SlideShare una empresa de Scribd logo
GRUPO:AMBIENTALISTAS
Actualizado:sep23
Integrantes:VERÓNICA DIAZADAVIDSANTIAGORINCÓN G.VALERIA ROJASL.LAURA SOFIA
RUGELES CH. MARIA CAMILA SANCHEZG. MICHELLE VALERIA VALENCIA M.
PreguntaEsencial 1.
¿Por qué esimportante crearconciencia enlagente?Estamosfrente ala concretaescasezde
accionar enconservacióntantodel medioambientecomode nuestrasalud,posteriormente
destinatariade lacalidadde aire,agua,disposiciónde recursosnaturales,etc.Ademásde pensar
encómo vivimos, ycómodeberíamosvivirenlosucesivo,parahacerlomásresponsablemente y
que llegue asersustentable.Esnecesariodespertarala concienciaambiental parapoderdetener
aquelloque estádegradandonuestroplanetayparaellose requiere educaryenseñar,mostrando
loque sucede enla realidadde loshechosparaasí podertomardecisionesclarasyconcretas,que
apuntena mejorarlacalidadde vidadel planetaprincipalmenteyasí consiguiente lade la
humanidadPreguntade Unidad●
¿En qué radica la importanciade nuestrosrecursos?
Los recursosnaturalessonloselementosyfuerzasde lanaturalezaque el hombre puede utilizary
aprovechar.Estosrecursosnaturalesrepresentanunafuentede riquezasparalaexplotación
económica.Porejemplo,losminerales,el suelo,losanimalesylasplantas.Losrecursosnaturales
tienengranimportanciaparala familia,pueshacenposiblelajustificaciónde lasnecesidades
vitalescomolaalimentación,laropa,el calzado,lasaludyla vivienda.Laconservación del medio
ambiente debe conceptuarse comounsistemade medidassociales,socioeconómicasytécnico-
productivasdirigidasalautilizaciónracional de losrecursosnaturales,laconservaciónde los
complejosnaturalestípicos,escasosoenvías de extinción,asícomola defensadel medioante la
contaminaciónyladegradación.Lossereshumanosdebemosadquirirconcienciade la
importanciaque tienenlosRecursosNaturales,parael desarrollode laespecie.Nosotrosmismo
nos hemosencargadode quebrantar el medioambiente yesoesdebidoal abusode losrecursos
naturalesque tenemos.
● recursoshídricos:El agua es unbienambiental imprescindibleparael desarrollode lavidayes
el principal reguladorde losecosistemasnaturales.Aunque nolopercibimosennuestravida
cotidiana,el aguaesuno de loselementoscentralesparalarealizaciónde lamayoríade los
aspectosque tienenque verconnuestravidacomopersonas,comosociedadesycomoespecie.
● recursoedáfico:unode losprincipalesrecursos que brindalanaturalezaal hombre esel suelo,
ya que enél creceny se desarrollanlasplantas,tantolassilvestrescomolasque se cultivanpara
servirde alimentoal hombre ylosanimales.3
● fauna:La faunaesel conjuntode especiesanimalesque habitanenunaregióngeográfica,que
son propiasde unperiodogeológicooque se puedenencontrarenunecosistemadeterminado.
La Zoogeografíase ocupade la divisiónespacial de losanimales.
● flora:Lasplantastienengranimportanciaparael medioambiente yel serhumano,tantoa nivel
mundial comonacional.
● Importanciade losbosques:Losbosquestienenunrol muyimportante,resaltandolos
siguientesaspectos:
● Protegenel suelocontralaerosión,porque consusraíces y lacobertura evitanlos
deslizamientosyel arrastre.
● Dan coberturay alimentoala faunasilvestre,siendoesencialesparael mantenimientode las
especiescuyohábitatesel bosque.Preguntade Contenido
● ¿Qué es lacontaminación?Lacontaminacióneslapresenciade elementososustanciasnocivas
para la saludhumanao para la vidaengeneral.Puede afectaral agua,la tierra,el aire uotros
componentesdel medioenel que vivensereshumanosuotrosorganismos.Lacontaminaciónes
una alteraciónodegradacióndel ambienteysuscomponentes.Tiene unefectonegativosobre la
saludy la biodiversidad.Puede causargravesenfermedadesaloshumanos,extinciónde especies
y un desequilibriogeneral enel planeta.
1. ¿Qué es la contaminaciónambiental?Lacontaminaciónambientaleslapresenciade sustancias
o elementosdañinosparalossereshumanosylosecosistemas.Todoslosseresvivosnecesitamos
oxígenopara existir.Sinembargo,haymuchoselementosque puedenllenarlode impurezasque
puedenprovocarmalestarenlaspersonas,enlasplantasyen losanimalescomogasesde fábricas
y automóviles.Cuandose contaminanlatierrayel agua,tenemosproblemaspuesla
contaminacióndel sueloeslapresenciade compuestosquímicoshechosporel hombre uotra
alteraciónal ambiente natural del suelo.El aguade losríos contaminadosque se usanenlos
riegosde loscultivos,dañalasfrutasy verdurasque nossirvende alimento.Cuandoel aguade los
ríos se llenade desechoscomobasuraoespumade jabóny sustanciasquímicasde las fábricas,
pierde suscaracterísticasinicialesyyanopuede usarse para beberococinar.
4 1.1 Tiposde contaminaciónContaminacióndel aguaEstase encuentracontaminadacuandosu
composiciónse havistoalteradade tal modo que noes apta para ser utilizadaparael consumo.
Los principalesactoresde contaminaciónson:
● Vertidosde aguasnegras
● Derramesde petróleo
● Productosfitosanitarios
● Deforestación
● Aumentode temperaturaContaminaciónauditivaoacústica: Se llamaasí al excesode sonido
que alteralas condicionesnormalesdelambiente enunadeterminadazona.(entendidocomo
sonidoexcesivoymolesto),provocadoporlasactividadeshumanas(tráfico,industrias,localesde
ocio,aviones,etc.),que produce efectosnegativossobrelasaludauditiva,físicaymental de las
personas.Si bienel ruidonose acumula,trasladao mantiene enel tiempocomolasotras
contaminaciones,tambiénpuede causargrandesdañosenlacalidadde vidade las personassi no
se controlaadecuadamente.al ruido.Contaminacióndel aire Estaesunamezclade partículas
sólidasygasesenel CO2. Una de las principalescausasde lacontaminaciónambiental atravésdel
aire se encuentraensu alteracióndel efectoinvernadero.El aire de laatmósferacontiene gases
naturalesque lohacenposible:estosgasesretienenenformade calorgran parte de losrayosdel
sol que atraviesanlaatmósfera.Cuandoestosgasesaumentanyse rompe el equilibrionatural,las
temperaturassonmáselevadasde lonatural.Se produce el llamadocalentamientoglobal,unade
lasconsecuenciasdel cambioclimático.Lasprincipalesfuentesque producengases
contaminantes:
● La extracciónde hidrocarburos
● La combustiónde combustiblesporel transporte.
● El procesodigestivode losbovinosporlamasivaindustriaagrícola-ganadera.
● La actividadmicrobianaenaguasservidas.
● La combustiónde bosquestropicales.
5 ContaminaciónlumínicaPuededefinirse comolaemisiónde flujoluminosode fuentes
artificialesnocturnasenintensidades,direcciones,rangosespectralesuhorariosinnecesariospara
la realizaciónde lasactividadesprevistasenlazonaenla que se instalanlasluces.Un ineficiente y
mal diseñadoalumbradoexterior,lautilizaciónde proyectoresycañonesláser,lainexistente
regulacióndel horariode apagadode iluminacionespublicitarias,monumentalesuornamentales,
etc.,generaneste problemacadavezmásextendido.Lacontaminaciónlumínicatienecomo
manifestaciónmásevidente el aumentodel brillodel cielonocturno,porreflexiónydifusiónde la
luzartificial enlosgasesyen laspartículas del aire,de formaque se alterasu calidady condiciones
naturaleshastael puntode hacer desaparecerestrellasydemásobjetoscelestes.luzdirectaala
atmósferayempleandolacantidadde luzestrictamentenecesariaallídonde necesitamosver.
Contaminacióndel sueloUnade las causasmás evidentesde estacontaminaciónse encuentraen
el aumentode compuestosquímicosybasurasque provienende laactividaddel hombreyque
alteranel sueloterrestre.Algunosejemplos:
● Almacenamientossubterráneos
● Pesticidas
● Residuosurbanos
● Residuosindustriales
● La minería
2. Causas Sonconsecuenciadel incrementode lapoblaciónhumanaydel desarrolloindustrial.
Esto produce undesequilibrioenel medioambiente ante lapresenciade agentescontaminantes
físicos,químicoso biológicos:2.1 Contaminantesquímicos:procedende laindustriaquímica
donde se generanproductostóxicoscomoácidos,disolventesorgánicos,plásticos,derivadosde
petróleo,abonossintéticosypesticidas.2.2Contaminantesfísicos:provienende acciones
causadas porla actividaddel serhumanocomoel ruido,la radioactividad,el caloryla energía
electromagnética.62.3 Contaminantesbiológicos:provocadosporladescomposiciónyla
fermentaciónde losdesechosorgánicoscomoexcrementos,serrínde laindustriaforestal,papel,
desperdiciosde lasfábricasolosdesagües.Todosestoscontaminantesmarcanlascausas de la
contaminaciónambientalencualquierentorno;sinembargo,lascausasy factoresse especifican
dependiendode loque afectan.
3. Problemasambientalesglobales
● Los problemasambientalesglobalessonaquellosque se hanoriginadoacausa del usointensivo
o alteraciónde losrecursosnaturalesycuya dimensiónafectade formaglobal al medioambiente
de nuestroplaneta
3.1 El efectoinvernadero,el cual se refiere alaretencióndel calordel sol enlaatmósferade
nuestroplaneta,ocasionadoporunacapa de gasespresentesenlamisma.Enconsecuencia,el
dióxidode carbonoyotros contaminantesque sonliberadosalaatmósferaporla industria,la
agriculturay lacombustiónde combustiblesfósilescomolagasolinayel diesel,se acumulany
formanuna capa cada vezmás gruesaque atrapa el calordel sol y provoca que nuestroplanetase
caliente.3.2El calentamientoglobal Se podríadefinircomolavariaciónglobal del climaenla
tierra,que tiene comoorigentantocausasnaturales,comolasactividadeshumanas.Esta
variaciónpuede presentarse endiversasescalasde tiempoysobre todoslosparámetros
climáticos:temperatura,precipitacionesynubosidadesunproblemacomplejocuyosimpactosa
gran escalano se puedenpredecirconcerteza,sinembargo,unaproyecciónde lastendencias
actualesindicaque de notomar medidascorrectivasse podríantenerlassiguientes
consecuencias:1.Derretimientode glaciares,derretimientotempranode lanieveysequías
severascausantesde escasezde agua.2. Aumentoenlosnivelesdel marconla consecuente
generaciónde inundaciones.3.Apariciónde nuevasplagasyenfermedadestransmitidaspor
mosquitostantoenlosbosques,comoenlasgranjasy las ciudades.
4. Trastorno de hábitatsmarinosy terrestres,derivandoenlaextinciónde muchasespecies
vegetalesyanimales.Puedesver3.3Desgaste enlacapa de ozonoLa presenciadel ozonoesmuy
importante yaque desde siempre lavidaenlatierraha dependidode lapresenciade unadelgada
capa de este gas,el cual se encuentrade maneranatural enla estratósferayfuncionacomoun
escudoque protege de losdañinosrayosultravioletaque provienendel sol,protege asía losseres
vivosde susefectos.Se descubrióque algunassustanciasorgánicasfabricadasporel hombre,que
tienen7como base el cloro,flúory bromo,estabanprovocandoladesaparicióndel ozono
estratosférico,loque provocóunadelgazamientoimportantede lacapade ozono.Unas de las
principalesconsecuenciasdel adelgazamiento de lacapade ozonoestratosféricoson:1.El
aumentoenlosnivelesde exposiciónalosrayosultravioleta,produciendoefectoscomodañosa
la saludde lossereshumanos,comolaformaciónde cataratas en losojos,debilitamientodel
sistemainmunológico,hastacáncerenla piel.2.Daños enlosprocesosde crecimientoy
fotosíntesisde lasplantas.3.Alteracionesenlosecosistemasmarinosyenlosorganismosjóvenes
de especiesde peces,camarones,cangrejosyanfibios,ademásdel fitoplanctonque eslabase de
la alimentaciónde lasespeciesmarinas.
4.Deteriorode losecosistemasLosecosistemassonloshábitatsnaturalesde lagraninmensidad
de especiesvegetalesyanimalesque habitanennuestroplaneta.3.4Pérdidade la biodiversidad
Los científicoshandescritoaproximadamente 2millonesde especies.Sinembargo,estariqueza
natural estásufriendoungrave retrocesoa consecuenciade laactividadhumana,de formaque se
ha aceleradoel ritmode extinciónde lasespecies.Tantolabiodiversidadcomolosecosistemas
que son fuentesde vidaparael hombre ylas basesdel desarrollosustentableestánenungrave
peligro.3.4.4 Las tresprincipalescausasde estapérdidade biodiversidadson:1.La destrucciónde
loshábitatsnaturales,comolosbosquestropicales,que constituyenlosprincipalesalmacenesde
biodiversidaddel planetayque estándesapareciendoaunritmoacelerado.2. La fragmentación
de losecosistemas,debidoal cambiode usode suelode zonasvegetalesnaturalesacamposde
cultivo,áreasurbanas,caminos,carreterasyautopistas,de formaque el hábitatnatural de
muchasespeciesesdivididoenfragmentosaisladosde menorextensión.3.Los campossinvida,a
causa de la agriculturaindustrial que se basaenlaespecializaciónyel usointensivode fertilizantes
y pesticidas,ocasionandounarápidadisminuciónde especies.Losproblemasque se derivande
esto,sonla faltade conocimientocientíficosobre latotalidadde losseresvivosylaextinción
masivade especies.8 4. Impacto ambiental de losresiduossólidosenCali El impactoambiental al
medionatural esel efectoque produce laactividadhumanasobre el medioambiente.El concepto
puede extenderse alosefectosde unfenómenonatural catastrófico.Técnicamente,esla
alteraciónenlalíneade base ambiental.Laproblemáticaambientalde losresiduossólidosenel
Municipiode Santiagode Cali estáasociadacon la faltade concienciayculturaciudadanasobre el
manejode estos,así se pierde el potencialde aprovechamiento que podemossacarde ellos.Cali
produce el 77 por cientode lasbasuras que lleganal rellenode Yotoco.Otrosmunicipiosque
tambiénhacendisposiciónfinalsonCalimaEl Darién,Yumbo,Restrepo,Florida,Dagua,La
Cumbre,enel Valle,Padilla,Guachené,VillaRica,Calotoyotros,enCauca. Diariamente se
generan1700 toneladasdiariasde residuossólidosenCali,de loscualessolose aprovechael 10%,
segúnunestudiocitadoporel Dagma en el marco del Día Mundial del Reciclaje.De acuerdoconla
autoridadambiental de Cali,el pocotratamientoalosresiduossólidosse debeaque enlos
hogarescaleñosaúnno predominalaculturade separarelementosalahora de depositarlos
desechos.LaentidadCVCagregóque enel rellenose disponenentre 2.400 y 2.450 toneladas
diarias.SoloCali,comolodijoel directorde laUAESP, generaunpromediode 1.922 toneladasal
día. Este rellenoque cuentacontresvasos,tambiénposeetreslagunaspararecibirloslixiviadoso
líquidosaltamente tóxicosque drena labasuraensu procesode descomposiciónyel cual puede
durar décadas.Para AlejandroArias,directorde laUnidadAdministrativaEspecial de Servicios
PúblicosMunicipales(UAESP) enlaAlcaldíade Cali,esimportante que lapoblaciónsepare
residuosque puedenseraprovechadosdesde lafuenteynocomo ocurre últimamente,puesel 60
por cientodel material que llegaal rellenoesreciclable.Segúnel Dagma,laAlcaldíade Cali realiza
accioneseducativasyde inclusiónconlapoblaciónde recicladores, asícomoprogramas de
sensibilizaciónalacomunidadcaleñasobre laimportanciade realizarseparaciónde elementosen
sus hogares.Actualmente,laAdministraciónMunicipalcuentaconcincomanualesparala
implementaciónde sistemasde gestiónintegral de residuossólidos,loscualesdebenseraplicados
para eventosmasivos,centroscomerciales,supermercados,almacenesde cadenae instituciones
educativas9 5. Manejointegral de residuossólidosurbanosEl manejointegralde residuosimplica
la adopción de todaslasmedidasnecesariasenlasactividadesde prevención,minimización,
separaciónenlafuente,almacenamiento,transporte,aprovechamiento,valorización,tratamiento
y/odisposiciónfinal,importaciónyexportaciónde residuospeligrosos,nopeligrososyespeciales
que se realizande maneraindividualointerrelacionadasde maneraadecuadayencondiciones
que se inclinenenel cuidadode lasaludhumanay el ambiente Se divide enlassiguientesetapas:
● Realizarel diagnósticoambiental.
● Formularel compromisoinstitucional.
● Diseñarla estructurafuncional yasignarresponsabilidades.
● Definiryestablecermecanismosde coordinación.
● Gestionarel presupuestoparaimplementarlasmedidasparael manejointegralde residuos.
Velarporla ejecuciónde lasmedidasestablecidas.
● Realizarcampañasde capacitaciónperiódicas.
● Establecermedidasparael mejoramientocontinuoenrelaciónconel manejointegralde los
mismos.
● Garantizar la recolecciónde lainformaciónnecesariaparaserreportadaa las entidadeso
autoridadesque asílo requieran,atravésde lapáginawebde laentidad.
● Verificarque lasempresasalasque se entreganlosresiduospeligrososyespecialesparasu
gestión,cuentanconlospermisosylicenciasambientalesaque haya lugarpara el desarrollode
sus actividades.Parael manejointegral de residuosesrecomendable conformaral interiorde la
organizaciónungrupode gestiónambiental,el cual podráestarintegradoporel personal técnico
y administrativoque laorganizaciónconsidere necesario,designandoparaellolosencargadosde
dirigirlarevisiónymejoramientocontinuode losprocesosque enmateriade residuosse adelanta
enla organización.Al comenzarconla elaboraciónde lasmedidasparael manejointegralde
residuosse debe definiruncompromisoinstitucional orientadoalaprevenciónyminimizaciónen
la generaciónde residuos,debeserclaroy de conocimientode todoel personal que conformala
organización.10 6. Separaciónenlafuente.Consiste enel descarte diferenciadode todos
aquellosresiduosque puedenserreciclados.Estosresiduossonrecolectadosparasuposterior
utilización,reduciendolacantidadde desechosque se derivaalosrellenossanitarios,creando
nuevasfuentesde trabajoyvolviendoal sistemade producciónparaserutilizadoscomomateria
prima.¿Cómosepararlos residuossólidos?CanecagrisPapel escrito,impresoyroto,que no
contengaclipsni ganchosmetálicos.Nodebe estarsucioconotros materialescomograsa,
sustancias,alimentosuotrasmezclasdiferentesque locontaminen,espreferibleque el papel no
esté muyarrugado.Caneca verde Residuosordinarios,esdecir,que nose puedenreciclar.Papel:
carbón,mantequilla,aluminio,higiénico,de cocina,celofán;pañuelos;toallashigiénicas;
servilletasutilizadas;plastificados;metalizados,icopor,chiclesyresiduosde barridos.Canecaazul
Envasesde bebidasnoretornables,vasosdesechables,bolsasplásticas,demásrecipientes
plásticosyque esténvacíos.11 Caneca beige Residuosorgánicoscomopodade árbolesoplantas,
hojassecasy residuosde alimentoso similaresantesydespuésde lapreparación.Canecaroja
Riesgobiológico.Estacanecase debe ubicarúnicamente enloslaboratorios,consultoriosy
enfermería.Se depositanmaterialesde curación,guantes,gasas,algodones,entre otros.Además,
residuos orgánicosoinorgánicos,corrosivos,tóxicosoinflamables.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Degradación del ambiente (12 03)
Degradación del ambiente (12 03)Degradación del ambiente (12 03)
Degradación del ambiente (12 03)Marlene Rodrigues
 
Ensayo sobre temas ambientales (hace tesis)
Ensayo sobre temas ambientales (hace tesis)Ensayo sobre temas ambientales (hace tesis)
Ensayo sobre temas ambientales (hace tesis)Hacetesis
 
Impacto ambiental de la actividad humana.docx1
Impacto ambiental de la actividad humana.docx1Impacto ambiental de la actividad humana.docx1
Impacto ambiental de la actividad humana.docx1LISA MEJIAS
 
El medio ambiente
El medio ambienteEl medio ambiente
El medio ambienteEsc. 54
 
EL AMBIENTE Y LA CONTAMINACIÓN
EL AMBIENTE Y LA CONTAMINACIÓNEL AMBIENTE Y LA CONTAMINACIÓN
EL AMBIENTE Y LA CONTAMINACIÓNLiseth Prado
 
Impacto ambiental 08/10/12 (san luis)
Impacto ambiental 08/10/12 (san luis)Impacto ambiental 08/10/12 (san luis)
Impacto ambiental 08/10/12 (san luis)stellaborbore
 
Capacitacion De Organizacion [Autoguardado] 2 [Autoguardado] [Autoguardado]
Capacitacion De Organizacion [Autoguardado] 2 [Autoguardado] [Autoguardado]Capacitacion De Organizacion [Autoguardado] 2 [Autoguardado] [Autoguardado]
Capacitacion De Organizacion [Autoguardado] 2 [Autoguardado] [Autoguardado]Angelica Pinto Enciso
 
Manual para Docentes de Educación Ambiental ccesa007
Manual para Docentes de Educación Ambiental ccesa007Manual para Docentes de Educación Ambiental ccesa007
Manual para Docentes de Educación Ambiental ccesa007Demetrio Ccesa Rayme
 
Ensayo sobre medio ambiente
Ensayo sobre medio ambienteEnsayo sobre medio ambiente
Ensayo sobre medio ambienteEverson Reyes
 
Proyecto cts
Proyecto ctsProyecto cts
Proyecto ctssofiagp23
 
Anexo proyecto-contaminacion del suelo 3° b
Anexo proyecto-contaminacion del suelo 3° bAnexo proyecto-contaminacion del suelo 3° b
Anexo proyecto-contaminacion del suelo 3° bTsusukakushi Tsukiko
 
Ensayo ecologia impacto de la contaminación ambiental en los recursos natural...
Ensayo ecologia impacto de la contaminación ambiental en los recursos natural...Ensayo ecologia impacto de la contaminación ambiental en los recursos natural...
Ensayo ecologia impacto de la contaminación ambiental en los recursos natural...Valentina Miranda
 
Ensayo la geofísica en el cuidado del medio ambiente
Ensayo la geofísica en el cuidado del medio ambienteEnsayo la geofísica en el cuidado del medio ambiente
Ensayo la geofísica en el cuidado del medio ambienteAndré Fiore
 
Ecologia contaminacion-Magllore Peñafiel
Ecologia contaminacion-Magllore PeñafielEcologia contaminacion-Magllore Peñafiel
Ecologia contaminacion-Magllore PeñafielMagllorePeafiel
 

La actualidad más candente (20)

Degradación del ambiente (12 03)
Degradación del ambiente (12 03)Degradación del ambiente (12 03)
Degradación del ambiente (12 03)
 
Ensayo sobre temas ambientales (hace tesis)
Ensayo sobre temas ambientales (hace tesis)Ensayo sobre temas ambientales (hace tesis)
Ensayo sobre temas ambientales (hace tesis)
 
Impacto ambiental de la actividad humana.docx1
Impacto ambiental de la actividad humana.docx1Impacto ambiental de la actividad humana.docx1
Impacto ambiental de la actividad humana.docx1
 
El medio ambiente
El medio ambienteEl medio ambiente
El medio ambiente
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
EL AMBIENTE Y LA CONTAMINACIÓN
EL AMBIENTE Y LA CONTAMINACIÓNEL AMBIENTE Y LA CONTAMINACIÓN
EL AMBIENTE Y LA CONTAMINACIÓN
 
Impacto ambiental 08/10/12 (san luis)
Impacto ambiental 08/10/12 (san luis)Impacto ambiental 08/10/12 (san luis)
Impacto ambiental 08/10/12 (san luis)
 
Capacitacion De Organizacion [Autoguardado] 2 [Autoguardado] [Autoguardado]
Capacitacion De Organizacion [Autoguardado] 2 [Autoguardado] [Autoguardado]Capacitacion De Organizacion [Autoguardado] 2 [Autoguardado] [Autoguardado]
Capacitacion De Organizacion [Autoguardado] 2 [Autoguardado] [Autoguardado]
 
Manual para Docentes de Educación Ambiental ccesa007
Manual para Docentes de Educación Ambiental ccesa007Manual para Docentes de Educación Ambiental ccesa007
Manual para Docentes de Educación Ambiental ccesa007
 
Ensayo sobre medio ambiente
Ensayo sobre medio ambienteEnsayo sobre medio ambiente
Ensayo sobre medio ambiente
 
J.a.l.
J.a.l.J.a.l.
J.a.l.
 
Proyecto cts
Proyecto ctsProyecto cts
Proyecto cts
 
Impacto ambiental
Impacto ambientalImpacto ambiental
Impacto ambiental
 
Anexo proyecto-contaminacion del suelo 3° b
Anexo proyecto-contaminacion del suelo 3° bAnexo proyecto-contaminacion del suelo 3° b
Anexo proyecto-contaminacion del suelo 3° b
 
Ensayo ecologia impacto de la contaminación ambiental en los recursos natural...
Ensayo ecologia impacto de la contaminación ambiental en los recursos natural...Ensayo ecologia impacto de la contaminación ambiental en los recursos natural...
Ensayo ecologia impacto de la contaminación ambiental en los recursos natural...
 
J.A.L. // CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
J.A.L. // CONTAMINACIÓN AMBIENTALJ.A.L. // CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
J.A.L. // CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
 
Ensayo la geofísica en el cuidado del medio ambiente
Ensayo la geofísica en el cuidado del medio ambienteEnsayo la geofísica en el cuidado del medio ambiente
Ensayo la geofísica en el cuidado del medio ambiente
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Ecologia contaminacion-Magllore Peñafiel
Ecologia contaminacion-Magllore PeñafielEcologia contaminacion-Magllore Peñafiel
Ecologia contaminacion-Magllore Peñafiel
 

Similar a Ambientalistas

Tecnologia informe de la cvc
Tecnologia informe de la cvcTecnologia informe de la cvc
Tecnologia informe de la cvcIvingBallesteros
 
Tecnologia informe de la cvc
Tecnologia informe de la cvc Tecnologia informe de la cvc
Tecnologia informe de la cvc IvingBallesteros
 
Informe de tecnología
Informe de tecnologíaInforme de tecnología
Informe de tecnologíaMarcela Gómez
 
(Ambientalista 11-2) - Hellen Hurtado-2.pptx
(Ambientalista 11-2) - Hellen Hurtado-2.pptx(Ambientalista 11-2) - Hellen Hurtado-2.pptx
(Ambientalista 11-2) - Hellen Hurtado-2.pptxHellenHurtado
 
Contaminación ambiental
Contaminación ambientalContaminación ambiental
Contaminación ambientalHellenHurtado
 
Contaminación Ambiental. Sesión Nº02.pdf
Contaminación Ambiental. Sesión Nº02.pdfContaminación Ambiental. Sesión Nº02.pdf
Contaminación Ambiental. Sesión Nº02.pdfJaCm5
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambientalrosikerem16
 
Artículo Kevin Frausto
Artículo Kevin FraustoArtículo Kevin Frausto
Artículo Kevin Fraustojuan alvarez
 
Contaminación ambiental causada por el mal manejo de basuras y residuos sólid...
Contaminación ambiental causada por el mal manejo de basuras y residuos sólid...Contaminación ambiental causada por el mal manejo de basuras y residuos sólid...
Contaminación ambiental causada por el mal manejo de basuras y residuos sólid...Valeria Rudas Ruiz
 

Similar a Ambientalistas (20)

Tecnología 3 periodo
Tecnología 3 periodoTecnología 3 periodo
Tecnología 3 periodo
 
Tecnologia 3
Tecnologia 3 Tecnologia 3
Tecnologia 3
 
Tecnologia informe de la cvc
Tecnologia informe de la cvcTecnologia informe de la cvc
Tecnologia informe de la cvc
 
Tecnologia informe de la cvc
Tecnologia informe de la cvc Tecnologia informe de la cvc
Tecnologia informe de la cvc
 
Informe de tecnología
Informe de tecnologíaInforme de tecnología
Informe de tecnología
 
Trabajo de-tecnologia
Trabajo de-tecnologiaTrabajo de-tecnologia
Trabajo de-tecnologia
 
Trabajo de-tecnologia1
Trabajo de-tecnologia1Trabajo de-tecnologia1
Trabajo de-tecnologia1
 
(Ambientalista 11-2) - Hellen Hurtado-2.pptx
(Ambientalista 11-2) - Hellen Hurtado-2.pptx(Ambientalista 11-2) - Hellen Hurtado-2.pptx
(Ambientalista 11-2) - Hellen Hurtado-2.pptx
 
Contaminación ambiental
Contaminación ambientalContaminación ambiental
Contaminación ambiental
 
Ambientalistas
AmbientalistasAmbientalistas
Ambientalistas
 
Ambiental
AmbientalAmbiental
Ambiental
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Trabajo Contaminación Ambiental
Trabajo Contaminación Ambiental Trabajo Contaminación Ambiental
Trabajo Contaminación Ambiental
 
Contaminación Ambiental. Sesión Nº02.pdf
Contaminación Ambiental. Sesión Nº02.pdfContaminación Ambiental. Sesión Nº02.pdf
Contaminación Ambiental. Sesión Nº02.pdf
 
Proyecto integrado cts
Proyecto integrado ctsProyecto integrado cts
Proyecto integrado cts
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
 
Proyecto cts
Proyecto ctsProyecto cts
Proyecto cts
 
Proyecto cts
Proyecto ctsProyecto cts
Proyecto cts
 
Artículo Kevin Frausto
Artículo Kevin FraustoArtículo Kevin Frausto
Artículo Kevin Frausto
 
Contaminación ambiental causada por el mal manejo de basuras y residuos sólid...
Contaminación ambiental causada por el mal manejo de basuras y residuos sólid...Contaminación ambiental causada por el mal manejo de basuras y residuos sólid...
Contaminación ambiental causada por el mal manejo de basuras y residuos sólid...
 

Más de Michelle Galeano Cruz (20)

Empresas de aseo
Empresas de aseoEmpresas de aseo
Empresas de aseo
 
Recicladores
RecicladoresRecicladores
Recicladores
 
Concejo municipal
Concejo municipalConcejo municipal
Concejo municipal
 
Escarapela
EscarapelaEscarapela
Escarapela
 
Tabla de resultados de la encuesta tecnologia
Tabla de resultados de la encuesta tecnologiaTabla de resultados de la encuesta tecnologia
Tabla de resultados de la encuesta tecnologia
 
Ricardo dagma
Ricardo dagmaRicardo dagma
Ricardo dagma
 
J.a.l.
J.a.l.J.a.l.
J.a.l.
 
Diagrama de pareto
Diagrama de paretoDiagrama de pareto
Diagrama de pareto
 
Tabla1
Tabla1Tabla1
Tabla1
 
Galeano cruz michelle 11 3 tecnologia resumen videos
Galeano cruz michelle 11 3 tecnologia resumen videosGaleano cruz michelle 11 3 tecnologia resumen videos
Galeano cruz michelle 11 3 tecnologia resumen videos
 
Macros taller tecnologia
Macros taller tecnologiaMacros taller tecnologia
Macros taller tecnologia
 
Macros
MacrosMacros
Macros
 
Invitacion
InvitacionInvitacion
Invitacion
 
Tabla 1
Tabla 1Tabla 1
Tabla 1
 
Cartas listas
Cartas listasCartas listas
Cartas listas
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Folleto
Folleto Folleto
Folleto
 
Plastinacion x2 def
Plastinacion x2 defPlastinacion x2 def
Plastinacion x2 def
 
Tecnologia2018 181030214400
Tecnologia2018 181030214400Tecnologia2018 181030214400
Tecnologia2018 181030214400
 
Tecnologia2018 181030214400
Tecnologia2018 181030214400Tecnologia2018 181030214400
Tecnologia2018 181030214400
 

Último

Enfermedades Crónicas No Transmisibles e
Enfermedades Crónicas No Transmisibles eEnfermedades Crónicas No Transmisibles e
Enfermedades Crónicas No Transmisibles eYURYMILENACARDENASSA
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxQuerubinOlayamedina
 
Metodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdf
Metodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdfMetodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdf
Metodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdfJoselinBocanegra1
 
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todoPANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todoIsabelHuairaGarma
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxElizabeth Mejia
 
SliderSHARE ¿que es? y ¿c0mo funciona ?.
SliderSHARE ¿que es? y ¿c0mo funciona ?.SliderSHARE ¿que es? y ¿c0mo funciona ?.
SliderSHARE ¿que es? y ¿c0mo funciona ?.brenesquesadajenifer
 
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...quintinana89
 
La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...
La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...
La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...yeisonmoreno02
 

Último (9)

Enfermedades Crónicas No Transmisibles e
Enfermedades Crónicas No Transmisibles eEnfermedades Crónicas No Transmisibles e
Enfermedades Crónicas No Transmisibles e
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
Metodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdf
Metodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdfMetodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdf
Metodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdf
 
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todoPANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
SliderSHARE ¿que es? y ¿c0mo funciona ?.
SliderSHARE ¿que es? y ¿c0mo funciona ?.SliderSHARE ¿que es? y ¿c0mo funciona ?.
SliderSHARE ¿que es? y ¿c0mo funciona ?.
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
 
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
 
La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...
La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...
La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...
 

Ambientalistas

  • 1. GRUPO:AMBIENTALISTAS Actualizado:sep23 Integrantes:VERÓNICA DIAZADAVIDSANTIAGORINCÓN G.VALERIA ROJASL.LAURA SOFIA RUGELES CH. MARIA CAMILA SANCHEZG. MICHELLE VALERIA VALENCIA M. PreguntaEsencial 1. ¿Por qué esimportante crearconciencia enlagente?Estamosfrente ala concretaescasezde accionar enconservacióntantodel medioambientecomode nuestrasalud,posteriormente destinatariade lacalidadde aire,agua,disposiciónde recursosnaturales,etc.Ademásde pensar encómo vivimos, ycómodeberíamosvivirenlosucesivo,parahacerlomásresponsablemente y que llegue asersustentable.Esnecesariodespertarala concienciaambiental parapoderdetener aquelloque estádegradandonuestroplanetayparaellose requiere educaryenseñar,mostrando loque sucede enla realidadde loshechosparaasí podertomardecisionesclarasyconcretas,que apuntena mejorarlacalidadde vidadel planetaprincipalmenteyasí consiguiente lade la humanidadPreguntade Unidad● ¿En qué radica la importanciade nuestrosrecursos? Los recursosnaturalessonloselementosyfuerzasde lanaturalezaque el hombre puede utilizary aprovechar.Estosrecursosnaturalesrepresentanunafuentede riquezasparalaexplotación económica.Porejemplo,losminerales,el suelo,losanimalesylasplantas.Losrecursosnaturales tienengranimportanciaparala familia,pueshacenposiblelajustificaciónde lasnecesidades vitalescomolaalimentación,laropa,el calzado,lasaludyla vivienda.Laconservación del medio ambiente debe conceptuarse comounsistemade medidassociales,socioeconómicasytécnico- productivasdirigidasalautilizaciónracional de losrecursosnaturales,laconservaciónde los complejosnaturalestípicos,escasosoenvías de extinción,asícomola defensadel medioante la contaminaciónyladegradación.Lossereshumanosdebemosadquirirconcienciade la importanciaque tienenlosRecursosNaturales,parael desarrollode laespecie.Nosotrosmismo nos hemosencargadode quebrantar el medioambiente yesoesdebidoal abusode losrecursos naturalesque tenemos. ● recursoshídricos:El agua es unbienambiental imprescindibleparael desarrollode lavidayes el principal reguladorde losecosistemasnaturales.Aunque nolopercibimosennuestravida cotidiana,el aguaesuno de loselementoscentralesparalarealizaciónde lamayoríade los aspectosque tienenque verconnuestravidacomopersonas,comosociedadesycomoespecie.
  • 2. ● recursoedáfico:unode losprincipalesrecursos que brindalanaturalezaal hombre esel suelo, ya que enél creceny se desarrollanlasplantas,tantolassilvestrescomolasque se cultivanpara servirde alimentoal hombre ylosanimales.3 ● fauna:La faunaesel conjuntode especiesanimalesque habitanenunaregióngeográfica,que son propiasde unperiodogeológicooque se puedenencontrarenunecosistemadeterminado. La Zoogeografíase ocupade la divisiónespacial de losanimales. ● flora:Lasplantastienengranimportanciaparael medioambiente yel serhumano,tantoa nivel mundial comonacional. ● Importanciade losbosques:Losbosquestienenunrol muyimportante,resaltandolos siguientesaspectos: ● Protegenel suelocontralaerosión,porque consusraíces y lacobertura evitanlos deslizamientosyel arrastre. ● Dan coberturay alimentoala faunasilvestre,siendoesencialesparael mantenimientode las especiescuyohábitatesel bosque.Preguntade Contenido ● ¿Qué es lacontaminación?Lacontaminacióneslapresenciade elementososustanciasnocivas para la saludhumanao para la vidaengeneral.Puede afectaral agua,la tierra,el aire uotros componentesdel medioenel que vivensereshumanosuotrosorganismos.Lacontaminaciónes una alteraciónodegradacióndel ambienteysuscomponentes.Tiene unefectonegativosobre la saludy la biodiversidad.Puede causargravesenfermedadesaloshumanos,extinciónde especies y un desequilibriogeneral enel planeta. 1. ¿Qué es la contaminaciónambiental?Lacontaminaciónambientaleslapresenciade sustancias o elementosdañinosparalossereshumanosylosecosistemas.Todoslosseresvivosnecesitamos oxígenopara existir.Sinembargo,haymuchoselementosque puedenllenarlode impurezasque puedenprovocarmalestarenlaspersonas,enlasplantasyen losanimalescomogasesde fábricas y automóviles.Cuandose contaminanlatierrayel agua,tenemosproblemaspuesla contaminacióndel sueloeslapresenciade compuestosquímicoshechosporel hombre uotra alteraciónal ambiente natural del suelo.El aguade losríos contaminadosque se usanenlos riegosde loscultivos,dañalasfrutasy verdurasque nossirvende alimento.Cuandoel aguade los ríos se llenade desechoscomobasuraoespumade jabóny sustanciasquímicasde las fábricas, pierde suscaracterísticasinicialesyyanopuede usarse para beberococinar. 4 1.1 Tiposde contaminaciónContaminacióndel aguaEstase encuentracontaminadacuandosu composiciónse havistoalteradade tal modo que noes apta para ser utilizadaparael consumo. Los principalesactoresde contaminaciónson: ● Vertidosde aguasnegras ● Derramesde petróleo
  • 3. ● Productosfitosanitarios ● Deforestación ● Aumentode temperaturaContaminaciónauditivaoacústica: Se llamaasí al excesode sonido que alteralas condicionesnormalesdelambiente enunadeterminadazona.(entendidocomo sonidoexcesivoymolesto),provocadoporlasactividadeshumanas(tráfico,industrias,localesde ocio,aviones,etc.),que produce efectosnegativossobrelasaludauditiva,físicaymental de las personas.Si bienel ruidonose acumula,trasladao mantiene enel tiempocomolasotras contaminaciones,tambiénpuede causargrandesdañosenlacalidadde vidade las personassi no se controlaadecuadamente.al ruido.Contaminacióndel aire Estaesunamezclade partículas sólidasygasesenel CO2. Una de las principalescausasde lacontaminaciónambiental atravésdel aire se encuentraensu alteracióndel efectoinvernadero.El aire de laatmósferacontiene gases naturalesque lohacenposible:estosgasesretienenenformade calorgran parte de losrayosdel sol que atraviesanlaatmósfera.Cuandoestosgasesaumentanyse rompe el equilibrionatural,las temperaturassonmáselevadasde lonatural.Se produce el llamadocalentamientoglobal,unade lasconsecuenciasdel cambioclimático.Lasprincipalesfuentesque producengases contaminantes: ● La extracciónde hidrocarburos ● La combustiónde combustiblesporel transporte. ● El procesodigestivode losbovinosporlamasivaindustriaagrícola-ganadera. ● La actividadmicrobianaenaguasservidas. ● La combustiónde bosquestropicales. 5 ContaminaciónlumínicaPuededefinirse comolaemisiónde flujoluminosode fuentes artificialesnocturnasenintensidades,direcciones,rangosespectralesuhorariosinnecesariospara la realizaciónde lasactividadesprevistasenlazonaenla que se instalanlasluces.Un ineficiente y mal diseñadoalumbradoexterior,lautilizaciónde proyectoresycañonesláser,lainexistente regulacióndel horariode apagadode iluminacionespublicitarias,monumentalesuornamentales, etc.,generaneste problemacadavezmásextendido.Lacontaminaciónlumínicatienecomo manifestaciónmásevidente el aumentodel brillodel cielonocturno,porreflexiónydifusiónde la luzartificial enlosgasesyen laspartículas del aire,de formaque se alterasu calidady condiciones naturaleshastael puntode hacer desaparecerestrellasydemásobjetoscelestes.luzdirectaala atmósferayempleandolacantidadde luzestrictamentenecesariaallídonde necesitamosver. Contaminacióndel sueloUnade las causasmás evidentesde estacontaminaciónse encuentraen el aumentode compuestosquímicosybasurasque provienende laactividaddel hombreyque alteranel sueloterrestre.Algunosejemplos: ● Almacenamientossubterráneos ● Pesticidas ● Residuosurbanos ● Residuosindustriales
  • 4. ● La minería 2. Causas Sonconsecuenciadel incrementode lapoblaciónhumanaydel desarrolloindustrial. Esto produce undesequilibrioenel medioambiente ante lapresenciade agentescontaminantes físicos,químicoso biológicos:2.1 Contaminantesquímicos:procedende laindustriaquímica donde se generanproductostóxicoscomoácidos,disolventesorgánicos,plásticos,derivadosde petróleo,abonossintéticosypesticidas.2.2Contaminantesfísicos:provienende acciones causadas porla actividaddel serhumanocomoel ruido,la radioactividad,el caloryla energía electromagnética.62.3 Contaminantesbiológicos:provocadosporladescomposiciónyla fermentaciónde losdesechosorgánicoscomoexcrementos,serrínde laindustriaforestal,papel, desperdiciosde lasfábricasolosdesagües.Todosestoscontaminantesmarcanlascausas de la contaminaciónambientalencualquierentorno;sinembargo,lascausasy factoresse especifican dependiendode loque afectan. 3. Problemasambientalesglobales ● Los problemasambientalesglobalessonaquellosque se hanoriginadoacausa del usointensivo o alteraciónde losrecursosnaturalesycuya dimensiónafectade formaglobal al medioambiente de nuestroplaneta 3.1 El efectoinvernadero,el cual se refiere alaretencióndel calordel sol enlaatmósferade nuestroplaneta,ocasionadoporunacapa de gasespresentesenlamisma.Enconsecuencia,el dióxidode carbonoyotros contaminantesque sonliberadosalaatmósferaporla industria,la agriculturay lacombustiónde combustiblesfósilescomolagasolinayel diesel,se acumulany formanuna capa cada vezmás gruesaque atrapa el calordel sol y provoca que nuestroplanetase caliente.3.2El calentamientoglobal Se podríadefinircomolavariaciónglobal del climaenla tierra,que tiene comoorigentantocausasnaturales,comolasactividadeshumanas.Esta variaciónpuede presentarse endiversasescalasde tiempoysobre todoslosparámetros climáticos:temperatura,precipitacionesynubosidadesunproblemacomplejocuyosimpactosa gran escalano se puedenpredecirconcerteza,sinembargo,unaproyecciónde lastendencias actualesindicaque de notomar medidascorrectivasse podríantenerlassiguientes consecuencias:1.Derretimientode glaciares,derretimientotempranode lanieveysequías severascausantesde escasezde agua.2. Aumentoenlosnivelesdel marconla consecuente generaciónde inundaciones.3.Apariciónde nuevasplagasyenfermedadestransmitidaspor mosquitostantoenlosbosques,comoenlasgranjasy las ciudades. 4. Trastorno de hábitatsmarinosy terrestres,derivandoenlaextinciónde muchasespecies vegetalesyanimales.Puedesver3.3Desgaste enlacapa de ozonoLa presenciadel ozonoesmuy importante yaque desde siempre lavidaenlatierraha dependidode lapresenciade unadelgada capa de este gas,el cual se encuentrade maneranatural enla estratósferayfuncionacomoun escudoque protege de losdañinosrayosultravioletaque provienendel sol,protege asía losseres vivosde susefectos.Se descubrióque algunassustanciasorgánicasfabricadasporel hombre,que tienen7como base el cloro,flúory bromo,estabanprovocandoladesaparicióndel ozono estratosférico,loque provocóunadelgazamientoimportantede lacapade ozono.Unas de las principalesconsecuenciasdel adelgazamiento de lacapade ozonoestratosféricoson:1.El aumentoenlosnivelesde exposiciónalosrayosultravioleta,produciendoefectoscomodañosa la saludde lossereshumanos,comolaformaciónde cataratas en losojos,debilitamientodel
  • 5. sistemainmunológico,hastacáncerenla piel.2.Daños enlosprocesosde crecimientoy fotosíntesisde lasplantas.3.Alteracionesenlosecosistemasmarinosyenlosorganismosjóvenes de especiesde peces,camarones,cangrejosyanfibios,ademásdel fitoplanctonque eslabase de la alimentaciónde lasespeciesmarinas. 4.Deteriorode losecosistemasLosecosistemassonloshábitatsnaturalesde lagraninmensidad de especiesvegetalesyanimalesque habitanennuestroplaneta.3.4Pérdidade la biodiversidad Los científicoshandescritoaproximadamente 2millonesde especies.Sinembargo,estariqueza natural estásufriendoungrave retrocesoa consecuenciade laactividadhumana,de formaque se ha aceleradoel ritmode extinciónde lasespecies.Tantolabiodiversidadcomolosecosistemas que son fuentesde vidaparael hombre ylas basesdel desarrollosustentableestánenungrave peligro.3.4.4 Las tresprincipalescausasde estapérdidade biodiversidadson:1.La destrucciónde loshábitatsnaturales,comolosbosquestropicales,que constituyenlosprincipalesalmacenesde biodiversidaddel planetayque estándesapareciendoaunritmoacelerado.2. La fragmentación de losecosistemas,debidoal cambiode usode suelode zonasvegetalesnaturalesacamposde cultivo,áreasurbanas,caminos,carreterasyautopistas,de formaque el hábitatnatural de muchasespeciesesdivididoenfragmentosaisladosde menorextensión.3.Los campossinvida,a causa de la agriculturaindustrial que se basaenlaespecializaciónyel usointensivode fertilizantes y pesticidas,ocasionandounarápidadisminuciónde especies.Losproblemasque se derivande esto,sonla faltade conocimientocientíficosobre latotalidadde losseresvivosylaextinción masivade especies.8 4. Impacto ambiental de losresiduossólidosenCali El impactoambiental al medionatural esel efectoque produce laactividadhumanasobre el medioambiente.El concepto puede extenderse alosefectosde unfenómenonatural catastrófico.Técnicamente,esla alteraciónenlalíneade base ambiental.Laproblemáticaambientalde losresiduossólidosenel Municipiode Santiagode Cali estáasociadacon la faltade concienciayculturaciudadanasobre el manejode estos,así se pierde el potencialde aprovechamiento que podemossacarde ellos.Cali produce el 77 por cientode lasbasuras que lleganal rellenode Yotoco.Otrosmunicipiosque tambiénhacendisposiciónfinalsonCalimaEl Darién,Yumbo,Restrepo,Florida,Dagua,La Cumbre,enel Valle,Padilla,Guachené,VillaRica,Calotoyotros,enCauca. Diariamente se generan1700 toneladasdiariasde residuossólidosenCali,de loscualessolose aprovechael 10%, segúnunestudiocitadoporel Dagma en el marco del Día Mundial del Reciclaje.De acuerdoconla autoridadambiental de Cali,el pocotratamientoalosresiduossólidosse debeaque enlos hogarescaleñosaúnno predominalaculturade separarelementosalahora de depositarlos desechos.LaentidadCVCagregóque enel rellenose disponenentre 2.400 y 2.450 toneladas diarias.SoloCali,comolodijoel directorde laUAESP, generaunpromediode 1.922 toneladasal día. Este rellenoque cuentacontresvasos,tambiénposeetreslagunaspararecibirloslixiviadoso líquidosaltamente tóxicosque drena labasuraensu procesode descomposiciónyel cual puede durar décadas.Para AlejandroArias,directorde laUnidadAdministrativaEspecial de Servicios PúblicosMunicipales(UAESP) enlaAlcaldíade Cali,esimportante que lapoblaciónsepare residuosque puedenseraprovechadosdesde lafuenteynocomo ocurre últimamente,puesel 60 por cientodel material que llegaal rellenoesreciclable.Segúnel Dagma,laAlcaldíade Cali realiza accioneseducativasyde inclusiónconlapoblaciónde recicladores, asícomoprogramas de sensibilizaciónalacomunidadcaleñasobre laimportanciade realizarseparaciónde elementosen sus hogares.Actualmente,laAdministraciónMunicipalcuentaconcincomanualesparala implementaciónde sistemasde gestiónintegral de residuossólidos,loscualesdebenseraplicados
  • 6. para eventosmasivos,centroscomerciales,supermercados,almacenesde cadenae instituciones educativas9 5. Manejointegral de residuossólidosurbanosEl manejointegralde residuosimplica la adopción de todaslasmedidasnecesariasenlasactividadesde prevención,minimización, separaciónenlafuente,almacenamiento,transporte,aprovechamiento,valorización,tratamiento y/odisposiciónfinal,importaciónyexportaciónde residuospeligrosos,nopeligrososyespeciales que se realizande maneraindividualointerrelacionadasde maneraadecuadayencondiciones que se inclinenenel cuidadode lasaludhumanay el ambiente Se divide enlassiguientesetapas: ● Realizarel diagnósticoambiental. ● Formularel compromisoinstitucional. ● Diseñarla estructurafuncional yasignarresponsabilidades. ● Definiryestablecermecanismosde coordinación. ● Gestionarel presupuestoparaimplementarlasmedidasparael manejointegralde residuos. Velarporla ejecuciónde lasmedidasestablecidas. ● Realizarcampañasde capacitaciónperiódicas. ● Establecermedidasparael mejoramientocontinuoenrelaciónconel manejointegralde los mismos. ● Garantizar la recolecciónde lainformaciónnecesariaparaserreportadaa las entidadeso autoridadesque asílo requieran,atravésde lapáginawebde laentidad. ● Verificarque lasempresasalasque se entreganlosresiduospeligrososyespecialesparasu gestión,cuentanconlospermisosylicenciasambientalesaque haya lugarpara el desarrollode sus actividades.Parael manejointegral de residuosesrecomendable conformaral interiorde la organizaciónungrupode gestiónambiental,el cual podráestarintegradoporel personal técnico y administrativoque laorganizaciónconsidere necesario,designandoparaellolosencargadosde dirigirlarevisiónymejoramientocontinuode losprocesosque enmateriade residuosse adelanta enla organización.Al comenzarconla elaboraciónde lasmedidasparael manejointegralde residuosse debe definiruncompromisoinstitucional orientadoalaprevenciónyminimizaciónen la generaciónde residuos,debeserclaroy de conocimientode todoel personal que conformala organización.10 6. Separaciónenlafuente.Consiste enel descarte diferenciadode todos aquellosresiduosque puedenserreciclados.Estosresiduossonrecolectadosparasuposterior utilización,reduciendolacantidadde desechosque se derivaalosrellenossanitarios,creando nuevasfuentesde trabajoyvolviendoal sistemade producciónparaserutilizadoscomomateria prima.¿Cómosepararlos residuossólidos?CanecagrisPapel escrito,impresoyroto,que no contengaclipsni ganchosmetálicos.Nodebe estarsucioconotros materialescomograsa, sustancias,alimentosuotrasmezclasdiferentesque locontaminen,espreferibleque el papel no esté muyarrugado.Caneca verde Residuosordinarios,esdecir,que nose puedenreciclar.Papel: carbón,mantequilla,aluminio,higiénico,de cocina,celofán;pañuelos;toallashigiénicas; servilletasutilizadas;plastificados;metalizados,icopor,chiclesyresiduosde barridos.Canecaazul Envasesde bebidasnoretornables,vasosdesechables,bolsasplásticas,demásrecipientes plásticosyque esténvacíos.11 Caneca beige Residuosorgánicoscomopodade árbolesoplantas,
  • 7. hojassecasy residuosde alimentoso similaresantesydespuésde lapreparación.Canecaroja Riesgobiológico.Estacanecase debe ubicarúnicamente enloslaboratorios,consultoriosy enfermería.Se depositanmaterialesde curación,guantes,gasas,algodones,entre otros.Además, residuos orgánicosoinorgánicos,corrosivos,tóxicosoinflamables.