SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN
• En la práctica clínica el comunicar malas
noticias es algo común, esto no deja de
ser una labor complicada.
• Secundarias a situaciones que determinaran e
impactaran de manera directa la salud así como el
estado físico y emocional del paciente
El dar esta informacion tiene como base
la empatía y el continuo deseo de cumplir
con los principios de la BIOÉTICA
En 1971 el oncólogo norteamericano Van Rensselaer
Potter II publicó un libro denominado " Bioethics:
bridge to the future "
"El estudio sistemático de la conducta humana en el campo de
las Ciencias Biológicas y la atención en salud, siempre que
este estudio se realice a la luz de valores y principios éticos
Fue en el año 1979 cuando los bioeticistas Tom Beauchamp y James
Franklin Childress definieron los cuatro principios de la bioética, que
ayudan a su expansión con una mayor aceptación:
“primum non nocere”
Definición
¿Cómo definimos una mala noticia en medicina?
“aquella que drástica y negativamente
altera la propia perspectiva del paciente, o
sus familiares, en relación con su futuro”
No depende tan solo del contenido de la
información o la magnitud de la misma, sino de la
repercusión que esta tendrá en sus receptores.
UNA MALA NOTICIA ES UNA TAREA COMUNICATIVA
COMPLEJA QUE REQUIERE DE OTRAS HABILIDADES
ADEMÁS DE LAS VERBALES
¿Cuál es el problema?
• Estudiantes de medicina y los médicos no han recibido un entrenamiento formal para poder
brindar malas noticas de forma adecuada.
• Temor a ocasionar dolor, temor al fracaso
terapéutico, temor legal, temor a expresar sus
propias emociones, temor a lo desconocido y temor
a la propia muerte.
Estos temores no deben limitarnos al
momento de dar malas noticias, dado que
evadir la comunicación de estas y brindar un
falso sentido de esperanza podría llegar a ser
más nocivo para el paciente y su familia
¿Cómo decir las malas noticias?
• Existen cuatro condiciones
básicas que, de ser tomadas
en cuenta antes de dar una
mala noticia, podrían conllevar
a un mejor resultado
Protocolos
• Existen varias guías respecto a cómo brindar adecuadamente malas
noticias; sin embargo, no existe un consenso sobre cuál es la técnica
más adecuada
Existen varias guías respecto
a cómo brindar
adecuadamente malas
noticias; sin embargo, no
existe un consenso sobre
cuál es la técnica más
adecuada.
SPIKES
Postulado por Walter F. Baile, Robert Buckman
1.Setting
2.Perseption
3.Invitation
4.Knowledge
5.Empathy
6.Summary
Setting ( Setting Up the Interview )
• Preparar el contexto físico más adecuado
• En esta etapa se incluirían todos los aspectos relacionados con el
momento más adecuado, lugar, profesional, paciente, etc., así como
una pequeña evaluación del estado emocional del paciente para
averiguar si es el momento más adecuado para dar la mala noticia
Perseption ( Assessing the Patient’s Perception )
• Averiguar cuánto sabe el paciente
• Esta fase es muy importante, ya que el paciente a menudo presenta
ideas o al menos sospechas que pueden ahorrar mucho camino al
profesional Se realiza mediante preguntas indirectas abiertas y
escucha activa con técnicas de apoyo narrativo, concentrando la
atención no sólo en la narración del enfermo, sino también en su
comunicación no verbal.
Invitation ( obtaining the Patient’s Invitation )
• Encontrar lo que el paciente quiere saber
• Esta fase es fundamental a la hora de compartir información posterior
con los pacientes. A veces es difícil conocer si el enfermo quiere saber
y si la información que se está apor- tando es mucha o escasa. O sea,
que es difícil saber cuánta información es capaz de asimilar en cada
entrevista.
Knowledge (Giving Knowledge and Information to
the Patient )
• Compartir la información
• Si el paciente en la anterior fase ha expresado su deseo de compartir
toda la información procederemos a ello. Si el paciente lo negó,
pasaremos a discutir el plan terapéutico. En esta fase es importante
ser consciente del derecho del paciente a tomar sus propias
decisiones, en relación al tratamiento principalmente, y que ello no
genere frustración en el profesional si no coincide con su visión de la
situación.
Empathy ( Addressing the Patient’s Emotions with
Empathic Responses )
• Responder a los sentimientos del paciente
• Consiste básicamente en identificar y reconocer las reacciones de los
pacientes. Unas malas noticias bien comunicadas pueden fracasar si
el profesional no desarrolla adecuadamente esta fase. Como
elementos importantes hay que destacar aquí el papel de los
silencios, la empatía no verbal y la escucha y el respeto al paciente.
Summary ( Strategy and Summary )
• Planificación y seguimiento del proceso
• El seguimiento debe ser consensuado por ambos. El profesional debe
dejar claro al pacien- te que siempre estará a su disposición para lo
que necesite. Debe estar continuamente atento a los problemas o
preocupaciones del enfermo, y movilizar también todas las fuentes de
apoyo familiar o social que sean necesarias en cada momento

Más contenido relacionado

Similar a Malas Noticias .pptx

Entrevista. Salud Mental 1
Entrevista. Salud Mental 1Entrevista. Salud Mental 1
Entrevista. Salud Mental 1
Grupos de Estudio de Medicina
 
La Entrevista Medica
La Entrevista MedicaLa Entrevista Medica
La Entrevista Medica
Jumi Libertad
 
Comunicando las malas noticias
Comunicando las malas noticiasComunicando las malas noticias
Comunicando las malas noticias
Carlos Cázares
 
Como dar malas noticias-Dr Peñaloza
Como dar malas noticias-Dr PeñalozaComo dar malas noticias-Dr Peñaloza
Como dar malas noticias-Dr Peñaloza
Clinica de imagenes
 
Como dar malas noticias Spikes-Dr peñaloza
Como dar malas noticias Spikes-Dr peñalozaComo dar malas noticias Spikes-Dr peñaloza
Como dar malas noticias Spikes-Dr peñaloza
Clinica de imagenes
 
Malas noticias
Malas noticiasMalas noticias
Malas noticias
Tomàs Catedral
 
PSIQUIATRIA - RELACIÓN MÉDICO PACIENTE
PSIQUIATRIA - RELACIÓN MÉDICO PACIENTEPSIQUIATRIA - RELACIÓN MÉDICO PACIENTE
PSIQUIATRIA - RELACIÓN MÉDICO PACIENTE
BrunaCares
 
La entrevista clínica- tec de entrevista
La entrevista clínica- tec de entrevistaLa entrevista clínica- tec de entrevista
La entrevista clínica- tec de entrevista
Zeratul Aldaris
 
Malas noticias
Malas noticiasMalas noticias
Malas noticias
Margarita Davila Robledo
 
Tarea 6 bioética diaz estrada manuel
Tarea 6 bioética diaz estrada manuelTarea 6 bioética diaz estrada manuel
Tarea 6 bioética diaz estrada manuel
manuel diaz estrada
 
entrevista-saludmentali-120518183347-phpapp01.pdf
entrevista-saludmentali-120518183347-phpapp01.pdfentrevista-saludmentali-120518183347-phpapp01.pdf
entrevista-saludmentali-120518183347-phpapp01.pdf
CarlaGeredaRomero
 
Entrevista médica
Entrevista médicaEntrevista médica
Entrevista médica
Rocio Delgado
 
Entrevista médica
Entrevista médicaEntrevista médica
Entrevista médica
Rocio Delgado
 
Valoracion
ValoracionValoracion
Valoracion
jose santiago
 
Motivo de consulta
Motivo de consultaMotivo de consulta
Motivo de consulta
Jennifer R. Aguinaga
 
1. la entrevista medica
1. la entrevista medica1. la entrevista medica
1. la entrevista medica
Oscar Toro Vasquez
 
Valoracion fisioterapeutica del dolor
Valoracion fisioterapeutica del dolorValoracion fisioterapeutica del dolor
Valoracion fisioterapeutica del dolor
Heydi Sanz
 
Como dar malas noticias
Como dar malas noticiasComo dar malas noticias
Como dar malas noticias
Clinica de imagenes
 
Como dar malas noticias
Como dar malas noticiasComo dar malas noticias
Como dar malas noticias
Clinica de imagenes
 
Facultad de ciencias medicas rosario
Facultad de ciencias medicas rosarioFacultad de ciencias medicas rosario
Facultad de ciencias medicas rosario
dario castro
 

Similar a Malas Noticias .pptx (20)

Entrevista. Salud Mental 1
Entrevista. Salud Mental 1Entrevista. Salud Mental 1
Entrevista. Salud Mental 1
 
La Entrevista Medica
La Entrevista MedicaLa Entrevista Medica
La Entrevista Medica
 
Comunicando las malas noticias
Comunicando las malas noticiasComunicando las malas noticias
Comunicando las malas noticias
 
Como dar malas noticias-Dr Peñaloza
Como dar malas noticias-Dr PeñalozaComo dar malas noticias-Dr Peñaloza
Como dar malas noticias-Dr Peñaloza
 
Como dar malas noticias Spikes-Dr peñaloza
Como dar malas noticias Spikes-Dr peñalozaComo dar malas noticias Spikes-Dr peñaloza
Como dar malas noticias Spikes-Dr peñaloza
 
Malas noticias
Malas noticiasMalas noticias
Malas noticias
 
PSIQUIATRIA - RELACIÓN MÉDICO PACIENTE
PSIQUIATRIA - RELACIÓN MÉDICO PACIENTEPSIQUIATRIA - RELACIÓN MÉDICO PACIENTE
PSIQUIATRIA - RELACIÓN MÉDICO PACIENTE
 
La entrevista clínica- tec de entrevista
La entrevista clínica- tec de entrevistaLa entrevista clínica- tec de entrevista
La entrevista clínica- tec de entrevista
 
Malas noticias
Malas noticiasMalas noticias
Malas noticias
 
Tarea 6 bioética diaz estrada manuel
Tarea 6 bioética diaz estrada manuelTarea 6 bioética diaz estrada manuel
Tarea 6 bioética diaz estrada manuel
 
entrevista-saludmentali-120518183347-phpapp01.pdf
entrevista-saludmentali-120518183347-phpapp01.pdfentrevista-saludmentali-120518183347-phpapp01.pdf
entrevista-saludmentali-120518183347-phpapp01.pdf
 
Entrevista médica
Entrevista médicaEntrevista médica
Entrevista médica
 
Entrevista médica
Entrevista médicaEntrevista médica
Entrevista médica
 
Valoracion
ValoracionValoracion
Valoracion
 
Motivo de consulta
Motivo de consultaMotivo de consulta
Motivo de consulta
 
1. la entrevista medica
1. la entrevista medica1. la entrevista medica
1. la entrevista medica
 
Valoracion fisioterapeutica del dolor
Valoracion fisioterapeutica del dolorValoracion fisioterapeutica del dolor
Valoracion fisioterapeutica del dolor
 
Como dar malas noticias
Como dar malas noticiasComo dar malas noticias
Como dar malas noticias
 
Como dar malas noticias
Como dar malas noticiasComo dar malas noticias
Como dar malas noticias
 
Facultad de ciencias medicas rosario
Facultad de ciencias medicas rosarioFacultad de ciencias medicas rosario
Facultad de ciencias medicas rosario
 

Último

ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 

Último (20)

ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 

Malas Noticias .pptx

  • 1.
  • 2. INTRODUCCIÓN • En la práctica clínica el comunicar malas noticias es algo común, esto no deja de ser una labor complicada. • Secundarias a situaciones que determinaran e impactaran de manera directa la salud así como el estado físico y emocional del paciente El dar esta informacion tiene como base la empatía y el continuo deseo de cumplir con los principios de la BIOÉTICA En 1971 el oncólogo norteamericano Van Rensselaer Potter II publicó un libro denominado " Bioethics: bridge to the future " "El estudio sistemático de la conducta humana en el campo de las Ciencias Biológicas y la atención en salud, siempre que este estudio se realice a la luz de valores y principios éticos
  • 3. Fue en el año 1979 cuando los bioeticistas Tom Beauchamp y James Franklin Childress definieron los cuatro principios de la bioética, que ayudan a su expansión con una mayor aceptación: “primum non nocere”
  • 4. Definición ¿Cómo definimos una mala noticia en medicina? “aquella que drástica y negativamente altera la propia perspectiva del paciente, o sus familiares, en relación con su futuro” No depende tan solo del contenido de la información o la magnitud de la misma, sino de la repercusión que esta tendrá en sus receptores. UNA MALA NOTICIA ES UNA TAREA COMUNICATIVA COMPLEJA QUE REQUIERE DE OTRAS HABILIDADES ADEMÁS DE LAS VERBALES
  • 5. ¿Cuál es el problema? • Estudiantes de medicina y los médicos no han recibido un entrenamiento formal para poder brindar malas noticas de forma adecuada. • Temor a ocasionar dolor, temor al fracaso terapéutico, temor legal, temor a expresar sus propias emociones, temor a lo desconocido y temor a la propia muerte. Estos temores no deben limitarnos al momento de dar malas noticias, dado que evadir la comunicación de estas y brindar un falso sentido de esperanza podría llegar a ser más nocivo para el paciente y su familia
  • 6. ¿Cómo decir las malas noticias? • Existen cuatro condiciones básicas que, de ser tomadas en cuenta antes de dar una mala noticia, podrían conllevar a un mejor resultado
  • 7. Protocolos • Existen varias guías respecto a cómo brindar adecuadamente malas noticias; sin embargo, no existe un consenso sobre cuál es la técnica más adecuada Existen varias guías respecto a cómo brindar adecuadamente malas noticias; sin embargo, no existe un consenso sobre cuál es la técnica más adecuada. SPIKES Postulado por Walter F. Baile, Robert Buckman 1.Setting 2.Perseption 3.Invitation 4.Knowledge 5.Empathy 6.Summary
  • 8. Setting ( Setting Up the Interview ) • Preparar el contexto físico más adecuado • En esta etapa se incluirían todos los aspectos relacionados con el momento más adecuado, lugar, profesional, paciente, etc., así como una pequeña evaluación del estado emocional del paciente para averiguar si es el momento más adecuado para dar la mala noticia
  • 9. Perseption ( Assessing the Patient’s Perception ) • Averiguar cuánto sabe el paciente • Esta fase es muy importante, ya que el paciente a menudo presenta ideas o al menos sospechas que pueden ahorrar mucho camino al profesional Se realiza mediante preguntas indirectas abiertas y escucha activa con técnicas de apoyo narrativo, concentrando la atención no sólo en la narración del enfermo, sino también en su comunicación no verbal.
  • 10. Invitation ( obtaining the Patient’s Invitation ) • Encontrar lo que el paciente quiere saber • Esta fase es fundamental a la hora de compartir información posterior con los pacientes. A veces es difícil conocer si el enfermo quiere saber y si la información que se está apor- tando es mucha o escasa. O sea, que es difícil saber cuánta información es capaz de asimilar en cada entrevista.
  • 11. Knowledge (Giving Knowledge and Information to the Patient ) • Compartir la información • Si el paciente en la anterior fase ha expresado su deseo de compartir toda la información procederemos a ello. Si el paciente lo negó, pasaremos a discutir el plan terapéutico. En esta fase es importante ser consciente del derecho del paciente a tomar sus propias decisiones, en relación al tratamiento principalmente, y que ello no genere frustración en el profesional si no coincide con su visión de la situación.
  • 12. Empathy ( Addressing the Patient’s Emotions with Empathic Responses ) • Responder a los sentimientos del paciente • Consiste básicamente en identificar y reconocer las reacciones de los pacientes. Unas malas noticias bien comunicadas pueden fracasar si el profesional no desarrolla adecuadamente esta fase. Como elementos importantes hay que destacar aquí el papel de los silencios, la empatía no verbal y la escucha y el respeto al paciente.
  • 13. Summary ( Strategy and Summary ) • Planificación y seguimiento del proceso • El seguimiento debe ser consensuado por ambos. El profesional debe dejar claro al pacien- te que siempre estará a su disposición para lo que necesite. Debe estar continuamente atento a los problemas o preocupaciones del enfermo, y movilizar también todas las fuentes de apoyo familiar o social que sean necesarias en cada momento

Notas del editor

  1. Decir que no hay una metodología especifica para dar las malas noticias, sin embargo hay protocolos que nos guían hacia una mejor resolución de estas.