SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION.
COLEGIO UNIVERSITARIO “FERMIN TORO”
BARQUISIMETO ESTADO LARA.
Comunicación
Interactiva
AUTOR: ROBERTO
MORALES .
SECCION :M-746
BARQUISIMETO ESTADO LARA.
Comunicación Digital
La comunicación digital es
aquella que transmite la
información a través de símbolos.
Los símbolos comunicativos
pueden ser lingüísticos o escritos,
y existe un consenso significativo
para cada símbolo.
Es imprescindible en la historia de la
civilización. Comprende todas
aquellas acciones comunicacionales
que una empresa realiza en internet.
Las redes sociales dieron más importancia
a la comunicación digital y a las
herramientas de administración y
comunicación en internet. La
comunicación digital dejó atrás los medios
analógicos y utiliza internet como nuevo
medio.
La era digital le brinda infinitas
fuentes de investigación al hombre
cibernético; desde rápidos
buscadores, hasta fuentes editables.
Sin dejar a un lado las redes
sociales, herramientas de inmediata
y constante actualización que le
permiten al consumidor conectarse
con otras personas e informarse
sobre los acontecimientos más
recientes.
Esta revolución digital abre puertas que
años atrás eran indivisibles, como lo son:
la interacción en tiempo real entre dos
personas sin importar su ubicación
espacial; el traslado de lo que antes se
conocía como una gran oficina a un
espacio reducido que sólo requiere de un
ordenador conectado a internet
Comunicación
Interactiva.
La tecnología en el mundo globalizado permite mantener a todos comunicados e intercambiar
conocimientos para una mejor comunicación y obtener contenidos más específicos. La
interactividad, vista desde el punto de vista de la comunicación, supone la retroalimentación que
se produce en el proceso comunicativo, en el que el emisor y el receptor intercambian
información y se producen respuestas entre ambos elementos de la comunicación.
La revolución tecnológica ha contribuido poderosamente a la eclosión de un
nuevo modelo de comunicación, desarrollado básicamente en Internet, con unas
características diferentes a las de los medios de comunicación de masas
tradicionales. Una de estas características es el importante desarrollo del grado
de entre emisor y receptor
Interactividad con el emisor Interactividad con la información
En los medios digitales existen
herramientas como los foros de
debate, libros de visitas, chats... en
los cuales el público puede dialogar
con los profesionales del medio o con
los personajes invitados.
La comunicación interactiva, lo es no
sólo en la relación emisor-receptor sino
también con la propia información. Se
define por tres características
fundamentales.
la navegación a través de un
enorme abanico de opciones
proporcionadas por el emisor
pero que permite al receptor
amplia discrecionalidad para
seleccionar qué consume y
en qué orden.
El receptor tiene la
posibilidad de establecer
unas preferencias claras
que le permiten recibir
aquello que previamente
haya seleccionado.
El usuario se convierte en emisor,
dadas las extraordinarias facilidades
que permite la red para la
publicación de contenidos
MODALIDADES
Interactividad con otros usuarios Wed 1.0
MODALIDADES
la interactividad alcanza su máximo
desarrollo y se diferencia de la
comunicación de masas tradicional es en
la creación y desarrollo de diversas
herramientas. Éstas permiten establecer
el diálogo entre los usuarios de Internet,
y contribuyen a potenciar y perfilar el
ámbito de la comunicación
interpersonal.
Serían los chats públicos y privados, los
foros de debate, juegos en red, encuestas o
programas de transferencia de archivos
entre usuarios .
EJEMPLOS
se refiere a un estado de la World Wide
Web comúnmente conocida como la
Web, es un sistema de distribución de
documentos de hipertexto o
hipermedios interconectados y
accesibles vía Internet.
El concepto Web 1.0 surgió
simultáneamente al de Web 2.0, y se
usa en relación con este segundo
término para comparar ambos.2.
ELEMENTOS DE
DISEÑO WEB.1,0
No se trata de una
nueva versión, sino de
una nueva forma de ver
las cosas.
Páginas estáticas en vez
de dinámicas por el
usuario que la visita3
El uso de framesets
o Marcos.
Extensiones propias del HTML
como <blink> y <marquee>,
etiquetas introducidas durante la
guerra de navegadores web.
Libros de visitas en
línea o guestbooks
Botones GIF, casi
siempre a una
resolución típica de
88x31 píxeles en
tamaño promocionando
navegadores web u
otros productos.4
Formularios
HTML
enviados vía
correo
electrónico.
Un usuario llenaba un
formulario y después de hacer
clic se enviaba a través de un
cliente de correo electrónico,
con el problema que en el
código se podía observar los
detalles del envío del correo
electrónico.5
No se podían añadir
comentarios ni nada parecido
Todas sus
páginas se
creaban de
forma fija y
muy pocas
veces se
actualizaban.
Wed 2.0
WEB.2,0
CARACTERISTICAS
Comprende aquellos sitios web que facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el
diseño centrado en el usuario1 y la colaboración en la Word Wide Web. Un sitio Web 2.0
permite a los usuarios interactuar y colaborar entre sí como creadores de contenido generado
por usuarios en una comunidad virtual, a diferencia de sitios web estáticos donde los usuarios
se limitan a la observación pasiva de los contenidos que se han creado para ellos.
El auge de los blogs.
El auge de las redes sociales.
Las webs creadas por los usuarios, usando plataformas de
auto-edición.
El contenido agregado por los usuarios como valor clave
de la Web.
El etiquetado colectivo (folcsonomía, marcadores
sociales...).
La importancia del long tail.
El beta perpetuo: la Web 2.0 se inventa permanentemente.
Aplicaciones web dinámicas.
WEB.3,0
Movimiento social con el objetivo de crear contenidos accesibles por múltiples
aplicaciones non-browser (sin navegador), el empuje de las tecnologías de
inteligencia artificial, la web semántica, la Web Geoespacial o la Web 3D. La
expresión es utilizada por los mercados para promocionar las mejoras respecto a la
Web 2.0. Esta expresión Web 3.0 apareció por primera vez en 2006 en un artículo de
Jeffrey Zeldman, crítico de la Web 2.0 y asociado a tecnologías como AJAX.
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
ha sido utilizada para describir el camino evolutivo de la red que conduce a la inteligencia
artificial. Algunos escépticos lo ven como una visión inalcanzable. Sin embargo, compañías como
IBM y Google están implementando nuevas tecnologías que cosechan información sorprendente,
como el hecho de hacer predicciones de canciones que serán un éxito, tomando como base
información de las webs de música de la Universidad
Flickr y Digg, que extraen el sentido y el orden de la red existente y cómo
la gente interactúa con ella.
HIPERTEXTO
Es una herramienta de software con estructura
secuencial que permite crear, agregar, enlazar y
compartir información de diversas fuentes por
medio de enlaces asociativos.
Es importante mencionar que el hipertexto no está limitado a datos
textuales, podemos encontrar dibujos del elemento especificado o
especializado, sonido o vídeo referido al tema.
UTILIDADES
El hipertexto
permite
almacenar .
En la práctica, el
hipertexto se utiliza
principalmente con:
- Materiales de referencia
- -Material fragmentado
en secciones cortas y
autónomas ,
MULTIMEDIA
Se utiliza para referirse a cualquier objeto o sistema que utiliza
múltiples medios de expresión físicos o digitales para presentar o
comunicar información. De allí la expresión multimedios. Los
medios pueden ser variados, desde texto e imágenes, hasta
animación, sonido, video, etc.
Las presentaciones multimedia
pueden verse en un escenario,
proyectarse, transmitirse, o
reproducirse localmente en un
dispositivo por medio de un
reproductor multimedia.
CARACTERISTICAS
Una transmisión puede
ser una presentación
multimedia en vivo o
grabada.
Puede descargarse o
transmitirse en flujo
(usando streaming).
Hipervínculo.
Es un elemento de un documento electrónico que hace referencia a
otro recurso, por ejemplo, otro documento o un punto específico del
mismo o de otro documento.
Los hipervínculos son parte fundamental de la
arquitectura de la World Wide Web, pero el concepto
no se limita al HTML o a la Web.
PARTES DEL
HIPERVINCULO.
Un enlace cuenta con dos extremos, denominados anclas(nautilus), y una
dirección. El enlace comienza en el ancla origen y apunta al ancla destino. Sin
embargo, el término enlace a menudo se utiliza para el ancla origen, mientras
que al ancla destino se denomina enlace de destino (link target).hiperenlace
Pagina web. .
Es un documento o información electrónica capaz de contener texto,
sonido, vídeo, programas, enlaces, imágenes, y muchas otras cosas,
adaptada para la llamada World Wide Web, y que puede ser accedida
mediante un navegador.
Pueden estar almacenadas en un equipo local o
un servidor web remoto. El servidor web puede
restringir el acceso únicamente a redes
privadas, por ejemplo, en una intranet
corporativa, o puede publicar las páginas en la
World Wide Web.
Sitio web.
Es una colección de páginas de internet relacionadas y comunes a un
dominio de Internet o subdominio en la World Wide Web en Internet2 Una
página web es un documento HTML/XHTML que es accesible generalmente
mediante el protocolo HTTP de Internet.Todos los sitios web públicamente
accesibles constituyen una gigantesca World Wide Web de información (un
gigantesco entramado de recursos de alcance mundial).
Ejemplos de sitios con subscripción incluyen
algunos sitios de noticias, sitios de juegos,
foros, servicios de correo electrónico basados
en web, sitios que proporcionan datos de bolsa
de valores e información económica en tiempo
real, etc.
URL.
Es un identificador de recursos uniforme (URI) cuyos recursos referidos
pueden cambiar, esto es, la dirección puede apuntar a recursos variables
en el tiempo.1 Están formados por una secuencia de caracteres, de
acuerdo a un formato modélico y estándar, que designa recursos en una
red, como Internet.
El URL es una cadena de caracteres con la cual
se asigna una dirección única a cada uno de los
recursos de información disponibles en la
Internet.
HTML..
Es un estándar que sirve de referencia para la elaboración de páginas web en
sus diferentes versiones, define una estructura básica y un código
(denominado código HTML) para la definición de contenido de una página
web, como texto, imágenes, videos, entre otros.
Para añadir un elemento externo a la página
(imagen, vídeo, script, entre otros.), este no se
incrusta directamente en el código de la página,
sino que se hace una referencia a la ubicación
de dicho elemento mediante texto.
EMBED
Embed" es una abreviación de la palabra inglesa embedded, que
significa que está incrustado, encajado, acoplado, embutido,
empotrado... es un elemento que se integra dentro de uno más grande.
Todos los códigos "embed" los puedes usar
dentro de los posts de Blogger o en tu página
Web, lo único que tienes que hacer es pegar el
código dentro de la edición de HTML.
Medios digitales.
Medios Digitales
también llamado ciberperiodismo, designa la modalidad del
periodismo que tiene a Internet como entorno principal de desarrollo,
así como a las redes y dispositivos digitales en general.
Esta modalidad del periodismo es fruto del
desarrollo de las nuevas tecnologías, ocurrida
muy especialmente desde finales del siglo xx.
Los medios de comunicación social como la
radio, la televisión, la prensa, el cine y otros
Contenido web..
El contenido es el recurso más importante
de una web, más que el diseño, los
gráficos o cualquier otro elemento.
Contenido apropiado para tus lectores.
El diseño de autoservicio.
El formato de los textos.
Estructura del contenido.
Palabras clave y enlaces de calidad .
ontenido apropiado para tus lectores:
SU ESTRUCTURA ES:
Contenido multimedia
Texto: sin formatear, formateado, lineal e hipertexto.
Gráficos: utilizados para representar esquemas, planos,
dibujos lineales...
Imágenes: son documentos formados por píxeles. Pueden
generarse por copia del entorno (escaneado, fotografía
digital) y tienden a ser ficheros muy voluminosos.
Animación: presentación de un número de gráficos por
segundo que genera en el observador la sensación de
movimiento.
Vídeo: Presentación de un número de imágenes por
segundo, que crean en el observador la sensación de
movimiento. Pueden ser sintetizadas o captadas.
Sonido: puede ser habla, música u otros sonidos.
Comunicacion Interactiva Terminos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Términos relacionados con la Comunicación Interactiva
 Términos relacionados con la Comunicación Interactiva Términos relacionados con la Comunicación Interactiva
Términos relacionados con la Comunicación Interactiva
abrahamArturo8
 
Comunicacion interactiva M-716
Comunicacion interactiva M-716Comunicacion interactiva M-716
Comunicacion interactiva M-716
luisanam27
 
Terminos Interactivos
Terminos Interactivos Terminos Interactivos
Terminos Interactivos
Roseliano Jose Crespo
 
Comunicacion interactiva
Comunicacion interactivaComunicacion interactiva
Comunicacion interactiva
sarasilva26437339
 
Comunicación interactiva
Comunicación interactivaComunicación interactiva
Comunicación interactiva
SirDaniel Oviedo Lander
 
Control de cambios
Control de cambiosControl de cambios
Control de cambios
Cristina Reyes Coronel
 
Comunicacion interactiva
Comunicacion interactivaComunicacion interactiva
Comunicacion interactiva
Paolacsolarino
 
Glosario de términos en internet
Glosario de términos en internetGlosario de términos en internet
Glosario de términos en internet
maria andreina
 
Diapositivas comunicacion interactiva final
Diapositivas comunicacion interactiva finalDiapositivas comunicacion interactiva final
Diapositivas comunicacion interactiva final
ellenesperanza
 
Comunicación interactiva, Glosario de Terminos
Comunicación interactiva, Glosario de TerminosComunicación interactiva, Glosario de Terminos
Comunicación interactiva, Glosario de Terminos
Amerjit Pinto
 
comunicación interactiva
comunicación interactivacomunicación interactiva
comunicación interactiva
jr_256
 
Comunicación interactiva2
Comunicación interactiva2Comunicación interactiva2
Comunicación interactiva2
Dubraska Daza Sanchez
 
Comunicación interactiva
Comunicación interactivaComunicación interactiva
Comunicación interactiva
Eliezer Salon
 
Términos Interactivos
Términos InteractivosTérminos Interactivos
Términos Interactivos
Maily Gallardo
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
36864804
 
Presentacion stefany
Presentacion stefanyPresentacion stefany
Presentacion stefany
Stefany Andreina Mendoza Peraza
 
Términos relacionados con la Comunicación Interactiva m726
Términos relacionados con la Comunicación Interactiva m726Términos relacionados con la Comunicación Interactiva m726
Términos relacionados con la Comunicación Interactiva m726
Maria Vargas
 

La actualidad más candente (17)

Términos relacionados con la Comunicación Interactiva
 Términos relacionados con la Comunicación Interactiva Términos relacionados con la Comunicación Interactiva
Términos relacionados con la Comunicación Interactiva
 
Comunicacion interactiva M-716
Comunicacion interactiva M-716Comunicacion interactiva M-716
Comunicacion interactiva M-716
 
Terminos Interactivos
Terminos Interactivos Terminos Interactivos
Terminos Interactivos
 
Comunicacion interactiva
Comunicacion interactivaComunicacion interactiva
Comunicacion interactiva
 
Comunicación interactiva
Comunicación interactivaComunicación interactiva
Comunicación interactiva
 
Control de cambios
Control de cambiosControl de cambios
Control de cambios
 
Comunicacion interactiva
Comunicacion interactivaComunicacion interactiva
Comunicacion interactiva
 
Glosario de términos en internet
Glosario de términos en internetGlosario de términos en internet
Glosario de términos en internet
 
Diapositivas comunicacion interactiva final
Diapositivas comunicacion interactiva finalDiapositivas comunicacion interactiva final
Diapositivas comunicacion interactiva final
 
Comunicación interactiva, Glosario de Terminos
Comunicación interactiva, Glosario de TerminosComunicación interactiva, Glosario de Terminos
Comunicación interactiva, Glosario de Terminos
 
comunicación interactiva
comunicación interactivacomunicación interactiva
comunicación interactiva
 
Comunicación interactiva2
Comunicación interactiva2Comunicación interactiva2
Comunicación interactiva2
 
Comunicación interactiva
Comunicación interactivaComunicación interactiva
Comunicación interactiva
 
Términos Interactivos
Términos InteractivosTérminos Interactivos
Términos Interactivos
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
Presentacion stefany
Presentacion stefanyPresentacion stefany
Presentacion stefany
 
Términos relacionados con la Comunicación Interactiva m726
Términos relacionados con la Comunicación Interactiva m726Términos relacionados con la Comunicación Interactiva m726
Términos relacionados con la Comunicación Interactiva m726
 

Destacado

Arpcalidad presentación corporativa
Arpcalidad presentación corporativaArpcalidad presentación corporativa
Arpcalidad presentación corporativa
Pedro Muro Castillo
 
Educación Emocional y Social. Análisis Internacional 2011
Educación Emocional y Social. Análisis Internacional 2011Educación Emocional y Social. Análisis Internacional 2011
Educación Emocional y Social. Análisis Internacional 2011
plataformabotin
 
Ticsunidad3
Ticsunidad3Ticsunidad3
Ticsunidad3
ginetflorez
 
Frost&Sullivan Report: Business Analytics
Frost&Sullivan Report: Business Analytics Frost&Sullivan Report: Business Analytics
Frost&Sullivan Report: Business Analytics
Judy Misbin
 
Rafiki project final
Rafiki project finalRafiki project final
Rafiki project final
Donn Helela
 
2012 Jeep Wrangler For Sale TX | Jeep Dealer Near Austin
2012 Jeep Wrangler For Sale TX | Jeep Dealer Near Austin2012 Jeep Wrangler For Sale TX | Jeep Dealer Near Austin
2012 Jeep Wrangler For Sale TX | Jeep Dealer Near Austin
Michael Kinney
 
WR Report: RMC 2004 Vol 3 - Conferencing Services
WR Report: RMC 2004 Vol 3 - Conferencing ServicesWR Report: RMC 2004 Vol 3 - Conferencing Services
WR Report: RMC 2004 Vol 3 - Conferencing Services
Videoguy
 
Trabajo autonomo 1
Trabajo autonomo 1Trabajo autonomo 1
Trabajo autonomo 1
Jonathan Morales
 
Trucker Ladders recommended as a Safety Best Practice at United Rentals
Trucker Ladders recommended as a Safety Best Practice at United RentalsTrucker Ladders recommended as a Safety Best Practice at United Rentals
Trucker Ladders recommended as a Safety Best Practice at United Rentals
IAS - Innovative Access Solutions, LLC
 
TEMPO Magazine February 2013 Issue
TEMPO Magazine February 2013 IssueTEMPO Magazine February 2013 Issue
TEMPO Magazine February 2013 Issue
Aji Mohd
 
El comportamiento de un individuo en solitario
El comportamiento de un individuo en solitarioEl comportamiento de un individuo en solitario
El comportamiento de un individuo en solitario
Yessica Castañeda
 
Jasmina GonzáLez Corrales B2B
Jasmina GonzáLez Corrales B2BJasmina GonzáLez Corrales B2B
Jasmina GonzáLez Corrales B2B
Miguel Navarro
 
Procuración: “Vidal Marcelo y otros c/Banco de la Nación Argentina s/ daños y...
Procuración: “Vidal Marcelo y otros c/Banco de la Nación Argentina s/ daños y...Procuración: “Vidal Marcelo y otros c/Banco de la Nación Argentina s/ daños y...
Procuración: “Vidal Marcelo y otros c/Banco de la Nación Argentina s/ daños y...
Eduardo Nelson German
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
Carolina Caceres
 
Restaurante Natureba - Trabalho Faculdade Design Gráfico
Restaurante Natureba - Trabalho Faculdade Design GráficoRestaurante Natureba - Trabalho Faculdade Design Gráfico
Restaurante Natureba - Trabalho Faculdade Design Gráfico
Victor Foroni
 
German Grade 11 English Exam Essay
German Grade 11 English Exam EssayGerman Grade 11 English Exam Essay
German Grade 11 English Exam EssaySprachprofi
 
Seguridad en el Uso de las Redes Sociales: Guía para Protegerse
Seguridad en el Uso de las Redes Sociales: Guía para ProtegerseSeguridad en el Uso de las Redes Sociales: Guía para Protegerse
Seguridad en el Uso de las Redes Sociales: Guía para Protegerse
Digetech.net
 
Unmsm teoria rv
Unmsm teoria rv Unmsm teoria rv
Unmsm teoria rv
julian manrique
 
Planeacion Proceso Gral Proceso Y Caracmzo2008
Planeacion Proceso Gral Proceso Y Caracmzo2008Planeacion Proceso Gral Proceso Y Caracmzo2008
Planeacion Proceso Gral Proceso Y Caracmzo2008
akyga
 
Reconocimiento GuíA Unrc
Reconocimiento GuíA UnrcReconocimiento GuíA Unrc
Reconocimiento GuíA Unrc
UNLU2008
 

Destacado (20)

Arpcalidad presentación corporativa
Arpcalidad presentación corporativaArpcalidad presentación corporativa
Arpcalidad presentación corporativa
 
Educación Emocional y Social. Análisis Internacional 2011
Educación Emocional y Social. Análisis Internacional 2011Educación Emocional y Social. Análisis Internacional 2011
Educación Emocional y Social. Análisis Internacional 2011
 
Ticsunidad3
Ticsunidad3Ticsunidad3
Ticsunidad3
 
Frost&Sullivan Report: Business Analytics
Frost&Sullivan Report: Business Analytics Frost&Sullivan Report: Business Analytics
Frost&Sullivan Report: Business Analytics
 
Rafiki project final
Rafiki project finalRafiki project final
Rafiki project final
 
2012 Jeep Wrangler For Sale TX | Jeep Dealer Near Austin
2012 Jeep Wrangler For Sale TX | Jeep Dealer Near Austin2012 Jeep Wrangler For Sale TX | Jeep Dealer Near Austin
2012 Jeep Wrangler For Sale TX | Jeep Dealer Near Austin
 
WR Report: RMC 2004 Vol 3 - Conferencing Services
WR Report: RMC 2004 Vol 3 - Conferencing ServicesWR Report: RMC 2004 Vol 3 - Conferencing Services
WR Report: RMC 2004 Vol 3 - Conferencing Services
 
Trabajo autonomo 1
Trabajo autonomo 1Trabajo autonomo 1
Trabajo autonomo 1
 
Trucker Ladders recommended as a Safety Best Practice at United Rentals
Trucker Ladders recommended as a Safety Best Practice at United RentalsTrucker Ladders recommended as a Safety Best Practice at United Rentals
Trucker Ladders recommended as a Safety Best Practice at United Rentals
 
TEMPO Magazine February 2013 Issue
TEMPO Magazine February 2013 IssueTEMPO Magazine February 2013 Issue
TEMPO Magazine February 2013 Issue
 
El comportamiento de un individuo en solitario
El comportamiento de un individuo en solitarioEl comportamiento de un individuo en solitario
El comportamiento de un individuo en solitario
 
Jasmina GonzáLez Corrales B2B
Jasmina GonzáLez Corrales B2BJasmina GonzáLez Corrales B2B
Jasmina GonzáLez Corrales B2B
 
Procuración: “Vidal Marcelo y otros c/Banco de la Nación Argentina s/ daños y...
Procuración: “Vidal Marcelo y otros c/Banco de la Nación Argentina s/ daños y...Procuración: “Vidal Marcelo y otros c/Banco de la Nación Argentina s/ daños y...
Procuración: “Vidal Marcelo y otros c/Banco de la Nación Argentina s/ daños y...
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
Restaurante Natureba - Trabalho Faculdade Design Gráfico
Restaurante Natureba - Trabalho Faculdade Design GráficoRestaurante Natureba - Trabalho Faculdade Design Gráfico
Restaurante Natureba - Trabalho Faculdade Design Gráfico
 
German Grade 11 English Exam Essay
German Grade 11 English Exam EssayGerman Grade 11 English Exam Essay
German Grade 11 English Exam Essay
 
Seguridad en el Uso de las Redes Sociales: Guía para Protegerse
Seguridad en el Uso de las Redes Sociales: Guía para ProtegerseSeguridad en el Uso de las Redes Sociales: Guía para Protegerse
Seguridad en el Uso de las Redes Sociales: Guía para Protegerse
 
Unmsm teoria rv
Unmsm teoria rv Unmsm teoria rv
Unmsm teoria rv
 
Planeacion Proceso Gral Proceso Y Caracmzo2008
Planeacion Proceso Gral Proceso Y Caracmzo2008Planeacion Proceso Gral Proceso Y Caracmzo2008
Planeacion Proceso Gral Proceso Y Caracmzo2008
 
Reconocimiento GuíA Unrc
Reconocimiento GuíA UnrcReconocimiento GuíA Unrc
Reconocimiento GuíA Unrc
 

Similar a Comunicacion Interactiva Terminos

Comunicacion interactiva
Comunicacion interactiva Comunicacion interactiva
Comunicacion interactiva
Lleymarelis Castillo Freitez
 
Comunicación Interactiva
Comunicación InteractivaComunicación Interactiva
Comunicación Interactiva
Mariangela Bellio
 
Comunicación Interactiva uft - Comunicación Social
Comunicación Interactiva uft - Comunicación SocialComunicación Interactiva uft - Comunicación Social
Comunicación Interactiva uft - Comunicación Social
amandaseidelh
 
Ita
ItaIta
Ita
gladixa
 
La evolución de la web juan cachimuel
La evolución de la web  juan cachimuelLa evolución de la web  juan cachimuel
La evolución de la web juan cachimuel
Carlos Hachy
 
Comunicación Interactiva
Comunicación InteractivaComunicación Interactiva
Comunicación Interactiva
milexisfv
 
Presentación de comunicacion iteractiva
Presentación de comunicacion iteractivaPresentación de comunicacion iteractiva
Presentación de comunicacion iteractiva
Paola Urdaneta Possamai
 
Tecnicas relacionadas con la interactividad
Tecnicas relacionadas con la interactividadTecnicas relacionadas con la interactividad
Tecnicas relacionadas con la interactividad
٩(-̮̮̃-̃)۶_Guillermo_┌П┐(◣_◢)┌П┐
 
La Web
La WebLa Web
La Web
Andrea182t
 
Comunicacion Interactiva
Comunicacion InteractivaComunicacion Interactiva
Comunicacion Interactiva
Roberth Méndez
 
Tic´s 2014
Tic´s 2014Tic´s 2014
Tic´s 2014
Stalyn Castro
 
diapositivas oscar cumare seccion M-716 uft
diapositivas oscar cumare seccion M-716  uftdiapositivas oscar cumare seccion M-716  uft
diapositivas oscar cumare seccion M-716 uft
ojcs24
 
La web cbop.poma f
La web cbop.poma fLa web cbop.poma f
La web cbop.poma f
Fabian Patricio Poma Isin
 
Comunicación interactiva... UFT
Comunicación interactiva... UFTComunicación interactiva... UFT
Comunicación interactiva... UFT
adriannys1992
 
Comunicacion interactiva maria auxiliadora
Comunicacion interactiva maria auxiliadoraComunicacion interactiva maria auxiliadora
Comunicacion interactiva maria auxiliadora
MariaAuxiliadoraPerez
 
Comunicación interactiva slideshare michelle medina (1)
Comunicación interactiva slideshare michelle medina (1)Comunicación interactiva slideshare michelle medina (1)
Comunicación interactiva slideshare michelle medina (1)
Michelle Medina Alvarado
 
3 taller y ensayo de las tics
3 taller y ensayo de las tics3 taller y ensayo de las tics
3 taller y ensayo de las tics
fernanda patiño
 
Comunicación interactiva...
Comunicación interactiva...Comunicación interactiva...
Comunicación interactiva...
pinterpe
 
Comunicación interactiva...
Comunicación interactiva...Comunicación interactiva...
Comunicación interactiva...
pinterpe
 
Comunicación interactiva...
Comunicación interactiva...Comunicación interactiva...
Comunicación interactiva...
pinterpe
 

Similar a Comunicacion Interactiva Terminos (20)

Comunicacion interactiva
Comunicacion interactiva Comunicacion interactiva
Comunicacion interactiva
 
Comunicación Interactiva
Comunicación InteractivaComunicación Interactiva
Comunicación Interactiva
 
Comunicación Interactiva uft - Comunicación Social
Comunicación Interactiva uft - Comunicación SocialComunicación Interactiva uft - Comunicación Social
Comunicación Interactiva uft - Comunicación Social
 
Ita
ItaIta
Ita
 
La evolución de la web juan cachimuel
La evolución de la web  juan cachimuelLa evolución de la web  juan cachimuel
La evolución de la web juan cachimuel
 
Comunicación Interactiva
Comunicación InteractivaComunicación Interactiva
Comunicación Interactiva
 
Presentación de comunicacion iteractiva
Presentación de comunicacion iteractivaPresentación de comunicacion iteractiva
Presentación de comunicacion iteractiva
 
Tecnicas relacionadas con la interactividad
Tecnicas relacionadas con la interactividadTecnicas relacionadas con la interactividad
Tecnicas relacionadas con la interactividad
 
La Web
La WebLa Web
La Web
 
Comunicacion Interactiva
Comunicacion InteractivaComunicacion Interactiva
Comunicacion Interactiva
 
Tic´s 2014
Tic´s 2014Tic´s 2014
Tic´s 2014
 
diapositivas oscar cumare seccion M-716 uft
diapositivas oscar cumare seccion M-716  uftdiapositivas oscar cumare seccion M-716  uft
diapositivas oscar cumare seccion M-716 uft
 
La web cbop.poma f
La web cbop.poma fLa web cbop.poma f
La web cbop.poma f
 
Comunicación interactiva... UFT
Comunicación interactiva... UFTComunicación interactiva... UFT
Comunicación interactiva... UFT
 
Comunicacion interactiva maria auxiliadora
Comunicacion interactiva maria auxiliadoraComunicacion interactiva maria auxiliadora
Comunicacion interactiva maria auxiliadora
 
Comunicación interactiva slideshare michelle medina (1)
Comunicación interactiva slideshare michelle medina (1)Comunicación interactiva slideshare michelle medina (1)
Comunicación interactiva slideshare michelle medina (1)
 
3 taller y ensayo de las tics
3 taller y ensayo de las tics3 taller y ensayo de las tics
3 taller y ensayo de las tics
 
Comunicación interactiva...
Comunicación interactiva...Comunicación interactiva...
Comunicación interactiva...
 
Comunicación interactiva...
Comunicación interactiva...Comunicación interactiva...
Comunicación interactiva...
 
Comunicación interactiva...
Comunicación interactiva...Comunicación interactiva...
Comunicación interactiva...
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 

Comunicacion Interactiva Terminos

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION. COLEGIO UNIVERSITARIO “FERMIN TORO” BARQUISIMETO ESTADO LARA. Comunicación Interactiva AUTOR: ROBERTO MORALES . SECCION :M-746 BARQUISIMETO ESTADO LARA.
  • 2. Comunicación Digital La comunicación digital es aquella que transmite la información a través de símbolos. Los símbolos comunicativos pueden ser lingüísticos o escritos, y existe un consenso significativo para cada símbolo. Es imprescindible en la historia de la civilización. Comprende todas aquellas acciones comunicacionales que una empresa realiza en internet. Las redes sociales dieron más importancia a la comunicación digital y a las herramientas de administración y comunicación en internet. La comunicación digital dejó atrás los medios analógicos y utiliza internet como nuevo medio. La era digital le brinda infinitas fuentes de investigación al hombre cibernético; desde rápidos buscadores, hasta fuentes editables. Sin dejar a un lado las redes sociales, herramientas de inmediata y constante actualización que le permiten al consumidor conectarse con otras personas e informarse sobre los acontecimientos más recientes. Esta revolución digital abre puertas que años atrás eran indivisibles, como lo son: la interacción en tiempo real entre dos personas sin importar su ubicación espacial; el traslado de lo que antes se conocía como una gran oficina a un espacio reducido que sólo requiere de un ordenador conectado a internet
  • 3. Comunicación Interactiva. La tecnología en el mundo globalizado permite mantener a todos comunicados e intercambiar conocimientos para una mejor comunicación y obtener contenidos más específicos. La interactividad, vista desde el punto de vista de la comunicación, supone la retroalimentación que se produce en el proceso comunicativo, en el que el emisor y el receptor intercambian información y se producen respuestas entre ambos elementos de la comunicación. La revolución tecnológica ha contribuido poderosamente a la eclosión de un nuevo modelo de comunicación, desarrollado básicamente en Internet, con unas características diferentes a las de los medios de comunicación de masas tradicionales. Una de estas características es el importante desarrollo del grado de entre emisor y receptor
  • 4. Interactividad con el emisor Interactividad con la información En los medios digitales existen herramientas como los foros de debate, libros de visitas, chats... en los cuales el público puede dialogar con los profesionales del medio o con los personajes invitados. La comunicación interactiva, lo es no sólo en la relación emisor-receptor sino también con la propia información. Se define por tres características fundamentales. la navegación a través de un enorme abanico de opciones proporcionadas por el emisor pero que permite al receptor amplia discrecionalidad para seleccionar qué consume y en qué orden. El receptor tiene la posibilidad de establecer unas preferencias claras que le permiten recibir aquello que previamente haya seleccionado. El usuario se convierte en emisor, dadas las extraordinarias facilidades que permite la red para la publicación de contenidos MODALIDADES
  • 5. Interactividad con otros usuarios Wed 1.0 MODALIDADES la interactividad alcanza su máximo desarrollo y se diferencia de la comunicación de masas tradicional es en la creación y desarrollo de diversas herramientas. Éstas permiten establecer el diálogo entre los usuarios de Internet, y contribuyen a potenciar y perfilar el ámbito de la comunicación interpersonal. Serían los chats públicos y privados, los foros de debate, juegos en red, encuestas o programas de transferencia de archivos entre usuarios . EJEMPLOS se refiere a un estado de la World Wide Web comúnmente conocida como la Web, es un sistema de distribución de documentos de hipertexto o hipermedios interconectados y accesibles vía Internet. El concepto Web 1.0 surgió simultáneamente al de Web 2.0, y se usa en relación con este segundo término para comparar ambos.2.
  • 6. ELEMENTOS DE DISEÑO WEB.1,0 No se trata de una nueva versión, sino de una nueva forma de ver las cosas. Páginas estáticas en vez de dinámicas por el usuario que la visita3 El uso de framesets o Marcos. Extensiones propias del HTML como <blink> y <marquee>, etiquetas introducidas durante la guerra de navegadores web. Libros de visitas en línea o guestbooks Botones GIF, casi siempre a una resolución típica de 88x31 píxeles en tamaño promocionando navegadores web u otros productos.4 Formularios HTML enviados vía correo electrónico. Un usuario llenaba un formulario y después de hacer clic se enviaba a través de un cliente de correo electrónico, con el problema que en el código se podía observar los detalles del envío del correo electrónico.5 No se podían añadir comentarios ni nada parecido Todas sus páginas se creaban de forma fija y muy pocas veces se actualizaban.
  • 7. Wed 2.0 WEB.2,0 CARACTERISTICAS Comprende aquellos sitios web que facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario1 y la colaboración en la Word Wide Web. Un sitio Web 2.0 permite a los usuarios interactuar y colaborar entre sí como creadores de contenido generado por usuarios en una comunidad virtual, a diferencia de sitios web estáticos donde los usuarios se limitan a la observación pasiva de los contenidos que se han creado para ellos. El auge de los blogs. El auge de las redes sociales. Las webs creadas por los usuarios, usando plataformas de auto-edición. El contenido agregado por los usuarios como valor clave de la Web. El etiquetado colectivo (folcsonomía, marcadores sociales...). La importancia del long tail. El beta perpetuo: la Web 2.0 se inventa permanentemente. Aplicaciones web dinámicas.
  • 8. WEB.3,0 Movimiento social con el objetivo de crear contenidos accesibles por múltiples aplicaciones non-browser (sin navegador), el empuje de las tecnologías de inteligencia artificial, la web semántica, la Web Geoespacial o la Web 3D. La expresión es utilizada por los mercados para promocionar las mejoras respecto a la Web 2.0. Esta expresión Web 3.0 apareció por primera vez en 2006 en un artículo de Jeffrey Zeldman, crítico de la Web 2.0 y asociado a tecnologías como AJAX. INTELIGENCIA ARTIFICIAL ha sido utilizada para describir el camino evolutivo de la red que conduce a la inteligencia artificial. Algunos escépticos lo ven como una visión inalcanzable. Sin embargo, compañías como IBM y Google están implementando nuevas tecnologías que cosechan información sorprendente, como el hecho de hacer predicciones de canciones que serán un éxito, tomando como base información de las webs de música de la Universidad Flickr y Digg, que extraen el sentido y el orden de la red existente y cómo la gente interactúa con ella.
  • 9. HIPERTEXTO Es una herramienta de software con estructura secuencial que permite crear, agregar, enlazar y compartir información de diversas fuentes por medio de enlaces asociativos. Es importante mencionar que el hipertexto no está limitado a datos textuales, podemos encontrar dibujos del elemento especificado o especializado, sonido o vídeo referido al tema. UTILIDADES El hipertexto permite almacenar . En la práctica, el hipertexto se utiliza principalmente con: - Materiales de referencia - -Material fragmentado en secciones cortas y autónomas ,
  • 10. MULTIMEDIA Se utiliza para referirse a cualquier objeto o sistema que utiliza múltiples medios de expresión físicos o digitales para presentar o comunicar información. De allí la expresión multimedios. Los medios pueden ser variados, desde texto e imágenes, hasta animación, sonido, video, etc. Las presentaciones multimedia pueden verse en un escenario, proyectarse, transmitirse, o reproducirse localmente en un dispositivo por medio de un reproductor multimedia. CARACTERISTICAS Una transmisión puede ser una presentación multimedia en vivo o grabada. Puede descargarse o transmitirse en flujo (usando streaming).
  • 11. Hipervínculo. Es un elemento de un documento electrónico que hace referencia a otro recurso, por ejemplo, otro documento o un punto específico del mismo o de otro documento. Los hipervínculos son parte fundamental de la arquitectura de la World Wide Web, pero el concepto no se limita al HTML o a la Web. PARTES DEL HIPERVINCULO. Un enlace cuenta con dos extremos, denominados anclas(nautilus), y una dirección. El enlace comienza en el ancla origen y apunta al ancla destino. Sin embargo, el término enlace a menudo se utiliza para el ancla origen, mientras que al ancla destino se denomina enlace de destino (link target).hiperenlace
  • 12. Pagina web. . Es un documento o información electrónica capaz de contener texto, sonido, vídeo, programas, enlaces, imágenes, y muchas otras cosas, adaptada para la llamada World Wide Web, y que puede ser accedida mediante un navegador. Pueden estar almacenadas en un equipo local o un servidor web remoto. El servidor web puede restringir el acceso únicamente a redes privadas, por ejemplo, en una intranet corporativa, o puede publicar las páginas en la World Wide Web.
  • 13. Sitio web. Es una colección de páginas de internet relacionadas y comunes a un dominio de Internet o subdominio en la World Wide Web en Internet2 Una página web es un documento HTML/XHTML que es accesible generalmente mediante el protocolo HTTP de Internet.Todos los sitios web públicamente accesibles constituyen una gigantesca World Wide Web de información (un gigantesco entramado de recursos de alcance mundial). Ejemplos de sitios con subscripción incluyen algunos sitios de noticias, sitios de juegos, foros, servicios de correo electrónico basados en web, sitios que proporcionan datos de bolsa de valores e información económica en tiempo real, etc.
  • 14. URL. Es un identificador de recursos uniforme (URI) cuyos recursos referidos pueden cambiar, esto es, la dirección puede apuntar a recursos variables en el tiempo.1 Están formados por una secuencia de caracteres, de acuerdo a un formato modélico y estándar, que designa recursos en una red, como Internet. El URL es una cadena de caracteres con la cual se asigna una dirección única a cada uno de los recursos de información disponibles en la Internet.
  • 15. HTML.. Es un estándar que sirve de referencia para la elaboración de páginas web en sus diferentes versiones, define una estructura básica y un código (denominado código HTML) para la definición de contenido de una página web, como texto, imágenes, videos, entre otros. Para añadir un elemento externo a la página (imagen, vídeo, script, entre otros.), este no se incrusta directamente en el código de la página, sino que se hace una referencia a la ubicación de dicho elemento mediante texto.
  • 16. EMBED Embed" es una abreviación de la palabra inglesa embedded, que significa que está incrustado, encajado, acoplado, embutido, empotrado... es un elemento que se integra dentro de uno más grande. Todos los códigos "embed" los puedes usar dentro de los posts de Blogger o en tu página Web, lo único que tienes que hacer es pegar el código dentro de la edición de HTML.
  • 17. Medios digitales. Medios Digitales también llamado ciberperiodismo, designa la modalidad del periodismo que tiene a Internet como entorno principal de desarrollo, así como a las redes y dispositivos digitales en general. Esta modalidad del periodismo es fruto del desarrollo de las nuevas tecnologías, ocurrida muy especialmente desde finales del siglo xx. Los medios de comunicación social como la radio, la televisión, la prensa, el cine y otros
  • 18. Contenido web.. El contenido es el recurso más importante de una web, más que el diseño, los gráficos o cualquier otro elemento. Contenido apropiado para tus lectores. El diseño de autoservicio. El formato de los textos. Estructura del contenido. Palabras clave y enlaces de calidad . ontenido apropiado para tus lectores: SU ESTRUCTURA ES:
  • 19. Contenido multimedia Texto: sin formatear, formateado, lineal e hipertexto. Gráficos: utilizados para representar esquemas, planos, dibujos lineales... Imágenes: son documentos formados por píxeles. Pueden generarse por copia del entorno (escaneado, fotografía digital) y tienden a ser ficheros muy voluminosos. Animación: presentación de un número de gráficos por segundo que genera en el observador la sensación de movimiento. Vídeo: Presentación de un número de imágenes por segundo, que crean en el observador la sensación de movimiento. Pueden ser sintetizadas o captadas. Sonido: puede ser habla, música u otros sonidos.