SlideShare una empresa de Scribd logo
EL PROFESIONAL DE
   LA SALUD Y LA
 INFORMACIÓN AL
     ENFERMO

     José M. Maya M. MD
    Rector Universidad CES
     Medellin - Colombia
La atención en salud tanto
diagnóstica como terapéutica,
consiste en la toma de decisiones
en condiciones de variable
incertidumbre.
Cuando el profesional de la salud
comunica un diagnostico, adopta una
medida preventiva o asume una
terapéutica, no lo hace con certeza
absoluta, sino que trata de acertar,
teniendo a su favor investigaciones y
evidencias consistentes que le permiten
trabajar con probabilidad de éxito
El profesional de la salud de hoy,
debe tener una alta dosis de
humildad, para aceptar que en el
ejercicio de su profesión, no
puede ser dogmático….
….y      debe       aceptar      las
probabilidades de error y ser
consciente de las variables de
confusión que pueden alterar los
resultados de su intervención.
“ La sabiduría es la conciencia
de la carencia. La ignorancia es
la llenura”

            Platón
EL OBJETIVO DE LA
MEDICINA ES ALIVIAR EL
DOLOR Y SUFRIMIENTO
      HUMANO
LA SOCIEDAD MODERNA SE
CARACTERIZA POR SER
PLURALISTA Y FORMADA POR
EXTRAÑOS MORALES.
ETICA

ARTE DEL HUMANO BIEN
        VIVIR
PRINCIPIOS
ETICOS BASICOS
•RESPETO POR LA
AUTONOMIA
•NO MALEFICENCIA
•BENEFICENCIA
•JUSTICIA
RELACION CON EL
 PACIENTE Y SU
    FAMILIA
PRESUPUESTOS

• Respeto por el paciente, su familia y
  cultura.
• Humanidad.
• Apertura mental y racionalidad en su
  actuar.
INFORMACIÓN
El acto de informar es parte
fundamental del núcleo central de la
relación profesional de la salud –
paciente, lo anterior implica
veracidad en el diálogo y buena
voluntad para conversar.
Estas no han sido históricamente
virtudes del profesional de la salud.
La verdad continua creando
dificultades a los profesionales en
ejercicio y la virtud de la veracidad
no recibe la atención debida en la
formación profesional.
CUIDADO
El diagnóstico y el tratamiento podrían
conducirse también por medio de un
examen tecnológico, y en silencio, pero
estos actos logran su realización natural es
en una comunicación verbal entre el
profesional de salud y el paciente.
Sin compartir el diagnostico y el plan de
tratamiento, la relación es incompleta y
puede ser ineficaz
GRANDES INTERROGANTES
• Como comunicar al paciente el significado
  de sus problemas actuales?.

• Cómo mantener una comunicación eficaz?

• Cómo explicar el diagnostico, pronóstico y
  las alternativas terapéuticas?.

• Cómo proteger la toma autónoma de
  decisiones de forma que se conviertan en
  consentimiento informado?
FUNDAMENTAL
Responder honradamente a las preguntas
del paciente y su familia.
Si se logra adecuadamente, se sentaran las
bases para una adecuada relación y a la vez
se obtendrá una mayor satisfacción y una
mejor calidad de atención.
APOYO AL EJERCICIO
              DE LA AUTONOMIA


INFORMACIÓN        o

              MEDIO DE MANIPULACION
              DEL PACIENTE
FUNDAMENTAL
Debería ser política en todas las aéreas
hospitalarias, hablar con el paciente, aunque
aparentemente no nos oiga o no pueda
relacionarse con nosotros, igual que su
familia le hable, para reforzar en muchos
casos su autoestima y eleve sus deseos de
vivir o pueda seguir su camino, sin tanto
trauma, en el proceso de morir.
IMPORTANTE
El profesional de la salud además de saber
hablar verazmente también debe saber
guardar silencio. Escuchar es una forma
apropiada de comunicarse.
El silencio puede ser también una invitación
a relacionarse, como un acto de agresión y
crueldad.
VIRTUDES DEL PERSONAL QUE
         INFORMA
•   RESPETO
•   BONDAD.
•   PRUDENCIA.
•   PACIENCIA.
•   VERACIDAD
•   AMOR
CONTENIDO DE LA
           INFORMACIÓN
•   Tipo de diagnóstico y pronóstico
•   Descripción procedimientos y terapéutica.
•   Molestias y riesgos mas frecuentes.
•   Beneficios esperados.
•   Alternativas terapéuticas.
•   Curso espontáneo del padecimiento.
•   Opinión y recomendaciones.
CANTIDAD DE INFORMACIÓN
• Pacientes con autonomía y capacidad de
  decisión: información completa.
• Pacientes con autonomía disminuida:
  información cautelosa

  Una eficaz comunicación y cercania con el
  paciente permitirá definir la profundidad de
                   la misma.
COMUNICACIÓN CON EL
          PACIENTE
         Tiende a variar dependiendo:
• De la duración de los contactos previos.
• Del estado del paciente.
• De la calidad de la relación con el paciente
  y la familia.
COMUNICACIÓN
 DE LA MUERTE
ATENCION
La verdad debe decirse de manera
benevolente y prudente pero debe decirse.

!LA RELACIÓN PROFESIONAL DE
LA SALUD - PACIENTE – FAMILIA
NO PUEDE RESISTIR POR LARGO
TIEMPO LA FALTA DE VERACIDAD¡
¿Cual es el papel del
profesional medico y de
enfermería ante el paciente
que muere y su familia?
• Informar adecuadamente.
• Educar para morir con dignidad.
• Ayudar a aceptar la muerte.
• Apoyar al que muere y a su
familia.
• Comprender al moribundo y
dejarlo vivir las etapas del morir.
El médico es el responsable de
comunicar al paciente la cercanía de
su muerte y a la familia cuando esta
ocurra.    Es     indelegable   esta
responsabilidad.
El médico y el profesional de
enfermería,      deben ayudar y
acompañar al paciente al bien morir,
procurando que la muerte ocurra en
un ambiente natural y humano.
Igualmente deben respetar el dolor
de la familia y comprender sus
reacciones de angustia.
CONCLUSION
Para una atención humana y
ética se requiere personal con
paz interior y con un
compromiso con la dignidad y
la autonomía del ser humano.
Igualmente con una capacidad
de comunicación basada en el
respeto por la dignidad del
paciente y en el compromiso
con sus mejores intereses.
Sin      una         adecuada
comunicación con el paciente y
su familia la atención se
deshumaniza y pierde su
sentido.
“Lo mas duro, doctor, no es la
muerte. Es la inhumanidad ”

                      Ali khan

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

13 clase relacion medico paciente 2016 plus
13 clase relacion medico paciente 2016 plus13 clase relacion medico paciente 2016 plus
13 clase relacion medico paciente 2016 plus
Neils Jean Pol Loayza Delgado
 
Relacion profesional de la salud paciente
Relacion profesional de la salud pacienteRelacion profesional de la salud paciente
Relacion profesional de la salud pacientechristorockmg
 
Relación médico paciente
Relación médico  pacienteRelación médico  paciente
Relación médico paciente
HAIDE CRUZ MORALES
 
relacion entre enfermera y paciente Psicologia
relacion entre enfermera y paciente Psicologia relacion entre enfermera y paciente Psicologia
relacion entre enfermera y paciente Psicologia
Gonchi Jb Vallejos
 
Relacion medico paciente
Relacion medico pacienteRelacion medico paciente
Relacion medico pacienteNelva Gallardo
 
RELACION MEDICO PACIENTE
RELACION MEDICO PACIENTERELACION MEDICO PACIENTE
RELACION MEDICO PACIENTE
Erik Gonzales
 
RELACION MEDICO PACIENTE
RELACION MEDICO PACIENTERELACION MEDICO PACIENTE
RELACION MEDICO PACIENTE
Aleyeli Cordova
 
Relación médico – paciente.
Relación médico – paciente.Relación médico – paciente.
Relación médico – paciente.Marluna
 
D humanizacion de la relacion medic-paciente
D  humanizacion de la relacion medic-pacienteD  humanizacion de la relacion medic-paciente
D humanizacion de la relacion medic-pacienteAlonso Mendez
 
Malas noticias
Malas noticiasMalas noticias
Malas noticias
Tomàs Catedral
 
Mejoramiento de la relación médico paciente
Mejoramiento de la relación médico pacienteMejoramiento de la relación médico paciente
Mejoramiento de la relación médico paciente
Eyleen Contreras García
 
“La responsabilidad social en la relación médico paciente”
“La responsabilidad social en la relación médico paciente”“La responsabilidad social en la relación médico paciente”
“La responsabilidad social en la relación médico paciente”Catherine AD
 
Relacion Paciente Odontologo
Relacion Paciente OdontologoRelacion Paciente Odontologo
Relacion Paciente Odontologonayshia
 
Cuidados paliativos.Comunicación,manejo psicosocial,familiar,espiritual,duelo.
Cuidados paliativos.Comunicación,manejo psicosocial,familiar,espiritual,duelo.Cuidados paliativos.Comunicación,manejo psicosocial,familiar,espiritual,duelo.
Cuidados paliativos.Comunicación,manejo psicosocial,familiar,espiritual,duelo.M Carmen Gandía Moya
 
Causas y consecuencias de la mala comunicación en medicina
Causas y consecuencias de la mala comunicación en medicinaCausas y consecuencias de la mala comunicación en medicina
Causas y consecuencias de la mala comunicación en medicina
Carla Perdomo
 
Relacion medico paciente
Relacion medico pacienteRelacion medico paciente
Relacion medico paciente
Orquidea Briceño
 
Modelos relación médico-paciente.
Modelos relación médico-paciente.Modelos relación médico-paciente.
Modelos relación médico-paciente.
Javier Coyoc Hernández
 
Relación Médico-Paciente: La Dimensión Asistencial
Relación Médico-Paciente: La Dimensión AsistencialRelación Médico-Paciente: La Dimensión Asistencial
Relación Médico-Paciente: La Dimensión AsistencialAndrés G. de Rosenzweig
 

La actualidad más candente (19)

13 clase relacion medico paciente 2016 plus
13 clase relacion medico paciente 2016 plus13 clase relacion medico paciente 2016 plus
13 clase relacion medico paciente 2016 plus
 
Relacion profesional de la salud paciente
Relacion profesional de la salud pacienteRelacion profesional de la salud paciente
Relacion profesional de la salud paciente
 
Relación médico paciente
Relación médico  pacienteRelación médico  paciente
Relación médico paciente
 
relacion entre enfermera y paciente Psicologia
relacion entre enfermera y paciente Psicologia relacion entre enfermera y paciente Psicologia
relacion entre enfermera y paciente Psicologia
 
Relacion medico paciente
Relacion medico pacienteRelacion medico paciente
Relacion medico paciente
 
RELACION MEDICO PACIENTE
RELACION MEDICO PACIENTERELACION MEDICO PACIENTE
RELACION MEDICO PACIENTE
 
RELACION MEDICO PACIENTE
RELACION MEDICO PACIENTERELACION MEDICO PACIENTE
RELACION MEDICO PACIENTE
 
Relación médico – paciente.
Relación médico – paciente.Relación médico – paciente.
Relación médico – paciente.
 
D humanizacion de la relacion medic-paciente
D  humanizacion de la relacion medic-pacienteD  humanizacion de la relacion medic-paciente
D humanizacion de la relacion medic-paciente
 
Malas noticias
Malas noticiasMalas noticias
Malas noticias
 
Mejoramiento de la relación médico paciente
Mejoramiento de la relación médico pacienteMejoramiento de la relación médico paciente
Mejoramiento de la relación médico paciente
 
“La responsabilidad social en la relación médico paciente”
“La responsabilidad social en la relación médico paciente”“La responsabilidad social en la relación médico paciente”
“La responsabilidad social en la relación médico paciente”
 
Relacion Paciente Odontologo
Relacion Paciente OdontologoRelacion Paciente Odontologo
Relacion Paciente Odontologo
 
Relacion médico paciente
Relacion médico pacienteRelacion médico paciente
Relacion médico paciente
 
Cuidados paliativos.Comunicación,manejo psicosocial,familiar,espiritual,duelo.
Cuidados paliativos.Comunicación,manejo psicosocial,familiar,espiritual,duelo.Cuidados paliativos.Comunicación,manejo psicosocial,familiar,espiritual,duelo.
Cuidados paliativos.Comunicación,manejo psicosocial,familiar,espiritual,duelo.
 
Causas y consecuencias de la mala comunicación en medicina
Causas y consecuencias de la mala comunicación en medicinaCausas y consecuencias de la mala comunicación en medicina
Causas y consecuencias de la mala comunicación en medicina
 
Relacion medico paciente
Relacion medico pacienteRelacion medico paciente
Relacion medico paciente
 
Modelos relación médico-paciente.
Modelos relación médico-paciente.Modelos relación médico-paciente.
Modelos relación médico-paciente.
 
Relación Médico-Paciente: La Dimensión Asistencial
Relación Médico-Paciente: La Dimensión AsistencialRelación Médico-Paciente: La Dimensión Asistencial
Relación Médico-Paciente: La Dimensión Asistencial
 

Destacado

Comunicación en salud-unt
Comunicación en salud-untComunicación en salud-unt
Comunicación en salud-unt
Feliciano Cerron
 
Relación perfecta entre el personal de salud y el paciente es inalcanzable
Relación perfecta entre el personal de salud y el paciente es inalcanzableRelación perfecta entre el personal de salud y el paciente es inalcanzable
Relación perfecta entre el personal de salud y el paciente es inalcanzableSSMN
 
Relacinmdico paciente-1
Relacinmdico paciente-1Relacinmdico paciente-1
Relacinmdico paciente-1CasiMedi.com
 
Oficina
OficinaOficina
Médicopaciente_Bioética
Médicopaciente_BioéticaMédicopaciente_Bioética
Médicopaciente_Bioética
Adria Rivas
 
Ergonomia Basica-1
Ergonomia Basica-1 Ergonomia Basica-1
Ergonomia Basica-1
Cecilia B. Stanziani
 
Derechos del paciente y del personal de salud
Derechos del paciente y del personal de saludDerechos del paciente y del personal de salud
Derechos del paciente y del personal de salud
Marco Antonio Flores Cruz
 
Mnisterio Curaciòn
Mnisterio CuraciònMnisterio Curaciòn
Mnisterio Curaciòn
Descargas Adventista
 
Aplicaciones de las computadoras y mas
Aplicaciones de las computadoras y masAplicaciones de las computadoras y mas
Aplicaciones de las computadoras y mas
Veny29
 
Ergonomia por el Dr. Osvaldo Giorgetti
Ergonomia por el Dr. Osvaldo GiorgettiErgonomia por el Dr. Osvaldo Giorgetti
Ergonomia por el Dr. Osvaldo Giorgetti
Cecilia B. Stanziani
 
9. juramento hipocrático dr[1][1][1]. espinoza 4ta clase
9.  juramento hipocrático dr[1][1][1]. espinoza 4ta clase9.  juramento hipocrático dr[1][1][1]. espinoza 4ta clase
9. juramento hipocrático dr[1][1][1]. espinoza 4ta claseMichelle Quinones
 
Curación de contenidos en tiempo real
Curación de contenidos en tiempo realCuración de contenidos en tiempo real
Curación de contenidos en tiempo real
Eventosfera Marketing y Comunicación digital
 
Relacion enfermera paciente en salud mental
Relacion enfermera paciente en salud mentalRelacion enfermera paciente en salud mental
Relacion enfermera paciente en salud mental
Juan Videla
 
Historia de la Medicina Preventiva, Higiene Personal y Salud Pública
Historia de la Medicina Preventiva, Higiene Personal y Salud PúblicaHistoria de la Medicina Preventiva, Higiene Personal y Salud Pública
Historia de la Medicina Preventiva, Higiene Personal y Salud Pública
Dr. Jair García-Guerrero
 
Humanización en salud
Humanización en saludHumanización en salud
Humanización en saludmoira_IQ
 
Humanizacion y calidad de atencion
Humanizacion y calidad de atencionHumanizacion y calidad de atencion
Humanizacion y calidad de atencion
yanethpieros
 

Destacado (20)

Comunicación en salud-unt
Comunicación en salud-untComunicación en salud-unt
Comunicación en salud-unt
 
Relación perfecta entre el personal de salud y el paciente es inalcanzable
Relación perfecta entre el personal de salud y el paciente es inalcanzableRelación perfecta entre el personal de salud y el paciente es inalcanzable
Relación perfecta entre el personal de salud y el paciente es inalcanzable
 
Relacinmdico paciente-1
Relacinmdico paciente-1Relacinmdico paciente-1
Relacinmdico paciente-1
 
Oficina
OficinaOficina
Oficina
 
Ergonomía silvana
Ergonomía silvanaErgonomía silvana
Ergonomía silvana
 
Médicopaciente_Bioética
Médicopaciente_BioéticaMédicopaciente_Bioética
Médicopaciente_Bioética
 
ErgonomíA
ErgonomíA ErgonomíA
ErgonomíA
 
Ergonomia Basica-1
Ergonomia Basica-1 Ergonomia Basica-1
Ergonomia Basica-1
 
Derechos del paciente y del personal de salud
Derechos del paciente y del personal de saludDerechos del paciente y del personal de salud
Derechos del paciente y del personal de salud
 
Mnisterio Curaciòn
Mnisterio CuraciònMnisterio Curaciòn
Mnisterio Curaciòn
 
Aplicaciones de las computadoras y mas
Aplicaciones de las computadoras y masAplicaciones de las computadoras y mas
Aplicaciones de las computadoras y mas
 
Ergonomia por el Dr. Osvaldo Giorgetti
Ergonomia por el Dr. Osvaldo GiorgettiErgonomia por el Dr. Osvaldo Giorgetti
Ergonomia por el Dr. Osvaldo Giorgetti
 
9. juramento hipocrático dr[1][1][1]. espinoza 4ta clase
9.  juramento hipocrático dr[1][1][1]. espinoza 4ta clase9.  juramento hipocrático dr[1][1][1]. espinoza 4ta clase
9. juramento hipocrático dr[1][1][1]. espinoza 4ta clase
 
Curación de contenidos en tiempo real
Curación de contenidos en tiempo realCuración de contenidos en tiempo real
Curación de contenidos en tiempo real
 
Relacion enfermera paciente en salud mental
Relacion enfermera paciente en salud mentalRelacion enfermera paciente en salud mental
Relacion enfermera paciente en salud mental
 
Katharine kolcaba
Katharine kolcabaKatharine kolcaba
Katharine kolcaba
 
Historia de la Medicina Preventiva, Higiene Personal y Salud Pública
Historia de la Medicina Preventiva, Higiene Personal y Salud PúblicaHistoria de la Medicina Preventiva, Higiene Personal y Salud Pública
Historia de la Medicina Preventiva, Higiene Personal y Salud Pública
 
Humanización en salud
Humanización en saludHumanización en salud
Humanización en salud
 
Humanizacion y calidad de atencion
Humanizacion y calidad de atencionHumanizacion y calidad de atencion
Humanizacion y calidad de atencion
 
Humanizacion de la atencion
Humanizacion de la atencion Humanizacion de la atencion
Humanizacion de la atencion
 

Similar a El profesional y_la_com_enfermo 23082010

Conspiración del silencio.pptx
Conspiración del silencio.pptxConspiración del silencio.pptx
Conspiración del silencio.pptx
LizethMNjera1
 
jensher Cirugia relacion medico paciente
jensher Cirugia relacion medico paciente jensher Cirugia relacion medico paciente
jensher Cirugia relacion medico paciente
jensher
 
Relacion Medico Paciente
Relacion Medico PacienteRelacion Medico Paciente
Relacion Medico Paciente
cirugia
 
Relacion Medico Paciente
Relacion Medico Paciente Relacion Medico Paciente
Relacion Medico Paciente
monicaperez245
 
relacionmedicopaciente-120819080318-phpapp01.pdf
relacionmedicopaciente-120819080318-phpapp01.pdfrelacionmedicopaciente-120819080318-phpapp01.pdf
relacionmedicopaciente-120819080318-phpapp01.pdf
FernandoSiso2
 
Medico Paciente
Medico PacienteMedico Paciente
Medico Pacientejuanva
 
Perfil del médico
Perfil del médicoPerfil del médico
Perfil del médico
coco81
 
Relacinmdico paciente2003-091129224533-phpapp01
Relacinmdico paciente2003-091129224533-phpapp01Relacinmdico paciente2003-091129224533-phpapp01
Relacinmdico paciente2003-091129224533-phpapp01Rodolfo García Godoy
 
Relacion Medico Paciente ppt
Relacion Medico Paciente pptRelacion Medico Paciente ppt
Relacion Medico Paciente ppt
hpao
 
Cuidados paliativos
Cuidados paliativosCuidados paliativos
Cuidados paliativos
Luis Ortega
 
Facultad de ciencias medicas rosario
Facultad de ciencias medicas rosarioFacultad de ciencias medicas rosario
Facultad de ciencias medicas rosario
dario castro
 
acto medico.pptx
acto medico.pptxacto medico.pptx
acto medico.pptx
Rolandoparionalanda
 
Enfermedades raras: perspectiva del paciente
Enfermedades raras: perspectiva del pacienteEnfermedades raras: perspectiva del paciente
Enfermedades raras: perspectiva del paciente
joan carles march cerdà
 
Px terminal y familia.pptx
Px terminal  y familia.pptxPx terminal  y familia.pptx
Px terminal y familia.pptx
BenjaminFierro1
 
Legado de un Paciente Critico Terminal UP Med
Legado de un Paciente Critico Terminal UP MedLegado de un Paciente Critico Terminal UP Med
Legado de un Paciente Critico Terminal UP Med
Jorge Sinclair
 
La Relación Medico - Paciente.pptx.pptx
La Relación Medico - Paciente.pptx.pptxLa Relación Medico - Paciente.pptx.pptx
La Relación Medico - Paciente.pptx.pptx
fernanda741660
 
RELACION MEDICO PACIENTE
RELACION MEDICO PACIENTERELACION MEDICO PACIENTE
RELACION MEDICO PACIENTE
Dr. Rdgz Gorozt
 
Relacion medico paciente
Relacion medico pacienteRelacion medico paciente
Relacion medico paciente
Ludson Gusmão
 
Adolescente - medico .pptx
Adolescente - medico .pptxAdolescente - medico .pptx
Adolescente - medico .pptx
ssuser141cac
 

Similar a El profesional y_la_com_enfermo 23082010 (20)

Conspiración del silencio.pptx
Conspiración del silencio.pptxConspiración del silencio.pptx
Conspiración del silencio.pptx
 
jensher Cirugia relacion medico paciente
jensher Cirugia relacion medico paciente jensher Cirugia relacion medico paciente
jensher Cirugia relacion medico paciente
 
Relacion Medico Paciente
Relacion Medico PacienteRelacion Medico Paciente
Relacion Medico Paciente
 
Relacion Medico Paciente
Relacion Medico Paciente Relacion Medico Paciente
Relacion Medico Paciente
 
relacionmedicopaciente-120819080318-phpapp01.pdf
relacionmedicopaciente-120819080318-phpapp01.pdfrelacionmedicopaciente-120819080318-phpapp01.pdf
relacionmedicopaciente-120819080318-phpapp01.pdf
 
Medico Paciente
Medico PacienteMedico Paciente
Medico Paciente
 
Perfil del médico
Perfil del médicoPerfil del médico
Perfil del médico
 
Relacinmdico paciente2003-091129224533-phpapp01
Relacinmdico paciente2003-091129224533-phpapp01Relacinmdico paciente2003-091129224533-phpapp01
Relacinmdico paciente2003-091129224533-phpapp01
 
Relacion Medico Paciente ppt
Relacion Medico Paciente pptRelacion Medico Paciente ppt
Relacion Medico Paciente ppt
 
Cuidados paliativos
Cuidados paliativosCuidados paliativos
Cuidados paliativos
 
Facultad de ciencias medicas rosario
Facultad de ciencias medicas rosarioFacultad de ciencias medicas rosario
Facultad de ciencias medicas rosario
 
acto medico.pptx
acto medico.pptxacto medico.pptx
acto medico.pptx
 
Enfermedades raras: perspectiva del paciente
Enfermedades raras: perspectiva del pacienteEnfermedades raras: perspectiva del paciente
Enfermedades raras: perspectiva del paciente
 
Px terminal y familia.pptx
Px terminal  y familia.pptxPx terminal  y familia.pptx
Px terminal y familia.pptx
 
Legado de un Paciente Critico Terminal UP Med
Legado de un Paciente Critico Terminal UP MedLegado de un Paciente Critico Terminal UP Med
Legado de un Paciente Critico Terminal UP Med
 
Homework 1
Homework 1Homework 1
Homework 1
 
La Relación Medico - Paciente.pptx.pptx
La Relación Medico - Paciente.pptx.pptxLa Relación Medico - Paciente.pptx.pptx
La Relación Medico - Paciente.pptx.pptx
 
RELACION MEDICO PACIENTE
RELACION MEDICO PACIENTERELACION MEDICO PACIENTE
RELACION MEDICO PACIENTE
 
Relacion medico paciente
Relacion medico pacienteRelacion medico paciente
Relacion medico paciente
 
Adolescente - medico .pptx
Adolescente - medico .pptxAdolescente - medico .pptx
Adolescente - medico .pptx
 

Más de Ruth Vargas Gonzales

Fidias g. arias_el_proyecto_de_investigacion_5ta._edicion-
Fidias g. arias_el_proyecto_de_investigacion_5ta._edicion-Fidias g. arias_el_proyecto_de_investigacion_5ta._edicion-
Fidias g. arias_el_proyecto_de_investigacion_5ta._edicion-
Ruth Vargas Gonzales
 
Introducción a la Investigación cualitativa
Introducción a la Investigación cualitativaIntroducción a la Investigación cualitativa
Introducción a la Investigación cualitativa
Ruth Vargas Gonzales
 
Metodología de la investigación módulo 1
Metodología de la investigación módulo 1Metodología de la investigación módulo 1
Metodología de la investigación módulo 1
Ruth Vargas Gonzales
 
Metodología de la investigación manual para el desarrollo de personal de salud
Metodología de la investigación manual para el desarrollo de personal de saludMetodología de la investigación manual para el desarrollo de personal de salud
Metodología de la investigación manual para el desarrollo de personal de salud
Ruth Vargas Gonzales
 
Alfabeto dactilologico
Alfabeto dactilologicoAlfabeto dactilologico
Alfabeto dactilologico
Ruth Vargas Gonzales
 
Alfredo guzman-el-drama-de-la-muerte-materna-en-el-peru.-casos-emblematicos
Alfredo guzman-el-drama-de-la-muerte-materna-en-el-peru.-casos-emblematicosAlfredo guzman-el-drama-de-la-muerte-materna-en-el-peru.-casos-emblematicos
Alfredo guzman-el-drama-de-la-muerte-materna-en-el-peru.-casos-emblematicos
Ruth Vargas Gonzales
 
Directiva manejo de its sintomaticas en gentantes y mujeres lactantes
Directiva manejo de its sintomaticas en gentantes y mujeres lactantesDirectiva manejo de its sintomaticas en gentantes y mujeres lactantes
Directiva manejo de its sintomaticas en gentantes y mujeres lactantes
Ruth Vargas Gonzales
 
minsa-propuesta-nt-atencion-integral-salud-materna
minsa-propuesta-nt-atencion-integral-salud-maternaminsa-propuesta-nt-atencion-integral-salud-materna
minsa-propuesta-nt-atencion-integral-salud-materna
Ruth Vargas Gonzales
 
Planes de beneficios_en_salud_de_america_latina
Planes de beneficios_en_salud_de_america_latinaPlanes de beneficios_en_salud_de_america_latina
Planes de beneficios_en_salud_de_america_latina
Ruth Vargas Gonzales
 
Encuesta de satisfacción_de_usuarios_2011
Encuesta de satisfacción_de_usuarios_2011Encuesta de satisfacción_de_usuarios_2011
Encuesta de satisfacción_de_usuarios_2011
Ruth Vargas Gonzales
 
Clase Como llenar el HIS en Materno y PPFF
Clase Como llenar el HIS en Materno y PPFFClase Como llenar el HIS en Materno y PPFF
Clase Como llenar el HIS en Materno y PPFF
Ruth Vargas Gonzales
 
Ventura seminario sst-inclusionparticipaciontrabajadoressst-2012-04-24
Ventura seminario sst-inclusionparticipaciontrabajadoressst-2012-04-24Ventura seminario sst-inclusionparticipaciontrabajadoressst-2012-04-24
Ventura seminario sst-inclusionparticipaciontrabajadoressst-2012-04-24Ruth Vargas Gonzales
 
Cam seminario sst-riesgosdisergonomicos-2012-04-24
Cam seminario sst-riesgosdisergonomicos-2012-04-24Cam seminario sst-riesgosdisergonomicos-2012-04-24
Cam seminario sst-riesgosdisergonomicos-2012-04-24Ruth Vargas Gonzales
 
Arestegui seminario sst-riesgospsicosociales-2012-04-24
Arestegui seminario sst-riesgospsicosociales-2012-04-24Arestegui seminario sst-riesgospsicosociales-2012-04-24
Arestegui seminario sst-riesgospsicosociales-2012-04-24Ruth Vargas Gonzales
 

Más de Ruth Vargas Gonzales (20)

Fidias g. arias_el_proyecto_de_investigacion_5ta._edicion-
Fidias g. arias_el_proyecto_de_investigacion_5ta._edicion-Fidias g. arias_el_proyecto_de_investigacion_5ta._edicion-
Fidias g. arias_el_proyecto_de_investigacion_5ta._edicion-
 
Introducción a la Investigación cualitativa
Introducción a la Investigación cualitativaIntroducción a la Investigación cualitativa
Introducción a la Investigación cualitativa
 
Metodología de la investigación módulo 1
Metodología de la investigación módulo 1Metodología de la investigación módulo 1
Metodología de la investigación módulo 1
 
Metodología de la investigación manual para el desarrollo de personal de salud
Metodología de la investigación manual para el desarrollo de personal de saludMetodología de la investigación manual para el desarrollo de personal de salud
Metodología de la investigación manual para el desarrollo de personal de salud
 
Alfabeto dactilologico
Alfabeto dactilologicoAlfabeto dactilologico
Alfabeto dactilologico
 
Alfredo guzman-el-drama-de-la-muerte-materna-en-el-peru.-casos-emblematicos
Alfredo guzman-el-drama-de-la-muerte-materna-en-el-peru.-casos-emblematicosAlfredo guzman-el-drama-de-la-muerte-materna-en-el-peru.-casos-emblematicos
Alfredo guzman-el-drama-de-la-muerte-materna-en-el-peru.-casos-emblematicos
 
Directiva manejo de its sintomaticas en gentantes y mujeres lactantes
Directiva manejo de its sintomaticas en gentantes y mujeres lactantesDirectiva manejo de its sintomaticas en gentantes y mujeres lactantes
Directiva manejo de its sintomaticas en gentantes y mujeres lactantes
 
minsa-propuesta-nt-atencion-integral-salud-materna
minsa-propuesta-nt-atencion-integral-salud-maternaminsa-propuesta-nt-atencion-integral-salud-materna
minsa-propuesta-nt-atencion-integral-salud-materna
 
Planes de beneficios_en_salud_de_america_latina
Planes de beneficios_en_salud_de_america_latinaPlanes de beneficios_en_salud_de_america_latina
Planes de beneficios_en_salud_de_america_latina
 
Encuesta de satisfacción_de_usuarios_2011
Encuesta de satisfacción_de_usuarios_2011Encuesta de satisfacción_de_usuarios_2011
Encuesta de satisfacción_de_usuarios_2011
 
HIS PLANIFICACION FAMILIAR
HIS PLANIFICACION FAMILIARHIS PLANIFICACION FAMILIAR
HIS PLANIFICACION FAMILIAR
 
HIS materno perinatal
HIS materno perinatalHIS materno perinatal
HIS materno perinatal
 
HIS CANCER
HIS CANCERHIS CANCER
HIS CANCER
 
HIS ETS
HIS ETSHIS ETS
HIS ETS
 
Clase Como llenar el HIS en Materno y PPFF
Clase Como llenar el HIS en Materno y PPFFClase Como llenar el HIS en Materno y PPFF
Clase Como llenar el HIS en Materno y PPFF
 
Ventura seminario sst-inclusionparticipaciontrabajadoressst-2012-04-24
Ventura seminario sst-inclusionparticipaciontrabajadoressst-2012-04-24Ventura seminario sst-inclusionparticipaciontrabajadoressst-2012-04-24
Ventura seminario sst-inclusionparticipaciontrabajadoressst-2012-04-24
 
Cam seminario sst-riesgosdisergonomicos-2012-04-24
Cam seminario sst-riesgosdisergonomicos-2012-04-24Cam seminario sst-riesgosdisergonomicos-2012-04-24
Cam seminario sst-riesgosdisergonomicos-2012-04-24
 
Arestegui seminario sst-riesgospsicosociales-2012-04-24
Arestegui seminario sst-riesgospsicosociales-2012-04-24Arestegui seminario sst-riesgospsicosociales-2012-04-24
Arestegui seminario sst-riesgospsicosociales-2012-04-24
 
Reglamento ensayos clinicos
Reglamento ensayos clinicosReglamento ensayos clinicos
Reglamento ensayos clinicos
 
Modelo de organizacion[22 7-11]
Modelo de organizacion[22 7-11]Modelo de organizacion[22 7-11]
Modelo de organizacion[22 7-11]
 

Último

B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 

El profesional y_la_com_enfermo 23082010

  • 1. EL PROFESIONAL DE LA SALUD Y LA INFORMACIÓN AL ENFERMO José M. Maya M. MD Rector Universidad CES Medellin - Colombia
  • 2. La atención en salud tanto diagnóstica como terapéutica, consiste en la toma de decisiones en condiciones de variable incertidumbre.
  • 3. Cuando el profesional de la salud comunica un diagnostico, adopta una medida preventiva o asume una terapéutica, no lo hace con certeza absoluta, sino que trata de acertar, teniendo a su favor investigaciones y evidencias consistentes que le permiten trabajar con probabilidad de éxito
  • 4. El profesional de la salud de hoy, debe tener una alta dosis de humildad, para aceptar que en el ejercicio de su profesión, no puede ser dogmático….
  • 5. ….y debe aceptar las probabilidades de error y ser consciente de las variables de confusión que pueden alterar los resultados de su intervención.
  • 6. “ La sabiduría es la conciencia de la carencia. La ignorancia es la llenura” Platón
  • 7. EL OBJETIVO DE LA MEDICINA ES ALIVIAR EL DOLOR Y SUFRIMIENTO HUMANO
  • 8. LA SOCIEDAD MODERNA SE CARACTERIZA POR SER PLURALISTA Y FORMADA POR EXTRAÑOS MORALES.
  • 11. •RESPETO POR LA AUTONOMIA •NO MALEFICENCIA •BENEFICENCIA •JUSTICIA
  • 12. RELACION CON EL PACIENTE Y SU FAMILIA
  • 13. PRESUPUESTOS • Respeto por el paciente, su familia y cultura. • Humanidad. • Apertura mental y racionalidad en su actuar.
  • 15. El acto de informar es parte fundamental del núcleo central de la relación profesional de la salud – paciente, lo anterior implica veracidad en el diálogo y buena voluntad para conversar.
  • 16. Estas no han sido históricamente virtudes del profesional de la salud. La verdad continua creando dificultades a los profesionales en ejercicio y la virtud de la veracidad no recibe la atención debida en la formación profesional.
  • 17. CUIDADO El diagnóstico y el tratamiento podrían conducirse también por medio de un examen tecnológico, y en silencio, pero estos actos logran su realización natural es en una comunicación verbal entre el profesional de salud y el paciente. Sin compartir el diagnostico y el plan de tratamiento, la relación es incompleta y puede ser ineficaz
  • 18. GRANDES INTERROGANTES • Como comunicar al paciente el significado de sus problemas actuales?. • Cómo mantener una comunicación eficaz? • Cómo explicar el diagnostico, pronóstico y las alternativas terapéuticas?. • Cómo proteger la toma autónoma de decisiones de forma que se conviertan en consentimiento informado?
  • 19. FUNDAMENTAL Responder honradamente a las preguntas del paciente y su familia. Si se logra adecuadamente, se sentaran las bases para una adecuada relación y a la vez se obtendrá una mayor satisfacción y una mejor calidad de atención.
  • 20. APOYO AL EJERCICIO DE LA AUTONOMIA INFORMACIÓN o MEDIO DE MANIPULACION DEL PACIENTE
  • 21. FUNDAMENTAL Debería ser política en todas las aéreas hospitalarias, hablar con el paciente, aunque aparentemente no nos oiga o no pueda relacionarse con nosotros, igual que su familia le hable, para reforzar en muchos casos su autoestima y eleve sus deseos de vivir o pueda seguir su camino, sin tanto trauma, en el proceso de morir.
  • 22. IMPORTANTE El profesional de la salud además de saber hablar verazmente también debe saber guardar silencio. Escuchar es una forma apropiada de comunicarse. El silencio puede ser también una invitación a relacionarse, como un acto de agresión y crueldad.
  • 23. VIRTUDES DEL PERSONAL QUE INFORMA • RESPETO • BONDAD. • PRUDENCIA. • PACIENCIA. • VERACIDAD • AMOR
  • 24. CONTENIDO DE LA INFORMACIÓN • Tipo de diagnóstico y pronóstico • Descripción procedimientos y terapéutica. • Molestias y riesgos mas frecuentes. • Beneficios esperados. • Alternativas terapéuticas. • Curso espontáneo del padecimiento. • Opinión y recomendaciones.
  • 25. CANTIDAD DE INFORMACIÓN • Pacientes con autonomía y capacidad de decisión: información completa. • Pacientes con autonomía disminuida: información cautelosa Una eficaz comunicación y cercania con el paciente permitirá definir la profundidad de la misma.
  • 26. COMUNICACIÓN CON EL PACIENTE Tiende a variar dependiendo: • De la duración de los contactos previos. • Del estado del paciente. • De la calidad de la relación con el paciente y la familia.
  • 28. ATENCION La verdad debe decirse de manera benevolente y prudente pero debe decirse. !LA RELACIÓN PROFESIONAL DE LA SALUD - PACIENTE – FAMILIA NO PUEDE RESISTIR POR LARGO TIEMPO LA FALTA DE VERACIDAD¡
  • 29. ¿Cual es el papel del profesional medico y de enfermería ante el paciente que muere y su familia?
  • 30. • Informar adecuadamente. • Educar para morir con dignidad. • Ayudar a aceptar la muerte. • Apoyar al que muere y a su familia. • Comprender al moribundo y dejarlo vivir las etapas del morir.
  • 31. El médico es el responsable de comunicar al paciente la cercanía de su muerte y a la familia cuando esta ocurra. Es indelegable esta responsabilidad.
  • 32. El médico y el profesional de enfermería, deben ayudar y acompañar al paciente al bien morir, procurando que la muerte ocurra en un ambiente natural y humano. Igualmente deben respetar el dolor de la familia y comprender sus reacciones de angustia.
  • 34. Para una atención humana y ética se requiere personal con paz interior y con un compromiso con la dignidad y la autonomía del ser humano.
  • 35. Igualmente con una capacidad de comunicación basada en el respeto por la dignidad del paciente y en el compromiso con sus mejores intereses.
  • 36. Sin una adecuada comunicación con el paciente y su familia la atención se deshumaniza y pierde su sentido.
  • 37. “Lo mas duro, doctor, no es la muerte. Es la inhumanidad ” Ali khan