 - Obtención y reconocimiento de alcanos, alq...
[GuzmánDiego] Informe Práctica 5 - Obtención y reconocimiento de alcanos, alq...[GuzmánDiego] Informe Práctica 5 - Obtención y reconocimiento de alcanos, alq...
[GuzmánDiego] Informe Práctica 5 - Obtención y reconocimiento de alcanos, alq...
Diego Guzmán
 
Resolucion problemas equilibrio quimico
Resolucion problemas equilibrio quimicoResolucion problemas equilibrio quimico
Resolucion problemas equilibrio quimico
José Miranda
 
Alcoholes y Fenoles
Alcoholes y FenolesAlcoholes y Fenoles
Alcoholes y Fenoles
Yomaris Hernandez
 
isomeros
isomerosisomeros
isomeros
aalva1959
 
Acidos carboxilicos
Acidos carboxilicosAcidos carboxilicos
Acidos carboxilicos
Jorge Salazar Escobar
 
Cetonas
CetonasCetonas

La actualidad más candente (20)

Ejercicios de Química Orgánica Básica - 4.Fenoles, éteres, aminas, nitroderiv...
Ejercicios de Química Orgánica Básica - 4.Fenoles, éteres, aminas, nitroderiv...Ejercicios de Química Orgánica Básica - 4.Fenoles, éteres, aminas, nitroderiv...
Ejercicios de Química Orgánica Básica - 4.Fenoles, éteres, aminas, nitroderiv...
 
Alquinos
AlquinosAlquinos
Alquinos
 
1. nomenclatura de alcanos
1. nomenclatura de alcanos1. nomenclatura de alcanos
1. nomenclatura de alcanos
 
Aplicaciones alcoholes
Aplicaciones alcoholesAplicaciones alcoholes
Aplicaciones alcoholes
 
Fenoles
FenolesFenoles
Fenoles
 
Los aldehídos
Los aldehídosLos aldehídos
Los aldehídos
 
Aminas y nitrilos
Aminas y nitrilosAminas y nitrilos
Aminas y nitrilos
 
Acidos carboxilicos
Acidos carboxilicosAcidos carboxilicos
Acidos carboxilicos
 
F.organica ej resueltos hojas 1 7 (iupac 1993)
F.organica ej resueltos hojas 1 7 (iupac 1993)F.organica ej resueltos hojas 1 7 (iupac 1993)
F.organica ej resueltos hojas 1 7 (iupac 1993)
 
Cetonas
CetonasCetonas
Cetonas
 
Atomos y especies quimicas
Atomos y especies quimicasAtomos y especies quimicas
Atomos y especies quimicas
 
Taller aromatico
Taller aromatico Taller aromatico
Taller aromatico
 
Reacciones químicas
Reacciones  químicasReacciones  químicas
Reacciones químicas
 
Hidroxidos
Hidroxidos Hidroxidos
Hidroxidos
 
[GuzmánDiego] Informe Práctica 5 - Obtención y reconocimiento de alcanos, alq...
[GuzmánDiego] Informe Práctica 5 - Obtención y reconocimiento de alcanos, alq...[GuzmánDiego] Informe Práctica 5 - Obtención y reconocimiento de alcanos, alq...
[GuzmánDiego] Informe Práctica 5 - Obtención y reconocimiento de alcanos, alq...
 
Resolucion problemas equilibrio quimico
Resolucion problemas equilibrio quimicoResolucion problemas equilibrio quimico
Resolucion problemas equilibrio quimico
 
Alcoholes y Fenoles
Alcoholes y FenolesAlcoholes y Fenoles
Alcoholes y Fenoles
 
isomeros
isomerosisomeros
isomeros
 
Acidos carboxilicos
Acidos carboxilicosAcidos carboxilicos
Acidos carboxilicos
 
Cetonas
CetonasCetonas
Cetonas
 

Destacado

LISTADO DE HOTELES
LISTADO DE HOTELESLISTADO DE HOTELES
LISTADO DE HOTELES
Félix Martínez Cleves
 
10 guia sistemas planos 2 d y 3d (1)
10 guia sistemas planos 2 d y 3d (1)10 guia sistemas planos 2 d y 3d (1)
10 guia sistemas planos 2 d y 3d (1)
Manuela Salazar Velilla
 
Vol7n1pag41 44
Vol7n1pag41 44Vol7n1pag41 44
Taller 2 boletin publisher
Taller 2 boletin publisherTaller 2 boletin publisher
Taller 2 boletin publisher
Duvan Dyv Lds
 
Docear
DocearDocear
Con papel 10556
Con papel 10556Con papel 10556
Con papel 10556
Luis Velasquez Cabillas
 
No les des un pez, enséñales a pescar (BUSQUEDA DEL TESORO)
No les des un pez, enséñales a pescar (BUSQUEDA DEL TESORO)No les des un pez, enséñales a pescar (BUSQUEDA DEL TESORO)
No les des un pez, enséñales a pescar (BUSQUEDA DEL TESORO)
Edward Lizarazu Salazar
 
Metabolismo de lipidos
Metabolismo de lipidosMetabolismo de lipidos
Metabolismo de lipidos
Valeriitta Naula
 
Programas infantiles alexandra
Programas infantiles alexandraProgramas infantiles alexandra
Programas infantiles alexandra
anlij13
 
Horario de planificación (Uniminuto)
Horario de planificación (Uniminuto)Horario de planificación (Uniminuto)
Horario de planificación (Uniminuto)
María Fernanda Rodriguez
 
Hidrocarburos aromáticos
Hidrocarburos aromáticosHidrocarburos aromáticos
Hidrocarburos aromáticos
Esteban Lizarazo Castro
 
Análisis 2.0 bbva sabadell, resumen
Análisis 2.0 bbva sabadell, resumenAnálisis 2.0 bbva sabadell, resumen
Análisis 2.0 bbva sabadell, resumen
ManuelaOrtega
 
The Holy Qur'an Arabic Text and Esperanto translation (La Nobla Korano)
The Holy Qur'an Arabic Text and Esperanto translation (La Nobla Korano)The Holy Qur'an Arabic Text and Esperanto translation (La Nobla Korano)
The Holy Qur'an Arabic Text and Esperanto translation (La Nobla Korano)
muzaffertahir9
 
Netex learningCoffee | Colecciones Video Arts [ES]
Netex learningCoffee | Colecciones Video Arts [ES]Netex learningCoffee | Colecciones Video Arts [ES]
Netex learningCoffee | Colecciones Video Arts [ES]
Netex Learning
 
Expo 1
Expo 1Expo 1
Expo 1
Yovana12
 
Mrp celular
Mrp celularMrp celular
Uso correcto del correo electrónico
Uso correcto del correo electrónicoUso correcto del correo electrónico
Uso correcto del correo electrónico
Cristian Muso
 
Servicios web
Servicios webServicios web
Servicios web
itoomac02
 
Actividad2
Actividad2Actividad2
Actividad 2 adanxico
Actividad 2 adanxicoActividad 2 adanxico
Actividad 2 adanxico
Adan Xicohtencatl
 

Destacado (20)

LISTADO DE HOTELES
LISTADO DE HOTELESLISTADO DE HOTELES
LISTADO DE HOTELES
 
10 guia sistemas planos 2 d y 3d (1)
10 guia sistemas planos 2 d y 3d (1)10 guia sistemas planos 2 d y 3d (1)
10 guia sistemas planos 2 d y 3d (1)
 
Vol7n1pag41 44
Vol7n1pag41 44Vol7n1pag41 44
Vol7n1pag41 44
 
Taller 2 boletin publisher
Taller 2 boletin publisherTaller 2 boletin publisher
Taller 2 boletin publisher
 
Docear
DocearDocear
Docear
 
Con papel 10556
Con papel 10556Con papel 10556
Con papel 10556
 
No les des un pez, enséñales a pescar (BUSQUEDA DEL TESORO)
No les des un pez, enséñales a pescar (BUSQUEDA DEL TESORO)No les des un pez, enséñales a pescar (BUSQUEDA DEL TESORO)
No les des un pez, enséñales a pescar (BUSQUEDA DEL TESORO)
 
Metabolismo de lipidos
Metabolismo de lipidosMetabolismo de lipidos
Metabolismo de lipidos
 
Programas infantiles alexandra
Programas infantiles alexandraProgramas infantiles alexandra
Programas infantiles alexandra
 
Horario de planificación (Uniminuto)
Horario de planificación (Uniminuto)Horario de planificación (Uniminuto)
Horario de planificación (Uniminuto)
 
Hidrocarburos aromáticos
Hidrocarburos aromáticosHidrocarburos aromáticos
Hidrocarburos aromáticos
 
Análisis 2.0 bbva sabadell, resumen
Análisis 2.0 bbva sabadell, resumenAnálisis 2.0 bbva sabadell, resumen
Análisis 2.0 bbva sabadell, resumen
 
The Holy Qur'an Arabic Text and Esperanto translation (La Nobla Korano)
The Holy Qur'an Arabic Text and Esperanto translation (La Nobla Korano)The Holy Qur'an Arabic Text and Esperanto translation (La Nobla Korano)
The Holy Qur'an Arabic Text and Esperanto translation (La Nobla Korano)
 
Netex learningCoffee | Colecciones Video Arts [ES]
Netex learningCoffee | Colecciones Video Arts [ES]Netex learningCoffee | Colecciones Video Arts [ES]
Netex learningCoffee | Colecciones Video Arts [ES]
 
Expo 1
Expo 1Expo 1
Expo 1
 
Mrp celular
Mrp celularMrp celular
Mrp celular
 
Uso correcto del correo electrónico
Uso correcto del correo electrónicoUso correcto del correo electrónico
Uso correcto del correo electrónico
 
Servicios web
Servicios webServicios web
Servicios web
 
Actividad2
Actividad2Actividad2
Actividad2
 
Actividad 2 adanxico
Actividad 2 adanxicoActividad 2 adanxico
Actividad 2 adanxico
 

Similar a Un compuesto es aromático cuando

experimento químico hidrocarburo aromatico
experimento químico hidrocarburo aromaticoexperimento químico hidrocarburo aromatico
experimento químico hidrocarburo aromatico
Juan Carlos Castañeda
 
Compuestosaromaticos 131219083649-phpapp02
Compuestosaromaticos 131219083649-phpapp02Compuestosaromaticos 131219083649-phpapp02
Compuestosaromaticos 131219083649-phpapp02
alexisjoss
 
Quimica organica
Quimica organicaQuimica organica
Quimica organica
Xiomara Chamorro
 
Nomenclatura de aromaticos
Nomenclatura de aromaticosNomenclatura de aromaticos
Nomenclatura de aromaticos
anamaria1879
 
Hidrocarburo aromático
Hidrocarburo aromáticoHidrocarburo aromático
Hidrocarburo aromático
Jaimee Gonn
 
Quimica organica Hidrocarburos
Quimica organica HidrocarburosQuimica organica Hidrocarburos
Quimica organica Hidrocarburos
Xiomara Chamorro
 
Quimica organica
Quimica organicaQuimica organica
Quimica organica
Danny Santos
 
Química Orgánica
Química OrgánicaQuímica Orgánica
Química Orgánica
Cristian Alvarez De La Cruz
 
Aromaticos
AromaticosAromaticos
Aromaticos
karol amaya
 
Quimica Organica
Quimica OrganicaQuimica Organica
Quimica Organica
guesta078bd3
 
Nomenclatura quimicaorganica
Nomenclatura quimicaorganicaNomenclatura quimicaorganica
Nomenclatura quimicaorganica
Francisco Rodríguez Pulido
 
Funcion quimica y grupos funcionales
Funcion quimica y grupos funcionalesFuncion quimica y grupos funcionales
Funcion quimica y grupos funcionales
Karoll Jaramillo
 
Aromaticos
Aromaticos Aromaticos
Aromaticos
Karoll Cruz
 
Nomenclatura de aromaticos (1)
Nomenclatura de aromaticos (1)Nomenclatura de aromaticos (1)
Nomenclatura de aromaticos (1)
Laura Camila Daza Cortes
 
nomenclaturaquimicaorganica-140102191145-phpapp01.pptx
nomenclaturaquimicaorganica-140102191145-phpapp01.pptxnomenclaturaquimicaorganica-140102191145-phpapp01.pptx
nomenclaturaquimicaorganica-140102191145-phpapp01.pptx
Aeroux
 
Quimica )
Quimica  )Quimica  )
Quimica )
Paula Ríos
 
quimica aromaticos
quimica aromaticosquimica aromaticos
quimica aromaticos
Natalia Gonzalez
 
Aromaticos Quimica
Aromaticos QuimicaAromaticos Quimica
Aromaticos Quimica
natalia benitez
 
hodrocarburos aromaticos
hodrocarburos aromaticoshodrocarburos aromaticos
hodrocarburos aromaticos
duku quimica
 
Formulación orgánica. química del carbono
Formulación orgánica. química del carbonoFormulación orgánica. química del carbono
Formulación orgánica. química del carbono
DavidSPZGZ
 

Similar a Un compuesto es aromático cuando (20)

experimento químico hidrocarburo aromatico
experimento químico hidrocarburo aromaticoexperimento químico hidrocarburo aromatico
experimento químico hidrocarburo aromatico
 
Compuestosaromaticos 131219083649-phpapp02
Compuestosaromaticos 131219083649-phpapp02Compuestosaromaticos 131219083649-phpapp02
Compuestosaromaticos 131219083649-phpapp02
 
Quimica organica
Quimica organicaQuimica organica
Quimica organica
 
Nomenclatura de aromaticos
Nomenclatura de aromaticosNomenclatura de aromaticos
Nomenclatura de aromaticos
 
Hidrocarburo aromático
Hidrocarburo aromáticoHidrocarburo aromático
Hidrocarburo aromático
 
Quimica organica Hidrocarburos
Quimica organica HidrocarburosQuimica organica Hidrocarburos
Quimica organica Hidrocarburos
 
Quimica organica
Quimica organicaQuimica organica
Quimica organica
 
Química Orgánica
Química OrgánicaQuímica Orgánica
Química Orgánica
 
Aromaticos
AromaticosAromaticos
Aromaticos
 
Quimica Organica
Quimica OrganicaQuimica Organica
Quimica Organica
 
Nomenclatura quimicaorganica
Nomenclatura quimicaorganicaNomenclatura quimicaorganica
Nomenclatura quimicaorganica
 
Funcion quimica y grupos funcionales
Funcion quimica y grupos funcionalesFuncion quimica y grupos funcionales
Funcion quimica y grupos funcionales
 
Aromaticos
Aromaticos Aromaticos
Aromaticos
 
Nomenclatura de aromaticos (1)
Nomenclatura de aromaticos (1)Nomenclatura de aromaticos (1)
Nomenclatura de aromaticos (1)
 
nomenclaturaquimicaorganica-140102191145-phpapp01.pptx
nomenclaturaquimicaorganica-140102191145-phpapp01.pptxnomenclaturaquimicaorganica-140102191145-phpapp01.pptx
nomenclaturaquimicaorganica-140102191145-phpapp01.pptx
 
Quimica )
Quimica  )Quimica  )
Quimica )
 
quimica aromaticos
quimica aromaticosquimica aromaticos
quimica aromaticos
 
Aromaticos Quimica
Aromaticos QuimicaAromaticos Quimica
Aromaticos Quimica
 
hodrocarburos aromaticos
hodrocarburos aromaticoshodrocarburos aromaticos
hodrocarburos aromaticos
 
Formulación orgánica. química del carbono
Formulación orgánica. química del carbonoFormulación orgánica. química del carbono
Formulación orgánica. química del carbono
 

Un compuesto es aromático cuando

  • 1. Un compuesto es aromático cuando: 1- Posee al menos un sistema cíclico plano. 2- Presenta amplia deslocalización de electrones p 3- Posee elevada estabilidad( bajos valores de ?H de hidrogenación) 4- Poseen 4n + 2 electrones p ( n= 0, 1, 2, 3,…) Regla de Hückel. 5- Tienen tendencia a las reacciones de sustitución y dificultades para las de adición. Entre los compuestos aromáticos importantes se encuentran todas las hormonas y vitaminas, excepto la vitamina C; prácticamente todos los condimentos, perfumes y tintes orgánicos, tanto sintéticos como naturales; los alcaloides que no son alicíclicos (ciertas bases alifáticas como la putrescina a veces se clasifican incorrectamente como alcaloides), y sustancias como el trinitrotolueno (TNT) y los gases lacrimógenos. Derivados del benceno 1) Monosustituidos: Para nombrarlos basta con anteponer el nombre del grupo sustituyente a la palabra benceno. Otros derivados monosustituidos tienen nombres especiales (propios) aceptados por las reglas de la IUPAC. 2) Derivados di y trisustituidos: Si hay varios grupos unidos al anillo bencénico, no solamente es necesario indicar cuáles son, sino también su ubicación. Los tres isómeros posibles para el benceno disustituido se denominan orto, meta y para. Ejemplos:
  • 2. Si los dos grupos son diferentes y ninguno de ellos confiere un nombre especial a la molécula, simplemente se nombran sucesivamente (alfabéticamente); si uno de los sustituyentes es del tipo que da a la molécula nombre especial, el compuesto se denomina como un derivado de aquella sustancia especial. Ejemplos: En el caso de los trisustituidos si todos los grupos son los mismos se le asigna unnúmero a cada uno de ellos, siendo la secuencia, aquella que de la combinación de números más baja; si los grupos son diferentes y ninguno confiere un nombre especial, se nombran en orden alfabético y siguiendo la menor numeración posible, si uno le confiere un nombre especial entonces se nombran sobre la base de que ese sustituyente está en el carbono 1. Ejemplos:
  • 3. Propiedades químicas del benceno: El benceno da con facilidad reacciones de sustitución: 1- Nitración: 2- Sulfonación: 3- Halogenación:
  • 4. 4- Alquilación de Friedel-Crafts: Reacciones de adición Aunque no son las más frecuentes en el benceno, éste puede, bajo ciertas condiciones adicionar H2 y Cl2. 1-) Adición de H2: 2-) Adición de Cl2:
  • 5. Nomenclatura Los bencenos monosustituidos se nombran añadiendo el prefijo del sustituyente a la palabra benceno (clorobenceno). Para bencenos disustituidos se utilizan los prefijos orto, meta y para. Aromaticidad del benceno El benceno es particularmente estable debido a la deslocalización por resonancia de los electrones π que forman los dobles enlaces. La regla de Hückel establece las condiones que debe cumplir un compuesto para ser aromático: plano, con conjugación cíclica y 4n+2 electrones π con n = 0, 1,2,3.......... Reactividad del benceno La sustitución electrófila del benceno tiene lugar por adición del electrófilo al anillo seguida de la perdida de un protón que permite la recuperación de la aromaticidad. La sulfonación es una reacción reversible que permite proteger una posición del anillo. Las reacciones de acilación y alquilación introducen grupos acilo y alquilo sobre el benceno. La mezcla nítrico sulfúrico genera el catión NO2 + que actúa como electrófilo en la nitración del benceno. Regla 1. En bencenos monosustituidos, se nombra primero el radical y se termina en la palabra benceno. Regla 2. En bencenos disustituidos se indica la posición de los radicales mediante los prefijos orto- (o-), meta (m-) y para (p-). También pueden emplearse los localizadores 1,2-, 1,3- y 1,4-. Regla 3. En bencenos con más de dos sustituyentes, se numera el anillo de modo que los sustituyentes tomen los menores localizadores. Si varias numeraciones dan los mismos
  • 6. localizadores se da preferencia al orden alfabético. Regla 4. Existen numerosos derivados del benceno con nombres comunes que conviene saber: