SlideShare una empresa de Scribd logo
Análisis DAFO en el proyecto
Elproyecto,“LaPalabra:FénixdelHombre”,halogrado
movilizaratodosmisestudiantesdesegundoañodel
profesoradoenLenguayLiteratura,aunqueenpleno
inicio,yadebimosenfrentaralgunosinconvenientespor
laeleccióntemática.
Plano Interior
 Debilidades
 El proyecto está orientado para un
análisis profundo de cualquier temática
discursiva, por lo tanto, ya he
interpelado a mis estudiantes acerca de
qué temática trabajarían.
 Allí fue que aparecieron algunos
inconvenientes, pues el grupo de trabajo
completo coincidió en buscar en nuestra
ciudad Concepción del Uruguay, Entre
Ríos, Argentina, los discursos,
bibliografía y vestigios masónicos que
abundan en nuestra región.
 Ante la consulta de varios
especialistas, algunos alegaron que no
era posible tal proyecto educativo por la
temática seleccionada, ya que la Logia
regional existe, pero es totalmente
cerrada e impenetrable.
 La bibliografía de datos primarios es
bastante difícil de acceder por parte de
los mismos aprendices.
Plano Interior
 Fortalezas
 La voluntad del alumnado al
interpretar que estamos ante un
discurso prohibido.
 El respaldo institucional de la
Universidad Autónoma de Entre Ríos y
sus directivos en general.
 El apoyo de colegas de otras áreas
disciplinares.
 Capacidad de trabajo en equipo de
los estudiantes y dispositivos de la
universidad como filmadoras,
grabadoras, cámaras digitales,
departamento de computación,
instancias internas y externas de
presentación del proyecto.
 Desarrollo de vínculos con otros
docentes y estudiantes avanzados.
 Vastos lugares culturales donde se
observan explícitamente las simbologías
a estudiar: cementerio, bibliotecas,
edificios públicos.
Plano Exterior
 Amenazas
 Que la resistencia provoque
dificultades en la recogida de datos.
 Desenvolvimiento de los estudiantes
ante las primeras actividades en su
búsqueda del “estado del arte”.
 No encontrar bibliografía específica.
 Generar un sentimiento de abandono
de las tareas frente a las
“recomendaciones” exteriores.
 Que las imágenes ya encontradas no
sean explicadas de modo veraz por el
entorno educativo.
 Evidenciar que no valoran sus
aprendizajes.
 Sentir que la tarea es poco fructífera e
interesante para los demás estudiantes
avanzados.
 Que las presiones externas
desencadenen un abandono del ABP.
Plano Exterior
 Oportunidades
 Establecer un campo de investigación
con temática novedosa para la región.
 Generar un matiz de gran autoestima
grupal por la obtención de los objetivos
plateados.
 Reflexionar acerca de las distintas
instancias de presentación del trabajo final.
 Compartir en el blog de clase.
Publicar en la Revista Institucional de
UADER.
 Realizar ponencias científicas en distintos
eventos científicos.
 Elaborar además una narrativa
pedagógica acerca de toda la experiencia.
 Difundir cómo un ABP puede viabilizar
una experiencia educativa memorable.
 Compartir cada fase de la experiencia en
las redes sociales.
 Archivar el documento para los futuros
estudiantes como trabajo paradigmático.
Cambios a realizar
En general, el proyecto se mantendrá
como originariamente fue pensado, al
igual que el de mis socias; pero en mi
caso, como los estudiantes eligen
qué temática analizar, seguramente
van a variar las instancias de
búsqueda y recolección de datos, así
como los contenidos del PMV, el cual
le da un carácter metamórfico según
el contexto áulico donde se trabaje.
Debo señalar que los estudiantes
están sumamente entusiasmados por
la llegada del primero de los dos
especialistas que ya han confirmado
su presencia en la cátedra para
ilustrar sobre el recorrido histórico y
simbólico de la temática.
Para el análisis discursivo, anexaré la
visión de la Teoría de la Enunciación
de Benveniste y otros autores de la
Lingüística para un recorrido analítico
de los discursos orales y escritos.
Al enfrentar la viabilidad de los proyectos, coincidimos en la necesidad de un
trabajo colaborativo a largo plazo para culminar cada PMV, pues la mirada
crítica permite la mutabilidad y, a su vez la inmutabilidad de las acciones o
fases a seguir, para concluir con éxito la prueba de la primera experiencia.
Por otra parte, una reflexión de los objetivos en cada disciplina implica
determinar qué constructos teóricos posibilitan definir con claridad criterios
adecuados de aprendizaje esperados, tanto mediatos como inmediatos.
Stella Marclay - #ABPmooc_intef -

Más contenido relacionado

Similar a Análisis DAFO

Análisis de un proyecto de referencia
Análisis de un proyecto de referenciaAnálisis de un proyecto de referencia
Análisis de un proyecto de referencia
Transi Villar
 
126144-Text de l'article-183038-1-10-20090615.pdf
126144-Text de l'article-183038-1-10-20090615.pdf126144-Text de l'article-183038-1-10-20090615.pdf
126144-Text de l'article-183038-1-10-20090615.pdf
MoisesSnchez6
 
revistaNum2
revistaNum2revistaNum2
revistaNum2
Sergd
 
Revista num2
Revista num2Revista num2
Revista num2
Sergd
 
Memoria de la asignatura ámbito lingüístico y social
Memoria de la asignatura ámbito lingüístico y socialMemoria de la asignatura ámbito lingüístico y social
Memoria de la asignatura ámbito lingüístico y social
Néstor De La Torre
 
Diario de campo segundo semestre
Diario de campo segundo semestreDiario de campo segundo semestre
Diario de campo segundo semestre
Nombre Apellidos
 
Diario decampo segundo sem. revisado y recuperado
Diario decampo segundo sem. revisado y recuperadoDiario decampo segundo sem. revisado y recuperado
Diario decampo segundo sem. revisado y recuperado
Nombre Apellidos
 
La artesanía de_la_investigación_en_ciencias_sociales
La artesanía de_la_investigación_en_ciencias_socialesLa artesanía de_la_investigación_en_ciencias_sociales
La artesanía de_la_investigación_en_ciencias_sociales
Isabel Pineda
 
Tarea 22
Tarea 22Tarea 22
Tarea 22
Gomez Marti
 
Ecosistemas acuaticos
Ecosistemas acuaticosEcosistemas acuaticos
Ecosistemas acuaticos
Sandra Mariel Nowotny
 
12 epidemias y_salud_publica
12 epidemias y_salud_publica12 epidemias y_salud_publica
12 epidemias y_salud_publica
Lucia Tosolini
 
11. Ecosistemas acuáticos autor María Sol Caríssimo, Patricia V. Del Cero, Ma...
11. Ecosistemas acuáticos autor María Sol Caríssimo, Patricia V. Del Cero, Ma...11. Ecosistemas acuáticos autor María Sol Caríssimo, Patricia V. Del Cero, Ma...
11. Ecosistemas acuáticos autor María Sol Caríssimo, Patricia V. Del Cero, Ma...
HenryAlcala4
 
S4 tarea4 orrei
S4 tarea4 orreiS4 tarea4 orrei
S4 tarea4 orrei
ILSEALEORDREB
 
11 energia. caract_y_cont
11 energia. caract_y_cont11 energia. caract_y_cont
11 energia. caract_y_cont
Escuela 4 A S Valiente
 
Píldoras del saber
Píldoras del saberPíldoras del saber
Píldoras del saber
analabradorcra
 
Entrevista a Uri Ruiz Bikandi
Entrevista a Uri Ruiz BikandiEntrevista a Uri Ruiz Bikandi
Entrevista a Uri Ruiz Bikandi
bearizos77
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
Xabier Lakunza
 
8 prueba-primaria-con-respuestas
8 prueba-primaria-con-respuestas8 prueba-primaria-con-respuestas
8 prueba-primaria-con-respuestas
PATRICIA ROCHA SIERRA
 
8 prueba-primaria-con-respuestas
8 prueba-primaria-con-respuestas8 prueba-primaria-con-respuestas
8 prueba-primaria-con-respuestas
Fredy Contreras
 
13 simulacro-bc3a1sica-primaria-con-respuestas
13 simulacro-bc3a1sica-primaria-con-respuestas13 simulacro-bc3a1sica-primaria-con-respuestas
13 simulacro-bc3a1sica-primaria-con-respuestas
Carlos Diego Castillo Ante
 

Similar a Análisis DAFO (20)

Análisis de un proyecto de referencia
Análisis de un proyecto de referenciaAnálisis de un proyecto de referencia
Análisis de un proyecto de referencia
 
126144-Text de l'article-183038-1-10-20090615.pdf
126144-Text de l'article-183038-1-10-20090615.pdf126144-Text de l'article-183038-1-10-20090615.pdf
126144-Text de l'article-183038-1-10-20090615.pdf
 
revistaNum2
revistaNum2revistaNum2
revistaNum2
 
Revista num2
Revista num2Revista num2
Revista num2
 
Memoria de la asignatura ámbito lingüístico y social
Memoria de la asignatura ámbito lingüístico y socialMemoria de la asignatura ámbito lingüístico y social
Memoria de la asignatura ámbito lingüístico y social
 
Diario de campo segundo semestre
Diario de campo segundo semestreDiario de campo segundo semestre
Diario de campo segundo semestre
 
Diario decampo segundo sem. revisado y recuperado
Diario decampo segundo sem. revisado y recuperadoDiario decampo segundo sem. revisado y recuperado
Diario decampo segundo sem. revisado y recuperado
 
La artesanía de_la_investigación_en_ciencias_sociales
La artesanía de_la_investigación_en_ciencias_socialesLa artesanía de_la_investigación_en_ciencias_sociales
La artesanía de_la_investigación_en_ciencias_sociales
 
Tarea 22
Tarea 22Tarea 22
Tarea 22
 
Ecosistemas acuaticos
Ecosistemas acuaticosEcosistemas acuaticos
Ecosistemas acuaticos
 
12 epidemias y_salud_publica
12 epidemias y_salud_publica12 epidemias y_salud_publica
12 epidemias y_salud_publica
 
11. Ecosistemas acuáticos autor María Sol Caríssimo, Patricia V. Del Cero, Ma...
11. Ecosistemas acuáticos autor María Sol Caríssimo, Patricia V. Del Cero, Ma...11. Ecosistemas acuáticos autor María Sol Caríssimo, Patricia V. Del Cero, Ma...
11. Ecosistemas acuáticos autor María Sol Caríssimo, Patricia V. Del Cero, Ma...
 
S4 tarea4 orrei
S4 tarea4 orreiS4 tarea4 orrei
S4 tarea4 orrei
 
11 energia. caract_y_cont
11 energia. caract_y_cont11 energia. caract_y_cont
11 energia. caract_y_cont
 
Píldoras del saber
Píldoras del saberPíldoras del saber
Píldoras del saber
 
Entrevista a Uri Ruiz Bikandi
Entrevista a Uri Ruiz BikandiEntrevista a Uri Ruiz Bikandi
Entrevista a Uri Ruiz Bikandi
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 
8 prueba-primaria-con-respuestas
8 prueba-primaria-con-respuestas8 prueba-primaria-con-respuestas
8 prueba-primaria-con-respuestas
 
8 prueba-primaria-con-respuestas
8 prueba-primaria-con-respuestas8 prueba-primaria-con-respuestas
8 prueba-primaria-con-respuestas
 
13 simulacro-bc3a1sica-primaria-con-respuestas
13 simulacro-bc3a1sica-primaria-con-respuestas13 simulacro-bc3a1sica-primaria-con-respuestas
13 simulacro-bc3a1sica-primaria-con-respuestas
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 

Análisis DAFO

  • 1. Análisis DAFO en el proyecto Elproyecto,“LaPalabra:FénixdelHombre”,halogrado movilizaratodosmisestudiantesdesegundoañodel profesoradoenLenguayLiteratura,aunqueenpleno inicio,yadebimosenfrentaralgunosinconvenientespor laeleccióntemática.
  • 2. Plano Interior  Debilidades  El proyecto está orientado para un análisis profundo de cualquier temática discursiva, por lo tanto, ya he interpelado a mis estudiantes acerca de qué temática trabajarían.  Allí fue que aparecieron algunos inconvenientes, pues el grupo de trabajo completo coincidió en buscar en nuestra ciudad Concepción del Uruguay, Entre Ríos, Argentina, los discursos, bibliografía y vestigios masónicos que abundan en nuestra región.  Ante la consulta de varios especialistas, algunos alegaron que no era posible tal proyecto educativo por la temática seleccionada, ya que la Logia regional existe, pero es totalmente cerrada e impenetrable.  La bibliografía de datos primarios es bastante difícil de acceder por parte de los mismos aprendices.
  • 3. Plano Interior  Fortalezas  La voluntad del alumnado al interpretar que estamos ante un discurso prohibido.  El respaldo institucional de la Universidad Autónoma de Entre Ríos y sus directivos en general.  El apoyo de colegas de otras áreas disciplinares.  Capacidad de trabajo en equipo de los estudiantes y dispositivos de la universidad como filmadoras, grabadoras, cámaras digitales, departamento de computación, instancias internas y externas de presentación del proyecto.  Desarrollo de vínculos con otros docentes y estudiantes avanzados.  Vastos lugares culturales donde se observan explícitamente las simbologías a estudiar: cementerio, bibliotecas, edificios públicos.
  • 4. Plano Exterior  Amenazas  Que la resistencia provoque dificultades en la recogida de datos.  Desenvolvimiento de los estudiantes ante las primeras actividades en su búsqueda del “estado del arte”.  No encontrar bibliografía específica.  Generar un sentimiento de abandono de las tareas frente a las “recomendaciones” exteriores.  Que las imágenes ya encontradas no sean explicadas de modo veraz por el entorno educativo.  Evidenciar que no valoran sus aprendizajes.  Sentir que la tarea es poco fructífera e interesante para los demás estudiantes avanzados.  Que las presiones externas desencadenen un abandono del ABP.
  • 5. Plano Exterior  Oportunidades  Establecer un campo de investigación con temática novedosa para la región.  Generar un matiz de gran autoestima grupal por la obtención de los objetivos plateados.  Reflexionar acerca de las distintas instancias de presentación del trabajo final.  Compartir en el blog de clase. Publicar en la Revista Institucional de UADER.  Realizar ponencias científicas en distintos eventos científicos.  Elaborar además una narrativa pedagógica acerca de toda la experiencia.  Difundir cómo un ABP puede viabilizar una experiencia educativa memorable.  Compartir cada fase de la experiencia en las redes sociales.  Archivar el documento para los futuros estudiantes como trabajo paradigmático.
  • 6. Cambios a realizar En general, el proyecto se mantendrá como originariamente fue pensado, al igual que el de mis socias; pero en mi caso, como los estudiantes eligen qué temática analizar, seguramente van a variar las instancias de búsqueda y recolección de datos, así como los contenidos del PMV, el cual le da un carácter metamórfico según el contexto áulico donde se trabaje. Debo señalar que los estudiantes están sumamente entusiasmados por la llegada del primero de los dos especialistas que ya han confirmado su presencia en la cátedra para ilustrar sobre el recorrido histórico y simbólico de la temática. Para el análisis discursivo, anexaré la visión de la Teoría de la Enunciación de Benveniste y otros autores de la Lingüística para un recorrido analítico de los discursos orales y escritos.
  • 7. Al enfrentar la viabilidad de los proyectos, coincidimos en la necesidad de un trabajo colaborativo a largo plazo para culminar cada PMV, pues la mirada crítica permite la mutabilidad y, a su vez la inmutabilidad de las acciones o fases a seguir, para concluir con éxito la prueba de la primera experiencia. Por otra parte, una reflexión de los objetivos en cada disciplina implica determinar qué constructos teóricos posibilitan definir con claridad criterios adecuados de aprendizaje esperados, tanto mediatos como inmediatos.
  • 8. Stella Marclay - #ABPmooc_intef -