SlideShare una empresa de Scribd logo
ENCUENTRO NACIONAL EN ZACATEPEC, DE LA
AUTOCRÍTICA A LA ARTICULACIÓN DE LA UNIDAD
20 DE JULIO DE 2013
Poco más de 650 personas de alrededor de 100 organizaciones, colectivos y pueblos en lucha de los estados
de Puebla, Tlaxcala, Morelos, Oaxaca, Veracruz, Chiapas, Guerrero, Estado de México, Hidalgo, Jalisco,
Distrito Federal, Hidalgo, Michoacán, así como compañeras y compañeros de Guatemala, España, Colombia
e Italia, se dieron cita en la Escuela Secundaria No. 36 de Santa María Zacatepec, Puebla, para dar inicio al
Encuentro Nacional Por la Defensa del Territorio, la Energía y los Derechos de los trabajadores.
La bienvenida estuvo a cargo de don Agustín Severian del Frente de Defensa de la Tierra y el Agua de
Puebla, Tlaxcala y Morelos, quien refirió a los megaproyectos como son los gasoductos, las termoeléctricas,
las autopistas y los fraccionamientos que en estos tres estados están despojando de la tierra y apropiándose
de los recursos naturales de nuestros pueblos. Invitó a centrar pasamientos y sentimientos, a llenarse de rabia
para unirnos y hacer frente a los gobiernos que quieren imponer su proyectos que nos vienen causando
desgracia y que no son sustentables.
Rodolfo Chávez fue el encargado de introducir al Encuentro a nombre del CECOP y de la Alianza Mexicana
por la Autodeterminación de los Pueblos, AMAP; reiteró que este encuentro se propone ir más allá de las
cuestiones temáticas o localistas; es integrar luchas diversas para dar una respuesta nacional sobre lo que
está sucediendo en el país a partir de las contrarreformas como la energética y la fiscal a través de
mecanismos como el Pacto por México que es una nueva forma de corporativismo. Quienes estamos aquí -
dijo- estamos luchando por una integración independiente, por un proceso de articulación que dé una
respuesta enérgica desde los pueblos sobre lo que se debe hacer en el país.
Por su parte, Carlos Beas, de la Unión de Comunidades de la Zona Norte del Istmo, hizo una breve
recapitulación de los planes de dominación del capitalismo salvaje y su modelo neoliberal en México desde
1992 a la fecha, con la contrarreforma agraria que se ejecutó en el gobierno de Salinas de Gortari y la firma
del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, pasando por el Plan Puebla Panamá, (actualmente
Proyecto de Integración Mesoamericano). Refirió que dichas acciones iniciales del gobierno mexicano
abrieron la puerta a una nueva invasión, a un neocolonialismo, dado que programas de despojo como el
PROCEDE y las medidas de privatización desataron movilizaciones contra la nueva ofensiva del capital, pues
se veía un gran peligro para la vida de los pueblos. A partir de ello de fueron articulando resistencias como el
1er Foro Mesoamericano de los Pueblos (Tapachula, México, 2001). Sin embargo desde entonces se ha
constatado cómo en diferentes regiones se vienen generando grandes proyectos extractivistas, de
infraestructura como autopistas, represas, tendidos eléctricos, minas, eólicos, etcétera. Haciendo un llamado a
la autocrítica refirió que ante ello se siguen dando y surgen otras luchas heroicas, pero no es la lucha de un
sector, no es la lucha de un pueblo; es una gran respuesta nacional que se debe dar, de manera inteligente,
con una visión más allá de los intereses particulares, en un momento en que la patria nos está reclamando,
concluyó.
Alberto Arroyo, de la Red Mexicana de Acción frente al Libre Comercio (RMALC) hizo una síntesis sobre los
tratados comerciales, megaproyectos y programas de integración regional. “Estamos en una situación en la
que hacemos algo o nos quedamos sin país –inició- Ahora estamos viendo las consecuencias de lo que no se
hizo antes, de apoyar las luchas contra las primeras ofensivas y por eso es tan importante hoy los espacios de
confluencia, de articulación y dejarnos de tantas estupideces que dividen”.
Entrando al tema comentó que el TLCN, que fue el primer tratado, surgió del gobierno norteamericano a partir
de un grupo de intelectuales que diseñaron un instrumento para mantener el modelo neoliberal
independientemente de los gobiernos y los mecanismos bancarios internacionales. Para ello, inventaron,
descaradamente, la “Constitución Mundial de los Derechos del Capital” para que gobierne quien gobierne se
encuentre protegido por un marco legal mismo que está por encima de cualquier constitución y limita lo que
pueda hacer o no cualquier estado. Si existen conflictos, estos se dirimen en tribunales internacionales y el
costo de este proceso lo pagan los gobiernos nacionales. Otros tratados comerciales preocupantes incluyen
un catálogo de delitos a modo de protección como la Alianza para la Seguridad y la Prosperidad de América
del Norte (ASPAN) de donde se desprende un acuerdo como la iniciativa Mérida para detener la protesta y
militarizar los territorios. La única forma de oponerse a este poder que se ha ido consolidando, es la que
construyen las comunidades desde sus propias estrategias de resistencia en sus territorios priorizando la vida,
la naturaleza y la comunidad como espacio de identidad y sentido de existencia.
La presentación concluyó con la intervención de Mario Galicia del Comité de Estudios de la Energía sobre la
política energética en México y Centroamérica, expuso que no se requiere de inversión para rescatar a la
industria Petrolera. De aprobarse la reforma energética y privatización de los recursos, este ingreso se
perdería, iría al extranjero.
Por la tarde, las actividades se concentraron en las cinco mesas de trabajo en las cuales se discutieron
posibles alternativas de articulación y planes de acción conjuntos. Así también, hubieron testimonios sobre las
experiencias que en sus regiones estaban viviendo de manera más cercana, no sólo sobre las afectaciones
que los megaproyectos causan en la vida, también reconociendo lo positivo de la organización comunitaria, de
la revalorización del territorio y de otras formas para hacer política y comenzar acciones de manera frontal que
se difundirán en la declaratoria final.
Las actividades del día sábado concluyeron a las 20 horas dando paso a la jornada cultural en la que
participaron grupos solidarios, trayendo música, teatro, canto y alegría a las personas asistentes. Uno de los
comentarios más escuchados entre las personas participantes eran los nuevos rostros, la heterogeneidad que
enriquecía la participación y el diálogo.
El Encuentro en Defensa del territorio, la energía y los derechos de los trabajadores es un espacio de
encuentro y reencuentro con grupos diversos desde sus formas de sentir más allá de las diferencias, desde
sus propias posibilidades creativas para construir opciones diferentes, compartir experiencias y reconocernos
como personas deseosas de un mundo nuevo, más justo, equitativo y distinto en el que todas y todos
podamos realizarnos, luchar por nuestros sueños e intercambiar lo que sabemos porque es tan valioso como
lo que pensamos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Responsabilidades ciudadanas y desafios de la sociedad chilena
Responsabilidades ciudadanas y desafios de la sociedad chilenaResponsabilidades ciudadanas y desafios de la sociedad chilena
Responsabilidades ciudadanas y desafios de la sociedad chilena
hermesquezada
 
Colombia y el posconflicto
Colombia y el posconflictoColombia y el posconflicto
Colombia y el posconflicto
FORENSE
 
El fomento canadiense de la industria minera
El fomento canadiense de la industria mineraEl fomento canadiense de la industria minera
El fomento canadiense de la industria minera
Crónicas del despojo
 
Acuerdos comerciales la receta de la ue para la impunidad
Acuerdos comerciales la receta de la ue para la impunidadAcuerdos comerciales la receta de la ue para la impunidad
Acuerdos comerciales la receta de la ue para la impunidad
Crónicas del despojo
 
Declaración final del Congreso para la paz en bogotá
Declaración final del Congreso para la paz en bogotáDeclaración final del Congreso para la paz en bogotá
Declaración final del Congreso para la paz en bogotá
Crónicas del despojo
 

La actualidad más candente (19)

Responsabilidades ciudadanas y desafios de la sociedad chilena
Responsabilidades ciudadanas y desafios de la sociedad chilenaResponsabilidades ciudadanas y desafios de la sociedad chilena
Responsabilidades ciudadanas y desafios de la sociedad chilena
 
Un futuro en colombia sin guerra y con prometederores proyectos de progreso
Un futuro en colombia sin guerra y con prometederores proyectos de progresoUn futuro en colombia sin guerra y con prometederores proyectos de progreso
Un futuro en colombia sin guerra y con prometederores proyectos de progreso
 
Posconflicto colombiano un nuevo futuro para los profesionales.
Posconflicto colombiano un nuevo futuro para los profesionales.Posconflicto colombiano un nuevo futuro para los profesionales.
Posconflicto colombiano un nuevo futuro para los profesionales.
 
Cuando los derechos se reducen a indicadores
Cuando los derechos se reducen a indicadoresCuando los derechos se reducen a indicadores
Cuando los derechos se reducen a indicadores
 
Colombia y el posconflicto
Colombia y el posconflictoColombia y el posconflicto
Colombia y el posconflicto
 
DE LA CUMBRE…. AL PARO.Informe general al sexto día de inicio del Paro Nacional
DE LA CUMBRE…. AL PARO.Informe general al sexto día de inicio del Paro NacionalDE LA CUMBRE…. AL PARO.Informe general al sexto día de inicio del Paro Nacional
DE LA CUMBRE…. AL PARO.Informe general al sexto día de inicio del Paro Nacional
 
Ecuador: Los derechos de la naturaleza después de la caída de la moratoria pe...
Ecuador: Los derechos de la naturaleza después de la caída de la moratoria pe...Ecuador: Los derechos de la naturaleza después de la caída de la moratoria pe...
Ecuador: Los derechos de la naturaleza después de la caída de la moratoria pe...
 
Mineria en el centro de rio
Mineria en el centro de rioMineria en el centro de rio
Mineria en el centro de rio
 
Verdad, justicia y reparación
Verdad, justicia y reparaciónVerdad, justicia y reparación
Verdad, justicia y reparación
 
Colombia,conflicto,postconflicto y justicia transicional
Colombia,conflicto,postconflicto y justicia transicionalColombia,conflicto,postconflicto y justicia transicional
Colombia,conflicto,postconflicto y justicia transicional
 
El fomento canadiense de la industria minera
El fomento canadiense de la industria mineraEl fomento canadiense de la industria minera
El fomento canadiense de la industria minera
 
Ecuador: Manifiesto del levantamiento indígena y popular del campo y la ciudad
Ecuador: Manifiesto del levantamiento indígena y popular del campo y la ciudadEcuador: Manifiesto del levantamiento indígena y popular del campo y la ciudad
Ecuador: Manifiesto del levantamiento indígena y popular del campo y la ciudad
 
Acuerdos comerciales la receta de la ue para la impunidad
Acuerdos comerciales la receta de la ue para la impunidadAcuerdos comerciales la receta de la ue para la impunidad
Acuerdos comerciales la receta de la ue para la impunidad
 
Cnte 2013 0
Cnte 2013 0Cnte 2013 0
Cnte 2013 0
 
Declaración final del Congreso para la paz en bogotá
Declaración final del Congreso para la paz en bogotáDeclaración final del Congreso para la paz en bogotá
Declaración final del Congreso para la paz en bogotá
 
Bolivia cecilia tejeda
Bolivia  cecilia tejedaBolivia  cecilia tejeda
Bolivia cecilia tejeda
 
Declaracion politica
Declaracion politicaDeclaracion politica
Declaracion politica
 
LA RESISTENCIA DE LOS CAJAMARQUINOS POR UN NUEVO MODELO DE DESARROLLO HUMA…
LA RESISTENCIA DE LOS CAJAMARQUINOS POR UN NUEVO MODELO DE DESARROLLO HUMA…LA RESISTENCIA DE LOS CAJAMARQUINOS POR UN NUEVO MODELO DE DESARROLLO HUMA…
LA RESISTENCIA DE LOS CAJAMARQUINOS POR UN NUEVO MODELO DE DESARROLLO HUMA…
 
Por el derecho de los pueblos a auditar la deuda pública
Por el derecho de los pueblos a auditar la deuda públicaPor el derecho de los pueblos a auditar la deuda pública
Por el derecho de los pueblos a auditar la deuda pública
 

Similar a ENCUENTRO NACIONAL EN ZACATEPEC, DE LA AUTOCRÍTICA A LA ARTICULACIÓN DE LA UNIDAD

B o l e t í n ENCUENTRO NACIONAL
B o l e t í n  ENCUENTRO NACIONALB o l e t í n  ENCUENTRO NACIONAL
B o l e t í n ENCUENTRO NACIONAL
Encuentro Zacatepec
 
Presentacion que es el foro mesoamericano de los pueblos
Presentacion que es el foro mesoamericano de los pueblosPresentacion que es el foro mesoamericano de los pueblos
Presentacion que es el foro mesoamericano de los pueblos
UCIZONI AC
 
El recuento de la gobernabilidad sin democracia en el meta egg
El recuento de la gobernabilidad sin democracia en el meta  eggEl recuento de la gobernabilidad sin democracia en el meta  egg
El recuento de la gobernabilidad sin democracia en el meta egg
Emilio Garcia
 
Seminario megaproyecto
Seminario megaproyectoSeminario megaproyecto
Seminario megaproyecto
APIIDTyT
 
200113 declaratoria encuentro de pueblos de mesoamerica si a la vida no a la ...
200113 declaratoria encuentro de pueblos de mesoamerica si a la vida no a la ...200113 declaratoria encuentro de pueblos de mesoamerica si a la vida no a la ...
200113 declaratoria encuentro de pueblos de mesoamerica si a la vida no a la ...
Margarita Díaz
 
Boletin de prensa 18 ago 2010
Boletin de prensa 18 ago 2010Boletin de prensa 18 ago 2010
Boletin de prensa 18 ago 2010
Exterior
 
Sintesis informativa 28 04 2012
Sintesis informativa 28 04 2012Sintesis informativa 28 04 2012
Sintesis informativa 28 04 2012
megaradioexpress
 
Congreso Social Hacia Un Nuevo Constituyente
Congreso Social Hacia Un Nuevo ConstituyenteCongreso Social Hacia Un Nuevo Constituyente
Congreso Social Hacia Un Nuevo Constituyente
Martin Triana
 

Similar a ENCUENTRO NACIONAL EN ZACATEPEC, DE LA AUTOCRÍTICA A LA ARTICULACIÓN DE LA UNIDAD (20)

B o l e t í n ENCUENTRO NACIONAL
B o l e t í n  ENCUENTRO NACIONALB o l e t í n  ENCUENTRO NACIONAL
B o l e t í n ENCUENTRO NACIONAL
 
Presentacion que es el foro mesoamericano de los pueblos
Presentacion que es el foro mesoamericano de los pueblosPresentacion que es el foro mesoamericano de los pueblos
Presentacion que es el foro mesoamericano de los pueblos
 
Maíz, soberanía alimentaria, autonomía y el tribunal permanente de los pueblo...
Maíz, soberanía alimentaria, autonomía y el tribunal permanente de los pueblo...Maíz, soberanía alimentaria, autonomía y el tribunal permanente de los pueblo...
Maíz, soberanía alimentaria, autonomía y el tribunal permanente de los pueblo...
 
El recuento de la gobernabilidad sin democracia en el meta egg
El recuento de la gobernabilidad sin democracia en el meta  eggEl recuento de la gobernabilidad sin democracia en el meta  egg
El recuento de la gobernabilidad sin democracia en el meta egg
 
México: La reforma para el campo, la resistencia y la alternativa
México: La reforma para el campo, la resistencia y la alternativaMéxico: La reforma para el campo, la resistencia y la alternativa
México: La reforma para el campo, la resistencia y la alternativa
 
Seminario megaproyecto
Seminario megaproyectoSeminario megaproyecto
Seminario megaproyecto
 
México: Desposesión, el cuarto ciclo de la colonización indígena
México: Desposesión, el cuarto ciclo de la colonización indígenaMéxico: Desposesión, el cuarto ciclo de la colonización indígena
México: Desposesión, el cuarto ciclo de la colonización indígena
 
200113 declaratoria encuentro de pueblos de mesoamerica si a la vida no a la ...
200113 declaratoria encuentro de pueblos de mesoamerica si a la vida no a la ...200113 declaratoria encuentro de pueblos de mesoamerica si a la vida no a la ...
200113 declaratoria encuentro de pueblos de mesoamerica si a la vida no a la ...
 
Aporte individual 1 wiki 5 mauren cordero e
Aporte individual 1 wiki 5 mauren cordero eAporte individual 1 wiki 5 mauren cordero e
Aporte individual 1 wiki 5 mauren cordero e
 
Sintesis Informativa 260211
Sintesis Informativa 260211Sintesis Informativa 260211
Sintesis Informativa 260211
 
Informe Nro. 06 mayo-6-2016-
Informe Nro. 06  mayo-6-2016-Informe Nro. 06  mayo-6-2016-
Informe Nro. 06 mayo-6-2016-
 
Declaratoria encuentro continental somos una abya yala
Declaratoria   encuentro continental somos una abya yalaDeclaratoria   encuentro continental somos una abya yala
Declaratoria encuentro continental somos una abya yala
 
Declaratoria final "No a la minería, Sí a la Vida"
Declaratoria final "No a la minería, Sí a la Vida"Declaratoria final "No a la minería, Sí a la Vida"
Declaratoria final "No a la minería, Sí a la Vida"
 
Declaracion 2do encuentro regional de economias indigenas y campesinas, tames...
Declaracion 2do encuentro regional de economias indigenas y campesinas, tames...Declaracion 2do encuentro regional de economias indigenas y campesinas, tames...
Declaracion 2do encuentro regional de economias indigenas y campesinas, tames...
 
Sin agua, sin territorio y sin trabajo no hay vida
Sin agua, sin territorio y sin trabajo no hay vidaSin agua, sin territorio y sin trabajo no hay vida
Sin agua, sin territorio y sin trabajo no hay vida
 
Presentación A11 M3
Presentación A11 M3Presentación A11 M3
Presentación A11 M3
 
Boletin de prensa 18 ago 2010
Boletin de prensa 18 ago 2010Boletin de prensa 18 ago 2010
Boletin de prensa 18 ago 2010
 
Jornal espanhol
Jornal espanholJornal espanhol
Jornal espanhol
 
Sintesis informativa 28 04 2012
Sintesis informativa 28 04 2012Sintesis informativa 28 04 2012
Sintesis informativa 28 04 2012
 
Congreso Social Hacia Un Nuevo Constituyente
Congreso Social Hacia Un Nuevo ConstituyenteCongreso Social Hacia Un Nuevo Constituyente
Congreso Social Hacia Un Nuevo Constituyente
 

Más de Encuentro Zacatepec

COMPILADO DE COMUNICADOS Y REPORTES MOVILIZACION 12 DE OCTUBRE
COMPILADO DE COMUNICADOS Y REPORTES MOVILIZACION  12 DE OCTUBRECOMPILADO DE COMUNICADOS Y REPORTES MOVILIZACION  12 DE OCTUBRE
COMPILADO DE COMUNICADOS Y REPORTES MOVILIZACION 12 DE OCTUBRE
Encuentro Zacatepec
 
COMUNICADO 12 DE OCTUBRE. MOVILIZACIÓN NACIONAL UNITARIA EL ENCUENTRO ZACATEPEC
COMUNICADO 12 DE OCTUBRE. MOVILIZACIÓN NACIONAL UNITARIA EL ENCUENTRO ZACATEPECCOMUNICADO 12 DE OCTUBRE. MOVILIZACIÓN NACIONAL UNITARIA EL ENCUENTRO ZACATEPEC
COMUNICADO 12 DE OCTUBRE. MOVILIZACIÓN NACIONAL UNITARIA EL ENCUENTRO ZACATEPEC
Encuentro Zacatepec
 
Boletin de medios red nacional de resistencia untypp
Boletin de medios red nacional de resistencia   untyppBoletin de medios red nacional de resistencia   untypp
Boletin de medios red nacional de resistencia untypp
Encuentro Zacatepec
 
BOLETÍN DE PRENSA: SE SUMAN ORGANIZACIONES DE PUEBLA A JORNADA NACIONAL EN DE...
BOLETÍN DE PRENSA: SE SUMAN ORGANIZACIONES DE PUEBLA A JORNADA NACIONAL EN DE...BOLETÍN DE PRENSA: SE SUMAN ORGANIZACIONES DE PUEBLA A JORNADA NACIONAL EN DE...
BOLETÍN DE PRENSA: SE SUMAN ORGANIZACIONES DE PUEBLA A JORNADA NACIONAL EN DE...
Encuentro Zacatepec
 
JORNADA NACIONAL DE MOVILIZACIONES EN DEFENSA DEL TERRITORIO, LA VIDA, LA ENE...
JORNADA NACIONAL DE MOVILIZACIONES EN DEFENSA DEL TERRITORIO, LA VIDA, LA ENE...JORNADA NACIONAL DE MOVILIZACIONES EN DEFENSA DEL TERRITORIO, LA VIDA, LA ENE...
JORNADA NACIONAL DE MOVILIZACIONES EN DEFENSA DEL TERRITORIO, LA VIDA, LA ENE...
Encuentro Zacatepec
 
ACTUAR AHORA CONTRA LA REFORMA ENERGETICA
ACTUAR AHORA CONTRA LA REFORMA ENERGETICAACTUAR AHORA CONTRA LA REFORMA ENERGETICA
ACTUAR AHORA CONTRA LA REFORMA ENERGETICA
Encuentro Zacatepec
 

Más de Encuentro Zacatepec (10)

COMPILADO DE COMUNICADOS Y REPORTES MOVILIZACION 12 DE OCTUBRE
COMPILADO DE COMUNICADOS Y REPORTES MOVILIZACION  12 DE OCTUBRECOMPILADO DE COMUNICADOS Y REPORTES MOVILIZACION  12 DE OCTUBRE
COMPILADO DE COMUNICADOS Y REPORTES MOVILIZACION 12 DE OCTUBRE
 
COMUNICADO 12 DE OCTUBRE. MOVILIZACIÓN NACIONAL UNITARIA EL ENCUENTRO ZACATEPEC
COMUNICADO 12 DE OCTUBRE. MOVILIZACIÓN NACIONAL UNITARIA EL ENCUENTRO ZACATEPECCOMUNICADO 12 DE OCTUBRE. MOVILIZACIÓN NACIONAL UNITARIA EL ENCUENTRO ZACATEPEC
COMUNICADO 12 DE OCTUBRE. MOVILIZACIÓN NACIONAL UNITARIA EL ENCUENTRO ZACATEPEC
 
Comunicado maiz cnpa mn
Comunicado maiz cnpa mnComunicado maiz cnpa mn
Comunicado maiz cnpa mn
 
Boletin de medios red nacional de resistencia untypp
Boletin de medios red nacional de resistencia   untyppBoletin de medios red nacional de resistencia   untypp
Boletin de medios red nacional de resistencia untypp
 
BOLETÍN DE PRENSA: SE SUMAN ORGANIZACIONES DE PUEBLA A JORNADA NACIONAL EN DE...
BOLETÍN DE PRENSA: SE SUMAN ORGANIZACIONES DE PUEBLA A JORNADA NACIONAL EN DE...BOLETÍN DE PRENSA: SE SUMAN ORGANIZACIONES DE PUEBLA A JORNADA NACIONAL EN DE...
BOLETÍN DE PRENSA: SE SUMAN ORGANIZACIONES DE PUEBLA A JORNADA NACIONAL EN DE...
 
JORNADA NACIONAL DE MOVILIZACIONES EN DEFENSA DEL TERRITORIO, LA VIDA, LA ENE...
JORNADA NACIONAL DE MOVILIZACIONES EN DEFENSA DEL TERRITORIO, LA VIDA, LA ENE...JORNADA NACIONAL DE MOVILIZACIONES EN DEFENSA DEL TERRITORIO, LA VIDA, LA ENE...
JORNADA NACIONAL DE MOVILIZACIONES EN DEFENSA DEL TERRITORIO, LA VIDA, LA ENE...
 
ACTUAR AHORA CONTRA LA REFORMA ENERGETICA
ACTUAR AHORA CONTRA LA REFORMA ENERGETICAACTUAR AHORA CONTRA LA REFORMA ENERGETICA
ACTUAR AHORA CONTRA LA REFORMA ENERGETICA
 
BOLETÍN DE PRENSA 5 DE SEPT
BOLETÍN DE PRENSA 5 DE SEPTBOLETÍN DE PRENSA 5 DE SEPT
BOLETÍN DE PRENSA 5 DE SEPT
 
Resumen de relatorías (a)
Resumen de relatorías (a)Resumen de relatorías (a)
Resumen de relatorías (a)
 
DECLARACION ENCUENTRO ZACATEPEC
DECLARACION ENCUENTRO ZACATEPECDECLARACION ENCUENTRO ZACATEPEC
DECLARACION ENCUENTRO ZACATEPEC
 

Último

Último (14)

PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdfLáminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdf
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
 
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdfEl espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 

ENCUENTRO NACIONAL EN ZACATEPEC, DE LA AUTOCRÍTICA A LA ARTICULACIÓN DE LA UNIDAD

  • 1. ENCUENTRO NACIONAL EN ZACATEPEC, DE LA AUTOCRÍTICA A LA ARTICULACIÓN DE LA UNIDAD 20 DE JULIO DE 2013 Poco más de 650 personas de alrededor de 100 organizaciones, colectivos y pueblos en lucha de los estados de Puebla, Tlaxcala, Morelos, Oaxaca, Veracruz, Chiapas, Guerrero, Estado de México, Hidalgo, Jalisco, Distrito Federal, Hidalgo, Michoacán, así como compañeras y compañeros de Guatemala, España, Colombia e Italia, se dieron cita en la Escuela Secundaria No. 36 de Santa María Zacatepec, Puebla, para dar inicio al Encuentro Nacional Por la Defensa del Territorio, la Energía y los Derechos de los trabajadores. La bienvenida estuvo a cargo de don Agustín Severian del Frente de Defensa de la Tierra y el Agua de Puebla, Tlaxcala y Morelos, quien refirió a los megaproyectos como son los gasoductos, las termoeléctricas, las autopistas y los fraccionamientos que en estos tres estados están despojando de la tierra y apropiándose de los recursos naturales de nuestros pueblos. Invitó a centrar pasamientos y sentimientos, a llenarse de rabia para unirnos y hacer frente a los gobiernos que quieren imponer su proyectos que nos vienen causando desgracia y que no son sustentables. Rodolfo Chávez fue el encargado de introducir al Encuentro a nombre del CECOP y de la Alianza Mexicana por la Autodeterminación de los Pueblos, AMAP; reiteró que este encuentro se propone ir más allá de las cuestiones temáticas o localistas; es integrar luchas diversas para dar una respuesta nacional sobre lo que está sucediendo en el país a partir de las contrarreformas como la energética y la fiscal a través de mecanismos como el Pacto por México que es una nueva forma de corporativismo. Quienes estamos aquí - dijo- estamos luchando por una integración independiente, por un proceso de articulación que dé una respuesta enérgica desde los pueblos sobre lo que se debe hacer en el país. Por su parte, Carlos Beas, de la Unión de Comunidades de la Zona Norte del Istmo, hizo una breve recapitulación de los planes de dominación del capitalismo salvaje y su modelo neoliberal en México desde 1992 a la fecha, con la contrarreforma agraria que se ejecutó en el gobierno de Salinas de Gortari y la firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, pasando por el Plan Puebla Panamá, (actualmente Proyecto de Integración Mesoamericano). Refirió que dichas acciones iniciales del gobierno mexicano abrieron la puerta a una nueva invasión, a un neocolonialismo, dado que programas de despojo como el PROCEDE y las medidas de privatización desataron movilizaciones contra la nueva ofensiva del capital, pues se veía un gran peligro para la vida de los pueblos. A partir de ello de fueron articulando resistencias como el 1er Foro Mesoamericano de los Pueblos (Tapachula, México, 2001). Sin embargo desde entonces se ha constatado cómo en diferentes regiones se vienen generando grandes proyectos extractivistas, de infraestructura como autopistas, represas, tendidos eléctricos, minas, eólicos, etcétera. Haciendo un llamado a la autocrítica refirió que ante ello se siguen dando y surgen otras luchas heroicas, pero no es la lucha de un sector, no es la lucha de un pueblo; es una gran respuesta nacional que se debe dar, de manera inteligente,
  • 2. con una visión más allá de los intereses particulares, en un momento en que la patria nos está reclamando, concluyó. Alberto Arroyo, de la Red Mexicana de Acción frente al Libre Comercio (RMALC) hizo una síntesis sobre los tratados comerciales, megaproyectos y programas de integración regional. “Estamos en una situación en la que hacemos algo o nos quedamos sin país –inició- Ahora estamos viendo las consecuencias de lo que no se hizo antes, de apoyar las luchas contra las primeras ofensivas y por eso es tan importante hoy los espacios de confluencia, de articulación y dejarnos de tantas estupideces que dividen”. Entrando al tema comentó que el TLCN, que fue el primer tratado, surgió del gobierno norteamericano a partir de un grupo de intelectuales que diseñaron un instrumento para mantener el modelo neoliberal independientemente de los gobiernos y los mecanismos bancarios internacionales. Para ello, inventaron, descaradamente, la “Constitución Mundial de los Derechos del Capital” para que gobierne quien gobierne se encuentre protegido por un marco legal mismo que está por encima de cualquier constitución y limita lo que pueda hacer o no cualquier estado. Si existen conflictos, estos se dirimen en tribunales internacionales y el costo de este proceso lo pagan los gobiernos nacionales. Otros tratados comerciales preocupantes incluyen un catálogo de delitos a modo de protección como la Alianza para la Seguridad y la Prosperidad de América del Norte (ASPAN) de donde se desprende un acuerdo como la iniciativa Mérida para detener la protesta y militarizar los territorios. La única forma de oponerse a este poder que se ha ido consolidando, es la que construyen las comunidades desde sus propias estrategias de resistencia en sus territorios priorizando la vida, la naturaleza y la comunidad como espacio de identidad y sentido de existencia. La presentación concluyó con la intervención de Mario Galicia del Comité de Estudios de la Energía sobre la política energética en México y Centroamérica, expuso que no se requiere de inversión para rescatar a la industria Petrolera. De aprobarse la reforma energética y privatización de los recursos, este ingreso se perdería, iría al extranjero. Por la tarde, las actividades se concentraron en las cinco mesas de trabajo en las cuales se discutieron posibles alternativas de articulación y planes de acción conjuntos. Así también, hubieron testimonios sobre las experiencias que en sus regiones estaban viviendo de manera más cercana, no sólo sobre las afectaciones que los megaproyectos causan en la vida, también reconociendo lo positivo de la organización comunitaria, de la revalorización del territorio y de otras formas para hacer política y comenzar acciones de manera frontal que se difundirán en la declaratoria final. Las actividades del día sábado concluyeron a las 20 horas dando paso a la jornada cultural en la que participaron grupos solidarios, trayendo música, teatro, canto y alegría a las personas asistentes. Uno de los comentarios más escuchados entre las personas participantes eran los nuevos rostros, la heterogeneidad que enriquecía la participación y el diálogo. El Encuentro en Defensa del territorio, la energía y los derechos de los trabajadores es un espacio de encuentro y reencuentro con grupos diversos desde sus formas de sentir más allá de las diferencias, desde sus propias posibilidades creativas para construir opciones diferentes, compartir experiencias y reconocernos como personas deseosas de un mundo nuevo, más justo, equitativo y distinto en el que todas y todos podamos realizarnos, luchar por nuestros sueños e intercambiar lo que sabemos porque es tan valioso como lo que pensamos.