SlideShare una empresa de Scribd logo
1
VOLVAMOS AL MANANTIAL.
MOHA A POENI DEHE
XI ENCUENTRO NACIONAL DE PASTORAL INDIGENA. 26 AL 29 DE ENERO DE 2015.
COMUNICADO.
Los abuelos, desde muy antiguo, dejaron dicho a los hñatho de Temoayan, actualmente México, Diócesis
de Toluca:
Al atardecer, cuando el santo Sol se encamine a su descanso, el 24 de Julio al finalizar las lluvias, para dar
gracias, en las vísperas de la fiesta del Señor Santiago, signo de la presencia de Dios con nosotros, hoy,
aquí; bajen, júntense como hermanos, digan su pequeña, su pobre palabra y aunque tengan diferentes
rostros, háganse un solo corazón para que florezca la PALABRA y sus pueblos tengan vida abundante.
Y para que siempre lo recuerden, aquí le nombrarán NTEKUNTHE. (inthe, encuentro con; macu, mi
hermano; bathe, para que siga creciendo).
Nosotros, mixtecos, coreanos, amuzgos, cuicatecos, hñathos, mayas, mazatecos, mixes, nahuas,
purépechas, rarámuris, teneks, totonacos, tzotziles, tzeltales, zapotecas, zoques, q´eqchi, aunque en
diferente fecha, del 26 al 29 de enero del 2014, nos reunimos en el 11 Encuentro Nacional de Pastoral
Indígena, pero con el mismo encargo: hermanarnos, poniendo la palabra de nuestras comunidades, en el
petate de la historia que Dios, Madre y Padre teje con nosotros, y nos dimos la oportunidad para crecer en
la conciencia: también los indígenas somos Pueblo de Dios que camina con el compromiso de construir el
Reinado de la vida con justicia y dignidad.
Y llegamos 130, de los cuatro rumbos, de las iglesias locales de San Cristóbal de las Casas, Aguascalientes,
Guadalajara, México, Tulancingo, Cd. Valles, Huejutla, Morelia, Oaxaca, Orizaba, Papantla, Puebla, Puerto
Escondido, Querétaro, Tarahumara, Tehuantepec, Toluca, Tuxtla Gutiérrez, Papantla, Tehuacán, Tula,
Huautla de Jiménez y Yucatán.
Al apuntarnos en la lista, manos benditas de mujeres artistas del telar de cintura y de la aguja y del gancho,
nos dieron morrales floridos y nos consideraron tortillas envolviendo nuestro nombre de pila en una
servilleta con flores.
Al empezar nuestro Ntekunthe, los dignos caseros, los de la fiesta, nos pusieron el collar de flor y pan,
thebe, xochimecatl, en nuestros corazones, comprometiéndonos así a ser verdaderos y buenos para la vida
de nuestros pueblos.
Así comenzó nuestro enflorecimiento.
Y por su boca hablo su corazón: DI UNI KJAMADI, A GOTHO GUIKJU, XO GUI BUFU NUGUA, KO NUGOJE.
XINGUTHO DI UNI KJAMADI KATSI DADA POR DIGUEDNIA IKJAPIGUIKJU, BUXU VIKATR MUNTZIJE, KJANGU
CHINKU KJANGU YU BATZIGUIKJE, NUNA NNINI KE IÑO PADAN THEWUI KOKA, TSI DADA, PAGOMA KJAJE,
NA RAONXIMO.
2
Que en castilla dice:
Les damos gracias a ustedes por estar aquí entre nosotros. También le damos gracias a Dios por la
bendición que hoy nos da por haber mirado a este pueblo otomí para celebrar este encuentro once y
unirnos como hermanos, pues somos sus hijos, somos su pueblo que camina construyendo nuestra
historia.
Las familias nos recibieron, abrieron su casa, nos sentaron a su mesa y nos alojaron en su corazón.
Jkamadi, ya Dios, Madre y Padre, por ustedes nos favoreció, esto nos compromete a permitirle que
también por nosotros favorezca a otros.
Las pinturas, con tintas rojas y negras, los amates vivos, nuestras abuelas, nuestros abuelos nos cuentan
que en la neblina de los tiempos, casi al amanecer de la cuenta de los años, recién paridos del vientre
común de las siete cuevas, nos sentamos en Aztlán, y se nos dificulto el buen vivir para todos y nos pesó lo
blanco de las amenazas de muerte. Y empezamos a caminar rumbo al Sur en búsqueda de mejores
tiempos y lugares.
Y llegamos al lugar y en el tiempo que nos señaló nuestro Dios Guía y Compañero. Nosotros con Dios y Dios
con nosotros. De Dios es su Rostro y Corazón, nuestros son los pies.
Y dejaron de ser aztecas para construirse como mexicas, Pueblo del Sol, responsable de la Vida, aún al
precio de penitencia, sangre y muerte.
Y decidieron ser Tenochcas, pueblo nopal por cuyas espinas, sus culturas, respira y le arrebata al ambiente
hostil seco, la escasez de la humedad para sobrevivir, y con flores diferentes que las convierten en jugosas,
sabrosas tunas, signo de sus corazones que permiten al Resuello divino les aliente sus vidas.
Su sueño primordial: quetzalcoatlizarse; humanizarse para ser divinos, siendo de tierra, emplumarse
sirviendo a la Vida, en todas sus manifestaciones: vegetal, animal, humana y con respeto y gratitud a las
mediaciones, agua, tierra, aire y fuego.
Así nos relacionamos con el Dador-Dadora de vida, como Padre-Madre, con los demás como integrados a la
comunidad, como hermanas y hermanos, y con la Casa para vivir que se nos ha prestado y solo somos
administradores y no dueños.
Pero cuando se asentaron, se volvieron imperio conquistador, sojuzgador, sin dignidad pero con ambición y
codicia.
Y por un portavoz, por un Tlatoani, que escucha para ser escuchado, decidieron volver a Aztlán, a sus
orígenes, al manantial de su historia, a la fuente de su proyecto, a donde brotaron sus sueños.
Y en esa revisión se dieron cuenta que al asentarse, al acomodarse, al despojar para acumular riquezas, se
hundían en la injusticia sentándose en las sombras de muerte. Y sin futuro.
Decidieron volver al manantial, regresar a las fuentes, recordar sus sueños, tornar a su original proyecto.
Después de beber en su propio pozo, refrescados por la pureza de las aguas primordiales, como si
renacieran, como si amanecieran, como si llegaran al Tepeyac, el lugar de solo piedras, espinas, nopales y
mezquites, para encontrar flores frescas, olorosas, con rocío, y escuchar melodiosos cantos de preciosos
3
pájaros. Y amaneció otra vez. Y renació la esperanza. Pero recibieron un nuevo envío, una nueva misión, un
nuevo caminar. Xiupehui, fue la orden, Xiupehui fue la decisión: empecemos un nuevo caminar.
Tecoatlaxiupe, la Madre del verdaderísimo Dios nos muestra su aliento y su palabra:
Es del todo necesario que seas, Cuauhtlatoatzin, mi mensajero y entregues estas flores, que son la señal de
la Verdad divina para que te amanezca la esperanza en los tiempos mejores que favorecerán la vida digna
para todos. Crean y hagan creer con las flores de su comunitariedad y con el canto de su amor a la Madre
Tierra, que otro mundo es posible, pues en esta casa, todos cabemos. Nunca más un México sin nosotros,
ahora desde ya una Iglesia pluricultural para que de veras sea Católica, y así seamos el gozo del Evangelio.
Empecemos a caminar, guiados por Dios, desde nuestro Aztlán de hoy, aquí.
Desde nuestra situación de muerte: setenta por ciento de nuestros territorios, de nuestros subsuelos, de
nuestras aguas, de nuestros vientos están ya concesionados a extranjeros. A cientos de miles de los
nuestros los han matado, clandestinamente sepultado, forzosamente desaparecido. Las semillas
transgénicas nos envenenan, los partidos, nos parten, los medios de comunicación nos aíslan, los policías y
el ejército nos reprimen negando nuestros derechos a la libertad de expresión, al libre tránsito; los
ministros religiosos ignoran nuestros derechos a expresar nuestra fe bautismal encarnada en nuestras
culturas… y todos ellos enmascarados por la impunidad legal.
Dejemos de ser aztecas, empecemos a construirnos como mexicas. Pueblo de Dios en resistencia,
constructores del Reinado del Dios de la vida, del Dios de Jesús. Busquemos, vivamos, seamos testigos de
su Reinado y de su Justicia. Y también digámoslo y hagámoslo.
Jesucristo, el que vino de su casa cielo, de su familia Dios, a ser uno de nosotros, uno para nosotros, nos
dice con hechos y dichos: sean siempre un NOSOTROS y estaré siempre en medio, como que me llamo
EMMANUEL.
Sean hermanos que comparten lo que son y hacen, pues lo que HAGAN A UNO DE LOS NECESITADOS, A MI
ME LO HACEN.
Este mundo, casa para vivir felices, con dignidad, todos, está prestada y les pediré cuentas de su
administración, pues LA CASA DE MI PADRE, SERA SU CASA, VIVIREMOS JUNTOS EN LA VIDA Y FELICIDAD
QUE NO ACABA.
YO SOY EL CAMINO, EL REINO DE DIOS YA ESTA EN MEDIO DE USTEDES.
Seamos pueblos de esperanza que al fango del lago le arrebatan tierra para volverla chinampa productora
de vida y todo porque el águila, símbolo divino, se hace historia salvadora en nuestros corazones.
CONVIERTANSE, cambien su mente y su corazón.
Renacieron del Agua y del Espíritu si conocieran el Don de Dios, ustedes le pedirían de beber.
Denme de beber. Tengo sed.
Retornemos a Aztlán, dejemos la pasividad, el individualismo, la exclusión, la discriminación, el ser
competitivos como el sistema económico que nos envuelve y ahoga, el imperio del lucro, nos ha sentado y
con nostalgia nos hace suspirar por el glorioso pasado, sabidos y admirados solo por los turistas, pero nos
ha hecho dependientes del prospera; del setenta y más; de las despensas caducadas; de la recepción de
pantallas digitales que compromete nuestros votos; de las televisoras enajenantes, de los gobernantes
ilegítimos o serviles al capital salvaje; de los mercenarios que defienden sus privilegios abandonando sus
rebaños; …que Tonantzin Tecoatlaxupe nos haga conscientes de que el inicuo dinero tan lleno de
injusticias, nos impide la subida a la cumbre del Tepeyac florido y nos hunde en el materialismo.
¿No estoy yo aquí que soy tu Madre? Desde su rostro la santa Tierra, nuestra segunda Madre, nos reclama,
la ternura de su corazón:
4
Acuérdense de sus comienzos, cuando sus ancestros soñaron alcanzar la tierra sin males, llegar al
Xochitlalpan, al Tonacatlalpan, y empezaron a caminar, a serpentear, a peregrinar para volverse pueblo,
hacedores de su proyecto, constructores de su propio destino, dueños de su historia.
Y escucharon y escuchamos:
Descálcense, pisan lugar sagrado. Mis entrañas guardan a sus muertos, que al sembrarlos los volví semillas
y ustedes serán sus troncos y aunque se los quemen o les arranquen sus flores o se coman sus frutos,
ustedes permanecerán.
Descálcense, porque a ustedes también, aunque me duela devorarlos, los llevare en mi vientre y los volveré
a parir para la vida que no acaba.
Descálcense, porque les devolveré una, o dos mazorcas por cada granito de maíz que en mi sepulten.
Descálcense, porque de mis senos brotara la leche del maguey, y las aguas de mis veneros.
Descálcense, porque en mis aguas reposadas cual primera madre se gestó la Vida.
Descálcense, y jamás olviden que solo lo viviente, da vida.
Descálcense, porque ustedes me pertenecen y Yo nunca les perteneceré.
Descálcense, porque nos necesitamos y nos dependemos mutuamente.
Descálcense, y con sus pies rueguen para que el cielo nos bendiga con su lluvia.
Descálcense, y dancen así, ritualmente, con flores y cantos, en movimiento que imiten los giros de los
astros, celebrando la alegría de vivir comunitariamente.
Pueblo mío: ¿Qué te he hecho?
¿Por qué te has deshumanizado? ¿Olvidas que eres tierra, humus, y a Mí, tú Madre Tierra, regresarás?
¿Por qué con tus asfaltos y cementos me sepultas viva?
Pueblo mío: ¿Qué te he hecho?
¿Por qué me vuelves mercancía y me mides para venderme?
¿Por qué me prostituyes y me alquilas?
¿Por qué me sacas las entrañas con tus minerías?
Pueblo mío: ¿Qué te he hecho?
¿Por qué me extraes los fósiles milenarios de tus ancestros que también vivieron?
¿Por qué los terratenientes, los latifundistas, me han vuelto capital que acrecientan a como sea?
Pueblo mío: ¿Qué te he hecho?
¿Por qué, aún con injusticias legales, con malas interpretaciones y peores aplicaciones, y aun a precio de
despojo y sangre, incrementan sus pertenencias?
¿Por qué los poderosos codiciaron los territorios suyos y los conquistaron, arrasando civilizaciones de
siglos?
¿Por qué me desnudan de mis vestiduras vegetales olvidando que mediante ellos soy su dadora y
mantenedora del aire que respiran para vivir?
Pueblo mío: ¿Qué te he hecho?
Recuerden que a ustedes les toca hacerme que sea Paraíso para hoy aquí sean felices todos.
No olviden que los necesito como Pueblo, y lo serán no porque sus casas estén juntas sino porque ustedes
sea un solo corazón, mano con mano, hermano con hermano, comunitario y unido como granitos de
mazorca.
Tengan presente que desde el origen son fuego su espíritu, aire su aliento, agua su sangre y tierra su
cuerpo. Defiendan su identidad. O sea: ustedes son ALTEPETL
Por favor no permitan más, nacer sin enterrar su ombligo y sin sembrar la placenta, pues ¿No soy acaso su
Madre? ¿Acaso no soy su Matria y Patria? ¿No cuento con mis hijas, con mis hijos?
Recuerden a sus caídos que ofrendaron sus vidas por la libertad y por el Territorio.
5
Tampoco olviden que, así como a la semilla del aguacate le llaman hueso, así a los que entierran, 43 o
miles, son semillas de quienes surgirá la abundante vida, como el santo maíz que al enterrarlo nos da una o
dos mazorcas, y cada una, decenas de granos para que la vida siga.
Recuerden que siendo Pueblo son constructores del Reino de Dios, del Dios de Jesús, y su justicia.
Sean hombres y mujeres nuevos siempre, sean primavera, constructores de la Historia de salvación.
Sean como Mariposa, a la que antes los consideraron, y ustedes mismos se consideraron, sólo gusano que
se arrastra, al ras del suelo y todos hasta se sienten con capacidad para aplastarlos; pero luego a su tiempo,
se transforma en flor, pues era capullo, y desde el suelo ahora vuela y se hunde en el azul del cielo y hasta
nos significa al Sol.
Recuerden que su misión es ARMONIZAR, hacer el equilibrio, hacer que los oponentes no se excluyan sino
se complementen, enriqueciéndose con sus diferencias pues son iguales en su dignidad. Por eso ustedes,
los originarios de estos pobladores, tienen ese derecho a ser diferentes pues siendo todos los hijos e hijas
del agua, ATL, y de la tierra, TEPETTL, son iguales; pero teniendo cuatrocientos rostros son diversos… por
eso LES MANDO, LES ORDENO, LES SUPLICO: SEAN UN SOLO CORAZON, SEAN HERMANOS, SEAN PUEBLO,
SIGNIFIQUENSE EN LAS ASAMBLEAS, CONCORDEN, CONSENSEN PARA CRECER JUNTOS Y TENGAN VIDA EN
ABUNDANCIA, pues Dios vivo, por Quien vivimos, para darnos su VIDA, su Hijo nacido de Mujer se hizo uno
de tierra, agua, aire y fuego como ustedes en todo igual, menos en el egoísmo, en el individualismo, en lo
pasivo, en lo competitivo, sino a lo Dios, sean Comunidad de vida y amor, de servicio, de respeto mutuo, de
justicia y de Paz. VIVAN, NTHECUNTE.
Señor Santiago, el enviado, el apóstol, el peregrino, cuya imagen ahora a caballo, ya no camina por sí
mismo, sino ahora nos necesita, requiere nuestros pies para peregrinar y para eso los de aquí, los de ahora,
los hñato, bajan, se hermanan y celebran la vida comunitaria, danzan y cantan, comparten y conviven, el
gozo de la vida digna desde la puesta del Sol del 24 de julio y señalan así el sueño del Verdaderísimo Dios
Ipalmenohuani: son mis hijos, son hermanos, son administradores, no se sienten, sigan en camino, sigan a
mi Enviado, el YO SOY el Camino, la Verdad y la Vida. Como sus primeros seguidores sean caminantes
hasta llegar a Mí.
Ahora a caminar, peregrinen, háganse Pueblo de pueblos, protagonicen la historia de salvación, sus flores
sean frutos y vuélvanlas semillas, para que nuestro suelo, sea cielo. Tepeyac florido. Xochitlalpan,
Tonacatlalpan. Ustedes serán mi Pueblo y Yo seré su Dios. En esto se sabrá que son mis discípulos, si se
aman como yo los amo. Dónde Yo estoy, estarán también ustedes. VUELVAN A LAS FUENTES, REGRESEN AL
MANANTIAL.
Temoayan, Ntekunthe, Enero 29 de 2014.
Participantes en el XI Encuentro Nacional de Pastoral Indígena de la Dimensión Indígena de la Comisión
Episcopal para la Pastoral Social.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enseñanzas del papa francisco no.15
Enseñanzas del papa francisco no.15Enseñanzas del papa francisco no.15
Enseñanzas del papa francisco no.15
monica eljuri
 
Un clamor por Costa Rica
Un clamor por Costa RicaUn clamor por Costa Rica
Un clamor por Costa Rica
Ipl Central Costa Rica
 
Arte y cultura
Arte y culturaArte y cultura
Arte y cultura
CristopherPieroMaced
 
Calendario 2021 Sueños de Bohemia
Calendario 2021 Sueños de BohemiaCalendario 2021 Sueños de Bohemia
Calendario 2021 Sueños de Bohemia
Javier de la Calle
 
Revista haze 6
Revista haze 6Revista haze 6
Revista haze 6
Esteban Armada
 
Presentación nélida prieto
Presentación nélida prietoPresentación nélida prieto
Presentación nélida prieto
Miguel Vicente Prados
 
La Casa Del Trueno
La Casa Del TruenoLa Casa Del Trueno
La Casa Del Trueno
gibran123
 
Gealitteta nº 5. lluvia. enero 2015
Gealitteta nº 5. lluvia. enero 2015Gealitteta nº 5. lluvia. enero 2015
Gealitteta nº 5. lluvia. enero 2015
Isa Rezmo
 
Avivando la llama
Avivando la llamaAvivando la llama
Avivando la llama
Pedro Estudillo
 
Jalvia15 jun08
Jalvia15 jun08Jalvia15 jun08
Jalvia15 jun08
FUENTENDRINO ALDEASOÑA
 
Poemas Edicion04 Programa Ingridodgers
Poemas Edicion04 Programa IngridodgersPoemas Edicion04 Programa Ingridodgers
Poemas Edicion04 Programa Ingridodgers
guest69f5cd
 
San pantaleon 2013
San pantaleon 2013San pantaleon 2013
San pantaleon 2013
alpuempresas
 
Extracto de tentada
Extracto de tentadaExtracto de tentada
Extracto de tentada
Factoría De Ideas Chile
 
20 22 avivando la llama www.gftaognosticaespiritual.org
20 22 avivando la llama www.gftaognosticaespiritual.org20 22 avivando la llama www.gftaognosticaespiritual.org
20 22 avivando la llama www.gftaognosticaespiritual.org
Gran Fratervidad Tao Gnostica Espiritual Org
 
Manual convivencia
Manual convivencia Manual convivencia
Manual convivencia
Oscar Ortiz
 
Gabriel mistral antolologia poetica
Gabriel mistral antolologia poeticaGabriel mistral antolologia poetica
Gabriel mistral antolologia poetica
Victoria Monsalve
 
Cuentos para la expo lord dunsany
Cuentos para la expo lord dunsanyCuentos para la expo lord dunsany
Cuentos para la expo lord dunsany
Carolina More
 
imaginacion
imaginacionimaginacion
imaginacion
dayavale
 
Bodas albert camus
Bodas   albert camusBodas   albert camus
Bodas albert camus
quinteroregos
 

La actualidad más candente (19)

Enseñanzas del papa francisco no.15
Enseñanzas del papa francisco no.15Enseñanzas del papa francisco no.15
Enseñanzas del papa francisco no.15
 
Un clamor por Costa Rica
Un clamor por Costa RicaUn clamor por Costa Rica
Un clamor por Costa Rica
 
Arte y cultura
Arte y culturaArte y cultura
Arte y cultura
 
Calendario 2021 Sueños de Bohemia
Calendario 2021 Sueños de BohemiaCalendario 2021 Sueños de Bohemia
Calendario 2021 Sueños de Bohemia
 
Revista haze 6
Revista haze 6Revista haze 6
Revista haze 6
 
Presentación nélida prieto
Presentación nélida prietoPresentación nélida prieto
Presentación nélida prieto
 
La Casa Del Trueno
La Casa Del TruenoLa Casa Del Trueno
La Casa Del Trueno
 
Gealitteta nº 5. lluvia. enero 2015
Gealitteta nº 5. lluvia. enero 2015Gealitteta nº 5. lluvia. enero 2015
Gealitteta nº 5. lluvia. enero 2015
 
Avivando la llama
Avivando la llamaAvivando la llama
Avivando la llama
 
Jalvia15 jun08
Jalvia15 jun08Jalvia15 jun08
Jalvia15 jun08
 
Poemas Edicion04 Programa Ingridodgers
Poemas Edicion04 Programa IngridodgersPoemas Edicion04 Programa Ingridodgers
Poemas Edicion04 Programa Ingridodgers
 
San pantaleon 2013
San pantaleon 2013San pantaleon 2013
San pantaleon 2013
 
Extracto de tentada
Extracto de tentadaExtracto de tentada
Extracto de tentada
 
20 22 avivando la llama www.gftaognosticaespiritual.org
20 22 avivando la llama www.gftaognosticaespiritual.org20 22 avivando la llama www.gftaognosticaespiritual.org
20 22 avivando la llama www.gftaognosticaespiritual.org
 
Manual convivencia
Manual convivencia Manual convivencia
Manual convivencia
 
Gabriel mistral antolologia poetica
Gabriel mistral antolologia poeticaGabriel mistral antolologia poetica
Gabriel mistral antolologia poetica
 
Cuentos para la expo lord dunsany
Cuentos para la expo lord dunsanyCuentos para la expo lord dunsany
Cuentos para la expo lord dunsany
 
imaginacion
imaginacionimaginacion
imaginacion
 
Bodas albert camus
Bodas   albert camusBodas   albert camus
Bodas albert camus
 

Similar a Comunicado Encuentro Nacional de Pastoral INdígena 2015

Experiencia Encuentro Nacional de Pastoral Indígena 2013
Experiencia Encuentro Nacional de Pastoral Indígena 2013Experiencia Encuentro Nacional de Pastoral Indígena 2013
Experiencia Encuentro Nacional de Pastoral Indígena 2013
Caritas Mexicana IAP
 
DÍA DE MUERTOS (Una ofrenda mexicana para argentina)
DÍA DE MUERTOS (Una ofrenda mexicana para argentina)DÍA DE MUERTOS (Una ofrenda mexicana para argentina)
DÍA DE MUERTOS (Una ofrenda mexicana para argentina)
YeyetsyAzuara
 
Misas latinoamericanas-y-varios1
Misas latinoamericanas-y-varios1Misas latinoamericanas-y-varios1
Misas latinoamericanas-y-varios1
Francisco Ramos
 
Convocatoria Invitación al Encuentro Internacional “Cerrando el ciclo del no-...
Convocatoria Invitación al Encuentro Internacional “Cerrando el ciclo del no-...Convocatoria Invitación al Encuentro Internacional “Cerrando el ciclo del no-...
Convocatoria Invitación al Encuentro Internacional “Cerrando el ciclo del no-...
Comite NO Racismo
 
Espíritu de asís 2016
Espíritu de asís 2016Espíritu de asís 2016
Espíritu de asís 2016
franfrater
 
Programa Fiestas La Garita 2014
Programa Fiestas La Garita 2014Programa Fiestas La Garita 2014
Programa Fiestas La Garita 2014
albertogarciasta
 
Poesía En un Atardecer y Único Mar
Poesía En un Atardecer y Único MarPoesía En un Atardecer y Único Mar
Poesía En un Atardecer y Único Mar
Alma Leal
 
Qawaq 27
Qawaq 27Qawaq 27
Qawaq 27
QAWAQ
 
Octavio paz todos santos, día de muertos
Octavio paz   todos santos, día de muertosOctavio paz   todos santos, día de muertos
Octavio paz todos santos, día de muertos
hectorcsvoley
 
Paz octavio todos santos, día de muertos
Paz octavio   todos santos, día de muertosPaz octavio   todos santos, día de muertos
Paz octavio todos santos, día de muertos
Romina Makaren
 
Esculpiendo Palabras - José Ernesto Vergara Cantillo
Esculpiendo Palabras - José Ernesto Vergara CantilloEsculpiendo Palabras - José Ernesto Vergara Cantillo
Esculpiendo Palabras - José Ernesto Vergara Cantillo
Ernesto Vergara Cantillo-Municipio Apartado-Antioquia-Colombia
 
10-12-2017
10-12-201710-12-2017
La dimensión de ciudadanía de nuestra Vocación Humana
La dimensión de ciudadanía de nuestra Vocación HumanaLa dimensión de ciudadanía de nuestra Vocación Humana
La dimensión de ciudadanía de nuestra Vocación Humana
Auxiliares Santa Maria
 
El solitario mexicano ama las fiestas y las reuniones públicas
El solitario mexicano ama las fiestas y las reuniones públicasEl solitario mexicano ama las fiestas y las reuniones públicas
El solitario mexicano ama las fiestas y las reuniones públicas
Yezy Esduars
 
Folleto novenario Guadalupano por la Paz de México
Folleto novenario Guadalupano por la Paz de MéxicoFolleto novenario Guadalupano por la Paz de México
Folleto novenario Guadalupano por la Paz de México
Seminario Diocesano de Tabasco
 
Revista Co.incidir 7 (Septiembre)
Revista Co.incidir 7 (Septiembre)Revista Co.incidir 7 (Septiembre)
Revista Co.incidir 7 (Septiembre)
maliciapino
 
Es domingo 18 septiembre
Es domingo 18 septiembreEs domingo 18 septiembre
Es domingo 18 septiembre
Rsm San Martín
 
Es domingo 083 marzo 20-2016
Es domingo 083 marzo 20-2016Es domingo 083 marzo 20-2016
Es domingo 083 marzo 20-2016
Daniel Medina Guzmán
 
14 febbraio 2018 esp
14 febbraio 2018 esp14 febbraio 2018 esp
14 febbraio 2018 esp
Arocomunicacion
 
Messaggio della Consigliera per le Missioni - 14 febbraio 2018
Messaggio della Consigliera per le Missioni - 14 febbraio 2018Messaggio della Consigliera per le Missioni - 14 febbraio 2018
Messaggio della Consigliera per le Missioni - 14 febbraio 2018
Maike Loes
 

Similar a Comunicado Encuentro Nacional de Pastoral INdígena 2015 (20)

Experiencia Encuentro Nacional de Pastoral Indígena 2013
Experiencia Encuentro Nacional de Pastoral Indígena 2013Experiencia Encuentro Nacional de Pastoral Indígena 2013
Experiencia Encuentro Nacional de Pastoral Indígena 2013
 
DÍA DE MUERTOS (Una ofrenda mexicana para argentina)
DÍA DE MUERTOS (Una ofrenda mexicana para argentina)DÍA DE MUERTOS (Una ofrenda mexicana para argentina)
DÍA DE MUERTOS (Una ofrenda mexicana para argentina)
 
Misas latinoamericanas-y-varios1
Misas latinoamericanas-y-varios1Misas latinoamericanas-y-varios1
Misas latinoamericanas-y-varios1
 
Convocatoria Invitación al Encuentro Internacional “Cerrando el ciclo del no-...
Convocatoria Invitación al Encuentro Internacional “Cerrando el ciclo del no-...Convocatoria Invitación al Encuentro Internacional “Cerrando el ciclo del no-...
Convocatoria Invitación al Encuentro Internacional “Cerrando el ciclo del no-...
 
Espíritu de asís 2016
Espíritu de asís 2016Espíritu de asís 2016
Espíritu de asís 2016
 
Programa Fiestas La Garita 2014
Programa Fiestas La Garita 2014Programa Fiestas La Garita 2014
Programa Fiestas La Garita 2014
 
Poesía En un Atardecer y Único Mar
Poesía En un Atardecer y Único MarPoesía En un Atardecer y Único Mar
Poesía En un Atardecer y Único Mar
 
Qawaq 27
Qawaq 27Qawaq 27
Qawaq 27
 
Octavio paz todos santos, día de muertos
Octavio paz   todos santos, día de muertosOctavio paz   todos santos, día de muertos
Octavio paz todos santos, día de muertos
 
Paz octavio todos santos, día de muertos
Paz octavio   todos santos, día de muertosPaz octavio   todos santos, día de muertos
Paz octavio todos santos, día de muertos
 
Esculpiendo Palabras - José Ernesto Vergara Cantillo
Esculpiendo Palabras - José Ernesto Vergara CantilloEsculpiendo Palabras - José Ernesto Vergara Cantillo
Esculpiendo Palabras - José Ernesto Vergara Cantillo
 
10-12-2017
10-12-201710-12-2017
10-12-2017
 
La dimensión de ciudadanía de nuestra Vocación Humana
La dimensión de ciudadanía de nuestra Vocación HumanaLa dimensión de ciudadanía de nuestra Vocación Humana
La dimensión de ciudadanía de nuestra Vocación Humana
 
El solitario mexicano ama las fiestas y las reuniones públicas
El solitario mexicano ama las fiestas y las reuniones públicasEl solitario mexicano ama las fiestas y las reuniones públicas
El solitario mexicano ama las fiestas y las reuniones públicas
 
Folleto novenario Guadalupano por la Paz de México
Folleto novenario Guadalupano por la Paz de MéxicoFolleto novenario Guadalupano por la Paz de México
Folleto novenario Guadalupano por la Paz de México
 
Revista Co.incidir 7 (Septiembre)
Revista Co.incidir 7 (Septiembre)Revista Co.incidir 7 (Septiembre)
Revista Co.incidir 7 (Septiembre)
 
Es domingo 18 septiembre
Es domingo 18 septiembreEs domingo 18 septiembre
Es domingo 18 septiembre
 
Es domingo 083 marzo 20-2016
Es domingo 083 marzo 20-2016Es domingo 083 marzo 20-2016
Es domingo 083 marzo 20-2016
 
14 febbraio 2018 esp
14 febbraio 2018 esp14 febbraio 2018 esp
14 febbraio 2018 esp
 
Messaggio della Consigliera per le Missioni - 14 febbraio 2018
Messaggio della Consigliera per le Missioni - 14 febbraio 2018Messaggio della Consigliera per le Missioni - 14 febbraio 2018
Messaggio della Consigliera per le Missioni - 14 febbraio 2018
 

Más de Caritas Mexicana IAP

Reflexión La Alegría de la Caridad 31 marzo 2019
Reflexión La Alegría de la Caridad 31 marzo 2019Reflexión La Alegría de la Caridad 31 marzo 2019
Reflexión La Alegría de la Caridad 31 marzo 2019
Caritas Mexicana IAP
 
Reflexión La Alegría de la Caridad 10 marzo
Reflexión La Alegría de la Caridad 10 marzoReflexión La Alegría de la Caridad 10 marzo
Reflexión La Alegría de la Caridad 10 marzo
Caritas Mexicana IAP
 
Día Internacional de la Mujer 2019
Día Internacional de la Mujer 2019 Día Internacional de la Mujer 2019
Día Internacional de la Mujer 2019
Caritas Mexicana IAP
 
Mensaje del 8 de marzo de 2019 Día Internacional de la Mujer
Mensaje del 8 de marzo de 2019 Día Internacional de la MujerMensaje del 8 de marzo de 2019 Día Internacional de la Mujer
Mensaje del 8 de marzo de 2019 Día Internacional de la Mujer
Caritas Mexicana IAP
 
Jornada mundial del enfermo 2019 ceps
Jornada mundial del enfermo 2019 cepsJornada mundial del enfermo 2019 ceps
Jornada mundial del enfermo 2019 ceps
Caritas Mexicana IAP
 
Mensaje final del XIX Congreso Latinoamericano y el Caribe
Mensaje final del XIX Congreso Latinoamericano y el Caribe Mensaje final del XIX Congreso Latinoamericano y el Caribe
Mensaje final del XIX Congreso Latinoamericano y el Caribe
Caritas Mexicana IAP
 
Comunicado de la Conferencia Episcopal Venezolana 2019
Comunicado de la Conferencia Episcopal Venezolana 2019Comunicado de la Conferencia Episcopal Venezolana 2019
Comunicado de la Conferencia Episcopal Venezolana 2019
Caritas Mexicana IAP
 
PALABRAS DE MONS. JOSÉ LUIS AZUAJE AYALA, PRESIDENTE DE CARITAS A-L Y C EN LA...
PALABRAS DE MONS. JOSÉ LUIS AZUAJE AYALA, PRESIDENTE DE CARITAS A-L Y C EN LA...PALABRAS DE MONS. JOSÉ LUIS AZUAJE AYALA, PRESIDENTE DE CARITAS A-L Y C EN LA...
PALABRAS DE MONS. JOSÉ LUIS AZUAJE AYALA, PRESIDENTE DE CARITAS A-L Y C EN LA...
Caritas Mexicana IAP
 
Quinto boletín informativo - Instrucciones generales
Quinto boletín informativo - Instrucciones generales Quinto boletín informativo - Instrucciones generales
Quinto boletín informativo - Instrucciones generales
Caritas Mexicana IAP
 
Comunicado de la Conferencia Episcopal Venezolana
Comunicado de la Conferencia Episcopal VenezolanaComunicado de la Conferencia Episcopal Venezolana
Comunicado de la Conferencia Episcopal Venezolana
Caritas Mexicana IAP
 
Infografía Laudato Si
Infografía Laudato SiInfografía Laudato Si
Infografía Laudato Si
Caritas Mexicana IAP
 
MENSAJE DEL SANTO PADRE FRANCISCO PARA LA CELEBRACIÓN DE LA 52 JORNADA MUNDI...
MENSAJE DEL SANTO PADRE FRANCISCO PARA LA CELEBRACIÓN DE LA  52 JORNADA MUNDI...MENSAJE DEL SANTO PADRE FRANCISCO PARA LA CELEBRACIÓN DE LA  52 JORNADA MUNDI...
MENSAJE DEL SANTO PADRE FRANCISCO PARA LA CELEBRACIÓN DE LA 52 JORNADA MUNDI...
Caritas Mexicana IAP
 
Reflexión “La Alegría de la Caridad” 04 enero 2019-BIEN
Reflexión “La Alegría de la Caridad” 04 enero 2019-BIENReflexión “La Alegría de la Caridad” 04 enero 2019-BIEN
Reflexión “La Alegría de la Caridad” 04 enero 2019-BIEN
Caritas Mexicana IAP
 
Reflexión “La Alegría de la Caridad” 04 enero 2019
Reflexión  “La Alegría de la Caridad” 04 enero 2019Reflexión  “La Alegría de la Caridad” 04 enero 2019
Reflexión “La Alegría de la Caridad” 04 enero 2019
Caritas Mexicana IAP
 
Mensaje de Adviento 2018 del Cardenal Tagle
Mensaje de Adviento 2018 del Cardenal TagleMensaje de Adviento 2018 del Cardenal Tagle
Mensaje de Adviento 2018 del Cardenal Tagle
Caritas Mexicana IAP
 
Programa de ecología integral
Programa de ecología integral Programa de ecología integral
Programa de ecología integral
Caritas Mexicana IAP
 
La Alegría de la Caridad 11 noviembre 2018
La Alegría de la Caridad 11 noviembre 2018La Alegría de la Caridad 11 noviembre 2018
La Alegría de la Caridad 11 noviembre 2018
Caritas Mexicana IAP
 
Temario Jornada Mundial de los Pobres 2018
Temario Jornada Mundial de los Pobres 2018Temario Jornada Mundial de los Pobres 2018
Temario Jornada Mundial de los Pobres 2018
Caritas Mexicana IAP
 
REPAM al Papa Francisco
REPAM al Papa Francisco REPAM al Papa Francisco
REPAM al Papa Francisco
Caritas Mexicana IAP
 
Comunicado RED CLAMOR Caravana 2018
Comunicado RED CLAMOR Caravana 2018Comunicado RED CLAMOR Caravana 2018
Comunicado RED CLAMOR Caravana 2018
Caritas Mexicana IAP
 

Más de Caritas Mexicana IAP (20)

Reflexión La Alegría de la Caridad 31 marzo 2019
Reflexión La Alegría de la Caridad 31 marzo 2019Reflexión La Alegría de la Caridad 31 marzo 2019
Reflexión La Alegría de la Caridad 31 marzo 2019
 
Reflexión La Alegría de la Caridad 10 marzo
Reflexión La Alegría de la Caridad 10 marzoReflexión La Alegría de la Caridad 10 marzo
Reflexión La Alegría de la Caridad 10 marzo
 
Día Internacional de la Mujer 2019
Día Internacional de la Mujer 2019 Día Internacional de la Mujer 2019
Día Internacional de la Mujer 2019
 
Mensaje del 8 de marzo de 2019 Día Internacional de la Mujer
Mensaje del 8 de marzo de 2019 Día Internacional de la MujerMensaje del 8 de marzo de 2019 Día Internacional de la Mujer
Mensaje del 8 de marzo de 2019 Día Internacional de la Mujer
 
Jornada mundial del enfermo 2019 ceps
Jornada mundial del enfermo 2019 cepsJornada mundial del enfermo 2019 ceps
Jornada mundial del enfermo 2019 ceps
 
Mensaje final del XIX Congreso Latinoamericano y el Caribe
Mensaje final del XIX Congreso Latinoamericano y el Caribe Mensaje final del XIX Congreso Latinoamericano y el Caribe
Mensaje final del XIX Congreso Latinoamericano y el Caribe
 
Comunicado de la Conferencia Episcopal Venezolana 2019
Comunicado de la Conferencia Episcopal Venezolana 2019Comunicado de la Conferencia Episcopal Venezolana 2019
Comunicado de la Conferencia Episcopal Venezolana 2019
 
PALABRAS DE MONS. JOSÉ LUIS AZUAJE AYALA, PRESIDENTE DE CARITAS A-L Y C EN LA...
PALABRAS DE MONS. JOSÉ LUIS AZUAJE AYALA, PRESIDENTE DE CARITAS A-L Y C EN LA...PALABRAS DE MONS. JOSÉ LUIS AZUAJE AYALA, PRESIDENTE DE CARITAS A-L Y C EN LA...
PALABRAS DE MONS. JOSÉ LUIS AZUAJE AYALA, PRESIDENTE DE CARITAS A-L Y C EN LA...
 
Quinto boletín informativo - Instrucciones generales
Quinto boletín informativo - Instrucciones generales Quinto boletín informativo - Instrucciones generales
Quinto boletín informativo - Instrucciones generales
 
Comunicado de la Conferencia Episcopal Venezolana
Comunicado de la Conferencia Episcopal VenezolanaComunicado de la Conferencia Episcopal Venezolana
Comunicado de la Conferencia Episcopal Venezolana
 
Infografía Laudato Si
Infografía Laudato SiInfografía Laudato Si
Infografía Laudato Si
 
MENSAJE DEL SANTO PADRE FRANCISCO PARA LA CELEBRACIÓN DE LA 52 JORNADA MUNDI...
MENSAJE DEL SANTO PADRE FRANCISCO PARA LA CELEBRACIÓN DE LA  52 JORNADA MUNDI...MENSAJE DEL SANTO PADRE FRANCISCO PARA LA CELEBRACIÓN DE LA  52 JORNADA MUNDI...
MENSAJE DEL SANTO PADRE FRANCISCO PARA LA CELEBRACIÓN DE LA 52 JORNADA MUNDI...
 
Reflexión “La Alegría de la Caridad” 04 enero 2019-BIEN
Reflexión “La Alegría de la Caridad” 04 enero 2019-BIENReflexión “La Alegría de la Caridad” 04 enero 2019-BIEN
Reflexión “La Alegría de la Caridad” 04 enero 2019-BIEN
 
Reflexión “La Alegría de la Caridad” 04 enero 2019
Reflexión  “La Alegría de la Caridad” 04 enero 2019Reflexión  “La Alegría de la Caridad” 04 enero 2019
Reflexión “La Alegría de la Caridad” 04 enero 2019
 
Mensaje de Adviento 2018 del Cardenal Tagle
Mensaje de Adviento 2018 del Cardenal TagleMensaje de Adviento 2018 del Cardenal Tagle
Mensaje de Adviento 2018 del Cardenal Tagle
 
Programa de ecología integral
Programa de ecología integral Programa de ecología integral
Programa de ecología integral
 
La Alegría de la Caridad 11 noviembre 2018
La Alegría de la Caridad 11 noviembre 2018La Alegría de la Caridad 11 noviembre 2018
La Alegría de la Caridad 11 noviembre 2018
 
Temario Jornada Mundial de los Pobres 2018
Temario Jornada Mundial de los Pobres 2018Temario Jornada Mundial de los Pobres 2018
Temario Jornada Mundial de los Pobres 2018
 
REPAM al Papa Francisco
REPAM al Papa Francisco REPAM al Papa Francisco
REPAM al Papa Francisco
 
Comunicado RED CLAMOR Caravana 2018
Comunicado RED CLAMOR Caravana 2018Comunicado RED CLAMOR Caravana 2018
Comunicado RED CLAMOR Caravana 2018
 

Último

Francis Schaeffer HUYENDO DE LA RAZON.pdf
Francis Schaeffer HUYENDO DE LA RAZON.pdfFrancis Schaeffer HUYENDO DE LA RAZON.pdf
Francis Schaeffer HUYENDO DE LA RAZON.pdf
Oscar M Briones- Silva
 
Presentación vida de San Juan María Vianney.pptx
Presentación vida de San Juan María Vianney.pptxPresentación vida de San Juan María Vianney.pptx
Presentación vida de San Juan María Vianney.pptx
ClaudiaZapata74
 
¿Podemos Juzgar a otros? que dice la Biblia?
¿Podemos Juzgar a otros? que dice la Biblia?¿Podemos Juzgar a otros? que dice la Biblia?
¿Podemos Juzgar a otros? que dice la Biblia?
JOSE GARCIA PERALTA
 
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.pptAntropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
FacundoRiquel
 
La Doctrina de la Trinidad, un pequeño librito
La Doctrina de la Trinidad, un pequeño libritoLa Doctrina de la Trinidad, un pequeño librito
La Doctrina de la Trinidad, un pequeño librito
Oscar M Briones- Silva
 
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptxCOMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
EvangelistaOmarDiaz
 
la iglesia en tiempo medieval (como era la iglesia a.c)
la iglesia en tiempo medieval (como era la iglesia a.c)la iglesia en tiempo medieval (como era la iglesia a.c)
la iglesia en tiempo medieval (como era la iglesia a.c)
amiryhonatan034
 
03c POR QUÉ LA IGLESIA - El RACIONALISMO - DENOMINADOR COMÚN - CIENTIFICISMO ...
03c POR QUÉ LA IGLESIA - El RACIONALISMO - DENOMINADOR COMÚN - CIENTIFICISMO ...03c POR QUÉ LA IGLESIA - El RACIONALISMO - DENOMINADOR COMÚN - CIENTIFICISMO ...
03c POR QUÉ LA IGLESIA - El RACIONALISMO - DENOMINADOR COMÚN - CIENTIFICISMO ...
Anahicabanillas
 
62 El Milenio 23.08.17 .pdf
62 El Milenio 23.08.17              .pdf62 El Milenio 23.08.17              .pdf
62 El Milenio 23.08.17 .pdf
FedericoSalvadorWads1
 
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah HarariHomo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Moisés Granados
 
El sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vida
El sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vidaEl sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vida
El sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vida
MayaJesseHidalgo
 
DIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptx
DIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptxDIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptx
DIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptx
jenune
 

Último (12)

Francis Schaeffer HUYENDO DE LA RAZON.pdf
Francis Schaeffer HUYENDO DE LA RAZON.pdfFrancis Schaeffer HUYENDO DE LA RAZON.pdf
Francis Schaeffer HUYENDO DE LA RAZON.pdf
 
Presentación vida de San Juan María Vianney.pptx
Presentación vida de San Juan María Vianney.pptxPresentación vida de San Juan María Vianney.pptx
Presentación vida de San Juan María Vianney.pptx
 
¿Podemos Juzgar a otros? que dice la Biblia?
¿Podemos Juzgar a otros? que dice la Biblia?¿Podemos Juzgar a otros? que dice la Biblia?
¿Podemos Juzgar a otros? que dice la Biblia?
 
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.pptAntropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
 
La Doctrina de la Trinidad, un pequeño librito
La Doctrina de la Trinidad, un pequeño libritoLa Doctrina de la Trinidad, un pequeño librito
La Doctrina de la Trinidad, un pequeño librito
 
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptxCOMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
 
la iglesia en tiempo medieval (como era la iglesia a.c)
la iglesia en tiempo medieval (como era la iglesia a.c)la iglesia en tiempo medieval (como era la iglesia a.c)
la iglesia en tiempo medieval (como era la iglesia a.c)
 
03c POR QUÉ LA IGLESIA - El RACIONALISMO - DENOMINADOR COMÚN - CIENTIFICISMO ...
03c POR QUÉ LA IGLESIA - El RACIONALISMO - DENOMINADOR COMÚN - CIENTIFICISMO ...03c POR QUÉ LA IGLESIA - El RACIONALISMO - DENOMINADOR COMÚN - CIENTIFICISMO ...
03c POR QUÉ LA IGLESIA - El RACIONALISMO - DENOMINADOR COMÚN - CIENTIFICISMO ...
 
62 El Milenio 23.08.17 .pdf
62 El Milenio 23.08.17              .pdf62 El Milenio 23.08.17              .pdf
62 El Milenio 23.08.17 .pdf
 
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah HarariHomo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
 
El sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vida
El sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vidaEl sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vida
El sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vida
 
DIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptx
DIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptxDIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptx
DIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptx
 

Comunicado Encuentro Nacional de Pastoral INdígena 2015

  • 1. 1 VOLVAMOS AL MANANTIAL. MOHA A POENI DEHE XI ENCUENTRO NACIONAL DE PASTORAL INDIGENA. 26 AL 29 DE ENERO DE 2015. COMUNICADO. Los abuelos, desde muy antiguo, dejaron dicho a los hñatho de Temoayan, actualmente México, Diócesis de Toluca: Al atardecer, cuando el santo Sol se encamine a su descanso, el 24 de Julio al finalizar las lluvias, para dar gracias, en las vísperas de la fiesta del Señor Santiago, signo de la presencia de Dios con nosotros, hoy, aquí; bajen, júntense como hermanos, digan su pequeña, su pobre palabra y aunque tengan diferentes rostros, háganse un solo corazón para que florezca la PALABRA y sus pueblos tengan vida abundante. Y para que siempre lo recuerden, aquí le nombrarán NTEKUNTHE. (inthe, encuentro con; macu, mi hermano; bathe, para que siga creciendo). Nosotros, mixtecos, coreanos, amuzgos, cuicatecos, hñathos, mayas, mazatecos, mixes, nahuas, purépechas, rarámuris, teneks, totonacos, tzotziles, tzeltales, zapotecas, zoques, q´eqchi, aunque en diferente fecha, del 26 al 29 de enero del 2014, nos reunimos en el 11 Encuentro Nacional de Pastoral Indígena, pero con el mismo encargo: hermanarnos, poniendo la palabra de nuestras comunidades, en el petate de la historia que Dios, Madre y Padre teje con nosotros, y nos dimos la oportunidad para crecer en la conciencia: también los indígenas somos Pueblo de Dios que camina con el compromiso de construir el Reinado de la vida con justicia y dignidad. Y llegamos 130, de los cuatro rumbos, de las iglesias locales de San Cristóbal de las Casas, Aguascalientes, Guadalajara, México, Tulancingo, Cd. Valles, Huejutla, Morelia, Oaxaca, Orizaba, Papantla, Puebla, Puerto Escondido, Querétaro, Tarahumara, Tehuantepec, Toluca, Tuxtla Gutiérrez, Papantla, Tehuacán, Tula, Huautla de Jiménez y Yucatán. Al apuntarnos en la lista, manos benditas de mujeres artistas del telar de cintura y de la aguja y del gancho, nos dieron morrales floridos y nos consideraron tortillas envolviendo nuestro nombre de pila en una servilleta con flores. Al empezar nuestro Ntekunthe, los dignos caseros, los de la fiesta, nos pusieron el collar de flor y pan, thebe, xochimecatl, en nuestros corazones, comprometiéndonos así a ser verdaderos y buenos para la vida de nuestros pueblos. Así comenzó nuestro enflorecimiento. Y por su boca hablo su corazón: DI UNI KJAMADI, A GOTHO GUIKJU, XO GUI BUFU NUGUA, KO NUGOJE. XINGUTHO DI UNI KJAMADI KATSI DADA POR DIGUEDNIA IKJAPIGUIKJU, BUXU VIKATR MUNTZIJE, KJANGU CHINKU KJANGU YU BATZIGUIKJE, NUNA NNINI KE IÑO PADAN THEWUI KOKA, TSI DADA, PAGOMA KJAJE, NA RAONXIMO.
  • 2. 2 Que en castilla dice: Les damos gracias a ustedes por estar aquí entre nosotros. También le damos gracias a Dios por la bendición que hoy nos da por haber mirado a este pueblo otomí para celebrar este encuentro once y unirnos como hermanos, pues somos sus hijos, somos su pueblo que camina construyendo nuestra historia. Las familias nos recibieron, abrieron su casa, nos sentaron a su mesa y nos alojaron en su corazón. Jkamadi, ya Dios, Madre y Padre, por ustedes nos favoreció, esto nos compromete a permitirle que también por nosotros favorezca a otros. Las pinturas, con tintas rojas y negras, los amates vivos, nuestras abuelas, nuestros abuelos nos cuentan que en la neblina de los tiempos, casi al amanecer de la cuenta de los años, recién paridos del vientre común de las siete cuevas, nos sentamos en Aztlán, y se nos dificulto el buen vivir para todos y nos pesó lo blanco de las amenazas de muerte. Y empezamos a caminar rumbo al Sur en búsqueda de mejores tiempos y lugares. Y llegamos al lugar y en el tiempo que nos señaló nuestro Dios Guía y Compañero. Nosotros con Dios y Dios con nosotros. De Dios es su Rostro y Corazón, nuestros son los pies. Y dejaron de ser aztecas para construirse como mexicas, Pueblo del Sol, responsable de la Vida, aún al precio de penitencia, sangre y muerte. Y decidieron ser Tenochcas, pueblo nopal por cuyas espinas, sus culturas, respira y le arrebata al ambiente hostil seco, la escasez de la humedad para sobrevivir, y con flores diferentes que las convierten en jugosas, sabrosas tunas, signo de sus corazones que permiten al Resuello divino les aliente sus vidas. Su sueño primordial: quetzalcoatlizarse; humanizarse para ser divinos, siendo de tierra, emplumarse sirviendo a la Vida, en todas sus manifestaciones: vegetal, animal, humana y con respeto y gratitud a las mediaciones, agua, tierra, aire y fuego. Así nos relacionamos con el Dador-Dadora de vida, como Padre-Madre, con los demás como integrados a la comunidad, como hermanas y hermanos, y con la Casa para vivir que se nos ha prestado y solo somos administradores y no dueños. Pero cuando se asentaron, se volvieron imperio conquistador, sojuzgador, sin dignidad pero con ambición y codicia. Y por un portavoz, por un Tlatoani, que escucha para ser escuchado, decidieron volver a Aztlán, a sus orígenes, al manantial de su historia, a la fuente de su proyecto, a donde brotaron sus sueños. Y en esa revisión se dieron cuenta que al asentarse, al acomodarse, al despojar para acumular riquezas, se hundían en la injusticia sentándose en las sombras de muerte. Y sin futuro. Decidieron volver al manantial, regresar a las fuentes, recordar sus sueños, tornar a su original proyecto. Después de beber en su propio pozo, refrescados por la pureza de las aguas primordiales, como si renacieran, como si amanecieran, como si llegaran al Tepeyac, el lugar de solo piedras, espinas, nopales y mezquites, para encontrar flores frescas, olorosas, con rocío, y escuchar melodiosos cantos de preciosos
  • 3. 3 pájaros. Y amaneció otra vez. Y renació la esperanza. Pero recibieron un nuevo envío, una nueva misión, un nuevo caminar. Xiupehui, fue la orden, Xiupehui fue la decisión: empecemos un nuevo caminar. Tecoatlaxiupe, la Madre del verdaderísimo Dios nos muestra su aliento y su palabra: Es del todo necesario que seas, Cuauhtlatoatzin, mi mensajero y entregues estas flores, que son la señal de la Verdad divina para que te amanezca la esperanza en los tiempos mejores que favorecerán la vida digna para todos. Crean y hagan creer con las flores de su comunitariedad y con el canto de su amor a la Madre Tierra, que otro mundo es posible, pues en esta casa, todos cabemos. Nunca más un México sin nosotros, ahora desde ya una Iglesia pluricultural para que de veras sea Católica, y así seamos el gozo del Evangelio. Empecemos a caminar, guiados por Dios, desde nuestro Aztlán de hoy, aquí. Desde nuestra situación de muerte: setenta por ciento de nuestros territorios, de nuestros subsuelos, de nuestras aguas, de nuestros vientos están ya concesionados a extranjeros. A cientos de miles de los nuestros los han matado, clandestinamente sepultado, forzosamente desaparecido. Las semillas transgénicas nos envenenan, los partidos, nos parten, los medios de comunicación nos aíslan, los policías y el ejército nos reprimen negando nuestros derechos a la libertad de expresión, al libre tránsito; los ministros religiosos ignoran nuestros derechos a expresar nuestra fe bautismal encarnada en nuestras culturas… y todos ellos enmascarados por la impunidad legal. Dejemos de ser aztecas, empecemos a construirnos como mexicas. Pueblo de Dios en resistencia, constructores del Reinado del Dios de la vida, del Dios de Jesús. Busquemos, vivamos, seamos testigos de su Reinado y de su Justicia. Y también digámoslo y hagámoslo. Jesucristo, el que vino de su casa cielo, de su familia Dios, a ser uno de nosotros, uno para nosotros, nos dice con hechos y dichos: sean siempre un NOSOTROS y estaré siempre en medio, como que me llamo EMMANUEL. Sean hermanos que comparten lo que son y hacen, pues lo que HAGAN A UNO DE LOS NECESITADOS, A MI ME LO HACEN. Este mundo, casa para vivir felices, con dignidad, todos, está prestada y les pediré cuentas de su administración, pues LA CASA DE MI PADRE, SERA SU CASA, VIVIREMOS JUNTOS EN LA VIDA Y FELICIDAD QUE NO ACABA. YO SOY EL CAMINO, EL REINO DE DIOS YA ESTA EN MEDIO DE USTEDES. Seamos pueblos de esperanza que al fango del lago le arrebatan tierra para volverla chinampa productora de vida y todo porque el águila, símbolo divino, se hace historia salvadora en nuestros corazones. CONVIERTANSE, cambien su mente y su corazón. Renacieron del Agua y del Espíritu si conocieran el Don de Dios, ustedes le pedirían de beber. Denme de beber. Tengo sed. Retornemos a Aztlán, dejemos la pasividad, el individualismo, la exclusión, la discriminación, el ser competitivos como el sistema económico que nos envuelve y ahoga, el imperio del lucro, nos ha sentado y con nostalgia nos hace suspirar por el glorioso pasado, sabidos y admirados solo por los turistas, pero nos ha hecho dependientes del prospera; del setenta y más; de las despensas caducadas; de la recepción de pantallas digitales que compromete nuestros votos; de las televisoras enajenantes, de los gobernantes ilegítimos o serviles al capital salvaje; de los mercenarios que defienden sus privilegios abandonando sus rebaños; …que Tonantzin Tecoatlaxupe nos haga conscientes de que el inicuo dinero tan lleno de injusticias, nos impide la subida a la cumbre del Tepeyac florido y nos hunde en el materialismo. ¿No estoy yo aquí que soy tu Madre? Desde su rostro la santa Tierra, nuestra segunda Madre, nos reclama, la ternura de su corazón:
  • 4. 4 Acuérdense de sus comienzos, cuando sus ancestros soñaron alcanzar la tierra sin males, llegar al Xochitlalpan, al Tonacatlalpan, y empezaron a caminar, a serpentear, a peregrinar para volverse pueblo, hacedores de su proyecto, constructores de su propio destino, dueños de su historia. Y escucharon y escuchamos: Descálcense, pisan lugar sagrado. Mis entrañas guardan a sus muertos, que al sembrarlos los volví semillas y ustedes serán sus troncos y aunque se los quemen o les arranquen sus flores o se coman sus frutos, ustedes permanecerán. Descálcense, porque a ustedes también, aunque me duela devorarlos, los llevare en mi vientre y los volveré a parir para la vida que no acaba. Descálcense, porque les devolveré una, o dos mazorcas por cada granito de maíz que en mi sepulten. Descálcense, porque de mis senos brotara la leche del maguey, y las aguas de mis veneros. Descálcense, porque en mis aguas reposadas cual primera madre se gestó la Vida. Descálcense, y jamás olviden que solo lo viviente, da vida. Descálcense, porque ustedes me pertenecen y Yo nunca les perteneceré. Descálcense, porque nos necesitamos y nos dependemos mutuamente. Descálcense, y con sus pies rueguen para que el cielo nos bendiga con su lluvia. Descálcense, y dancen así, ritualmente, con flores y cantos, en movimiento que imiten los giros de los astros, celebrando la alegría de vivir comunitariamente. Pueblo mío: ¿Qué te he hecho? ¿Por qué te has deshumanizado? ¿Olvidas que eres tierra, humus, y a Mí, tú Madre Tierra, regresarás? ¿Por qué con tus asfaltos y cementos me sepultas viva? Pueblo mío: ¿Qué te he hecho? ¿Por qué me vuelves mercancía y me mides para venderme? ¿Por qué me prostituyes y me alquilas? ¿Por qué me sacas las entrañas con tus minerías? Pueblo mío: ¿Qué te he hecho? ¿Por qué me extraes los fósiles milenarios de tus ancestros que también vivieron? ¿Por qué los terratenientes, los latifundistas, me han vuelto capital que acrecientan a como sea? Pueblo mío: ¿Qué te he hecho? ¿Por qué, aún con injusticias legales, con malas interpretaciones y peores aplicaciones, y aun a precio de despojo y sangre, incrementan sus pertenencias? ¿Por qué los poderosos codiciaron los territorios suyos y los conquistaron, arrasando civilizaciones de siglos? ¿Por qué me desnudan de mis vestiduras vegetales olvidando que mediante ellos soy su dadora y mantenedora del aire que respiran para vivir? Pueblo mío: ¿Qué te he hecho? Recuerden que a ustedes les toca hacerme que sea Paraíso para hoy aquí sean felices todos. No olviden que los necesito como Pueblo, y lo serán no porque sus casas estén juntas sino porque ustedes sea un solo corazón, mano con mano, hermano con hermano, comunitario y unido como granitos de mazorca. Tengan presente que desde el origen son fuego su espíritu, aire su aliento, agua su sangre y tierra su cuerpo. Defiendan su identidad. O sea: ustedes son ALTEPETL Por favor no permitan más, nacer sin enterrar su ombligo y sin sembrar la placenta, pues ¿No soy acaso su Madre? ¿Acaso no soy su Matria y Patria? ¿No cuento con mis hijas, con mis hijos? Recuerden a sus caídos que ofrendaron sus vidas por la libertad y por el Territorio.
  • 5. 5 Tampoco olviden que, así como a la semilla del aguacate le llaman hueso, así a los que entierran, 43 o miles, son semillas de quienes surgirá la abundante vida, como el santo maíz que al enterrarlo nos da una o dos mazorcas, y cada una, decenas de granos para que la vida siga. Recuerden que siendo Pueblo son constructores del Reino de Dios, del Dios de Jesús, y su justicia. Sean hombres y mujeres nuevos siempre, sean primavera, constructores de la Historia de salvación. Sean como Mariposa, a la que antes los consideraron, y ustedes mismos se consideraron, sólo gusano que se arrastra, al ras del suelo y todos hasta se sienten con capacidad para aplastarlos; pero luego a su tiempo, se transforma en flor, pues era capullo, y desde el suelo ahora vuela y se hunde en el azul del cielo y hasta nos significa al Sol. Recuerden que su misión es ARMONIZAR, hacer el equilibrio, hacer que los oponentes no se excluyan sino se complementen, enriqueciéndose con sus diferencias pues son iguales en su dignidad. Por eso ustedes, los originarios de estos pobladores, tienen ese derecho a ser diferentes pues siendo todos los hijos e hijas del agua, ATL, y de la tierra, TEPETTL, son iguales; pero teniendo cuatrocientos rostros son diversos… por eso LES MANDO, LES ORDENO, LES SUPLICO: SEAN UN SOLO CORAZON, SEAN HERMANOS, SEAN PUEBLO, SIGNIFIQUENSE EN LAS ASAMBLEAS, CONCORDEN, CONSENSEN PARA CRECER JUNTOS Y TENGAN VIDA EN ABUNDANCIA, pues Dios vivo, por Quien vivimos, para darnos su VIDA, su Hijo nacido de Mujer se hizo uno de tierra, agua, aire y fuego como ustedes en todo igual, menos en el egoísmo, en el individualismo, en lo pasivo, en lo competitivo, sino a lo Dios, sean Comunidad de vida y amor, de servicio, de respeto mutuo, de justicia y de Paz. VIVAN, NTHECUNTE. Señor Santiago, el enviado, el apóstol, el peregrino, cuya imagen ahora a caballo, ya no camina por sí mismo, sino ahora nos necesita, requiere nuestros pies para peregrinar y para eso los de aquí, los de ahora, los hñato, bajan, se hermanan y celebran la vida comunitaria, danzan y cantan, comparten y conviven, el gozo de la vida digna desde la puesta del Sol del 24 de julio y señalan así el sueño del Verdaderísimo Dios Ipalmenohuani: son mis hijos, son hermanos, son administradores, no se sienten, sigan en camino, sigan a mi Enviado, el YO SOY el Camino, la Verdad y la Vida. Como sus primeros seguidores sean caminantes hasta llegar a Mí. Ahora a caminar, peregrinen, háganse Pueblo de pueblos, protagonicen la historia de salvación, sus flores sean frutos y vuélvanlas semillas, para que nuestro suelo, sea cielo. Tepeyac florido. Xochitlalpan, Tonacatlalpan. Ustedes serán mi Pueblo y Yo seré su Dios. En esto se sabrá que son mis discípulos, si se aman como yo los amo. Dónde Yo estoy, estarán también ustedes. VUELVAN A LAS FUENTES, REGRESEN AL MANANTIAL. Temoayan, Ntekunthe, Enero 29 de 2014. Participantes en el XI Encuentro Nacional de Pastoral Indígena de la Dimensión Indígena de la Comisión Episcopal para la Pastoral Social.