SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD YACAMBU
CABUDARE - LARA
Comunicación Oral
Alumno: Gregorio Gómez
CI.26:300.518
Tutor: Mary Carmen Rodríguez
Sección: MA01MOV
FORMACIÓN DE PÁRRAFOS
Es una unidad comunicativa formada por un conjunto de oraciones secuenciales que trata un
mismo tema. Está compuesto por un conjunto de oraciones que tienen cierta unidad temática o
que, sin tenerla, se enuncian juntas. Es un componente del texto que en su aspecto externo
comienza con una mayúscula y termina en un punto y aparte.Comprende varias oraciones
relacionadas sobre el mismo subtema; una de ellas expresa la idea principal.
CLASIFICACIÓN DE PARRAFOS
Párrafo ordinario, normal o español
Es el más frecuente y se caracteriza por contener una sangría en la primera línea.
Se compone abriendo con sangría el primer renglón, con líneas del mismo ancho y dejando corta la última,
tirada a la izquierda. Esto produce rectángulos de texto bien definido, pero se necesita realizar un cuidadoso
corte al final de cada línea para lograr un color tipográfico homogéneo.
No es necesario separar estos párrafos entre sí con una línea en blanco, debido a que la sangría indica el inicio
de un nuevo párrafo. La sangría común mide un cuadratín, es decir que su espacio es el mismo que el cuerpo en
que está compuesto el texto.
Párrafo moderno, en bloque o alemán
No contiene sangrías y se distingue por la mitad de la interlínea para separarlo de los párrafos contiguos.
Párrafo en forma de sumario o francés
Todas sus líneas tienen una sangría salvo la primera. Se utiliza de forma frecuente en textos de diccionarios,
bibliografías, índices alfabéticos o texto cuyos componentes tienen algún tipo de numeración.
ESTRUCTURA PROFUNDA DEL TEXTO
Su utilidad radicaba en ser una estructura primitiva y simple a partir de la cual pueden realizarse las
transformaciones (en el modelo estándar) o la operación "muévase-α" (en Rección y ligamiento).
La estructura profunda se relaciona con la estructura superficial a través del llamado subcomponente
transformacional del componente sintáctico. Es el tipo de relación que, por ejemplo, debe esperarse entre una
oración activa y su forma pasiva. Por ejemplo, las oraciones "Antanas ama a Adriana" y "Adriana es amada por
Antanas" significan lo mismo usando diferentes palabras. Estos dos enunciados son estructuras superficiales que
se derivan de una misma estructura profunda. Esta diferencia es la que permite distinguir el concepto de
gramaticalidad del de aceptabilidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de textos, estructura y formación de palabras
Tipos de textos, estructura y formación de palabrasTipos de textos, estructura y formación de palabras
Tipos de textos, estructura y formación de palabras
Pablo Díaz
 
Anatomía de la palabra 1
Anatomía de la palabra 1Anatomía de la palabra 1
Anatomía de la palabra 1
AndreaGaPa
 
Las comillas y paréntesis
Las comillas y paréntesisLas comillas y paréntesis
Las comillas y paréntesis
losmosttachos
 
Paréntesis, guión y comillas.
Paréntesis, guión y comillas.Paréntesis, guión y comillas.
Paréntesis, guión y comillas.
Estefany Valenzuela
 
Comunicación Oral y Escrita
Comunicación Oral y EscritaComunicación Oral y Escrita
Comunicación Oral y Escrita
JesusCarreo12
 
Nivel Morfosintactico, literatura, analisis literario
Nivel Morfosintactico, literatura, analisis literarioNivel Morfosintactico, literatura, analisis literario
Nivel Morfosintactico, literatura, analisis literario
oscar muñiz
 
Uso de comillas
Uso de comillasUso de comillas
Parentesis (.....)
Parentesis (.....)Parentesis (.....)
Parentesis (.....)
garcia14alis
 
El párrafo
El párrafoEl párrafo
El párrafo
andrecarolinapg
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
nenyta08
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
nenyta08
 
El párrafo
El párrafoEl párrafo
El párrafo
Rudy Medrano
 
USO PUNTUAL DE LAS COMILLAS
USO PUNTUAL DE LAS COMILLASUSO PUNTUAL DE LAS COMILLAS
USO PUNTUAL DE LAS COMILLAS
UNTECS
 
Español definiciones
Español definicionesEspañol definiciones
Español definiciones
Escrop Macias
 
Cualidades de una redacción2
Cualidades de una redacción2Cualidades de una redacción2
Cualidades de una redacción2
Lorena Villalobos Melgoza
 
Letras indecisas
Letras indecisasLetras indecisas
Letras indecisas
Fabiana Lopez
 
Uso de los corchetes [ ]
Uso de los corchetes [  ]Uso de los corchetes [  ]
Uso de los corchetes [ ]
alan moreno
 
Tema 6 lengua nuria
Tema 6 lengua nuriaTema 6 lengua nuria
Tema 6 lengua nuria
nuriapdp
 
Lengua española
Lengua españolaLengua española
Lengua española
LastDanny25
 
El uso de las comillas
El uso de las comillasEl uso de las comillas
El uso de las comillas
Rsee MB
 

La actualidad más candente (20)

Tipos de textos, estructura y formación de palabras
Tipos de textos, estructura y formación de palabrasTipos de textos, estructura y formación de palabras
Tipos de textos, estructura y formación de palabras
 
Anatomía de la palabra 1
Anatomía de la palabra 1Anatomía de la palabra 1
Anatomía de la palabra 1
 
Las comillas y paréntesis
Las comillas y paréntesisLas comillas y paréntesis
Las comillas y paréntesis
 
Paréntesis, guión y comillas.
Paréntesis, guión y comillas.Paréntesis, guión y comillas.
Paréntesis, guión y comillas.
 
Comunicación Oral y Escrita
Comunicación Oral y EscritaComunicación Oral y Escrita
Comunicación Oral y Escrita
 
Nivel Morfosintactico, literatura, analisis literario
Nivel Morfosintactico, literatura, analisis literarioNivel Morfosintactico, literatura, analisis literario
Nivel Morfosintactico, literatura, analisis literario
 
Uso de comillas
Uso de comillasUso de comillas
Uso de comillas
 
Parentesis (.....)
Parentesis (.....)Parentesis (.....)
Parentesis (.....)
 
El párrafo
El párrafoEl párrafo
El párrafo
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
El párrafo
El párrafoEl párrafo
El párrafo
 
USO PUNTUAL DE LAS COMILLAS
USO PUNTUAL DE LAS COMILLASUSO PUNTUAL DE LAS COMILLAS
USO PUNTUAL DE LAS COMILLAS
 
Español definiciones
Español definicionesEspañol definiciones
Español definiciones
 
Cualidades de una redacción2
Cualidades de una redacción2Cualidades de una redacción2
Cualidades de una redacción2
 
Letras indecisas
Letras indecisasLetras indecisas
Letras indecisas
 
Uso de los corchetes [ ]
Uso de los corchetes [  ]Uso de los corchetes [  ]
Uso de los corchetes [ ]
 
Tema 6 lengua nuria
Tema 6 lengua nuriaTema 6 lengua nuria
Tema 6 lengua nuria
 
Lengua española
Lengua españolaLengua española
Lengua española
 
El uso de las comillas
El uso de las comillasEl uso de las comillas
El uso de las comillas
 

Destacado

Canvas equipo 3
Canvas equipo 3Canvas equipo 3
Canvas equipo 3
Alie Galíndez
 
Tablisghi jamat ki gustakhi
Tablisghi jamat ki gustakhiTablisghi jamat ki gustakhi
Tablisghi jamat ki gustakhi
sunninews92
 
Audemars piguet watch collections
Audemars piguet watch collectionsAudemars piguet watch collections
Audemars piguet watch collections
NICOLE-W
 
Floorplanner
FloorplannerFloorplanner
Floorplanner
tjhong2000
 
Proyecto1
Proyecto1Proyecto1
Proyecto1
mtzyari
 
Facebook y Proyecto de vida
Facebook y Proyecto de vidaFacebook y Proyecto de vida
Facebook y Proyecto de vida
Marilizette
 
Aaiyye wuzu sikhe ba tyasveer
Aaiyye wuzu sikhe ba tyasveerAaiyye wuzu sikhe ba tyasveer
Aaiyye wuzu sikhe ba tyasveer
sunninews92
 
Redes (1)
Redes (1)Redes (1)
Redes (1)
José Summers
 
F site test
F site testF site test
F site test
Fujiwara Rentaro
 
Prashant Resume-22.11.15
Prashant Resume-22.11.15Prashant Resume-22.11.15
Prashant Resume-22.11.15
Prashant Asati
 
Ahmed Zaghloul
Ahmed    ZaghloulAhmed    Zaghloul
Ahmed Zaghloul
Ahmed Zaghloul
 
Materi TIK Kelas IX Bab 1
Materi TIK Kelas IX Bab 1Materi TIK Kelas IX Bab 1
Materi TIK Kelas IX Bab 1
Fia Miftah
 
Molana karm ud deen
Molana karm ud deenMolana karm ud deen
Molana karm ud deen
sunninews92
 
Ensayo 2 redes
Ensayo 2 redesEnsayo 2 redes
Ensayo 2 redes
FRO_74
 
Hígado y Páncreas
Hígado y Páncreas Hígado y Páncreas
Hígado y Páncreas
Mafer Paredes
 

Destacado (15)

Canvas equipo 3
Canvas equipo 3Canvas equipo 3
Canvas equipo 3
 
Tablisghi jamat ki gustakhi
Tablisghi jamat ki gustakhiTablisghi jamat ki gustakhi
Tablisghi jamat ki gustakhi
 
Audemars piguet watch collections
Audemars piguet watch collectionsAudemars piguet watch collections
Audemars piguet watch collections
 
Floorplanner
FloorplannerFloorplanner
Floorplanner
 
Proyecto1
Proyecto1Proyecto1
Proyecto1
 
Facebook y Proyecto de vida
Facebook y Proyecto de vidaFacebook y Proyecto de vida
Facebook y Proyecto de vida
 
Aaiyye wuzu sikhe ba tyasveer
Aaiyye wuzu sikhe ba tyasveerAaiyye wuzu sikhe ba tyasveer
Aaiyye wuzu sikhe ba tyasveer
 
Redes (1)
Redes (1)Redes (1)
Redes (1)
 
F site test
F site testF site test
F site test
 
Prashant Resume-22.11.15
Prashant Resume-22.11.15Prashant Resume-22.11.15
Prashant Resume-22.11.15
 
Ahmed Zaghloul
Ahmed    ZaghloulAhmed    Zaghloul
Ahmed Zaghloul
 
Materi TIK Kelas IX Bab 1
Materi TIK Kelas IX Bab 1Materi TIK Kelas IX Bab 1
Materi TIK Kelas IX Bab 1
 
Molana karm ud deen
Molana karm ud deenMolana karm ud deen
Molana karm ud deen
 
Ensayo 2 redes
Ensayo 2 redesEnsayo 2 redes
Ensayo 2 redes
 
Hígado y Páncreas
Hígado y Páncreas Hígado y Páncreas
Hígado y Páncreas
 

Similar a Comunicacion Oral

El parrafo
El parrafoEl parrafo
El parrafo
oneil1795
 
El parrafo
El parrafoEl parrafo
El parrafo
Ricardo Castillo
 
TRABAJO SOBRE EL PÁRRAFO. LENGUAJE Y COMUNICACIÓN. PROF KARIM
TRABAJO SOBRE EL PÁRRAFO. LENGUAJE Y COMUNICACIÓN. PROF KARIMTRABAJO SOBRE EL PÁRRAFO. LENGUAJE Y COMUNICACIÓN. PROF KARIM
TRABAJO SOBRE EL PÁRRAFO. LENGUAJE Y COMUNICACIÓN. PROF KARIM
ULNEIBEROSUNA
 
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
DMaria94
 
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
DMaria94
 
cantellano ensayo.pdf
cantellano ensayo.pdfcantellano ensayo.pdf
cantellano ensayo.pdf
Valentinaascanio1
 
9. signos de puntuación
9. signos de puntuación9. signos de puntuación
9. signos de puntuación
Ramón Ibarra
 
9. signos de puntuación
9. signos de puntuación9. signos de puntuación
9. signos de puntuación
Ramón Ibarra
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Wuilliana Paredes
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
aide10
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
aide10
 
Signos de puntuacion
Signos de puntuacionSignos de puntuacion
Signos de puntuacion
PaoLa Garcia
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
equipofiusha
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
Roberto Neri Nava Lopez
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
Roberto Neri Nava Lopez
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
Ruthh Danielaa Lopez
 
Signosdepuntuacin 120330084736-phpapp02
Signosdepuntuacin 120330084736-phpapp02Signosdepuntuacin 120330084736-phpapp02
Signosdepuntuacin 120330084736-phpapp02
Ivanete Marcia
 
El párrafo
El párrafoEl párrafo
El párrafo
Luis Flores
 
Mapa conceptual del diccionario bilingue
Mapa conceptual del diccionario bilingueMapa conceptual del diccionario bilingue
Mapa conceptual del diccionario bilingue
Carmen Cedeno
 
El parrafo
El parrafoEl parrafo
El parrafo
JoseHerazo
 

Similar a Comunicacion Oral (20)

El parrafo
El parrafoEl parrafo
El parrafo
 
El parrafo
El parrafoEl parrafo
El parrafo
 
TRABAJO SOBRE EL PÁRRAFO. LENGUAJE Y COMUNICACIÓN. PROF KARIM
TRABAJO SOBRE EL PÁRRAFO. LENGUAJE Y COMUNICACIÓN. PROF KARIMTRABAJO SOBRE EL PÁRRAFO. LENGUAJE Y COMUNICACIÓN. PROF KARIM
TRABAJO SOBRE EL PÁRRAFO. LENGUAJE Y COMUNICACIÓN. PROF KARIM
 
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
 
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
 
cantellano ensayo.pdf
cantellano ensayo.pdfcantellano ensayo.pdf
cantellano ensayo.pdf
 
9. signos de puntuación
9. signos de puntuación9. signos de puntuación
9. signos de puntuación
 
9. signos de puntuación
9. signos de puntuación9. signos de puntuación
9. signos de puntuación
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
 
Signos de puntuacion
Signos de puntuacionSignos de puntuacion
Signos de puntuacion
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
 
Signosdepuntuacin 120330084736-phpapp02
Signosdepuntuacin 120330084736-phpapp02Signosdepuntuacin 120330084736-phpapp02
Signosdepuntuacin 120330084736-phpapp02
 
El párrafo
El párrafoEl párrafo
El párrafo
 
Mapa conceptual del diccionario bilingue
Mapa conceptual del diccionario bilingueMapa conceptual del diccionario bilingue
Mapa conceptual del diccionario bilingue
 
El parrafo
El parrafoEl parrafo
El parrafo
 

Último

miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufanomiocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
OnismarLopes
 
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de RosarioManual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
estacionmartinezestr
 
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdfSesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
JoseMatos426297
 
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docxMapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
t2rsm8p5kc
 
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Ani Ann
 
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Yes Europa
 
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
AMADO SALVADOR
 
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptxAnálisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
GabrielaBianchini6
 
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
AnthonylorenzoTorres
 
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.docExplora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Yes Europa
 
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Yes Europa
 
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptxIntroduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
jherreraf7
 

Último (12)

miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufanomiocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
 
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de RosarioManual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
 
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdfSesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
 
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docxMapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
 
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
 
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
 
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
 
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptxAnálisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
 
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
 
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.docExplora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
 
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
 
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptxIntroduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
 

Comunicacion Oral

  • 1. UNIVERSIDAD YACAMBU CABUDARE - LARA Comunicación Oral Alumno: Gregorio Gómez CI.26:300.518 Tutor: Mary Carmen Rodríguez Sección: MA01MOV
  • 2. FORMACIÓN DE PÁRRAFOS Es una unidad comunicativa formada por un conjunto de oraciones secuenciales que trata un mismo tema. Está compuesto por un conjunto de oraciones que tienen cierta unidad temática o que, sin tenerla, se enuncian juntas. Es un componente del texto que en su aspecto externo comienza con una mayúscula y termina en un punto y aparte.Comprende varias oraciones relacionadas sobre el mismo subtema; una de ellas expresa la idea principal.
  • 3. CLASIFICACIÓN DE PARRAFOS Párrafo ordinario, normal o español Es el más frecuente y se caracteriza por contener una sangría en la primera línea. Se compone abriendo con sangría el primer renglón, con líneas del mismo ancho y dejando corta la última, tirada a la izquierda. Esto produce rectángulos de texto bien definido, pero se necesita realizar un cuidadoso corte al final de cada línea para lograr un color tipográfico homogéneo. No es necesario separar estos párrafos entre sí con una línea en blanco, debido a que la sangría indica el inicio de un nuevo párrafo. La sangría común mide un cuadratín, es decir que su espacio es el mismo que el cuerpo en que está compuesto el texto. Párrafo moderno, en bloque o alemán No contiene sangrías y se distingue por la mitad de la interlínea para separarlo de los párrafos contiguos. Párrafo en forma de sumario o francés Todas sus líneas tienen una sangría salvo la primera. Se utiliza de forma frecuente en textos de diccionarios, bibliografías, índices alfabéticos o texto cuyos componentes tienen algún tipo de numeración.
  • 4. ESTRUCTURA PROFUNDA DEL TEXTO Su utilidad radicaba en ser una estructura primitiva y simple a partir de la cual pueden realizarse las transformaciones (en el modelo estándar) o la operación "muévase-α" (en Rección y ligamiento). La estructura profunda se relaciona con la estructura superficial a través del llamado subcomponente transformacional del componente sintáctico. Es el tipo de relación que, por ejemplo, debe esperarse entre una oración activa y su forma pasiva. Por ejemplo, las oraciones "Antanas ama a Adriana" y "Adriana es amada por Antanas" significan lo mismo usando diferentes palabras. Estos dos enunciados son estructuras superficiales que se derivan de una misma estructura profunda. Esta diferencia es la que permite distinguir el concepto de gramaticalidad del de aceptabilidad.