SlideShare una empresa de Scribd logo
CETPRO
“SAN MARTIN DE PORRES”
Palao S. M. P.
TEJIDO A MANO
CICLO : AUXILIAR TECNICO
DURACION : 300 HORAS
AÑO: 2022
DATOS INFORMATIVOS
1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : CETPRO. “SAN MARTIN DE PORRES”
2. UGEL : 02
3. SECTOR ECONÓMICO : INDUSTRIAS MANUFACTURERAS
4. FAMILIA PRODUCTIVA : INDUSTRIA TEXTIL CONFECCIÓN Y DEL CUERO
5. ACTIVIDAD ECONÓMICA : FABRICACIÓN DE PRODUCTOS TEXTILES
6. OPCIÓN OCUPACIONAL : HILANDERIA INDUSTRIAL
7. CICLO : AUXILIAR TÉCNICO
8. MODULO : TEJIDO A MANO
9. DURACIÓN : 300 HORAS
10. FECHA DE INICIO : 14 DE MARZO
08 DE AGOSTO
11. META DE ATENCIÓN : DE 20 A 30 ESTUDIANTES
12. HORARIO : TARDE (L, M, V@)
13. REQUISITOS DE ACCESOS : 14 AÑOS
14. DIRECCIÓN DEL CETPRO : JR. STA CLORINDA N° 971 PALAO - S. M. P.
15. DIRECTORA : LIC. MARIA ELENA CORDOVA GALINDO
16. PROFESORA : CELEDONIA POSTILLON RODRIGUEZ
AÑO 2022
PLAN DE ESTUDIOS
CETPRO : SAN MARTIN DE PORRES REGIÓN: LIMA - UGEL: 02
OPCIÓN OCUPACIONAL::
HILANDERÍA
MODULO : TEJIDO A MANO DURACIÓN: 300 HORAS CICLO: AUXILIAR TÉCNICO
PRACTICA PRE-PROFESIONAL: 90 HORAS
FECHA: 14-03 hasta 05-08-22
08-08 hasta 28-12-22
AÑO: 2022
DIRECTORA: Lic. María Elena Córdova Galindo PROFESORA: CELEDONIA POSTILLON RODRIGUEZ
COMPONENTE MÓDULO Módulo N°
1
Módulo
N° 2
%
COMPONE
NTE
FORMACIÓN
ESPECÍFICA
TEJIDO A MAQUINA 300
60%
TEJIDO A MANO 300
FORMACIÓN
COMPLEMENTARIA
GESTIÓN EMPRESARIAL
Y EMPRENDIMIENTO
20 20
10%
FORMACIÓN Y
ORIENTACIÓN LABORAL
10 10
PRACTICAS PRE- PROFESIONALES
Prácticas en situaciones reales de trabajo
90 90 30%
TOTAL DE HORAS POR MÓDULO 300 300 100%
CONTEXTUALIZACIÓN DE LA UNIDAD DE COMPETENCIA
CETPRO : SAN MARTIN DE PORRES REGIÓN: LIMA - UGEL: 02
OPCIÓN OCUPACIONAL::
HILANDERÍA INDUSTRIAL
MODULO : TEJIDO A MANO DURACIÓN: 300 HORAS CICLO: AUXILIAR TÉCNICO
PRACTICA PRE-PROFESIONAL: 90 HORAS
FECHA: 14-03 hasta 05-08-22
08-08 hasta 28-12-22
AÑO: 2022
DIRECTORA: Lic. María Elena Córdova Galindo PROFESORA: CELEDONIA POSTILLÓN RODRIGUEZ.
UNIDAD DE COMPETENCIA MÓDULO OCUPACIONAL DURACIÓN
Realiza el tejido a mano de prendas de
vestir para damas, caballeros y niños de
diversas tallas y modelos, utilizando
crochet y duranas, de acuerdo con las
especificaciones técnicas y normas de
seguridad e higiene para obtener
productos de calidad que demanda el
mercado laboral.
TEJIDO A MANO 300 Horas
CONTEXTUALIZACIÓN DEL MÓDULO
CETPRO : SAN MARTIN DE PORRES REGIÓN: LIMA - UGEL: 02
OPCIÓN OCUPACIONAL:
HILANDERÍA INDUSTRIAL
MÓDULO :TEJIDO A MANO DURACIÓN: 300 HORAS CICLO: AUXILIAR TÉCNICO
PRACTICA PRE-PROFESIONAL: 90 HORAS
FECHA: 14-03 hasta 05-08-22
08-08 hasta 28-12-22
AÑO: 2022
DIRECTORA: Lic. María Elena Córdova Galindo PROFESORA: CELEDONIA POSTILLÓN RODRIGUEZ
CAPACIDAD
TERMINAL
CRITERIOS DE EVALUACIÓN HORA
Elabora muestras básicas
de tejido a mano con
seguridad e higiene.
- Realiza muestras de tejido a crochet con seguridad e
higiene.
- Realiza muestras de tejidos a duranas según ficha
técnica.
42
horas
Realiza el tejido a mano de
prendas para damas, según
ficha técnica.
- Elabora el tejido de chompa de diversos modelos y
tallas según ficha técnica.
- Realiza tejido de poncho para dama aplicando
técnicas y procedimientos
48
horas
Efectúa el tejido a mano de
prendas para niños(a),
según las especificaciones
técnicas.
- Efectúa tejido de chompa para niña según las
especificaciones técnicas
- Realiza tejido del vestido para niña de acuerdo a las
especificaciones técnicas.
48
horas
Ejecuta el tejido a mano de
prendas para caballeros,
considerando el control de
calidad.
- Elabora el tejido de pulóver de caballero,
considerando los estándares de control de calidad.
- Realiza el tejido de gorra, chalina, mitones y
calcetines de caballero considerando el control de
calidad.
42
horas
Analiza las condiciones para
desarrollar un negocio sostenible
respondiendo a las necesidades
del mercado, proyectando los
recursos para su funcionamiento,
y desarrollando una adecuada
estrategia de ventas.
- Identifica una oportunidad de negocio y reconoce las
características de un proyecto de negocio viable, vinculandolo a
su ámbito profesional.
- Analiza estrategias para la promoción de un negocio por medios
digitales y tradicionales, considerando factores de riesgo,
inversión e impacto en el público objetivo
30
horas
Practicas pre-profesionales - Elabora chompas y cuellos en el taller de tejidos. 90
Total de horas 300
PROGRAMACIÓN CURRICULAR DEL MÓDULO
I. INFORMACIÓN GENERAL
CETPRO : SAN MARTIN DE PORRES
DRE/UGEL : LIMA/02-RIMAC
LUGAR : JR. STA CLORINDA 971 PALAO
SECTOR ECONÓMICO : INDUSTRIAS MANUFACTURERAS
FAMILIA PRODUCTIVA : INDUSTRIA TEXTIL CONFECCIÓN Y DEL CUERO.
ACTIVIDAD ECONÓMICA : FABRICACIÓN DE PRODUCTOS TEXTILES.
OPCIÓN OCUPACIONAL : HILANDERIA INDUSTRIAL.
CICLO : AUXILIAR TÉCNICO
MÓDULO : TEJIDOS A MANO
DURACIÓN : 300 horas (50 sesiones)
NÚMERO DE CLASES : 210 Horas (35 sesiones)
PRACTICA PRE PROF. : 90 Horas (15 sesiones)
TURNO/FRECUENCIA : TARDE (L, M, V@).
PROFESORA : CELEDONIA POSTILLON RODRIGUEZ
FECHA : I SEMESTRE: 14 MARZO AL 05 DE AGOSTO 2022
: II SEMESTRE: 08 AGOSTO AL 28 DICIEMBRE 2022
II. UNIDAD DE COMPETENCIA
Realiza el tejido a mano de prendas de vestir para damas, caballeros y niños de
diversas tallas y modelos, utilizando crochet y duranas, de acuerdo a las
especificaciones técnicas y normas de seguridad e higiene para obtener productos
de calidad que demanda el mercado laboral.
III. CAPACIDADES DEL MÓDULO
1. Elabora muestras básicas de tejido a mano con seguridad e higiene. 42 horas
2. Realiza el tejido a mano de prendas para damas, según ficha técnica. 48 horas
3. Efectúa el tejido a mano de prendas para niños(a) según las
especificaciones técnicas 48 horas
4. Ejecuta el tejido a mano de prendas para caballeros considerando
el control de calidad. 42 horas
5. Analiza las condiciones para desarrollar un negocio sostenible
respondiendo a las necesidades del mercado, proyectando
los recursos para su funcionamiento, y desarrollando una
adecuada estrategia de ventas. 30 horas
6. Practicas preprofesionales 90 horas
IV. CONTENIDOS BÁSICOS
4.1 CONTENIDOS ESPECÍFICOS 4.2 CONTENIDOS COMPLEMENTARIOS
1. REALIZA MUESTRAS A MANO.
● Introducción del módulo.
● Normas de convivencia
● Normas de seguridad,
● materiales, herramientas,
● diagramas y abreviaturas,
● técnicas de tejidos a mano de los puntos
básicos
2. TEJIDO A MANO DE PRENDAS PARA DAMAS
● Cuadro de medidas.
● técnicas de confección.
● Tipos de acabados.
● Control de calidad.
3. TEJIDO A MANO DE PRENDAS PARA NIÑOS(AS)
● Cuadro de medidas.
● Técnicas de medidas y trazo de moldes.
● Técnica de confección.
4. TEJIDO A MANO DE PRENDAS PARA
CABALLEROS
● Cuadro de medidas.
● técnica de confección
● Tipos de acabados.
5. GESTIÓN EMPRESARIAL Y ORIENTACIÓN
LABORAL
MÓDULO 1: Desarrollo de un negocio viable
● Principios básicos del emprendimiento.
Oportunidades de negocio a partir de las
necesidades o insight aplicando el
pensamiento de diseño e ideas innovadoras.
MÓDULO 2: Características de un negocio
viable
● Metodología Startup y el Lienzo lean Canvas.
Beneficios de su propuesta de valor a los
clientes
● Relación costo-beneficio vinculada a la
operación de su propuesta de valor.
● Indicadores claros medibles, para la toma de
decisiones y reconocimiento de su ventaja
competitiva
MÓDULO 3: Promoción de productos y
servicios
● Reconocimiento de medios tradicionales a
utilizar de manera eficaz e innovadora.
● Principales estrategias de social media y el
concepto de Community Manager y su
función en la publicidad digital. Principales
características del Facebook.
● Derechos y deberes como trabajador
V. VALORES Y ACTITUDES
VALORES ACTITUDES
RESPONSABILIDAD
* Llega a la hora indicada.
* Entrega oportunamente sus trabajos.
* Asume los compromisos adquiridos.
* Cumple con las actividades y
obligaciones en el Taller
RESPETO Y BUEN
TRATO
* Saluda cortésmente.
* Escucha la opinión de sus
compañeros.
* Respeta la dignidad de las personas.
* Es cortés con sus compañeros.
* Convive en armonía sin
discriminación uno por el otro.
PERSEVERANCIA
* Es constante en sus actividades
afrontando los obstáculos
* Muestra fuerza de voluntad.
* Ser creativo en sus tareas
SOLIDARIDAD
* Ayuda a sus compañeros en las tareas
difíciles.
* Fomenta la ayuda mutua en el
trabajo.
* Es solidario en el trabajo grupal.
HONRADEZ
* Respeta los bienes de la institución y
de sus compañeros.
* Devuelve las cosas que no son de su
pertenencia
EMPRENDIMIENTO
* Es perseverante frente a las
dificultades.
* Se plantean objetivos y proyectos
factibles a realizar.
* Es un emprendedor constante,
creativo e innovador.
* Tiene iniciativa y capacidad de toma
de decisiones.
VI. ENFOQUES TRANSVERSALES
En el presente módulo de capacitación se trabajará con los siguientes ejes
transversales
TEMAS
TRANSVERSALES
CONTENIDOS
CRONOGRAMA
M A M J J A S O N D
Educación
en
Ciudadanía
Democracia
La ciudadanía como
ejercicio de derecho y
responsabilidad que
fortalece la democracia,
para construir una
sociedad más justa,
humana y solidaria
Día Internacional de la Mujer 8 15
Día de Derechos Cívicos de la
Mujer peruana
7
Día de los derechos humanos 27
Día de la Solidaridad 31
Declaración mundial de los
derechos humanos
10
Educación
en
conservació
n del
Medio
ambiente
Responsabilidad en la
preservación del medio
ambiente y cuidado del
entorno natural de la
contaminación ambiental.
● EDUCACIÓN EN
ECOEFICIENCIA
Día Mundial del Medio Ambiente 5
-Gestión de los residuos sólidos,
promoción de las 4R: reducir,
reutilizar, reciclar, rechazar los
malos hábitos de producción y
consumo.
17
Día de la Tierra 22
Día Mundial del Agua. 22
Día Nacional de Ahorro de Energía 21
● EDUCACIÓN EN SALUD
Prevención de salud con
hábitos de higiene
Acciones de promoción
de la salud Sexual
reproductiva y
prevención de factores
de riesgo de
enfermedades de
transmisión sexual
Previniendo enfermedades
Influenza, EDA, IRA
29
ETS, VIH SIDA, COVID 19, DENGUE 1
Día mundial de la alimentación 16
Lavado de manos e higiene bucal 15
Día de la Lucha contra la
Tuberculosis
24
Día Mundial de la Salud 7
Dia mundial sin tabaco 31
● EDUCACION Y GESTION DE
RIESGO
Acciones de prevención y
mitigación por amenaza
y peligro
Ejecución de Simulacros
1° Simulacro «Día mundial de la
tierra»
M A M J J A S O N D
22
2° Simulacro: «Día mundial de la
solidaridad y de la reflexión sobre
los desastres naturales»
31
3° Simulacro: «Día Mundial de la
Población» 11/7
9
4° Simulacro: «Día
Interamericano de la Calidad del
Aire» 13/8
17
5° Simulacro: «Día Internacional
para la Prevención de la
Explotación del Medio Ambiente
en la guerra y los conflictos
armados» 6/11
5
Educación
en Equidad
de genero
Participación en la
construcción de una
sociedad justa y solidaria,
equidad de discapacidad.
Día Nacional de la Persona con
Discapacidad
16
Día de la Declaración Universal de
los Derechos del Niño
20
Intercultura
lidad
Importancia de la
identidad cultural:
diversidad étnica y
costumbres que
conforman la identidad
nacional
Día de la diversidad Cultura 21
VII. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS
CETPRO: SAN MARTIN DE PORRES REGIÓN: LIMA - UGEL: 02
OPCIÓN OCUPACIONAL:
HILANDERÍA INDUSTRIAL
MÓDULO: TEJIDO A MANO DURACIÓN: 300 HORAS CICLO: AUXILIAR TÉCNICO
PRACTICA PRE-PROFESIONAL: 90 HORAS
FECHA: 14-03 hasta 05-08-22
08-08 hasta 28-12-22
AÑO: 2022
DIRECTORA: Lic. María Elena Córdova Galindo PROFESORA: CELEDONIA POSTILLÓN RODRIGUEZ
MÓDULO
APRENDIZAJE UNIDADES DIDACTICAS HORAS
I SEMESTRE II SEMESTRE
L, M, V@ L, M, V@
M A M JN JL A S O N D
Tejido
A
Mano 100%
(300hs.)
Específico.
60%
(180 hs)
Muestras en
tejido a mano.
42 h
14
16
21
23
25
28
30
8
10
12
15
17
22
24
Tejido a Mano
de Prendas
para Damas.
48h.
4
6
8
11
13
18
20
22
26
29
31
5
7
9
12
14
Tejido a Mano
de Prendas
para niños(as)
48h.
25
27
2
4
6
9
11
16
19
21
23
26
28
3
5
9
Tejido a Mano
de Prendas
para caballeros
42 h
18
20
23
25
30
1
3
10
12
17
19
21
24
26
Comple-
Mentarios.
10%
(30 hs)
Gestión
Empresarial Y
Orientación
Laboral.
30 h
6
8
13
15
17
31
2
4
7
9
PPP
30%
90 horas
Proyectos
Productivos
(Confección
De Chompas).
90H
20
22
27
1
4
11
13
15
18
20
25
27
1
3
5
14
16
18
21
23
28
30
5
7
12
14
19
21
26
28
TOTAL 30 H.
IX. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
INICIO
● Motivación inicial
(Estrategias)
Técnicas + Procedimientos
+
Instrumento
● Presenta el propósito de la clase
● Recojo de saberes previos
PROCESO
Construcción del conocimiento
Recursos materiales
Equipamiento
Herramientas
SALIDA
Comprobar los aprendizajes que se van desarrollando
● Prácticas en situaciones reales o simuladas
● Evaluación de salida
● Metacognición
● En todo el proceso interviene el docente como facilitador.
Se desarrollarán estrategias metodológicas activas en la formación del estudiante, de
acuerdo al desarrollo curricular, que viabilicen la integración de conocimientos
tecnológicos y prácticos para facilitar la adquisición de capacidades y competencias
propias del puesto de trabajo.
● Método de proyectos.
● Método demostrativo.
● Técnicas grupales.
● Trabajo individual.
● Dinámicas motivacionales.
● Aplica dinámicas para el desarrollo de la actividad.
● Aplica métodos pedagógicos para facilitar el desarrollo de los aprendizajes.
● Desarrolla la secuencia metodológica, planificada en su ficha de actividad.
● Prepara los recursos para el desarrollo de la actividad.
ENFOQUES PRINCIPIOS MÉTODOS TÉCNICAS
COGNITIVISTA
CONDUCTISTA
CONSTRUCTIVISTA
INDUCTIVO –
DEDUCTIVO
DEDUCTIVO-
INDUCTIVO
ANALÍTICO
ACTIVO
DINÁMICO
DESCRIPTIVO
EXPOSITIVO
INTERROGATIVO
X. ORIENTACIÓN PARA LA EVALUACIÓN
La orientación será permanente y continúa para lo cual se tendrá en cuenta la
evaluación de entrada de proceso y de salida a través de instrumentos que midan el
Información
nueva
Estrategias
Conflicto
cognitivo
Nuevo
conocimiento
dominio de las capacidades se realizará mediante los criterios de evaluación, las que
se complementarán con la ejecución de las prácticas pre-profesionales
TECNICAS INSTRUMENTOS
Observación
Lista de cotejo o control
cuadro de progresión
registro de saberes previos
Pruebas De Ejecución
Prueba objetiva
Prueba abierta
Prueba Oral,
Interpretación de datos,
Exposición de proyectos.
Práctica Calificada
Cuestionario
Monografía
Hoja de práctica
Hoja de presupuesto.
Evaluación de
desempeños
Resolución de problemas y casos
Hoja de proyecto
Ficha de acabado y control de calidad (PPP)
Ficha de asistencia y puntualidad, (PPP)
Ficha de seguridad e higiene (PPP)
Portafolio
Ficha De Ejecución
álbum de muestras
cuaderno
folder de trazos
● La evaluación del proceso formativo del módulo es permanente.
● Se evalúa el logro de capacidades, la nota mínima aprobatoria del módulo es 12.
● Hasta la unidad didáctica se trabajan los criterios de evaluación, en las actividades
de aprendizaje se trabajan indicadores de evaluación.
● Para la evaluación se requiere utilizar un registro auxiliar que, de manera resumida,
traslade las notas al formato del registro oficial, recomendando ser muy cuidadosos
al poner los promedios del módulo.
CRONOGRAMA
PROYECTOS y/o tareas
L, M, V@ L, M, V@
MR AB MY JN JL AG SET OC NO DIC
U.D. N° 1 Realiza muestras de tejido a mano 30 24
U.D. N° 2 Tejido a mano de prendas para damas. 22 14
U.D. N° 3 Tejido a mano de prendas para niños 16 09
U.D. N° 4 Tejido a mano de prendas para caballeros. 03 26
U.D. N° 5 Gestión empresarial y orientación laboral 17 09
PRÁCTICA PRE – PROFESIONAL
Es un componente del módulo ocupacional a cargo del profesor del módulo y que deben
realizar los estudiantes del CETPRO como parte de su formación modular.
Es requisito imprescindible para obtener la certificación del módulo. La práctica pre-
profesional se desarrolla en el mismo CETPRO y/o talleres, centros de producción y
otros.
La práctica se desarrollará en condiciones reales de trabajo, aplicando los siguientes
criterios:
● Tiempo empleado
● Acabado
● Creatividad y presentación
● Aplicación de normas de seguridad y ambientales
● Puntualidad
● Colaboración
● Trabajo en equipo
CRONOGRAMA DE EVALUACIÓN
Práctica Pre Profesional
I SEMESTRE II SEMESTRE
L, M, V@ L, M, V@
Confección de proyecto productivos
en el CETPRO-S.M.P
Del 20 de junio
al 05 de agosto
Del 14 de noviembre
al 28 de diciembre
XI. MEDIOS Y MATERIALES
MEDIOS DIDÁCTICOS HERRAMIENTAS Y EQUIPOS MATERIALES E
INSUMO
⮚ Impresos de dibujos
⮚ Papelógrafo
⮚ Audiovisuales (videos
de elaboración de
proyecto).
⮚ Hojas de instrucción
⮚ Revistas, libros de
especialidad.
- Mesas
- Sillas
-Crochet
-Duranas
-Tijeras
-Cinta métrica
-Aguja punta roma.
-Alfileres , etc.
Lana
Hilo
Botones
Cierres
Cintas, etc.
X .BIBLIOGRAFÍA
Tejido,bordado y telar. Alicia Fontana, Ana María Keller y María Belén Doncel
-------------------------------------------- --------------------------------------------
Lic. María Elena Córdova Galindo Lic. María Luz Saavedra Madueño
Directora del CETPRO Jefa Académica
……………………………………….
Prof. Celedonia Postillón Rodríguez
Docente de Hilandería Industrial
PROGRAMACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA N° 1: MUESTRAS EN TEJIDO A MANO
CETPRO : SAN MARTIN DE PORRES REGIÓN : LIMA UGEL: 02 OPCIÓN OCUPACIONAL: HILANDERÍA INDUSTRIAL
MODULO : TEJIDO A MANO DURACIÓN : 300 HORAS CICLO : AUXILIAR TÉCNICO
PRACTICA PRE-PROFESIONAL: 90 HORAS DURACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 42 HORAS AÑO: 2022
DIRECTORA: Lic. María Elena Córdova Galindo PROFESORA: Celedonia Postillón Rodríguez
K, J, V@ I SEMESTRE II SEMESTRE
INICIO 14 MARZO 08 AGOSTO
TERMINO 30 MARZO 24 AGOSTO
Capacidades
Terminal
Aprendizajes
Contenidos
Contenidos Actividades
Hora
s
Conocimientos científicos y
tecnológicos
Conocimientos científicos y
tecnológicos
Elabora
muestras básicas
de tejido a mano
con seguridad e
higiene.
1. Organización del taller,
clasificación de equipos y
materiales.
Organiza el taller de tejidos.
Equipos y herramientas.
Normas de convivencia.
Organiza el taller de tejidos.
-Clasifica equipo y materiales
aplicando normas de seguridad.
● Realiza muestras
de tejido a crochet
con seguridad e
higiene.
● Realiza muestras
de tejidos a
duranas según
ficha técnica
Organizando el taller de
tejidos, Equipos y
materiales.
6
2. Clasificación de las fibras textiles,
e interpretación de las
simbologías y abreviaturas de
tejido a mano.
Fibras textiles.
Simbologías y abreviaturas de
tejido a mano.
Identifica y clasifica las fibras textiles.
Interpreta simbologías y
abreviaturas de tejido a mano.
Fibras textiles,
simbologías y abreviatura
de tejido a mano.
6
3. Clasificación de las fibras textiles. Fibras textiles: clasificación Realiza los puntos básicos a
crochet.
Realizando puntos básicos
de tejido a crochet: punto
medio, entero y punto doble.
6
4. Interpretación de las simbología
y abreviaturas.
Realización de los puntos básicos
crochet.
Simbologías y abreviaturas.
Puntos básicos a crochet.
Interpreta las simbologías y
abreviaturas en tejido a crochet.
Realiza los puntos básicos a
crochet.
Realizando puntos básicos
de tejido a crochet: Punto
relieve, punto conchita y
punto maní.
6
5. Realización de los puntos
compuestos a crochet.
Puntos compuestos a crochet. Realiza los puntos compuestos a
crochet.
Realizando puntos
compuestos de tejido a
crochet.
6
6. Realización de los puntos básicos
en dos agujas.
Puntos básicos en dos agujas Realiza los puntos básicos de tejido
en dos agujas
Aumentos y disminuciones
en tejido a mano.
6
7. Realización de los puntos
compuestos en dos agujas.
Puntos compuestos en dos
agujas.
Realiza los puntos compuestos en
dos agujas.
Realizando puntos básicos
de tejido a crochet.
6
SEMESTRE I Semestre II Semestre
ENFOQUE TRANSVERSALES Medio Ambiente, Promovemos el cuidado de la salud. EGR COVID19 Medio Ambiente, Promovemos el cuidado de la salud. EGR COVID19
VALORES/ACTITUDES
EMPRENDIMIENTO: Es emprendedor constante, creativo e innovador. Tiene
iniciativa y capacidad de toma de decisiones
PERSEVERANCIA: Es constante en sus actividades afrontando los obstáculos. Muestra fuerza
de voluntad. Ser creativo en sus tareas
Medios y materiales Fichas de Actividad, hojas instruccionales, Proyectos, WhatsApp, Plataforma classroom, celular, presentaciones, revistas, pizarra, mota, PC, celular, equipo de tejer, lanas e insumos
|Estrategias Metodológicas Método de proyecto, estudio dirigido; técnicas grupales. Constructivista, dinámica, activo, descriptivo
programacion tejido a mano 2022.docx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto de aprendizaje Nº 01
Proyecto  de aprendizaje  Nº 01Proyecto  de aprendizaje  Nº 01
Proyecto de aprendizaje Nº 01
Luis Hugo Gamarra Catire
 
EDA 5 EPT 3ro.docx
EDA 5 EPT 3ro.docxEDA 5 EPT 3ro.docx
EDA 5 EPT 3ro.docx
Romy Palacios P.
 
Sesion de aprendizaje de EPT ejemplo
Sesion de aprendizaje de EPT ejemploSesion de aprendizaje de EPT ejemplo
Sesion de aprendizaje de EPT ejemplo
Jose Antonio Llempen Chavez
 
Normas de convivencia en el taller
Normas de convivencia en el tallerNormas de convivencia en el taller
Normas de convivencia en el taller
APETEC Huanca Jacho
 
Prototipo 3ero y 4to ept
Prototipo 3ero y 4to eptPrototipo 3ero y 4to ept
Prototipo 3ero y 4to ept
Roberto Bendezu
 
EPT 1° y 2° - sesion 1 MODELO.docx
EPT 1° y 2° - sesion 1 MODELO.docxEPT 1° y 2° - sesion 1 MODELO.docx
EPT 1° y 2° - sesion 1 MODELO.docx
Carlos Angulo Loyola
 
SESIÓN COMPUTACIÓN EPT
SESIÓN COMPUTACIÓN EPTSESIÓN COMPUTACIÓN EPT
SESIÓN COMPUTACIÓN EPT
M Canto
 
Bloques temáticos del área de educación para el trabajo
Bloques temáticos del área de educación para el trabajoBloques temáticos del área de educación para el trabajo
Bloques temáticos del área de educación para el trabajo
evermolledaramos
 
1 operatividad de maquinas_de_confecciones
1 operatividad de maquinas_de_confecciones1 operatividad de maquinas_de_confecciones
1 operatividad de maquinas_de_confecciones
jese jeff gutierrez cardenas
 
EPT COMPUTACIÓN
EPT COMPUTACIÓNEPT COMPUTACIÓN
EPT COMPUTACIÓN
M Canto
 
Modulo I de Textil y Confección 2016
Modulo I de Textil y Confección  2016Modulo I de Textil y Confección  2016
Modulo I de Textil y Confección 2016
Enedina Briceño Astuvilca
 
Evaluacion Educacion-Para-el-Trabajo
Evaluacion Educacion-Para-el-TrabajoEvaluacion Educacion-Para-el-Trabajo
Evaluacion Educacion-Para-el-Trabajo
I.E. JULIO C TELLO
 
Sesiones de Tercer grado emprendimiento Marian.docx
Sesiones de Tercer grado emprendimiento Marian.docxSesiones de Tercer grado emprendimiento Marian.docx
Sesiones de Tercer grado emprendimiento Marian.docx
Lucio Caceres Huancco
 
Ficha de actividad CETPRO
Ficha de actividad CETPROFicha de actividad CETPRO
Ficha de actividad CETPRO
edunovaconsultores
 
PATRONAJE_INDUSTRIAL_GP_EL_POLO_2009 (2).docx
PATRONAJE_INDUSTRIAL_GP_EL_POLO_2009 (2).docxPATRONAJE_INDUSTRIAL_GP_EL_POLO_2009 (2).docx
PATRONAJE_INDUSTRIAL_GP_EL_POLO_2009 (2).docx
jessyrunciman
 
APRENDO EN CASA: MI MODELO DE NEGOCIO LEAN CANVAS
APRENDO EN CASA: MI MODELO DE NEGOCIO LEAN CANVASAPRENDO EN CASA: MI MODELO DE NEGOCIO LEAN CANVAS
APRENDO EN CASA: MI MODELO DE NEGOCIO LEAN CANVAS
MILAGROS VETANZO DAMASO
 
Programacion Curricular para CETPRO de Lenguaje de Programación elaborado po...
Programacion Curricular  para CETPRO de Lenguaje de Programación elaborado po...Programacion Curricular  para CETPRO de Lenguaje de Programación elaborado po...
Programacion Curricular para CETPRO de Lenguaje de Programación elaborado po...
MartinMesias1
 
Experiencia de aprendizaje 1 ept 2 ° grado 2021
Experiencia de aprendizaje 1 ept  2 ° grado 2021Experiencia de aprendizaje 1 ept  2 ° grado 2021
Experiencia de aprendizaje 1 ept 2 ° grado 2021
FernndezDoris
 
ENFOQUE DEL ÁREA DE EPT
ENFOQUE   DEL   ÁREA DE EPTENFOQUE   DEL   ÁREA DE EPT
ENFOQUE DEL ÁREA DE EPT
jmanueldc25
 

La actualidad más candente (20)

Sesion de aprendizaje nº 05
Sesion de aprendizaje nº 05Sesion de aprendizaje nº 05
Sesion de aprendizaje nº 05
 
Proyecto de aprendizaje Nº 01
Proyecto  de aprendizaje  Nº 01Proyecto  de aprendizaje  Nº 01
Proyecto de aprendizaje Nº 01
 
EDA 5 EPT 3ro.docx
EDA 5 EPT 3ro.docxEDA 5 EPT 3ro.docx
EDA 5 EPT 3ro.docx
 
Sesion de aprendizaje de EPT ejemplo
Sesion de aprendizaje de EPT ejemploSesion de aprendizaje de EPT ejemplo
Sesion de aprendizaje de EPT ejemplo
 
Normas de convivencia en el taller
Normas de convivencia en el tallerNormas de convivencia en el taller
Normas de convivencia en el taller
 
Prototipo 3ero y 4to ept
Prototipo 3ero y 4to eptPrototipo 3ero y 4to ept
Prototipo 3ero y 4to ept
 
EPT 1° y 2° - sesion 1 MODELO.docx
EPT 1° y 2° - sesion 1 MODELO.docxEPT 1° y 2° - sesion 1 MODELO.docx
EPT 1° y 2° - sesion 1 MODELO.docx
 
SESIÓN COMPUTACIÓN EPT
SESIÓN COMPUTACIÓN EPTSESIÓN COMPUTACIÓN EPT
SESIÓN COMPUTACIÓN EPT
 
Bloques temáticos del área de educación para el trabajo
Bloques temáticos del área de educación para el trabajoBloques temáticos del área de educación para el trabajo
Bloques temáticos del área de educación para el trabajo
 
1 operatividad de maquinas_de_confecciones
1 operatividad de maquinas_de_confecciones1 operatividad de maquinas_de_confecciones
1 operatividad de maquinas_de_confecciones
 
EPT COMPUTACIÓN
EPT COMPUTACIÓNEPT COMPUTACIÓN
EPT COMPUTACIÓN
 
Modulo I de Textil y Confección 2016
Modulo I de Textil y Confección  2016Modulo I de Textil y Confección  2016
Modulo I de Textil y Confección 2016
 
Evaluacion Educacion-Para-el-Trabajo
Evaluacion Educacion-Para-el-TrabajoEvaluacion Educacion-Para-el-Trabajo
Evaluacion Educacion-Para-el-Trabajo
 
Sesiones de Tercer grado emprendimiento Marian.docx
Sesiones de Tercer grado emprendimiento Marian.docxSesiones de Tercer grado emprendimiento Marian.docx
Sesiones de Tercer grado emprendimiento Marian.docx
 
Ficha de actividad CETPRO
Ficha de actividad CETPROFicha de actividad CETPRO
Ficha de actividad CETPRO
 
PATRONAJE_INDUSTRIAL_GP_EL_POLO_2009 (2).docx
PATRONAJE_INDUSTRIAL_GP_EL_POLO_2009 (2).docxPATRONAJE_INDUSTRIAL_GP_EL_POLO_2009 (2).docx
PATRONAJE_INDUSTRIAL_GP_EL_POLO_2009 (2).docx
 
APRENDO EN CASA: MI MODELO DE NEGOCIO LEAN CANVAS
APRENDO EN CASA: MI MODELO DE NEGOCIO LEAN CANVASAPRENDO EN CASA: MI MODELO DE NEGOCIO LEAN CANVAS
APRENDO EN CASA: MI MODELO DE NEGOCIO LEAN CANVAS
 
Programacion Curricular para CETPRO de Lenguaje de Programación elaborado po...
Programacion Curricular  para CETPRO de Lenguaje de Programación elaborado po...Programacion Curricular  para CETPRO de Lenguaje de Programación elaborado po...
Programacion Curricular para CETPRO de Lenguaje de Programación elaborado po...
 
Experiencia de aprendizaje 1 ept 2 ° grado 2021
Experiencia de aprendizaje 1 ept  2 ° grado 2021Experiencia de aprendizaje 1 ept  2 ° grado 2021
Experiencia de aprendizaje 1 ept 2 ° grado 2021
 
ENFOQUE DEL ÁREA DE EPT
ENFOQUE   DEL   ÁREA DE EPTENFOQUE   DEL   ÁREA DE EPT
ENFOQUE DEL ÁREA DE EPT
 

Similar a programacion tejido a mano 2022.docx

LEONCIO PRADO PLAN ANUAL 7035 colegio nacional
LEONCIO PRADO PLAN ANUAL 7035 colegio nacionalLEONCIO PRADO PLAN ANUAL 7035 colegio nacional
LEONCIO PRADO PLAN ANUAL 7035 colegio nacional
VickySoto20
 
Modulo IV Confección Textil 2016
Modulo IV Confección Textil 2016Modulo IV Confección Textil 2016
Modulo IV Confección Textil 2016
Enedina Briceño Astuvilca
 
dcb_tecnico_superior_en_patronaje_y_moda.pdf
dcb_tecnico_superior_en_patronaje_y_moda.pdfdcb_tecnico_superior_en_patronaje_y_moda.pdf
dcb_tecnico_superior_en_patronaje_y_moda.pdf
consueloInsa
 
Programacion curricular anual 2012
Programacion curricular anual 2012Programacion curricular anual 2012
Programacion curricular anual 2012
Aurora Medina Valderrama
 
Modulo III 2016
Modulo III  2016Modulo III  2016
Progr. tec. 3er confec cosmeto
Progr. tec. 3er confec cosmetoProgr. tec. 3er confec cosmeto
Progr. tec. 3er confec cosmeto
Aurora Medina Valderrama
 
I mantenimiento preventivo maquina de coser
I mantenimiento preventivo maquina de coserI mantenimiento preventivo maquina de coser
I mantenimiento preventivo maquina de coser
adector
 
Modulo i-2020
Modulo   i-2020Modulo   i-2020
Tintoreria iii
Tintoreria iiiTintoreria iii
Informe de ppp plan de practica - inf tecnico pedagogico 2018
Informe de ppp  plan de practica - inf tecnico pedagogico 2018Informe de ppp  plan de practica - inf tecnico pedagogico 2018
Informe de ppp plan de practica - inf tecnico pedagogico 2018
CICB Latin America
 
Programacion curricular turpo confeccion textil 2013
Programacion curricular turpo confeccion textil 2013Programacion curricular turpo confeccion textil 2013
Programacion curricular turpo confeccion textil 2013marco antonio diaz samanez
 
Contextualizacion de modulo de panaderia
Contextualizacion de modulo de panaderiaContextualizacion de modulo de panaderia
Contextualizacion de modulo de panaderia
EDWIN YQUIAPAZALEON
 
Ficha de actividad de prácticas pre profesionales
Ficha de actividad de prácticas pre profesionalesFicha de actividad de prácticas pre profesionales
Ficha de actividad de prácticas pre profesionales
Santino Orozco
 
Presentacion proyecto final_v3
Presentacion proyecto final_v3Presentacion proyecto final_v3
Presentacion proyecto final_v3cadure
 
Patronaje masculino-pdf
Patronaje masculino-pdfPatronaje masculino-pdf
Patronaje masculino-pdf
El Rincón De Celestecielo
 
Patronaje masculino-pdf
Patronaje masculino-pdfPatronaje masculino-pdf
Patronaje masculino-pdfRicardo Garcia
 
Planif. Curric. SFT 2022.pdf
Planif. Curric. SFT 2022.pdfPlanif. Curric. SFT 2022.pdf
Planif. Curric. SFT 2022.pdf
SilvanaPariMamani
 

Similar a programacion tejido a mano 2022.docx (20)

LEONCIO PRADO PLAN ANUAL 7035 colegio nacional
LEONCIO PRADO PLAN ANUAL 7035 colegio nacionalLEONCIO PRADO PLAN ANUAL 7035 colegio nacional
LEONCIO PRADO PLAN ANUAL 7035 colegio nacional
 
Modulo IV Confección Textil 2016
Modulo IV Confección Textil 2016Modulo IV Confección Textil 2016
Modulo IV Confección Textil 2016
 
dcb_tecnico_superior_en_patronaje_y_moda.pdf
dcb_tecnico_superior_en_patronaje_y_moda.pdfdcb_tecnico_superior_en_patronaje_y_moda.pdf
dcb_tecnico_superior_en_patronaje_y_moda.pdf
 
Programacion curricular anual 2012
Programacion curricular anual 2012Programacion curricular anual 2012
Programacion curricular anual 2012
 
Modulo III 2016
Modulo III  2016Modulo III  2016
Modulo III 2016
 
Progr. tec. 3er confec cosmeto
Progr. tec. 3er confec cosmetoProgr. tec. 3er confec cosmeto
Progr. tec. 3er confec cosmeto
 
Programacion curricular anual 2012
Programacion curricular anual 2012Programacion curricular anual 2012
Programacion curricular anual 2012
 
I mantenimiento preventivo maquina de coser
I mantenimiento preventivo maquina de coserI mantenimiento preventivo maquina de coser
I mantenimiento preventivo maquina de coser
 
Modulo i-2020
Modulo   i-2020Modulo   i-2020
Modulo i-2020
 
Plan de produccion
Plan de produccionPlan de produccion
Plan de produccion
 
Tintoreria iii
Tintoreria iiiTintoreria iii
Tintoreria iii
 
Informe de ppp plan de practica - inf tecnico pedagogico 2018
Informe de ppp  plan de practica - inf tecnico pedagogico 2018Informe de ppp  plan de practica - inf tecnico pedagogico 2018
Informe de ppp plan de practica - inf tecnico pedagogico 2018
 
Programacion curricular turpo confeccion textil 2013
Programacion curricular turpo confeccion textil 2013Programacion curricular turpo confeccion textil 2013
Programacion curricular turpo confeccion textil 2013
 
Contextualizacion de modulo de panaderia
Contextualizacion de modulo de panaderiaContextualizacion de modulo de panaderia
Contextualizacion de modulo de panaderia
 
Modulo buffet tarde
Modulo buffet tardeModulo buffet tarde
Modulo buffet tarde
 
Ficha de actividad de prácticas pre profesionales
Ficha de actividad de prácticas pre profesionalesFicha de actividad de prácticas pre profesionales
Ficha de actividad de prácticas pre profesionales
 
Presentacion proyecto final_v3
Presentacion proyecto final_v3Presentacion proyecto final_v3
Presentacion proyecto final_v3
 
Patronaje masculino-pdf
Patronaje masculino-pdfPatronaje masculino-pdf
Patronaje masculino-pdf
 
Patronaje masculino-pdf
Patronaje masculino-pdfPatronaje masculino-pdf
Patronaje masculino-pdf
 
Planif. Curric. SFT 2022.pdf
Planif. Curric. SFT 2022.pdfPlanif. Curric. SFT 2022.pdf
Planif. Curric. SFT 2022.pdf
 

Último

RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
DeidreBernal
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
DanielaCarbajalAquis
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Flory Donis
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
RalCCorpusVega
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
JRAA3
 
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
jramoscaj
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
NutricionistaBrena
 
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdflivros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
helenaosouza
 
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdfTURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
YEMANYA-TALASOTERAPIA
 

Último (9)

RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
 
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
 
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdflivros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
 
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdfTURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
 

programacion tejido a mano 2022.docx

  • 1. CETPRO “SAN MARTIN DE PORRES” Palao S. M. P. TEJIDO A MANO CICLO : AUXILIAR TECNICO DURACION : 300 HORAS AÑO: 2022
  • 2. DATOS INFORMATIVOS 1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : CETPRO. “SAN MARTIN DE PORRES” 2. UGEL : 02 3. SECTOR ECONÓMICO : INDUSTRIAS MANUFACTURERAS 4. FAMILIA PRODUCTIVA : INDUSTRIA TEXTIL CONFECCIÓN Y DEL CUERO 5. ACTIVIDAD ECONÓMICA : FABRICACIÓN DE PRODUCTOS TEXTILES 6. OPCIÓN OCUPACIONAL : HILANDERIA INDUSTRIAL 7. CICLO : AUXILIAR TÉCNICO 8. MODULO : TEJIDO A MANO 9. DURACIÓN : 300 HORAS 10. FECHA DE INICIO : 14 DE MARZO 08 DE AGOSTO 11. META DE ATENCIÓN : DE 20 A 30 ESTUDIANTES 12. HORARIO : TARDE (L, M, V@) 13. REQUISITOS DE ACCESOS : 14 AÑOS 14. DIRECCIÓN DEL CETPRO : JR. STA CLORINDA N° 971 PALAO - S. M. P. 15. DIRECTORA : LIC. MARIA ELENA CORDOVA GALINDO 16. PROFESORA : CELEDONIA POSTILLON RODRIGUEZ AÑO 2022
  • 3. PLAN DE ESTUDIOS CETPRO : SAN MARTIN DE PORRES REGIÓN: LIMA - UGEL: 02 OPCIÓN OCUPACIONAL:: HILANDERÍA MODULO : TEJIDO A MANO DURACIÓN: 300 HORAS CICLO: AUXILIAR TÉCNICO PRACTICA PRE-PROFESIONAL: 90 HORAS FECHA: 14-03 hasta 05-08-22 08-08 hasta 28-12-22 AÑO: 2022 DIRECTORA: Lic. María Elena Córdova Galindo PROFESORA: CELEDONIA POSTILLON RODRIGUEZ COMPONENTE MÓDULO Módulo N° 1 Módulo N° 2 % COMPONE NTE FORMACIÓN ESPECÍFICA TEJIDO A MAQUINA 300 60% TEJIDO A MANO 300 FORMACIÓN COMPLEMENTARIA GESTIÓN EMPRESARIAL Y EMPRENDIMIENTO 20 20 10% FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL 10 10 PRACTICAS PRE- PROFESIONALES Prácticas en situaciones reales de trabajo 90 90 30% TOTAL DE HORAS POR MÓDULO 300 300 100%
  • 4. CONTEXTUALIZACIÓN DE LA UNIDAD DE COMPETENCIA CETPRO : SAN MARTIN DE PORRES REGIÓN: LIMA - UGEL: 02 OPCIÓN OCUPACIONAL:: HILANDERÍA INDUSTRIAL MODULO : TEJIDO A MANO DURACIÓN: 300 HORAS CICLO: AUXILIAR TÉCNICO PRACTICA PRE-PROFESIONAL: 90 HORAS FECHA: 14-03 hasta 05-08-22 08-08 hasta 28-12-22 AÑO: 2022 DIRECTORA: Lic. María Elena Córdova Galindo PROFESORA: CELEDONIA POSTILLÓN RODRIGUEZ. UNIDAD DE COMPETENCIA MÓDULO OCUPACIONAL DURACIÓN Realiza el tejido a mano de prendas de vestir para damas, caballeros y niños de diversas tallas y modelos, utilizando crochet y duranas, de acuerdo con las especificaciones técnicas y normas de seguridad e higiene para obtener productos de calidad que demanda el mercado laboral. TEJIDO A MANO 300 Horas
  • 5. CONTEXTUALIZACIÓN DEL MÓDULO CETPRO : SAN MARTIN DE PORRES REGIÓN: LIMA - UGEL: 02 OPCIÓN OCUPACIONAL: HILANDERÍA INDUSTRIAL MÓDULO :TEJIDO A MANO DURACIÓN: 300 HORAS CICLO: AUXILIAR TÉCNICO PRACTICA PRE-PROFESIONAL: 90 HORAS FECHA: 14-03 hasta 05-08-22 08-08 hasta 28-12-22 AÑO: 2022 DIRECTORA: Lic. María Elena Córdova Galindo PROFESORA: CELEDONIA POSTILLÓN RODRIGUEZ CAPACIDAD TERMINAL CRITERIOS DE EVALUACIÓN HORA Elabora muestras básicas de tejido a mano con seguridad e higiene. - Realiza muestras de tejido a crochet con seguridad e higiene. - Realiza muestras de tejidos a duranas según ficha técnica. 42 horas Realiza el tejido a mano de prendas para damas, según ficha técnica. - Elabora el tejido de chompa de diversos modelos y tallas según ficha técnica. - Realiza tejido de poncho para dama aplicando técnicas y procedimientos 48 horas Efectúa el tejido a mano de prendas para niños(a), según las especificaciones técnicas. - Efectúa tejido de chompa para niña según las especificaciones técnicas - Realiza tejido del vestido para niña de acuerdo a las especificaciones técnicas. 48 horas Ejecuta el tejido a mano de prendas para caballeros, considerando el control de calidad. - Elabora el tejido de pulóver de caballero, considerando los estándares de control de calidad. - Realiza el tejido de gorra, chalina, mitones y calcetines de caballero considerando el control de calidad. 42 horas Analiza las condiciones para desarrollar un negocio sostenible respondiendo a las necesidades del mercado, proyectando los recursos para su funcionamiento, y desarrollando una adecuada estrategia de ventas. - Identifica una oportunidad de negocio y reconoce las características de un proyecto de negocio viable, vinculandolo a su ámbito profesional. - Analiza estrategias para la promoción de un negocio por medios digitales y tradicionales, considerando factores de riesgo, inversión e impacto en el público objetivo 30 horas Practicas pre-profesionales - Elabora chompas y cuellos en el taller de tejidos. 90 Total de horas 300
  • 6. PROGRAMACIÓN CURRICULAR DEL MÓDULO I. INFORMACIÓN GENERAL CETPRO : SAN MARTIN DE PORRES DRE/UGEL : LIMA/02-RIMAC LUGAR : JR. STA CLORINDA 971 PALAO SECTOR ECONÓMICO : INDUSTRIAS MANUFACTURERAS FAMILIA PRODUCTIVA : INDUSTRIA TEXTIL CONFECCIÓN Y DEL CUERO. ACTIVIDAD ECONÓMICA : FABRICACIÓN DE PRODUCTOS TEXTILES. OPCIÓN OCUPACIONAL : HILANDERIA INDUSTRIAL. CICLO : AUXILIAR TÉCNICO MÓDULO : TEJIDOS A MANO DURACIÓN : 300 horas (50 sesiones) NÚMERO DE CLASES : 210 Horas (35 sesiones) PRACTICA PRE PROF. : 90 Horas (15 sesiones) TURNO/FRECUENCIA : TARDE (L, M, V@). PROFESORA : CELEDONIA POSTILLON RODRIGUEZ FECHA : I SEMESTRE: 14 MARZO AL 05 DE AGOSTO 2022 : II SEMESTRE: 08 AGOSTO AL 28 DICIEMBRE 2022 II. UNIDAD DE COMPETENCIA Realiza el tejido a mano de prendas de vestir para damas, caballeros y niños de diversas tallas y modelos, utilizando crochet y duranas, de acuerdo a las especificaciones técnicas y normas de seguridad e higiene para obtener productos de calidad que demanda el mercado laboral. III. CAPACIDADES DEL MÓDULO 1. Elabora muestras básicas de tejido a mano con seguridad e higiene. 42 horas 2. Realiza el tejido a mano de prendas para damas, según ficha técnica. 48 horas 3. Efectúa el tejido a mano de prendas para niños(a) según las especificaciones técnicas 48 horas 4. Ejecuta el tejido a mano de prendas para caballeros considerando el control de calidad. 42 horas 5. Analiza las condiciones para desarrollar un negocio sostenible respondiendo a las necesidades del mercado, proyectando los recursos para su funcionamiento, y desarrollando una adecuada estrategia de ventas. 30 horas 6. Practicas preprofesionales 90 horas
  • 7. IV. CONTENIDOS BÁSICOS 4.1 CONTENIDOS ESPECÍFICOS 4.2 CONTENIDOS COMPLEMENTARIOS 1. REALIZA MUESTRAS A MANO. ● Introducción del módulo. ● Normas de convivencia ● Normas de seguridad, ● materiales, herramientas, ● diagramas y abreviaturas, ● técnicas de tejidos a mano de los puntos básicos 2. TEJIDO A MANO DE PRENDAS PARA DAMAS ● Cuadro de medidas. ● técnicas de confección. ● Tipos de acabados. ● Control de calidad. 3. TEJIDO A MANO DE PRENDAS PARA NIÑOS(AS) ● Cuadro de medidas. ● Técnicas de medidas y trazo de moldes. ● Técnica de confección. 4. TEJIDO A MANO DE PRENDAS PARA CABALLEROS ● Cuadro de medidas. ● técnica de confección ● Tipos de acabados. 5. GESTIÓN EMPRESARIAL Y ORIENTACIÓN LABORAL MÓDULO 1: Desarrollo de un negocio viable ● Principios básicos del emprendimiento. Oportunidades de negocio a partir de las necesidades o insight aplicando el pensamiento de diseño e ideas innovadoras. MÓDULO 2: Características de un negocio viable ● Metodología Startup y el Lienzo lean Canvas. Beneficios de su propuesta de valor a los clientes ● Relación costo-beneficio vinculada a la operación de su propuesta de valor. ● Indicadores claros medibles, para la toma de decisiones y reconocimiento de su ventaja competitiva MÓDULO 3: Promoción de productos y servicios ● Reconocimiento de medios tradicionales a utilizar de manera eficaz e innovadora. ● Principales estrategias de social media y el concepto de Community Manager y su función en la publicidad digital. Principales características del Facebook. ● Derechos y deberes como trabajador V. VALORES Y ACTITUDES VALORES ACTITUDES RESPONSABILIDAD * Llega a la hora indicada. * Entrega oportunamente sus trabajos. * Asume los compromisos adquiridos. * Cumple con las actividades y obligaciones en el Taller RESPETO Y BUEN TRATO * Saluda cortésmente. * Escucha la opinión de sus compañeros. * Respeta la dignidad de las personas. * Es cortés con sus compañeros. * Convive en armonía sin discriminación uno por el otro. PERSEVERANCIA * Es constante en sus actividades afrontando los obstáculos * Muestra fuerza de voluntad. * Ser creativo en sus tareas SOLIDARIDAD * Ayuda a sus compañeros en las tareas difíciles. * Fomenta la ayuda mutua en el trabajo. * Es solidario en el trabajo grupal. HONRADEZ * Respeta los bienes de la institución y de sus compañeros. * Devuelve las cosas que no son de su pertenencia EMPRENDIMIENTO * Es perseverante frente a las dificultades. * Se plantean objetivos y proyectos factibles a realizar. * Es un emprendedor constante, creativo e innovador. * Tiene iniciativa y capacidad de toma de decisiones.
  • 8. VI. ENFOQUES TRANSVERSALES En el presente módulo de capacitación se trabajará con los siguientes ejes transversales TEMAS TRANSVERSALES CONTENIDOS CRONOGRAMA M A M J J A S O N D Educación en Ciudadanía Democracia La ciudadanía como ejercicio de derecho y responsabilidad que fortalece la democracia, para construir una sociedad más justa, humana y solidaria Día Internacional de la Mujer 8 15 Día de Derechos Cívicos de la Mujer peruana 7 Día de los derechos humanos 27 Día de la Solidaridad 31 Declaración mundial de los derechos humanos 10 Educación en conservació n del Medio ambiente Responsabilidad en la preservación del medio ambiente y cuidado del entorno natural de la contaminación ambiental. ● EDUCACIÓN EN ECOEFICIENCIA Día Mundial del Medio Ambiente 5 -Gestión de los residuos sólidos, promoción de las 4R: reducir, reutilizar, reciclar, rechazar los malos hábitos de producción y consumo. 17 Día de la Tierra 22 Día Mundial del Agua. 22 Día Nacional de Ahorro de Energía 21 ● EDUCACIÓN EN SALUD Prevención de salud con hábitos de higiene Acciones de promoción de la salud Sexual reproductiva y prevención de factores de riesgo de enfermedades de transmisión sexual Previniendo enfermedades Influenza, EDA, IRA 29 ETS, VIH SIDA, COVID 19, DENGUE 1 Día mundial de la alimentación 16 Lavado de manos e higiene bucal 15 Día de la Lucha contra la Tuberculosis 24 Día Mundial de la Salud 7 Dia mundial sin tabaco 31 ● EDUCACION Y GESTION DE RIESGO Acciones de prevención y mitigación por amenaza y peligro Ejecución de Simulacros 1° Simulacro «Día mundial de la tierra» M A M J J A S O N D 22 2° Simulacro: «Día mundial de la solidaridad y de la reflexión sobre los desastres naturales» 31 3° Simulacro: «Día Mundial de la Población» 11/7 9 4° Simulacro: «Día Interamericano de la Calidad del Aire» 13/8 17 5° Simulacro: «Día Internacional para la Prevención de la Explotación del Medio Ambiente en la guerra y los conflictos armados» 6/11 5 Educación en Equidad de genero Participación en la construcción de una sociedad justa y solidaria, equidad de discapacidad. Día Nacional de la Persona con Discapacidad 16 Día de la Declaración Universal de los Derechos del Niño 20 Intercultura lidad Importancia de la identidad cultural: diversidad étnica y costumbres que conforman la identidad nacional Día de la diversidad Cultura 21
  • 9. VII. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS CETPRO: SAN MARTIN DE PORRES REGIÓN: LIMA - UGEL: 02 OPCIÓN OCUPACIONAL: HILANDERÍA INDUSTRIAL MÓDULO: TEJIDO A MANO DURACIÓN: 300 HORAS CICLO: AUXILIAR TÉCNICO PRACTICA PRE-PROFESIONAL: 90 HORAS FECHA: 14-03 hasta 05-08-22 08-08 hasta 28-12-22 AÑO: 2022 DIRECTORA: Lic. María Elena Córdova Galindo PROFESORA: CELEDONIA POSTILLÓN RODRIGUEZ MÓDULO APRENDIZAJE UNIDADES DIDACTICAS HORAS I SEMESTRE II SEMESTRE L, M, V@ L, M, V@ M A M JN JL A S O N D Tejido A Mano 100% (300hs.) Específico. 60% (180 hs) Muestras en tejido a mano. 42 h 14 16 21 23 25 28 30 8 10 12 15 17 22 24 Tejido a Mano de Prendas para Damas. 48h. 4 6 8 11 13 18 20 22 26 29 31 5 7 9 12 14 Tejido a Mano de Prendas para niños(as) 48h. 25 27 2 4 6 9 11 16 19 21 23 26 28 3 5 9 Tejido a Mano de Prendas para caballeros 42 h 18 20 23 25 30 1 3 10 12 17 19 21 24 26 Comple- Mentarios. 10% (30 hs) Gestión Empresarial Y Orientación Laboral. 30 h 6 8 13 15 17 31 2 4 7 9 PPP 30% 90 horas Proyectos Productivos (Confección De Chompas). 90H 20 22 27 1 4 11 13 15 18 20 25 27 1 3 5 14 16 18 21 23 28 30 5 7 12 14 19 21 26 28 TOTAL 30 H.
  • 10. IX. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS INICIO ● Motivación inicial (Estrategias) Técnicas + Procedimientos + Instrumento ● Presenta el propósito de la clase ● Recojo de saberes previos PROCESO Construcción del conocimiento Recursos materiales Equipamiento Herramientas SALIDA Comprobar los aprendizajes que se van desarrollando ● Prácticas en situaciones reales o simuladas ● Evaluación de salida ● Metacognición ● En todo el proceso interviene el docente como facilitador. Se desarrollarán estrategias metodológicas activas en la formación del estudiante, de acuerdo al desarrollo curricular, que viabilicen la integración de conocimientos tecnológicos y prácticos para facilitar la adquisición de capacidades y competencias propias del puesto de trabajo. ● Método de proyectos. ● Método demostrativo. ● Técnicas grupales. ● Trabajo individual. ● Dinámicas motivacionales. ● Aplica dinámicas para el desarrollo de la actividad. ● Aplica métodos pedagógicos para facilitar el desarrollo de los aprendizajes. ● Desarrolla la secuencia metodológica, planificada en su ficha de actividad. ● Prepara los recursos para el desarrollo de la actividad. ENFOQUES PRINCIPIOS MÉTODOS TÉCNICAS COGNITIVISTA CONDUCTISTA CONSTRUCTIVISTA INDUCTIVO – DEDUCTIVO DEDUCTIVO- INDUCTIVO ANALÍTICO ACTIVO DINÁMICO DESCRIPTIVO EXPOSITIVO INTERROGATIVO X. ORIENTACIÓN PARA LA EVALUACIÓN La orientación será permanente y continúa para lo cual se tendrá en cuenta la evaluación de entrada de proceso y de salida a través de instrumentos que midan el Información nueva Estrategias Conflicto cognitivo Nuevo conocimiento
  • 11. dominio de las capacidades se realizará mediante los criterios de evaluación, las que se complementarán con la ejecución de las prácticas pre-profesionales TECNICAS INSTRUMENTOS Observación Lista de cotejo o control cuadro de progresión registro de saberes previos Pruebas De Ejecución Prueba objetiva Prueba abierta Prueba Oral, Interpretación de datos, Exposición de proyectos. Práctica Calificada Cuestionario Monografía Hoja de práctica Hoja de presupuesto. Evaluación de desempeños Resolución de problemas y casos Hoja de proyecto Ficha de acabado y control de calidad (PPP) Ficha de asistencia y puntualidad, (PPP) Ficha de seguridad e higiene (PPP) Portafolio Ficha De Ejecución álbum de muestras cuaderno folder de trazos ● La evaluación del proceso formativo del módulo es permanente. ● Se evalúa el logro de capacidades, la nota mínima aprobatoria del módulo es 12. ● Hasta la unidad didáctica se trabajan los criterios de evaluación, en las actividades de aprendizaje se trabajan indicadores de evaluación. ● Para la evaluación se requiere utilizar un registro auxiliar que, de manera resumida, traslade las notas al formato del registro oficial, recomendando ser muy cuidadosos al poner los promedios del módulo. CRONOGRAMA PROYECTOS y/o tareas L, M, V@ L, M, V@ MR AB MY JN JL AG SET OC NO DIC U.D. N° 1 Realiza muestras de tejido a mano 30 24 U.D. N° 2 Tejido a mano de prendas para damas. 22 14 U.D. N° 3 Tejido a mano de prendas para niños 16 09 U.D. N° 4 Tejido a mano de prendas para caballeros. 03 26 U.D. N° 5 Gestión empresarial y orientación laboral 17 09 PRÁCTICA PRE – PROFESIONAL Es un componente del módulo ocupacional a cargo del profesor del módulo y que deben realizar los estudiantes del CETPRO como parte de su formación modular. Es requisito imprescindible para obtener la certificación del módulo. La práctica pre- profesional se desarrolla en el mismo CETPRO y/o talleres, centros de producción y otros. La práctica se desarrollará en condiciones reales de trabajo, aplicando los siguientes criterios: ● Tiempo empleado ● Acabado
  • 12. ● Creatividad y presentación ● Aplicación de normas de seguridad y ambientales ● Puntualidad ● Colaboración ● Trabajo en equipo CRONOGRAMA DE EVALUACIÓN Práctica Pre Profesional I SEMESTRE II SEMESTRE L, M, V@ L, M, V@ Confección de proyecto productivos en el CETPRO-S.M.P Del 20 de junio al 05 de agosto Del 14 de noviembre al 28 de diciembre XI. MEDIOS Y MATERIALES MEDIOS DIDÁCTICOS HERRAMIENTAS Y EQUIPOS MATERIALES E INSUMO ⮚ Impresos de dibujos ⮚ Papelógrafo ⮚ Audiovisuales (videos de elaboración de proyecto). ⮚ Hojas de instrucción ⮚ Revistas, libros de especialidad. - Mesas - Sillas -Crochet -Duranas -Tijeras -Cinta métrica -Aguja punta roma. -Alfileres , etc. Lana Hilo Botones Cierres Cintas, etc. X .BIBLIOGRAFÍA Tejido,bordado y telar. Alicia Fontana, Ana María Keller y María Belén Doncel -------------------------------------------- -------------------------------------------- Lic. María Elena Córdova Galindo Lic. María Luz Saavedra Madueño Directora del CETPRO Jefa Académica ………………………………………. Prof. Celedonia Postillón Rodríguez Docente de Hilandería Industrial
  • 13. PROGRAMACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA N° 1: MUESTRAS EN TEJIDO A MANO CETPRO : SAN MARTIN DE PORRES REGIÓN : LIMA UGEL: 02 OPCIÓN OCUPACIONAL: HILANDERÍA INDUSTRIAL MODULO : TEJIDO A MANO DURACIÓN : 300 HORAS CICLO : AUXILIAR TÉCNICO PRACTICA PRE-PROFESIONAL: 90 HORAS DURACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 42 HORAS AÑO: 2022 DIRECTORA: Lic. María Elena Córdova Galindo PROFESORA: Celedonia Postillón Rodríguez K, J, V@ I SEMESTRE II SEMESTRE INICIO 14 MARZO 08 AGOSTO TERMINO 30 MARZO 24 AGOSTO Capacidades Terminal Aprendizajes Contenidos Contenidos Actividades Hora s Conocimientos científicos y tecnológicos Conocimientos científicos y tecnológicos Elabora muestras básicas de tejido a mano con seguridad e higiene. 1. Organización del taller, clasificación de equipos y materiales. Organiza el taller de tejidos. Equipos y herramientas. Normas de convivencia. Organiza el taller de tejidos. -Clasifica equipo y materiales aplicando normas de seguridad. ● Realiza muestras de tejido a crochet con seguridad e higiene. ● Realiza muestras de tejidos a duranas según ficha técnica Organizando el taller de tejidos, Equipos y materiales. 6 2. Clasificación de las fibras textiles, e interpretación de las simbologías y abreviaturas de tejido a mano. Fibras textiles. Simbologías y abreviaturas de tejido a mano. Identifica y clasifica las fibras textiles. Interpreta simbologías y abreviaturas de tejido a mano. Fibras textiles, simbologías y abreviatura de tejido a mano. 6 3. Clasificación de las fibras textiles. Fibras textiles: clasificación Realiza los puntos básicos a crochet. Realizando puntos básicos de tejido a crochet: punto medio, entero y punto doble. 6 4. Interpretación de las simbología y abreviaturas. Realización de los puntos básicos crochet. Simbologías y abreviaturas. Puntos básicos a crochet. Interpreta las simbologías y abreviaturas en tejido a crochet. Realiza los puntos básicos a crochet. Realizando puntos básicos de tejido a crochet: Punto relieve, punto conchita y punto maní. 6 5. Realización de los puntos compuestos a crochet. Puntos compuestos a crochet. Realiza los puntos compuestos a crochet. Realizando puntos compuestos de tejido a crochet. 6 6. Realización de los puntos básicos en dos agujas. Puntos básicos en dos agujas Realiza los puntos básicos de tejido en dos agujas Aumentos y disminuciones en tejido a mano. 6 7. Realización de los puntos compuestos en dos agujas. Puntos compuestos en dos agujas. Realiza los puntos compuestos en dos agujas. Realizando puntos básicos de tejido a crochet. 6 SEMESTRE I Semestre II Semestre ENFOQUE TRANSVERSALES Medio Ambiente, Promovemos el cuidado de la salud. EGR COVID19 Medio Ambiente, Promovemos el cuidado de la salud. EGR COVID19 VALORES/ACTITUDES EMPRENDIMIENTO: Es emprendedor constante, creativo e innovador. Tiene iniciativa y capacidad de toma de decisiones PERSEVERANCIA: Es constante en sus actividades afrontando los obstáculos. Muestra fuerza de voluntad. Ser creativo en sus tareas Medios y materiales Fichas de Actividad, hojas instruccionales, Proyectos, WhatsApp, Plataforma classroom, celular, presentaciones, revistas, pizarra, mota, PC, celular, equipo de tejer, lanas e insumos |Estrategias Metodológicas Método de proyecto, estudio dirigido; técnicas grupales. Constructivista, dinámica, activo, descriptivo