SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJO FINAL DE COMUNICACIÓN
ORAL Y ESCRITA II
EMPRESARIOS, EMPRESAS Y POLÍTICOS MÁS INFLUYENTES DEL PERÚ
INTEGRANTES:
 Apaza Parvina Eddy
 Chura Calderón
 Flores Manini Shirdley
 Manchego Vasquez Johana
1
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN……………………………………………………………… 1
EMPRESARIOS, EMPRESAS Y POLÍTICOS MÁS INFLUYENTES EN
EL
PERÚ…………………………………………………………………………… 2
1) EMPRESARIOS.……………………………………………………………… 2
A. Concepto. …………………………………………………………………
2
B. Características. …………………………………………………………….
2-3
C. Tipos de empresarios.
………………………………………………………3-4
D. Empresarios influyentes en el Perú. ……………………………………. 5-
6-7
2) EMPRESAS. ………………………………………………………………….
7
A. Concepto. ………………………………………………………………….
7
B. Características. …………………………………………………………….
7-8
C. Tipos de empresas.
……………………………………………………….…9
D. Empresas influyentes en el Perú.
……………………………………...…10-11
3) POLÍTICA. …………………………………………………………………..
12
A. Concepto. ………………………………………………………………..
12
B. Políticos más influyentes. …………………………………………… 12-
13-14
2
4) CONCLUSIONES. ……………………………………………………………..
14
5) BIBLIOGRAFÍA. ………………………………………………………….. 14-
15
A. EMPRESARIOS. …………………………………………………………
B. EMPRESAS. …………………………………………………………….
C. POLITICOS. ……………………………………………………………..
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo es acerca de la influencia que tenemos hacia un mundo
competitivo resaltando: los grandes empresarios, empresas y políticos que influyen en
nuestro país; ya que muchas veces los imitamos. Una característica importante y
fundamental que nos brindan es el emprendimiento que no solo uno lo usa como
lógica sino que muchas universidades lo han optado en sus currículos.
A continuación nombraremos a dichas personas y entidades, lo que contribuyó y por lo
cual fueron resaltados ya que ellos lograron aprovechar las oportunidades y organizo y
uso los recursos que estaban a su disponibilidad, pues hablamos de empresarios que
empezaron como micro y ahora son líderes en sus rubros.
Además de la racionalidad que tienen de sobrellevar los cambios drásticos de la
realidad en la que vivimos, porque trae consigo demasiados cambios en nuestro
entorno.
3
EMPRESARIOS, EMPRESAS Y POLÍTICOS MÁS INFLUYENTES EN
EL PERÚ
6) EMPRESARIOS.-
A. Concepto.-
Es aquella persona que, de forma individual o colectiva, fija los objetivos y toma las
decisiones estratégicas acerca de las metas, los medios, la administración y el
control de las empresas y asume la responsabilidad tanto comercial como legal
frente a terceros. El empresario es la persona física, o jurídica, que con capacidad
legal y de un modo profesional combina capital y trabajo con el objetivo de producir
bienes y/o servicios para ofertarlos en el mercado a fin de obtener beneficios.
B. Características.-
i) Capacidad de detectar oportunidades: Un empresario exitoso debe tener
“olfato” para visualizar un negocio donde la mayoría de las personas sólo
ven caos, contradicciones, dificultades o inclusive amenazas. Es por esto
que si quieres ser un empresario exitoso debes estar informado
permanentemente sobre las novedades y cambios en tu sector y tener la
curiosidad suficiente para conocer e investigar el entorno y a tus clientes.
ii) Capacidad de innovar o crear: Debes tener la capacidad de crear nuevos
productos o servicios para satisfacer de manera eficiente las necesidades
de tus clientes, actuales o potenciales. Para lograr esto infórmate y usa tu
inteligencia en la producción y comercialización para obtener mejores
resultados. Además, no debes temer a hacer las cosas diferentes.
4
iii) Capacidad para luchar frente a los inconvenientes del entorno: Tu vida
como empresario siempre estará llena de retos y vicisitudes, por lo que
tanto tú como tu empresa deben ser flexibles para adecuarse rápidamente
al entorno. Tu labor como empresario es anticiparte a los cambios y estar
listo para adecuarte a ellos. Evita que te sorprendan sin estar preparado.
iv) Capacidad de adaptación a los cambios: Los cambios son normales y
saludables para un empresario exitoso, pues se trata de personas
optimistas que -con entusiasmo, esfuerzo, conocimientos y muchas horas
de trabajo-, se anticipan y responden siendo capaces de convertir una
amenaza en una oportunidad.
v) Capacidad de dirección: Los empresarios exitosos son capaces de
planificar, organizar, dirigir y controlar las actividades de su empresa, pero
sobre todo capaces de liderar el proceso dinámico de visión, creación y
cambio. Y es que se trata de personas capaces de conducir un equipo,
pero también de inspirar a los colaboradores a alcanzar las metas. Por eso,
debes desarrollar habilidades de liderazgo.
vi) Capacidad para tomar riesgos calculados: Un empresario exitoso se
preocupa constantemente de reunir información que le permita tomar
decisiones con el mayor grado de certidumbre posible. No arriesga su
capital ni lo que tiene en ningún negocio que no haya analizado
previamente. Sin embargo, tampoco se queda en la inacción sin tomar
riesgos, sino que logra un equilibrio entre ambas opciones.
vii)Capacidad para tomar decisiones: Lo que diferencia a un empresario
exitoso de un administrador o gerente, es que el empresario disfruta de la
construcción de una nueva empresa más que de observar, analizar y
describir una empresa existente. Por ello, estará obligado a tomar
decisiones que le permitan constituir un equipo empresarial fundador,
capaz de identificar, acumular, controlar y garantizar los recursos
necesarios para el inicio y continuidad de la nueva empresa.
C. Tipos de empresarios.-
i) Empresario Socialista: es un agente de cambio social; un transformador
del modelo tradicional de producción; un líder con capacidad para planificar,
organizar y dirigir con éxito un proyecto productivo para liberar al trabajador
de la explotación del capital, para producir bienes y servicios que satisfagan
necesidades básicas y esenciales de la población, para generar excedentes
que puedan ser invertidos en beneficio de la comunidad, para corregir y
5
evitar el impacto ambiental de la actividad productiva y, más bien, preservar
los recursos naturales.
ii) Empresario Pro negocio: apoyan la libertad de mercado pero solamente a
su favor y aceptan que haya competencia, pero ellos apoyan esa noción
solamente en su nicho de mercado.
iii) Empresario Pro mercado: les gusta y apoyan el modelo de la libertad de
mercado; no buscan en ella pequeños baches legales para aprovecharse
de la misma; los empresarios pro mercado de verdad consideran que la
libertad total de mercado es de beneficio para toda la población y la apoyan
desde todos los puntos de vista y para todos los rubros, no sólo para el que
ellos más necesiten.
D. Empresarios influyentes en el Perú.-
i) Carlos Rodríguez Pastor: Presidente del Directorio de Interbank desde el
22 de agosto de 1995. También es presidente del Directorio de Intercorp
Perú Ltd., Intercorp Financial Services Inc., InRetail Perú Corp., entre otras
empresas. Por otro lado, es director de Interseguro Compañía de Seguros
S.A. y gerente general de Intercorp Financial Services Inc. Es, graduado en
ciencias sociales en la Universidad de California, Berkeley, y obtuvo una
maestría en administración de empresas en Dartmouth College.
ii) Dionisio Romero Paoletti: hombre de negocios, cuya familia es dueña del
Banco de Crédito, la empresa de alimentos Alicorp y la cadena de grifos
Primax, entre otros.
6
iii) Alberto Benavides de la Quintana: bautizó a su empresa como
Buenaventura, una palabra muy usada por las gitanas que leían las manos
en la plaza San Martín. Pero si algún peruano quisiera disgregar la
biografía de este geólogo, encontrará que la suerte se hace, o mejor dicho,
la hace uno mismo: Benavides, hijo de un abogado de clase media, estudió
ingeniería de minas en la UNI y luego una maestría en la Universidad de
Harvard (EEUU), gracias a una beca que obtuvo con sus propios méritos.
Con semejante currículum, su primer trabajo fue de lampero en la mina
Franklin de Nueva Jersey (EEUU). Comenzó desde el socavón y cuando ya
parecía asentado con un buen puesto en la mina de Cerro de Pasco, se
jugó todo lo que tenía a los 31 años para comprar la mina Julcani de
Huancavelica, una que el resto de sus colegas creía pobre. Con ella
despegó.
iv) Eduardo Hochschild: Además de presidente del Grupo Hochschild Mining,
tiene numerosos cargos directivos, entre ellos, Cementos Pacasmayo SAA,
Comex Perú, Banco de Crédito del Perú y una serie de cargos en entidades
no lucrativas como Tecsup, la Sociedad Nacional de Minería y Petróleo, y
de la Conferencia Episcopal Peruana. Además, es presidente de la Junta
Directiva de la Universidad de Ingeniería y Tecnología.
7
v) Gastón Acurio: es cocinero, escritor, empresario y uno de los más
importantes promotores de la gastronomía peruana con su grupo ACURIO-
CINCO MILLAX.
7) EMPRESAS.-
A. Concepto.-
Es una unidad económico-social, integrada por elementos humanos, materiales
y técnicos, que tiene el objetivo de obtener utilidades a través de su
participación en el mercado de bienes y servicios. Para esto, hace uso de los
factores productivos (trabajo, tierra y capital). Puedan clasificarse según la
actividad económica que desarrollan. Así, nos encontramos con empresas del
sector primario (que obtienen los recursos a partir de la naturaleza, como las
agrícolas, pesqueras o ganaderas), del sector secundario (dedicadas a la
8
transformación de bienes, como las industriales y de la construcción) y del
sector terciario (empresas que se dedican a la oferta de servicios o al
comercio).
B. Características.-
i) Se enfoca en el cliente: Una empresa exitosa siempre tiene como
principal objetivo satisfacer las necesidades (reales o latentes) de sus
consumidores. Es aquella que agrega valor y está consciente de que los
clientes son la base de su negocio; todos sus esfuerzos y estrategias están
dirigidos hacia brindarles el mejor servicio y aportar algún beneficio a su
vida.
ii) Cuida a su gente: Toda empresa exitosa sabe que la principal diferencia
con la competencia está en su capital humano. Por lo tanto,
constantemente ofrece a sus empleados oportunidades de desarrollo,
esquemas que los impulsen a colaborar y tener un equilibrio con su vida
personal, técnicas para mantenerlos motivados y compensaciones justas.
iii) Entrega valor a la cadena de suministro: Las mejores compañías del
mundo impulsan a sus proveedores; nunca dejan de pagar ni piden plazos
poco realistas. Estas empresas saben que para que el modelo funcione,
todos los que forman parte de la cadena deben fortalecerse y crecer. Y no
sólo no “abusan” de ellos, sino que los impulsan a mejorar y ser más
competitivos.
iv) Usa sus recursos y protege el medio ambiente: Las empresas exitosas
no generan toneladas de desperdicios, sino que utilizan de manera eficiente
la energía y los recursos que tienen, procurando el menor impacto posible
en el ecosistema.
v) Tiene control de sus procesos: Las mejores empresas saben que es
clave reducir costos y aumentar la productividad para ser más competitivos
y ofrecer precios justos en el mercado sin perder la calidad. Debido a esto,
tienen indicadores y métodos de los procesos; saben dónde hay áreas de
oportunidad y cuáles son sus fortalezas.
vi) Ofrece un ambiente seguro y limpio a su gente: Las empresas exitosas
reconocen que sus espacios de trabajo son parte clave de su cultura
empresarial. Es por esto que sus instalaciones están en buenas
condiciones para brindar seguridad y comodidad, y sus maquinarias y
equipos tienen mantenimiento constante.
vii)Innova: Sin importar el giro o la industria, las empresas más exitosas son
las que buscan formas de mejorar y soluciones creativas a sus problemas.
9
Están dispuestas a revolucionar modelos y retar el estatus quo. Saben que
las ideas son su mejor activo y que para estar a la delantera de la
competencia es necesaria la innovación.
viii) Tiene un buen manejo del flujo de efectivo: El manejo incorrecto del
flujo de efectivo es una de las principales razones que llevan a las Pymes al
fracaso. Por eso, las empresas que trascienden en el tiempo son las que
saben cuidar la “caja chica”. Entienden que hay temporadas de vacas
flacas, por lo que cuentan con reservas para hacerles frente sin despedir
gente ni cerrar operaciones.
C. Tipos de empresas.-
i) Microempresas: son aquellas que poseen hasta 10 trabajadores y
generalmente son de propiedad individual, su dueño suele trabajar en esta
y su facturación es más bien reducida. No tienen gran incidencia en el
mercado, tienen pocos equipos y la fabricación es casi artesanal.
ii) Pequeñas empresas: poseen entre 11 y 49 trabajadores, tienen como
objetivo ser rentables e independientes, no poseen una elevada
especialización en el trabajo, su actividad no es intensiva en capital y sus
recursos financieros son limitados.
iii) Medianas empresas: son aquellas que poseen entre 50 y 250
trabajadores, suelen tener áreas cuyas funciones y responsabilidades están
delimitadas, comúnmente, tienen sindicato.
iv) Grandes empresas: son aquellas que tienen más de 250 trabajadores,
generalmente tienen instalaciones propias, sus ventas son muy elevadas y
sus trabajadores están sindicalizados. Además, estas empresas tienen
posibilidades de acceder a préstamos y créditos importantes.
D. Empresas influyentes en el Perú.-
i) Grupo Gloria: es un conglomerado industrial de capitales peruanos con
negocios presentes en Perú, como también en Bolivia, Colombia, Ecuador,
Argentina y Puerto Rico. Nuestras actividades se desarrollan en los
sectores de lácteos y alimentos, en cemento, papeles, agroindustria,
transporte y servicios; todos ellos focalizados en la calidad del producto o
servicio que se entrega al consumidor en todo momento. El crecimiento y
fortalecimiento estratégico del Grupo Gloria se sustenta a base del
liderazgo de sus marcas en los mercados donde operan. La variedad y
calidad de los productos que fabrica y comercializa, aunado a la eficiente
capacidad de distribución y transporte para llegar a todos los mercados que
abastece, le permiten al Grupo Gloria generar sinergias que garantizan una
10
estructura diversificada de negocios, capaz de desempeñarse con éxito en
un entorno altamente competitivo. Es así que, con calidad, innovación y
competitividad ayudamos a elevar los estándares de la región y
contribuimos con nuestro esfuerzo a apoyar el desarrollo de la economía
del Perú.
ii) Petroperú: Desde su fundación –24 de julio de 1969–, protagonismo en la
economía del país. Superó con éxito los grandes desafíos que le pusieron
al frente las condiciones políticas, administrativas y macroeconómicas.
Apenas creada la empresa, debió afrontar un reto que definió su perfil:
operar y mantener casi toda la compleja industria del petróleo del país con
personal propio y sin apoyo técnico de la comunidad petrolera internacional,
que se negó a colaborar debido a que en el país se había puesto en
marcha un proceso de nacionalización. El resultado confirmó la capacidad
de los trabajadores, técnicos y profesionales peruanos, que lograron
abastecer permanente y sostenidamente la demanda nacional de
combustibles. Así, se evitó una crisis de abastecimiento.
iii) Banco de Crédito del Perú: En 1941, la familia Romero, propietaria de
varias haciendas, adquiere el banco y el 1 de febrero de 1942, se acordó
sustituir la antigua denominación social, por la de Banco de Crédito del
Perú. En la actualidad, el banco está controlado por la familia Romero,
siendo Dionisio Romero Paoletti su Presidente, mientras que el actual
Gerente General es Walter Bayly Llona.
11
iv) Backus: (con nombre comercial Cervecerías Peruanas Backus S.A. y con
nombre de empresa Unión de Cervecerías Peruanas Backus y Johnston
S.A.A.) es una empresa cervecera peruana perteneciente al grupo SAB
Miller, la segunda corporación cervecera más grande a nivel mundial.
Primero creándose la marca Cristal y luego Pilsen.
v) Interbank: (Banco Internacional del Perú, S.A.) es una de las principales
instituciones financieras del Perú. Está enfocado en brindar productos
innovadores y un servicio conveniente y ágil a sus más de 2 millones de
clientes. Cuenta con 284 tiendas financieras, más de 2,000 cajeros
automáticos, la red más grande del Perú y 3,000 corresponsales Interbank
Agente a nivel nacional; es el segundo banco más rentable del sistema
bancario peruano y mantiene una creciente participación en créditos
personales, vehiculares, hipotecarios, depósitos de personas y banca
comercial.
12
8) POLÍTICA.-
A. Concepto.-
Es una actividad orientada en forma ideológica a la toma de decisiones de un
grupo para alcanzar ciertos objetivos. También puede definirse como una
manera de ejercer el poder con la intención de resolver o minimizar el choque
entre los intereses encontrados que se producen dentro de una sociedad. La
utilización del término ganó popularidad en el siglo V A.C., cuando Aristóteles
desarrolló su obra titulada justamente “Política”.
B. Políticos más influyentes.-
i) Keiko Fujimori: es una política peruana, ex Primera Dama del Perú y ex
Congresista de la República. Hija primogénita del ex Presidente de la
República, Alberto Fujimori y de la ex congresista y Primera Dama, Susana
Higuchi. Fue la candidata presidencial de Fuerza 2011, en las elecciones
generales del Perú de 2011, en la que quedó en segundo lugar, siendo la
primera mujer en la historia peruana en disputar una segunda vuelta
electoral presidencial.
ii) Luciana León: abogada y política peruana. Es miembro del Partido Aprista
Peruano, y Congresista de la República del Perú por Lima para el período
2006-2011, y reelegida para el período 2011-2016; hija de Rómulo León
Alegría, exministro de pesquería y de Cecilia Romero Rojas. Estudió en el
Colegio Villa María de la ciudad de Lima y luego ingresó a la Universidad
de Lima en donde se graduó como abogada. Posteriormente obtuvo una
Maestría en Gobernabilidad y Políticas Públicas en el Instituto de Gobierno
de la Universidad San Martín de Porres.
13
iii) Pedro Pablo Kuczynski: economista peruano con nacionalidad
estadounidense que participa en la política de su país. Se ha desempeñado
como ministro de Energía y Minas en el segundo gobierno no consecutivo
de Fernando Belaúnde Terry, así como ministro de Economía y Finanzas y
presidente del Consejo de Ministros durante el gobierno de Alejandro
Toledo.
iv) Alejandro Toledo: economista y político peruano. Ocupó la Presidencia
de la República del Perú entre el 28 de julio de 2001 y el 28 de julio de
2006. Estudió en la Universidad de San Francisco y luego en la Universidad
de Stanford. Se vinculó originalmente al ámbito técnico y académico, donde
participó como analista sobre política y economía en algunas
oportunidades. Ingresó a la política activa al fundar el partido País Posible,
que es hoy Perú Posible.
14
v) Alan García: abogado y político peruano. Fue presidente del Perú en dos
mandatos no consecutivos: de 1985 a 1990 y de 2006 a 2011. En su vida
política, ha sido además diputado constituyente (1978-79), diputado (1980-
85), y senador vitalicio (1990-92). Como miembro del Partido Aprista, fue
instruido por el fundador Víctor Raúl Haya de la Torre, siendo uno de sus
pupilos predilectos; ha ocupado diversos cargos partidarios y es en la
actualidad el presidente de su partido. Desde sus inicios se caracterizó por
su destacado verbo y oratoria.
9) CONCLUSIONES.-
A. El emprendimiento es considerado como eje de impacto social y económico.
B. Innovación, es el valor agregado que crea la diferencia entre muchos sustitutos
pero lo vuelve especial.
C. El emprendimiento es la actitud que uno tiene una visión de acuerdo al uso de
los recursos que tiene frente a las necesidades.
10) BIBLIOGRAFÍA.-
A. EMPRESARIOS.-
 http://www.soyentrepreneur.com/7-caracteristicas-del-empresario-
exitoso.html
 https://es.wikipedia.org/wiki/Empresario
 http://contrapeso.info/2007/3_tipos_de_empresario/
 http://gestion2.e3.pe/doc/0/0/0/3/0/30603.pdf
 http://elcomercio.pe/economia/ejecutivos/5-selfmades-peruanos-mas-
exitosos-empresariado-local-noticia-1749209
 http://gestion.pe/tendencias/conozca-mas-sobre-10-multimillonarios-peru-
2060564
B. EMPRESAS.-
 http://definicion.de/empresa/
 http://untiposerio.com/10-caracteristicas-de-una-empresa-exitosa/
 http://www.tiposde.org/empresas-y-negocios/4-tipos-de-empresas/
15
 http://www.grupogloria.com/
 http://www.petroperu.com.pe/portalweb/Main.asp?Seccion=39
 http://rankings.americaeconomia.com/2013/ranking_500_peru_2013/rankin
g-500-mejores.php
 http://www.viabcp.com.pe
 http://www.interbank.com.pe
 http://www.backus.com.pe
C. POLITICOS.-
 http://definicion.de/politica/
 http://peru.com/actualidad/los-diez/diez-politicos-mas-influyentes-red-
conocelos-fotos-noticia-284378

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
anamaria_2018
 
Clase emprendimiento y liderazgo
Clase emprendimiento y liderazgoClase emprendimiento y liderazgo
Clase emprendimiento y liderazgo
Delmo Calcina Colqui
 
Tema 1 quiero crear mi propia empresa
Tema 1 quiero crear mi propia empresaTema 1 quiero crear mi propia empresa
Tema 1 quiero crear mi propia empresa
Raúl Lucía Jareño Jareño
 
ensayo del emprendidurismo
ensayo del emprendidurismoensayo del emprendidurismo
ensayo del emprendidurismo
rosmeryzulema
 
Actividad o dinamica numero 3( tipos de emprendedores)
Actividad o dinamica numero 3( tipos de emprendedores)Actividad o dinamica numero 3( tipos de emprendedores)
Actividad o dinamica numero 3( tipos de emprendedores)
javiersabana2015
 
LA EMPRESA
LA EMPRESALA EMPRESA
LA EMPRESA
BetzabeMedrano
 
La empresa capitulo ii
La empresa capitulo iiLa empresa capitulo ii
Emprendimiento.
Emprendimiento.Emprendimiento.
Emprendimiento.
Lauraoctavoa
 
La empresa capitulo ii
La empresa capitulo iiLa empresa capitulo ii
Examen certificado creación y gestión de microempresas
Examen certificado creación y gestión de microempresasExamen certificado creación y gestión de microempresas
Examen certificado creación y gestión de microempresas
revamar
 
Introducción a Economia
Introducción a EconomiaIntroducción a Economia
Introducción a Economia
Luis Enrique Pacheco Rocha
 
Empresas
EmpresasEmpresas
Empresas
Narelis Battika
 
El emprendimiento y negocios en el Peru
El emprendimiento y negocios en el PeruEl emprendimiento y negocios en el Peru
El emprendimiento y negocios en el Peru
kellyvilc26
 
El Emprendedor
El EmprendedorEl Emprendedor
El Emprendedor
Alcides_28
 
Teorias de emprendimiento
Teorias de emprendimientoTeorias de emprendimiento
Teorias de emprendimiento
marthajaya
 
Recortes 2 empremdimiento
Recortes 2 empremdimientoRecortes 2 empremdimiento
Recortes 2 empremdimiento
Andy Shalom
 
Guias emprendimiento
Guias emprendimientoGuias emprendimiento
Guias emprendimiento
karen
 
Semana 1 gestion empresarial-ambiental-la empresa-2019-1
Semana 1 gestion empresarial-ambiental-la empresa-2019-1Semana 1 gestion empresarial-ambiental-la empresa-2019-1
Semana 1 gestion empresarial-ambiental-la empresa-2019-1
luis gonzales
 

La actualidad más candente (18)

Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
 
Clase emprendimiento y liderazgo
Clase emprendimiento y liderazgoClase emprendimiento y liderazgo
Clase emprendimiento y liderazgo
 
Tema 1 quiero crear mi propia empresa
Tema 1 quiero crear mi propia empresaTema 1 quiero crear mi propia empresa
Tema 1 quiero crear mi propia empresa
 
ensayo del emprendidurismo
ensayo del emprendidurismoensayo del emprendidurismo
ensayo del emprendidurismo
 
Actividad o dinamica numero 3( tipos de emprendedores)
Actividad o dinamica numero 3( tipos de emprendedores)Actividad o dinamica numero 3( tipos de emprendedores)
Actividad o dinamica numero 3( tipos de emprendedores)
 
LA EMPRESA
LA EMPRESALA EMPRESA
LA EMPRESA
 
La empresa capitulo ii
La empresa capitulo iiLa empresa capitulo ii
La empresa capitulo ii
 
Emprendimiento.
Emprendimiento.Emprendimiento.
Emprendimiento.
 
La empresa capitulo ii
La empresa capitulo iiLa empresa capitulo ii
La empresa capitulo ii
 
Examen certificado creación y gestión de microempresas
Examen certificado creación y gestión de microempresasExamen certificado creación y gestión de microempresas
Examen certificado creación y gestión de microempresas
 
Introducción a Economia
Introducción a EconomiaIntroducción a Economia
Introducción a Economia
 
Empresas
EmpresasEmpresas
Empresas
 
El emprendimiento y negocios en el Peru
El emprendimiento y negocios en el PeruEl emprendimiento y negocios en el Peru
El emprendimiento y negocios en el Peru
 
El Emprendedor
El EmprendedorEl Emprendedor
El Emprendedor
 
Teorias de emprendimiento
Teorias de emprendimientoTeorias de emprendimiento
Teorias de emprendimiento
 
Recortes 2 empremdimiento
Recortes 2 empremdimientoRecortes 2 empremdimiento
Recortes 2 empremdimiento
 
Guias emprendimiento
Guias emprendimientoGuias emprendimiento
Guias emprendimiento
 
Semana 1 gestion empresarial-ambiental-la empresa-2019-1
Semana 1 gestion empresarial-ambiental-la empresa-2019-1Semana 1 gestion empresarial-ambiental-la empresa-2019-1
Semana 1 gestion empresarial-ambiental-la empresa-2019-1
 

Destacado

El interior de un pc
El interior de un pcEl interior de un pc
El interior de un pc
CaAsVe
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
CatiParedes
 
taller de oral y escrita
taller de oral y escritataller de oral y escrita
taller de oral y escrita
Ruth Girawa
 
Que es la RSS
Que es la RSSQue es la RSS
Que es la RSS
Luisafg729
 
LECTORES RSS
LECTORES  RSSLECTORES  RSS
LECTORES RSS
yeidAbuitrago
 
Impress 4
Impress 4Impress 4
Impress 4
angelabafi
 
Cristobancolon
CristobancolonCristobancolon
Cristobancolon
joselin69
 
Medios en el proceso de enseñanza y aprendizaje
Medios en el proceso de enseñanza y aprendizajeMedios en el proceso de enseñanza y aprendizaje
Medios en el proceso de enseñanza y aprendizaje
HendersonSP
 
UTE “FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANÍA”
UTE “FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANÍA”UTE “FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANÍA”
UTE “FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANÍA”
ute
 
OSMC 2015: OMD 5 Jahre Best Practice mit Matthias Gallinger
OSMC 2015: OMD 5 Jahre Best Practice mit Matthias GallingerOSMC 2015: OMD 5 Jahre Best Practice mit Matthias Gallinger
OSMC 2015: OMD 5 Jahre Best Practice mit Matthias Gallinger
NETWAYS
 
Operaciones con fracciones
Operaciones  con fraccionesOperaciones  con fracciones
Operaciones con fracciones
sthefano015
 
Ceferino Namuncurá, revista completa
Ceferino Namuncurá,  revista completaCeferino Namuncurá,  revista completa
Ceferino Namuncurá, revista completa
Martin Alberto Belaustegui
 
Tipos de virus y antivirus
Tipos de virus y antivirusTipos de virus y antivirus
Tipos de virus y antivirus
Xhaybe Arzapalo
 
Molinat auber cecilia 1
Molinat auber cecilia 1Molinat auber cecilia 1
Molinat auber cecilia 1
Ce Ce M
 
SISTEMAS OPERATIVOS DE COMPUTADORAS
SISTEMAS OPERATIVOS DE COMPUTADORASSISTEMAS OPERATIVOS DE COMPUTADORAS
SISTEMAS OPERATIVOS DE COMPUTADORAS
mitziegisel
 
What is the perfect day to start a crowdfunding campaign?
What is the perfect day to start a crowdfunding campaign? What is the perfect day to start a crowdfunding campaign?
What is the perfect day to start a crowdfunding campaign?
Wagnerkerstin
 
Lineamientos hospitales
Lineamientos hospitalesLineamientos hospitales
Lineamientos hospitales
MiguelCristobal1984
 
Actividad propuesta n 08
Actividad propuesta n 08Actividad propuesta n 08
Actividad propuesta n 08
Karoline Ventura
 

Destacado (20)

El interior de un pc
El interior de un pcEl interior de un pc
El interior de un pc
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
taller de oral y escrita
taller de oral y escritataller de oral y escrita
taller de oral y escrita
 
Que es la RSS
Que es la RSSQue es la RSS
Que es la RSS
 
LECTORES RSS
LECTORES  RSSLECTORES  RSS
LECTORES RSS
 
Impress 4
Impress 4Impress 4
Impress 4
 
Cristobancolon
CristobancolonCristobancolon
Cristobancolon
 
Medios en el proceso de enseñanza y aprendizaje
Medios en el proceso de enseñanza y aprendizajeMedios en el proceso de enseñanza y aprendizaje
Medios en el proceso de enseñanza y aprendizaje
 
UTE “FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANÍA”
UTE “FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANÍA”UTE “FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANÍA”
UTE “FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANÍA”
 
OSMC 2015: OMD 5 Jahre Best Practice mit Matthias Gallinger
OSMC 2015: OMD 5 Jahre Best Practice mit Matthias GallingerOSMC 2015: OMD 5 Jahre Best Practice mit Matthias Gallinger
OSMC 2015: OMD 5 Jahre Best Practice mit Matthias Gallinger
 
Operaciones con fracciones
Operaciones  con fraccionesOperaciones  con fracciones
Operaciones con fracciones
 
Ceferino Namuncurá, revista completa
Ceferino Namuncurá,  revista completaCeferino Namuncurá,  revista completa
Ceferino Namuncurá, revista completa
 
Prezentacja
PrezentacjaPrezentacja
Prezentacja
 
Weltbevoelkerung
WeltbevoelkerungWeltbevoelkerung
Weltbevoelkerung
 
Tipos de virus y antivirus
Tipos de virus y antivirusTipos de virus y antivirus
Tipos de virus y antivirus
 
Molinat auber cecilia 1
Molinat auber cecilia 1Molinat auber cecilia 1
Molinat auber cecilia 1
 
SISTEMAS OPERATIVOS DE COMPUTADORAS
SISTEMAS OPERATIVOS DE COMPUTADORASSISTEMAS OPERATIVOS DE COMPUTADORAS
SISTEMAS OPERATIVOS DE COMPUTADORAS
 
What is the perfect day to start a crowdfunding campaign?
What is the perfect day to start a crowdfunding campaign? What is the perfect day to start a crowdfunding campaign?
What is the perfect day to start a crowdfunding campaign?
 
Lineamientos hospitales
Lineamientos hospitalesLineamientos hospitales
Lineamientos hospitales
 
Actividad propuesta n 08
Actividad propuesta n 08Actividad propuesta n 08
Actividad propuesta n 08
 

Similar a Comunicacion oral y escrita

La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
Juan Saldaña
 
Emprendedor
EmprendedorEmprendedor
Emprendedor
Gerardo Contreras
 
Compras Y Almacen
Compras Y AlmacenCompras Y Almacen
Compras Y Almacen
ADMINHOTELESJOVITA
 
Compras Y Almacen
Compras Y AlmacenCompras Y Almacen
Compras Y Almacen
guest9bf01d
 
VALERIANO FLORES FREDY - EL ESPÍRITU EMPRESARIAL, EMPRENDIMIENTO DE UN NEGOCI...
VALERIANO FLORES FREDY - EL ESPÍRITU EMPRESARIAL, EMPRENDIMIENTO DE UN NEGOCI...VALERIANO FLORES FREDY - EL ESPÍRITU EMPRESARIAL, EMPRENDIMIENTO DE UN NEGOCI...
VALERIANO FLORES FREDY - EL ESPÍRITU EMPRESARIAL, EMPRENDIMIENTO DE UN NEGOCI...
GestaUancvFca
 
Tema 1. la empresa
Tema 1. la empresa Tema 1. la empresa
Tema 1. la empresa
jruizsales
 
La contabilidad en los diferentes tipos de empresa
La contabilidad en los diferentes tipos de empresaLa contabilidad en los diferentes tipos de empresa
La contabilidad en los diferentes tipos de empresa
CONTABILIDAD FINANCIERA
 
Tarea 2 creatividad empresarial
Tarea 2 creatividad empresarialTarea 2 creatividad empresarial
Tarea 2 creatividad empresarial
DaNiel LoAiza B
 
Taller final de inversion 2011 (1)pdf
Taller  final de inversion 2011 (1)pdfTaller  final de inversion 2011 (1)pdf
Taller final de inversion 2011 (1)pdf
MaRelvy Maяin Pulgaяin
 
Empresa y sus recursos
Empresa y sus recursosEmpresa y sus recursos
Empresa y sus recursos
Rosy Castillo
 
Tecno
TecnoTecno
Actividades 1 a 16
Actividades 1 a 16Actividades 1 a 16
Actividades 1 a 16
cacahuates12345
 
Creatividad, Innovacion Invencion, punto de vista empresarial.
Creatividad, Innovacion Invencion, punto de vista empresarial.Creatividad, Innovacion Invencion, punto de vista empresarial.
Creatividad, Innovacion Invencion, punto de vista empresarial.
Luisfer9602
 
Trabajo monografico de derecho comercial
Trabajo monografico de derecho comercialTrabajo monografico de derecho comercial
Trabajo monografico de derecho comercial
Mirtha Julián De la Cruz
 
Control interno
Control internoControl interno
Tarea #2 Creatividad, Innovacion Invencion, punto de vista empresarial.
Tarea #2 Creatividad, Innovacion Invencion, punto de vista empresarial.Tarea #2 Creatividad, Innovacion Invencion, punto de vista empresarial.
Tarea #2 Creatividad, Innovacion Invencion, punto de vista empresarial.
Luisfer9602
 
Creatividad empresarial
Creatividad empresarialCreatividad empresarial
Creatividad empresarial
mayerllycl
 
Emprendimiento.
Emprendimiento.Emprendimiento.
Emprendimiento.
Lauraoctavoa
 
Exito empresarial presentacion.pptx
Exito empresarial presentacion.pptxExito empresarial presentacion.pptx
Exito empresarial presentacion.pptx
VICTORDANILONARVAEZM
 
C:\Fakepath\Talleres
C:\Fakepath\TalleresC:\Fakepath\Talleres
C:\Fakepath\Talleres
miguel bernal
 

Similar a Comunicacion oral y escrita (20)

La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
 
Emprendedor
EmprendedorEmprendedor
Emprendedor
 
Compras Y Almacen
Compras Y AlmacenCompras Y Almacen
Compras Y Almacen
 
Compras Y Almacen
Compras Y AlmacenCompras Y Almacen
Compras Y Almacen
 
VALERIANO FLORES FREDY - EL ESPÍRITU EMPRESARIAL, EMPRENDIMIENTO DE UN NEGOCI...
VALERIANO FLORES FREDY - EL ESPÍRITU EMPRESARIAL, EMPRENDIMIENTO DE UN NEGOCI...VALERIANO FLORES FREDY - EL ESPÍRITU EMPRESARIAL, EMPRENDIMIENTO DE UN NEGOCI...
VALERIANO FLORES FREDY - EL ESPÍRITU EMPRESARIAL, EMPRENDIMIENTO DE UN NEGOCI...
 
Tema 1. la empresa
Tema 1. la empresa Tema 1. la empresa
Tema 1. la empresa
 
La contabilidad en los diferentes tipos de empresa
La contabilidad en los diferentes tipos de empresaLa contabilidad en los diferentes tipos de empresa
La contabilidad en los diferentes tipos de empresa
 
Tarea 2 creatividad empresarial
Tarea 2 creatividad empresarialTarea 2 creatividad empresarial
Tarea 2 creatividad empresarial
 
Taller final de inversion 2011 (1)pdf
Taller  final de inversion 2011 (1)pdfTaller  final de inversion 2011 (1)pdf
Taller final de inversion 2011 (1)pdf
 
Empresa y sus recursos
Empresa y sus recursosEmpresa y sus recursos
Empresa y sus recursos
 
Tecno
TecnoTecno
Tecno
 
Actividades 1 a 16
Actividades 1 a 16Actividades 1 a 16
Actividades 1 a 16
 
Creatividad, Innovacion Invencion, punto de vista empresarial.
Creatividad, Innovacion Invencion, punto de vista empresarial.Creatividad, Innovacion Invencion, punto de vista empresarial.
Creatividad, Innovacion Invencion, punto de vista empresarial.
 
Trabajo monografico de derecho comercial
Trabajo monografico de derecho comercialTrabajo monografico de derecho comercial
Trabajo monografico de derecho comercial
 
Control interno
Control internoControl interno
Control interno
 
Tarea #2 Creatividad, Innovacion Invencion, punto de vista empresarial.
Tarea #2 Creatividad, Innovacion Invencion, punto de vista empresarial.Tarea #2 Creatividad, Innovacion Invencion, punto de vista empresarial.
Tarea #2 Creatividad, Innovacion Invencion, punto de vista empresarial.
 
Creatividad empresarial
Creatividad empresarialCreatividad empresarial
Creatividad empresarial
 
Emprendimiento.
Emprendimiento.Emprendimiento.
Emprendimiento.
 
Exito empresarial presentacion.pptx
Exito empresarial presentacion.pptxExito empresarial presentacion.pptx
Exito empresarial presentacion.pptx
 
C:\Fakepath\Talleres
C:\Fakepath\TalleresC:\Fakepath\Talleres
C:\Fakepath\Talleres
 

Último

DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 

Último (20)

DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 

Comunicacion oral y escrita

  • 1. TRABAJO FINAL DE COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA II EMPRESARIOS, EMPRESAS Y POLÍTICOS MÁS INFLUYENTES DEL PERÚ INTEGRANTES:  Apaza Parvina Eddy  Chura Calderón  Flores Manini Shirdley  Manchego Vasquez Johana
  • 2. 1 ÍNDICE INTRODUCCIÓN……………………………………………………………… 1 EMPRESARIOS, EMPRESAS Y POLÍTICOS MÁS INFLUYENTES EN EL PERÚ…………………………………………………………………………… 2 1) EMPRESARIOS.……………………………………………………………… 2 A. Concepto. ………………………………………………………………… 2 B. Características. ……………………………………………………………. 2-3 C. Tipos de empresarios. ………………………………………………………3-4 D. Empresarios influyentes en el Perú. ……………………………………. 5- 6-7 2) EMPRESAS. …………………………………………………………………. 7 A. Concepto. …………………………………………………………………. 7 B. Características. ……………………………………………………………. 7-8 C. Tipos de empresas. ……………………………………………………….…9 D. Empresas influyentes en el Perú. ……………………………………...…10-11 3) POLÍTICA. ………………………………………………………………….. 12 A. Concepto. ……………………………………………………………….. 12 B. Políticos más influyentes. …………………………………………… 12- 13-14
  • 3. 2 4) CONCLUSIONES. …………………………………………………………….. 14 5) BIBLIOGRAFÍA. ………………………………………………………….. 14- 15 A. EMPRESARIOS. ………………………………………………………… B. EMPRESAS. ……………………………………………………………. C. POLITICOS. …………………………………………………………….. INTRODUCCIÓN El presente trabajo es acerca de la influencia que tenemos hacia un mundo competitivo resaltando: los grandes empresarios, empresas y políticos que influyen en nuestro país; ya que muchas veces los imitamos. Una característica importante y fundamental que nos brindan es el emprendimiento que no solo uno lo usa como lógica sino que muchas universidades lo han optado en sus currículos. A continuación nombraremos a dichas personas y entidades, lo que contribuyó y por lo cual fueron resaltados ya que ellos lograron aprovechar las oportunidades y organizo y uso los recursos que estaban a su disponibilidad, pues hablamos de empresarios que empezaron como micro y ahora son líderes en sus rubros. Además de la racionalidad que tienen de sobrellevar los cambios drásticos de la realidad en la que vivimos, porque trae consigo demasiados cambios en nuestro entorno.
  • 4. 3 EMPRESARIOS, EMPRESAS Y POLÍTICOS MÁS INFLUYENTES EN EL PERÚ 6) EMPRESARIOS.- A. Concepto.- Es aquella persona que, de forma individual o colectiva, fija los objetivos y toma las decisiones estratégicas acerca de las metas, los medios, la administración y el control de las empresas y asume la responsabilidad tanto comercial como legal frente a terceros. El empresario es la persona física, o jurídica, que con capacidad legal y de un modo profesional combina capital y trabajo con el objetivo de producir bienes y/o servicios para ofertarlos en el mercado a fin de obtener beneficios. B. Características.- i) Capacidad de detectar oportunidades: Un empresario exitoso debe tener “olfato” para visualizar un negocio donde la mayoría de las personas sólo ven caos, contradicciones, dificultades o inclusive amenazas. Es por esto que si quieres ser un empresario exitoso debes estar informado permanentemente sobre las novedades y cambios en tu sector y tener la curiosidad suficiente para conocer e investigar el entorno y a tus clientes. ii) Capacidad de innovar o crear: Debes tener la capacidad de crear nuevos productos o servicios para satisfacer de manera eficiente las necesidades de tus clientes, actuales o potenciales. Para lograr esto infórmate y usa tu inteligencia en la producción y comercialización para obtener mejores resultados. Además, no debes temer a hacer las cosas diferentes.
  • 5. 4 iii) Capacidad para luchar frente a los inconvenientes del entorno: Tu vida como empresario siempre estará llena de retos y vicisitudes, por lo que tanto tú como tu empresa deben ser flexibles para adecuarse rápidamente al entorno. Tu labor como empresario es anticiparte a los cambios y estar listo para adecuarte a ellos. Evita que te sorprendan sin estar preparado. iv) Capacidad de adaptación a los cambios: Los cambios son normales y saludables para un empresario exitoso, pues se trata de personas optimistas que -con entusiasmo, esfuerzo, conocimientos y muchas horas de trabajo-, se anticipan y responden siendo capaces de convertir una amenaza en una oportunidad. v) Capacidad de dirección: Los empresarios exitosos son capaces de planificar, organizar, dirigir y controlar las actividades de su empresa, pero sobre todo capaces de liderar el proceso dinámico de visión, creación y cambio. Y es que se trata de personas capaces de conducir un equipo, pero también de inspirar a los colaboradores a alcanzar las metas. Por eso, debes desarrollar habilidades de liderazgo. vi) Capacidad para tomar riesgos calculados: Un empresario exitoso se preocupa constantemente de reunir información que le permita tomar decisiones con el mayor grado de certidumbre posible. No arriesga su capital ni lo que tiene en ningún negocio que no haya analizado previamente. Sin embargo, tampoco se queda en la inacción sin tomar riesgos, sino que logra un equilibrio entre ambas opciones. vii)Capacidad para tomar decisiones: Lo que diferencia a un empresario exitoso de un administrador o gerente, es que el empresario disfruta de la construcción de una nueva empresa más que de observar, analizar y describir una empresa existente. Por ello, estará obligado a tomar decisiones que le permitan constituir un equipo empresarial fundador, capaz de identificar, acumular, controlar y garantizar los recursos necesarios para el inicio y continuidad de la nueva empresa. C. Tipos de empresarios.- i) Empresario Socialista: es un agente de cambio social; un transformador del modelo tradicional de producción; un líder con capacidad para planificar, organizar y dirigir con éxito un proyecto productivo para liberar al trabajador de la explotación del capital, para producir bienes y servicios que satisfagan necesidades básicas y esenciales de la población, para generar excedentes que puedan ser invertidos en beneficio de la comunidad, para corregir y
  • 6. 5 evitar el impacto ambiental de la actividad productiva y, más bien, preservar los recursos naturales. ii) Empresario Pro negocio: apoyan la libertad de mercado pero solamente a su favor y aceptan que haya competencia, pero ellos apoyan esa noción solamente en su nicho de mercado. iii) Empresario Pro mercado: les gusta y apoyan el modelo de la libertad de mercado; no buscan en ella pequeños baches legales para aprovecharse de la misma; los empresarios pro mercado de verdad consideran que la libertad total de mercado es de beneficio para toda la población y la apoyan desde todos los puntos de vista y para todos los rubros, no sólo para el que ellos más necesiten. D. Empresarios influyentes en el Perú.- i) Carlos Rodríguez Pastor: Presidente del Directorio de Interbank desde el 22 de agosto de 1995. También es presidente del Directorio de Intercorp Perú Ltd., Intercorp Financial Services Inc., InRetail Perú Corp., entre otras empresas. Por otro lado, es director de Interseguro Compañía de Seguros S.A. y gerente general de Intercorp Financial Services Inc. Es, graduado en ciencias sociales en la Universidad de California, Berkeley, y obtuvo una maestría en administración de empresas en Dartmouth College. ii) Dionisio Romero Paoletti: hombre de negocios, cuya familia es dueña del Banco de Crédito, la empresa de alimentos Alicorp y la cadena de grifos Primax, entre otros.
  • 7. 6 iii) Alberto Benavides de la Quintana: bautizó a su empresa como Buenaventura, una palabra muy usada por las gitanas que leían las manos en la plaza San Martín. Pero si algún peruano quisiera disgregar la biografía de este geólogo, encontrará que la suerte se hace, o mejor dicho, la hace uno mismo: Benavides, hijo de un abogado de clase media, estudió ingeniería de minas en la UNI y luego una maestría en la Universidad de Harvard (EEUU), gracias a una beca que obtuvo con sus propios méritos. Con semejante currículum, su primer trabajo fue de lampero en la mina Franklin de Nueva Jersey (EEUU). Comenzó desde el socavón y cuando ya parecía asentado con un buen puesto en la mina de Cerro de Pasco, se jugó todo lo que tenía a los 31 años para comprar la mina Julcani de Huancavelica, una que el resto de sus colegas creía pobre. Con ella despegó. iv) Eduardo Hochschild: Además de presidente del Grupo Hochschild Mining, tiene numerosos cargos directivos, entre ellos, Cementos Pacasmayo SAA, Comex Perú, Banco de Crédito del Perú y una serie de cargos en entidades no lucrativas como Tecsup, la Sociedad Nacional de Minería y Petróleo, y de la Conferencia Episcopal Peruana. Además, es presidente de la Junta Directiva de la Universidad de Ingeniería y Tecnología.
  • 8. 7 v) Gastón Acurio: es cocinero, escritor, empresario y uno de los más importantes promotores de la gastronomía peruana con su grupo ACURIO- CINCO MILLAX. 7) EMPRESAS.- A. Concepto.- Es una unidad económico-social, integrada por elementos humanos, materiales y técnicos, que tiene el objetivo de obtener utilidades a través de su participación en el mercado de bienes y servicios. Para esto, hace uso de los factores productivos (trabajo, tierra y capital). Puedan clasificarse según la actividad económica que desarrollan. Así, nos encontramos con empresas del sector primario (que obtienen los recursos a partir de la naturaleza, como las agrícolas, pesqueras o ganaderas), del sector secundario (dedicadas a la
  • 9. 8 transformación de bienes, como las industriales y de la construcción) y del sector terciario (empresas que se dedican a la oferta de servicios o al comercio). B. Características.- i) Se enfoca en el cliente: Una empresa exitosa siempre tiene como principal objetivo satisfacer las necesidades (reales o latentes) de sus consumidores. Es aquella que agrega valor y está consciente de que los clientes son la base de su negocio; todos sus esfuerzos y estrategias están dirigidos hacia brindarles el mejor servicio y aportar algún beneficio a su vida. ii) Cuida a su gente: Toda empresa exitosa sabe que la principal diferencia con la competencia está en su capital humano. Por lo tanto, constantemente ofrece a sus empleados oportunidades de desarrollo, esquemas que los impulsen a colaborar y tener un equilibrio con su vida personal, técnicas para mantenerlos motivados y compensaciones justas. iii) Entrega valor a la cadena de suministro: Las mejores compañías del mundo impulsan a sus proveedores; nunca dejan de pagar ni piden plazos poco realistas. Estas empresas saben que para que el modelo funcione, todos los que forman parte de la cadena deben fortalecerse y crecer. Y no sólo no “abusan” de ellos, sino que los impulsan a mejorar y ser más competitivos. iv) Usa sus recursos y protege el medio ambiente: Las empresas exitosas no generan toneladas de desperdicios, sino que utilizan de manera eficiente la energía y los recursos que tienen, procurando el menor impacto posible en el ecosistema. v) Tiene control de sus procesos: Las mejores empresas saben que es clave reducir costos y aumentar la productividad para ser más competitivos y ofrecer precios justos en el mercado sin perder la calidad. Debido a esto, tienen indicadores y métodos de los procesos; saben dónde hay áreas de oportunidad y cuáles son sus fortalezas. vi) Ofrece un ambiente seguro y limpio a su gente: Las empresas exitosas reconocen que sus espacios de trabajo son parte clave de su cultura empresarial. Es por esto que sus instalaciones están en buenas condiciones para brindar seguridad y comodidad, y sus maquinarias y equipos tienen mantenimiento constante. vii)Innova: Sin importar el giro o la industria, las empresas más exitosas son las que buscan formas de mejorar y soluciones creativas a sus problemas.
  • 10. 9 Están dispuestas a revolucionar modelos y retar el estatus quo. Saben que las ideas son su mejor activo y que para estar a la delantera de la competencia es necesaria la innovación. viii) Tiene un buen manejo del flujo de efectivo: El manejo incorrecto del flujo de efectivo es una de las principales razones que llevan a las Pymes al fracaso. Por eso, las empresas que trascienden en el tiempo son las que saben cuidar la “caja chica”. Entienden que hay temporadas de vacas flacas, por lo que cuentan con reservas para hacerles frente sin despedir gente ni cerrar operaciones. C. Tipos de empresas.- i) Microempresas: son aquellas que poseen hasta 10 trabajadores y generalmente son de propiedad individual, su dueño suele trabajar en esta y su facturación es más bien reducida. No tienen gran incidencia en el mercado, tienen pocos equipos y la fabricación es casi artesanal. ii) Pequeñas empresas: poseen entre 11 y 49 trabajadores, tienen como objetivo ser rentables e independientes, no poseen una elevada especialización en el trabajo, su actividad no es intensiva en capital y sus recursos financieros son limitados. iii) Medianas empresas: son aquellas que poseen entre 50 y 250 trabajadores, suelen tener áreas cuyas funciones y responsabilidades están delimitadas, comúnmente, tienen sindicato. iv) Grandes empresas: son aquellas que tienen más de 250 trabajadores, generalmente tienen instalaciones propias, sus ventas son muy elevadas y sus trabajadores están sindicalizados. Además, estas empresas tienen posibilidades de acceder a préstamos y créditos importantes. D. Empresas influyentes en el Perú.- i) Grupo Gloria: es un conglomerado industrial de capitales peruanos con negocios presentes en Perú, como también en Bolivia, Colombia, Ecuador, Argentina y Puerto Rico. Nuestras actividades se desarrollan en los sectores de lácteos y alimentos, en cemento, papeles, agroindustria, transporte y servicios; todos ellos focalizados en la calidad del producto o servicio que se entrega al consumidor en todo momento. El crecimiento y fortalecimiento estratégico del Grupo Gloria se sustenta a base del liderazgo de sus marcas en los mercados donde operan. La variedad y calidad de los productos que fabrica y comercializa, aunado a la eficiente capacidad de distribución y transporte para llegar a todos los mercados que abastece, le permiten al Grupo Gloria generar sinergias que garantizan una
  • 11. 10 estructura diversificada de negocios, capaz de desempeñarse con éxito en un entorno altamente competitivo. Es así que, con calidad, innovación y competitividad ayudamos a elevar los estándares de la región y contribuimos con nuestro esfuerzo a apoyar el desarrollo de la economía del Perú. ii) Petroperú: Desde su fundación –24 de julio de 1969–, protagonismo en la economía del país. Superó con éxito los grandes desafíos que le pusieron al frente las condiciones políticas, administrativas y macroeconómicas. Apenas creada la empresa, debió afrontar un reto que definió su perfil: operar y mantener casi toda la compleja industria del petróleo del país con personal propio y sin apoyo técnico de la comunidad petrolera internacional, que se negó a colaborar debido a que en el país se había puesto en marcha un proceso de nacionalización. El resultado confirmó la capacidad de los trabajadores, técnicos y profesionales peruanos, que lograron abastecer permanente y sostenidamente la demanda nacional de combustibles. Así, se evitó una crisis de abastecimiento. iii) Banco de Crédito del Perú: En 1941, la familia Romero, propietaria de varias haciendas, adquiere el banco y el 1 de febrero de 1942, se acordó sustituir la antigua denominación social, por la de Banco de Crédito del Perú. En la actualidad, el banco está controlado por la familia Romero, siendo Dionisio Romero Paoletti su Presidente, mientras que el actual Gerente General es Walter Bayly Llona.
  • 12. 11 iv) Backus: (con nombre comercial Cervecerías Peruanas Backus S.A. y con nombre de empresa Unión de Cervecerías Peruanas Backus y Johnston S.A.A.) es una empresa cervecera peruana perteneciente al grupo SAB Miller, la segunda corporación cervecera más grande a nivel mundial. Primero creándose la marca Cristal y luego Pilsen. v) Interbank: (Banco Internacional del Perú, S.A.) es una de las principales instituciones financieras del Perú. Está enfocado en brindar productos innovadores y un servicio conveniente y ágil a sus más de 2 millones de clientes. Cuenta con 284 tiendas financieras, más de 2,000 cajeros automáticos, la red más grande del Perú y 3,000 corresponsales Interbank Agente a nivel nacional; es el segundo banco más rentable del sistema bancario peruano y mantiene una creciente participación en créditos personales, vehiculares, hipotecarios, depósitos de personas y banca comercial.
  • 13. 12 8) POLÍTICA.- A. Concepto.- Es una actividad orientada en forma ideológica a la toma de decisiones de un grupo para alcanzar ciertos objetivos. También puede definirse como una manera de ejercer el poder con la intención de resolver o minimizar el choque entre los intereses encontrados que se producen dentro de una sociedad. La utilización del término ganó popularidad en el siglo V A.C., cuando Aristóteles desarrolló su obra titulada justamente “Política”. B. Políticos más influyentes.- i) Keiko Fujimori: es una política peruana, ex Primera Dama del Perú y ex Congresista de la República. Hija primogénita del ex Presidente de la República, Alberto Fujimori y de la ex congresista y Primera Dama, Susana Higuchi. Fue la candidata presidencial de Fuerza 2011, en las elecciones generales del Perú de 2011, en la que quedó en segundo lugar, siendo la primera mujer en la historia peruana en disputar una segunda vuelta electoral presidencial. ii) Luciana León: abogada y política peruana. Es miembro del Partido Aprista Peruano, y Congresista de la República del Perú por Lima para el período 2006-2011, y reelegida para el período 2011-2016; hija de Rómulo León Alegría, exministro de pesquería y de Cecilia Romero Rojas. Estudió en el Colegio Villa María de la ciudad de Lima y luego ingresó a la Universidad de Lima en donde se graduó como abogada. Posteriormente obtuvo una Maestría en Gobernabilidad y Políticas Públicas en el Instituto de Gobierno de la Universidad San Martín de Porres.
  • 14. 13 iii) Pedro Pablo Kuczynski: economista peruano con nacionalidad estadounidense que participa en la política de su país. Se ha desempeñado como ministro de Energía y Minas en el segundo gobierno no consecutivo de Fernando Belaúnde Terry, así como ministro de Economía y Finanzas y presidente del Consejo de Ministros durante el gobierno de Alejandro Toledo. iv) Alejandro Toledo: economista y político peruano. Ocupó la Presidencia de la República del Perú entre el 28 de julio de 2001 y el 28 de julio de 2006. Estudió en la Universidad de San Francisco y luego en la Universidad de Stanford. Se vinculó originalmente al ámbito técnico y académico, donde participó como analista sobre política y economía en algunas oportunidades. Ingresó a la política activa al fundar el partido País Posible, que es hoy Perú Posible.
  • 15. 14 v) Alan García: abogado y político peruano. Fue presidente del Perú en dos mandatos no consecutivos: de 1985 a 1990 y de 2006 a 2011. En su vida política, ha sido además diputado constituyente (1978-79), diputado (1980- 85), y senador vitalicio (1990-92). Como miembro del Partido Aprista, fue instruido por el fundador Víctor Raúl Haya de la Torre, siendo uno de sus pupilos predilectos; ha ocupado diversos cargos partidarios y es en la actualidad el presidente de su partido. Desde sus inicios se caracterizó por su destacado verbo y oratoria. 9) CONCLUSIONES.- A. El emprendimiento es considerado como eje de impacto social y económico. B. Innovación, es el valor agregado que crea la diferencia entre muchos sustitutos pero lo vuelve especial. C. El emprendimiento es la actitud que uno tiene una visión de acuerdo al uso de los recursos que tiene frente a las necesidades. 10) BIBLIOGRAFÍA.- A. EMPRESARIOS.-  http://www.soyentrepreneur.com/7-caracteristicas-del-empresario- exitoso.html  https://es.wikipedia.org/wiki/Empresario  http://contrapeso.info/2007/3_tipos_de_empresario/  http://gestion2.e3.pe/doc/0/0/0/3/0/30603.pdf  http://elcomercio.pe/economia/ejecutivos/5-selfmades-peruanos-mas- exitosos-empresariado-local-noticia-1749209  http://gestion.pe/tendencias/conozca-mas-sobre-10-multimillonarios-peru- 2060564 B. EMPRESAS.-  http://definicion.de/empresa/  http://untiposerio.com/10-caracteristicas-de-una-empresa-exitosa/  http://www.tiposde.org/empresas-y-negocios/4-tipos-de-empresas/
  • 16. 15  http://www.grupogloria.com/  http://www.petroperu.com.pe/portalweb/Main.asp?Seccion=39  http://rankings.americaeconomia.com/2013/ranking_500_peru_2013/rankin g-500-mejores.php  http://www.viabcp.com.pe  http://www.interbank.com.pe  http://www.backus.com.pe C. POLITICOS.-  http://definicion.de/politica/  http://peru.com/actualidad/los-diez/diez-politicos-mas-influyentes-red- conocelos-fotos-noticia-284378