SlideShare una empresa de Scribd logo
GRUPO:EMPRESADE ASEO
Actualizado:sep23
Integrantes:LuisaFernandaBotero Bernate
JenniferCarabali
Mayra AlexandraRodas Rios
Grado 11-3
GuillermoMondragonC.
MG.Tecnologíae informática
PREGUNTASESENCIALES
¿por qué esimportante crear concienciaen la gente?
Nuestroplanetatierracuentaconuna diversidadincreíble yparapodercombatir,solucionary
ganar la batallaante losproblemasambientalesoriginadosporel serhumano,esnecesarioy
fundamental hoymásque nunca,despertaresaconcienciaenlassociedadesante larealidad
ambiental que estádegradandoel únicohogarcomoel PlanetaTierra,lasaludyla calidadde vida
de toda la humanidad.
Por estarazón,la concienciaambiental esimportante parapoderresolverlosproblemas
ambientalesque el serhumanohageneradodurante suestadíaenla tierra,esasí comola
concienciaesel entendimientoque tiene el serhumanode suimpactosobre el ambienteysus
recursosnaturales.Esdecir,comprendercómolasaccionesdiariasde lahumanidad están
poniendoenriesgoel futurodel planetayde laspresentesgeneraciones.siendoestalamejor
formapara evitarel finde nuestromundo,evitandodeforestaciones,contaminaciónenlosríos,
caza de animalesexóticosyenvía de extinción,entre otros.Estaconcienciaayudaráal ser
humanopara aprovecharlosrecursosque esta nosbrinda,comoel agua, que gracias a ella
podemosgenerarenergíayconsumirla;losárboles,que graciasaelloscontamosconloslibros,
cuadernos,cerillosymuchomás,por estas ymuchas más razonesesimportante yundeberdel
serhumanogenerarconcienciaenotras personas,yaque graciasa nuestroplanetacontamoscon
la calidadde vidaque tenemos.
¿En qué radica la importancia de los recursos?
losrecursosnaturalesque el planetatierranosbrindasonla fuente de nuestravida,sinellosno
podríamosvivir,todoserhumanonecesitael aire que respiramos,el aguaque bebemos,los
alimentosque comemos,estosrecursossonlosque le danlavidaal ser humano.
nuestros recursosnaturalessonimportantesparael serhumano,graciasa estospodemos
satisfacermuchasnecesidades,contamoscongrandiversidadencamposgraciasal climay otros
factoresmuyimportantes;estosrecursossonlamateriaprimade las cosasque obtenemosdíaa
día, por estay muchas razonesestosrecursosdebende sercuidados,generandoconcienciaalas
personasde nodesperdiciarlos.
contamoscon recursosnaturalescomolosminerales,laflora,lafauna,el sueloe hídrico,cadauno
de estosrecursoscumplenunpapel importante ennuestravida,loscualesdebende ser
aprovechadosde lamejormanera,donde noafectemosal planeta,yaque al hacerlolodañamosy
a parte de eso,no le damosun buenusoa losrecursos.
¿Qué es la contaminación?
Se habla de contaminacióncuandoenel entornose ingresanose acumulansustanciasque
normalmente nodeberíande estarenél yque afectannegativamenteel equilibriodel entornoy
de losseresvivosque habitanahí.
Esta palabraprocede del latíncontaminatĭo,contaminatiōnis,que se derivadel verbo
contamināre,que significa‘corromper,ensuciaroalterarporel contacto’.
Por ejemplo,enunvasode agua que creemosque estálimpiohayalgunoscomponentesque
puedenestarahí naturalmente enconcentraciones mínimas,comosustanciasradioactivas.Peroel
problemade lacontaminacióncomienzacuandolosnivelesde estosmaterialessonmuyaltos.
Los agentescontaminantespuedenserfísicos,químicosobiológicosyperjudicanmedioscomoel
agua, el suelooel aire cuandose presentanenconcentracionesmuyelevadas.Estoscompuestos
alteranlascondicionesde losorganismosque habitanenellos,generandoproblemasde saludo
de seguridad,malestare inclusolamuerte.
Esto ocurre con la contaminaciónatmosférica.El aire que respiramosestácompuesto,de manera
natural,por nitrógeno,oxígenoyotrosgasesque producenel efectoinvernadero,comoel dióxido
de carbono (CO2).Sinembargo,conla apariciónde lasfábricasy de vehículosque funcionancon
motoresde combustión,se hanaumentadolasemisionesde monóxidode carbonoylosóxidosde
azufre por laquemade energíasfósilescomolagasolina(que se derivadel petróleo),el gasoel
carbón.
¿ Qué esla Contaminación Ambiental ?
Se denominacontaminaciónambiental a la presenciade componentesnocivos(yaseanquímicos,
físicoso biológicos) enel medioambiente(entornonatural yartificial),que suponganunperjuicio
para losseresvivosque lohabitan,incluyendoalossereshumanos.Lacontaminaciónambiental
estáoriginadaprincipalmenteporcausasderivadasde laactividadhumana,comola emisiónala
atmósferade gasesde efectoinvernaderoolaexplotacióndesmedidade losrecursosnaturales.
Las fuentesantropogénicasque generanmayorcontaminación ambientalsonlassiguientes:
- Tala excesivade árboles.
- Emisionesyvertidosindustrialesalaatmósferay a la hidrosfera.
- Extracción,procesamientoyrefinamientode combustiblesfósiles(petróleo,carbónygas
natural).
- Producciónde energíacon combustiblesfósilesyotrasfuentesnorenovables.
- Uso excesivode automóvilesyotrosmediosde transporte impulsadosporgasolinaodiésel.
- Uso indiscriminadode plásticosyotrosmaterialesderivadosdel petróleo.
- Liberaciónde plásticosy objetosnobiodegradablesenespaciosnaturales.
Causas
1. Actividad Humana
La actividadhumanaesunade las principalescausasde lacontaminación.El desarrollo
tecnológicohalogradoimportantesavancesparamejorarlacalidadde
vida,perotambiénhatenidounasignificativarepercusiónnegativaenel medioambiente.Por
ejemplo:
● El desarrolloindustrial.
● Uso excesivode vehículosagasolinaodiésel.
● Emisionesde gases.
● Produccióny usoindiscriminadodel plástico.
● Gran producciónde residuosnobiodegradables.
● Crecimientodemográfico.
● La necesidadde extraermayoresrecursosnaturales.
● El aumentode la cría de ganado.
● Falta de concienciaambiental.
1. Deforestación
La deforestaciónotalaindiscriminadade árboleshareducidoenporcentajesimportanteslos
bosquesyselvasde laTierra,incluso,yase cuentala extinciónde variosde estosespacios
naturales.Losárbolesydemásplantastienenlafunciónde purificarel aire,porloque su falta
conllevaala contaminacióndel aire ylaapariciónde diversasenfermedadesrespiratoriasque
puedenserfatales.
Las reforestacionesse debenal usode lamadera,la necesidadde acrecentarlosespaciosparala
actividadganaderaopor la necesidadde construiryampliarlosespaciosurbanos,zonas
industriales,turísticas,entre otros.
1. Productos químicosy pesticidas.
El sectoragropecuarioesunode losque hace mayor usode productosquímicosy pesticidas,y
estotiene que verconlosmétodosde cultivoycuidadoque implicanlasactividadesde este
sector.Ciertoesque losagricultoresdebenhacerusode talesproductosafinde protegerlos
cultivosde frutasy vegetales,sinembargo,estossonaltamente contaminantesyafectanlos
suelosyel agua. Asimismo,el ganadogeneraunaimportante cantidadde gasesque incrementan
el efectoinvernaderoydañanlacapa de ozono.Estasituaciónse agravatambiénporcausa del
crecimientodemográficoylanecesidadde producirmayorcantidadde alimentos.
1. Desechosindustrialesy domésticos
Las actividades industrialesproducengrancantidadde desechostóxicosparael medioambiente
como gases,químicos,solventes,entre otros.Muchosde estosdesechossonexpulsadosde
maneradirectae ilegal al aguao el aire,contaminandolosyprovocandodañosambientalesde
gran magnitud.
Igual ocurre conuna importante cantidadde productosde usodomésticocomodetergentes,
solventesoaceites,productosaltamentecontaminantes.Porellose sugiere sustituirlosporotros
de características biodegradablesymenoscontaminantes.
1. Producción y acumulación de basura
Actualmente losíndicesde producciónde basurasonmuyaltosy lamayoría derivadel uso
indiscriminadodel plástico,asícomode otros productosque no sonbiodegradables.Parareducir
su efectose recomienda seleccionarlabasurapor tiposde materiales(vidrio,plástico,aluminio,
cartón o papel),afinde podertratarla o utilizarlaatravésde losprocesosde reciclaje.
1. Combustiblesfósiles
Los combustiblesfósilessonunimportante factorde contaminación. Desde losmétodosde
extraccióncomode refinamientoyusoimpactande maneranegativael medioambiente.Entre los
recursosmás explotadosde lanaturalezaparagenerarcombustiblesestánel petróleo,el gas
natural y el carbón, que sonaltamente contaminantes.
En la actualidadse handesarrolladodiversastecnologíasafinde reducirel usode esos
combustibles,enespecial enel áreaautomotrizenel cual yaintrodujoal mercadovehículos
eléctricose híbridos.
ProblemasAmbientalesGlobales
Los problemasambientalesglobalessonaquellosque se hanoriginadoacausa del usointensivoo
alteraciónde losrecursosnaturalesycuya dimensiónafectade formaglobal al medioambiente de
nuestroplaneta.
● Cambio climáticoo calentamientoglobal
Dentrodel fenómenoconocidocomocambioclimático,el problemadel calentamientoglobal ha
crecidoy comienzaaser preocupante enmuchaspartesdel mundo.Además,hagenerado,ylo
sigue haciendo,milesde desplazamientoshumanos.que tiene comoorigentantocausas
naturales,comolasactividadeshumanas.Estavariaciónpuede presentarse en“…muydiversas
escalasde tiempoysobre todoslosparámetrosclimáticos:temperatura,
precipitaciones,nubosidad”
● Destrucción de la capa de ozono
la capa de ozonoes que estaes la capa protectora situadaenlaestratosfera,que actúade filtro
para la radiaciónsolary de escudopara la radiaciónultravioleta(UV),garantizandode esta
manerala vidaenla Tierra.
lasprincipalescausasde ladestrucciónde lacapa de ozono,cabe destacar que unosde los
productosmás responsablessonlosclorofluorocarbonosoCFCs,que sonutilizadoscomo
refrigerantese impulsoresde losaerosoles.Cuandosonliberadosalaatmósfera,estosproductos
químicosse descomponenporacciónde la luz solar,dandolugara átomosde cloro (Cl),que
reaccionacon el oxígenodel ozono(O3) rompiendolamoléculayformandomonóxidode cloro
(ClO),reduciendode estamaneralacantidadde ozonoenla capa. Perono soloesel Cl el causante
de la gran reducciónde ozono,tambiénentranenjuegootrosproductosquímicosque contienen
bromo(Br) y óxidosde nitrógeno(NOX),presentessobretodoenfertilizantes.
● La Disminuciónde la biodiversidad
La saludhumanaestáestrechamentevinculadaala saludde los ecosistemas,ladiversidad
biológicaesunrecursodel que lasfamilias,lascomunidades,lasnacionesylasgeneraciones
futurasdependen.Esel enlace entre todoslosorganismosenlaTierra,launióna cada uno enun
ecosistemainterdependiente,enel que todaslasespeciestienensupapel.Se tratade lared de la
vida.La biodiversidadsustentalasaluddel planetaytiene unimpactodirectoennuestrasvidas.
En pocas palabras,lareducciónde la biodiversidadsignificaque millonesde personasse enfrentan
a un futuroenel que los suministrosde alimentossonmásvulnerablesalasplagasy
enfermedades,ydonde el aguapotable esunsuministroirregularycorto.
● Sobrepoblación.
Actualmente lahumanidadestáusandoun25% más recursosnaturalesde losque el planeta
puede regenerar,enunmundode recursoslimitados,el crecimientoindeteniblede lapoblación
humanaes unproblemaambiental.En1950 lapoblaciónhumanatotal no alcanzabalos3 billones,
y para 2012 ya sobrepasalos7 billones.Lapoblaciónse hatriplicadoenlosúltimos60años,lo
cual ademásauguraun futurode pobrezay competenciaporlosrecursos.
● Agotamientode los suelos
Los sucesivosmonocultivosyformasde agriculturaintensivaque,atravésde diversosmétodos
tecnológicos,maximizanlaproducciónsincontemplarlanecesidadde alternanciadel suelo,
siembranunaproblemáticavenidera,yaque sindescansolossuelosagotansusnutrientesyla
vidavegetal se hace más difícil amedianoplazo.Tal esel caso del monocultivo de soja,por
ejemplo.
● La sobreexplotaciónde recursos
La expansiónde laindustriaalimenticia,sobre todoenloque tiene que verconlaagriculturay la
pesca,ha generadoproblemasmedioambientalesbasadosenlasobreexplotaciónde recursos.El
caso de la sobrepescaespreocupante porlafaltade especiesenocéanos,maresyríosalrededor
del mundo.Se estimaque el 60% de la faunamarinacomercial estáagotada,lo que representaun
grave peligroanivel mundial al atentarcontrauna de las principalesfuentesde alimentode los
sereshumanos.
● el efectoinvernadero
el cual se refiere alaretencióndel calordel sol enlaatmósferade nuestroplaneta,ocasionado
por una capa de gasespresentesenlamisma.Enconsecuencia,el dióxidode carbonoyotros
contaminantesque sonliberadosalaatmósferapor laindustria,laagriculturayla combustiónde
combustiblesfósilescomolagasolinayel diesel,se acumulanyformanunacapa cada vezmás
gruesaque atrapa el calor del sol y provocaque nuestroplanetase caliente.“El mundo
industrializadohaconseguidoque laconcentraciónde estosgaseshayaaumentadoun30%desde
el siglopasado,cuando,sinlaactuación humana,lanaturalezase encargabade equilibrarlas
emisiones”
impacto ambiental de los residuossólidosde cali
El procesode Evaluaciónde ImpactoAmbiental (EIA)esunprocedimientoadministrativo
científico-técnicoque permite identificarypredecircualesefectosejercerásobre el ambiente,una
actividad,obrao proyecto,cuantificándolosyponderándolosparaconducira la tomade
decisiones.
El presente trabajode residuossólidosysusimplicanciasenel medioambiente muestranlas
formasde vida característicasde nuestrotiempoque danlugara laproduccióny acumulaciónde
basura.Los basureroscausan problemasambientalesque afectanel suelo,el aguayel aire:lacapa
vegetal originariade lazonadesaparece,hayunaerosióndel suelo,contaminaala atmósferacon
materialesinertesymicroorganismos.Conel tiempo,algunaparte de ellos se irádescomponiendo
y darán lugara nuevoscomponentesquímicosque provocaránlacontaminacióndelmedioyel
suelopierdamuchasde suspropiedadesoriginales,porende se debe tenerencuentaunóptimo
manejode lasbasurasde estaforma llegamosaprevenirel calentamientoglobal que esun
problemade saludpúblicayunlogro enla prevenciónmediante manejoadecuadode estos.
Debenoptimizarselosprocesos,yminimizarselosvolúmenesgeneradosde residuos,el reciclado,
el reutilizaciónde losresiduosyel intercambiode desechosentre fábricas.Esindudable que el
mantenimientode unambienteque permitaproporcionaralapoblaciónunacalidadde vidadigna
y saludable tieneuncostoelevado,peroel gastoque estoconlleva,siempreserámenorque el
costo de ponerenpeligroel medioylasaludde la población.yminimizarlosimpactos
ambientalesque acarreael mal manejode labasura con el finde sensibilizaralosmiembrosde la
sociedadsobre laimportanciadel buenmanejode labasuraysus consecuencias.Conocery
manejarconceptosyestrategiasparala prevenciónde enfermedadesyotrosproblemasde salud,
ocasionadosporel mal manejode losdesechossólidos.
Para nadie esun secretoque enlaciudadde Cali lageneraciónde residuossólidosesunade las
problemáticasque másaquejanal municipioencuandoariesgosambientalesse refiere.
Un residuosólidosonmaterialescuyacalidadnose permite usarlosnuevamente enel proceso
que losgeneroy puedenserobjetode tratamientoy/o reciclaje.
RESIDUOS ESPECIALES
Son objetos,elementososustanciasque abandonan,botan,desechan.Descartanorechazany
que por su naturaleza,uso,contacto,cantidad,concentraciónocaracterísticassoninfecciosos,
tóxicos,combustibles,inflamables,explosivos,corrosivos,radiactivosovolatizablesypueden
causar riesgoa la saludhumanao deteriorarlacalidadambiental hastanivelesque causenriesgoa
la saludhumana.
Así mismose consideranresiduospeligrososlosenvases,empaquesyembalajesque hayanestado
encontacto con dichosresiduosyrequierenunmanejoespecial.Quedanincluidoenesta
denominaciónlosresiduosque enformalíquidaogaseosase empaquenoenvasen.
BASURA
Es todo aquelloque consideramoscomodesechoyporlo tantorequerimosdeshacernosde ello,
esproducto de lasactividadeshumanasque consideramossinvalor,porlocual normalmente se
quemao se coloca enlugaresasignadosparala recolección,yluegoesllevadoatiraderos,rellenos
sanitariosuotro lugar.
CLASIFICACIÓN DELA BASURA
Por su origensocial:
Basura doméstica:Sontodosaquellosdesechosque se producenenloshogaresporlas
actividadespropiasde laspersonasensusviviendas.
Basura urbana:Son losdesechosque provienende lospoblados(desechosde parquesyjardines,
mobiliariourbanoinservible).
Basura industrial:Sonlosdesechosgeneradosporlasindustriascomoresultadode susprocesos
de producción.Basuraespacial:Se conoce así a lossatélitesydemásartefactosde origenhumano,
que estando enórbitaterrestre yahan agotadosu vidaútil.
Basura orgánica:Es todo desechode origenbiológico,algoque algunavezestuvovivoofue parte
de un ser vivo(lashojas,ramas,cáscaras, semillas,restosde frutas,huesosysobrasde animales.
Basura inorgánica:Es tododesechode origennobiológico,esdecirde origenindustrial oalgún
otro procesononatural (plástico,telassintéticas).
Desechospeligrosos:Sontodosaquellosdesechos,de origenbiológicoono,que constituyenun
peligropotencialyporlo cual debensertratadosen formaespecial (material médicoinfeccioso,
material radiactivo,ácidosysustanciasquímicascorrosivas).
Componentesde labasura
Materia Orgánica:Es aquéllaque se originade lalimpiezaopreparaciónde losalimentosocomida
sobrante.
Papel oCartón: En este grupoestánincluidoslosperiódicos,revistas,publicidad,cajasy
embalajes.
PlásticosyBotellas:Frascosdiversos,vajillasrotas,vasosrotos,metales,latas,entre otros.
La gran cantidadde basura que se produce estácreandoseriosproblemas,sobre todocuando
llegael momentode deshacernosde ella.Si se quema,contaminael aire.Si se entierra,contamina
el suelo.Ysi se desechaenríos, maresy lagos,contaminael agua.En la actualidad,lamayoría de
losproductosque llegananuestrasmanos,estánempaquetadosconenvoltoriosde plásticosode
papel,otrosvienenenlatadosoembotellados.De estaforma,se generaunagrancantidadde
materialesque sonsimplementedescartados(basura) yque sudegradacióntardaaños o
simplementeesimposible.
El tiempoque duranlosmaterialesparabiodegradarsenaturalmenteesde porejemplo:Papel (1
año),chicles(5años),latas(10 años),vasosplásticos(10 años),envasesde lacayespuma(30
años),tapasde botella(30años),encendedores(100años),botellasplásticas(100 a 1000 años),
bolsasplásticas(150 años),zapatosdeportivos(200años),muñecas(300 años),bateríasy pilas
(másde 1000 años),vidrios(4000 años).
La maladisposiciónde losdesechossólidosfacilitalatransmisiónde enfermedades.Se pueden
transmitirdiferentestiposde enfermedades,talescomodisentería,diarreas,gastritis,infecciones
de la piel,infeccionesrespiratorias.
Tambiénfacilitalaproliferaciónde algunosvirus,bacterias,hongos,parásitosyademásse pueden
reproducirgusanos,insectos(moscaszancudos,mosquitos,ycucarachas) y algunosmamíferos
como lasratas y losperros.
EN LOS ALIMENTOS
Los alimentospuedensercausantesde diferentesproblemasde salud,debidoa que son
susceptiblesalosproblemasdel medioambiente ydependiendoenqué condicionesson
manipuladosomanejados,se puedencontaminarde diferentesmaneras.
Manejointegral de residuossólidos urbanos
manejointegral de residuosescomosunombre loindicarealizarunprocedimientodel manejode
losdesechosde cualquiernaturaleza(nopeligrosos,de manejoespecialypeligrosos) desde su
generaciónhastasudisposiciónfinal.Este procesoincluye,clasificación,envasado,
almacenamientotemporal,recoleccióninterna,recolecciónexternaydisposiciónfinal.
Leyde lastres R: reduce reusarecicla
Día a día se consumenmásproductosque provocanla generaciónde másymás basura, y cada vez
existenmenoslugaresendonde ponerla.Paraayudara la conservaciónde nuestromedio
ambiente,podemosempezarporrevisarnuestroshábitosde consumo.
Lo que compramos,comemos,cultivamos,quemamosotiramos,puede establecerladiferencia
entre unfuturocon un medioambiente sano,ounadestrucciónde lanaturalezaconrapidez
asombrosa.Todoaquelloque compramosyconsumimostieneunarelacióndirectaconloque
tiramosy lanzamosal medioque nosrodea.Consumiendoracionalmente,evitandoel derroche y
usandoloindispensable,estaremosdirectamente colaborandoconel cuidadodel ambiente.
● REUTILIZAR
Volverausar un productoo material variasveces.Darle lamáximautilidadalosobjetossinla
necesidadde destruirlosodeshacersede ellos;ahorrandolaenergíaque se utilizaríaenla
adquisiciónde unnuevoproducto.¿Porqué destruiralgoque noshacostado tantotrabajo hacer?
● REDUCIR
Evitar todoaquelloque de unau otra formageneraun desperdicioinnecesario.
● RECICLAR
Utilizarlosmismosmaterialesunayotra vez,reintegrarlosaotroprocesonatural o industrial para
hacer el mismoonuevoproducto,utilizandomenosrecursosnaturales.
La basuraestáconstituidabásicamente por:papel,cartón,vidrio,metal,plásticos,materia
orgánica,varios.Si losseparamosadecuadamente podremoscontrolarlosyevitarposteriores
problemas.Podemosutilizarbotes,contenedores,pipas,poncheras,bolsas,cajas distintas,con
algúnletreroque identifique eltipode material que iráenellos.
RECICLARPAPEL
● No malgastesel papel,reutilízaloal máximo.
● Utilizasiempre lasdoscaras de las hojas.
● Utilizahojasde re-uso(impresasporunlado),paraborradores,tareas,fax,comunicación
informal,comunicacióninterna,blocksde recadostelefónicos,etc.
● Usa traposde cocinaenvez de rollosde papel.
● Rechaza folletosgratuitosque noutilizarás.
● Compra productosque esténmínimamente envueltos.
● Usa papel recicladosiempre que puedas.Estoaumentarásudemanda,ycontribuiráa sumayor
producciónycon elloa la preservaciónde recursosnaturales.
● Plantaun árbol o una plantadonde se pueda.
● Cuidalas áreasverdes.
● El papel se hace a partirde los árboles,yéstossonuna parte vital de nuestromedioambiente,y
desde luego,nose merecenel destinoque lesestamosdando.Losárbolesylosbosquesprotegen
la frágil capa de sueloymantienenel equilibrioadecuadode laatmósferaparatodaslasformas de
vida.Mientrasmás papel usamos,másárboleshayque cortar. (5)
● ALUMINO
● Latas de jugos,de refrescos,de cervezas.NOconfundirestaslatasde aluminioconlaslatasde
conservaso de alimentos,comolasde atúno sardinas;ni mezclarcon papel aluminio,alambres,o
cualquierotroobjetode metal.
● De preferencia,hayque almacenarlasaplastadas,puesocupanmenosespacioyse facilitasu
manejoypeso,debenirenbolsasgrandesde plástico,cajaso redes.
● Prefiere lasbebidascontenidasen envasesretornablesytamañofamiliaryno lasenlatadas.
● PLASTICO
Promueve contufamilia,vecinosyamistadesel usode productosque venganenrecipientes
rellenables.
Si tienesniños,usapañalesde tela,losdesechablestardanaproximadamente 500años en
degradarse.
Evitalos productosque venganempaquetadosconmuchoplástico,papel,etc.
Rechazalos productos,frutas,verdurasocarnesque venganenbandejasde plástico¡nolas
necesitan!,yademássi lasseleccionasnaturalmente,esmejor.
Al ir al mercado,lasfrutasy verdurasgrandescomoel plátano,la piña,lasandía, nonecesitande
bolsaspara pesarse ollevarlasacasa.
Almacenalacomidaenel refrigeradorotu loncheraenrecipientesreutilizables,nodesechables.
Evitalos vasosy platosdesechablesysustitúyelosporlosde vidriooplásticoreutilizable.
El plásticoestáhechoconuno de losrecursosnaturalesmásvaliososyno renovablesde latierra:
el petróleo.
Además,losplásticospuedenconvertirseencombustiblesde altacalidad,yestoocasionagraves
riesgosambientalesdebidoalassustanciaspeligrosasque puedenemitirsealaatmósferacuando
se queman.
Separación enla fuente
Separaren lafuente losdiferentesresiduossólidosque se generanadiario,esunacto
responsable conlahumanidadyconel planeta.Segúncifrasde Emvarias,el ÁreaMetropolitana
del Valle de Aburráproduce 3.055 toneladasde residuossólidoscadadía, de loscualessolose
recuperaun 14%, una ciframuy bajade acuerdo al potencial de aprovechamientoque existe.
Frente a este panorama,laseparaciónenlafuente esunaforma de ayudar a reducirel impacto
negativode losresiduossólidosenel medioambiente yprolongarlavidaútil de losrellenos
sanitarios,peroparaesto,necesitamosque estaactividadse conviertaenunhábitocotidianoen
loshogares,empresas,colegios,universidadesyenel comercioengeneral.Parasepararenla
fuente losresiduossólidosse debenclasificarenlossiguientesgrupos:
Aprovechables:Sontodoslosresiduosque porsuscaracterísticasse puedenreutilizaratravésde
un procesoindustrial ocaserode reciclaje.El Papel ycartón,vidrio,plástico,tetrapackymetal son
ejemplosde este grupo.
No aprovechables:A este grupopertenecentodoslosresiduos que noofrecenningunaposibilidad
de aprovechamientoenunprocesode reciclaje oreincorporaciónenunprocesoproductivo.El
icopor,lospañales,toallashigiénicas,protectoresdiarios,papelesconrecubrimientosplásticoso
metalizados,cerámicas;el papel carbónylasenvolturasde laspapasfritasson algunosde los
residuosnoaprovechables.
Orgánicos:sonlosque se descomponennaturalmente yde formarápidapor acciónbiológica,
estánformadosporresiduosde losalimentos,restosvegetalesde la poday jardinería,restosde la
carpinteríay la popóde las mascotas.
Lo ideal esutilizarunrecipiente ounabolsapara cada uno de estosresiduos;perotensiempre
presente,que enningunode ellosdebesdepositarresiduospeligrosos,como:recipientes de
sustanciastóxicasovenenosas,jeringas,medicamentos,aparatoseléctricosyelectrónicos,entre
otros;puesestosse debenentregarenlospuntosdesignadosparatal fin.
Al separar enla fuente,se contribuye conel medioambiente yconlalaborde losrecicladores,ya
que evitamosque milesde toneladasde materialaprovechableseandepositadosenlosrellenos
sanitarios,yque losrecicladoresrecibael material reciclable de mejorcalidad,directamentede
nuestrasmanos,limpioyseco,estomejora susingresosdiariosysucalidadde vida.
WEBGRAFIAS
https://www.eafit.edu.co/ninos/reddelaspreguntas/Paginas/que-es-la-contaminacion.aspx
http://www.lineaverdeceutatrace.com/lv/consejos-ambientales/contaminantes/Que-es-la-
contaminacion-ambiental.asp
https://es.slideshare.net/HugoAlcocer/problematica-ambiental-global
https://es.slideshare.net/juanchuprofe/los-impactos-ambientales-residu
https://www.google.com/search?q=impacto+ambiental+de+los+residuos+solidos&source=lmns&
bih=814&biw=1280&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwiCnvLy-
fLqAhUJRVkKHT5pDxoQ_AUoAHoECAEQAA
PREZI
https://prezi.com/ac4xmd65o5tg/present/?auth_key=eac0is8&follow=-rkyirbn8x8h

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Contaminacion Ambiental
Contaminacion AmbientalContaminacion Ambiental
Contaminacion Ambiental
Javier Enrique Sotillo Millan
 
Cvc 11-3
Cvc  11-3Cvc  11-3
Proyecto cts grupo j.a.l.
Proyecto cts grupo j.a.l.Proyecto cts grupo j.a.l.
Proyecto cts grupo j.a.l.
danielmarin550613
 
Proyecto cts grupo J.A.L.
Proyecto cts grupo J.A.L.Proyecto cts grupo J.A.L.
Proyecto cts grupo J.A.L.
danielmarin550613
 
Contaminacion trabajo final sandy prada 1102
Contaminacion trabajo final sandy prada 1102Contaminacion trabajo final sandy prada 1102
Contaminacion trabajo final sandy prada 1102
SanndyPrada
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
luisafda2606
 
Informe de tecnología
Informe de tecnologíaInforme de tecnología
Informe de tecnología
Marcela Gómez
 
Contaminacion ambiental-metodologia
Contaminacion ambiental-metodologiaContaminacion ambiental-metodologia
Contaminacion ambiental-metodologia
rosmery utrilla principe
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
rosikerem16
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
luisafda2606
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
luisafda2606
 
Proyecto cts presentación
Proyecto cts presentaciónProyecto cts presentación
Proyecto cts presentación
melissafory
 
Folleto proyrcto cts
Folleto proyrcto ctsFolleto proyrcto cts
Folleto proyrcto cts
melissafory
 
(1) ContaminacióN Ambiental (Antecedentes Y Tendencias)
(1) ContaminacióN Ambiental (Antecedentes Y Tendencias)(1) ContaminacióN Ambiental (Antecedentes Y Tendencias)
(1) ContaminacióN Ambiental (Antecedentes Y Tendencias)guest4b5f4
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
02-12-98
 
Proyecto CTS
Proyecto CTS Proyecto CTS
Proyecto CTS
MariannePinto1
 
La contaminacion
La contaminacion La contaminacion
La contaminacion
daniel pinzon
 
Proyecto tecnologia
Proyecto tecnologiaProyecto tecnologia
Proyecto tecnologia
JorgeBorbonPelaez
 

La actualidad más candente (20)

Contaminacion Ambiental
Contaminacion AmbientalContaminacion Ambiental
Contaminacion Ambiental
 
Cvc 11-3
Cvc  11-3Cvc  11-3
Cvc 11-3
 
Proyecto cts grupo j.a.l.
Proyecto cts grupo j.a.l.Proyecto cts grupo j.a.l.
Proyecto cts grupo j.a.l.
 
Proyecto cts grupo J.A.L.
Proyecto cts grupo J.A.L.Proyecto cts grupo J.A.L.
Proyecto cts grupo J.A.L.
 
Contaminacion trabajo final sandy prada 1102
Contaminacion trabajo final sandy prada 1102Contaminacion trabajo final sandy prada 1102
Contaminacion trabajo final sandy prada 1102
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Informe de tecnología
Informe de tecnologíaInforme de tecnología
Informe de tecnología
 
Contaminacion ambiental-metodologia
Contaminacion ambiental-metodologiaContaminacion ambiental-metodologia
Contaminacion ambiental-metodologia
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyecto cts
Proyecto ctsProyecto cts
Proyecto cts
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Proyecto cts presentación
Proyecto cts presentaciónProyecto cts presentación
Proyecto cts presentación
 
Folleto proyrcto cts
Folleto proyrcto ctsFolleto proyrcto cts
Folleto proyrcto cts
 
(1) ContaminacióN Ambiental (Antecedentes Y Tendencias)
(1) ContaminacióN Ambiental (Antecedentes Y Tendencias)(1) ContaminacióN Ambiental (Antecedentes Y Tendencias)
(1) ContaminacióN Ambiental (Antecedentes Y Tendencias)
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
 
Proyecto CTS
Proyecto CTS Proyecto CTS
Proyecto CTS
 
La contaminacion
La contaminacion La contaminacion
La contaminacion
 
Proyecto tecnologia
Proyecto tecnologiaProyecto tecnologia
Proyecto tecnologia
 

Similar a Empresas de aseo

Tecnologia, empresas de aseo
Tecnologia, empresas de aseoTecnologia, empresas de aseo
Tecnologia, empresas de aseo
jennifer carabali miranda
 
Proyecto CTS (2).pdf
Proyecto CTS  (2).pdfProyecto CTS  (2).pdf
Proyecto CTS (2).pdf
NataliaVicua1
 
Proyecto CTS (2).pdf
Proyecto CTS  (2).pdfProyecto CTS  (2).pdf
Proyecto CTS (2).pdf
daniel lozada cutiva
 
Proyecto CTS 11-6
Proyecto CTS  11-6Proyecto CTS  11-6
Proyecto CTS 11-6
AnaSofiaLpezMilln
 
Proyecto CTS (2).pdf
Proyecto CTS  (2).pdfProyecto CTS  (2).pdf
Proyecto CTS (2).pdf
CarolinaUribe67
 
Proyecto CTS .docx
Proyecto CTS .docxProyecto CTS .docx
Proyecto CTS .docx
NataliaVicua1
 
El medio ambiente Bryan
El medio ambiente BryanEl medio ambiente Bryan
El medio ambiente Bryan
bjsanchez
 
Empresas de aseo
Empresas de aseoEmpresas de aseo
Empresas de aseo
MarianaTorijano1
 
Moda natura grande (3).pdf ver
Moda natura grande (3).pdf verModa natura grande (3).pdf ver
Moda natura grande (3).pdf ver
nicolas_436
 
Moda natura grande (1)
Moda natura grande (1)Moda natura grande (1)
Moda natura grande (1)
nicolas_436
 
PROYECTO DE INVASTIGACIÓN CTS.docx
PROYECTO DE INVASTIGACIÓN CTS.docxPROYECTO DE INVASTIGACIÓN CTS.docx
PROYECTO DE INVASTIGACIÓN CTS.docx
valentinaceballosval
 
Proyecto CTS
Proyecto CTSProyecto CTS
Proyecto CTS
AndresPortilla18
 
Proyecto CTS.docx.pdf
Proyecto CTS.docx.pdfProyecto CTS.docx.pdf
Proyecto CTS.docx.pdf
KimberlyMarcelaCaice
 
PROYECTO INTEGRADO CTS.docx
PROYECTO INTEGRADO CTS.docxPROYECTO INTEGRADO CTS.docx
PROYECTO INTEGRADO CTS.docx
JosDanielGuerrero
 
(Ambientalista 11-2) - Hellen Hurtado-2.pptx
(Ambientalista 11-2) - Hellen Hurtado-2.pptx(Ambientalista 11-2) - Hellen Hurtado-2.pptx
(Ambientalista 11-2) - Hellen Hurtado-2.pptx
HellenHurtado
 
Taller tecnologia
Taller tecnologiaTaller tecnologia
Taller tecnologia
Akemy Jaramillo
 
Taller tecnologia
Taller tecnologiaTaller tecnologia
Taller tecnologia
GabrielaVargasVivas2
 
Taller tecnologia
Taller tecnologiaTaller tecnologia
Taller tecnologia
Moana Sophia
 
Taller tecnologia
Taller tecnologiaTaller tecnologia
Taller tecnologia
GabrielaVargasVivas2
 

Similar a Empresas de aseo (20)

Tecnologia, empresas de aseo
Tecnologia, empresas de aseoTecnologia, empresas de aseo
Tecnologia, empresas de aseo
 
Proyecto CTS (2).pdf
Proyecto CTS  (2).pdfProyecto CTS  (2).pdf
Proyecto CTS (2).pdf
 
Proyecto CTS (2).pdf
Proyecto CTS  (2).pdfProyecto CTS  (2).pdf
Proyecto CTS (2).pdf
 
Proyecto CTS 11-6
Proyecto CTS  11-6Proyecto CTS  11-6
Proyecto CTS 11-6
 
Proyecto CTS (2).pdf
Proyecto CTS  (2).pdfProyecto CTS  (2).pdf
Proyecto CTS (2).pdf
 
Proyecto CTS .docx
Proyecto CTS .docxProyecto CTS .docx
Proyecto CTS .docx
 
El medio ambiente Bryan
El medio ambiente BryanEl medio ambiente Bryan
El medio ambiente Bryan
 
Empresas de aseo
Empresas de aseoEmpresas de aseo
Empresas de aseo
 
Moda natura grande
Moda natura grandeModa natura grande
Moda natura grande
 
Moda natura grande (3).pdf ver
Moda natura grande (3).pdf verModa natura grande (3).pdf ver
Moda natura grande (3).pdf ver
 
Moda natura grande (1)
Moda natura grande (1)Moda natura grande (1)
Moda natura grande (1)
 
PROYECTO DE INVASTIGACIÓN CTS.docx
PROYECTO DE INVASTIGACIÓN CTS.docxPROYECTO DE INVASTIGACIÓN CTS.docx
PROYECTO DE INVASTIGACIÓN CTS.docx
 
Proyecto CTS
Proyecto CTSProyecto CTS
Proyecto CTS
 
Proyecto CTS.docx.pdf
Proyecto CTS.docx.pdfProyecto CTS.docx.pdf
Proyecto CTS.docx.pdf
 
PROYECTO INTEGRADO CTS.docx
PROYECTO INTEGRADO CTS.docxPROYECTO INTEGRADO CTS.docx
PROYECTO INTEGRADO CTS.docx
 
(Ambientalista 11-2) - Hellen Hurtado-2.pptx
(Ambientalista 11-2) - Hellen Hurtado-2.pptx(Ambientalista 11-2) - Hellen Hurtado-2.pptx
(Ambientalista 11-2) - Hellen Hurtado-2.pptx
 
Taller tecnologia
Taller tecnologiaTaller tecnologia
Taller tecnologia
 
Taller tecnologia
Taller tecnologiaTaller tecnologia
Taller tecnologia
 
Taller tecnologia
Taller tecnologiaTaller tecnologia
Taller tecnologia
 
Taller tecnologia
Taller tecnologiaTaller tecnologia
Taller tecnologia
 

Más de Michelle Galeano Cruz

Ambientalistas
AmbientalistasAmbientalistas
Ambientalistas
Michelle Galeano Cruz
 
Recicladores
RecicladoresRecicladores
Recicladores
Michelle Galeano Cruz
 
Concejo municipal
Concejo municipalConcejo municipal
Concejo municipal
Michelle Galeano Cruz
 
Escarapela
EscarapelaEscarapela
Tabla de resultados de la encuesta tecnologia
Tabla de resultados de la encuesta tecnologiaTabla de resultados de la encuesta tecnologia
Tabla de resultados de la encuesta tecnologia
Michelle Galeano Cruz
 
Ricardo dagma
Ricardo dagmaRicardo dagma
Ricardo dagma
Michelle Galeano Cruz
 
J.a.l.
J.a.l.J.a.l.
Diagrama de pareto
Diagrama de paretoDiagrama de pareto
Diagrama de pareto
Michelle Galeano Cruz
 
Tabla1
Tabla1Tabla1
Galeano cruz michelle 11 3 tecnologia resumen videos
Galeano cruz michelle 11 3 tecnologia resumen videosGaleano cruz michelle 11 3 tecnologia resumen videos
Galeano cruz michelle 11 3 tecnologia resumen videos
Michelle Galeano Cruz
 
Macros taller tecnologia
Macros taller tecnologiaMacros taller tecnologia
Macros taller tecnologia
Michelle Galeano Cruz
 
Macros
MacrosMacros
Invitacion
InvitacionInvitacion
Tabla 1
Tabla 1Tabla 1
Tecnologia2018 181030214400
Tecnologia2018 181030214400Tecnologia2018 181030214400
Tecnologia2018 181030214400
Michelle Galeano Cruz
 
Tecnologia2018 181030214400
Tecnologia2018 181030214400Tecnologia2018 181030214400
Tecnologia2018 181030214400
Michelle Galeano Cruz
 

Más de Michelle Galeano Cruz (20)

Ambientalistas
AmbientalistasAmbientalistas
Ambientalistas
 
Recicladores
RecicladoresRecicladores
Recicladores
 
Concejo municipal
Concejo municipalConcejo municipal
Concejo municipal
 
Escarapela
EscarapelaEscarapela
Escarapela
 
Tabla de resultados de la encuesta tecnologia
Tabla de resultados de la encuesta tecnologiaTabla de resultados de la encuesta tecnologia
Tabla de resultados de la encuesta tecnologia
 
Ricardo dagma
Ricardo dagmaRicardo dagma
Ricardo dagma
 
J.a.l.
J.a.l.J.a.l.
J.a.l.
 
Diagrama de pareto
Diagrama de paretoDiagrama de pareto
Diagrama de pareto
 
Tabla1
Tabla1Tabla1
Tabla1
 
Galeano cruz michelle 11 3 tecnologia resumen videos
Galeano cruz michelle 11 3 tecnologia resumen videosGaleano cruz michelle 11 3 tecnologia resumen videos
Galeano cruz michelle 11 3 tecnologia resumen videos
 
Macros taller tecnologia
Macros taller tecnologiaMacros taller tecnologia
Macros taller tecnologia
 
Macros
MacrosMacros
Macros
 
Invitacion
InvitacionInvitacion
Invitacion
 
Tabla 1
Tabla 1Tabla 1
Tabla 1
 
Cartas listas
Cartas listasCartas listas
Cartas listas
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Folleto
Folleto Folleto
Folleto
 
Plastinacion x2 def
Plastinacion x2 defPlastinacion x2 def
Plastinacion x2 def
 
Tecnologia2018 181030214400
Tecnologia2018 181030214400Tecnologia2018 181030214400
Tecnologia2018 181030214400
 
Tecnologia2018 181030214400
Tecnologia2018 181030214400Tecnologia2018 181030214400
Tecnologia2018 181030214400
 

Último

EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su librosBiografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
jhannimejia
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 
O ración a Pomba Gira María Padilha.docx
O ración a Pomba Gira María Padilha.docxO ración a Pomba Gira María Padilha.docx
O ración a Pomba Gira María Padilha.docx
LuisAlbertoCordovaBa
 
México y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
México y el Imperialismo U3S2.pdf RogelioMéxico y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
México y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
anulrcuh
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
XxsmalXxYT
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
AlexanderCR12
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 

Último (17)

EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su librosBiografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 
O ración a Pomba Gira María Padilha.docx
O ración a Pomba Gira María Padilha.docxO ración a Pomba Gira María Padilha.docx
O ración a Pomba Gira María Padilha.docx
 
México y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
México y el Imperialismo U3S2.pdf RogelioMéxico y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
México y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 

Empresas de aseo

  • 1. GRUPO:EMPRESADE ASEO Actualizado:sep23 Integrantes:LuisaFernandaBotero Bernate JenniferCarabali Mayra AlexandraRodas Rios Grado 11-3 GuillermoMondragonC. MG.Tecnologíae informática PREGUNTASESENCIALES ¿por qué esimportante crear concienciaen la gente? Nuestroplanetatierracuentaconuna diversidadincreíble yparapodercombatir,solucionary ganar la batallaante losproblemasambientalesoriginadosporel serhumano,esnecesarioy fundamental hoymásque nunca,despertaresaconcienciaenlassociedadesante larealidad ambiental que estádegradandoel únicohogarcomoel PlanetaTierra,lasaludyla calidadde vida de toda la humanidad. Por estarazón,la concienciaambiental esimportante parapoderresolverlosproblemas ambientalesque el serhumanohageneradodurante suestadíaenla tierra,esasí comola concienciaesel entendimientoque tiene el serhumanode suimpactosobre el ambienteysus recursosnaturales.Esdecir,comprendercómolasaccionesdiariasde lahumanidad están poniendoenriesgoel futurodel planetayde laspresentesgeneraciones.siendoestalamejor formapara evitarel finde nuestromundo,evitandodeforestaciones,contaminaciónenlosríos, caza de animalesexóticosyenvía de extinción,entre otros.Estaconcienciaayudaráal ser humanopara aprovecharlosrecursosque esta nosbrinda,comoel agua, que gracias a ella podemosgenerarenergíayconsumirla;losárboles,que graciasaelloscontamosconloslibros, cuadernos,cerillosymuchomás,por estas ymuchas más razonesesimportante yundeberdel serhumanogenerarconcienciaenotras personas,yaque graciasa nuestroplanetacontamoscon la calidadde vidaque tenemos. ¿En qué radica la importancia de los recursos? losrecursosnaturalesque el planetatierranosbrindasonla fuente de nuestravida,sinellosno podríamosvivir,todoserhumanonecesitael aire que respiramos,el aguaque bebemos,los alimentosque comemos,estosrecursossonlosque le danlavidaal ser humano. nuestros recursosnaturalessonimportantesparael serhumano,graciasa estospodemos satisfacermuchasnecesidades,contamoscongrandiversidadencamposgraciasal climay otros factoresmuyimportantes;estosrecursossonlamateriaprimade las cosasque obtenemosdíaa día, por estay muchas razonesestosrecursosdebende sercuidados,generandoconcienciaalas personasde nodesperdiciarlos.
  • 2. contamoscon recursosnaturalescomolosminerales,laflora,lafauna,el sueloe hídrico,cadauno de estosrecursoscumplenunpapel importante ennuestravida,loscualesdebende ser aprovechadosde lamejormanera,donde noafectemosal planeta,yaque al hacerlolodañamosy a parte de eso,no le damosun buenusoa losrecursos. ¿Qué es la contaminación? Se habla de contaminacióncuandoenel entornose ingresanose acumulansustanciasque normalmente nodeberíande estarenél yque afectannegativamenteel equilibriodel entornoy de losseresvivosque habitanahí. Esta palabraprocede del latíncontaminatĭo,contaminatiōnis,que se derivadel verbo contamināre,que significa‘corromper,ensuciaroalterarporel contacto’. Por ejemplo,enunvasode agua que creemosque estálimpiohayalgunoscomponentesque puedenestarahí naturalmente enconcentraciones mínimas,comosustanciasradioactivas.Peroel problemade lacontaminacióncomienzacuandolosnivelesde estosmaterialessonmuyaltos. Los agentescontaminantespuedenserfísicos,químicosobiológicosyperjudicanmedioscomoel agua, el suelooel aire cuandose presentanenconcentracionesmuyelevadas.Estoscompuestos alteranlascondicionesde losorganismosque habitanenellos,generandoproblemasde saludo de seguridad,malestare inclusolamuerte. Esto ocurre con la contaminaciónatmosférica.El aire que respiramosestácompuesto,de manera natural,por nitrógeno,oxígenoyotrosgasesque producenel efectoinvernadero,comoel dióxido de carbono (CO2).Sinembargo,conla apariciónde lasfábricasy de vehículosque funcionancon motoresde combustión,se hanaumentadolasemisionesde monóxidode carbonoylosóxidosde azufre por laquemade energíasfósilescomolagasolina(que se derivadel petróleo),el gasoel carbón. ¿ Qué esla Contaminación Ambiental ? Se denominacontaminaciónambiental a la presenciade componentesnocivos(yaseanquímicos, físicoso biológicos) enel medioambiente(entornonatural yartificial),que suponganunperjuicio para losseresvivosque lohabitan,incluyendoalossereshumanos.Lacontaminaciónambiental estáoriginadaprincipalmenteporcausasderivadasde laactividadhumana,comola emisiónala atmósferade gasesde efectoinvernaderoolaexplotacióndesmedidade losrecursosnaturales. Las fuentesantropogénicasque generanmayorcontaminación ambientalsonlassiguientes: - Tala excesivade árboles. - Emisionesyvertidosindustrialesalaatmósferay a la hidrosfera. - Extracción,procesamientoyrefinamientode combustiblesfósiles(petróleo,carbónygas natural). - Producciónde energíacon combustiblesfósilesyotrasfuentesnorenovables. - Uso excesivode automóvilesyotrosmediosde transporte impulsadosporgasolinaodiésel.
  • 3. - Uso indiscriminadode plásticosyotrosmaterialesderivadosdel petróleo. - Liberaciónde plásticosy objetosnobiodegradablesenespaciosnaturales. Causas 1. Actividad Humana La actividadhumanaesunade las principalescausasde lacontaminación.El desarrollo tecnológicohalogradoimportantesavancesparamejorarlacalidadde vida,perotambiénhatenidounasignificativarepercusiónnegativaenel medioambiente.Por ejemplo: ● El desarrolloindustrial. ● Uso excesivode vehículosagasolinaodiésel. ● Emisionesde gases. ● Produccióny usoindiscriminadodel plástico. ● Gran producciónde residuosnobiodegradables. ● Crecimientodemográfico. ● La necesidadde extraermayoresrecursosnaturales. ● El aumentode la cría de ganado. ● Falta de concienciaambiental. 1. Deforestación La deforestaciónotalaindiscriminadade árboleshareducidoenporcentajesimportanteslos bosquesyselvasde laTierra,incluso,yase cuentala extinciónde variosde estosespacios naturales.Losárbolesydemásplantastienenlafunciónde purificarel aire,porloque su falta conllevaala contaminacióndel aire ylaapariciónde diversasenfermedadesrespiratoriasque puedenserfatales. Las reforestacionesse debenal usode lamadera,la necesidadde acrecentarlosespaciosparala actividadganaderaopor la necesidadde construiryampliarlosespaciosurbanos,zonas industriales,turísticas,entre otros. 1. Productos químicosy pesticidas. El sectoragropecuarioesunode losque hace mayor usode productosquímicosy pesticidas,y estotiene que verconlosmétodosde cultivoycuidadoque implicanlasactividadesde este sector.Ciertoesque losagricultoresdebenhacerusode talesproductosafinde protegerlos cultivosde frutasy vegetales,sinembargo,estossonaltamente contaminantesyafectanlos suelosyel agua. Asimismo,el ganadogeneraunaimportante cantidadde gasesque incrementan el efectoinvernaderoydañanlacapa de ozono.Estasituaciónse agravatambiénporcausa del crecimientodemográficoylanecesidadde producirmayorcantidadde alimentos.
  • 4. 1. Desechosindustrialesy domésticos Las actividades industrialesproducengrancantidadde desechostóxicosparael medioambiente como gases,químicos,solventes,entre otros.Muchosde estosdesechossonexpulsadosde maneradirectae ilegal al aguao el aire,contaminandolosyprovocandodañosambientalesde gran magnitud. Igual ocurre conuna importante cantidadde productosde usodomésticocomodetergentes, solventesoaceites,productosaltamentecontaminantes.Porellose sugiere sustituirlosporotros de características biodegradablesymenoscontaminantes. 1. Producción y acumulación de basura Actualmente losíndicesde producciónde basurasonmuyaltosy lamayoría derivadel uso indiscriminadodel plástico,asícomode otros productosque no sonbiodegradables.Parareducir su efectose recomienda seleccionarlabasurapor tiposde materiales(vidrio,plástico,aluminio, cartón o papel),afinde podertratarla o utilizarlaatravésde losprocesosde reciclaje. 1. Combustiblesfósiles Los combustiblesfósilessonunimportante factorde contaminación. Desde losmétodosde extraccióncomode refinamientoyusoimpactande maneranegativael medioambiente.Entre los recursosmás explotadosde lanaturalezaparagenerarcombustiblesestánel petróleo,el gas natural y el carbón, que sonaltamente contaminantes. En la actualidadse handesarrolladodiversastecnologíasafinde reducirel usode esos combustibles,enespecial enel áreaautomotrizenel cual yaintrodujoal mercadovehículos eléctricose híbridos. ProblemasAmbientalesGlobales Los problemasambientalesglobalessonaquellosque se hanoriginadoacausa del usointensivoo alteraciónde losrecursosnaturalesycuya dimensiónafectade formaglobal al medioambiente de nuestroplaneta. ● Cambio climáticoo calentamientoglobal Dentrodel fenómenoconocidocomocambioclimático,el problemadel calentamientoglobal ha crecidoy comienzaaser preocupante enmuchaspartesdel mundo.Además,hagenerado,ylo sigue haciendo,milesde desplazamientoshumanos.que tiene comoorigentantocausas naturales,comolasactividadeshumanas.Estavariaciónpuede presentarse en“…muydiversas escalasde tiempoysobre todoslosparámetrosclimáticos:temperatura, precipitaciones,nubosidad” ● Destrucción de la capa de ozono la capa de ozonoes que estaes la capa protectora situadaenlaestratosfera,que actúade filtro para la radiaciónsolary de escudopara la radiaciónultravioleta(UV),garantizandode esta manerala vidaenla Tierra.
  • 5. lasprincipalescausasde ladestrucciónde lacapa de ozono,cabe destacar que unosde los productosmás responsablessonlosclorofluorocarbonosoCFCs,que sonutilizadoscomo refrigerantese impulsoresde losaerosoles.Cuandosonliberadosalaatmósfera,estosproductos químicosse descomponenporacciónde la luz solar,dandolugara átomosde cloro (Cl),que reaccionacon el oxígenodel ozono(O3) rompiendolamoléculayformandomonóxidode cloro (ClO),reduciendode estamaneralacantidadde ozonoenla capa. Perono soloesel Cl el causante de la gran reducciónde ozono,tambiénentranenjuegootrosproductosquímicosque contienen bromo(Br) y óxidosde nitrógeno(NOX),presentessobretodoenfertilizantes. ● La Disminuciónde la biodiversidad La saludhumanaestáestrechamentevinculadaala saludde los ecosistemas,ladiversidad biológicaesunrecursodel que lasfamilias,lascomunidades,lasnacionesylasgeneraciones futurasdependen.Esel enlace entre todoslosorganismosenlaTierra,launióna cada uno enun ecosistemainterdependiente,enel que todaslasespeciestienensupapel.Se tratade lared de la vida.La biodiversidadsustentalasaluddel planetaytiene unimpactodirectoennuestrasvidas. En pocas palabras,lareducciónde la biodiversidadsignificaque millonesde personasse enfrentan a un futuroenel que los suministrosde alimentossonmásvulnerablesalasplagasy enfermedades,ydonde el aguapotable esunsuministroirregularycorto. ● Sobrepoblación. Actualmente lahumanidadestáusandoun25% más recursosnaturalesde losque el planeta puede regenerar,enunmundode recursoslimitados,el crecimientoindeteniblede lapoblación humanaes unproblemaambiental.En1950 lapoblaciónhumanatotal no alcanzabalos3 billones, y para 2012 ya sobrepasalos7 billones.Lapoblaciónse hatriplicadoenlosúltimos60años,lo cual ademásauguraun futurode pobrezay competenciaporlosrecursos. ● Agotamientode los suelos Los sucesivosmonocultivosyformasde agriculturaintensivaque,atravésde diversosmétodos tecnológicos,maximizanlaproducciónsincontemplarlanecesidadde alternanciadel suelo, siembranunaproblemáticavenidera,yaque sindescansolossuelosagotansusnutrientesyla vidavegetal se hace más difícil amedianoplazo.Tal esel caso del monocultivo de soja,por ejemplo. ● La sobreexplotaciónde recursos La expansiónde laindustriaalimenticia,sobre todoenloque tiene que verconlaagriculturay la pesca,ha generadoproblemasmedioambientalesbasadosenlasobreexplotaciónde recursos.El caso de la sobrepescaespreocupante porlafaltade especiesenocéanos,maresyríosalrededor del mundo.Se estimaque el 60% de la faunamarinacomercial estáagotada,lo que representaun grave peligroanivel mundial al atentarcontrauna de las principalesfuentesde alimentode los sereshumanos. ● el efectoinvernadero el cual se refiere alaretencióndel calordel sol enlaatmósferade nuestroplaneta,ocasionado por una capa de gasespresentesenlamisma.Enconsecuencia,el dióxidode carbonoyotros
  • 6. contaminantesque sonliberadosalaatmósferapor laindustria,laagriculturayla combustiónde combustiblesfósilescomolagasolinayel diesel,se acumulanyformanunacapa cada vezmás gruesaque atrapa el calor del sol y provocaque nuestroplanetase caliente.“El mundo industrializadohaconseguidoque laconcentraciónde estosgaseshayaaumentadoun30%desde el siglopasado,cuando,sinlaactuación humana,lanaturalezase encargabade equilibrarlas emisiones” impacto ambiental de los residuossólidosde cali El procesode Evaluaciónde ImpactoAmbiental (EIA)esunprocedimientoadministrativo científico-técnicoque permite identificarypredecircualesefectosejercerásobre el ambiente,una actividad,obrao proyecto,cuantificándolosyponderándolosparaconducira la tomade decisiones. El presente trabajode residuossólidosysusimplicanciasenel medioambiente muestranlas formasde vida característicasde nuestrotiempoque danlugara laproduccióny acumulaciónde basura.Los basureroscausan problemasambientalesque afectanel suelo,el aguayel aire:lacapa vegetal originariade lazonadesaparece,hayunaerosióndel suelo,contaminaala atmósferacon materialesinertesymicroorganismos.Conel tiempo,algunaparte de ellos se irádescomponiendo y darán lugara nuevoscomponentesquímicosque provocaránlacontaminacióndelmedioyel suelopierdamuchasde suspropiedadesoriginales,porende se debe tenerencuentaunóptimo manejode lasbasurasde estaforma llegamosaprevenirel calentamientoglobal que esun problemade saludpúblicayunlogro enla prevenciónmediante manejoadecuadode estos. Debenoptimizarselosprocesos,yminimizarselosvolúmenesgeneradosde residuos,el reciclado, el reutilizaciónde losresiduosyel intercambiode desechosentre fábricas.Esindudable que el mantenimientode unambienteque permitaproporcionaralapoblaciónunacalidadde vidadigna y saludable tieneuncostoelevado,peroel gastoque estoconlleva,siempreserámenorque el costo de ponerenpeligroel medioylasaludde la población.yminimizarlosimpactos ambientalesque acarreael mal manejode labasura con el finde sensibilizaralosmiembrosde la sociedadsobre laimportanciadel buenmanejode labasuraysus consecuencias.Conocery manejarconceptosyestrategiasparala prevenciónde enfermedadesyotrosproblemasde salud, ocasionadosporel mal manejode losdesechossólidos. Para nadie esun secretoque enlaciudadde Cali lageneraciónde residuossólidosesunade las problemáticasque másaquejanal municipioencuandoariesgosambientalesse refiere. Un residuosólidosonmaterialescuyacalidadnose permite usarlosnuevamente enel proceso que losgeneroy puedenserobjetode tratamientoy/o reciclaje. RESIDUOS ESPECIALES Son objetos,elementososustanciasque abandonan,botan,desechan.Descartanorechazany que por su naturaleza,uso,contacto,cantidad,concentraciónocaracterísticassoninfecciosos, tóxicos,combustibles,inflamables,explosivos,corrosivos,radiactivosovolatizablesypueden causar riesgoa la saludhumanao deteriorarlacalidadambiental hastanivelesque causenriesgoa la saludhumana.
  • 7. Así mismose consideranresiduospeligrososlosenvases,empaquesyembalajesque hayanestado encontacto con dichosresiduosyrequierenunmanejoespecial.Quedanincluidoenesta denominaciónlosresiduosque enformalíquidaogaseosase empaquenoenvasen. BASURA Es todo aquelloque consideramoscomodesechoyporlo tantorequerimosdeshacernosde ello, esproducto de lasactividadeshumanasque consideramossinvalor,porlocual normalmente se quemao se coloca enlugaresasignadosparala recolección,yluegoesllevadoatiraderos,rellenos sanitariosuotro lugar. CLASIFICACIÓN DELA BASURA Por su origensocial: Basura doméstica:Sontodosaquellosdesechosque se producenenloshogaresporlas actividadespropiasde laspersonasensusviviendas. Basura urbana:Son losdesechosque provienende lospoblados(desechosde parquesyjardines, mobiliariourbanoinservible). Basura industrial:Sonlosdesechosgeneradosporlasindustriascomoresultadode susprocesos de producción.Basuraespacial:Se conoce así a lossatélitesydemásartefactosde origenhumano, que estando enórbitaterrestre yahan agotadosu vidaútil. Basura orgánica:Es todo desechode origenbiológico,algoque algunavezestuvovivoofue parte de un ser vivo(lashojas,ramas,cáscaras, semillas,restosde frutas,huesosysobrasde animales. Basura inorgánica:Es tododesechode origennobiológico,esdecirde origenindustrial oalgún otro procesononatural (plástico,telassintéticas). Desechospeligrosos:Sontodosaquellosdesechos,de origenbiológicoono,que constituyenun peligropotencialyporlo cual debensertratadosen formaespecial (material médicoinfeccioso, material radiactivo,ácidosysustanciasquímicascorrosivas). Componentesde labasura Materia Orgánica:Es aquéllaque se originade lalimpiezaopreparaciónde losalimentosocomida sobrante. Papel oCartón: En este grupoestánincluidoslosperiódicos,revistas,publicidad,cajasy embalajes. PlásticosyBotellas:Frascosdiversos,vajillasrotas,vasosrotos,metales,latas,entre otros. La gran cantidadde basura que se produce estácreandoseriosproblemas,sobre todocuando llegael momentode deshacernosde ella.Si se quema,contaminael aire.Si se entierra,contamina el suelo.Ysi se desechaenríos, maresy lagos,contaminael agua.En la actualidad,lamayoría de losproductosque llegananuestrasmanos,estánempaquetadosconenvoltoriosde plásticosode papel,otrosvienenenlatadosoembotellados.De estaforma,se generaunagrancantidadde
  • 8. materialesque sonsimplementedescartados(basura) yque sudegradacióntardaaños o simplementeesimposible. El tiempoque duranlosmaterialesparabiodegradarsenaturalmenteesde porejemplo:Papel (1 año),chicles(5años),latas(10 años),vasosplásticos(10 años),envasesde lacayespuma(30 años),tapasde botella(30años),encendedores(100años),botellasplásticas(100 a 1000 años), bolsasplásticas(150 años),zapatosdeportivos(200años),muñecas(300 años),bateríasy pilas (másde 1000 años),vidrios(4000 años). La maladisposiciónde losdesechossólidosfacilitalatransmisiónde enfermedades.Se pueden transmitirdiferentestiposde enfermedades,talescomodisentería,diarreas,gastritis,infecciones de la piel,infeccionesrespiratorias. Tambiénfacilitalaproliferaciónde algunosvirus,bacterias,hongos,parásitosyademásse pueden reproducirgusanos,insectos(moscaszancudos,mosquitos,ycucarachas) y algunosmamíferos como lasratas y losperros. EN LOS ALIMENTOS Los alimentospuedensercausantesde diferentesproblemasde salud,debidoa que son susceptiblesalosproblemasdel medioambiente ydependiendoenqué condicionesson manipuladosomanejados,se puedencontaminarde diferentesmaneras. Manejointegral de residuossólidos urbanos manejointegral de residuosescomosunombre loindicarealizarunprocedimientodel manejode losdesechosde cualquiernaturaleza(nopeligrosos,de manejoespecialypeligrosos) desde su generaciónhastasudisposiciónfinal.Este procesoincluye,clasificación,envasado, almacenamientotemporal,recoleccióninterna,recolecciónexternaydisposiciónfinal. Leyde lastres R: reduce reusarecicla Día a día se consumenmásproductosque provocanla generaciónde másymás basura, y cada vez existenmenoslugaresendonde ponerla.Paraayudara la conservaciónde nuestromedio ambiente,podemosempezarporrevisarnuestroshábitosde consumo. Lo que compramos,comemos,cultivamos,quemamosotiramos,puede establecerladiferencia entre unfuturocon un medioambiente sano,ounadestrucciónde lanaturalezaconrapidez asombrosa.Todoaquelloque compramosyconsumimostieneunarelacióndirectaconloque tiramosy lanzamosal medioque nosrodea.Consumiendoracionalmente,evitandoel derroche y usandoloindispensable,estaremosdirectamente colaborandoconel cuidadodel ambiente. ● REUTILIZAR Volverausar un productoo material variasveces.Darle lamáximautilidadalosobjetossinla necesidadde destruirlosodeshacersede ellos;ahorrandolaenergíaque se utilizaríaenla adquisiciónde unnuevoproducto.¿Porqué destruiralgoque noshacostado tantotrabajo hacer? ● REDUCIR Evitar todoaquelloque de unau otra formageneraun desperdicioinnecesario.
  • 9. ● RECICLAR Utilizarlosmismosmaterialesunayotra vez,reintegrarlosaotroprocesonatural o industrial para hacer el mismoonuevoproducto,utilizandomenosrecursosnaturales. La basuraestáconstituidabásicamente por:papel,cartón,vidrio,metal,plásticos,materia orgánica,varios.Si losseparamosadecuadamente podremoscontrolarlosyevitarposteriores problemas.Podemosutilizarbotes,contenedores,pipas,poncheras,bolsas,cajas distintas,con algúnletreroque identifique eltipode material que iráenellos. RECICLARPAPEL ● No malgastesel papel,reutilízaloal máximo. ● Utilizasiempre lasdoscaras de las hojas. ● Utilizahojasde re-uso(impresasporunlado),paraborradores,tareas,fax,comunicación informal,comunicacióninterna,blocksde recadostelefónicos,etc. ● Usa traposde cocinaenvez de rollosde papel. ● Rechaza folletosgratuitosque noutilizarás. ● Compra productosque esténmínimamente envueltos. ● Usa papel recicladosiempre que puedas.Estoaumentarásudemanda,ycontribuiráa sumayor producciónycon elloa la preservaciónde recursosnaturales. ● Plantaun árbol o una plantadonde se pueda. ● Cuidalas áreasverdes. ● El papel se hace a partirde los árboles,yéstossonuna parte vital de nuestromedioambiente,y desde luego,nose merecenel destinoque lesestamosdando.Losárbolesylosbosquesprotegen la frágil capa de sueloymantienenel equilibrioadecuadode laatmósferaparatodaslasformas de vida.Mientrasmás papel usamos,másárboleshayque cortar. (5) ● ALUMINO ● Latas de jugos,de refrescos,de cervezas.NOconfundirestaslatasde aluminioconlaslatasde conservaso de alimentos,comolasde atúno sardinas;ni mezclarcon papel aluminio,alambres,o cualquierotroobjetode metal. ● De preferencia,hayque almacenarlasaplastadas,puesocupanmenosespacioyse facilitasu manejoypeso,debenirenbolsasgrandesde plástico,cajaso redes. ● Prefiere lasbebidascontenidasen envasesretornablesytamañofamiliaryno lasenlatadas. ● PLASTICO Promueve contufamilia,vecinosyamistadesel usode productosque venganenrecipientes rellenables.
  • 10. Si tienesniños,usapañalesde tela,losdesechablestardanaproximadamente 500años en degradarse. Evitalos productosque venganempaquetadosconmuchoplástico,papel,etc. Rechazalos productos,frutas,verdurasocarnesque venganenbandejasde plástico¡nolas necesitan!,yademássi lasseleccionasnaturalmente,esmejor. Al ir al mercado,lasfrutasy verdurasgrandescomoel plátano,la piña,lasandía, nonecesitande bolsaspara pesarse ollevarlasacasa. Almacenalacomidaenel refrigeradorotu loncheraenrecipientesreutilizables,nodesechables. Evitalos vasosy platosdesechablesysustitúyelosporlosde vidriooplásticoreutilizable. El plásticoestáhechoconuno de losrecursosnaturalesmásvaliososyno renovablesde latierra: el petróleo. Además,losplásticospuedenconvertirseencombustiblesde altacalidad,yestoocasionagraves riesgosambientalesdebidoalassustanciaspeligrosasque puedenemitirsealaatmósferacuando se queman. Separación enla fuente Separaren lafuente losdiferentesresiduossólidosque se generanadiario,esunacto responsable conlahumanidadyconel planeta.Segúncifrasde Emvarias,el ÁreaMetropolitana del Valle de Aburráproduce 3.055 toneladasde residuossólidoscadadía, de loscualessolose recuperaun 14%, una ciframuy bajade acuerdo al potencial de aprovechamientoque existe. Frente a este panorama,laseparaciónenlafuente esunaforma de ayudar a reducirel impacto negativode losresiduossólidosenel medioambiente yprolongarlavidaútil de losrellenos sanitarios,peroparaesto,necesitamosque estaactividadse conviertaenunhábitocotidianoen loshogares,empresas,colegios,universidadesyenel comercioengeneral.Parasepararenla fuente losresiduossólidosse debenclasificarenlossiguientesgrupos: Aprovechables:Sontodoslosresiduosque porsuscaracterísticasse puedenreutilizaratravésde un procesoindustrial ocaserode reciclaje.El Papel ycartón,vidrio,plástico,tetrapackymetal son ejemplosde este grupo. No aprovechables:A este grupopertenecentodoslosresiduos que noofrecenningunaposibilidad de aprovechamientoenunprocesode reciclaje oreincorporaciónenunprocesoproductivo.El icopor,lospañales,toallashigiénicas,protectoresdiarios,papelesconrecubrimientosplásticoso metalizados,cerámicas;el papel carbónylasenvolturasde laspapasfritasson algunosde los residuosnoaprovechables. Orgánicos:sonlosque se descomponennaturalmente yde formarápidapor acciónbiológica, estánformadosporresiduosde losalimentos,restosvegetalesde la poday jardinería,restosde la carpinteríay la popóde las mascotas. Lo ideal esutilizarunrecipiente ounabolsapara cada uno de estosresiduos;perotensiempre presente,que enningunode ellosdebesdepositarresiduospeligrosos,como:recipientes de
  • 11. sustanciastóxicasovenenosas,jeringas,medicamentos,aparatoseléctricosyelectrónicos,entre otros;puesestosse debenentregarenlospuntosdesignadosparatal fin. Al separar enla fuente,se contribuye conel medioambiente yconlalaborde losrecicladores,ya que evitamosque milesde toneladasde materialaprovechableseandepositadosenlosrellenos sanitarios,yque losrecicladoresrecibael material reciclable de mejorcalidad,directamentede nuestrasmanos,limpioyseco,estomejora susingresosdiariosysucalidadde vida. WEBGRAFIAS https://www.eafit.edu.co/ninos/reddelaspreguntas/Paginas/que-es-la-contaminacion.aspx http://www.lineaverdeceutatrace.com/lv/consejos-ambientales/contaminantes/Que-es-la- contaminacion-ambiental.asp https://es.slideshare.net/HugoAlcocer/problematica-ambiental-global https://es.slideshare.net/juanchuprofe/los-impactos-ambientales-residu https://www.google.com/search?q=impacto+ambiental+de+los+residuos+solidos&source=lmns& bih=814&biw=1280&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwiCnvLy- fLqAhUJRVkKHT5pDxoQ_AUoAHoECAEQAA PREZI https://prezi.com/ac4xmd65o5tg/present/?auth_key=eac0is8&follow=-rkyirbn8x8h