SlideShare una empresa de Scribd logo
COMUNIDAD ESCOLAR
DEFINICIÓN DEL
PROFESOR
La figura del profesor va adquiriendo cada día una mayor
precisión.
El profesor también ejerce la misión de tutor que, con una
personalidad predominantemente, posee conocimientos
técnicos especiales (orientación, dinámica de grupos,
programación, evaluación, etc.)que le permiten actuar de
educador de un grupo de alumnos.
El profesor orienta, asesora y acompaña al alumno durante su
proceso de enseñanza-aprendizaje, en resumen, estimula en
él la capacidad de hacerse responsable de su aprendizaje y
de su formación.
También deberá ser capaz de identificar desórdenes de
conducta individual., para sugerir al alumno las posibilidades y
el lugar adecuado para su atención.
CARACTERÍSTICAS DEL
PROFESOR
-Poseer un equilibrio entre la relación afectiva y cognoscitiva.
-Tener capacidad y dominio del proceso del aula.
-Tener capacidad para reconocer el esfuerzo en el trabajo realizado por los niños.
-Contar con capacidad para propiciar un ambiente de trabajo que favorezca la creatividad de los
niños.
-Poseer experiencia docente, con conocimiento del proceso de aprendizaje.
-Estar contratado por tiempo completo o medio tiempo o, al menos, con carácter definitivo.
- Contar con habilidades y actitudes, como:
• Habilidades para la comunicación, ya que intervendrá en una relación humana.
• Creatividad, para aumentar el interés del alumnado.
• Capacidad para planear.
• Actitudes empáticas en su relación con el alumno.
HABILIDADES DEL
PROFESOR
El profesor necesita un perfil de habilidades en tres
dimensiones:
Cualidades profesionales (el saber del profesor):conocer la
personalidad y los elementos pedagógicos de cada alumno para
ayudarles en su formación.
Cualidades técnicas (el saber hacer del profesor): trabajo
eficaz (individual y en grupo) para crear proyectos y programas
orientados a la formación de los alumnos.
Cualidades humanas (el ser del profesor): la empatía, la
madurez intelectual y afectiva, la sociabilidad, la
responsabilidad.
PERFIL PROFESIONAL DEL
PROFESOR
DEFINICIÓN
La profesionalidad del profesor es el conjunto de
comportamientos, conocimientos, destrezas, actitudes y
valores que constituyen su especificidad.
La tarea del profesor como profesional es la de actuar
como dinamizador de la vida socio afectiva del grupo –
clase y como orientador personal, escolar.
El profesor debe facilitar el aprendizaje.
ACTITUDES
Las actitudes que todo profesor debe llevar implícitas son:
1. El profesor debe ser él mismo, es decir, una persona real y auténtica.
Debe tener en cuenta sus emociones y ser capaz de comunicarlas a
todos los alumnos.
2. El profesor tiene que confiar en su alumno y respetarlo teniendo en
cuenta sus posibilidades y limitaciones.
3. El profesor establece empatía con el alumno o grupo. Trata de
comprender desde dentro los escucha y los comprende.
4. El profesor está abierto a la experiencia de sus alumnos y debe
considerarse parte de ella.
5. El profesor debe estar convencido de la importancia de la tutoría.
6. El profesor tiene que evitar las generalizaciones.
FUNCIONES
El profesor debe ejercer las siguientes funciones:
-Diseñar la programación didáctica de las distintas áreas del currículo.
- Realizar una evaluación inicial de los alumnos, donde se incluirá los datos relativos a su
escolarización.
- Orientar el aprendizaje de los alumnos.
- Atender y prever las necesidades más generales de aprendizaje de los alumnos y sus necesidades
educativas específicas, para adecuar el currículo personal a la circunstancia.
- Mantener entrevistas o reuniones de grupo con los padres o tutores legales para favorecer la
comunicación entre el centro y la familia.
- Guiar los problemas e inquietudes de los alumnos.
- Coordinar, junto con el profesorado de apoyo y el orientador, las adaptaciones curriculares y la
intervención educativa con los alumnos que presenten N.E.E (necesidades educativas específicas).
- Facilitar la integración y participación de los alumnos en su grupo y en el conjunto de la vida escolar.
- Coordinar con el resto de profesores el proceso de evaluación de los alumnos y adoptar la decisión
acerca de su promoción de un ciclo a otro.
- Cumplir el plan de las tutorías aprobado por el claustro.
- Coordinar con los demás maestros del grupo la coherencia de la programación y de la práctica
docente con el Proyecto Curricular y la Programación Anual de Centro.
- Informar a los padres del seguimiento de las actividades, del rendimiento académico y de las
dificultades de sus hijos.
- Colaborar con el equipo de orientación educativa y psicopedagógica en los aspectos que establezca la
jefatura de estudios.
- Facilitar la relación entre los maestros y las familias. .
- Atender y cuidar a los alumnos en los periodos de recreo y otras actividades no lectivas.
- Elaborar un informe individualizado al finalizar cada año académico.
- Coordinar la actuación de los maestros especialistas y de apoyo del mismo grupo de alumnos.
- Almacenar, al final de cada año escolar, los datos más relevantes de la evaluación.
Informar regularmente a los padres, mediante un documento escrito entregado cada trimestres,
sobre los asuntos de sus hijos.
TAREAS
1.- Tareas del profesor con el grupo-clase
Ÿ Conocer el contexto socio – económico del grupo.
Ÿ Dar oportunidades al grupo para que se reúna, opine, discuta y se organice.
Ÿ Conocer la dinámica interna del grupo, y la relación con otros grupos.
Ÿ Comparar el rendimiento académico del grupo con el que se esperaba de
éste y conocer su actitud ante el trabajo.
Ÿ Tener en cuenta las propuestas del grupo de alumnos para ser su portavoz
ante el Claustro, Dirección...
Ÿ Organizar actividades extraescolares.
2. Tareas del profesor con el alumno de forma individual
ŸConocer los antecedentes académicos de cada alumno, llevando al
día el expediente del alumno.
Ÿ Estar al tanto de la capacidad del alumno (nivel mental, aptitudes,
atención, memoria, imaginación…) y sus dificultades en el aprendizaje
para ayudarle en el caso de que estas existan.
Ÿ Conocer las condiciones físicas y psicofísicas del alumno.
Ÿ
Conocer el rendimiento de cada uno.
Ÿ Conocer intereses, aspiraciones e ideales del alumno.
Ÿ Conocer el nivel de integración del alumno en el grupo y, si es
preciso, ayudar a su integración.
3. Tarea del profesor con los demás profesores.
Ÿ Coordinar las sesiones de evaluación.
Ÿ Conseguir la información útil que puedan proporcionarle
anteriores profesores del mismo grupo, informar a los
demás profesores acerca de las características de los
alumnos.
Ÿ Programar con los demás profesores las actividades de
recuperación, los trabajos para casa, así como las
actividades de ocio y extraescolares.
Ÿ Propiciar un ambiente de equipo entre los profesores del
grupo de alumnos.
4. Tareas del profesor con los órganos del
centro .
Ÿ Hacer sugerencias a los órganos de
dirección sobre necesidades de los alumnos
y transmitirles las sugerencias que hacen
los padres, profesores y los alumnos.
Ÿ Tratar los casos especiales con el órgano
de dirección que corresponda.
5. Tareas del profesor con los padres de los alumnos
Ÿ Recoger la información que los padres pueden proporcionar
para la mejora del conocimiento del alumnado. Gracias a estas
reuniones se conoce el ambiente familiar.
Ÿ Informar a los padres sobre la conducta del niño
y, especialmente, sobre su rendimiento académico.
Ÿ Informar a los padres sobre los aspectos de la vida del
centro docente y del propio servicio de tutoría..
Ÿ Intentar canalizar los posibles problemas que puedan surgir
en el ambiente familiar y puedan afectar al alumno.
PERFIL TÉCNICO DEL
PROFESOR
DEFINICIÓN
En el perfil técnico del profesor es necesario destacar
la preparación intelectual y la técnica.
El profesor debe tener una formación general, que
integre los conocimientos científico-tecnológicos y del
campo del trabajo. La formación de los educadores debe
estar compuesta por varias áreas de conocimiento:
ciudadanía, saberes científico-tecnológicos, artística y
la referida a su propio campo de trabajo.
El profesor ha de tener un amplio conocimiento de la
filosofía educativa.
Las orientaciones básicas para
la formación de los profesores
son:
Un aprendizaje a través de problemas que puedan surgirle en
su docencia.
Ÿ Coordinación entre teoría y práctica.
Ÿ Una evaluación a partir de la práctica.
Ÿ Dar tiempos para la integración y transferencia de lo
adquirido.
Ÿ Una asociación negociada con los profesionales.
Ÿ Una selección de los contenidos para favorecer la
realización de su trabajo.
En la construcción de saberes y competencias, se requiere
que un profesor sea:
Ÿ Que organice una pedagogía constuctiva.
Ÿ Que garantice el sentido de los saberes.
PERFIL HUMANO DEL
PROFESOR
DEFINICIÓN
El perfil humano consiste en desarrollar las capacidades propias del
ser humano, como las intelectuales, las físicas y las
espirituales, fomentando en él y en sus estudiantes, sentimientos
elevados de humanismo, apreciación y buen gusto por los aspectos
estéticos;
El profesor deberá mantener una actitud ética y empática hacia los
estudiantes mediante un esfuerzo permanente de comunicación, que
le permita desarrollar las actitudes adecuadas para inspirar
confianza y lograr la aceptación de los alumnos, manteniendo siempre
un diálogo en sentido positivo y la mayor tolerancia hacia sus
reacciones. El profesor debe tener siempre una actuación
responsable y deberá atender sus compromisos con toda puntualidad
y en un marco de respeto y confidencialidad.
Y tendrá que ser muy creativo para mantener el interés de los
alumnos.
CUALIDADES
- Humanidad - Seguridad en sí mismo
- Amistad - Autenticidad
- Mentalidad abierta - Espíritu crítico
- Comprensivo y flexible - Alto nivel de exigencia consigo mismo
- Capacidad de observación - Sentido de la justicia
Firmeza - Humildad
- Inspirador de confianza - Espíritu deportivo
- Amabilidad - Motivador
- Habilidad - Ser sistemático, ordenado y coherente
- Capacidad de coordinación y organización
El profesor es el que se encarga de que el estudiante aprenda los conceptos específicos del
saber, la ciencia o la tecnología.
Los profesores deben desarrollar las capacidades propias del ser humano, como las
intelectuales, las físicas y las espirituales, fomentando en él y en sus estudiantes, sentimientos
elevados de humanismo, apreciación y buen gusto por los aspectos estéticos. En resumen el
profesor debe amar su profesión.
PROVISIÓN DE ELEMENTOS
DEL PROFESOR
Los recursos que el profesor suministra a los estudiantes son
una determinante más de la relación educativa. Los
clasificaremos en tres grupos:
Utilización de las experiencias de grupo como recursos para
la educación y el aprendizaje.
Materiales didácticos, que constituyen preocupación obligada
de cualquier pedagogía.
Clima general o ambiente de la relación.
ACTIVIDAD PRÁCTICA
HAZTE PASAR POR
PROFESOR
En este trabajo hemos realizado estas mismas encuestas a profesores, y más o menos
entendemos que:
-La calidad de la enseñanza influyen los horarios, la ratio del profesor, el ambiente de
trabajo, los recursos de los que disponen, la disciplina escolar y el horario escolar.
-Cuantos menos niños/as asistan a un grupo de clase, será mejor la calidad de enseñanza,
ya que estará más individualizada.
-El ambiente de trabajo es bastante bueno, al tener algún problema se consulta con los
compañeros, se trata con los equipos directivos y se intenta poner una solución. Por lo
general no existen dificultades a la hora de coordinarse.
-Los recursos con los que cuentan en los centros, podemos decir que cuanta mayor
variedad de recursos educativos o técnicos tengan, hace mucho más eficaz la enseñanza.
-En cuanto a lo escolar, se piensa que la mejor disciplina está en los colegios privados.
Esto nos lleva a pensar que, como en los centros privados son padres los que subvencionan
los estudios de los niños/as, estos exigen una mayor calidad de enseñanza.
- En cuanto al avance que está teniendo nuestra sociedad en las nuevas tecnologías, están
bastante al día, sobre todo en lo que respecta a la utilización de ordenadores. De igual
forma ha quedado claro que los libros de texto son un recurso muy bien valorado por los
docentes sin olvidar los libros de texto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe de ppp plan de practica - inf tecnico pedagogico 2018
Informe de ppp  plan de practica - inf tecnico pedagogico 2018Informe de ppp  plan de practica - inf tecnico pedagogico 2018
Informe de ppp plan de practica - inf tecnico pedagogico 2018
CICB Latin America
 
Semana 23 arte y cultura 1° y 2°
Semana 23  arte y cultura 1° y 2°Semana 23  arte y cultura 1° y 2°
Semana 23 arte y cultura 1° y 2°
tauro3x
 
Separadores legajo personal 2020- referencial.
Separadores legajo personal   2020- referencial.Separadores legajo personal   2020- referencial.
Separadores legajo personal 2020- referencial.
Marly Rodriguez
 
FUT -PARA UGEL HUAMANGA.pdf
FUT -PARA UGEL HUAMANGA.pdfFUT -PARA UGEL HUAMANGA.pdf
FUT -PARA UGEL HUAMANGA.pdf
PedroCondori7
 
Carta de exoneracion religion y danzas
Carta de exoneracion religion y danzasCarta de exoneracion religion y danzas
Carta de exoneracion religion y danzas
Piter Ortega
 
Informe domiciliario
Informe domiciliarioInforme domiciliario
Informe domiciliario
Zarauz Fernandez Kente
 
Licencia por fallecimiento
Licencia por fallecimientoLicencia por fallecimiento
Licencia por fallecimiento
Waldo Cutipa
 
cuadernoAPA.pdf
cuadernoAPA.pdfcuadernoAPA.pdf
cuadernoAPA.pdf
CarmenSoto68
 
Tres en raya. instrucciones andrea
Tres en raya. instrucciones andreaTres en raya. instrucciones andrea
Tres en raya. instrucciones andrea
Andrea Rodriguez
 

La actualidad más candente (9)

Informe de ppp plan de practica - inf tecnico pedagogico 2018
Informe de ppp  plan de practica - inf tecnico pedagogico 2018Informe de ppp  plan de practica - inf tecnico pedagogico 2018
Informe de ppp plan de practica - inf tecnico pedagogico 2018
 
Semana 23 arte y cultura 1° y 2°
Semana 23  arte y cultura 1° y 2°Semana 23  arte y cultura 1° y 2°
Semana 23 arte y cultura 1° y 2°
 
Separadores legajo personal 2020- referencial.
Separadores legajo personal   2020- referencial.Separadores legajo personal   2020- referencial.
Separadores legajo personal 2020- referencial.
 
FUT -PARA UGEL HUAMANGA.pdf
FUT -PARA UGEL HUAMANGA.pdfFUT -PARA UGEL HUAMANGA.pdf
FUT -PARA UGEL HUAMANGA.pdf
 
Carta de exoneracion religion y danzas
Carta de exoneracion religion y danzasCarta de exoneracion religion y danzas
Carta de exoneracion religion y danzas
 
Informe domiciliario
Informe domiciliarioInforme domiciliario
Informe domiciliario
 
Licencia por fallecimiento
Licencia por fallecimientoLicencia por fallecimiento
Licencia por fallecimiento
 
cuadernoAPA.pdf
cuadernoAPA.pdfcuadernoAPA.pdf
cuadernoAPA.pdf
 
Tres en raya. instrucciones andrea
Tres en raya. instrucciones andreaTres en raya. instrucciones andrea
Tres en raya. instrucciones andrea
 

Destacado

Internet y redes 2
Internet y redes 2Internet y redes 2
Internet y redes 2
Eduardo Ayala
 
Dia de la madre
Dia de la madreDia de la madre
Dia de la madre
Leidy Salazar
 
Presentación 1 llenado cpic
Presentación 1 llenado cpicPresentación 1 llenado cpic
Presentación 1 llenado cpic
Kathêrinë Chávêz
 
Servin
ServinServin
Hermandad del amor y pasion
Hermandad del amor y pasionHermandad del amor y pasion
Hermandad del amor y pasion
fgalvez71
 
Medios de transmisión redes locales básico
Medios de transmisión redes locales básicoMedios de transmisión redes locales básico
Medios de transmisión redes locales básico
maria1488
 
Catalogo Otono Invierno 2014 Folclor Floral Moda Club
Catalogo Otono Invierno 2014 Folclor Floral Moda ClubCatalogo Otono Invierno 2014 Folclor Floral Moda Club
Catalogo Otono Invierno 2014 Folclor Floral Moda Club
ModaClub
 
Prueba única periodo 4
Prueba única periodo 4 Prueba única periodo 4
Prueba única periodo 4
sbrm
 
Identificador
IdentificadorIdentificador
Identificador
1995mario
 
200508161953140.sistemas numeracion (1)
200508161953140.sistemas  numeracion (1)200508161953140.sistemas  numeracion (1)
200508161953140.sistemas numeracion (1)
Maria Teresa Vargas Pavez
 
Svda produccion o_adaptacion_de_un_recurso_didactico2
Svda produccion o_adaptacion_de_un_recurso_didactico2Svda produccion o_adaptacion_de_un_recurso_didactico2
Svda produccion o_adaptacion_de_un_recurso_didactico2
sandykiss
 
Instruccion
InstruccionInstruccion
Instruccion
JAPULLOA
 
Introducción a la tecnología
Introducción a la tecnologíaIntroducción a la tecnología
Introducción a la tecnología
natalia_diaz
 
Carlos admon 2
Carlos admon 2Carlos admon 2
Carlos admon 2
Carlos Daza
 
Programa plurilingüe del ies alquibla
Programa plurilingüe del ies alquiblaPrograma plurilingüe del ies alquibla
Programa plurilingüe del ies alquiblaantonia_64
 
Valores eticos
Valores eticosValores eticos
Valores eticos
Stella Serrato Alvarez
 
“China y sus Relaciones Económicas con Latinoamérica“
“China y sus Relaciones Económicas con Latinoamérica““China y sus Relaciones Económicas con Latinoamérica“
“China y sus Relaciones Económicas con Latinoamérica“
Carlos Alberto Aquino Rodriguez
 
Catedral
CatedralCatedral
Catedral
paolareina2011
 
Escuelafuturo entero
Escuelafuturo enteroEscuelafuturo entero
Escuelafuturo entero
Irene Nombela Sanchez
 
Enfermedad mental en colombia y limitaciones juridicas para
Enfermedad mental en colombia y limitaciones juridicas paraEnfermedad mental en colombia y limitaciones juridicas para
Enfermedad mental en colombia y limitaciones juridicas para
dpolor
 

Destacado (20)

Internet y redes 2
Internet y redes 2Internet y redes 2
Internet y redes 2
 
Dia de la madre
Dia de la madreDia de la madre
Dia de la madre
 
Presentación 1 llenado cpic
Presentación 1 llenado cpicPresentación 1 llenado cpic
Presentación 1 llenado cpic
 
Servin
ServinServin
Servin
 
Hermandad del amor y pasion
Hermandad del amor y pasionHermandad del amor y pasion
Hermandad del amor y pasion
 
Medios de transmisión redes locales básico
Medios de transmisión redes locales básicoMedios de transmisión redes locales básico
Medios de transmisión redes locales básico
 
Catalogo Otono Invierno 2014 Folclor Floral Moda Club
Catalogo Otono Invierno 2014 Folclor Floral Moda ClubCatalogo Otono Invierno 2014 Folclor Floral Moda Club
Catalogo Otono Invierno 2014 Folclor Floral Moda Club
 
Prueba única periodo 4
Prueba única periodo 4 Prueba única periodo 4
Prueba única periodo 4
 
Identificador
IdentificadorIdentificador
Identificador
 
200508161953140.sistemas numeracion (1)
200508161953140.sistemas  numeracion (1)200508161953140.sistemas  numeracion (1)
200508161953140.sistemas numeracion (1)
 
Svda produccion o_adaptacion_de_un_recurso_didactico2
Svda produccion o_adaptacion_de_un_recurso_didactico2Svda produccion o_adaptacion_de_un_recurso_didactico2
Svda produccion o_adaptacion_de_un_recurso_didactico2
 
Instruccion
InstruccionInstruccion
Instruccion
 
Introducción a la tecnología
Introducción a la tecnologíaIntroducción a la tecnología
Introducción a la tecnología
 
Carlos admon 2
Carlos admon 2Carlos admon 2
Carlos admon 2
 
Programa plurilingüe del ies alquibla
Programa plurilingüe del ies alquiblaPrograma plurilingüe del ies alquibla
Programa plurilingüe del ies alquibla
 
Valores eticos
Valores eticosValores eticos
Valores eticos
 
“China y sus Relaciones Económicas con Latinoamérica“
“China y sus Relaciones Económicas con Latinoamérica““China y sus Relaciones Económicas con Latinoamérica“
“China y sus Relaciones Económicas con Latinoamérica“
 
Catedral
CatedralCatedral
Catedral
 
Escuelafuturo entero
Escuelafuturo enteroEscuelafuturo entero
Escuelafuturo entero
 
Enfermedad mental en colombia y limitaciones juridicas para
Enfermedad mental en colombia y limitaciones juridicas paraEnfermedad mental en colombia y limitaciones juridicas para
Enfermedad mental en colombia y limitaciones juridicas para
 

Similar a Comunidad escolar trabajo de educacion y sociedad

El tutor en educación primaria
El tutor  en educación primariaEl tutor  en educación primaria
El tutor en educación primaria
Laura_90
 
El tutor en Educación Primaria
El tutor en Educación PrimariaEl tutor en Educación Primaria
El tutor en Educación Primaria
Rocio GgMm
 
El plan de_formaci_n_en_la_educaci_n_personalizada
El plan de_formaci_n_en_la_educaci_n_personalizadaEl plan de_formaci_n_en_la_educaci_n_personalizada
El plan de_formaci_n_en_la_educaci_n_personalizada
Micaela del Pilar
 
El l.e. ante el reto de ser tutor
El l.e. ante el reto de ser tutorEl l.e. ante el reto de ser tutor
El l.e. ante el reto de ser tutor
Abner Contreras
 
Maestro. pat
Maestro. patMaestro. pat
Maestro. pat
DavidGimenez11
 
Orienta yuliet
Orienta yulietOrienta yuliet
Orienta yuliet
gelvez
 
Características y funciones principales del tutor
Características y funciones principales del tutorCaracterísticas y funciones principales del tutor
Características y funciones principales del tutor
Patty Salazar
 
Características y funciones principales del tutor
Características y funciones principales del tutor Características y funciones principales del tutor
Características y funciones principales del tutor
Patty Salazar
 
Tutoría en educación infantil. mar arranz
Tutoría en educación infantil. mar arranzTutoría en educación infantil. mar arranz
Tutoría en educación infantil. mar arranz
CFIE de Burgos
 
Plan de atención a la diversidad,pti CBM REINO DE MURCIA
Plan de atención a la diversidad,pti CBM REINO DE MURCIAPlan de atención a la diversidad,pti CBM REINO DE MURCIA
Plan de atención a la diversidad,pti CBM REINO DE MURCIA
Alexandre Bárez
 
Accion tutorial
Accion tutorialAccion tutorial
Accion tutorial
rebemaflor
 
Bueno jimenez-santamaria
Bueno jimenez-santamariaBueno jimenez-santamaria
Bueno jimenez-santamaria
shamroch
 
proyecto educativo
proyecto educativoproyecto educativo
proyecto educativo
juanmeneses
 
Trabajo 1 de orientación.
Trabajo 1 de orientación.Trabajo 1 de orientación.
Trabajo 1 de orientación.
"Las Profes Talks"
 
Presentacion informatica
Presentacion informaticaPresentacion informatica
Presentacion informatica
Marcia Gibbons
 
PRINCIPIOS PSICOPEDAGOGICOS-ED. PERUANA.pptx
PRINCIPIOS PSICOPEDAGOGICOS-ED. PERUANA.pptxPRINCIPIOS PSICOPEDAGOGICOS-ED. PERUANA.pptx
PRINCIPIOS PSICOPEDAGOGICOS-ED. PERUANA.pptx
judith meza
 
Tipos de Docente.
Tipos de Docente.Tipos de Docente.
Tipos de Docente.
melissa_pincay
 
Intervencion del docente
Intervencion del docenteIntervencion del docente
Intervencion del docente
JG Gueerreeroo
 
Intervencion del docente
Intervencion del docenteIntervencion del docente
Intervencion del docente
JG Gueerreeroo
 
Intervencion del docente
Intervencion del docenteIntervencion del docente
Intervencion del docente
JG Gueerreeroo
 

Similar a Comunidad escolar trabajo de educacion y sociedad (20)

El tutor en educación primaria
El tutor  en educación primariaEl tutor  en educación primaria
El tutor en educación primaria
 
El tutor en Educación Primaria
El tutor en Educación PrimariaEl tutor en Educación Primaria
El tutor en Educación Primaria
 
El plan de_formaci_n_en_la_educaci_n_personalizada
El plan de_formaci_n_en_la_educaci_n_personalizadaEl plan de_formaci_n_en_la_educaci_n_personalizada
El plan de_formaci_n_en_la_educaci_n_personalizada
 
El l.e. ante el reto de ser tutor
El l.e. ante el reto de ser tutorEl l.e. ante el reto de ser tutor
El l.e. ante el reto de ser tutor
 
Maestro. pat
Maestro. patMaestro. pat
Maestro. pat
 
Orienta yuliet
Orienta yulietOrienta yuliet
Orienta yuliet
 
Características y funciones principales del tutor
Características y funciones principales del tutorCaracterísticas y funciones principales del tutor
Características y funciones principales del tutor
 
Características y funciones principales del tutor
Características y funciones principales del tutor Características y funciones principales del tutor
Características y funciones principales del tutor
 
Tutoría en educación infantil. mar arranz
Tutoría en educación infantil. mar arranzTutoría en educación infantil. mar arranz
Tutoría en educación infantil. mar arranz
 
Plan de atención a la diversidad,pti CBM REINO DE MURCIA
Plan de atención a la diversidad,pti CBM REINO DE MURCIAPlan de atención a la diversidad,pti CBM REINO DE MURCIA
Plan de atención a la diversidad,pti CBM REINO DE MURCIA
 
Accion tutorial
Accion tutorialAccion tutorial
Accion tutorial
 
Bueno jimenez-santamaria
Bueno jimenez-santamariaBueno jimenez-santamaria
Bueno jimenez-santamaria
 
proyecto educativo
proyecto educativoproyecto educativo
proyecto educativo
 
Trabajo 1 de orientación.
Trabajo 1 de orientación.Trabajo 1 de orientación.
Trabajo 1 de orientación.
 
Presentacion informatica
Presentacion informaticaPresentacion informatica
Presentacion informatica
 
PRINCIPIOS PSICOPEDAGOGICOS-ED. PERUANA.pptx
PRINCIPIOS PSICOPEDAGOGICOS-ED. PERUANA.pptxPRINCIPIOS PSICOPEDAGOGICOS-ED. PERUANA.pptx
PRINCIPIOS PSICOPEDAGOGICOS-ED. PERUANA.pptx
 
Tipos de Docente.
Tipos de Docente.Tipos de Docente.
Tipos de Docente.
 
Intervencion del docente
Intervencion del docenteIntervencion del docente
Intervencion del docente
 
Intervencion del docente
Intervencion del docenteIntervencion del docente
Intervencion del docente
 
Intervencion del docente
Intervencion del docenteIntervencion del docente
Intervencion del docente
 

Más de Irene Nombela Sanchez

Practicas de plastica tices
Practicas de plastica ticesPracticas de plastica tices
Practicas de plastica tices
Irene Nombela Sanchez
 
Ficha practicum tice_uclm_2014
Ficha practicum tice_uclm_2014Ficha practicum tice_uclm_2014
Ficha practicum tice_uclm_2014
Irene Nombela Sanchez
 
Análisis de una imagen
Análisis de una imagenAnálisis de una imagen
Análisis de una imagen
Irene Nombela Sanchez
 
Cultura y pedagogía audiovisual
Cultura y pedagogía audiovisualCultura y pedagogía audiovisual
Cultura y pedagogía audiovisual
Irene Nombela Sanchez
 
Taller de fotografía inglés
Taller de fotografía   inglésTaller de fotografía   inglés
Taller de fotografía inglés
Irene Nombela Sanchez
 
La televisión y la escuela
La televisión y la escuelaLa televisión y la escuela
La televisión y la escuela
Irene Nombela Sanchez
 
Presentación trabajo
Presentación trabajoPresentación trabajo
Presentación trabajo
Irene Nombela Sanchez
 
El cómic
El cómicEl cómic
Pdi
PdiPdi
Libros de lectura recomendados
Libros de lectura recomendadosLibros de lectura recomendados
Libros de lectura recomendados
Irene Nombela Sanchez
 
Volcanes exposicion final 3h
Volcanes exposicion final 3hVolcanes exposicion final 3h
Volcanes exposicion final 3h
Irene Nombela Sanchez
 
Introducción 2h
Introducción 2hIntroducción 2h
Introducción 2h
Irene Nombela Sanchez
 
Trabajo gestión programación didáctica 1h
Trabajo gestión programación didáctica  1hTrabajo gestión programación didáctica  1h
Trabajo gestión programación didáctica 1h
Irene Nombela Sanchez
 
Proyecto plan de lectura final
Proyecto plan de lectura  finalProyecto plan de lectura  final
Proyecto plan de lectura final
Irene Nombela Sanchez
 
Gymkana de lengua castellana y literatura 2j
Gymkana de lengua castellana y literatura 2jGymkana de lengua castellana y literatura 2j
Gymkana de lengua castellana y literatura 2j
Irene Nombela Sanchez
 
Power pointlengua castellana y literatura 3j
Power pointlengua castellana y literatura 3jPower pointlengua castellana y literatura 3j
Power pointlengua castellana y literatura 3j
Irene Nombela Sanchez
 
Lengua castellana y_literatura[1] 1j
Lengua castellana y_literatura[1] 1jLengua castellana y_literatura[1] 1j
Lengua castellana y_literatura[1] 1j
Irene Nombela Sanchez
 
Proyecto innovacion 3
Proyecto innovacion 3Proyecto innovacion 3
Proyecto innovacion 3
Irene Nombela Sanchez
 
Una aldea para todos 2
Una aldea para todos 2Una aldea para todos 2
Una aldea para todos 2
Irene Nombela Sanchez
 
Trabajo innovación 1
Trabajo innovación 1Trabajo innovación 1
Trabajo innovación 1
Irene Nombela Sanchez
 

Más de Irene Nombela Sanchez (20)

Practicas de plastica tices
Practicas de plastica ticesPracticas de plastica tices
Practicas de plastica tices
 
Ficha practicum tice_uclm_2014
Ficha practicum tice_uclm_2014Ficha practicum tice_uclm_2014
Ficha practicum tice_uclm_2014
 
Análisis de una imagen
Análisis de una imagenAnálisis de una imagen
Análisis de una imagen
 
Cultura y pedagogía audiovisual
Cultura y pedagogía audiovisualCultura y pedagogía audiovisual
Cultura y pedagogía audiovisual
 
Taller de fotografía inglés
Taller de fotografía   inglésTaller de fotografía   inglés
Taller de fotografía inglés
 
La televisión y la escuela
La televisión y la escuelaLa televisión y la escuela
La televisión y la escuela
 
Presentación trabajo
Presentación trabajoPresentación trabajo
Presentación trabajo
 
El cómic
El cómicEl cómic
El cómic
 
Pdi
PdiPdi
Pdi
 
Libros de lectura recomendados
Libros de lectura recomendadosLibros de lectura recomendados
Libros de lectura recomendados
 
Volcanes exposicion final 3h
Volcanes exposicion final 3hVolcanes exposicion final 3h
Volcanes exposicion final 3h
 
Introducción 2h
Introducción 2hIntroducción 2h
Introducción 2h
 
Trabajo gestión programación didáctica 1h
Trabajo gestión programación didáctica  1hTrabajo gestión programación didáctica  1h
Trabajo gestión programación didáctica 1h
 
Proyecto plan de lectura final
Proyecto plan de lectura  finalProyecto plan de lectura  final
Proyecto plan de lectura final
 
Gymkana de lengua castellana y literatura 2j
Gymkana de lengua castellana y literatura 2jGymkana de lengua castellana y literatura 2j
Gymkana de lengua castellana y literatura 2j
 
Power pointlengua castellana y literatura 3j
Power pointlengua castellana y literatura 3jPower pointlengua castellana y literatura 3j
Power pointlengua castellana y literatura 3j
 
Lengua castellana y_literatura[1] 1j
Lengua castellana y_literatura[1] 1jLengua castellana y_literatura[1] 1j
Lengua castellana y_literatura[1] 1j
 
Proyecto innovacion 3
Proyecto innovacion 3Proyecto innovacion 3
Proyecto innovacion 3
 
Una aldea para todos 2
Una aldea para todos 2Una aldea para todos 2
Una aldea para todos 2
 
Trabajo innovación 1
Trabajo innovación 1Trabajo innovación 1
Trabajo innovación 1
 

Comunidad escolar trabajo de educacion y sociedad

  • 2. DEFINICIÓN DEL PROFESOR La figura del profesor va adquiriendo cada día una mayor precisión. El profesor también ejerce la misión de tutor que, con una personalidad predominantemente, posee conocimientos técnicos especiales (orientación, dinámica de grupos, programación, evaluación, etc.)que le permiten actuar de educador de un grupo de alumnos. El profesor orienta, asesora y acompaña al alumno durante su proceso de enseñanza-aprendizaje, en resumen, estimula en él la capacidad de hacerse responsable de su aprendizaje y de su formación. También deberá ser capaz de identificar desórdenes de conducta individual., para sugerir al alumno las posibilidades y el lugar adecuado para su atención.
  • 3. CARACTERÍSTICAS DEL PROFESOR -Poseer un equilibrio entre la relación afectiva y cognoscitiva. -Tener capacidad y dominio del proceso del aula. -Tener capacidad para reconocer el esfuerzo en el trabajo realizado por los niños. -Contar con capacidad para propiciar un ambiente de trabajo que favorezca la creatividad de los niños. -Poseer experiencia docente, con conocimiento del proceso de aprendizaje. -Estar contratado por tiempo completo o medio tiempo o, al menos, con carácter definitivo. - Contar con habilidades y actitudes, como: • Habilidades para la comunicación, ya que intervendrá en una relación humana. • Creatividad, para aumentar el interés del alumnado. • Capacidad para planear. • Actitudes empáticas en su relación con el alumno.
  • 4. HABILIDADES DEL PROFESOR El profesor necesita un perfil de habilidades en tres dimensiones: Cualidades profesionales (el saber del profesor):conocer la personalidad y los elementos pedagógicos de cada alumno para ayudarles en su formación. Cualidades técnicas (el saber hacer del profesor): trabajo eficaz (individual y en grupo) para crear proyectos y programas orientados a la formación de los alumnos. Cualidades humanas (el ser del profesor): la empatía, la madurez intelectual y afectiva, la sociabilidad, la responsabilidad.
  • 6. DEFINICIÓN La profesionalidad del profesor es el conjunto de comportamientos, conocimientos, destrezas, actitudes y valores que constituyen su especificidad. La tarea del profesor como profesional es la de actuar como dinamizador de la vida socio afectiva del grupo – clase y como orientador personal, escolar. El profesor debe facilitar el aprendizaje.
  • 7. ACTITUDES Las actitudes que todo profesor debe llevar implícitas son: 1. El profesor debe ser él mismo, es decir, una persona real y auténtica. Debe tener en cuenta sus emociones y ser capaz de comunicarlas a todos los alumnos. 2. El profesor tiene que confiar en su alumno y respetarlo teniendo en cuenta sus posibilidades y limitaciones. 3. El profesor establece empatía con el alumno o grupo. Trata de comprender desde dentro los escucha y los comprende. 4. El profesor está abierto a la experiencia de sus alumnos y debe considerarse parte de ella. 5. El profesor debe estar convencido de la importancia de la tutoría. 6. El profesor tiene que evitar las generalizaciones.
  • 8. FUNCIONES El profesor debe ejercer las siguientes funciones: -Diseñar la programación didáctica de las distintas áreas del currículo. - Realizar una evaluación inicial de los alumnos, donde se incluirá los datos relativos a su escolarización. - Orientar el aprendizaje de los alumnos. - Atender y prever las necesidades más generales de aprendizaje de los alumnos y sus necesidades educativas específicas, para adecuar el currículo personal a la circunstancia. - Mantener entrevistas o reuniones de grupo con los padres o tutores legales para favorecer la comunicación entre el centro y la familia. - Guiar los problemas e inquietudes de los alumnos. - Coordinar, junto con el profesorado de apoyo y el orientador, las adaptaciones curriculares y la intervención educativa con los alumnos que presenten N.E.E (necesidades educativas específicas). - Facilitar la integración y participación de los alumnos en su grupo y en el conjunto de la vida escolar. - Coordinar con el resto de profesores el proceso de evaluación de los alumnos y adoptar la decisión acerca de su promoción de un ciclo a otro. - Cumplir el plan de las tutorías aprobado por el claustro. - Coordinar con los demás maestros del grupo la coherencia de la programación y de la práctica docente con el Proyecto Curricular y la Programación Anual de Centro. - Informar a los padres del seguimiento de las actividades, del rendimiento académico y de las dificultades de sus hijos. - Colaborar con el equipo de orientación educativa y psicopedagógica en los aspectos que establezca la jefatura de estudios. - Facilitar la relación entre los maestros y las familias. . - Atender y cuidar a los alumnos en los periodos de recreo y otras actividades no lectivas. - Elaborar un informe individualizado al finalizar cada año académico. - Coordinar la actuación de los maestros especialistas y de apoyo del mismo grupo de alumnos. - Almacenar, al final de cada año escolar, los datos más relevantes de la evaluación. Informar regularmente a los padres, mediante un documento escrito entregado cada trimestres, sobre los asuntos de sus hijos.
  • 9. TAREAS 1.- Tareas del profesor con el grupo-clase Ÿ Conocer el contexto socio – económico del grupo. Ÿ Dar oportunidades al grupo para que se reúna, opine, discuta y se organice. Ÿ Conocer la dinámica interna del grupo, y la relación con otros grupos. Ÿ Comparar el rendimiento académico del grupo con el que se esperaba de éste y conocer su actitud ante el trabajo. Ÿ Tener en cuenta las propuestas del grupo de alumnos para ser su portavoz ante el Claustro, Dirección... Ÿ Organizar actividades extraescolares.
  • 10. 2. Tareas del profesor con el alumno de forma individual ŸConocer los antecedentes académicos de cada alumno, llevando al día el expediente del alumno. Ÿ Estar al tanto de la capacidad del alumno (nivel mental, aptitudes, atención, memoria, imaginación…) y sus dificultades en el aprendizaje para ayudarle en el caso de que estas existan. Ÿ Conocer las condiciones físicas y psicofísicas del alumno. Ÿ Conocer el rendimiento de cada uno. Ÿ Conocer intereses, aspiraciones e ideales del alumno. Ÿ Conocer el nivel de integración del alumno en el grupo y, si es preciso, ayudar a su integración.
  • 11. 3. Tarea del profesor con los demás profesores. Ÿ Coordinar las sesiones de evaluación. Ÿ Conseguir la información útil que puedan proporcionarle anteriores profesores del mismo grupo, informar a los demás profesores acerca de las características de los alumnos. Ÿ Programar con los demás profesores las actividades de recuperación, los trabajos para casa, así como las actividades de ocio y extraescolares. Ÿ Propiciar un ambiente de equipo entre los profesores del grupo de alumnos.
  • 12. 4. Tareas del profesor con los órganos del centro . Ÿ Hacer sugerencias a los órganos de dirección sobre necesidades de los alumnos y transmitirles las sugerencias que hacen los padres, profesores y los alumnos. Ÿ Tratar los casos especiales con el órgano de dirección que corresponda.
  • 13. 5. Tareas del profesor con los padres de los alumnos Ÿ Recoger la información que los padres pueden proporcionar para la mejora del conocimiento del alumnado. Gracias a estas reuniones se conoce el ambiente familiar. Ÿ Informar a los padres sobre la conducta del niño y, especialmente, sobre su rendimiento académico. Ÿ Informar a los padres sobre los aspectos de la vida del centro docente y del propio servicio de tutoría.. Ÿ Intentar canalizar los posibles problemas que puedan surgir en el ambiente familiar y puedan afectar al alumno.
  • 15. DEFINICIÓN En el perfil técnico del profesor es necesario destacar la preparación intelectual y la técnica. El profesor debe tener una formación general, que integre los conocimientos científico-tecnológicos y del campo del trabajo. La formación de los educadores debe estar compuesta por varias áreas de conocimiento: ciudadanía, saberes científico-tecnológicos, artística y la referida a su propio campo de trabajo. El profesor ha de tener un amplio conocimiento de la filosofía educativa.
  • 16. Las orientaciones básicas para la formación de los profesores son: Un aprendizaje a través de problemas que puedan surgirle en su docencia. Ÿ Coordinación entre teoría y práctica. Ÿ Una evaluación a partir de la práctica. Ÿ Dar tiempos para la integración y transferencia de lo adquirido. Ÿ Una asociación negociada con los profesionales. Ÿ Una selección de los contenidos para favorecer la realización de su trabajo. En la construcción de saberes y competencias, se requiere que un profesor sea: Ÿ Que organice una pedagogía constuctiva. Ÿ Que garantice el sentido de los saberes.
  • 18. DEFINICIÓN El perfil humano consiste en desarrollar las capacidades propias del ser humano, como las intelectuales, las físicas y las espirituales, fomentando en él y en sus estudiantes, sentimientos elevados de humanismo, apreciación y buen gusto por los aspectos estéticos; El profesor deberá mantener una actitud ética y empática hacia los estudiantes mediante un esfuerzo permanente de comunicación, que le permita desarrollar las actitudes adecuadas para inspirar confianza y lograr la aceptación de los alumnos, manteniendo siempre un diálogo en sentido positivo y la mayor tolerancia hacia sus reacciones. El profesor debe tener siempre una actuación responsable y deberá atender sus compromisos con toda puntualidad y en un marco de respeto y confidencialidad. Y tendrá que ser muy creativo para mantener el interés de los alumnos.
  • 19. CUALIDADES - Humanidad - Seguridad en sí mismo - Amistad - Autenticidad - Mentalidad abierta - Espíritu crítico - Comprensivo y flexible - Alto nivel de exigencia consigo mismo - Capacidad de observación - Sentido de la justicia Firmeza - Humildad - Inspirador de confianza - Espíritu deportivo - Amabilidad - Motivador - Habilidad - Ser sistemático, ordenado y coherente - Capacidad de coordinación y organización El profesor es el que se encarga de que el estudiante aprenda los conceptos específicos del saber, la ciencia o la tecnología. Los profesores deben desarrollar las capacidades propias del ser humano, como las intelectuales, las físicas y las espirituales, fomentando en él y en sus estudiantes, sentimientos elevados de humanismo, apreciación y buen gusto por los aspectos estéticos. En resumen el profesor debe amar su profesión.
  • 20. PROVISIÓN DE ELEMENTOS DEL PROFESOR Los recursos que el profesor suministra a los estudiantes son una determinante más de la relación educativa. Los clasificaremos en tres grupos: Utilización de las experiencias de grupo como recursos para la educación y el aprendizaje. Materiales didácticos, que constituyen preocupación obligada de cualquier pedagogía. Clima general o ambiente de la relación.
  • 22. En este trabajo hemos realizado estas mismas encuestas a profesores, y más o menos entendemos que: -La calidad de la enseñanza influyen los horarios, la ratio del profesor, el ambiente de trabajo, los recursos de los que disponen, la disciplina escolar y el horario escolar. -Cuantos menos niños/as asistan a un grupo de clase, será mejor la calidad de enseñanza, ya que estará más individualizada. -El ambiente de trabajo es bastante bueno, al tener algún problema se consulta con los compañeros, se trata con los equipos directivos y se intenta poner una solución. Por lo general no existen dificultades a la hora de coordinarse. -Los recursos con los que cuentan en los centros, podemos decir que cuanta mayor variedad de recursos educativos o técnicos tengan, hace mucho más eficaz la enseñanza. -En cuanto a lo escolar, se piensa que la mejor disciplina está en los colegios privados. Esto nos lleva a pensar que, como en los centros privados son padres los que subvencionan los estudios de los niños/as, estos exigen una mayor calidad de enseñanza. - En cuanto al avance que está teniendo nuestra sociedad en las nuevas tecnologías, están bastante al día, sobre todo en lo que respecta a la utilización de ordenadores. De igual forma ha quedado claro que los libros de texto son un recurso muy bien valorado por los docentes sin olvidar los libros de texto.