SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE ADMINISTRACION
CARRERA DE COMERCIO EXTERIOR
TEMA:
CASOS PARA ESTUDIOS Y ANALISIS
DOCENTE:
MGTR. MARLENE MERIZALDE SELLAN
ASIGNATURA:
COMUNICACIÓN Y ESCRITURA UNIVERSITARIA
ESTUDIANTE:
VEGAANRADE BIANCA DAYANA
SEGUNDO SEMESTRE 2A DIURNO
2023 - 2024
Cambios para el siglo XXI
Carlos Fuentes, el prestigiado escritor mexicano, reconocido y galardonado por las
mejores instituciones literarias, ha viajado en los últimos años por todo el mundo
impartiendo conferencias en las principales universidades y dejando su pensamiento en las
mentes de muchos estudiantes.
En una de las universidades asistió a impartir una cátedra magistral donde hablaría
sobre las expectativas políticas, económicas y sociales del siglo XXI. El auditorio, repleto
de estudiantes, sabía de la importancia del tema y de la gran credibilidad y conocimientos
del maestro.
Fuentes, de pue en el pódium frente al público, a manera de ensayo, comenzó su
tema con una serie de preguntas y cuestionamientos que servirían posteriormente para
desarrollar el cuerpo de su discurso, consistente en una mezcla de ideas comparativas entre
los hechos ocurridos durante el siglo XX y los esperados en el siglo XXI, como resultado
de los movimientos trascendentales de los 100 años anteriores.
El contenido del discurso interesante y dinámico. La voz ágil y enfática, con la
fuerza de la palabra de Fuentes, hacía que el público permaneciera atento y el tiempo no
transcurriera rápido al escuchar; sin embargo, la comprensión de ideas que iban y venían
resultaba difícil para la mayoría de los estudiantes, quienes esperaban ver algún apoyo
visual y no solo escuchar lenguaje oral.
La combinación de hechos históricos, desde la perspectiva social, económica,
política y religiosa, entretejidas con personajes y eventos del presente, ligados a posibles
acontecimientos del futuro incierto, se iban agolpando en la mente de los escuchas.
Los temas se iban analizando y luego sintetizando en extremo dicha con un lenguaje
culto y con la agudeza de una mente crítica y audaz, producto de un nivel intelectual
sobresaliente, la disertación lucía, frente al desconocimiento del alumno, como un mar de
conocimientos incontenible que golpea en la roca dura de la inmadurez de un pensamiento
joven e inexperto en la historia.
Al terminar, la parte de las conclusiones expuesta por el maestro Fuentes consistió
en un resumen puntual y conciso que recordó el objetivo de la cátedra y aligeró la densidad
del mensaje escuchado, dando paso a los fuertes aplausos para tan excelente exposición.
Los maestros universitarios salieron de la cátedra expresando opiniones
halagadoras por la gran capacidad de abstracción del escritor y ensayista; mientras que los
alumnos, un tanto confundidos, comentaban entre ellos las ideas que les había dejado como
tratando de comprobar su entendimiento.
1. ¿Cuál es el problema en el proceso comunicativo que plantea este caso?
El principal problema en el proceso comunicativo es la falta de apoyo visual para
los estudiantes. Aunque la exposición de Carlos Fuentes fue interesante y dinámica, la
complejidad de las ideas presentadas resultó difícil de seguir para la mayoría de los
estudiantes, quienes esperaban algún tipo de apoyo visual.
2. ¿El contenido y la estructura de ideas del discurso, para los estudiantes que
escucharon, estuvo correcta? ¿Por qué?
El contenido y la estructura del discurso estuvieron probablemente bien
desarrollados desde el punto de vista del conocimiento y la profundidad de las ideas. Sin
embargo, para los estudiantes, la complejidad y la falta de apoyo visual dificultaron su
comprensión y seguimiento.
3. ¿Qué elementos del proceso comunicativo no favorecieron el entendimiento del
mensaje para los estudiantes? ¿Qué elementos favorecieron el entendimiento
del mensaje para los maestros?
­ No favorecieron: La ausencia de apoyo visual dificultó el seguimiento de las ideas
para los estudiantes.
­ Favorecieron: La voz ágil y enfática de Fuentes, así como su fuerza de palabra,
mantuvieron la atención del público en general, especialmente de los maestros.
4. ¿Qué opiniones tiene de exposiciones como esta? ¿Cambiaría la comprensión
del mensaje si hubieran usados apoyos visuales durante la presentación? ¿Por
qué?
­ Exposiciones como la de Carlos Fuentes pueden ser valiosas para audiencias con
un nivel de conocimiento más avanzado.
­ El uso de apoyos visuales habría mejorado significativamente la comprensión para
los estudiantes, haciendo que las ideas fueran más accesibles y facilitando la
retención de la información.
5. ¿El tipo de introducción y conclusión que el escritor usó en su discurso
considera que fue adecuado para el público y para el tema? ¿Por qué?
­ Introducción: La introducción basada en preguntas y cuestionamientos puede haber
generado interés, pero la falta de apoyos visuales desde el principio pudo haber
contribuido a la confusión inicial de los estudiantes.
­ Conclusión: La conclusión puntual y concisa, recordando el objetivo de la cátedra,
fue adecuada para aligerar la densidad del mensaje y recibir aplausos. Sin embargo,
podría haberse beneficiado de un resumen visual para reforzar las ideas clave.

Más contenido relacionado

Similar a Comunnicacion 03012024.pdf libro jane austen

Programa Humanidades II-2015
Programa Humanidades II-2015Programa Humanidades II-2015
Programa Humanidades II-2015
Claudia Mónica Londoño Villada
 
Sesión 05:Narración oral
Sesión 05:Narración oralSesión 05:Narración oral
Sesión 05:Narración oral
Vety Quispe
 
Sesión 05 :Narración oral
Sesión 05 :Narración oralSesión 05 :Narración oral
Sesión 05 :Narración oral
rociobetty
 
Presentación de los proyectos con hipervínculos
Presentación de los  proyectos  con hipervínculosPresentación de los  proyectos  con hipervínculos
Presentación de los proyectos con hipervínculos
Dionangel Rey
 
Análisis DAFO
Análisis DAFOAnálisis DAFO
Análisis DAFO
StellaMarclay
 
Elaboración de una antología efm2
Elaboración de una antología efm2Elaboración de una antología efm2
Elaboración de una antología efm2
Enrique Flores
 
11. primero de bach p.c.a
11. primero de bach p.c.a11. primero de bach p.c.a
11. primero de bach p.c.a
AdelinaBravo1
 
Evaluacion final diseño 494
Evaluacion  final  diseño  494Evaluacion  final  diseño  494
Evaluacion final diseño 494
102058494
 
2. P.C.A. LENGUA mmmmmmmmY LITERATURA.docx
2. P.C.A. LENGUA mmmmmmmmY LITERATURA.docx2. P.C.A. LENGUA mmmmmmmmY LITERATURA.docx
2. P.C.A. LENGUA mmmmmmmmY LITERATURA.docx
SOZORANGAORTIZENITHM
 
Modulo de competencias_comunicativas_unad[1]
Modulo de competencias_comunicativas_unad[1]Modulo de competencias_comunicativas_unad[1]
Modulo de competencias_comunicativas_unad[1]
David Garcia
 
Diapositiva propuesta didactica
Diapositiva propuesta didacticaDiapositiva propuesta didactica
Diapositiva propuesta didactica
Erica Flores
 
1 Medio M Curricular Lengua Castellana Y Comunicacion
1 Medio M Curricular Lengua Castellana Y Comunicacion1 Medio M Curricular Lengua Castellana Y Comunicacion
1 Medio M Curricular Lengua Castellana Y Comunicacion
Jose Herrerä
 
Secuencia didáctica: El cómic
Secuencia didáctica: El cómicSecuencia didáctica: El cómic
Secuencia didáctica: El cómic
José María García de Prado
 
Presentacion de castellano 2013
Presentacion de castellano 2013Presentacion de castellano 2013
Presentacion de castellano 2013
Lengua_Castellana
 
Presentacion de castellano 2013
Presentacion de castellano 2013Presentacion de castellano 2013
Presentacion de castellano 2013
Lengua_Castellana
 
Elaboración de una antología efm2
Elaboración de una antología efm2Elaboración de una antología efm2
Elaboración de una antología efm2
Enrique Flores
 
Elaboración de una antología efm2
Elaboración de una antología efm2Elaboración de una antología efm2
Elaboración de una antología efm2
Enrique Flores
 
Elaboración de una antología efm2
Elaboración de una antología efm2Elaboración de una antología efm2
Elaboración de una antología efm2
Enrique Flores
 
Proyecto cortázar
Proyecto cortázarProyecto cortázar
Proyecto cortázar
Stella Tortolini
 
LenguaLiteratura_I_22B.pdf
LenguaLiteratura_I_22B.pdfLenguaLiteratura_I_22B.pdf
LenguaLiteratura_I_22B.pdf
copyflash4
 

Similar a Comunnicacion 03012024.pdf libro jane austen (20)

Programa Humanidades II-2015
Programa Humanidades II-2015Programa Humanidades II-2015
Programa Humanidades II-2015
 
Sesión 05:Narración oral
Sesión 05:Narración oralSesión 05:Narración oral
Sesión 05:Narración oral
 
Sesión 05 :Narración oral
Sesión 05 :Narración oralSesión 05 :Narración oral
Sesión 05 :Narración oral
 
Presentación de los proyectos con hipervínculos
Presentación de los  proyectos  con hipervínculosPresentación de los  proyectos  con hipervínculos
Presentación de los proyectos con hipervínculos
 
Análisis DAFO
Análisis DAFOAnálisis DAFO
Análisis DAFO
 
Elaboración de una antología efm2
Elaboración de una antología efm2Elaboración de una antología efm2
Elaboración de una antología efm2
 
11. primero de bach p.c.a
11. primero de bach p.c.a11. primero de bach p.c.a
11. primero de bach p.c.a
 
Evaluacion final diseño 494
Evaluacion  final  diseño  494Evaluacion  final  diseño  494
Evaluacion final diseño 494
 
2. P.C.A. LENGUA mmmmmmmmY LITERATURA.docx
2. P.C.A. LENGUA mmmmmmmmY LITERATURA.docx2. P.C.A. LENGUA mmmmmmmmY LITERATURA.docx
2. P.C.A. LENGUA mmmmmmmmY LITERATURA.docx
 
Modulo de competencias_comunicativas_unad[1]
Modulo de competencias_comunicativas_unad[1]Modulo de competencias_comunicativas_unad[1]
Modulo de competencias_comunicativas_unad[1]
 
Diapositiva propuesta didactica
Diapositiva propuesta didacticaDiapositiva propuesta didactica
Diapositiva propuesta didactica
 
1 Medio M Curricular Lengua Castellana Y Comunicacion
1 Medio M Curricular Lengua Castellana Y Comunicacion1 Medio M Curricular Lengua Castellana Y Comunicacion
1 Medio M Curricular Lengua Castellana Y Comunicacion
 
Secuencia didáctica: El cómic
Secuencia didáctica: El cómicSecuencia didáctica: El cómic
Secuencia didáctica: El cómic
 
Presentacion de castellano 2013
Presentacion de castellano 2013Presentacion de castellano 2013
Presentacion de castellano 2013
 
Presentacion de castellano 2013
Presentacion de castellano 2013Presentacion de castellano 2013
Presentacion de castellano 2013
 
Elaboración de una antología efm2
Elaboración de una antología efm2Elaboración de una antología efm2
Elaboración de una antología efm2
 
Elaboración de una antología efm2
Elaboración de una antología efm2Elaboración de una antología efm2
Elaboración de una antología efm2
 
Elaboración de una antología efm2
Elaboración de una antología efm2Elaboración de una antología efm2
Elaboración de una antología efm2
 
Proyecto cortázar
Proyecto cortázarProyecto cortázar
Proyecto cortázar
 
LenguaLiteratura_I_22B.pdf
LenguaLiteratura_I_22B.pdfLenguaLiteratura_I_22B.pdf
LenguaLiteratura_I_22B.pdf
 

Último

EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptxEXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
JonathanDelgado801891
 
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdfp4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
artnarinoempresarial
 
Renacimiento Arquitectura en el cinquecentto
Renacimiento Arquitectura en el cinquecenttoRenacimiento Arquitectura en el cinquecentto
Renacimiento Arquitectura en el cinquecentto
NicoleColindres1
 
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
ssuser051762
 
Planificacion organizacion de sesion de aprend..pptx
Planificacion organizacion de sesion de aprend..pptxPlanificacion organizacion de sesion de aprend..pptx
Planificacion organizacion de sesion de aprend..pptx
YovelinAtauchiCalsin
 
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajaraEL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
derekpulido3455
 
CARATULA DE CUADERNO PEDAGOGICO 2024.docx
CARATULA DE CUADERNO PEDAGOGICO 2024.docxCARATULA DE CUADERNO PEDAGOGICO 2024.docx
CARATULA DE CUADERNO PEDAGOGICO 2024.docx
JaronCanelas
 
Comparto 'daneshka soto vargas' contigo.pdf
Comparto 'daneshka soto vargas' contigo.pdfComparto 'daneshka soto vargas' contigo.pdf
Comparto 'daneshka soto vargas' contigo.pdf
sotovargasarleth76
 
CASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdf
CASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdfCASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdf
CASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdf
betianarivero7
 
PASAPALABRA 20 DE JUNIO_20240601_113703_0000.pdf
PASAPALABRA 20 DE JUNIO_20240601_113703_0000.pdfPASAPALABRA 20 DE JUNIO_20240601_113703_0000.pdf
PASAPALABRA 20 DE JUNIO_20240601_113703_0000.pdf
LuciaMelinaSilvero1
 
Varias Partituras Famosas.pdf imprescindibles
Varias Partituras Famosas.pdf imprescindiblesVarias Partituras Famosas.pdf imprescindibles
Varias Partituras Famosas.pdf imprescindibles
tiosam10
 
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdfPresentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
mariamalcadelacruz79
 
Abraxas obra diseñada por [Juan]&[Diego]
Abraxas obra diseñada por [Juan]&[Diego]Abraxas obra diseñada por [Juan]&[Diego]
Abraxas obra diseñada por [Juan]&[Diego]
diegodelamo2024
 
Presentacion Proyecto Creativo Marketing Creativa Multicolor.pdf
Presentacion Proyecto Creativo Marketing Creativa Multicolor.pdfPresentacion Proyecto Creativo Marketing Creativa Multicolor.pdf
Presentacion Proyecto Creativo Marketing Creativa Multicolor.pdf
alancarranzavargas2
 
Catálogo XII Salón Internacional de Arte Abstracto ES
Catálogo XII Salón Internacional de Arte Abstracto ESCatálogo XII Salón Internacional de Arte Abstracto ES
Catálogo XII Salón Internacional de Arte Abstracto ES
boriseduardofg
 
LECTURA PARA LA COMUNIDAD, lecturas comprensivas.pptx
LECTURA PARA LA COMUNIDAD, lecturas comprensivas.pptxLECTURA PARA LA COMUNIDAD, lecturas comprensivas.pptx
LECTURA PARA LA COMUNIDAD, lecturas comprensivas.pptx
FreddyYunga3
 
5. MATERIAL COMPLEMENTARIO (4) agregadosvpetreos.pptx
5. MATERIAL COMPLEMENTARIO (4) agregadosvpetreos.pptx5. MATERIAL COMPLEMENTARIO (4) agregadosvpetreos.pptx
5. MATERIAL COMPLEMENTARIO (4) agregadosvpetreos.pptx
RoinerFigueroa
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
nairelysrosales
 
COMPROMISOS PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.pdf
COMPROMISOS PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.pdfCOMPROMISOS PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.pdf
COMPROMISOS PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.pdf
MariluzLopezToribio
 
mi comunidad. caserio el palomar .razuri
mi comunidad. caserio el palomar .razurimi comunidad. caserio el palomar .razuri
mi comunidad. caserio el palomar .razuri
María Elena Plasencia Marrujo
 

Último (20)

EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptxEXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
 
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdfp4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
 
Renacimiento Arquitectura en el cinquecentto
Renacimiento Arquitectura en el cinquecenttoRenacimiento Arquitectura en el cinquecentto
Renacimiento Arquitectura en el cinquecentto
 
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
 
Planificacion organizacion de sesion de aprend..pptx
Planificacion organizacion de sesion de aprend..pptxPlanificacion organizacion de sesion de aprend..pptx
Planificacion organizacion de sesion de aprend..pptx
 
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajaraEL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
 
CARATULA DE CUADERNO PEDAGOGICO 2024.docx
CARATULA DE CUADERNO PEDAGOGICO 2024.docxCARATULA DE CUADERNO PEDAGOGICO 2024.docx
CARATULA DE CUADERNO PEDAGOGICO 2024.docx
 
Comparto 'daneshka soto vargas' contigo.pdf
Comparto 'daneshka soto vargas' contigo.pdfComparto 'daneshka soto vargas' contigo.pdf
Comparto 'daneshka soto vargas' contigo.pdf
 
CASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdf
CASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdfCASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdf
CASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdf
 
PASAPALABRA 20 DE JUNIO_20240601_113703_0000.pdf
PASAPALABRA 20 DE JUNIO_20240601_113703_0000.pdfPASAPALABRA 20 DE JUNIO_20240601_113703_0000.pdf
PASAPALABRA 20 DE JUNIO_20240601_113703_0000.pdf
 
Varias Partituras Famosas.pdf imprescindibles
Varias Partituras Famosas.pdf imprescindiblesVarias Partituras Famosas.pdf imprescindibles
Varias Partituras Famosas.pdf imprescindibles
 
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdfPresentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
 
Abraxas obra diseñada por [Juan]&[Diego]
Abraxas obra diseñada por [Juan]&[Diego]Abraxas obra diseñada por [Juan]&[Diego]
Abraxas obra diseñada por [Juan]&[Diego]
 
Presentacion Proyecto Creativo Marketing Creativa Multicolor.pdf
Presentacion Proyecto Creativo Marketing Creativa Multicolor.pdfPresentacion Proyecto Creativo Marketing Creativa Multicolor.pdf
Presentacion Proyecto Creativo Marketing Creativa Multicolor.pdf
 
Catálogo XII Salón Internacional de Arte Abstracto ES
Catálogo XII Salón Internacional de Arte Abstracto ESCatálogo XII Salón Internacional de Arte Abstracto ES
Catálogo XII Salón Internacional de Arte Abstracto ES
 
LECTURA PARA LA COMUNIDAD, lecturas comprensivas.pptx
LECTURA PARA LA COMUNIDAD, lecturas comprensivas.pptxLECTURA PARA LA COMUNIDAD, lecturas comprensivas.pptx
LECTURA PARA LA COMUNIDAD, lecturas comprensivas.pptx
 
5. MATERIAL COMPLEMENTARIO (4) agregadosvpetreos.pptx
5. MATERIAL COMPLEMENTARIO (4) agregadosvpetreos.pptx5. MATERIAL COMPLEMENTARIO (4) agregadosvpetreos.pptx
5. MATERIAL COMPLEMENTARIO (4) agregadosvpetreos.pptx
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
 
COMPROMISOS PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.pdf
COMPROMISOS PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.pdfCOMPROMISOS PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.pdf
COMPROMISOS PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.pdf
 
mi comunidad. caserio el palomar .razuri
mi comunidad. caserio el palomar .razurimi comunidad. caserio el palomar .razuri
mi comunidad. caserio el palomar .razuri
 

Comunnicacion 03012024.pdf libro jane austen

  • 1. UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ADMINISTRACION CARRERA DE COMERCIO EXTERIOR TEMA: CASOS PARA ESTUDIOS Y ANALISIS DOCENTE: MGTR. MARLENE MERIZALDE SELLAN ASIGNATURA: COMUNICACIÓN Y ESCRITURA UNIVERSITARIA ESTUDIANTE: VEGAANRADE BIANCA DAYANA SEGUNDO SEMESTRE 2A DIURNO 2023 - 2024
  • 2. Cambios para el siglo XXI Carlos Fuentes, el prestigiado escritor mexicano, reconocido y galardonado por las mejores instituciones literarias, ha viajado en los últimos años por todo el mundo impartiendo conferencias en las principales universidades y dejando su pensamiento en las mentes de muchos estudiantes. En una de las universidades asistió a impartir una cátedra magistral donde hablaría sobre las expectativas políticas, económicas y sociales del siglo XXI. El auditorio, repleto de estudiantes, sabía de la importancia del tema y de la gran credibilidad y conocimientos del maestro. Fuentes, de pue en el pódium frente al público, a manera de ensayo, comenzó su tema con una serie de preguntas y cuestionamientos que servirían posteriormente para desarrollar el cuerpo de su discurso, consistente en una mezcla de ideas comparativas entre los hechos ocurridos durante el siglo XX y los esperados en el siglo XXI, como resultado de los movimientos trascendentales de los 100 años anteriores. El contenido del discurso interesante y dinámico. La voz ágil y enfática, con la fuerza de la palabra de Fuentes, hacía que el público permaneciera atento y el tiempo no transcurriera rápido al escuchar; sin embargo, la comprensión de ideas que iban y venían resultaba difícil para la mayoría de los estudiantes, quienes esperaban ver algún apoyo visual y no solo escuchar lenguaje oral. La combinación de hechos históricos, desde la perspectiva social, económica, política y religiosa, entretejidas con personajes y eventos del presente, ligados a posibles acontecimientos del futuro incierto, se iban agolpando en la mente de los escuchas. Los temas se iban analizando y luego sintetizando en extremo dicha con un lenguaje culto y con la agudeza de una mente crítica y audaz, producto de un nivel intelectual sobresaliente, la disertación lucía, frente al desconocimiento del alumno, como un mar de conocimientos incontenible que golpea en la roca dura de la inmadurez de un pensamiento joven e inexperto en la historia.
  • 3. Al terminar, la parte de las conclusiones expuesta por el maestro Fuentes consistió en un resumen puntual y conciso que recordó el objetivo de la cátedra y aligeró la densidad del mensaje escuchado, dando paso a los fuertes aplausos para tan excelente exposición. Los maestros universitarios salieron de la cátedra expresando opiniones halagadoras por la gran capacidad de abstracción del escritor y ensayista; mientras que los alumnos, un tanto confundidos, comentaban entre ellos las ideas que les había dejado como tratando de comprobar su entendimiento. 1. ¿Cuál es el problema en el proceso comunicativo que plantea este caso? El principal problema en el proceso comunicativo es la falta de apoyo visual para los estudiantes. Aunque la exposición de Carlos Fuentes fue interesante y dinámica, la complejidad de las ideas presentadas resultó difícil de seguir para la mayoría de los estudiantes, quienes esperaban algún tipo de apoyo visual. 2. ¿El contenido y la estructura de ideas del discurso, para los estudiantes que escucharon, estuvo correcta? ¿Por qué? El contenido y la estructura del discurso estuvieron probablemente bien desarrollados desde el punto de vista del conocimiento y la profundidad de las ideas. Sin embargo, para los estudiantes, la complejidad y la falta de apoyo visual dificultaron su comprensión y seguimiento. 3. ¿Qué elementos del proceso comunicativo no favorecieron el entendimiento del mensaje para los estudiantes? ¿Qué elementos favorecieron el entendimiento del mensaje para los maestros? ­ No favorecieron: La ausencia de apoyo visual dificultó el seguimiento de las ideas para los estudiantes. ­ Favorecieron: La voz ágil y enfática de Fuentes, así como su fuerza de palabra, mantuvieron la atención del público en general, especialmente de los maestros. 4. ¿Qué opiniones tiene de exposiciones como esta? ¿Cambiaría la comprensión del mensaje si hubieran usados apoyos visuales durante la presentación? ¿Por qué?
  • 4. ­ Exposiciones como la de Carlos Fuentes pueden ser valiosas para audiencias con un nivel de conocimiento más avanzado. ­ El uso de apoyos visuales habría mejorado significativamente la comprensión para los estudiantes, haciendo que las ideas fueran más accesibles y facilitando la retención de la información. 5. ¿El tipo de introducción y conclusión que el escritor usó en su discurso considera que fue adecuado para el público y para el tema? ¿Por qué? ­ Introducción: La introducción basada en preguntas y cuestionamientos puede haber generado interés, pero la falta de apoyos visuales desde el principio pudo haber contribuido a la confusión inicial de los estudiantes. ­ Conclusión: La conclusión puntual y concisa, recordando el objetivo de la cátedra, fue adecuada para aligerar la densidad del mensaje y recibir aplausos. Sin embargo, podría haberse beneficiado de un resumen visual para reforzar las ideas clave.