SlideShare una empresa de Scribd logo
Elaborado por: Lcdo.: Henry Barrera
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA READIC -UNIR
ESCUELA DE CONTABILIDAD
CÁTEDRA: CONTABILIDAD COMPUTARIZADA – COMERCIO EXTERIOR – TURISMO
ADMINISTRACION
GUÍA DE ESTUDIO – CONTABILIDAD I – UNIDAD I
GUIA DE ESTUDIO UNIDAD I
ASPECTOS GENERALES DE LA CONTABILIDAD
Maracaibo, Abril 2021
Elaborado por: Lcdo.: Henry Barrera
Aspectos Generales de la Contabilidad
La contabilidad es la parte de las finanzas que estudia las distintas partidas que reflejan los
movimientos económicos y financieros de una empresa o entidad.
Es una herramienta clave para conocer en qué situación y condiciones se encuentra una empresa
y, con esta documentación, poder establecer las estrategias necesarias con el objeto de mejorar
su rendimiento económico. Por ejemplo, si compramos madera para fabricar sillas tendremos
que contabilizar esa compra para saber qué cantidad tenemos, cuanto nos ha costado, quién es
el vendedor, en qué fecha la compramos, etc. De todo eso y más se encarga la contabilidad.
La contabilidad es un recurso del que se dispone para administrar los gastos e ingresos de una
compañía. Cualquier empresa en el desarrollo de su actividad realiza operaciones de compra,
venta, financiación como consecuencia de esas actividades su patrimonio varía y obtiene un
beneficio o una pérdida.
Todas las empresas son conscientes de que deben gestionar de forma adecuada los parámetros
contables. Este concepto involucra tanto a las denominadas pequeñas y medianas empresas
(PYMES) como a las grandes multinacionales. Del mismo modo, obedece tanto a razones de
índole financiera de términos de asegurar la adecuada rentabilidad, como a disposiciones
fiscales, debido a la presión de los fiscos federales, provinciales y locales sobre cada formación
corporativa.
Origen de la contabilidad
La contabilidad está presente en la vida de los hombres desde hace miles de años, fue utilizada
de manera más rudimentaria en las grandes civilizaciones como Egipto o Roma, pero la
contabilidad tal y como la conocemos hoy, tuvo su origen en la publicación en Italia de la
obra “Summa de Arithmetica, Geometría, Proportioni e Proportionalita”’ de Luca Pacioli, que se
dedicó a describir métodos contables de los comerciantes venecianos, usos mercantiles,
contratos y prácticas de intereses y cambio; este documento estableció la contabilidad de
partida doble, el precedente de lo que hoy se conoce como “debe y haber” en la jerga de la
contabilidad. Pero, dado que las antiguas repúblicas y microestados italianos fueron los grandes
promotores del comercio en siglos previos, estas enseñanzas se adaptaron y modificaron con el
devenir del tiempo, sin perder su esencia original.
Elementos patrimoniales y estados financieros
Dentro de la contabilidad existen tanto elementos patrimoniales como estados financieros. Son
dos conceptos de suma importancia y sobre los que se articula toda la base de la misma.
Elaborado por: Lcdo.: Henry Barrera
Los elementos patrimoniales son:
 Activo.
 Pasivo.
 Patrimonio neto.
Por su lado, los estados financieros son:
 Balance general o de situación.
 Cuenta de resultados o cuenta de pérdidas y ganancias.
 Estado de cambios en el patrimonio neto.
 Estado de flujos de efectivo.
 Memoria.
Tipos de contabilidad
Claro que, como hemos podido comprobar son muchos los detalles que deben tenerse en cuenta
en un registro. De la misma manera, son bastantes las áreas de la empresa sobre las que se debe
realizar un registro contable. Así pues, se han desarrollado diferentes tipos de contabilidad. Por
ejemplo, no es lo mismo la contabilidad pública que la contabilidad de costes. En esta línea no
utiliza las mismas partidas contables una empresa financiera que una empresa agrícola.
No obstante, dicho esto, podríamos decir que la contabilidad se puede dividir en función de tres
detalles:
 En función de su naturaleza: Aquí hablamos de si es pública o privada
 Por el tipo de actividad económica: Por ejemplo, existe la contabilidad industrial, la la
petrolera, la comercial, etc.
 En función del campo en que se aplica: Dependiendo de la especialización podemos
diferenciar entre contabilidad fiscal, gerencial (para directivos), contabilidad de costes o
contabilidad financiera.
Objetivos de la contabilidad
También hay que destacar que los objetivos fundamentales de la contabilidad son por un lado,
interpretar el pasado para tomar decisiones en la empresa y satisfacer la demanda de
información de distintos grupos de interés (como accionistas, prestamistas o administraciones
públicas) y, por otro lado, dejar constancia de todas las operaciones económicas y financieras.
Es más, si desglosamos estos motivos, podremos decir que la contabilidad sirve para:
1. Analizar y dar parte de los recursos económicos de una empresa.
2. Permitir a los administradores una correcta planificación y dirección de las transacciones
comerciales.
Elaborado por: Lcdo.: Henry Barrera
3. Controlar y llevar un registro de las gestiones de los administradores y las cargas tributarias
de la empresa.
4. Ayudar a predecir los flujos de dinero.
5. Colaborar con la información necesaria a la hora de realizar una estadística nacional en
torno a las actividades económicas.
Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (PCGA)
Los principios de contabilidad generalmente aceptados son un conjunto de reglas y normas que
sirven de guía contable para formular criterios referidos a la medición de patrimonio y a la
información de los elementos patrimoniales y económicos de una entidad. Los PCGA constituyen
parámetros para que la confección de los estados financieros sea sobre la base de métodos
uniformes de técnica contable. Estos tienen como objetivo la uniformidad en la presentación de
las informaciones en los estados financieros, sin importar la nacionalidad de quien los estuvieres
leyendo e interpretando.
1 – Principio de Equidad
El principio de equidad es sinónimo de imparcialidad y justicia, y tiene la condición de postulado
básico. Es una guía de orientación con el sentido de lo ético y justo, para la evaluación contable
de los hechos que constituyen el objeto de la contabilidad, y se refiere a que la información
contable debe prepararse con equidad respecto a terceros y a la propia empresa, a efecto de
que los estados financieros reflejen equitativamente los intereses de las partes y que la
información que brindan sea lo más justa posible para los usuarios interesados, sin favorecer o
desfavorecer a nadie en particular.
2 – Principio de Ente
El principio de ente o principio de entidad establece el supuesto de que el patrimonio de la
empresa se independiza del patrimonio personal del propietario, considerado como un tercero.
Se efectúa una separación entre la propiedad (accionistas o socios o propietario) y la
administración (gerencia) como procedimiento indispensable de rendir cuenta por estos últimos.
El ente tiene una vida propia y es sujeto de derechos y obligaciones, distinto de las personas que
lo formaron.
Los propietarios son acreedores de las empresas que han formado y aunque tengan varias
empresas, cada una se trata como una entidad separada, por lo que el propietario es un acreedor
más de la entidad, al que contablemente se le representa con la cuenta capital.
3 – Principio de Bienes Económicos.
Los estados financieros se refieren siempre a bienes económicos, es decir bienes materiales e
inmateriales que posean valor económico y por ende susceptibles de ser valuados en términos
monetarios.
Elaborado por: Lcdo.: Henry Barrera
Cualquier activo, como caja, mercaderías, activos fijos en poder y/o uso de la entidad y sobre
el cual se ejerce derecho, sin estar acreditado necesariamente la propiedad de la misma,
mientras no entre en conflicto con tercetos que también reclaman la propiedad, están sujetos a
ser registrados en libros en vía de regulación, a través de un asiento de ajuste, tratamiento que
se hace extensivo a las diferencias en los costos de adquisición o registro en fecha anterior.
4 – Principio de Moneda de Cuenta
Los estados financieros reflejan el patrimonio mediante un recurso que se emplea para reducir
todos sus componentes heterogéneos a una expresión que permita agruparlos y compararlos
fácilmente. Este recurso consiste en elegir una moneda de cuenta y valorizar los elementos
patrimoniales aplicando un precio a cada unidad. Generalmente se utiliza como moneda de
cuenta el dinero que tiene curso legal en el país dentro del cual funciona el “ente” y en este
caso el “precio” está dado en unidades de dinero de curso legal.
En aquellos casos donde la moneda utilizada no constituya un patrón estable de valor, en razón
de las fluctuaciones que experimente, no se altera la validez del principio que se sustenta, por
cuanto es factible la corrección mediante la aplicación de mecanismos apropiados de ajuste.
5 – Principio de Empresa en marcha
Se refiere a todo organismo económico cuya existencia personal tiene plena vigencia y
proyección futura. Este principio también conocido continuidad de la empresa se basa en la
presunción de que la empresa continuará sus operaciones por un tiempo indefinido y no será
liquidado en un futuro previsible, salvo que existan situaciones como: significativas y continuas
pérdidas, insolvencia, etc.
6 – Principio de Valuación al Costo
El valor de costo (adquisición o producción) constituye el criterio principal y básico de la
valuación, que condiciona la formulación de los estados financieros llamados “de situación”, en
correspondencia también con el concepto de “empresa en marcha”, razón por la cual esta norma
adquiere el carácter de principio.
Este principio implica que no debe adoptarse como criterio de valuación el “valor de mercado”,
entendiéndose como tal el “costo de reposición o de fabricación”. Sin embargo, el criterio de
“valuación de costo” ligado al de “empresa en marcha”, cuando esta última condición se
interrumpe o desaparece, por esta empresa en liquidación, incluso fusión, el criterio aplicable
será el de “valor de mercado” o “valor de probable realización”, según corresponda.
Elaborado por: Lcdo.: Henry Barrera
7 – Principio de Ejercicio
El principio de ejercicio (periodo) significa dividir la marcha de la empresa en periodos uniformes
de tiempo, a efectos de medir los resultados de la gestión y establecer la situación financiera
del ente y cumplir con las disposiciones legales y fiscales establecidas, particularmente para
determinar el impuesto a la renta y la distribución del resultado. En esta información periódica
también están interesados terceras personas, como es el caso de las entidades bancarios y
potenciales inversionistas.
8 – Principio de Devengado
Devengar significa reconocer y registrar en cuentas a determinada fecha eventos o transacciones
contabilizables. En la aplicación del principio de devengado se registran los ingresos y gastos en
el periodo contable al que se refiere, a pesar de que el documento de soporte tuviera fecha del
siguiente ejercicio o que el desembolso pueda ser hecho todo o en parte en el ejercicio siguiente.
Este principio elimina la posibilidad de aplicar el criterio de lo percibido para la atribución de
resultados. Este último método se halla al margen de los PCGA.
9 – Principio de Objetividad
Los cambios en los activos, pasivos y en la expresión contable del patrimonio neto, deben
reconocerse formalmente en los registros contables, tan pronto como sea posible medirlos
objetivamente y expresar esa medida en moneda de cuenta. La objetividad en términos
contables es una evidencia que respalda el registro de la variación patrimonial.
10 – Realización
Los resultados económicos solo deben computarse cuando sean realizados, o sea cuando la
operación que los origina queda perfeccionada desde el punto de vista de la legislación o
prácticas comerciales aplicables y se hayan ponderado fundamental todos los riesgos inherentes
a tal operación. Debe establecerse con carácter general que el concepto realizado participa en
el concepto devengado.
11 – Principio de Prudencia
Significa que cuando se deba elegir entre dos valores por un elemento de activo, normalmente
se debe optar por el más bajo, o bien que una operación se contabilice de tal modo que la cuota
del propietario sea menor. Este principio general se puede expresar también diciendo:
“contabilizar todas las pérdidas cuando se conocen y las ganancias solamente cuando se hayan
realzado”.
12- Principio de Uniformidad:
Este principio de contabilidad establece que una vez elaborado unos criterios para la aplicación
de los principios contables, estos deberán mantenerse siempre que no se modifiquen las
circunstancias que propiciaron dicha elección.
Elaborado por: Lcdo.: Henry Barrera
13 – Principio de Materialidad (Significación o Importancia Relativa)
Al considerar la correcta aplicación de los principios generales y de las normas particulares debe
necesariamente actuarse en sentido práctico. EL principio de significación, también denominado
materialidad, está dirigido por dos aspecto fundamentales de la contabilidad: Cuantificación o
Medición del patrimonio y Exposición de partidas de los estados financieros.
14 – Principio de Exposición
EL principio de exposición, también denominado revelación suficiente, implica formular los
estados financieros en forma comprensible para los usuarios. Tiene relación directa con la
presentación adecuada de los rubros contables que agrupan los saldos de las cuentas, para una
correcta interpretación de los hechos registrados.
Qué es una empresa
Una empresa es una organización de personas que comparten unos objetivos con el fin de obtener
beneficios.
Una empresa es una unidad productiva agrupada y dedicada a desarrollar una actividad
económica con ánimo de lucro. En nuestra sociedad, es muy común la creación continua de
empresas.
En general, una empresa también se puede definir como una unidad formada por un grupo de
personas, bienes materiales y financieros, con el objetivo de producir algo o prestar un servicio
que cubra una necesidad y por el que se obtengan beneficios.
Clasificación según su actividad económica
Según la actividad a la que se dediquen podemos hablar de empresas del:
 Sector primario (agricultura)
 Sector secundario (industria)
 Sector terciario (servicios)
Clasificación según su creación
En cuanto a la constitución de una empresa podemos hablar de distintos tipos:
 Empresas individuales
 Sociedades anónimas
 Sociedades de responsabilidad limitada
 Cooperativas
Elaborado por: Lcdo.: Henry Barrera
Clasificación según su tamaño
Según su tamaño, las empresas pueden ser clasificadas en:
 Grandes empresas. Aquellas empresas cuyo volumen de negocio haya superado durante el
año contable justo anterior. Además, están obligadas a presentar mensualmente sus
declaraciones-liquidaciones referentes a retenciones, impuesto sobre el valor añadido (IVA),
impuestos especiales y primas de seguros.
 Pymes. A efectos de la Agencia Tributaria, se consideran PYME toda aquella organización que
no pertenezca al grupo de grandes empresas con obligación de declarar mensualmente sus
retenciones sobre rendimientos del trabajo y actividades económicas.
Contabilidad Mercantil
Es el sistema o conjunto de operaciones que convergen en la llevanza de una serie de anotaciones
que reflejan los datos económicos y jurídicos, expresados aritméticamente, que corresponden a
la actividad de la empresa. Por la trascendencia que tiene la contabilidad, como garantía de
una administración ordenada, frente a los demás empresarios y frente al Estado,
el ordenamiento jurídico regula el cumplimiento de la obligación de llevar toda empresa
una contabilidad escrita que permita conocer las operaciones realizadas, la situación de sus
negocios y el rendimiento de los mismos.
Dicha obligación se desglosa en la de materializar la contabilidad de una forma determinada, en
la de valorar los elementos contables de una manera específica y en la de someter
la contabilidad a unos controles exteriores a la empresa.
Qué son los libros contables
Definición: Los libros contables son aquellos archivos o documentos donde se plasma la
información financiera de la empresa, operaciones que se realizan durante un periodo de tiempo
determinado, y los cuales hay que legalizar de manera periódica.
El Código de Comercio Venezolano en su artículo 32 establece:
Código de Comercio Venezolano
GO Ext 475 21-12-1955
Artículo 32°
Todo comerciante debe llevar en idioma castellano su contabilidad, la cual
comprenderá, obligatoriamente, el libro Diario, el libro Mayor y el de Inventarios.
Podrá llevar, además, todos los libros auxiliares que estimara conveniente para el mayor orden
y claridad de sus operaciones.
Tipos de Libros de Contabilidad o Libros Contables en Venezuela.
Los libros de contabilidad obligatorios, están descritos en el Código de Comercio de Venezuela,
que en su artículo 32 establece que todos los comerciantes deben llevar su contabilidad en
idioma castellano, la cual comprenderá obligatoriamente, el libro diario, el libro mayor y el libro
de Inventarios, y los libros auxiliares que estime conveniente utilizar.
Elaborado por: Lcdo.: Henry Barrera
Tipos de Libros de Contabilidad o Libros Contables en Venezuela
1. Libro Diario: Es donde se registran por orden de fechas cada una de las operaciones diarias
que se van efectuando. Estas anotaciones en el libro diario se llaman asiento.
2. Libro Mayor: Es donde se organizan y clasifican todas las diferentes cuentas de activos,
pasivos y patrimonio, es un resumen de todas los movimientos que aparecen en el libro
diario.
3. Libro de Inventario y Balance: Consiste en registrar todos los bienes, tanto muebles como
inmuebles, activos, créditos y pasivos, vinculados o no a su comercio y también refleja la
situación del patrimonio de la empresa.
4. Libro Auxiliar: Es un complemento a los principales libros de contabilidad.
5. Libro de Compra y Venta: Es donde se lleva un registro cronológico de todas las compras
y ventas para los contribuyentes al Impuesto al Valor Agregado (IVA).
Definición de Ecuación Contable
Le ecuación contable hace referencia al mismo concepto manejado en la ecuación patrimonial,
pilar de la contabilidad junto con la partida doble. Luego, la ecuación contable no es otra que:
Activo = Pasivo + Patrimonio.
Como toda ecuación, estas variables se pueden intercambiar y variar su valor y siempre
llegaremos a la misma igualdad, ya que en ella está también incorporado el concepto de la
partida doble, que permite mantener la igualdad en la medida que toda partida tiene una
contrapartida del mismo valor, impidiendo así que pueda presentarse una diferencia que pueda
afectar el equilibrio de la ecuación contable.
El concepto de la ecuación contable se basa en que el valor del activo debe ser financiado en un
100%, 100% que puede ser financiado en parte con deudas y parte con capital propio, siendo las
deudas el pasivo y el capital propio el patrimonio, o que puede estar financiado en su totalidad
por patrimonio o aporte de los socios.
Ecuación patrimonial
La ecuación patrimonial, que en realidad no es una ecuación sino una igualdad puesto que no
existe ninguna incógnita, presupuesto esencial de las ecuaciones, es junto con el método de la
partida doble, los pilares de la contabilidad actual.
La ecuación patrimonial está fundamentada en el método de la partida doble, la cual permite
tener un equilibrio en la medida en que lo que se tiene se debe, y es en la ecuación patrimonial
donde se comprende la importancia y la esencia de la partida doble.
En principio la ecuación patrimonial señala que el activo es igual al patrimonio, pero cuando
surge el pasivo la ecuación se convierte en activo = pasivo + patrimonio.
Elaborado por: Lcdo.: Henry Barrera
La ecuación tiene tres variables o elementos que a continuación se explican:
1. Los bienes y derechos de la empresa
2. Las deudas de la empresa con terceros
3. Las deudas de la empresa con los socios
Una empresa para poder operar requiere de unos activos y de un capital de trabajo que permita
operar dichos activos. Así que para poder adquirir esos activos, debe la empresa necesariamente
recurrir a una financiación, puesto que según los principios de la partida doble, los recursos no
se pueden crear por si mismos sino que debe provenir de otra fuente, que en este caso es la otra
parte. Una parte es la empresa y la otra parte es quien financia la empresa, puesto que sola no
puede operar sino con los recursos que le provea la otra parte, la contrapartida.
Siendo así las cosas, la empresa puede recurrir a dos tipos de financiación para obtener los
recursos para sus activos y su capital de trabajo necesarios para operar. En primer lugar, la
financiación proviene de los socios, accionistas o dueños de la empresa. Aquí entonces la
ecuación patrimonial más primitiva: Activo = Patrimonio. Activos son los bienes y el capital de
trabajo de la empresa y patrimonio son los recursos pertenecientes a los socios, accionistas o
dueños que le suministraron a la empresa para la adquisición de esos activos y del capital de
trabajo.
Pero, ¿qué sucede cuando los socios, accionistas o dueños de la empresa no cuentan con los
recursos necesarios para financiar todos los activos y el capital de trabajo que requiere la
empresa para operar?
Es aquí donde hace aparición la otra variable de la ecuación patrimonial que es el pasivo.
Cuando los socios no disponen de los recursos que su empresa requiere, se hace necesario recurrir
a terceros para su financiación, y son estas obligaciones adquiridas con esos terceros lo que se
denomina pasivo, con lo cual se completa la ecuación patrimonial:
Los activos son financiados en un 100%; una parte por los dueños (Patrimonio) y la parte restante
por terceros (Pasivo).
Gráfica o esquema de la ecuación patrimonial.
Gráficamente la ecuación patrimonial la podemos representar de la siguiente forma:
Elaborado por: Lcdo.: Henry Barrera
Como ya se dijo, la ecuación patrimonial opera mediante la partida doble que se basa en el
movimiento de ciertas cuentas que representan las disminuciones y/o aumentos en cada una de
las variables o elementos de la ecuación patrimonial.
Lo anterior se puede sintetizar de la siguiente forma:
Débitos Créditos
· Aumento de Activos · Disminuciones del Activo
· Disminuciones del Pasivo · Aumento de Pasivos
· Disminuciones del Patrimonio · Aumento de Patrimonio
La ecuación patrimonial representa un equilibrio entre los lo que se tiene (Activos) y lo que se
debe (Pasivo, Patrimonio), ecuación que es dinamizada por los resultados económicos de la
empresa durante un periodo determinado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conceptos básicos de contabilidad
Conceptos básicos de contabilidadConceptos básicos de contabilidad
Conceptos básicos de contabilidad
Claudia Chaparro
 
Ciencia Contable
Ciencia ContableCiencia Contable
Ciencia Contable
ronniechile
 
Elementos de contabilidad
Elementos de contabilidadElementos de contabilidad
Elementos de contabilidad
Martha Sequeira
 
Contabilidad basica
Contabilidad basicaContabilidad basica
Contabilidad basica
Bray Q Atao
 
Libro de contabilidad basica
Libro de contabilidad basicaLibro de contabilidad basica
Libro de contabilidad basica
DAVID_RUMICHE
 
CONTABILIDAD GENERAL I
CONTABILIDAD GENERAL ICONTABILIDAD GENERAL I
CONTABILIDAD GENERAL I
Yov Hurt
 
Fundamentos Contables
Fundamentos ContablesFundamentos Contables
Fundamentos Contables
alejandraariasdiaz
 
Conceptos básicos de contabilidad
Conceptos básicos de contabilidadConceptos básicos de contabilidad
Conceptos básicos de contabilidad
Marco_Ontiveros
 
Los instrumentos contables
Los instrumentos contablesLos instrumentos contables
Los instrumentos contables
SUSIELISBETH
 
QUE ES LA CONTABILIDAD..???
QUE ES LA CONTABILIDAD..???QUE ES LA CONTABILIDAD..???
QUE ES LA CONTABILIDAD..???
Yanina C.J
 
Curso basico de contabilidad
Curso basico de contabilidadCurso basico de contabilidad
Curso basico de contabilidad
adripio2011
 
Contabilidad BáSica
Contabilidad BáSicaContabilidad BáSica
Contabilidad BáSica
rachela78
 
Introducción a la contabilidad
Introducción a la contabilidadIntroducción a la contabilidad
Introducción a la contabilidad
CRUV
 
Conceptos de contabilidad
Conceptos de contabilidadConceptos de contabilidad
Conceptos de contabilidad
Joe Nuñez
 
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOSPRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
Valeria Abad
 
Fundamentos teoricos de la contabilidad
Fundamentos teoricos de la contabilidadFundamentos teoricos de la contabilidad
Fundamentos teoricos de la contabilidad
Danilo López
 
Doctrina contable completa 1
Doctrina contable completa 1Doctrina contable completa 1
Doctrina contable completa 1
edwincito04
 
La contabilidad
La contabilidadLa contabilidad
La contabilidad
Arianny2203
 
Trabajo escrito de contabilidad
Trabajo escrito de contabilidadTrabajo escrito de contabilidad
Trabajo escrito de contabilidad
arlinferdinan
 
FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD
FUNDAMENTOS DE CONTABILIDADFUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD
FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD
idalith
 

La actualidad más candente (20)

Conceptos básicos de contabilidad
Conceptos básicos de contabilidadConceptos básicos de contabilidad
Conceptos básicos de contabilidad
 
Ciencia Contable
Ciencia ContableCiencia Contable
Ciencia Contable
 
Elementos de contabilidad
Elementos de contabilidadElementos de contabilidad
Elementos de contabilidad
 
Contabilidad basica
Contabilidad basicaContabilidad basica
Contabilidad basica
 
Libro de contabilidad basica
Libro de contabilidad basicaLibro de contabilidad basica
Libro de contabilidad basica
 
CONTABILIDAD GENERAL I
CONTABILIDAD GENERAL ICONTABILIDAD GENERAL I
CONTABILIDAD GENERAL I
 
Fundamentos Contables
Fundamentos ContablesFundamentos Contables
Fundamentos Contables
 
Conceptos básicos de contabilidad
Conceptos básicos de contabilidadConceptos básicos de contabilidad
Conceptos básicos de contabilidad
 
Los instrumentos contables
Los instrumentos contablesLos instrumentos contables
Los instrumentos contables
 
QUE ES LA CONTABILIDAD..???
QUE ES LA CONTABILIDAD..???QUE ES LA CONTABILIDAD..???
QUE ES LA CONTABILIDAD..???
 
Curso basico de contabilidad
Curso basico de contabilidadCurso basico de contabilidad
Curso basico de contabilidad
 
Contabilidad BáSica
Contabilidad BáSicaContabilidad BáSica
Contabilidad BáSica
 
Introducción a la contabilidad
Introducción a la contabilidadIntroducción a la contabilidad
Introducción a la contabilidad
 
Conceptos de contabilidad
Conceptos de contabilidadConceptos de contabilidad
Conceptos de contabilidad
 
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOSPRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
 
Fundamentos teoricos de la contabilidad
Fundamentos teoricos de la contabilidadFundamentos teoricos de la contabilidad
Fundamentos teoricos de la contabilidad
 
Doctrina contable completa 1
Doctrina contable completa 1Doctrina contable completa 1
Doctrina contable completa 1
 
La contabilidad
La contabilidadLa contabilidad
La contabilidad
 
Trabajo escrito de contabilidad
Trabajo escrito de contabilidadTrabajo escrito de contabilidad
Trabajo escrito de contabilidad
 
FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD
FUNDAMENTOS DE CONTABILIDADFUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD
FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD
 

Similar a Guia de estudio aspectos generales de la contabilidad contabilidad i - unidad i

Manual de contabilidad_pymes
Manual de contabilidad_pymesManual de contabilidad_pymes
Manual de contabilidad_pymes
Daniel Verastegui
 
Contablidad genral
Contablidad genral Contablidad genral
Contablidad genral
shirpiley
 
Manual de-contabilidad-basica-para-pymes
Manual de-contabilidad-basica-para-pymesManual de-contabilidad-basica-para-pymes
Manual de-contabilidad-basica-para-pymes
Erika Avalos
 
Manual de contabilidad_pymes
Manual de contabilidad_pymesManual de contabilidad_pymes
Manual de contabilidad_pymes
CAROLINA ULLOA PEREZ
 
Manual de-contabilidad-basica-para-pymes
Manual de-contabilidad-basica-para-pymesManual de-contabilidad-basica-para-pymes
Manual de-contabilidad-basica-para-pymes
Miriam Hernandez
 
Manual de contabilidad_pymes
Manual de contabilidad_pymesManual de contabilidad_pymes
Manual de contabilidad_pymes
anabrunass
 
Utepsa semi-presencial
Utepsa semi-presencialUtepsa semi-presencial
Utepsa semi-presencial
marylogrono
 
Silo.tips manual de-contabilidad-basica
Silo.tips manual de-contabilidad-basicaSilo.tips manual de-contabilidad-basica
Silo.tips manual de-contabilidad-basica
Ricardo Pavón
 
contabilidad-basica-manual-y-casos-practicos.docx
contabilidad-basica-manual-y-casos-practicos.docxcontabilidad-basica-manual-y-casos-practicos.docx
contabilidad-basica-manual-y-casos-practicos.docx
ssuser38630a1
 
HISTORIA DE LA CONTABILIDAD
HISTORIA DE LA CONTABILIDADHISTORIA DE LA CONTABILIDAD
HISTORIA DE LA CONTABILIDAD
conniekatherinexxx
 
Manual de-contabilidad-basica-
Manual de-contabilidad-basica-Manual de-contabilidad-basica-
Manual de-contabilidad-basica-
dianethc
 
CONCEPCION DOCTRINARIA Y PRINCIPIOS CONTABLES.pptx
CONCEPCION DOCTRINARIA Y PRINCIPIOS CONTABLES.pptxCONCEPCION DOCTRINARIA Y PRINCIPIOS CONTABLES.pptx
CONCEPCION DOCTRINARIA Y PRINCIPIOS CONTABLES.pptx
EDVINMANIHUARIRICOPA1
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
Tulia Torres
 
Principios de la contabilidad
Principios de la contabilidadPrincipios de la contabilidad
Principios de la contabilidad
gianrc
 
Principios de Contabilidad
Principios de ContabilidadPrincipios de Contabilidad
Principios de Contabilidad
Emily Janet Valdez Huaman
 
Fundamentos de contabilidad financiera.abogado, administrador de empresas, es...
Fundamentos de contabilidad financiera.abogado, administrador de empresas, es...Fundamentos de contabilidad financiera.abogado, administrador de empresas, es...
Fundamentos de contabilidad financiera.abogado, administrador de empresas, es...
M&s Consultorías Legal Entreprise Austral Group. Inocencio Meléndez Julio.
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
SorianderGalindez
 
Revista dijital
Revista dijitalRevista dijital
Revista dijital
Jose Javier Gallardo
 
Revista dijital
Revista dijitalRevista dijital
Revista dijital
Jose Javier Gallardo
 
contabilidad basica II
contabilidad basica IIcontabilidad basica II
contabilidad basica II
Yo Razon
 

Similar a Guia de estudio aspectos generales de la contabilidad contabilidad i - unidad i (20)

Manual de contabilidad_pymes
Manual de contabilidad_pymesManual de contabilidad_pymes
Manual de contabilidad_pymes
 
Contablidad genral
Contablidad genral Contablidad genral
Contablidad genral
 
Manual de-contabilidad-basica-para-pymes
Manual de-contabilidad-basica-para-pymesManual de-contabilidad-basica-para-pymes
Manual de-contabilidad-basica-para-pymes
 
Manual de contabilidad_pymes
Manual de contabilidad_pymesManual de contabilidad_pymes
Manual de contabilidad_pymes
 
Manual de-contabilidad-basica-para-pymes
Manual de-contabilidad-basica-para-pymesManual de-contabilidad-basica-para-pymes
Manual de-contabilidad-basica-para-pymes
 
Manual de contabilidad_pymes
Manual de contabilidad_pymesManual de contabilidad_pymes
Manual de contabilidad_pymes
 
Utepsa semi-presencial
Utepsa semi-presencialUtepsa semi-presencial
Utepsa semi-presencial
 
Silo.tips manual de-contabilidad-basica
Silo.tips manual de-contabilidad-basicaSilo.tips manual de-contabilidad-basica
Silo.tips manual de-contabilidad-basica
 
contabilidad-basica-manual-y-casos-practicos.docx
contabilidad-basica-manual-y-casos-practicos.docxcontabilidad-basica-manual-y-casos-practicos.docx
contabilidad-basica-manual-y-casos-practicos.docx
 
HISTORIA DE LA CONTABILIDAD
HISTORIA DE LA CONTABILIDADHISTORIA DE LA CONTABILIDAD
HISTORIA DE LA CONTABILIDAD
 
Manual de-contabilidad-basica-
Manual de-contabilidad-basica-Manual de-contabilidad-basica-
Manual de-contabilidad-basica-
 
CONCEPCION DOCTRINARIA Y PRINCIPIOS CONTABLES.pptx
CONCEPCION DOCTRINARIA Y PRINCIPIOS CONTABLES.pptxCONCEPCION DOCTRINARIA Y PRINCIPIOS CONTABLES.pptx
CONCEPCION DOCTRINARIA Y PRINCIPIOS CONTABLES.pptx
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
Principios de la contabilidad
Principios de la contabilidadPrincipios de la contabilidad
Principios de la contabilidad
 
Principios de Contabilidad
Principios de ContabilidadPrincipios de Contabilidad
Principios de Contabilidad
 
Fundamentos de contabilidad financiera.abogado, administrador de empresas, es...
Fundamentos de contabilidad financiera.abogado, administrador de empresas, es...Fundamentos de contabilidad financiera.abogado, administrador de empresas, es...
Fundamentos de contabilidad financiera.abogado, administrador de empresas, es...
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
Revista dijital
Revista dijitalRevista dijital
Revista dijital
 
Revista dijital
Revista dijitalRevista dijital
Revista dijital
 
contabilidad basica II
contabilidad basica IIcontabilidad basica II
contabilidad basica II
 

Último

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 

Último (20)

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 

Guia de estudio aspectos generales de la contabilidad contabilidad i - unidad i

  • 1. Elaborado por: Lcdo.: Henry Barrera INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA READIC -UNIR ESCUELA DE CONTABILIDAD CÁTEDRA: CONTABILIDAD COMPUTARIZADA – COMERCIO EXTERIOR – TURISMO ADMINISTRACION GUÍA DE ESTUDIO – CONTABILIDAD I – UNIDAD I GUIA DE ESTUDIO UNIDAD I ASPECTOS GENERALES DE LA CONTABILIDAD Maracaibo, Abril 2021
  • 2. Elaborado por: Lcdo.: Henry Barrera Aspectos Generales de la Contabilidad La contabilidad es la parte de las finanzas que estudia las distintas partidas que reflejan los movimientos económicos y financieros de una empresa o entidad. Es una herramienta clave para conocer en qué situación y condiciones se encuentra una empresa y, con esta documentación, poder establecer las estrategias necesarias con el objeto de mejorar su rendimiento económico. Por ejemplo, si compramos madera para fabricar sillas tendremos que contabilizar esa compra para saber qué cantidad tenemos, cuanto nos ha costado, quién es el vendedor, en qué fecha la compramos, etc. De todo eso y más se encarga la contabilidad. La contabilidad es un recurso del que se dispone para administrar los gastos e ingresos de una compañía. Cualquier empresa en el desarrollo de su actividad realiza operaciones de compra, venta, financiación como consecuencia de esas actividades su patrimonio varía y obtiene un beneficio o una pérdida. Todas las empresas son conscientes de que deben gestionar de forma adecuada los parámetros contables. Este concepto involucra tanto a las denominadas pequeñas y medianas empresas (PYMES) como a las grandes multinacionales. Del mismo modo, obedece tanto a razones de índole financiera de términos de asegurar la adecuada rentabilidad, como a disposiciones fiscales, debido a la presión de los fiscos federales, provinciales y locales sobre cada formación corporativa. Origen de la contabilidad La contabilidad está presente en la vida de los hombres desde hace miles de años, fue utilizada de manera más rudimentaria en las grandes civilizaciones como Egipto o Roma, pero la contabilidad tal y como la conocemos hoy, tuvo su origen en la publicación en Italia de la obra “Summa de Arithmetica, Geometría, Proportioni e Proportionalita”’ de Luca Pacioli, que se dedicó a describir métodos contables de los comerciantes venecianos, usos mercantiles, contratos y prácticas de intereses y cambio; este documento estableció la contabilidad de partida doble, el precedente de lo que hoy se conoce como “debe y haber” en la jerga de la contabilidad. Pero, dado que las antiguas repúblicas y microestados italianos fueron los grandes promotores del comercio en siglos previos, estas enseñanzas se adaptaron y modificaron con el devenir del tiempo, sin perder su esencia original. Elementos patrimoniales y estados financieros Dentro de la contabilidad existen tanto elementos patrimoniales como estados financieros. Son dos conceptos de suma importancia y sobre los que se articula toda la base de la misma.
  • 3. Elaborado por: Lcdo.: Henry Barrera Los elementos patrimoniales son:  Activo.  Pasivo.  Patrimonio neto. Por su lado, los estados financieros son:  Balance general o de situación.  Cuenta de resultados o cuenta de pérdidas y ganancias.  Estado de cambios en el patrimonio neto.  Estado de flujos de efectivo.  Memoria. Tipos de contabilidad Claro que, como hemos podido comprobar son muchos los detalles que deben tenerse en cuenta en un registro. De la misma manera, son bastantes las áreas de la empresa sobre las que se debe realizar un registro contable. Así pues, se han desarrollado diferentes tipos de contabilidad. Por ejemplo, no es lo mismo la contabilidad pública que la contabilidad de costes. En esta línea no utiliza las mismas partidas contables una empresa financiera que una empresa agrícola. No obstante, dicho esto, podríamos decir que la contabilidad se puede dividir en función de tres detalles:  En función de su naturaleza: Aquí hablamos de si es pública o privada  Por el tipo de actividad económica: Por ejemplo, existe la contabilidad industrial, la la petrolera, la comercial, etc.  En función del campo en que se aplica: Dependiendo de la especialización podemos diferenciar entre contabilidad fiscal, gerencial (para directivos), contabilidad de costes o contabilidad financiera. Objetivos de la contabilidad También hay que destacar que los objetivos fundamentales de la contabilidad son por un lado, interpretar el pasado para tomar decisiones en la empresa y satisfacer la demanda de información de distintos grupos de interés (como accionistas, prestamistas o administraciones públicas) y, por otro lado, dejar constancia de todas las operaciones económicas y financieras. Es más, si desglosamos estos motivos, podremos decir que la contabilidad sirve para: 1. Analizar y dar parte de los recursos económicos de una empresa. 2. Permitir a los administradores una correcta planificación y dirección de las transacciones comerciales.
  • 4. Elaborado por: Lcdo.: Henry Barrera 3. Controlar y llevar un registro de las gestiones de los administradores y las cargas tributarias de la empresa. 4. Ayudar a predecir los flujos de dinero. 5. Colaborar con la información necesaria a la hora de realizar una estadística nacional en torno a las actividades económicas. Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (PCGA) Los principios de contabilidad generalmente aceptados son un conjunto de reglas y normas que sirven de guía contable para formular criterios referidos a la medición de patrimonio y a la información de los elementos patrimoniales y económicos de una entidad. Los PCGA constituyen parámetros para que la confección de los estados financieros sea sobre la base de métodos uniformes de técnica contable. Estos tienen como objetivo la uniformidad en la presentación de las informaciones en los estados financieros, sin importar la nacionalidad de quien los estuvieres leyendo e interpretando. 1 – Principio de Equidad El principio de equidad es sinónimo de imparcialidad y justicia, y tiene la condición de postulado básico. Es una guía de orientación con el sentido de lo ético y justo, para la evaluación contable de los hechos que constituyen el objeto de la contabilidad, y se refiere a que la información contable debe prepararse con equidad respecto a terceros y a la propia empresa, a efecto de que los estados financieros reflejen equitativamente los intereses de las partes y que la información que brindan sea lo más justa posible para los usuarios interesados, sin favorecer o desfavorecer a nadie en particular. 2 – Principio de Ente El principio de ente o principio de entidad establece el supuesto de que el patrimonio de la empresa se independiza del patrimonio personal del propietario, considerado como un tercero. Se efectúa una separación entre la propiedad (accionistas o socios o propietario) y la administración (gerencia) como procedimiento indispensable de rendir cuenta por estos últimos. El ente tiene una vida propia y es sujeto de derechos y obligaciones, distinto de las personas que lo formaron. Los propietarios son acreedores de las empresas que han formado y aunque tengan varias empresas, cada una se trata como una entidad separada, por lo que el propietario es un acreedor más de la entidad, al que contablemente se le representa con la cuenta capital. 3 – Principio de Bienes Económicos. Los estados financieros se refieren siempre a bienes económicos, es decir bienes materiales e inmateriales que posean valor económico y por ende susceptibles de ser valuados en términos monetarios.
  • 5. Elaborado por: Lcdo.: Henry Barrera Cualquier activo, como caja, mercaderías, activos fijos en poder y/o uso de la entidad y sobre el cual se ejerce derecho, sin estar acreditado necesariamente la propiedad de la misma, mientras no entre en conflicto con tercetos que también reclaman la propiedad, están sujetos a ser registrados en libros en vía de regulación, a través de un asiento de ajuste, tratamiento que se hace extensivo a las diferencias en los costos de adquisición o registro en fecha anterior. 4 – Principio de Moneda de Cuenta Los estados financieros reflejan el patrimonio mediante un recurso que se emplea para reducir todos sus componentes heterogéneos a una expresión que permita agruparlos y compararlos fácilmente. Este recurso consiste en elegir una moneda de cuenta y valorizar los elementos patrimoniales aplicando un precio a cada unidad. Generalmente se utiliza como moneda de cuenta el dinero que tiene curso legal en el país dentro del cual funciona el “ente” y en este caso el “precio” está dado en unidades de dinero de curso legal. En aquellos casos donde la moneda utilizada no constituya un patrón estable de valor, en razón de las fluctuaciones que experimente, no se altera la validez del principio que se sustenta, por cuanto es factible la corrección mediante la aplicación de mecanismos apropiados de ajuste. 5 – Principio de Empresa en marcha Se refiere a todo organismo económico cuya existencia personal tiene plena vigencia y proyección futura. Este principio también conocido continuidad de la empresa se basa en la presunción de que la empresa continuará sus operaciones por un tiempo indefinido y no será liquidado en un futuro previsible, salvo que existan situaciones como: significativas y continuas pérdidas, insolvencia, etc. 6 – Principio de Valuación al Costo El valor de costo (adquisición o producción) constituye el criterio principal y básico de la valuación, que condiciona la formulación de los estados financieros llamados “de situación”, en correspondencia también con el concepto de “empresa en marcha”, razón por la cual esta norma adquiere el carácter de principio. Este principio implica que no debe adoptarse como criterio de valuación el “valor de mercado”, entendiéndose como tal el “costo de reposición o de fabricación”. Sin embargo, el criterio de “valuación de costo” ligado al de “empresa en marcha”, cuando esta última condición se interrumpe o desaparece, por esta empresa en liquidación, incluso fusión, el criterio aplicable será el de “valor de mercado” o “valor de probable realización”, según corresponda.
  • 6. Elaborado por: Lcdo.: Henry Barrera 7 – Principio de Ejercicio El principio de ejercicio (periodo) significa dividir la marcha de la empresa en periodos uniformes de tiempo, a efectos de medir los resultados de la gestión y establecer la situación financiera del ente y cumplir con las disposiciones legales y fiscales establecidas, particularmente para determinar el impuesto a la renta y la distribución del resultado. En esta información periódica también están interesados terceras personas, como es el caso de las entidades bancarios y potenciales inversionistas. 8 – Principio de Devengado Devengar significa reconocer y registrar en cuentas a determinada fecha eventos o transacciones contabilizables. En la aplicación del principio de devengado se registran los ingresos y gastos en el periodo contable al que se refiere, a pesar de que el documento de soporte tuviera fecha del siguiente ejercicio o que el desembolso pueda ser hecho todo o en parte en el ejercicio siguiente. Este principio elimina la posibilidad de aplicar el criterio de lo percibido para la atribución de resultados. Este último método se halla al margen de los PCGA. 9 – Principio de Objetividad Los cambios en los activos, pasivos y en la expresión contable del patrimonio neto, deben reconocerse formalmente en los registros contables, tan pronto como sea posible medirlos objetivamente y expresar esa medida en moneda de cuenta. La objetividad en términos contables es una evidencia que respalda el registro de la variación patrimonial. 10 – Realización Los resultados económicos solo deben computarse cuando sean realizados, o sea cuando la operación que los origina queda perfeccionada desde el punto de vista de la legislación o prácticas comerciales aplicables y se hayan ponderado fundamental todos los riesgos inherentes a tal operación. Debe establecerse con carácter general que el concepto realizado participa en el concepto devengado. 11 – Principio de Prudencia Significa que cuando se deba elegir entre dos valores por un elemento de activo, normalmente se debe optar por el más bajo, o bien que una operación se contabilice de tal modo que la cuota del propietario sea menor. Este principio general se puede expresar también diciendo: “contabilizar todas las pérdidas cuando se conocen y las ganancias solamente cuando se hayan realzado”. 12- Principio de Uniformidad: Este principio de contabilidad establece que una vez elaborado unos criterios para la aplicación de los principios contables, estos deberán mantenerse siempre que no se modifiquen las circunstancias que propiciaron dicha elección.
  • 7. Elaborado por: Lcdo.: Henry Barrera 13 – Principio de Materialidad (Significación o Importancia Relativa) Al considerar la correcta aplicación de los principios generales y de las normas particulares debe necesariamente actuarse en sentido práctico. EL principio de significación, también denominado materialidad, está dirigido por dos aspecto fundamentales de la contabilidad: Cuantificación o Medición del patrimonio y Exposición de partidas de los estados financieros. 14 – Principio de Exposición EL principio de exposición, también denominado revelación suficiente, implica formular los estados financieros en forma comprensible para los usuarios. Tiene relación directa con la presentación adecuada de los rubros contables que agrupan los saldos de las cuentas, para una correcta interpretación de los hechos registrados. Qué es una empresa Una empresa es una organización de personas que comparten unos objetivos con el fin de obtener beneficios. Una empresa es una unidad productiva agrupada y dedicada a desarrollar una actividad económica con ánimo de lucro. En nuestra sociedad, es muy común la creación continua de empresas. En general, una empresa también se puede definir como una unidad formada por un grupo de personas, bienes materiales y financieros, con el objetivo de producir algo o prestar un servicio que cubra una necesidad y por el que se obtengan beneficios. Clasificación según su actividad económica Según la actividad a la que se dediquen podemos hablar de empresas del:  Sector primario (agricultura)  Sector secundario (industria)  Sector terciario (servicios) Clasificación según su creación En cuanto a la constitución de una empresa podemos hablar de distintos tipos:  Empresas individuales  Sociedades anónimas  Sociedades de responsabilidad limitada  Cooperativas
  • 8. Elaborado por: Lcdo.: Henry Barrera Clasificación según su tamaño Según su tamaño, las empresas pueden ser clasificadas en:  Grandes empresas. Aquellas empresas cuyo volumen de negocio haya superado durante el año contable justo anterior. Además, están obligadas a presentar mensualmente sus declaraciones-liquidaciones referentes a retenciones, impuesto sobre el valor añadido (IVA), impuestos especiales y primas de seguros.  Pymes. A efectos de la Agencia Tributaria, se consideran PYME toda aquella organización que no pertenezca al grupo de grandes empresas con obligación de declarar mensualmente sus retenciones sobre rendimientos del trabajo y actividades económicas. Contabilidad Mercantil Es el sistema o conjunto de operaciones que convergen en la llevanza de una serie de anotaciones que reflejan los datos económicos y jurídicos, expresados aritméticamente, que corresponden a la actividad de la empresa. Por la trascendencia que tiene la contabilidad, como garantía de una administración ordenada, frente a los demás empresarios y frente al Estado, el ordenamiento jurídico regula el cumplimiento de la obligación de llevar toda empresa una contabilidad escrita que permita conocer las operaciones realizadas, la situación de sus negocios y el rendimiento de los mismos. Dicha obligación se desglosa en la de materializar la contabilidad de una forma determinada, en la de valorar los elementos contables de una manera específica y en la de someter la contabilidad a unos controles exteriores a la empresa. Qué son los libros contables Definición: Los libros contables son aquellos archivos o documentos donde se plasma la información financiera de la empresa, operaciones que se realizan durante un periodo de tiempo determinado, y los cuales hay que legalizar de manera periódica. El Código de Comercio Venezolano en su artículo 32 establece: Código de Comercio Venezolano GO Ext 475 21-12-1955 Artículo 32° Todo comerciante debe llevar en idioma castellano su contabilidad, la cual comprenderá, obligatoriamente, el libro Diario, el libro Mayor y el de Inventarios. Podrá llevar, además, todos los libros auxiliares que estimara conveniente para el mayor orden y claridad de sus operaciones. Tipos de Libros de Contabilidad o Libros Contables en Venezuela. Los libros de contabilidad obligatorios, están descritos en el Código de Comercio de Venezuela, que en su artículo 32 establece que todos los comerciantes deben llevar su contabilidad en idioma castellano, la cual comprenderá obligatoriamente, el libro diario, el libro mayor y el libro de Inventarios, y los libros auxiliares que estime conveniente utilizar.
  • 9. Elaborado por: Lcdo.: Henry Barrera Tipos de Libros de Contabilidad o Libros Contables en Venezuela 1. Libro Diario: Es donde se registran por orden de fechas cada una de las operaciones diarias que se van efectuando. Estas anotaciones en el libro diario se llaman asiento. 2. Libro Mayor: Es donde se organizan y clasifican todas las diferentes cuentas de activos, pasivos y patrimonio, es un resumen de todas los movimientos que aparecen en el libro diario. 3. Libro de Inventario y Balance: Consiste en registrar todos los bienes, tanto muebles como inmuebles, activos, créditos y pasivos, vinculados o no a su comercio y también refleja la situación del patrimonio de la empresa. 4. Libro Auxiliar: Es un complemento a los principales libros de contabilidad. 5. Libro de Compra y Venta: Es donde se lleva un registro cronológico de todas las compras y ventas para los contribuyentes al Impuesto al Valor Agregado (IVA). Definición de Ecuación Contable Le ecuación contable hace referencia al mismo concepto manejado en la ecuación patrimonial, pilar de la contabilidad junto con la partida doble. Luego, la ecuación contable no es otra que: Activo = Pasivo + Patrimonio. Como toda ecuación, estas variables se pueden intercambiar y variar su valor y siempre llegaremos a la misma igualdad, ya que en ella está también incorporado el concepto de la partida doble, que permite mantener la igualdad en la medida que toda partida tiene una contrapartida del mismo valor, impidiendo así que pueda presentarse una diferencia que pueda afectar el equilibrio de la ecuación contable. El concepto de la ecuación contable se basa en que el valor del activo debe ser financiado en un 100%, 100% que puede ser financiado en parte con deudas y parte con capital propio, siendo las deudas el pasivo y el capital propio el patrimonio, o que puede estar financiado en su totalidad por patrimonio o aporte de los socios. Ecuación patrimonial La ecuación patrimonial, que en realidad no es una ecuación sino una igualdad puesto que no existe ninguna incógnita, presupuesto esencial de las ecuaciones, es junto con el método de la partida doble, los pilares de la contabilidad actual. La ecuación patrimonial está fundamentada en el método de la partida doble, la cual permite tener un equilibrio en la medida en que lo que se tiene se debe, y es en la ecuación patrimonial donde se comprende la importancia y la esencia de la partida doble. En principio la ecuación patrimonial señala que el activo es igual al patrimonio, pero cuando surge el pasivo la ecuación se convierte en activo = pasivo + patrimonio.
  • 10. Elaborado por: Lcdo.: Henry Barrera La ecuación tiene tres variables o elementos que a continuación se explican: 1. Los bienes y derechos de la empresa 2. Las deudas de la empresa con terceros 3. Las deudas de la empresa con los socios Una empresa para poder operar requiere de unos activos y de un capital de trabajo que permita operar dichos activos. Así que para poder adquirir esos activos, debe la empresa necesariamente recurrir a una financiación, puesto que según los principios de la partida doble, los recursos no se pueden crear por si mismos sino que debe provenir de otra fuente, que en este caso es la otra parte. Una parte es la empresa y la otra parte es quien financia la empresa, puesto que sola no puede operar sino con los recursos que le provea la otra parte, la contrapartida. Siendo así las cosas, la empresa puede recurrir a dos tipos de financiación para obtener los recursos para sus activos y su capital de trabajo necesarios para operar. En primer lugar, la financiación proviene de los socios, accionistas o dueños de la empresa. Aquí entonces la ecuación patrimonial más primitiva: Activo = Patrimonio. Activos son los bienes y el capital de trabajo de la empresa y patrimonio son los recursos pertenecientes a los socios, accionistas o dueños que le suministraron a la empresa para la adquisición de esos activos y del capital de trabajo. Pero, ¿qué sucede cuando los socios, accionistas o dueños de la empresa no cuentan con los recursos necesarios para financiar todos los activos y el capital de trabajo que requiere la empresa para operar? Es aquí donde hace aparición la otra variable de la ecuación patrimonial que es el pasivo. Cuando los socios no disponen de los recursos que su empresa requiere, se hace necesario recurrir a terceros para su financiación, y son estas obligaciones adquiridas con esos terceros lo que se denomina pasivo, con lo cual se completa la ecuación patrimonial: Los activos son financiados en un 100%; una parte por los dueños (Patrimonio) y la parte restante por terceros (Pasivo). Gráfica o esquema de la ecuación patrimonial. Gráficamente la ecuación patrimonial la podemos representar de la siguiente forma:
  • 11. Elaborado por: Lcdo.: Henry Barrera Como ya se dijo, la ecuación patrimonial opera mediante la partida doble que se basa en el movimiento de ciertas cuentas que representan las disminuciones y/o aumentos en cada una de las variables o elementos de la ecuación patrimonial. Lo anterior se puede sintetizar de la siguiente forma: Débitos Créditos · Aumento de Activos · Disminuciones del Activo · Disminuciones del Pasivo · Aumento de Pasivos · Disminuciones del Patrimonio · Aumento de Patrimonio La ecuación patrimonial representa un equilibrio entre los lo que se tiene (Activos) y lo que se debe (Pasivo, Patrimonio), ecuación que es dinamizada por los resultados económicos de la empresa durante un periodo determinado.