SlideShare una empresa de Scribd logo
“Comunicación de malas noticias”
Universidad del Norte
Facultad de Medicina
Cátedra de Medicina Familiar
Dra. María Belén Giménez
Médica de Familia
Año 2019
Objetivos
•Definir comunicación en salud
• Conocer las tareas que presentan la comunicación en salud
•Definir malas noticias
•Conocer factores que influyen durante una notificación de malas noticias
•Conocer protocolo APIDER
•Establecer Conspiración del silencio
Materiales de lectura
• Como dar bien malas noticias en el contexto de la Medicina
Familiar y de la Atención Primaria de Salud. Manual de
Medicina Familiar. Enrique Demestral, Andres Szwako.
EFACIM.2018. Pag 178 a 189.
• Guía práctica sobre cómo dar malas noticias. Prados Castillejo
JA, Quesada Jiménez F. FMC. 1998; Pag. 238-50
Comunicación en salud
• Habilidad primordial que nos permite facilitar una respuesta
adecuada a la pluralidad de necesidades de una persona con
una enfermedad
• Tarea de la comunicación:
• Responder a la reacción emocional del paciente
• Involucrarlo en la toma de decisiones
• Manejar el estrés generado por las expectativas de cura del paciente
• Involucrar a los miembros de la familia en el proceso de salud-enfermedad
• El dilema de cómo dar esperanzas cuando la situación es poco prometedora
Comunicación en salud
Herramienta
terapéutica
Principio de
Autonomía
Consentimiento
Informado
Relación
Médico –
Paciente
Permite brindar
información y
apoyo
Coordinación
Médico – Paciente
– Familia
“Mejorar la calidad de
vida de un paciente”
¿Que es una mala Noticia?
Cualquier información negativa sobre el estado de salud,
constituye una mala noticia
“Es cualquier información que afecte adversamente la visión de
un individuo sobre si mismo y su futuro”
Subjetivas Depende de cada individuo
¿Porque es tan difícil dar malas noticias?
Inseguridad, incertidumbre
• Temor a causar sufrimiento en el paciente o
en su familia
• Miedo a la reacción negativa del paciente
• Temor a expresar las propias emociones
El impacto depende de...
Experiencias vividas
Personalidad
Creencias religiosas o filosóficas
Apoyos sociales
Recursos emocionales
Una mala noticia no solo se refiere al riesgo de muerte...
¿Por qué es importante comunicar malas noticias?
Permite al paciente
prepararse
emocionalmente
Aceptación de la enfermedad
Adaptarse a cambios
Posibilidad de pérdida
¿Por qué es importante comunicar malas noticias?
• Fortalece la relación Médico – paciente
• Reduce la incertidumbre de la situación vivida por el paciente
• Ofrece una dirección al enfermo y su familia
• Minimiza los sentimientos de aislamiento, soledad y miedo
• Atiende el deseo de la gran mayoría de las personas que desea saber
¿Cómo dar una mala noticia?
Uno de los protocolos más conocidos en la literatura es el SPIKES,
planteado en 6 pasos y publicado por Baile y Buckman en el año 2000. Se
trata de un procedimiento dividido en 6 etapas
Objetivos
• Obtener información del paciente
• Proporcionarle información adecuada a sus necesidades y deseos
• Reducir el impacto emocional que significa para el paciente la
recepción de una noticia adversa
• Desarrollar una estrategia terapéutica con la cooperación y
participación activa del paciente
¿Cómo dar una mala noticia?
En español la adaptamos como “APIDER”
Las siglas APIDER corresponden a los 6 pasos en que se
conceptualiza y se desglosa el proceso de dar las malas noticias:
“A” Arreglando la entrevista
“P” de percepción del paciente
“I” Invitando al paciente a decir lo que sesea saber
“D” Dando a conocer al paciente
“E” Explorando las emociones
“R” Resumiendo y estableciendo estrategias
APIDER
• Permite disminuir el desgaste profesional
• Su función: Estructurar el proceso de comunicación
• Busca disminuir el impacto emocional que puede generar la
comunicación de malas noticias y evitar conflictos legales
• Ayuda en los procesos, asimismo las afirmativas afectivas,
exploratorias y validadoras pueden ser un recurso cuando no
sabemos que decir o como proseguir
Arreglando la entrevista
Las malas noticias deben darse en un lugar privado
de forma que sólo estén presentes el paciente, sus
familiares o personas más allegadas y los miembros
del equipo asistencial necesarios.
Lo mejor es que el médico esté sentado, que
establezca un buen contacto ocular con el paciente y
que mantenga un contacto físico apropiado (por
ejemplo, darle la mano, agarrarle el brazo o apoyar
la mano en el hombro, etc.)
Es muy importante disponer del tiempo suficiente
para poder responder a sus preguntas
Las posibles interrupciones deben ser controladas
de antemano: apagar el móvil, hablar con el
personal que pudiera entrar en la sala sin previo
aviso, asegurarse de que otros compañeros pueden
encargarse de situaciones no previstas, etc
Percibiendo que la persona/paciente
sabe acerca de la realización de un
examen Diagnóstico
Es necesario conocer qué es lo que sabe el paciente sobre su
enfermedad antes de proceder a dar las malas noticias. Nos
podemos valer de preguntas como:
“Hasta el momento, qué le han dicho que tiene?” ó
“¿recuerda para qué hicimos esta prueba?”
Si valoramos los conocimientos previos del
paciente, tendremos la oportunidad de
corregir cualquier información errónea que
pudiera existir y, además, podremos adaptar
las malas noticias al nivel de comprensión
que tenga el paciente; es decir, podremos
personalizar la información, con lo que
conseguiremos una mayor eficacia
Invitando al Paciente a decir
los que desea saber
Se trata de averiguar hasta dónde quiere saber
el paciente
No todo el mundo quiere conocer con detalle
lo que le pasa cuando espera un diagnóstico
realmente malo. Cada persona tiene su propio
ritmo para recibir y aceptar la información.
Incluso, muchos utilizan la negación como
mecanismo de adaptación y no quieren saber
Por estas razones, los médicos han de pedir
permiso para dar las malas noticias
El modelo ADIDER es bastante directo en este
punto:
• ¿Es usted el tipo de persona a la que le gusta
conocer todos los detalles o quiere que hablemos
sólo del tratamiento?
• Si la enfermedad fuese más grave de lo esperado
en un principio, ¿cómo le gustaría que manejásemos
la información?/¿Qué le interesaría que le
dijéramos?
Dando a conocer al paciente
Los pacientes necesitan tener la información necesaria para tomar sus
propias decisiones; para ello, los médicos tenemos que darles la
información de forma que la puedan entender; es decir, haciendo un
esfuerzo por transmitir la información al nivel de comprensión que tenga el
paciente
La información debe ser dada en pequeños trozos para facilitar su
procesamiento por el paciente
Se puede comprobar si se ha comprendido preguntando de vez en
cuando:
“¿Me entiende?”
“¿Quiere que le aclare alguna cosa en particular?”
Deberíamos evitar la franqueza brusca y el optimismo engañoso. Cada vez
son más los médicos que piensan que dar un periodo concreto de
supervivencia no tiene ninguna utilidad
Explorando las emociones
Más que una fase es una actitud que se ha de dar en todos los pasos que
estamos comentando
Para ello:
• Explore las emociones de su paciente
• Entienda estas emociones y transmítale dicha comprensión.
El médico empático es capaz de reconocer la respuesta emocional del paciente
o de su familia identificándola en primer lugar y, luego, respondiendo
adecuadamente
Puede decir, por ejemplo: “Entiendo que le disguste lo que le estoy diciendo”.
También puede permanecer en silencio para permitir que el paciente procese
la mala noticia y ventile sus emociones
Las emociones y las preocupaciones que afloran cuando se reciben malas
noticias son abordadas de manera sistemática y de un modo que, es
relativamente sencillo de llevar a cabo:
Paso 1: Identificar la emoción: “¿Qué sentimientos le provocan estas
noticias”
Paso 2: Etiquetar la emoción: “Así que le asusta…”
Paso 3: Legitimar/comprensión/normalizar: “Es normal tener sentimientos
de este tipo…”
Paso 4: Respeto: “Debe ser duro para usted…”
Paso 5: Indagar más y más: “¿Hay algo más que le preocupe?”
Paso 6: Apoyo: “Veamos qué podemos hacer…”
Resumiendo y estableciendo estrategias
Después de recibir las malas noticias, los
pacientes suelen experimentar sensación de
soledad y de incertidumbre. Una forma de
minimizar la angustia del paciente es:
• Resumir lo que se ha hablado
• Comprobar qué es lo que ha comprendido
• Formular un plan de trabajo y de
seguimiento
Evitar caer en la
“ Conspiración del silencio”
Conspiración del silencio
Se produce cuando la Información que debe darse al paciente es
bloqueada por otra persona, habitualmente un familiar cercano
que considera que es mejor que el paciente no este enterado de la
situación o información real y verdadera
Conspiración del silencio
Generalmente se da cuando el familiar quiere proteger al
paciente a través del desconocimiento de la verdad,
alegando que el mismo no tolerará la verdad
Para modificar esta “conspiración del silencio” se debe
negociar con la persona y no oponerse terminantemente,
se le debe explicar los beneficios de no negar la
información
“Lo que tu dices, importa mucho más
de lo que haces ya que el poder de la
palabra pesa y depende de ti como
caerá en la otra persona”
Bibliografía
• Demestral E, Szwako A. Manual de Medicina Familiar. Asuncion. EFACIM. 2018. p. 178-189.
• Prados Castillejo JA, Quesada Jiménez F. Guía práctica sobre cómo dar malas noticias. FMC. 1998. p.
238-250
• Buckman R How to break bad news. A guide for health care professionals. Baltimore: Ed. John
Hopkins, 1992.
• Baile WF, Buckman R, Lenzi R, Glober G, Beale EA, Kudelka AP. SPIKES-A six-step protocol for
delivering bad news: application to the patient with cancer. Oncologist. 2000;5(4):302-11.
• Autoridades –Créditos
– Dr. Juan Chaparro – Decano – Facultad de Medicina
– Dr. Alexis Armele - Director de Carrera de Medicina
– Dr. Andrés Szwako- Titular de Cátedra
Autoevaluación
1. Dicho enunciado: “Habilidad primordial que nos permite facilitar
una respuesta adecuada a la pluralidad de necesidades de una
persona con una enfermedad”, corresponde a:
a. Comunicación en salud
b. Comunicación social
c. Comunicación en situaciones de estrés
d. Protocolo ADIDER
e. Protocolo de Burck
Autoevaluación
2. Corresponde a tareas de la comunicación:
a. Responder a la reacción emocional del paciente
b. Involucrarlo en la toma de decisiones
c. Manejar el estrés generado por las expectativas de cura del
paciente
d. Involucrar a los miembros de la familia en el proceso de salud-
enfermedad
e. Todas son correctas
Autoevaluación
3. Seleccione la respuesta que corresponda a la definición del
siguiente enunciado: “Es cualquier información que afecte
adversamente la visión de un individuo sobre si mismo y su
futuro”
a. Buena noticia
b. Mala noticia
c. Impacto
d. Comunicación en salud
e. Conspiración del silencio
Autoevaluación
4. Porque es tan difícil dar una mala noticia?
a. Por inseguridad e incertidumbre
b. Por temor a causar sufrimiento en el paciente o en su familia
c. Por miedo a la reacción negativa del paciente
d. Por temor a expresar las propias emociones
e. Todas son correctas
Autoevaluación
5. ¿Porque es importante dar malas noticias?
a. Fortalece la relación Médico – paciente
b. Reduce la incertidumbre de la situación vivida por el paciente
c. Ofrece una dirección al enfermo y su familia
d. A y B son correctas
e. A, B y C son correctas
Autoevaluación
6. Las siglas APIDER corresponden a los 6 pasos en que se conceptualiza y se
desglosa el proceso de dar las malas noticias:
“A” Arreglando la entrevista
“P” de percepción del paciente
“I” Invitando al paciente a decir lo que desea saber
“D” Dando a conocer al paciente
“E” Explorando las emociones
“R” Resumiendo y estableciendo estrategias
a. Falso
b. Verdadero
Autoevaluación
7. En el enunciado correspondiente al Protocolo APIDER, seleccione la
respuesta correcta:
a. Ayuda en los procesos, asimismo las afirmativas afectivas, exploratorias y
validadoras pueden ser un recurso cuando no sabemos que decir o como
proseguir
b. Permite disminuir el desgaste profesional
c. Su función: Estructurar el proceso de comunicación
d. Busca disminuir el impacto emocional que puede generar la
comunicación de malas noticias y evitar conflictos legales
e. Todas son correctas
Autoevaluación
8. Después de recibir las malas noticias, los pacientes suelen
experimentar sensación de soledad y de incertidumbre. Una forma
de minimizar la angustia del paciente es:
a. Resumir lo que se ha hablado
b. Comprobar qué es lo que ha comprendido
c. Formular un plan de trabajo y de seguimiento
d. A y C son correctas
e. A, B y C son correctas
Autoevaluación
9. El siguiente enunciado: “Se produce cuando la Información que debe
darse al paciente es bloqueada por otra persona, habitualmente un
familiar cercano que considera que es mejor que el paciente no este
enterado de la situación o información real y verdadera” corresponde a
la definición de:
a. Conspiración del ruido
b. Conspiración del silencio
c. Conspiración de APIDER
d. Protocolo APIDER
e. Protocolo SPIKES
Autoevaluación
10. “Para modificar la conspiración del silencio se debe negociar
con la persona y no oponerse terminantemente, se le debe
explicar los beneficios de no negar la información”, esta
aseveración es:
a. Verdadero
b. Falso
Respuestas
1. A
2. E
3. B
4. E
5. E
6. B
7. E
8. E
9. B
10. A

Más contenido relacionado

Similar a comunicacion-de-malas-noticias_uninorte.pptx

Comunicación de malas noticias
Comunicación de malas noticiasComunicación de malas noticias
Comunicación de malas noticias
Mercedes Calleja
 
Cómo dar malas noticias
Cómo dar malas noticiasCómo dar malas noticias
Cómo dar malas noticias
Susana Rivas
 
(2013-10-08) Comunicación de malas noticias (DOC)
(2013-10-08) Comunicación de malas noticias (DOC)(2013-10-08) Comunicación de malas noticias (DOC)
(2013-10-08) Comunicación de malas noticias (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Como dar malas noticias
Como dar malas noticiasComo dar malas noticias
Como dar malas noticias
Clinica de imagenes
 
Como dar malas noticias
Como dar malas noticiasComo dar malas noticias
Como dar malas noticias
Clinica de imagenes
 
Trabajo de grado jhonatan pillajo
Trabajo de grado jhonatan pillajoTrabajo de grado jhonatan pillajo
Trabajo de grado jhonatan pillajo
Jhonatan Aldaz
 
Agitacion psicomotora
Agitacion psicomotora Agitacion psicomotora
Agitacion psicomotora
nelsoncutu
 
Curso malas noticias 2014 Discapacidades infantiles
Curso malas noticias 2014 Discapacidades infantilesCurso malas noticias 2014 Discapacidades infantiles
Curso malas noticias 2014 Discapacidades infantiles
Jose Antonio Prados
 
Curso malas noticias fcs maphre 2011
Curso malas noticias fcs maphre 2011Curso malas noticias fcs maphre 2011
Curso malas noticias fcs maphre 2011
Jose Antonio Prados
 
Malasnoticias
MalasnoticiasMalasnoticias
Malasnoticias
Quesada Jimenez Fermin
 
(2013-10-8) Comunicación de malas noticias (PPT)
(2013-10-8) Comunicación de malas noticias (PPT)(2013-10-8) Comunicación de malas noticias (PPT)
(2013-10-8) Comunicación de malas noticias (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Comodarmalasnoticiasenmedicina
ComodarmalasnoticiasenmedicinaComodarmalasnoticiasenmedicina
Comodarmalasnoticiasenmedicina
mary carvajal
 
COMO DAR MALAS NOTICIAS / COMUNICACION CLINICA / ETAPAS DE BUCKMAN
COMO DAR MALAS NOTICIAS / COMUNICACION CLINICA / ETAPAS DE BUCKMANCOMO DAR MALAS NOTICIAS / COMUNICACION CLINICA / ETAPAS DE BUCKMAN
COMO DAR MALAS NOTICIAS / COMUNICACION CLINICA / ETAPAS DE BUCKMAN
Apuntes Médicos Doctor Israel
 
Px terminal y familia.pptx
Px terminal  y familia.pptxPx terminal  y familia.pptx
Px terminal y familia.pptx
BenjaminFierro1
 
Cómo dar malas noticias en medicina.pptx
Cómo dar malas noticias en medicina.pptxCómo dar malas noticias en medicina.pptx
Cómo dar malas noticias en medicina.pptx
FranciscoJavierGonza630918
 
El profesional y_la_com_enfermo 23082010
El profesional y_la_com_enfermo 23082010El profesional y_la_com_enfermo 23082010
El profesional y_la_com_enfermo 23082010
Ruth Vargas Gonzales
 
El profesional y_la_com_enfermo
El profesional y_la_com_enfermoEl profesional y_la_com_enfermo
El profesional y_la_com_enfermo
Ruth Vargas Gonzales
 
Motivo de consulta
Motivo de consultaMotivo de consulta
Motivo de consulta
Jennifer R. Aguinaga
 
Malas noticias
Malas noticiasMalas noticias
Manejo de pacientes dificiles
Manejo de pacientes dificilesManejo de pacientes dificiles
Manejo de pacientes dificiles
Virgen Quinones
 

Similar a comunicacion-de-malas-noticias_uninorte.pptx (20)

Comunicación de malas noticias
Comunicación de malas noticiasComunicación de malas noticias
Comunicación de malas noticias
 
Cómo dar malas noticias
Cómo dar malas noticiasCómo dar malas noticias
Cómo dar malas noticias
 
(2013-10-08) Comunicación de malas noticias (DOC)
(2013-10-08) Comunicación de malas noticias (DOC)(2013-10-08) Comunicación de malas noticias (DOC)
(2013-10-08) Comunicación de malas noticias (DOC)
 
Como dar malas noticias
Como dar malas noticiasComo dar malas noticias
Como dar malas noticias
 
Como dar malas noticias
Como dar malas noticiasComo dar malas noticias
Como dar malas noticias
 
Trabajo de grado jhonatan pillajo
Trabajo de grado jhonatan pillajoTrabajo de grado jhonatan pillajo
Trabajo de grado jhonatan pillajo
 
Agitacion psicomotora
Agitacion psicomotora Agitacion psicomotora
Agitacion psicomotora
 
Curso malas noticias 2014 Discapacidades infantiles
Curso malas noticias 2014 Discapacidades infantilesCurso malas noticias 2014 Discapacidades infantiles
Curso malas noticias 2014 Discapacidades infantiles
 
Curso malas noticias fcs maphre 2011
Curso malas noticias fcs maphre 2011Curso malas noticias fcs maphre 2011
Curso malas noticias fcs maphre 2011
 
Malasnoticias
MalasnoticiasMalasnoticias
Malasnoticias
 
(2013-10-8) Comunicación de malas noticias (PPT)
(2013-10-8) Comunicación de malas noticias (PPT)(2013-10-8) Comunicación de malas noticias (PPT)
(2013-10-8) Comunicación de malas noticias (PPT)
 
Comodarmalasnoticiasenmedicina
ComodarmalasnoticiasenmedicinaComodarmalasnoticiasenmedicina
Comodarmalasnoticiasenmedicina
 
COMO DAR MALAS NOTICIAS / COMUNICACION CLINICA / ETAPAS DE BUCKMAN
COMO DAR MALAS NOTICIAS / COMUNICACION CLINICA / ETAPAS DE BUCKMANCOMO DAR MALAS NOTICIAS / COMUNICACION CLINICA / ETAPAS DE BUCKMAN
COMO DAR MALAS NOTICIAS / COMUNICACION CLINICA / ETAPAS DE BUCKMAN
 
Px terminal y familia.pptx
Px terminal  y familia.pptxPx terminal  y familia.pptx
Px terminal y familia.pptx
 
Cómo dar malas noticias en medicina.pptx
Cómo dar malas noticias en medicina.pptxCómo dar malas noticias en medicina.pptx
Cómo dar malas noticias en medicina.pptx
 
El profesional y_la_com_enfermo 23082010
El profesional y_la_com_enfermo 23082010El profesional y_la_com_enfermo 23082010
El profesional y_la_com_enfermo 23082010
 
El profesional y_la_com_enfermo
El profesional y_la_com_enfermoEl profesional y_la_com_enfermo
El profesional y_la_com_enfermo
 
Motivo de consulta
Motivo de consultaMotivo de consulta
Motivo de consulta
 
Malas noticias
Malas noticiasMalas noticias
Malas noticias
 
Manejo de pacientes dificiles
Manejo de pacientes dificilesManejo de pacientes dificiles
Manejo de pacientes dificiles
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

comunicacion-de-malas-noticias_uninorte.pptx

  • 1. “Comunicación de malas noticias” Universidad del Norte Facultad de Medicina Cátedra de Medicina Familiar Dra. María Belén Giménez Médica de Familia Año 2019
  • 2. Objetivos •Definir comunicación en salud • Conocer las tareas que presentan la comunicación en salud •Definir malas noticias •Conocer factores que influyen durante una notificación de malas noticias •Conocer protocolo APIDER •Establecer Conspiración del silencio
  • 3. Materiales de lectura • Como dar bien malas noticias en el contexto de la Medicina Familiar y de la Atención Primaria de Salud. Manual de Medicina Familiar. Enrique Demestral, Andres Szwako. EFACIM.2018. Pag 178 a 189. • Guía práctica sobre cómo dar malas noticias. Prados Castillejo JA, Quesada Jiménez F. FMC. 1998; Pag. 238-50
  • 4. Comunicación en salud • Habilidad primordial que nos permite facilitar una respuesta adecuada a la pluralidad de necesidades de una persona con una enfermedad • Tarea de la comunicación: • Responder a la reacción emocional del paciente • Involucrarlo en la toma de decisiones • Manejar el estrés generado por las expectativas de cura del paciente • Involucrar a los miembros de la familia en el proceso de salud-enfermedad • El dilema de cómo dar esperanzas cuando la situación es poco prometedora
  • 5. Comunicación en salud Herramienta terapéutica Principio de Autonomía Consentimiento Informado Relación Médico – Paciente Permite brindar información y apoyo Coordinación Médico – Paciente – Familia “Mejorar la calidad de vida de un paciente”
  • 6. ¿Que es una mala Noticia? Cualquier información negativa sobre el estado de salud, constituye una mala noticia “Es cualquier información que afecte adversamente la visión de un individuo sobre si mismo y su futuro” Subjetivas Depende de cada individuo
  • 7. ¿Porque es tan difícil dar malas noticias? Inseguridad, incertidumbre • Temor a causar sufrimiento en el paciente o en su familia • Miedo a la reacción negativa del paciente • Temor a expresar las propias emociones
  • 8. El impacto depende de... Experiencias vividas Personalidad Creencias religiosas o filosóficas Apoyos sociales Recursos emocionales Una mala noticia no solo se refiere al riesgo de muerte...
  • 9. ¿Por qué es importante comunicar malas noticias? Permite al paciente prepararse emocionalmente Aceptación de la enfermedad Adaptarse a cambios Posibilidad de pérdida
  • 10. ¿Por qué es importante comunicar malas noticias? • Fortalece la relación Médico – paciente • Reduce la incertidumbre de la situación vivida por el paciente • Ofrece una dirección al enfermo y su familia • Minimiza los sentimientos de aislamiento, soledad y miedo • Atiende el deseo de la gran mayoría de las personas que desea saber
  • 11.
  • 12. ¿Cómo dar una mala noticia? Uno de los protocolos más conocidos en la literatura es el SPIKES, planteado en 6 pasos y publicado por Baile y Buckman en el año 2000. Se trata de un procedimiento dividido en 6 etapas Objetivos • Obtener información del paciente • Proporcionarle información adecuada a sus necesidades y deseos • Reducir el impacto emocional que significa para el paciente la recepción de una noticia adversa • Desarrollar una estrategia terapéutica con la cooperación y participación activa del paciente
  • 13. ¿Cómo dar una mala noticia? En español la adaptamos como “APIDER” Las siglas APIDER corresponden a los 6 pasos en que se conceptualiza y se desglosa el proceso de dar las malas noticias: “A” Arreglando la entrevista “P” de percepción del paciente “I” Invitando al paciente a decir lo que sesea saber “D” Dando a conocer al paciente “E” Explorando las emociones “R” Resumiendo y estableciendo estrategias
  • 14. APIDER • Permite disminuir el desgaste profesional • Su función: Estructurar el proceso de comunicación • Busca disminuir el impacto emocional que puede generar la comunicación de malas noticias y evitar conflictos legales • Ayuda en los procesos, asimismo las afirmativas afectivas, exploratorias y validadoras pueden ser un recurso cuando no sabemos que decir o como proseguir
  • 15. Arreglando la entrevista Las malas noticias deben darse en un lugar privado de forma que sólo estén presentes el paciente, sus familiares o personas más allegadas y los miembros del equipo asistencial necesarios. Lo mejor es que el médico esté sentado, que establezca un buen contacto ocular con el paciente y que mantenga un contacto físico apropiado (por ejemplo, darle la mano, agarrarle el brazo o apoyar la mano en el hombro, etc.)
  • 16. Es muy importante disponer del tiempo suficiente para poder responder a sus preguntas Las posibles interrupciones deben ser controladas de antemano: apagar el móvil, hablar con el personal que pudiera entrar en la sala sin previo aviso, asegurarse de que otros compañeros pueden encargarse de situaciones no previstas, etc
  • 17. Percibiendo que la persona/paciente sabe acerca de la realización de un examen Diagnóstico Es necesario conocer qué es lo que sabe el paciente sobre su enfermedad antes de proceder a dar las malas noticias. Nos podemos valer de preguntas como: “Hasta el momento, qué le han dicho que tiene?” ó “¿recuerda para qué hicimos esta prueba?”
  • 18. Si valoramos los conocimientos previos del paciente, tendremos la oportunidad de corregir cualquier información errónea que pudiera existir y, además, podremos adaptar las malas noticias al nivel de comprensión que tenga el paciente; es decir, podremos personalizar la información, con lo que conseguiremos una mayor eficacia
  • 19. Invitando al Paciente a decir los que desea saber Se trata de averiguar hasta dónde quiere saber el paciente No todo el mundo quiere conocer con detalle lo que le pasa cuando espera un diagnóstico realmente malo. Cada persona tiene su propio ritmo para recibir y aceptar la información. Incluso, muchos utilizan la negación como mecanismo de adaptación y no quieren saber Por estas razones, los médicos han de pedir permiso para dar las malas noticias
  • 20. El modelo ADIDER es bastante directo en este punto: • ¿Es usted el tipo de persona a la que le gusta conocer todos los detalles o quiere que hablemos sólo del tratamiento? • Si la enfermedad fuese más grave de lo esperado en un principio, ¿cómo le gustaría que manejásemos la información?/¿Qué le interesaría que le dijéramos?
  • 21. Dando a conocer al paciente Los pacientes necesitan tener la información necesaria para tomar sus propias decisiones; para ello, los médicos tenemos que darles la información de forma que la puedan entender; es decir, haciendo un esfuerzo por transmitir la información al nivel de comprensión que tenga el paciente La información debe ser dada en pequeños trozos para facilitar su procesamiento por el paciente
  • 22. Se puede comprobar si se ha comprendido preguntando de vez en cuando: “¿Me entiende?” “¿Quiere que le aclare alguna cosa en particular?” Deberíamos evitar la franqueza brusca y el optimismo engañoso. Cada vez son más los médicos que piensan que dar un periodo concreto de supervivencia no tiene ninguna utilidad
  • 23. Explorando las emociones Más que una fase es una actitud que se ha de dar en todos los pasos que estamos comentando Para ello: • Explore las emociones de su paciente • Entienda estas emociones y transmítale dicha comprensión. El médico empático es capaz de reconocer la respuesta emocional del paciente o de su familia identificándola en primer lugar y, luego, respondiendo adecuadamente Puede decir, por ejemplo: “Entiendo que le disguste lo que le estoy diciendo”. También puede permanecer en silencio para permitir que el paciente procese la mala noticia y ventile sus emociones
  • 24. Las emociones y las preocupaciones que afloran cuando se reciben malas noticias son abordadas de manera sistemática y de un modo que, es relativamente sencillo de llevar a cabo: Paso 1: Identificar la emoción: “¿Qué sentimientos le provocan estas noticias” Paso 2: Etiquetar la emoción: “Así que le asusta…” Paso 3: Legitimar/comprensión/normalizar: “Es normal tener sentimientos de este tipo…” Paso 4: Respeto: “Debe ser duro para usted…” Paso 5: Indagar más y más: “¿Hay algo más que le preocupe?” Paso 6: Apoyo: “Veamos qué podemos hacer…”
  • 25. Resumiendo y estableciendo estrategias Después de recibir las malas noticias, los pacientes suelen experimentar sensación de soledad y de incertidumbre. Una forma de minimizar la angustia del paciente es: • Resumir lo que se ha hablado • Comprobar qué es lo que ha comprendido • Formular un plan de trabajo y de seguimiento
  • 26. Evitar caer en la “ Conspiración del silencio”
  • 27. Conspiración del silencio Se produce cuando la Información que debe darse al paciente es bloqueada por otra persona, habitualmente un familiar cercano que considera que es mejor que el paciente no este enterado de la situación o información real y verdadera
  • 28. Conspiración del silencio Generalmente se da cuando el familiar quiere proteger al paciente a través del desconocimiento de la verdad, alegando que el mismo no tolerará la verdad Para modificar esta “conspiración del silencio” se debe negociar con la persona y no oponerse terminantemente, se le debe explicar los beneficios de no negar la información
  • 29. “Lo que tu dices, importa mucho más de lo que haces ya que el poder de la palabra pesa y depende de ti como caerá en la otra persona”
  • 30. Bibliografía • Demestral E, Szwako A. Manual de Medicina Familiar. Asuncion. EFACIM. 2018. p. 178-189. • Prados Castillejo JA, Quesada Jiménez F. Guía práctica sobre cómo dar malas noticias. FMC. 1998. p. 238-250 • Buckman R How to break bad news. A guide for health care professionals. Baltimore: Ed. John Hopkins, 1992. • Baile WF, Buckman R, Lenzi R, Glober G, Beale EA, Kudelka AP. SPIKES-A six-step protocol for delivering bad news: application to the patient with cancer. Oncologist. 2000;5(4):302-11. • Autoridades –Créditos – Dr. Juan Chaparro – Decano – Facultad de Medicina – Dr. Alexis Armele - Director de Carrera de Medicina – Dr. Andrés Szwako- Titular de Cátedra
  • 31. Autoevaluación 1. Dicho enunciado: “Habilidad primordial que nos permite facilitar una respuesta adecuada a la pluralidad de necesidades de una persona con una enfermedad”, corresponde a: a. Comunicación en salud b. Comunicación social c. Comunicación en situaciones de estrés d. Protocolo ADIDER e. Protocolo de Burck
  • 32. Autoevaluación 2. Corresponde a tareas de la comunicación: a. Responder a la reacción emocional del paciente b. Involucrarlo en la toma de decisiones c. Manejar el estrés generado por las expectativas de cura del paciente d. Involucrar a los miembros de la familia en el proceso de salud- enfermedad e. Todas son correctas
  • 33. Autoevaluación 3. Seleccione la respuesta que corresponda a la definición del siguiente enunciado: “Es cualquier información que afecte adversamente la visión de un individuo sobre si mismo y su futuro” a. Buena noticia b. Mala noticia c. Impacto d. Comunicación en salud e. Conspiración del silencio
  • 34. Autoevaluación 4. Porque es tan difícil dar una mala noticia? a. Por inseguridad e incertidumbre b. Por temor a causar sufrimiento en el paciente o en su familia c. Por miedo a la reacción negativa del paciente d. Por temor a expresar las propias emociones e. Todas son correctas
  • 35. Autoevaluación 5. ¿Porque es importante dar malas noticias? a. Fortalece la relación Médico – paciente b. Reduce la incertidumbre de la situación vivida por el paciente c. Ofrece una dirección al enfermo y su familia d. A y B son correctas e. A, B y C son correctas
  • 36. Autoevaluación 6. Las siglas APIDER corresponden a los 6 pasos en que se conceptualiza y se desglosa el proceso de dar las malas noticias: “A” Arreglando la entrevista “P” de percepción del paciente “I” Invitando al paciente a decir lo que desea saber “D” Dando a conocer al paciente “E” Explorando las emociones “R” Resumiendo y estableciendo estrategias a. Falso b. Verdadero
  • 37. Autoevaluación 7. En el enunciado correspondiente al Protocolo APIDER, seleccione la respuesta correcta: a. Ayuda en los procesos, asimismo las afirmativas afectivas, exploratorias y validadoras pueden ser un recurso cuando no sabemos que decir o como proseguir b. Permite disminuir el desgaste profesional c. Su función: Estructurar el proceso de comunicación d. Busca disminuir el impacto emocional que puede generar la comunicación de malas noticias y evitar conflictos legales e. Todas son correctas
  • 38. Autoevaluación 8. Después de recibir las malas noticias, los pacientes suelen experimentar sensación de soledad y de incertidumbre. Una forma de minimizar la angustia del paciente es: a. Resumir lo que se ha hablado b. Comprobar qué es lo que ha comprendido c. Formular un plan de trabajo y de seguimiento d. A y C son correctas e. A, B y C son correctas
  • 39. Autoevaluación 9. El siguiente enunciado: “Se produce cuando la Información que debe darse al paciente es bloqueada por otra persona, habitualmente un familiar cercano que considera que es mejor que el paciente no este enterado de la situación o información real y verdadera” corresponde a la definición de: a. Conspiración del ruido b. Conspiración del silencio c. Conspiración de APIDER d. Protocolo APIDER e. Protocolo SPIKES
  • 40. Autoevaluación 10. “Para modificar la conspiración del silencio se debe negociar con la persona y no oponerse terminantemente, se le debe explicar los beneficios de no negar la información”, esta aseveración es: a. Verdadero b. Falso
  • 41. Respuestas 1. A 2. E 3. B 4. E 5. E 6. B 7. E 8. E 9. B 10. A