SlideShare una empresa de Scribd logo
CATÁLOGO 2010 : CURSOS Y DIPLOMATURAS - COMUNICACIóN Y MEDIOS


                                                                Redes Convergentes

                                                                  Área de conocimiento a la que pertenece: Comunicación y Medios
                                                                  Nivel: Curso de Extensión
                                                                  Duración: 4 Semanas
                                                                  Arancelado: Si
                                                                  Fecha de Inicio del cursado: Varias veces en el año
                                                                  Incumbencias/alcance profesional: ND
                                                                  Modalidad: A distancia
                                                                  Tecnología para desarrollo de las clases: Campus Virtual
                                                                  Instancias presénciales obligatorias: No posee
                                                                  Cuenta con aprobación oficial: Si

                                                                  Más información: http://www.sceu.frba.utn.edu.ar/e-learning/
CATÁLOGO 2010 : CURSOS Y DIPLOMATURAS - COMUNICACIóN Y MEDIOS


                                                                Plan de Estudios:                                                              por cable (CATV). DOCSIS.
                                                                Para el abordaje del curso de Nuevos Medios Digitales es importante com-
                                                                prender previamente las características y la plataforma sobre las cuales       Unidad 4: Las Nuevas Tecnologías Inalámbricas-Pro-
                                                                funciona el sector y cómo están evolucionando. Se estudiará el concepto        fesor: Eduardo Shmidt
                                                                de la convergencia tecnológica, como base para el desarrollo de la llamada     Las variantes del estándar IEEE 802.11. Comparación con otras tecnolo-
                                                                Economía de las Redes. Se analizarán los conceptos fundamentales que           gías. Situación actual. Tendencias. Jugadores. Cadena de valor. Aplicacio-
                                                                caracterizan a los contenidos digitales y las nuevas redes, que las diferen-   nes. Segmentación. Wi Fi LAN. El estándar IEEE 802.16. Wi Fi vs. Wi MAX.
                                                                cian de otros sectores industriales que son claves en el desarrollo de la      Wi MAX vs. 3G. Comparación, tendencias y perspectivas.
                                                                economía. Se estudiarán los nuevos paradigmas en el diseño de las redes,
                                                                para luego abordar las nuevas tecnologías de Banda Ancha fija y móvil.

                                                                Unidad 1: Característica de las Redes y de la Informa-
                                                                ción-Profesor: Eduardo Shmidt
                                                                La convergencia. Características de la economía de la información y de la
                                                                economía de las redes. El precio de la información. El efecto de red. La
                                                                realimentación positiva. Estructura de costos en la economía de la informa-
                                                                ción. Estrategias para el lanzamiento de nuevas tecnologías. Las nuevas
                                                                tecnologías y su impacto en las decisiones empresariales. El impacto de
                                                                los estándares. La competencia por los estándares.

                                                                Unidad 2: Los Nuevos Paradigmas de las Redes-Pro-
                                                                fesor: Eduardo Shmidt
                                                                La paradoja de las nuevas redes. Paradigmas de las redes tradicionales.
                                                                Las redes “inteligentes”. Las nuevas redes. Las nuevas tendencias. Los
                                                                nuevos paradigmas. Los nuevos modelos de negocio.

                                                                Unidad 3: Banda Ancha-Profesor: Eduardo Schmid-
                                                                berg
                                                                De Redes de voz a redes multimedia. ¿Por qué redes de banda ancha?
                                                                Concepto de redes de nueva generación (NGN/NGA). Evolución tecno-
                                                                lógica en infraestructuras de acceso. Redes de acceso fijas utilizando los
                                                                pares de cobre. La evolución de las tecnologías xDSL. Tecnología FTTx
                                                                (Fibra Óptica hasta la manzana). Futuro con E.P.O.N. Redes de televisión

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teleinformática ii introducción
Teleinformática ii   introducciónTeleinformática ii   introducción
Teleinformática ii introducción
unateleinformatica
 
Curso: Redes y comunicaciones basicas: Sílabo
Curso: Redes y comunicaciones basicas: SílaboCurso: Redes y comunicaciones basicas: Sílabo
Curso: Redes y comunicaciones basicas: Sílabo
Jack Daniel Cáceres Meza
 
Curso: Comunicación de datos y redes: Sílabo
Curso: Comunicación de datos y redes: SílaboCurso: Comunicación de datos y redes: Sílabo
Curso: Comunicación de datos y redes: Sílabo
Jack Daniel Cáceres Meza
 
Curso: Redes y telecomunicaciones: Sílabo
Curso: Redes y telecomunicaciones: SílaboCurso: Redes y telecomunicaciones: Sílabo
Curso: Redes y telecomunicaciones: Sílabo
Jack Daniel Cáceres Meza
 
Syllabus telecomunicaciones i 2017 ciclo 1
Syllabus  telecomunicaciones i  2017 ciclo 1Syllabus  telecomunicaciones i  2017 ciclo 1
Syllabus telecomunicaciones i 2017 ciclo 1
Roy Sánchez
 
Nancy_Salas_U1
Nancy_Salas_U1Nancy_Salas_U1
Nancy_Salas_U1
Nancy Azuara
 
Presentacion del P.A.P.
Presentacion del P.A.P.Presentacion del P.A.P.
Presentacion del P.A.P.
ingtelecomunicacionesusb
 
Rlujan
RlujanRlujan
Infome programa de formación titulada
Infome programa de formación titulada Infome programa de formación titulada
Infome programa de formación titulada
Duban Jaraba Mendez
 
Documentomarco Colectivo Ist2009 1
Documentomarco Colectivo Ist2009 1Documentomarco Colectivo Ist2009 1
Documentomarco Colectivo Ist2009 1
Nelson Alvarez
 

La actualidad más candente (10)

Teleinformática ii introducción
Teleinformática ii   introducciónTeleinformática ii   introducción
Teleinformática ii introducción
 
Curso: Redes y comunicaciones basicas: Sílabo
Curso: Redes y comunicaciones basicas: SílaboCurso: Redes y comunicaciones basicas: Sílabo
Curso: Redes y comunicaciones basicas: Sílabo
 
Curso: Comunicación de datos y redes: Sílabo
Curso: Comunicación de datos y redes: SílaboCurso: Comunicación de datos y redes: Sílabo
Curso: Comunicación de datos y redes: Sílabo
 
Curso: Redes y telecomunicaciones: Sílabo
Curso: Redes y telecomunicaciones: SílaboCurso: Redes y telecomunicaciones: Sílabo
Curso: Redes y telecomunicaciones: Sílabo
 
Syllabus telecomunicaciones i 2017 ciclo 1
Syllabus  telecomunicaciones i  2017 ciclo 1Syllabus  telecomunicaciones i  2017 ciclo 1
Syllabus telecomunicaciones i 2017 ciclo 1
 
Nancy_Salas_U1
Nancy_Salas_U1Nancy_Salas_U1
Nancy_Salas_U1
 
Presentacion del P.A.P.
Presentacion del P.A.P.Presentacion del P.A.P.
Presentacion del P.A.P.
 
Rlujan
RlujanRlujan
Rlujan
 
Infome programa de formación titulada
Infome programa de formación titulada Infome programa de formación titulada
Infome programa de formación titulada
 
Documentomarco Colectivo Ist2009 1
Documentomarco Colectivo Ist2009 1Documentomarco Colectivo Ist2009 1
Documentomarco Colectivo Ist2009 1
 

Similar a Comunicacion y medios - Redes convergentes

Comunicacion y medios - Experto universitario en nuevos medios digitales
Comunicacion y medios - Experto universitario en nuevos medios digitalesComunicacion y medios - Experto universitario en nuevos medios digitales
Comunicacion y medios - Experto universitario en nuevos medios digitales
Centro de e-Learning. UTN FRBA
 
Comunicacion y medios - Sociedad de la información y regulación de la converg...
Comunicacion y medios - Sociedad de la información y regulación de la converg...Comunicacion y medios - Sociedad de la información y regulación de la converg...
Comunicacion y medios - Sociedad de la información y regulación de la converg...
Centro de e-Learning. UTN FRBA
 
Planeamiento Anual Trimestral
Planeamiento Anual TrimestralPlaneamiento Anual Trimestral
Planeamiento Anual Trimestral
Donathys
 
Tecnologías de la Infomacion para las Aulas
Tecnologías de la Infomacion para las AulasTecnologías de la Infomacion para las Aulas
Tecnologías de la Infomacion para las Aulas
mia
 
Materias universidad 5 aguilas
Materias universidad 5 aguilasMaterias universidad 5 aguilas
Materias universidad 5 aguilas
Ely Perez
 
Redes de Nueva Generacion
Redes de Nueva GeneracionRedes de Nueva Generacion
Redes de Nueva Generacion
guillermoninorodriguez20
 
Redes de Nueva Generación
Redes de Nueva GeneraciónRedes de Nueva Generación
Redes de Nueva Generación
guillermoninorodriguez20
 
Redes de Nueva Generacion
Redes de Nueva GeneracionRedes de Nueva Generacion
Redes de Nueva Generacion
guillermoninorodriguez20
 
La web 2.0 como entorno tecnosocial
La web 2.0 como entorno tecnosocial La web 2.0 como entorno tecnosocial
La web 2.0 como entorno tecnosocial
Pepe Lara
 
2012 05 11 (uned) emadrid fnoguera uoc infraestructuras corporativas e learni...
2012 05 11 (uned) emadrid fnoguera uoc infraestructuras corporativas e learni...2012 05 11 (uned) emadrid fnoguera uoc infraestructuras corporativas e learni...
2012 05 11 (uned) emadrid fnoguera uoc infraestructuras corporativas e learni...
eMadrid network
 
Rea actividad 2
Rea actividad 2Rea actividad 2
Planificacion y plan de evaluacion de redes. - ing.ruthmary_lopez
Planificacion y plan de evaluacion de redes. - ing.ruthmary_lopezPlanificacion y plan de evaluacion de redes. - ing.ruthmary_lopez
Planificacion y plan de evaluacion de redes. - ing.ruthmary_lopez
ruthmarylopez
 
Formativontics2 basicajorge2012
Formativontics2 basicajorge2012Formativontics2 basicajorge2012
Formativontics2 basicajorge2012
Sonia
 
Formativo ntics 2_basica_jorge_2012(2)
Formativo ntics 2_basica_jorge_2012(2)Formativo ntics 2_basica_jorge_2012(2)
Formativo ntics 2_basica_jorge_2012(2)
Andromeda Paz
 
telematica
 telematica telematica
telematica
Ana Orozco
 
Diapositivas del isummit
Diapositivas del isummitDiapositivas del isummit
Diapositivas del isummit
Christian Jimenez
 
Proyecto punto a punto
Proyecto punto a puntoProyecto punto a punto
Proyecto punto a punto
Jesus Cisneros Morales
 
Guia de aprendizaje n° 4
Guia de aprendizaje n° 4Guia de aprendizaje n° 4
Guia de aprendizaje n° 4
GressiIsabelCastroJa
 
Diseño instruccional y jornalizacion de tecnologias emergentes, i 2015
Diseño instruccional y jornalizacion de tecnologias emergentes, i 2015Diseño instruccional y jornalizacion de tecnologias emergentes, i 2015
Diseño instruccional y jornalizacion de tecnologias emergentes, i 2015
DieGoth Dscdjsbvsdj
 
Diseño instruccional y jornalizacion de tecnologias emergentes, i 2015
Diseño instruccional y jornalizacion de tecnologias emergentes, i 2015 Diseño instruccional y jornalizacion de tecnologias emergentes, i 2015
Diseño instruccional y jornalizacion de tecnologias emergentes, i 2015
Juliio Core
 

Similar a Comunicacion y medios - Redes convergentes (20)

Comunicacion y medios - Experto universitario en nuevos medios digitales
Comunicacion y medios - Experto universitario en nuevos medios digitalesComunicacion y medios - Experto universitario en nuevos medios digitales
Comunicacion y medios - Experto universitario en nuevos medios digitales
 
Comunicacion y medios - Sociedad de la información y regulación de la converg...
Comunicacion y medios - Sociedad de la información y regulación de la converg...Comunicacion y medios - Sociedad de la información y regulación de la converg...
Comunicacion y medios - Sociedad de la información y regulación de la converg...
 
Planeamiento Anual Trimestral
Planeamiento Anual TrimestralPlaneamiento Anual Trimestral
Planeamiento Anual Trimestral
 
Tecnologías de la Infomacion para las Aulas
Tecnologías de la Infomacion para las AulasTecnologías de la Infomacion para las Aulas
Tecnologías de la Infomacion para las Aulas
 
Materias universidad 5 aguilas
Materias universidad 5 aguilasMaterias universidad 5 aguilas
Materias universidad 5 aguilas
 
Redes de Nueva Generacion
Redes de Nueva GeneracionRedes de Nueva Generacion
Redes de Nueva Generacion
 
Redes de Nueva Generación
Redes de Nueva GeneraciónRedes de Nueva Generación
Redes de Nueva Generación
 
Redes de Nueva Generacion
Redes de Nueva GeneracionRedes de Nueva Generacion
Redes de Nueva Generacion
 
La web 2.0 como entorno tecnosocial
La web 2.0 como entorno tecnosocial La web 2.0 como entorno tecnosocial
La web 2.0 como entorno tecnosocial
 
2012 05 11 (uned) emadrid fnoguera uoc infraestructuras corporativas e learni...
2012 05 11 (uned) emadrid fnoguera uoc infraestructuras corporativas e learni...2012 05 11 (uned) emadrid fnoguera uoc infraestructuras corporativas e learni...
2012 05 11 (uned) emadrid fnoguera uoc infraestructuras corporativas e learni...
 
Rea actividad 2
Rea actividad 2Rea actividad 2
Rea actividad 2
 
Planificacion y plan de evaluacion de redes. - ing.ruthmary_lopez
Planificacion y plan de evaluacion de redes. - ing.ruthmary_lopezPlanificacion y plan de evaluacion de redes. - ing.ruthmary_lopez
Planificacion y plan de evaluacion de redes. - ing.ruthmary_lopez
 
Formativontics2 basicajorge2012
Formativontics2 basicajorge2012Formativontics2 basicajorge2012
Formativontics2 basicajorge2012
 
Formativo ntics 2_basica_jorge_2012(2)
Formativo ntics 2_basica_jorge_2012(2)Formativo ntics 2_basica_jorge_2012(2)
Formativo ntics 2_basica_jorge_2012(2)
 
telematica
 telematica telematica
telematica
 
Diapositivas del isummit
Diapositivas del isummitDiapositivas del isummit
Diapositivas del isummit
 
Proyecto punto a punto
Proyecto punto a puntoProyecto punto a punto
Proyecto punto a punto
 
Guia de aprendizaje n° 4
Guia de aprendizaje n° 4Guia de aprendizaje n° 4
Guia de aprendizaje n° 4
 
Diseño instruccional y jornalizacion de tecnologias emergentes, i 2015
Diseño instruccional y jornalizacion de tecnologias emergentes, i 2015Diseño instruccional y jornalizacion de tecnologias emergentes, i 2015
Diseño instruccional y jornalizacion de tecnologias emergentes, i 2015
 
Diseño instruccional y jornalizacion de tecnologias emergentes, i 2015
Diseño instruccional y jornalizacion de tecnologias emergentes, i 2015 Diseño instruccional y jornalizacion de tecnologias emergentes, i 2015
Diseño instruccional y jornalizacion de tecnologias emergentes, i 2015
 

Más de Centro de e-Learning. UTN FRBA

Distintas Certificaciones PMI - Marcelo Lopez Nocera
Distintas Certificaciones PMI - Marcelo Lopez NoceraDistintas Certificaciones PMI - Marcelo Lopez Nocera
Distintas Certificaciones PMI - Marcelo Lopez Nocera
Centro de e-Learning. UTN FRBA
 
Entorno Multiproyecto: una realidad de negocio - Raúl Bellomusto
Entorno Multiproyecto: una realidad de negocio - Raúl BellomustoEntorno Multiproyecto: una realidad de negocio - Raúl Bellomusto
Entorno Multiproyecto: una realidad de negocio - Raúl Bellomusto
Centro de e-Learning. UTN FRBA
 
Experiencias en la Implementación de la PMO - Cecilia Boggi
Experiencias en la Implementación de la PMO - Cecilia BoggiExperiencias en la Implementación de la PMO - Cecilia Boggi
Experiencias en la Implementación de la PMO - Cecilia Boggi
Centro de e-Learning. UTN FRBA
 
Dispositivos de pantalla táctil en la Gestión de Proyectos - Gustavo flouret
Dispositivos de pantalla táctil en la Gestión de Proyectos - Gustavo flouretDispositivos de pantalla táctil en la Gestión de Proyectos - Gustavo flouret
Dispositivos de pantalla táctil en la Gestión de Proyectos - Gustavo flouret
Centro de e-Learning. UTN FRBA
 
Metodologías Ágiles en la Gestión de Proyectos - Ulises Martins
Metodologías Ágiles en la Gestión de Proyectos - Ulises MartinsMetodologías Ágiles en la Gestión de Proyectos - Ulises Martins
Metodologías Ágiles en la Gestión de Proyectos - Ulises Martins
Centro de e-Learning. UTN FRBA
 
Liderazgo en Equipos Virtuales - Mónica Herbon
Liderazgo en Equipos Virtuales - Mónica HerbonLiderazgo en Equipos Virtuales - Mónica Herbon
Liderazgo en Equipos Virtuales - Mónica Herbon
Centro de e-Learning. UTN FRBA
 
La gestión de los RRHH: clave para el éxito de los proyectos - Horacio A. Lop...
La gestión de los RRHH: clave para el éxito de los proyectos - Horacio A. Lop...La gestión de los RRHH: clave para el éxito de los proyectos - Horacio A. Lop...
La gestión de los RRHH: clave para el éxito de los proyectos - Horacio A. Lop...
Centro de e-Learning. UTN FRBA
 
Call Centers & PM – Análisis de Caso - Juan Carlos González
Call Centers & PM – Análisis de Caso - Juan Carlos GonzálezCall Centers & PM – Análisis de Caso - Juan Carlos González
Call Centers & PM – Análisis de Caso - Juan Carlos González
Centro de e-Learning. UTN FRBA
 
Implementación de una Global Program Management Office (GPMO) - Gerardo Naidich
Implementación de una Global Program Management Office (GPMO) - Gerardo NaidichImplementación de una Global Program Management Office (GPMO) - Gerardo Naidich
Implementación de una Global Program Management Office (GPMO) - Gerardo Naidich
Centro de e-Learning. UTN FRBA
 
El Gran terremoto de Chile 2010: Lecciones aprendidas para la gestión de la r...
El Gran terremoto de Chile 2010: Lecciones aprendidas para la gestión de la r...El Gran terremoto de Chile 2010: Lecciones aprendidas para la gestión de la r...
El Gran terremoto de Chile 2010: Lecciones aprendidas para la gestión de la r...
Centro de e-Learning. UTN FRBA
 
Posgrado en Gestión de Proyectos de la UTN - Javier mordcovich
Posgrado en Gestión de Proyectos de la UTN - Javier mordcovichPosgrado en Gestión de Proyectos de la UTN - Javier mordcovich
Posgrado en Gestión de Proyectos de la UTN - Javier mordcovich
Centro de e-Learning. UTN FRBA
 
Plan S@rmiento BA - Florencia Ripani
Plan S@rmiento BA - Florencia RipaniPlan S@rmiento BA - Florencia Ripani
Plan S@rmiento BA - Florencia Ripani
Centro de e-Learning. UTN FRBA
 
Modelo pedagógico 2.0. “Si hoy enseñamos como ayer… privamos a nuestros alumn...
Modelo pedagógico 2.0. “Si hoy enseñamos como ayer… privamos a nuestros alumn...Modelo pedagógico 2.0. “Si hoy enseñamos como ayer… privamos a nuestros alumn...
Modelo pedagógico 2.0. “Si hoy enseñamos como ayer… privamos a nuestros alumn...
Centro de e-Learning. UTN FRBA
 
Una Propuesta de Transposición Didáctica para la Enseñanza de la Estadística ...
Una Propuesta de Transposición Didáctica para la Enseñanza de la Estadística ...Una Propuesta de Transposición Didáctica para la Enseñanza de la Estadística ...
Una Propuesta de Transposición Didáctica para la Enseñanza de la Estadística ...
Centro de e-Learning. UTN FRBA
 
Una propuesta de Articulación Universidad-Escuela Media con el uso de TIC´s -...
Una propuesta de Articulación Universidad-Escuela Media con el uso de TIC´s -...Una propuesta de Articulación Universidad-Escuela Media con el uso de TIC´s -...
Una propuesta de Articulación Universidad-Escuela Media con el uso de TIC´s -...
Centro de e-Learning. UTN FRBA
 
Nuevo desafío en el desarrollo de contenidos de calidad y formatos audiovisua...
Nuevo desafío en el desarrollo de contenidos de calidad y formatos audiovisua...Nuevo desafío en el desarrollo de contenidos de calidad y formatos audiovisua...
Nuevo desafío en el desarrollo de contenidos de calidad y formatos audiovisua...
Centro de e-Learning. UTN FRBA
 
Un desafío posible la inclusión de TIC´s en el aula. El camino a Itaca. - Nat...
Un desafío posible la inclusión de TIC´s en el aula. El camino a Itaca. - Nat...Un desafío posible la inclusión de TIC´s en el aula. El camino a Itaca. - Nat...
Un desafío posible la inclusión de TIC´s en el aula. El camino a Itaca. - Nat...
Centro de e-Learning. UTN FRBA
 
La cultura de la formación docente en la educación virtual: hacia la cultura ...
La cultura de la formación docente en la educación virtual: hacia la cultura ...La cultura de la formación docente en la educación virtual: hacia la cultura ...
La cultura de la formación docente en la educación virtual: hacia la cultura ...
Centro de e-Learning. UTN FRBA
 
La gestión de las TIC en la escuela: nuevas configuraciones institucionales p...
La gestión de las TIC en la escuela: nuevas configuraciones institucionales p...La gestión de las TIC en la escuela: nuevas configuraciones institucionales p...
La gestión de las TIC en la escuela: nuevas configuraciones institucionales p...
Centro de e-Learning. UTN FRBA
 
¿Cómo trabajar con TIC en el Aula? Una guía para la acción pedagógica - Mari...
¿Cómo trabajar con TIC en el Aula? Una guía para la acción pedagógica  - Mari...¿Cómo trabajar con TIC en el Aula? Una guía para la acción pedagógica  - Mari...
¿Cómo trabajar con TIC en el Aula? Una guía para la acción pedagógica - Mari...
Centro de e-Learning. UTN FRBA
 

Más de Centro de e-Learning. UTN FRBA (20)

Distintas Certificaciones PMI - Marcelo Lopez Nocera
Distintas Certificaciones PMI - Marcelo Lopez NoceraDistintas Certificaciones PMI - Marcelo Lopez Nocera
Distintas Certificaciones PMI - Marcelo Lopez Nocera
 
Entorno Multiproyecto: una realidad de negocio - Raúl Bellomusto
Entorno Multiproyecto: una realidad de negocio - Raúl BellomustoEntorno Multiproyecto: una realidad de negocio - Raúl Bellomusto
Entorno Multiproyecto: una realidad de negocio - Raúl Bellomusto
 
Experiencias en la Implementación de la PMO - Cecilia Boggi
Experiencias en la Implementación de la PMO - Cecilia BoggiExperiencias en la Implementación de la PMO - Cecilia Boggi
Experiencias en la Implementación de la PMO - Cecilia Boggi
 
Dispositivos de pantalla táctil en la Gestión de Proyectos - Gustavo flouret
Dispositivos de pantalla táctil en la Gestión de Proyectos - Gustavo flouretDispositivos de pantalla táctil en la Gestión de Proyectos - Gustavo flouret
Dispositivos de pantalla táctil en la Gestión de Proyectos - Gustavo flouret
 
Metodologías Ágiles en la Gestión de Proyectos - Ulises Martins
Metodologías Ágiles en la Gestión de Proyectos - Ulises MartinsMetodologías Ágiles en la Gestión de Proyectos - Ulises Martins
Metodologías Ágiles en la Gestión de Proyectos - Ulises Martins
 
Liderazgo en Equipos Virtuales - Mónica Herbon
Liderazgo en Equipos Virtuales - Mónica HerbonLiderazgo en Equipos Virtuales - Mónica Herbon
Liderazgo en Equipos Virtuales - Mónica Herbon
 
La gestión de los RRHH: clave para el éxito de los proyectos - Horacio A. Lop...
La gestión de los RRHH: clave para el éxito de los proyectos - Horacio A. Lop...La gestión de los RRHH: clave para el éxito de los proyectos - Horacio A. Lop...
La gestión de los RRHH: clave para el éxito de los proyectos - Horacio A. Lop...
 
Call Centers & PM – Análisis de Caso - Juan Carlos González
Call Centers & PM – Análisis de Caso - Juan Carlos GonzálezCall Centers & PM – Análisis de Caso - Juan Carlos González
Call Centers & PM – Análisis de Caso - Juan Carlos González
 
Implementación de una Global Program Management Office (GPMO) - Gerardo Naidich
Implementación de una Global Program Management Office (GPMO) - Gerardo NaidichImplementación de una Global Program Management Office (GPMO) - Gerardo Naidich
Implementación de una Global Program Management Office (GPMO) - Gerardo Naidich
 
El Gran terremoto de Chile 2010: Lecciones aprendidas para la gestión de la r...
El Gran terremoto de Chile 2010: Lecciones aprendidas para la gestión de la r...El Gran terremoto de Chile 2010: Lecciones aprendidas para la gestión de la r...
El Gran terremoto de Chile 2010: Lecciones aprendidas para la gestión de la r...
 
Posgrado en Gestión de Proyectos de la UTN - Javier mordcovich
Posgrado en Gestión de Proyectos de la UTN - Javier mordcovichPosgrado en Gestión de Proyectos de la UTN - Javier mordcovich
Posgrado en Gestión de Proyectos de la UTN - Javier mordcovich
 
Plan S@rmiento BA - Florencia Ripani
Plan S@rmiento BA - Florencia RipaniPlan S@rmiento BA - Florencia Ripani
Plan S@rmiento BA - Florencia Ripani
 
Modelo pedagógico 2.0. “Si hoy enseñamos como ayer… privamos a nuestros alumn...
Modelo pedagógico 2.0. “Si hoy enseñamos como ayer… privamos a nuestros alumn...Modelo pedagógico 2.0. “Si hoy enseñamos como ayer… privamos a nuestros alumn...
Modelo pedagógico 2.0. “Si hoy enseñamos como ayer… privamos a nuestros alumn...
 
Una Propuesta de Transposición Didáctica para la Enseñanza de la Estadística ...
Una Propuesta de Transposición Didáctica para la Enseñanza de la Estadística ...Una Propuesta de Transposición Didáctica para la Enseñanza de la Estadística ...
Una Propuesta de Transposición Didáctica para la Enseñanza de la Estadística ...
 
Una propuesta de Articulación Universidad-Escuela Media con el uso de TIC´s -...
Una propuesta de Articulación Universidad-Escuela Media con el uso de TIC´s -...Una propuesta de Articulación Universidad-Escuela Media con el uso de TIC´s -...
Una propuesta de Articulación Universidad-Escuela Media con el uso de TIC´s -...
 
Nuevo desafío en el desarrollo de contenidos de calidad y formatos audiovisua...
Nuevo desafío en el desarrollo de contenidos de calidad y formatos audiovisua...Nuevo desafío en el desarrollo de contenidos de calidad y formatos audiovisua...
Nuevo desafío en el desarrollo de contenidos de calidad y formatos audiovisua...
 
Un desafío posible la inclusión de TIC´s en el aula. El camino a Itaca. - Nat...
Un desafío posible la inclusión de TIC´s en el aula. El camino a Itaca. - Nat...Un desafío posible la inclusión de TIC´s en el aula. El camino a Itaca. - Nat...
Un desafío posible la inclusión de TIC´s en el aula. El camino a Itaca. - Nat...
 
La cultura de la formación docente en la educación virtual: hacia la cultura ...
La cultura de la formación docente en la educación virtual: hacia la cultura ...La cultura de la formación docente en la educación virtual: hacia la cultura ...
La cultura de la formación docente en la educación virtual: hacia la cultura ...
 
La gestión de las TIC en la escuela: nuevas configuraciones institucionales p...
La gestión de las TIC en la escuela: nuevas configuraciones institucionales p...La gestión de las TIC en la escuela: nuevas configuraciones institucionales p...
La gestión de las TIC en la escuela: nuevas configuraciones institucionales p...
 
¿Cómo trabajar con TIC en el Aula? Una guía para la acción pedagógica - Mari...
¿Cómo trabajar con TIC en el Aula? Una guía para la acción pedagógica  - Mari...¿Cómo trabajar con TIC en el Aula? Una guía para la acción pedagógica  - Mari...
¿Cómo trabajar con TIC en el Aula? Una guía para la acción pedagógica - Mari...
 

Último

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

Comunicacion y medios - Redes convergentes

  • 1. CATÁLOGO 2010 : CURSOS Y DIPLOMATURAS - COMUNICACIóN Y MEDIOS Redes Convergentes Área de conocimiento a la que pertenece: Comunicación y Medios Nivel: Curso de Extensión Duración: 4 Semanas Arancelado: Si Fecha de Inicio del cursado: Varias veces en el año Incumbencias/alcance profesional: ND Modalidad: A distancia Tecnología para desarrollo de las clases: Campus Virtual Instancias presénciales obligatorias: No posee Cuenta con aprobación oficial: Si Más información: http://www.sceu.frba.utn.edu.ar/e-learning/
  • 2. CATÁLOGO 2010 : CURSOS Y DIPLOMATURAS - COMUNICACIóN Y MEDIOS Plan de Estudios: por cable (CATV). DOCSIS. Para el abordaje del curso de Nuevos Medios Digitales es importante com- prender previamente las características y la plataforma sobre las cuales Unidad 4: Las Nuevas Tecnologías Inalámbricas-Pro- funciona el sector y cómo están evolucionando. Se estudiará el concepto fesor: Eduardo Shmidt de la convergencia tecnológica, como base para el desarrollo de la llamada Las variantes del estándar IEEE 802.11. Comparación con otras tecnolo- Economía de las Redes. Se analizarán los conceptos fundamentales que gías. Situación actual. Tendencias. Jugadores. Cadena de valor. Aplicacio- caracterizan a los contenidos digitales y las nuevas redes, que las diferen- nes. Segmentación. Wi Fi LAN. El estándar IEEE 802.16. Wi Fi vs. Wi MAX. cian de otros sectores industriales que son claves en el desarrollo de la Wi MAX vs. 3G. Comparación, tendencias y perspectivas. economía. Se estudiarán los nuevos paradigmas en el diseño de las redes, para luego abordar las nuevas tecnologías de Banda Ancha fija y móvil. Unidad 1: Característica de las Redes y de la Informa- ción-Profesor: Eduardo Shmidt La convergencia. Características de la economía de la información y de la economía de las redes. El precio de la información. El efecto de red. La realimentación positiva. Estructura de costos en la economía de la informa- ción. Estrategias para el lanzamiento de nuevas tecnologías. Las nuevas tecnologías y su impacto en las decisiones empresariales. El impacto de los estándares. La competencia por los estándares. Unidad 2: Los Nuevos Paradigmas de las Redes-Pro- fesor: Eduardo Shmidt La paradoja de las nuevas redes. Paradigmas de las redes tradicionales. Las redes “inteligentes”. Las nuevas redes. Las nuevas tendencias. Los nuevos paradigmas. Los nuevos modelos de negocio. Unidad 3: Banda Ancha-Profesor: Eduardo Schmid- berg De Redes de voz a redes multimedia. ¿Por qué redes de banda ancha? Concepto de redes de nueva generación (NGN/NGA). Evolución tecno- lógica en infraestructuras de acceso. Redes de acceso fijas utilizando los pares de cobre. La evolución de las tecnologías xDSL. Tecnología FTTx (Fibra Óptica hasta la manzana). Futuro con E.P.O.N. Redes de televisión