SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrantes:NicolasAndrade Salamanca
AndrésFelipe Bravo Medina
AshllyXiomara PopoAlvarez
IsabellaReyesCaicedo
María del Mar Zamorano Ramírez
Grado 11-3
GuillermoMondragonC.
MG.Tecnologíae informática
1. ¿QUÉ ES LA CONTAMINACIÓNAMBIENTAL?
Se denominacontaminaciónambiental alaintroducciónenel medionatural de agentesde tipo
físico,químicoy biológico,que alteranlascondicionesambientales,provocandoefectosdañinos
para la salud,el bienestaryla habitabilidadde lavidaanimal yvegetal engeneral.
La contaminaciónpuedeser,engeneral,de dostipos:
1. Natural: causada porfenómenoscomolosincendiosforestales,laserupcionesvolcánicas,los
tsunamisolosterremotos.
2. Artificial:provocada por laactividaddel serhumano. Comopor lainterrupciónde losciclos
naturalesdel ecosistema,el mal usode losrecursosnaturalesolamala gestiónde losresiduos.
Agentescontaminantespuedensersustanciasquímicas(plaguicidas,herbicidas,cianuro,etc.),
petróleo,radiaciones, gasescontaminantes,residuosurbanos,entre otrascosas.Todosellos,en
general,puedenproducirgravesdañosenlosecosistemas,si bienlaprincipalrazónde su
producciónsonlasactividadeshumanasasociadasala industria,el comercio,laexplotación
minera,etc.
En este sentido,lacontaminaciónestágeneralmente asociadaal desarrolloeconómicoysocial de
lasnaciones,especialmente cuandoeste desarrollose produce sinconsiderarlasconsecuencias
que tiene enel medioambiente.De allíque se sostengaque el desarrollosustentable eslaforma
idóneaparaque puedancaminara lapar el desarrolloylaproteccióndel medioambiente.
La contaminaciónambiental esunproblemaglobal,que afectaatodoscuantosvivimosenel
planetaTierra,yque,por lotanto, debe serabordadocon responsabilidad.Existenlegislacionesy
tratados,tanto a nivel nacional comointernacional,que tienencomoobjetivocontrolarlaemisión
de sustanciascontaminantes,comoesel casodel Protocolode Kiotosobre el cambio climático.
2. CAUSASDE LA CONTAMINACIÓNAMBIENTAL
La contaminaciónambiental esprovocadaporlaacciónde contaminantesquímicos,físicosy
biológicosloscualesal entrarencontactocon el medioambiente soncapacesde dañaral
ecosistema.
Los contaminantesquímicossonlosprovienesde lasindustrias,talescomolosplásticos,
disolventesorgánicos,ácidos,pesticidasetc.Loscontaminantesfísicossontodosaquellosque se
producenporla acción del hombre comoel ruido,el calor,laradioactividady laenergía
electromagnética.Porúltimo,tenemosaloscontaminantesbiológicosque se danpor la
descomposiciónde lamateriaorgánicay tambiénporlafermentación,talescomoel excremento,
el papel ylos desperdiciosde lasfábricas.
2.1. Causas de la contaminación del agua:Dentrode lascausas de la contaminacióndel aguase
puede presentarlosiguiente:
1. Vertidosde aguas negras: Esto ocurre cuandoel agua no estratada de maneraadecuaday con
esase infiltranresiduosde hecesydesechosindustriales.
2. Derrames de petróleo:Cuandoporalgún accidente opráctica inadecuadacae petróleoenlos
pozosde agua subterráneaycontaminandolosenel proceso.
3. Deforestación:La talade árbolesproduce laapariciónde bacteriasenel suelolascualesse
puedenfiltraratravésde la tierray contaminarel agua subterránea.
4. Aumento de la temperatura: Esto produce una disminucióndel oxigenoenel agualocual altera
la composiciónde esta.
2.2. Causas de la contaminación del aire:Una de las principales causasde lacontaminación
ambiental atravésdel aire se encuentraensualteracióndel efectoinvernadero.El aire de la
atmósferacontiene gasesnaturalesque sonatrapadosporlosgasescontaminantes,despuéselsol
calientaestosgasesyse generaun aumentode temperaturaque rompe el equilibrionatural,lo
cual produce el llamadocalentamientoglobal,que esunade lasconsecuenciasdel cambio
climático.
Las principalesfuentesque producengasescontaminantesson:
1. La extracciónde loscamposde petróleo,de carbónyde gas.
2. La combustiónde combustiblesporel transporte.
3. La actividadmicrobianaenaguasservidas.
4. La quemade bosquestropicales.
2.3. Causas de la contaminación del suelo:Unade las causas máscomunesenla contaminaciónde
lossuelosesel aumentode compuestosquímicosybasurasque provienende laactividaddiaria
del serhumanoque alterande forma negativael sueloterrestre.Unosejemplosde estoson:
1. Almacenamientossubterráneos:Los cualescontienenlíquidosygasesderivadosdel petróleo
que entranencontacto con la tierracontaminandola
2. Pesticidas:Es laprincipal causade la contaminacióndel sueloporlagrancantidadde químicos
que contiene yque latierraabsorbe hasta llegaral agua subterránea.
3. Residuosurbanos: Es todala basura domésticaycomercial lacual noes tratada
adecuadamente.Aquellosdesechosque nose descomponenpermanecencientosde añosenla
tierray enel agua.
4. La minería:El trabajo de la mineríageneraungran impactoenel medioambiente comociertos
cambiosenla morfologíadel terrenoylacontaminacióndel aire al igual que del suelo
3. PROBLEMAS AMBIENTALES GLOBALES:
1. Cambio climático global:Un cambioclimáticose definecomolavariaciónenel estadodel
sistemaclimático terrestre,formadoporlaatmósfera,lahidrosfera,lacriosfera,lalitosferayla
biosfera,que perduradurante periodosde tiemposuficientemente largoshastaalcanzarunnuevo
equilibrio.
2. Destrucción de la capa de ozono: El procesode la destrucción de lacapa de ozonocomienza
con la emisiónenlasuperficie de latierra,de gasesque sonfuente de compuestoshalogenados
que contienenprincipalmentecloroybromo.
3. Pérdida de biodiversidad:La pérdidade biodiversidad se refiere aladisminuciónodesaparición
de la diversidadbiológica,entendidaestaúltimacomolavariedadde seresvivosque habitanenel
planeta,losdistintosnivelesde organizaciónbiológica -plantas,animales,hongos,
microorganismosysurespectivavariabilidadgenética- asícomolospatronesnaturales
presentadosenlosecosistemas.3La pérdidade biodiversidadestangrave que se consideracomo
la “Sextaextinciónmasiva”contasasde extinciónde 100 a 1000 vecesmayoresque las
consideradasnaturales,4unode losaspectosque caracterizanal Antropoceno.
4. Contaminación de los océanos: La contaminaciónde losmaresy océanosesun problemagrave
que afectadirectamente alavidasilvestre de loshábitatsoceánicose,indirectamente,alasalud
humana.Los derramesde petróleo,residuostóxicos,elvertidoilegalylaacumulaciónde plásticos
son sóloalgunasde lasmuchasfuentesde contaminación.
5. Escasez y mal uso del agua: La escasezde agua enel mundoesun problemaque puede
aumentary que produce consecuenciasgravescomolassiguientes:
6. Enfermedades:La escasezde agua y la faltade sistemasde potabilización adecuadosobligaa
recurrira fuentesde aguacontaminadasque puedenprovocarenfermedades.Enbase alosdatos
de la OrganizaciónMundial de laSalud, se puede afirmarque el aguacontaminadapuede
transmitirenfermedadescomoladiarrea,el cóleraola poliomielitis.Lacontaminación del agua
produce más de 502.000 muertespordiarreaal año. Además,lafaltade agua, puede producir
deshidrataciónygenerarulteriorescomplicaciones.7. Hambre: La escasezde agua puede afectar
a la agricultura,laganadería y laindustriay,por lotanto, producirescasezde alimentosyhambre.
8. Desaparición de especiesvegetales: Lasplantasnecesitanunagrancantidadde agua para
desarrollarse ycuandoel aguaescasease secan y desaparecen.9. Conflictos:Laescasezde
recursosestáen el origen de numerososconflictosenel mundoysupone el desplazamientode las
personasa otrospaíses para encontrarlugaressegurosenlosque vivir.
10. Pérdiday degradación de suelosagrícolas y forestales: La degradacióndel sueloesun
procesoque afectanegativamentelabiofísicainternadel sueloparasoportarvidaenun
ecosistema,incluyendoaceptar,almacenaryreciclaragua, materiaorgánicay nutrientes.Ocurre
cuandoel suelopierde importantespropiedadescomoconsecuenciade unainadecuada
utilización.
11. Desertificación:La desertificación esunprocesode degradaciónecológicaenel que el suelo
fértil yproductivopierde total oparcialmenteel potencial de producción.
4. IMPACTOAMBIENTAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN CALI
Cuatrocientoselefantes africanos.Juntosunotrasotro,y uno sobre el otro,equivaldríanmáso
menosal mismovolumende desechosque cadadía producimosenlaciudad.Para que semejante
cantidadllegue asuúltimodestino,losdesechosdiariamente debenrecorrermásde 42
kilómetrosque empiezanconlarecolecciónenCali,pasanporla estaciónde transferencia(Rozo,
Palmira),yterminanenel rellenosanitariode Yotoco.
Por esofue que tras el Paro Nacional del 21 de noviembre ,loscortesde lascarreterasde esa
jornadatuvieronrepercusionesque solopudieronsolucionarse cincodíasdespués,
representandoel ciclode recolecciónendistintaszonasde lacapital del Valle .
Para podervaciar las2.500 toneladasde desperdiciosque generamos,todoslosdías al relleno
sanitarioingresanunoscienvehículoscargandotodoloque dejamosporahí.Despuésde Bogotá,
donde vivennuevemillonesde personas,nohayotra ciudadenel país que origine másdesechos
que Cali.En el rellenosanitariode Yotoco,Donde van a parar los residuosde Otras27 Localidades
del Valle ydel vecinodepartamentodel Cauca,el 80 % de todoslosvolúmenestodasí
depositadoscorresponde aloscaleños,enel 2008 , la CVCle diolicenciaambientalaInteraseo
para operar el lugarhasta 2039 y enteoría su vidaútil estágarantizada;aunque Lociertoes que
mientrassigacreciendoLaCantidadde basura para enterrar, MenosJahr Quedaránpara la
DisposicióndefinitivaenESErelleno,Que esde el SegundoMás grande de colombia,que en
realidades tanto, que hoydía casi cualquieresfuerzoparece insuficiente.
A lolargo y anchode Cali , Emsirvatiene identificados138 puntoscríticos donde losdesechos
prácticamente sonacumulacionesconnomenclatura,de acuerdocon laGerente liquidadora,en
ese penosorankingse podríansituar, al principiode lalista,losalrededoresde lagaleríaSanta
Elena, lascalles25 y 26 , la Avenidade Loscerrosa la altura Siloé yLa Nave , algunasorillasde los
puentescercanosala lagunadel Pondaje ,y variasconcentracionesque recorrenlaCiudadde Cali
y la AutopistaSimónBolívar.Cali tieneunaestrategiaparatramitartodolo referentealos
desechos.Se tratadel Plande GestiónIntegral de ResiduosSólidos,que esunprotocolode
accionesdiseñadoparaasegurarlaeficienciadel serviciode recolección.Locuriosoesque desde
el 2015 no se actualiza,mientraslaciudadha seguidoampliándoseconnuevasformas.
Katherine Artega,voceradel operadorCiudadLimpia(acargode lascomunas1, 3, 19 y 20, diez
corregimientos,yde lacuenca del río sobre El Aguacatal),cree que el inconvenienteprincipal
ahora mismoesla carenciade cultura ciudadanayde penalidadesparalosinfractores.“Se
necesitanaccionesinstitucionalesdiferentes”,afirma.Hayzonas,que luegode quedarlistas,son
nuevamente desordenaascuatrohorasmás tarde:“Así sucede enlaAvenidade LosCerrosentre la
39 y la 52. A lastresde lamañana quedaimpecable,ya lassiete yase requiere el serviciode
barridoy recolecciónotravez.¿Cuálessonlosindicadoresde sanción?”.Segúnel balance de
gestiónde Promoambiental Cali yPromoambiental Valle,en2019 llevaronacabo 467 visitas
técnicasbuscandoimplementarplanesde gestiónintegral de residuos,yconese mismopropósito
realizaron242 actividadeseducativasenconjuntosresidencialesycomerciosde laciudad.
Asimismoimpulsaronciencampañasde sensibilizacióncomunitaria,46jornadasde aseoy
recuperaciónde espaciospúblicos,yconesamismalínea,otras 30 jornadasen centroseducativos.
5. MANEJOINTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS URBANOS.
- Para la implementaciónyel mantenimientode lasmedidasde manejoadelantasporlaRegional
Valle del Cauca,se tiene contempladoenprimeramedidael componentede sensibilización
ambiental conloscolaboradoresque se encuentranenlaRegional ycentroszonales,conel finde
garantizarla separaciónenlafuente de losresiduosaprovechables,ensegundamedidala
sensibilizaciónaloscolaboradoresque porsusactividadespuedengenerarresiduosde manejo
especial comosonluminarias,tóner,acumuladores,periféricos,entre otros.Asímismodar
cumplimientoalasactividadesestablecidasenel Plande GestiónAmbiental de laRegional Valle
del Cauca ensu programa denominado“Programa de sensibilizaciónyComunicación”.
- Por otra parte,realizarlasgestiónque competenalaentregade residuosaprovechablesaun
gestorautorizado,hacerusode losprogramaspost consumoestablecidosporel gobiernonacional
o el fabricante,ocomo últimaalternativacontratarun gestorautorizadoparala gestiónintegral
de aquellosresiduosde manejoespecial.
6. SEPARACIÓNEN LA FUENTE
Etapas de gestiónde losresiduossólidos.
1-Generación
Es la etapaen lacual el ciudadanoadquiere un producto,loconsume outilizayposteriormentelo
desecha.allíse inicialageneraciónde losresiduossólidos.
Una vez que ya noes útil,debe tomarladecisiónde qué hacer.Esaquí cuando lascampañas
educativassonimportantesparaindicaral ciudadanoque puede haceral respecto.Porejemplo:
Reducir:comprar de maderaresponsablesteniendoencuentael impactoambiental que vaatraer
consigoel consumodel producto,lamaneraenque lo va a desechary si necesariamente debía
comprarlo
Reusar:podría darle otro usoal material que vaa desechar,o donarlo,regalar,enfin,de tratarde
que no se conviertaenbasura.
El conocerla cantidady calidaddel tipode residuosque se generanenunaciudadesde suma
importanciaparala planificaciónyprestacióndel servicio,asícomopara el éxitode programasde
aprovechamiento.
En un municipiose generanresiduosdomiciliarios,perotambiénotrostiposde residuostales
como escombros,residuosindustriales,residuoshospitalarios,residuosproductodel barridoyde
la limpiezade sitiosespecialestalescomomercados,plazasyplayasetc.
2-Separación y selección
Los tiposde residuosydesechossólidossonmuyvariadosyde acuerdoa lascaracterísticas de los
mismosse puedenaprovecharono.Dependiendo de suscaracterísticashade planificarsesu
sistemade gestión,de allíque porejemploparalosresiduosdomiciliarios,lagestiónque se realiza
se conoce comoServiciode aseourbanoy domiciliario.
Por otra parte,tenemosloque se conoce comoserviciosespeciales,que sonaquellossistemasde
gestiónespecialparael manejode escombros,desechosde saludyhospitalaria,de laprofilaxia
animal y vegetal,del barridode callesyde lalimpiezade sitiosespecíficoscomomercados
parquesy despuésde larealizaciónde eventos,limpiezade alcantarillasetc.
La reducciónenel lugarde origen(hogar,institución,comercio) ylaseparaciónde materiales
reciclablesparasuposterioraprovechamiento,constituye unaprácticaque permite optimizarla
gestiónde losresiduosyaprovecharmejornuestrosrecursosnaturales.
En estaetapa el ciudadanodebe tomarladecisiónde participarenprogramasde
aprovechamientoono,entonceselegiríasi colocalosresiduostodosmezcladosenlabolsade
basura que se llevaal aseourbano,o loscoloca de maneraclasificadaenrecipientesque permitan
su posterioraprovechamiento.
Aquí se identificandosrutas:
A: ruta de losmaterialesaprovechables
B: ruta de losmaterialesnoaprovechables
Aprovechables:Sontodoslosresiduosque porsus característicasse puedenreutilizaratravésde
un procesoindustrial ocaserode reciclaje.El Papel ycartón,vidrio,plástico,tetrapackymetal son
ejemplosde este grupo.
No aprovechables:A este grupopertenecentodoslosresiduosque noofrecenningunaposibilidad
de aprovechamientoenunprocesode reciclaje oreincorporaciónenunprocesoproductivo.El
icopor,lospañales,toallashigiénicas,protectoresdiarios,papelesconrecubrimientosplásticoso
metalizados,cerámicas;el papel carbónylasenvolturasde laspapasfritasson algunosde los
residuosnoaprovechables.
Orgánicos: son losque se descomponennaturalmenteyde formarápidapor acción biológica,
estánformadosporresiduosde losalimentos,restosvegetales de lapoday jardinería,restosde la
carpinteríay la popóde las mascotas.
Webgrafía
https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/procesos/pg6.sa_programa_manejo_de_residuos_regi
onal_valle_v3.pdf
http://www.lineaverdeceutatrace.com/lv/consejos-ambientales/contaminantes/Que-es-la-
contaminacion-ambiental.asp#
https://cuidemoselplaneta.org/contaminacion-oceano/
https://cuidemoselplaneta.org/contaminacion-por-metales-pesados/
https://cuidemoselplaneta.org/contaminacion-ambienta/
https://www.fundacionaquae.org/causas-contaminacion-ambiental/
https://www.slideshare.net/upload
http://www.cecolda.org.co/index.php/derecho-de-autor/preguntas-frecuentes
https://es.wikipedia.org/wiki/Contaminaci%C3%B3n
https://www.elpais.com.co/cali/las-2500-toneladas-de-basuras-que-se-generan-en-tienen-
desbordados-a-operadores-de-aseo.html
https://prezi.com/
https://www.youtube.com/watch?v=lEC670n-1Lk&feature=youtu.be
https://www.youtube.com/watch?v=5Qv7IOoPnAY&feature=youtu.be
https://www.youtube.com/watch?v=qOAPe-xgA28&feature=youtu.be

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Problematica Ambiental en Venezuela
Problematica Ambiental en VenezuelaProblematica Ambiental en Venezuela
Problematica Ambiental en Venezuela
Dayri Ocampo
 
ENSAYO Contaminación ambiental dpp
ENSAYO   Contaminación ambiental dppENSAYO   Contaminación ambiental dpp
ENSAYO Contaminación ambiental dppjhoselinmarin
 
Trabajo individual momento colaborativo
Trabajo individual momento colaborativoTrabajo individual momento colaborativo
Trabajo individual momento colaborativo
Liliana Vela Zarama
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
YORGRERY NAVA
 
Impacto ambiental 08/10/12 (san luis)
Impacto ambiental 08/10/12 (san luis)Impacto ambiental 08/10/12 (san luis)
Impacto ambiental 08/10/12 (san luis)stellaborbore
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
perezanamar
 
Educación ambiental , Daniel Loyo 25510941
Educación ambiental , Daniel Loyo 25510941Educación ambiental , Daniel Loyo 25510941
Educación ambiental , Daniel Loyo 25510941
DanielLoyo2
 
Ambientalistas
AmbientalistasAmbientalistas
Ambientalistas
Michelle Galeano Cruz
 
La contaminación por Estefania Cruz
La contaminación por Estefania Cruz  La contaminación por Estefania Cruz
La contaminación por Estefania Cruz
EstefaniaCruz15
 
La Ecosistema
La EcosistemaLa Ecosistema
La Ecosistema
mamimama
 
Objetivo 15 resumen ilustrado
Objetivo 15 resumen ilustradoObjetivo 15 resumen ilustrado
Objetivo 15 resumen ilustrado
John Arliss Cordero Cruz
 
Tema 7 y 8
Tema 7 y 8Tema 7 y 8
Tema 7 y 8aarcisgm
 
Impacto ambiental de la actividad humana.docx1
Impacto ambiental de la actividad humana.docx1Impacto ambiental de la actividad humana.docx1
Impacto ambiental de la actividad humana.docx1
LISA MEJIAS
 
Conceptos de impacto ambiental
Conceptos de impacto ambientalConceptos de impacto ambiental
Conceptos de impacto ambientalflechero
 

La actualidad más candente (14)

Problematica Ambiental en Venezuela
Problematica Ambiental en VenezuelaProblematica Ambiental en Venezuela
Problematica Ambiental en Venezuela
 
ENSAYO Contaminación ambiental dpp
ENSAYO   Contaminación ambiental dppENSAYO   Contaminación ambiental dpp
ENSAYO Contaminación ambiental dpp
 
Trabajo individual momento colaborativo
Trabajo individual momento colaborativoTrabajo individual momento colaborativo
Trabajo individual momento colaborativo
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Impacto ambiental 08/10/12 (san luis)
Impacto ambiental 08/10/12 (san luis)Impacto ambiental 08/10/12 (san luis)
Impacto ambiental 08/10/12 (san luis)
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Educación ambiental , Daniel Loyo 25510941
Educación ambiental , Daniel Loyo 25510941Educación ambiental , Daniel Loyo 25510941
Educación ambiental , Daniel Loyo 25510941
 
Ambientalistas
AmbientalistasAmbientalistas
Ambientalistas
 
La contaminación por Estefania Cruz
La contaminación por Estefania Cruz  La contaminación por Estefania Cruz
La contaminación por Estefania Cruz
 
La Ecosistema
La EcosistemaLa Ecosistema
La Ecosistema
 
Objetivo 15 resumen ilustrado
Objetivo 15 resumen ilustradoObjetivo 15 resumen ilustrado
Objetivo 15 resumen ilustrado
 
Tema 7 y 8
Tema 7 y 8Tema 7 y 8
Tema 7 y 8
 
Impacto ambiental de la actividad humana.docx1
Impacto ambiental de la actividad humana.docx1Impacto ambiental de la actividad humana.docx1
Impacto ambiental de la actividad humana.docx1
 
Conceptos de impacto ambiental
Conceptos de impacto ambientalConceptos de impacto ambiental
Conceptos de impacto ambiental
 

Similar a Concejo municipal

Contaminación del suelo, que todos debemos evitar, por nuestra salud. pptx
Contaminación del suelo, que todos debemos evitar, por nuestra salud. pptxContaminación del suelo, que todos debemos evitar, por nuestra salud. pptx
Contaminación del suelo, que todos debemos evitar, por nuestra salud. pptx
carlosdepiuraperu197
 
Proyecto cts
Proyecto ctsProyecto cts
Proyecto cts
camila berrio
 
Res. Científico No 32 -Contaminación del suelo (6-12-21).pptx
Res. Científico No 32 -Contaminación del suelo (6-12-21).pptxRes. Científico No 32 -Contaminación del suelo (6-12-21).pptx
Res. Científico No 32 -Contaminación del suelo (6-12-21).pptx
abimaelsaforarosales1
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambientalBeatrizluc
 
Proyecto cts
Proyecto ctsProyecto cts
Proyecto cts
lauramelisa6
 
Informe
InformeInforme
Proyecto cts
Proyecto ctsProyecto cts
Proyecto cts
lauramelisa6
 
Proyecto cts
Proyecto ctsProyecto cts
Proyecto cts
SofiaParra13
 
Proyecto cts (1)
Proyecto cts (1)Proyecto cts (1)
Proyecto cts (1)
SofiaParra13
 
Contaminacion de los suelos
Contaminacion de los suelosContaminacion de los suelos
Contaminacion de los suelos
Colegio Academia Iquique
 
El Cambio Climático y su influencia en la Flora y Fauna
El Cambio Climático y su influencia en la Flora y FaunaEl Cambio Climático y su influencia en la Flora y Fauna
El Cambio Climático y su influencia en la Flora y Fauna
Carlos Ábrego
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
bulletcha
 
Alondra cazares 2b
Alondra cazares 2bAlondra cazares 2b
Alondra cazares 2b
AlondraCazares1
 
Recursos Naturales Y La Contaminación
Recursos Naturales Y La ContaminaciónRecursos Naturales Y La Contaminación
Recursos Naturales Y La Contaminación
trabajocmc
 

Similar a Concejo municipal (20)

Contaminación del suelo, que todos debemos evitar, por nuestra salud. pptx
Contaminación del suelo, que todos debemos evitar, por nuestra salud. pptxContaminación del suelo, que todos debemos evitar, por nuestra salud. pptx
Contaminación del suelo, que todos debemos evitar, por nuestra salud. pptx
 
Proyecto cts
Proyecto ctsProyecto cts
Proyecto cts
 
Proyecto cts
Proyecto ctsProyecto cts
Proyecto cts
 
Res. Científico No 32 -Contaminación del suelo (6-12-21).pptx
Res. Científico No 32 -Contaminación del suelo (6-12-21).pptxRes. Científico No 32 -Contaminación del suelo (6-12-21).pptx
Res. Científico No 32 -Contaminación del suelo (6-12-21).pptx
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
 
Proyecto cts
Proyecto ctsProyecto cts
Proyecto cts
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Proyecto cts
Proyecto ctsProyecto cts
Proyecto cts
 
Proyecto cts
Proyecto ctsProyecto cts
Proyecto cts
 
Proyecto cts (1)
Proyecto cts (1)Proyecto cts (1)
Proyecto cts (1)
 
Contaminacion de los suelos
Contaminacion de los suelosContaminacion de los suelos
Contaminacion de los suelos
 
El Cambio Climático y su influencia en la Flora y Fauna
El Cambio Climático y su influencia en la Flora y FaunaEl Cambio Climático y su influencia en la Flora y Fauna
El Cambio Climático y su influencia en la Flora y Fauna
 
La contaminacion
La contaminacionLa contaminacion
La contaminacion
 
Taller cts
Taller ctsTaller cts
Taller cts
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Alondra cazares 2b
Alondra cazares 2bAlondra cazares 2b
Alondra cazares 2b
 
Hacia una gestión sostenible del planeta
Hacia una gestión sostenible del planetaHacia una gestión sostenible del planeta
Hacia una gestión sostenible del planeta
 
Juan soto
Juan sotoJuan soto
Juan soto
 
Contaminacion
ContaminacionContaminacion
Contaminacion
 
Recursos Naturales Y La Contaminación
Recursos Naturales Y La ContaminaciónRecursos Naturales Y La Contaminación
Recursos Naturales Y La Contaminación
 

Más de Michelle Galeano Cruz

Empresas de aseo
Empresas de aseoEmpresas de aseo
Empresas de aseo
Michelle Galeano Cruz
 
Recicladores
RecicladoresRecicladores
Recicladores
Michelle Galeano Cruz
 
Escarapela
EscarapelaEscarapela
Tabla de resultados de la encuesta tecnologia
Tabla de resultados de la encuesta tecnologiaTabla de resultados de la encuesta tecnologia
Tabla de resultados de la encuesta tecnologia
Michelle Galeano Cruz
 
Ricardo dagma
Ricardo dagmaRicardo dagma
Ricardo dagma
Michelle Galeano Cruz
 
J.a.l.
J.a.l.J.a.l.
Diagrama de pareto
Diagrama de paretoDiagrama de pareto
Diagrama de pareto
Michelle Galeano Cruz
 
Tabla1
Tabla1Tabla1
Galeano cruz michelle 11 3 tecnologia resumen videos
Galeano cruz michelle 11 3 tecnologia resumen videosGaleano cruz michelle 11 3 tecnologia resumen videos
Galeano cruz michelle 11 3 tecnologia resumen videos
Michelle Galeano Cruz
 
Macros taller tecnologia
Macros taller tecnologiaMacros taller tecnologia
Macros taller tecnologia
Michelle Galeano Cruz
 
Macros
MacrosMacros
Invitacion
InvitacionInvitacion
Tabla 1
Tabla 1Tabla 1
Tecnologia2018 181030214400
Tecnologia2018 181030214400Tecnologia2018 181030214400
Tecnologia2018 181030214400
Michelle Galeano Cruz
 
Tecnologia2018 181030214400
Tecnologia2018 181030214400Tecnologia2018 181030214400
Tecnologia2018 181030214400
Michelle Galeano Cruz
 

Más de Michelle Galeano Cruz (20)

Empresas de aseo
Empresas de aseoEmpresas de aseo
Empresas de aseo
 
Recicladores
RecicladoresRecicladores
Recicladores
 
Escarapela
EscarapelaEscarapela
Escarapela
 
Tabla de resultados de la encuesta tecnologia
Tabla de resultados de la encuesta tecnologiaTabla de resultados de la encuesta tecnologia
Tabla de resultados de la encuesta tecnologia
 
Ricardo dagma
Ricardo dagmaRicardo dagma
Ricardo dagma
 
J.a.l.
J.a.l.J.a.l.
J.a.l.
 
Diagrama de pareto
Diagrama de paretoDiagrama de pareto
Diagrama de pareto
 
Tabla1
Tabla1Tabla1
Tabla1
 
Galeano cruz michelle 11 3 tecnologia resumen videos
Galeano cruz michelle 11 3 tecnologia resumen videosGaleano cruz michelle 11 3 tecnologia resumen videos
Galeano cruz michelle 11 3 tecnologia resumen videos
 
Macros taller tecnologia
Macros taller tecnologiaMacros taller tecnologia
Macros taller tecnologia
 
Macros
MacrosMacros
Macros
 
Invitacion
InvitacionInvitacion
Invitacion
 
Tabla 1
Tabla 1Tabla 1
Tabla 1
 
Cartas listas
Cartas listasCartas listas
Cartas listas
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Folleto
Folleto Folleto
Folleto
 
Plastinacion x2 def
Plastinacion x2 defPlastinacion x2 def
Plastinacion x2 def
 
Tecnologia2018 181030214400
Tecnologia2018 181030214400Tecnologia2018 181030214400
Tecnologia2018 181030214400
 
Tecnologia2018 181030214400
Tecnologia2018 181030214400Tecnologia2018 181030214400
Tecnologia2018 181030214400
 
Tecnologia2018
Tecnologia2018Tecnologia2018
Tecnologia2018
 

Último

Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
MarilinPaladines
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 

Último (13)

Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 

Concejo municipal

  • 1. Integrantes:NicolasAndrade Salamanca AndrésFelipe Bravo Medina AshllyXiomara PopoAlvarez IsabellaReyesCaicedo María del Mar Zamorano Ramírez Grado 11-3 GuillermoMondragonC. MG.Tecnologíae informática 1. ¿QUÉ ES LA CONTAMINACIÓNAMBIENTAL? Se denominacontaminaciónambiental alaintroducciónenel medionatural de agentesde tipo físico,químicoy biológico,que alteranlascondicionesambientales,provocandoefectosdañinos para la salud,el bienestaryla habitabilidadde lavidaanimal yvegetal engeneral. La contaminaciónpuedeser,engeneral,de dostipos: 1. Natural: causada porfenómenoscomolosincendiosforestales,laserupcionesvolcánicas,los tsunamisolosterremotos. 2. Artificial:provocada por laactividaddel serhumano. Comopor lainterrupciónde losciclos naturalesdel ecosistema,el mal usode losrecursosnaturalesolamala gestiónde losresiduos. Agentescontaminantespuedensersustanciasquímicas(plaguicidas,herbicidas,cianuro,etc.), petróleo,radiaciones, gasescontaminantes,residuosurbanos,entre otrascosas.Todosellos,en general,puedenproducirgravesdañosenlosecosistemas,si bienlaprincipalrazónde su producciónsonlasactividadeshumanasasociadasala industria,el comercio,laexplotación minera,etc. En este sentido,lacontaminaciónestágeneralmente asociadaal desarrolloeconómicoysocial de lasnaciones,especialmente cuandoeste desarrollose produce sinconsiderarlasconsecuencias que tiene enel medioambiente.De allíque se sostengaque el desarrollosustentable eslaforma idóneaparaque puedancaminara lapar el desarrolloylaproteccióndel medioambiente. La contaminaciónambiental esunproblemaglobal,que afectaatodoscuantosvivimosenel planetaTierra,yque,por lotanto, debe serabordadocon responsabilidad.Existenlegislacionesy tratados,tanto a nivel nacional comointernacional,que tienencomoobjetivocontrolarlaemisión de sustanciascontaminantes,comoesel casodel Protocolode Kiotosobre el cambio climático. 2. CAUSASDE LA CONTAMINACIÓNAMBIENTAL
  • 2. La contaminaciónambiental esprovocadaporlaacciónde contaminantesquímicos,físicosy biológicosloscualesal entrarencontactocon el medioambiente soncapacesde dañaral ecosistema. Los contaminantesquímicossonlosprovienesde lasindustrias,talescomolosplásticos, disolventesorgánicos,ácidos,pesticidasetc.Loscontaminantesfísicossontodosaquellosque se producenporla acción del hombre comoel ruido,el calor,laradioactividady laenergía electromagnética.Porúltimo,tenemosaloscontaminantesbiológicosque se danpor la descomposiciónde lamateriaorgánicay tambiénporlafermentación,talescomoel excremento, el papel ylos desperdiciosde lasfábricas. 2.1. Causas de la contaminación del agua:Dentrode lascausas de la contaminacióndel aguase puede presentarlosiguiente: 1. Vertidosde aguas negras: Esto ocurre cuandoel agua no estratada de maneraadecuaday con esase infiltranresiduosde hecesydesechosindustriales. 2. Derrames de petróleo:Cuandoporalgún accidente opráctica inadecuadacae petróleoenlos pozosde agua subterráneaycontaminandolosenel proceso. 3. Deforestación:La talade árbolesproduce laapariciónde bacteriasenel suelolascualesse puedenfiltraratravésde la tierray contaminarel agua subterránea. 4. Aumento de la temperatura: Esto produce una disminucióndel oxigenoenel agualocual altera la composiciónde esta. 2.2. Causas de la contaminación del aire:Una de las principales causasde lacontaminación ambiental atravésdel aire se encuentraensualteracióndel efectoinvernadero.El aire de la atmósferacontiene gasesnaturalesque sonatrapadosporlosgasescontaminantes,despuéselsol calientaestosgasesyse generaun aumentode temperaturaque rompe el equilibrionatural,lo cual produce el llamadocalentamientoglobal,que esunade lasconsecuenciasdel cambio climático. Las principalesfuentesque producengasescontaminantesson: 1. La extracciónde loscamposde petróleo,de carbónyde gas. 2. La combustiónde combustiblesporel transporte. 3. La actividadmicrobianaenaguasservidas. 4. La quemade bosquestropicales. 2.3. Causas de la contaminación del suelo:Unade las causas máscomunesenla contaminaciónde lossuelosesel aumentode compuestosquímicosybasurasque provienende laactividaddiaria del serhumanoque alterande forma negativael sueloterrestre.Unosejemplosde estoson: 1. Almacenamientossubterráneos:Los cualescontienenlíquidosygasesderivadosdel petróleo que entranencontacto con la tierracontaminandola
  • 3. 2. Pesticidas:Es laprincipal causade la contaminacióndel sueloporlagrancantidadde químicos que contiene yque latierraabsorbe hasta llegaral agua subterránea. 3. Residuosurbanos: Es todala basura domésticaycomercial lacual noes tratada adecuadamente.Aquellosdesechosque nose descomponenpermanecencientosde añosenla tierray enel agua. 4. La minería:El trabajo de la mineríageneraungran impactoenel medioambiente comociertos cambiosenla morfologíadel terrenoylacontaminacióndel aire al igual que del suelo 3. PROBLEMAS AMBIENTALES GLOBALES: 1. Cambio climático global:Un cambioclimáticose definecomolavariaciónenel estadodel sistemaclimático terrestre,formadoporlaatmósfera,lahidrosfera,lacriosfera,lalitosferayla biosfera,que perduradurante periodosde tiemposuficientemente largoshastaalcanzarunnuevo equilibrio. 2. Destrucción de la capa de ozono: El procesode la destrucción de lacapa de ozonocomienza con la emisiónenlasuperficie de latierra,de gasesque sonfuente de compuestoshalogenados que contienenprincipalmentecloroybromo. 3. Pérdida de biodiversidad:La pérdidade biodiversidad se refiere aladisminuciónodesaparición de la diversidadbiológica,entendidaestaúltimacomolavariedadde seresvivosque habitanenel planeta,losdistintosnivelesde organizaciónbiológica -plantas,animales,hongos, microorganismosysurespectivavariabilidadgenética- asícomolospatronesnaturales presentadosenlosecosistemas.3La pérdidade biodiversidadestangrave que se consideracomo la “Sextaextinciónmasiva”contasasde extinciónde 100 a 1000 vecesmayoresque las consideradasnaturales,4unode losaspectosque caracterizanal Antropoceno. 4. Contaminación de los océanos: La contaminaciónde losmaresy océanosesun problemagrave que afectadirectamente alavidasilvestre de loshábitatsoceánicose,indirectamente,alasalud humana.Los derramesde petróleo,residuostóxicos,elvertidoilegalylaacumulaciónde plásticos son sóloalgunasde lasmuchasfuentesde contaminación. 5. Escasez y mal uso del agua: La escasezde agua enel mundoesun problemaque puede aumentary que produce consecuenciasgravescomolassiguientes: 6. Enfermedades:La escasezde agua y la faltade sistemasde potabilización adecuadosobligaa recurrira fuentesde aguacontaminadasque puedenprovocarenfermedades.Enbase alosdatos de la OrganizaciónMundial de laSalud, se puede afirmarque el aguacontaminadapuede transmitirenfermedadescomoladiarrea,el cóleraola poliomielitis.Lacontaminación del agua produce más de 502.000 muertespordiarreaal año. Además,lafaltade agua, puede producir deshidrataciónygenerarulteriorescomplicaciones.7. Hambre: La escasezde agua puede afectar a la agricultura,laganadería y laindustriay,por lotanto, producirescasezde alimentosyhambre. 8. Desaparición de especiesvegetales: Lasplantasnecesitanunagrancantidadde agua para desarrollarse ycuandoel aguaescasease secan y desaparecen.9. Conflictos:Laescasezde recursosestáen el origen de numerososconflictosenel mundoysupone el desplazamientode las personasa otrospaíses para encontrarlugaressegurosenlosque vivir.
  • 4. 10. Pérdiday degradación de suelosagrícolas y forestales: La degradacióndel sueloesun procesoque afectanegativamentelabiofísicainternadel sueloparasoportarvidaenun ecosistema,incluyendoaceptar,almacenaryreciclaragua, materiaorgánicay nutrientes.Ocurre cuandoel suelopierde importantespropiedadescomoconsecuenciade unainadecuada utilización. 11. Desertificación:La desertificación esunprocesode degradaciónecológicaenel que el suelo fértil yproductivopierde total oparcialmenteel potencial de producción. 4. IMPACTOAMBIENTAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN CALI Cuatrocientoselefantes africanos.Juntosunotrasotro,y uno sobre el otro,equivaldríanmáso menosal mismovolumende desechosque cadadía producimosenlaciudad.Para que semejante cantidadllegue asuúltimodestino,losdesechosdiariamente debenrecorrermásde 42 kilómetrosque empiezanconlarecolecciónenCali,pasanporla estaciónde transferencia(Rozo, Palmira),yterminanenel rellenosanitariode Yotoco. Por esofue que tras el Paro Nacional del 21 de noviembre ,loscortesde lascarreterasde esa jornadatuvieronrepercusionesque solopudieronsolucionarse cincodíasdespués, representandoel ciclode recolecciónendistintaszonasde lacapital del Valle . Para podervaciar las2.500 toneladasde desperdiciosque generamos,todoslosdías al relleno sanitarioingresanunoscienvehículoscargandotodoloque dejamosporahí.Despuésde Bogotá, donde vivennuevemillonesde personas,nohayotra ciudadenel país que origine másdesechos que Cali.En el rellenosanitariode Yotoco,Donde van a parar los residuosde Otras27 Localidades del Valle ydel vecinodepartamentodel Cauca,el 80 % de todoslosvolúmenestodasí depositadoscorresponde aloscaleños,enel 2008 , la CVCle diolicenciaambientalaInteraseo para operar el lugarhasta 2039 y enteoría su vidaútil estágarantizada;aunque Lociertoes que mientrassigacreciendoLaCantidadde basura para enterrar, MenosJahr Quedaránpara la DisposicióndefinitivaenESErelleno,Que esde el SegundoMás grande de colombia,que en realidades tanto, que hoydía casi cualquieresfuerzoparece insuficiente. A lolargo y anchode Cali , Emsirvatiene identificados138 puntoscríticos donde losdesechos prácticamente sonacumulacionesconnomenclatura,de acuerdocon laGerente liquidadora,en ese penosorankingse podríansituar, al principiode lalista,losalrededoresde lagaleríaSanta Elena, lascalles25 y 26 , la Avenidade Loscerrosa la altura Siloé yLa Nave , algunasorillasde los puentescercanosala lagunadel Pondaje ,y variasconcentracionesque recorrenlaCiudadde Cali y la AutopistaSimónBolívar.Cali tieneunaestrategiaparatramitartodolo referentealos desechos.Se tratadel Plande GestiónIntegral de ResiduosSólidos,que esunprotocolode accionesdiseñadoparaasegurarlaeficienciadel serviciode recolección.Locuriosoesque desde el 2015 no se actualiza,mientraslaciudadha seguidoampliándoseconnuevasformas. Katherine Artega,voceradel operadorCiudadLimpia(acargode lascomunas1, 3, 19 y 20, diez corregimientos,yde lacuenca del río sobre El Aguacatal),cree que el inconvenienteprincipal ahora mismoesla carenciade cultura ciudadanayde penalidadesparalosinfractores.“Se necesitanaccionesinstitucionalesdiferentes”,afirma.Hayzonas,que luegode quedarlistas,son nuevamente desordenaascuatrohorasmás tarde:“Así sucede enlaAvenidade LosCerrosentre la 39 y la 52. A lastresde lamañana quedaimpecable,ya lassiete yase requiere el serviciode
  • 5. barridoy recolecciónotravez.¿Cuálessonlosindicadoresde sanción?”.Segúnel balance de gestiónde Promoambiental Cali yPromoambiental Valle,en2019 llevaronacabo 467 visitas técnicasbuscandoimplementarplanesde gestiónintegral de residuos,yconese mismopropósito realizaron242 actividadeseducativasenconjuntosresidencialesycomerciosde laciudad. Asimismoimpulsaronciencampañasde sensibilizacióncomunitaria,46jornadasde aseoy recuperaciónde espaciospúblicos,yconesamismalínea,otras 30 jornadasen centroseducativos. 5. MANEJOINTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS URBANOS. - Para la implementaciónyel mantenimientode lasmedidasde manejoadelantasporlaRegional Valle del Cauca,se tiene contempladoenprimeramedidael componentede sensibilización ambiental conloscolaboradoresque se encuentranenlaRegional ycentroszonales,conel finde garantizarla separaciónenlafuente de losresiduosaprovechables,ensegundamedidala sensibilizaciónaloscolaboradoresque porsusactividadespuedengenerarresiduosde manejo especial comosonluminarias,tóner,acumuladores,periféricos,entre otros.Asímismodar cumplimientoalasactividadesestablecidasenel Plande GestiónAmbiental de laRegional Valle del Cauca ensu programa denominado“Programa de sensibilizaciónyComunicación”. - Por otra parte,realizarlasgestiónque competenalaentregade residuosaprovechablesaun gestorautorizado,hacerusode losprogramaspost consumoestablecidosporel gobiernonacional o el fabricante,ocomo últimaalternativacontratarun gestorautorizadoparala gestiónintegral de aquellosresiduosde manejoespecial. 6. SEPARACIÓNEN LA FUENTE Etapas de gestiónde losresiduossólidos. 1-Generación Es la etapaen lacual el ciudadanoadquiere un producto,loconsume outilizayposteriormentelo desecha.allíse inicialageneraciónde losresiduossólidos. Una vez que ya noes útil,debe tomarladecisiónde qué hacer.Esaquí cuando lascampañas educativassonimportantesparaindicaral ciudadanoque puede haceral respecto.Porejemplo: Reducir:comprar de maderaresponsablesteniendoencuentael impactoambiental que vaatraer consigoel consumodel producto,lamaneraenque lo va a desechary si necesariamente debía comprarlo Reusar:podría darle otro usoal material que vaa desechar,o donarlo,regalar,enfin,de tratarde que no se conviertaenbasura.
  • 6. El conocerla cantidady calidaddel tipode residuosque se generanenunaciudadesde suma importanciaparala planificaciónyprestacióndel servicio,asícomopara el éxitode programasde aprovechamiento. En un municipiose generanresiduosdomiciliarios,perotambiénotrostiposde residuostales como escombros,residuosindustriales,residuoshospitalarios,residuosproductodel barridoyde la limpiezade sitiosespecialestalescomomercados,plazasyplayasetc. 2-Separación y selección Los tiposde residuosydesechossólidossonmuyvariadosyde acuerdoa lascaracterísticas de los mismosse puedenaprovecharono.Dependiendo de suscaracterísticashade planificarsesu sistemade gestión,de allíque porejemploparalosresiduosdomiciliarios,lagestiónque se realiza se conoce comoServiciode aseourbanoy domiciliario. Por otra parte,tenemosloque se conoce comoserviciosespeciales,que sonaquellossistemasde gestiónespecialparael manejode escombros,desechosde saludyhospitalaria,de laprofilaxia animal y vegetal,del barridode callesyde lalimpiezade sitiosespecíficoscomomercados parquesy despuésde larealizaciónde eventos,limpiezade alcantarillasetc. La reducciónenel lugarde origen(hogar,institución,comercio) ylaseparaciónde materiales reciclablesparasuposterioraprovechamiento,constituye unaprácticaque permite optimizarla gestiónde losresiduosyaprovecharmejornuestrosrecursosnaturales. En estaetapa el ciudadanodebe tomarladecisiónde participarenprogramasde aprovechamientoono,entonceselegiríasi colocalosresiduostodosmezcladosenlabolsade basura que se llevaal aseourbano,o loscoloca de maneraclasificadaenrecipientesque permitan su posterioraprovechamiento. Aquí se identificandosrutas: A: ruta de losmaterialesaprovechables B: ruta de losmaterialesnoaprovechables Aprovechables:Sontodoslosresiduosque porsus característicasse puedenreutilizaratravésde un procesoindustrial ocaserode reciclaje.El Papel ycartón,vidrio,plástico,tetrapackymetal son ejemplosde este grupo. No aprovechables:A este grupopertenecentodoslosresiduosque noofrecenningunaposibilidad de aprovechamientoenunprocesode reciclaje oreincorporaciónenunprocesoproductivo.El icopor,lospañales,toallashigiénicas,protectoresdiarios,papelesconrecubrimientosplásticoso metalizados,cerámicas;el papel carbónylasenvolturasde laspapasfritasson algunosde los residuosnoaprovechables. Orgánicos: son losque se descomponennaturalmenteyde formarápidapor acción biológica, estánformadosporresiduosde losalimentos,restosvegetales de lapoday jardinería,restosde la carpinteríay la popóde las mascotas.
  • 7. Webgrafía https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/procesos/pg6.sa_programa_manejo_de_residuos_regi onal_valle_v3.pdf http://www.lineaverdeceutatrace.com/lv/consejos-ambientales/contaminantes/Que-es-la- contaminacion-ambiental.asp# https://cuidemoselplaneta.org/contaminacion-oceano/ https://cuidemoselplaneta.org/contaminacion-por-metales-pesados/ https://cuidemoselplaneta.org/contaminacion-ambienta/ https://www.fundacionaquae.org/causas-contaminacion-ambiental/ https://www.slideshare.net/upload http://www.cecolda.org.co/index.php/derecho-de-autor/preguntas-frecuentes https://es.wikipedia.org/wiki/Contaminaci%C3%B3n https://www.elpais.com.co/cali/las-2500-toneladas-de-basuras-que-se-generan-en-tienen- desbordados-a-operadores-de-aseo.html https://prezi.com/ https://www.youtube.com/watch?v=lEC670n-1Lk&feature=youtu.be https://www.youtube.com/watch?v=5Qv7IOoPnAY&feature=youtu.be https://www.youtube.com/watch?v=qOAPe-xgA28&feature=youtu.be