SlideShare una empresa de Scribd logo
LA CONTABILIDAD
Alumna: ALMONACID NAVARRO, Katherine
IESTP Santiago Antúnez de Mayolo
Huancayo_Junin
 CONCEPTOS
 HISTORIA DE LA CONTABILIDAD
 LA CONTABILIDAD EN LA EMPRESA
 OBJETIBOS DE LA CONTABILIDAD
 RAMAS DE LA CONTABILIDAD
 DISIPLINAS QUE APOYAN A LA CONTABILIDAD
 PRINCIPIOS DE LA CONTABILIDAD
 RESUMEN GENERAL
CONCEPTOS DE LA CONTABILIDAD:
 La contabilidad como ciencia tiene como finalidad informar y controlar los
hechos económicos que realiza la empresa en un determinado periodo de
tiempo.
 Conocimiento racional, que aspira a formular mediante lenguajes rigurosos, leyes
por medio de los cuales se rigen los fenómenos.
 La ciencia cuyo producto es el conocimiento científico es un conocimiento que
se explica mediante leyes, sus resultados son claros precisos, es explicativo.es
predictivo, es comunicable, es sistemático, trasciende los hechos.
HISTORIA DE LA CONTABILIDAD:
Des la primeras civilizaciones tuvieron la necesidad de transmitir información
económica para tiempos posteriores.
La historia de la contabilidad estuvo marcada por cuatro etapas:
 La Edad antigua
 La edad media
 La edad moderna
 La edad contemporánea
 LA EDAD ANTIGUA: el hombre gracias a su ingenio proporciono al principio
métodos primitivos de registración; como la tablilla de barro.
 LA EDAD MEDIA: se consolida el “solidus” moneda de oro que es admitida como
principal medio de transacciones permitiendo mediante esta medida
homogénea la registración contable.
 LA EDAD MODERNA: nace el mas grande autor y padre de la contabilidad Fray
Lucas Paciolo, con su obra “tractus XI” donde se refiere al sistema de
registración por partida doble basado en el axioma: “no hay deudor sin
acreedor”
 EDAD CONTEMPORANEA: da lugar a la creación de escuelas como ser: la
personalista, del valor, la abstracta, la jurídica y las positivas tendencias a
solucionar problemas relacionados con precios y la unidad de medida de valor.
LA CONTABILIDAD EN LA EMPRESA:
 La contabilidad es un proceso evolutivo que a pasado por sucesivas etapas y
por lo tanto a respondido a las diversas necesidades que han ido sucediendo
con el tiempo.
 El mundo de los negocios heredo la contabilidad por partida doble. La
contabilidad es un nombre genérico que se da a todas las anotaciones y
cálculos llevados a la empresa con el objeto de proporcionar al responsable
una imagen numérica de lo que en realidad sucede en la vida de todo negocio
y que servirá de base para su posterior evaluación.
OBJETIVOS DE LA CONTABILIDAD:
 Representa la historia de la empresa expresada en números, sus
anotaciones permiten evaluar el futuro y utilizarlas cuando fuere
necesario.
 Se valora el patrimonio mediante las anotaciones estadísticas
manifestados en los registros contables.
 Las empresa actúan en el ámbito económico teniendo como meta el
equilibrio entre lo que necesita y su disponibilidad sean estos recursos
materiales o financieros.
 Todo lucro se mide a través de las variaciones de su patrimonio las cuales
se reflejan en la contabilidad.
 En base a la contabilidad se puede conocer la eficacia o deficiencia de
la administración y su función económico social que lleva a cabo.
 El proceso contable cumple un papel ejecutivo en el sentido de
propiciar las recomendaciones para corregir las diferencias que se
vayan produciendo en la gestión económica de la empresa.
 En líneas generales, comunica a los usuarios la información económica y
financiera útil y oportuna para una mejor tome de decisiones.
RAMAS DE LA CONTABILIDAD:
Entre las principales tenemos:
 Contabilidad financiera: la contabilidad financiera nos da una idea
general del funcionamiento y la situación de la empresa esta
información nos ayuda a controlar de manera general cada una de las
partidas del balance, como pueden ser los bancos, inversiones,
mercaderías ,etc.
 Contabilidad de costes: sirve para conocer el coste de los productos
desarrollados por la sociedad o los servicios ofrecidos. También nos
suministra otro tipo de información, como las perdidas por mercaderías
por mercancías defectuosas herramientas rotas, etc.
 Contabilidad de gestión: es el uso combinado de l información contable
de cara al exterior( contabilidad financiera) e interior(contabilidad de
costes)
DISCIPLINAS QUE APOYA LA CONTABILIDAD:
Para el cumplimiento de sus objetivos se relaciona con las siguientes
disciplinas:
 Documentación mercantil o comercial: estudia y ordena todos los
documentos de la empresa tales como; documento de compra venta,
documentos de crédito, documentos bancarios y documentos laborales.
 Estadística: nos enseña como preparar los cuadros estadísticos como
resultado de los hechos contables para hacer un estudio comparativo
de los diversos periodos económicos.
 Informatica: se encarga del diseño e implementación de sistemas de
información general a través de la computadora.
 Legislación comercial, laboral y tributaria: nos da a conocer los alcances
de la leyes y sus limitaciones a que tiene derecho o debe sujetarse toda
empresa durante su desarrollo.
 Matemática financiera: nos permite la solución de los problemas
económico-contable.
 Administración: se relaciona con la contabilidad ya que esta ciencia
social apoya a la contabilidad en relación con los recursos humanos,
materiales financieros que cuenta una organización.
 Economía: su relación es patente si observamos que la mayor parte de
los hechos contables se registran, analizan e interpretan, son el resultado
de las leyes económicas entre las que se encuentran la producción,
distribución y consumo de las riquezas.
 PRINCIPIOS DE LA CONTABILIDAD:
Los principios de la contabilidad generalmente
aceptados: se definen como “los criterios metódicos
adoptados por la generalidad de las empresas para
efectuar el registro de lo s hechos contables, valorar
activos, determinar los resultados y deliminar la forma y el
contenido de los estados financieros
Entre los principales principios tenemos:
 Empresa en marcha: permanencia de la empresa en el mercado.
 Entidad: considerar la personificación de la empresa, es decir la
independencia económica financiera de los accionistas , acreedores,
deudores, etc.
 Valuación al costo: los bienes y derechos deben valuarse a su costo de
adquisición y fabricación.
 Realización: se debe considerar una compra o una venta como
efectuada una vez realizada la operación económica con otros entes
sociales.(la utilidad se obtiene una vez ejecutada la operación mercantil,
y no antes)
 Estados financieros periódicos: el estudio referente a los estados
financieros debe estar supeditado a un periodo fiscal corto, un trimestre,
semestre o un año porque ello nos dará un mejor conocimiento de lo
que ocurre en la empresa, económicamente y financiera.
 Uniformidad: Si se adopta un determinado método de contabilidad, este
debe permanecer siempre. Un método uniforme permite una mejor
comparabilidad de los estados financieros de un periodo a otro.
 Moneda legal o curso legal: todos los estados financieros deben
expresarse en moneda nacional.
 De la partida doble: se debe registrar todos los hechos contables que
permitan una modificación en las cuentas del activo, pasivo y
patrimonio los cuales deben tomar igual valor en ambos casos
cumpliendo el postulado “no hay cargo sin abono ni abono sin cargo”
RESUMEN GENERAL:
LA CONTABILIDAD , debe responder a un correcto sistema doctrinal, técnico y
legal, de tal modo que reflejen con equidad los distintos intereses en juego de
una empresa dada.
Debe utilizar una unidad de valor estable a fin de determinar el verdadero
estado patrimonial de la empresa
Debe presentar en forma verídica la situación de la empresa en sus aspectos:
económico financiero y jurídico.
no debe existir riesgos tendenciosos o informaciones amañadas deben ser
objetivos.
La rectificación de sus errores a de sujetarse a principios legales o
reglamentarias que eviten dudosas interpretaciones , no se debe
enmendar, el escrito debe permanecer.
La contabilidad de acomodar sus informaciones a una serie de ejercicios
y periodos, manteniendo relación entre ellos que nace hasta que se
extinga la empresa, teniendo como ecuación contable la partida doble.
Debe ofrecer el suficiente numero de datos. El propietario necesita saber las
modificaciones de cada elemento contable a través del tiempo-
El propietario al finalizar su periodo contable analizara su negocio y
vislumbrara su futuro, si debe seguir o liquidarla según su propia
interpretación en base a los datos que le proporciona la contabilidad, por
ello debe disponer de un sistema de información eficiente y adecuado.
Para comprar los EE. FF. Debe existir un recurso llamado moneda que
permita aplicar el precio a cada unidad patrimonial.
El costo sea este de adquisición o producción debe existir siempre como
concepto de valuación.
Todo periodo contable debe constar generalmente de 12 mese calendarios.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Contabilidad basica
Contabilidad basicaContabilidad basica
Contabilidad basica
pily1978
 
Introducción a la contabilidad
Introducción a la contabilidadIntroducción a la contabilidad
Introducción a la contabilidad
CRUV
 
UD. CyF. T1. Fundamentos de contabilidad y análisis contable
UD. CyF. T1. Fundamentos de contabilidad y análisis contableUD. CyF. T1. Fundamentos de contabilidad y análisis contable
UD. CyF. T1. Fundamentos de contabilidad y análisis contable
Alex Rayón Jerez
 
La contabilidad
La contabilidadLa contabilidad
La contabilidad
Alexander Toapanta Aviles
 
Contabilidad básica
Contabilidad básicaContabilidad básica
Contabilidad básica
Mario Rivera
 
Conceptos básicos de contabilidad
Conceptos básicos de contabilidadConceptos básicos de contabilidad
Conceptos básicos de contabilidadClaudia Chaparro
 
PRESENTACION DE CONTABILIDAD
PRESENTACION DE CONTABILIDADPRESENTACION DE CONTABILIDAD
PRESENTACION DE CONTABILIDAD
contadormmc
 
Elementos de contabilidad
Elementos de contabilidadElementos de contabilidad
Elementos de contabilidad
Martha Sequeira
 
La Contabilidad Conceptos Basicos
La Contabilidad Conceptos BasicosLa Contabilidad Conceptos Basicos
La Contabilidad Conceptos Basicos
marvin aredo
 
Trabajo de contabilidad sistematizada
Trabajo de contabilidad sistematizadaTrabajo de contabilidad sistematizada
Trabajo de contabilidad sistematizada
Alberto Morales
 
Contabilidad Básica
Contabilidad BásicaContabilidad Básica
Contabilidad Básica
Javier Rosas Cuellar
 
Presentacion estados financieros 100 x100
Presentacion estados financieros 100 x100Presentacion estados financieros 100 x100
Presentacion estados financieros 100 x100
Frank Contador
 
conceptos basicos de contabilidad I semestre
conceptos basicos de contabilidad I semestreconceptos basicos de contabilidad I semestre
conceptos basicos de contabilidad I semestre
HERMES CAMILO CUELLAR RODRIGUEZ
 
Fundamentos De Contabilidad
Fundamentos De ContabilidadFundamentos De Contabilidad
Fundamentos De Contabilidad
Angie Carolina Díaz Ramirez
 
Contabilidad en PDF
Contabilidad en PDFContabilidad en PDF
Contabilidad en PDF
ts1721
 
La contabilidad (Conceptos Básicos)
La contabilidad (Conceptos Básicos)La contabilidad (Conceptos Básicos)
La contabilidad (Conceptos Básicos)
Carmen Flores
 
Contabilidad basica lic jorly
Contabilidad basica lic jorlyContabilidad basica lic jorly
Contabilidad basica lic jorly
Jorly Encinas Calvimonte
 

La actualidad más candente (20)

Contabilidad basica
Contabilidad basicaContabilidad basica
Contabilidad basica
 
Introducción a la contabilidad
Introducción a la contabilidadIntroducción a la contabilidad
Introducción a la contabilidad
 
UD. CyF. T1. Fundamentos de contabilidad y análisis contable
UD. CyF. T1. Fundamentos de contabilidad y análisis contableUD. CyF. T1. Fundamentos de contabilidad y análisis contable
UD. CyF. T1. Fundamentos de contabilidad y análisis contable
 
La contabilidad
La contabilidadLa contabilidad
La contabilidad
 
Contabilidad básica
Contabilidad básicaContabilidad básica
Contabilidad básica
 
Fundamentos de Contabilidad
Fundamentos de ContabilidadFundamentos de Contabilidad
Fundamentos de Contabilidad
 
Contabilidad .
Contabilidad .Contabilidad .
Contabilidad .
 
Conceptos básicos de contabilidad
Conceptos básicos de contabilidadConceptos básicos de contabilidad
Conceptos básicos de contabilidad
 
PRESENTACION DE CONTABILIDAD
PRESENTACION DE CONTABILIDADPRESENTACION DE CONTABILIDAD
PRESENTACION DE CONTABILIDAD
 
Elementos de contabilidad
Elementos de contabilidadElementos de contabilidad
Elementos de contabilidad
 
La Contabilidad Conceptos Basicos
La Contabilidad Conceptos BasicosLa Contabilidad Conceptos Basicos
La Contabilidad Conceptos Basicos
 
Trabajo de contabilidad sistematizada
Trabajo de contabilidad sistematizadaTrabajo de contabilidad sistematizada
Trabajo de contabilidad sistematizada
 
Contabilidad Básica
Contabilidad BásicaContabilidad Básica
Contabilidad Básica
 
Presentacion estados financieros 100 x100
Presentacion estados financieros 100 x100Presentacion estados financieros 100 x100
Presentacion estados financieros 100 x100
 
conceptos basicos de contabilidad I semestre
conceptos basicos de contabilidad I semestreconceptos basicos de contabilidad I semestre
conceptos basicos de contabilidad I semestre
 
Fundamentos De Contabilidad
Fundamentos De ContabilidadFundamentos De Contabilidad
Fundamentos De Contabilidad
 
Contabilidad en PDF
Contabilidad en PDFContabilidad en PDF
Contabilidad en PDF
 
La contabilidad (Conceptos Básicos)
La contabilidad (Conceptos Básicos)La contabilidad (Conceptos Básicos)
La contabilidad (Conceptos Básicos)
 
Contabilidad basica lic jorly
Contabilidad basica lic jorlyContabilidad basica lic jorly
Contabilidad basica lic jorly
 
Sistema contable1
Sistema contable1Sistema contable1
Sistema contable1
 

Destacado

Proceso del desarrollo del ser humano
Proceso del desarrollo del ser humanoProceso del desarrollo del ser humano
Proceso del desarrollo del ser humano
Alejandro Hernández Lara
 
Orígenes y evolución gestión administrativa
Orígenes y evolución gestión administrativaOrígenes y evolución gestión administrativa
Orígenes y evolución gestión administrativa
kmunozp
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativop4m3_23
 
Periodo intrauterino
Periodo intrauterinoPeriodo intrauterino
Periodo intrauterinop4m3_23
 
Cuadro comparativo de epistemología y pedagogía
Cuadro comparativo de epistemología y pedagogíaCuadro comparativo de epistemología y pedagogía
Cuadro comparativo de epistemología y pedagogía
Gabriel Velazquez
 
Mapa Conceptual.
Mapa Conceptual.Mapa Conceptual.
Mapa Conceptual.guestd4f169
 
Mapa conceptual de contabilidad General
Mapa conceptual de contabilidad GeneralMapa conceptual de contabilidad General
Mapa conceptual de contabilidad General
FREDY ANTONIO OLMOS GONZALEZ
 
Origen y evolución de la contabilidad en sus diferentes etapas
Origen y evolución de la contabilidad en sus diferentes etapasOrigen y evolución de la contabilidad en sus diferentes etapas
Origen y evolución de la contabilidad en sus diferentes etapas
Jordy Medina R
 

Destacado (8)

Proceso del desarrollo del ser humano
Proceso del desarrollo del ser humanoProceso del desarrollo del ser humano
Proceso del desarrollo del ser humano
 
Orígenes y evolución gestión administrativa
Orígenes y evolución gestión administrativaOrígenes y evolución gestión administrativa
Orígenes y evolución gestión administrativa
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Periodo intrauterino
Periodo intrauterinoPeriodo intrauterino
Periodo intrauterino
 
Cuadro comparativo de epistemología y pedagogía
Cuadro comparativo de epistemología y pedagogíaCuadro comparativo de epistemología y pedagogía
Cuadro comparativo de epistemología y pedagogía
 
Mapa Conceptual.
Mapa Conceptual.Mapa Conceptual.
Mapa Conceptual.
 
Mapa conceptual de contabilidad General
Mapa conceptual de contabilidad GeneralMapa conceptual de contabilidad General
Mapa conceptual de contabilidad General
 
Origen y evolución de la contabilidad en sus diferentes etapas
Origen y evolución de la contabilidad en sus diferentes etapasOrigen y evolución de la contabilidad en sus diferentes etapas
Origen y evolución de la contabilidad en sus diferentes etapas
 

Similar a historia de la contabilidad ALMONACID NAVARRO

Importancia, micro y macro
Importancia, micro y macroImportancia, micro y macro
Importancia, micro y macroSonia Ñauta
 
Manual de contabilidad_pymes
Manual de contabilidad_pymesManual de contabilidad_pymes
Manual de contabilidad_pymesDaniel Verastegui
 
Manual de-contabilidad-basica-para-pymes
Manual de-contabilidad-basica-para-pymesManual de-contabilidad-basica-para-pymes
Manual de-contabilidad-basica-para-pymes
Erika Avalos
 
Manual de contabilidad_pymes
Manual de contabilidad_pymesManual de contabilidad_pymes
Manual de contabilidad_pymes
CAROLINA ULLOA PEREZ
 
Manual de-contabilidad-basica-para-pymes
Manual de-contabilidad-basica-para-pymesManual de-contabilidad-basica-para-pymes
Manual de-contabilidad-basica-para-pymes
Miriam Hernandez
 
Manual de contabilidad_pymes
Manual de contabilidad_pymesManual de contabilidad_pymes
Manual de contabilidad_pymes
anabrunass
 
Silo.tips manual de-contabilidad-basica
Silo.tips manual de-contabilidad-basicaSilo.tips manual de-contabilidad-basica
Silo.tips manual de-contabilidad-basica
Ricardo Pavón
 
contabilidad-basica-manual-y-casos-practicos.docx
contabilidad-basica-manual-y-casos-practicos.docxcontabilidad-basica-manual-y-casos-practicos.docx
contabilidad-basica-manual-y-casos-practicos.docx
ssuser38630a1
 
La contabilidad basica y su importancia
La contabilidad basica y su importanciaLa contabilidad basica y su importancia
La contabilidad basica y su importancia
Jhon Jairo Ortiz Valderrama
 
investigaion conta.docx
investigaion conta.docxinvestigaion conta.docx
investigaion conta.docx
SophiaOrtiz8
 
contabilidad basica II
contabilidad basica IIcontabilidad basica II
contabilidad basica II
Yo Razon
 
Contablidad genral
Contablidad genral Contablidad genral
Contablidad genral
shirpiley
 
SISTEMAS Y MÉTODOS CONTABLES_DANESA CARRIZO LLACZA
SISTEMAS Y MÉTODOS CONTABLES_DANESA CARRIZO LLACZASISTEMAS Y MÉTODOS CONTABLES_DANESA CARRIZO LLACZA
SISTEMAS Y MÉTODOS CONTABLES_DANESA CARRIZO LLACZA
vanesacarrizollacza
 
Contabilidad general
Contabilidad generalContabilidad general
Contabilidad general
profesormaicol
 
Guia de estudio aspectos generales de la contabilidad contabilidad i - unid...
Guia de estudio aspectos generales de la contabilidad   contabilidad i - unid...Guia de estudio aspectos generales de la contabilidad   contabilidad i - unid...
Guia de estudio aspectos generales de la contabilidad contabilidad i - unid...
nnnnn
 
La contabilidad y los sistemas de información
La contabilidad y los sistemas de informaciónLa contabilidad y los sistemas de información
La contabilidad y los sistemas de informacióncuc
 
Corte 1 2017 1 princ.bas.contb. robiro
Corte 1 2017 1 princ.bas.contb. robiroCorte 1 2017 1 princ.bas.contb. robiro
Corte 1 2017 1 princ.bas.contb. robiro
Estudiante.uftsaia Slideshow
 
Manual de contabilidad
Manual de contabilidadManual de contabilidad
Manual de contabilidad
roxanatovarl
 

Similar a historia de la contabilidad ALMONACID NAVARRO (20)

Importancia, micro y macro
Importancia, micro y macroImportancia, micro y macro
Importancia, micro y macro
 
Manual de contabilidad_pymes
Manual de contabilidad_pymesManual de contabilidad_pymes
Manual de contabilidad_pymes
 
Manual de-contabilidad-basica-para-pymes
Manual de-contabilidad-basica-para-pymesManual de-contabilidad-basica-para-pymes
Manual de-contabilidad-basica-para-pymes
 
Manual de contabilidad_pymes
Manual de contabilidad_pymesManual de contabilidad_pymes
Manual de contabilidad_pymes
 
Manual de-contabilidad-basica-para-pymes
Manual de-contabilidad-basica-para-pymesManual de-contabilidad-basica-para-pymes
Manual de-contabilidad-basica-para-pymes
 
Manual de contabilidad_pymes
Manual de contabilidad_pymesManual de contabilidad_pymes
Manual de contabilidad_pymes
 
Silo.tips manual de-contabilidad-basica
Silo.tips manual de-contabilidad-basicaSilo.tips manual de-contabilidad-basica
Silo.tips manual de-contabilidad-basica
 
contabilidad-basica-manual-y-casos-practicos.docx
contabilidad-basica-manual-y-casos-practicos.docxcontabilidad-basica-manual-y-casos-practicos.docx
contabilidad-basica-manual-y-casos-practicos.docx
 
La contabilidad basica y su importancia
La contabilidad basica y su importanciaLa contabilidad basica y su importancia
La contabilidad basica y su importancia
 
investigaion conta.docx
investigaion conta.docxinvestigaion conta.docx
investigaion conta.docx
 
contabilidad basica II
contabilidad basica IIcontabilidad basica II
contabilidad basica II
 
Contablidad genral
Contablidad genral Contablidad genral
Contablidad genral
 
Ginger web
Ginger webGinger web
Ginger web
 
SISTEMAS Y MÉTODOS CONTABLES_DANESA CARRIZO LLACZA
SISTEMAS Y MÉTODOS CONTABLES_DANESA CARRIZO LLACZASISTEMAS Y MÉTODOS CONTABLES_DANESA CARRIZO LLACZA
SISTEMAS Y MÉTODOS CONTABLES_DANESA CARRIZO LLACZA
 
Contabilidad general
Contabilidad generalContabilidad general
Contabilidad general
 
Guia de estudio aspectos generales de la contabilidad contabilidad i - unid...
Guia de estudio aspectos generales de la contabilidad   contabilidad i - unid...Guia de estudio aspectos generales de la contabilidad   contabilidad i - unid...
Guia de estudio aspectos generales de la contabilidad contabilidad i - unid...
 
La contabilidad y los sistemas de información
La contabilidad y los sistemas de informaciónLa contabilidad y los sistemas de información
La contabilidad y los sistemas de información
 
Corte 1 2017 1 princ.bas.contb. robiro
Corte 1 2017 1 princ.bas.contb. robiroCorte 1 2017 1 princ.bas.contb. robiro
Corte 1 2017 1 princ.bas.contb. robiro
 
Manual de contabilidad
Manual de contabilidadManual de contabilidad
Manual de contabilidad
 
Contabilidad básica
Contabilidad básicaContabilidad básica
Contabilidad básica
 

historia de la contabilidad ALMONACID NAVARRO

  • 1. LA CONTABILIDAD Alumna: ALMONACID NAVARRO, Katherine IESTP Santiago Antúnez de Mayolo Huancayo_Junin
  • 2.  CONCEPTOS  HISTORIA DE LA CONTABILIDAD  LA CONTABILIDAD EN LA EMPRESA  OBJETIBOS DE LA CONTABILIDAD  RAMAS DE LA CONTABILIDAD  DISIPLINAS QUE APOYAN A LA CONTABILIDAD  PRINCIPIOS DE LA CONTABILIDAD  RESUMEN GENERAL
  • 3. CONCEPTOS DE LA CONTABILIDAD:  La contabilidad como ciencia tiene como finalidad informar y controlar los hechos económicos que realiza la empresa en un determinado periodo de tiempo.  Conocimiento racional, que aspira a formular mediante lenguajes rigurosos, leyes por medio de los cuales se rigen los fenómenos.  La ciencia cuyo producto es el conocimiento científico es un conocimiento que se explica mediante leyes, sus resultados son claros precisos, es explicativo.es predictivo, es comunicable, es sistemático, trasciende los hechos.
  • 4. HISTORIA DE LA CONTABILIDAD: Des la primeras civilizaciones tuvieron la necesidad de transmitir información económica para tiempos posteriores. La historia de la contabilidad estuvo marcada por cuatro etapas:  La Edad antigua  La edad media  La edad moderna  La edad contemporánea
  • 5.  LA EDAD ANTIGUA: el hombre gracias a su ingenio proporciono al principio métodos primitivos de registración; como la tablilla de barro.  LA EDAD MEDIA: se consolida el “solidus” moneda de oro que es admitida como principal medio de transacciones permitiendo mediante esta medida homogénea la registración contable.  LA EDAD MODERNA: nace el mas grande autor y padre de la contabilidad Fray Lucas Paciolo, con su obra “tractus XI” donde se refiere al sistema de registración por partida doble basado en el axioma: “no hay deudor sin acreedor”  EDAD CONTEMPORANEA: da lugar a la creación de escuelas como ser: la personalista, del valor, la abstracta, la jurídica y las positivas tendencias a solucionar problemas relacionados con precios y la unidad de medida de valor.
  • 6. LA CONTABILIDAD EN LA EMPRESA:  La contabilidad es un proceso evolutivo que a pasado por sucesivas etapas y por lo tanto a respondido a las diversas necesidades que han ido sucediendo con el tiempo.  El mundo de los negocios heredo la contabilidad por partida doble. La contabilidad es un nombre genérico que se da a todas las anotaciones y cálculos llevados a la empresa con el objeto de proporcionar al responsable una imagen numérica de lo que en realidad sucede en la vida de todo negocio y que servirá de base para su posterior evaluación.
  • 7. OBJETIVOS DE LA CONTABILIDAD:  Representa la historia de la empresa expresada en números, sus anotaciones permiten evaluar el futuro y utilizarlas cuando fuere necesario.  Se valora el patrimonio mediante las anotaciones estadísticas manifestados en los registros contables.  Las empresa actúan en el ámbito económico teniendo como meta el equilibrio entre lo que necesita y su disponibilidad sean estos recursos materiales o financieros.
  • 8.  Todo lucro se mide a través de las variaciones de su patrimonio las cuales se reflejan en la contabilidad.  En base a la contabilidad se puede conocer la eficacia o deficiencia de la administración y su función económico social que lleva a cabo.  El proceso contable cumple un papel ejecutivo en el sentido de propiciar las recomendaciones para corregir las diferencias que se vayan produciendo en la gestión económica de la empresa.  En líneas generales, comunica a los usuarios la información económica y financiera útil y oportuna para una mejor tome de decisiones.
  • 9. RAMAS DE LA CONTABILIDAD: Entre las principales tenemos:  Contabilidad financiera: la contabilidad financiera nos da una idea general del funcionamiento y la situación de la empresa esta información nos ayuda a controlar de manera general cada una de las partidas del balance, como pueden ser los bancos, inversiones, mercaderías ,etc.  Contabilidad de costes: sirve para conocer el coste de los productos desarrollados por la sociedad o los servicios ofrecidos. También nos suministra otro tipo de información, como las perdidas por mercaderías por mercancías defectuosas herramientas rotas, etc.  Contabilidad de gestión: es el uso combinado de l información contable de cara al exterior( contabilidad financiera) e interior(contabilidad de costes)
  • 10. DISCIPLINAS QUE APOYA LA CONTABILIDAD: Para el cumplimiento de sus objetivos se relaciona con las siguientes disciplinas:  Documentación mercantil o comercial: estudia y ordena todos los documentos de la empresa tales como; documento de compra venta, documentos de crédito, documentos bancarios y documentos laborales.  Estadística: nos enseña como preparar los cuadros estadísticos como resultado de los hechos contables para hacer un estudio comparativo de los diversos periodos económicos.  Informatica: se encarga del diseño e implementación de sistemas de información general a través de la computadora.
  • 11.  Legislación comercial, laboral y tributaria: nos da a conocer los alcances de la leyes y sus limitaciones a que tiene derecho o debe sujetarse toda empresa durante su desarrollo.  Matemática financiera: nos permite la solución de los problemas económico-contable.  Administración: se relaciona con la contabilidad ya que esta ciencia social apoya a la contabilidad en relación con los recursos humanos, materiales financieros que cuenta una organización.  Economía: su relación es patente si observamos que la mayor parte de los hechos contables se registran, analizan e interpretan, son el resultado de las leyes económicas entre las que se encuentran la producción, distribución y consumo de las riquezas.
  • 12.  PRINCIPIOS DE LA CONTABILIDAD: Los principios de la contabilidad generalmente aceptados: se definen como “los criterios metódicos adoptados por la generalidad de las empresas para efectuar el registro de lo s hechos contables, valorar activos, determinar los resultados y deliminar la forma y el contenido de los estados financieros
  • 13. Entre los principales principios tenemos:  Empresa en marcha: permanencia de la empresa en el mercado.  Entidad: considerar la personificación de la empresa, es decir la independencia económica financiera de los accionistas , acreedores, deudores, etc.  Valuación al costo: los bienes y derechos deben valuarse a su costo de adquisición y fabricación.  Realización: se debe considerar una compra o una venta como efectuada una vez realizada la operación económica con otros entes sociales.(la utilidad se obtiene una vez ejecutada la operación mercantil, y no antes)
  • 14.  Estados financieros periódicos: el estudio referente a los estados financieros debe estar supeditado a un periodo fiscal corto, un trimestre, semestre o un año porque ello nos dará un mejor conocimiento de lo que ocurre en la empresa, económicamente y financiera.  Uniformidad: Si se adopta un determinado método de contabilidad, este debe permanecer siempre. Un método uniforme permite una mejor comparabilidad de los estados financieros de un periodo a otro.  Moneda legal o curso legal: todos los estados financieros deben expresarse en moneda nacional.  De la partida doble: se debe registrar todos los hechos contables que permitan una modificación en las cuentas del activo, pasivo y patrimonio los cuales deben tomar igual valor en ambos casos cumpliendo el postulado “no hay cargo sin abono ni abono sin cargo”
  • 15. RESUMEN GENERAL: LA CONTABILIDAD , debe responder a un correcto sistema doctrinal, técnico y legal, de tal modo que reflejen con equidad los distintos intereses en juego de una empresa dada. Debe utilizar una unidad de valor estable a fin de determinar el verdadero estado patrimonial de la empresa Debe presentar en forma verídica la situación de la empresa en sus aspectos: económico financiero y jurídico.
  • 16. no debe existir riesgos tendenciosos o informaciones amañadas deben ser objetivos. La rectificación de sus errores a de sujetarse a principios legales o reglamentarias que eviten dudosas interpretaciones , no se debe enmendar, el escrito debe permanecer. La contabilidad de acomodar sus informaciones a una serie de ejercicios y periodos, manteniendo relación entre ellos que nace hasta que se extinga la empresa, teniendo como ecuación contable la partida doble.
  • 17. Debe ofrecer el suficiente numero de datos. El propietario necesita saber las modificaciones de cada elemento contable a través del tiempo- El propietario al finalizar su periodo contable analizara su negocio y vislumbrara su futuro, si debe seguir o liquidarla según su propia interpretación en base a los datos que le proporciona la contabilidad, por ello debe disponer de un sistema de información eficiente y adecuado.
  • 18. Para comprar los EE. FF. Debe existir un recurso llamado moneda que permita aplicar el precio a cada unidad patrimonial. El costo sea este de adquisición o producción debe existir siempre como concepto de valuación. Todo periodo contable debe constar generalmente de 12 mese calendarios.