SlideShare una empresa de Scribd logo
CONCEPTO
COMPETENCI
A
JUNIO 7 DE 2016
Los mercados de
competencia perfecta
 Se supone que la moderna economía capitalista se
caracteriza porque en ella los intercambios se llevan a
cabo en mercados de competencia perfecta, por lo que
se le conoce también como “economía de libre
mercado” o simplemente como “economía de mercado”.
 En estas economías intervienen dos tipo de agentes
económicos: las familias (consumidores) y las empresas
(productores); estas últimas producen los bienes y servicios
mediante la utilización de determinadas combinaciones
de factores productivos, en tanto que las primeras son las
que compran sus productos para el consumo.
 Las empresas adquieren los factores de producción (a los
propietarios de la tierra, el trabajo y el capital) y les
proporcionan a cambio más ingresos en forma de rentas,
salarios e intereses. Estos ingresos pueden gastarse en el
consumo de lo producido, destinarse al ahorro o bien a la
adquisición de nuevos factores productivos.
Los mercados de
competencia perfecta
 Por tanto, existen dos grandes ámbitos de intercambio-, el de los
factores productivos, también denominada mercado de factores, y el
de los bienes y servicios, conocido a su vez como mercado de
productos.
 En definitiva, el mercado no es sino el ámbito en el que se llevan a
cabo estos intercambios, y desde el punto de vista de la teoría
económica, lo relevante es la naturaleza y composición de ese
mercado, así como las condiciones en que se llevan a cabo los
intercambios.
 En la competencia perfecta no hay otra intervención posible que la
de las empresas y las familias. Su interrelación en cada mercado
permite fijar los precios de los bienes y de los factores productivos.
 Los precios actúan como el único indicador posible para la
producción y el consumo: los productores contratarán los factores
cuyo precio les sea más favorable, y los consumidores se guiarán
también por el precio para decidir qué bienes y en qué cantidades
consumir, o qué factores de su propiedad y en qué cantidades poner
a disposición de los productores.
Los mercados de
competencia perfecta
 Ahora bien, para que los precios puedan cumplir la condición de
referente que se les asigna han de darse varios supuestos:
 Libre concurrencia, es decir, muchos compradores y vendedores.
Ningún participante en el mercado puede tener, por sí solo,
capacidad para influir en la determinación del precio.
 Homogeneidad del producto. No debe existir diferenciación alguna
en el producto objeto de intercambio. Todos los vendedores de un
producto venden unidades homogéneas del mismo.
 Ausencia de barreras al libre funcionamiento del mercado, lo que
quiere decir que los precios deben fluctuar libremente como respuesta
a los cambios de la oferta y la demanda.
 Movilidad. Las empresas deben disponer de total libertad para entrar y
salir en cualquier industria, mientras que los recursos pueden dedicarse
libremente a cualquier actividad.
 Información transparente y gratuita. Los agentes deben tener
información sobre todos los precios y calidades que afectan al
intercambio.
Los mercados de
competencia perfecta
 La teoría económica establece, si se cumplen las
anteriores condiciones, tres predicciones
significativas:
 Primera. Los recursos se emplearán en sus usos más
valiosos, lográndose así el máximo grado de
eficacia del sistema.
 Segunda. Todos los agentes económicos alcanzarán
el máximo grado de bienestar, ya que podrán
adquirir o vender todos los bienes o servicios que
desean al mejor precio (el precio de mercado).
 Tercera. Si se da la condición de que los costes o
beneficios privados son iguales a los sociales, se
alcanzará un máximo de bienestar social
denominado “óptimo de Pareto”, situación que se
logra cuando ningún agente puede mejorar su
situación sin perjudicar a otro.
Los mercados de
competencia perfecta
 La teoría económica establece, si se cumplen las
anteriores condiciones, tres predicciones
significativas:
 Primera. Los recursos se emplearán en sus usos más
valiosos, lográndose así el máximo grado de
eficacia del sistema.
 Segunda. Todos los agentes económicos alcanzarán
el máximo grado de bienestar, ya que podrán
adquirir o vender todos los bienes o servicios que
desean al mejor precio (el precio de mercado).
 Tercera. Si se da la condición de que los costes o
beneficios privados son iguales a los sociales, se
alcanzará un máximo de bienestar social
denominado “óptimo de Pareto”, situación que se
logra cuando ningún agente puede mejorar su
situación sin perjudicar a otro.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mercado Economico
Mercado EconomicoMercado Economico
Mercado Economico
Oscar Jimenez
 
Funcionamiento del sistema de mercado
Funcionamiento del sistema de mercadoFuncionamiento del sistema de mercado
Funcionamiento del sistema de mercado
Alfredo Gomez Ramirez
 
Tp de mercados
Tp de mercadosTp de mercados
Tp de mercadosCHRIS9595
 
Tipos de mercadosss
Tipos de mercadosssTipos de mercadosss
Tipos de mercadosss
Camilo Alvarez Medina
 
Economia y funcionamiento del mercado
Economia y funcionamiento del mercadoEconomia y funcionamiento del mercado
Economia y funcionamiento del mercado
bechy
 
Fundamentos Clase 1
Fundamentos Clase 1Fundamentos Clase 1
Fundamentos Clase 1blogdgalvan
 
Analisis sistemas economicos
Analisis sistemas economicosAnalisis sistemas economicos
Analisis sistemas economicos
bechy
 
Mercado y sistema economico
Mercado y sistema economico Mercado y sistema economico
Mercado y sistema economico
eliannygbretto
 
MODELOS
MODELOSMODELOS
MODELOS
Sharon Vargas
 
Sistema económico
Sistema económicoSistema económico
Sistema económico
Jose Franco
 
El Mercado - Conceptos generales
El Mercado - Conceptos generalesEl Mercado - Conceptos generales
El Mercado - Conceptos generales
AU IES-CINOC
 
Angel[1]
Angel[1]Angel[1]
Angel[1]
AngelRivas69
 
Economia general und. i
Economia general und. iEconomia general und. i
Economia general und. i
GabrielCarrillo39
 
Competencia perfecta
Competencia perfectaCompetencia perfecta
Competencia perfectabeto94
 
Tipos de mercados
Tipos de mercadosTipos de mercados
Tipos de mercados
pinpiripin
 
Tipos de mercados
Tipos de mercadosTipos de mercados
Tipos de mercados
pinpiripin
 
Universidad de panamá Presentacion de los Mercados
Universidad de panamá Presentacion de los MercadosUniversidad de panamá Presentacion de los Mercados
Universidad de panamá Presentacion de los Mercados
jabneela
 

La actualidad más candente (19)

Mercado Economico
Mercado EconomicoMercado Economico
Mercado Economico
 
Funcionamiento del sistema de mercado
Funcionamiento del sistema de mercadoFuncionamiento del sistema de mercado
Funcionamiento del sistema de mercado
 
Tp de mercados
Tp de mercadosTp de mercados
Tp de mercados
 
Tipos de mercadosss
Tipos de mercadosssTipos de mercadosss
Tipos de mercadosss
 
Economia y funcionamiento del mercado
Economia y funcionamiento del mercadoEconomia y funcionamiento del mercado
Economia y funcionamiento del mercado
 
Fundamentos Clase 1
Fundamentos Clase 1Fundamentos Clase 1
Fundamentos Clase 1
 
Analisis sistemas economicos
Analisis sistemas economicosAnalisis sistemas economicos
Analisis sistemas economicos
 
Mercado y sistema economico
Mercado y sistema economico Mercado y sistema economico
Mercado y sistema economico
 
MODELOS
MODELOSMODELOS
MODELOS
 
Sistema económico
Sistema económicoSistema económico
Sistema económico
 
Microeconomia..equipo
Microeconomia..equipoMicroeconomia..equipo
Microeconomia..equipo
 
Mercados
MercadosMercados
Mercados
 
El Mercado - Conceptos generales
El Mercado - Conceptos generalesEl Mercado - Conceptos generales
El Mercado - Conceptos generales
 
Angel[1]
Angel[1]Angel[1]
Angel[1]
 
Economia general und. i
Economia general und. iEconomia general und. i
Economia general und. i
 
Competencia perfecta
Competencia perfectaCompetencia perfecta
Competencia perfecta
 
Tipos de mercados
Tipos de mercadosTipos de mercados
Tipos de mercados
 
Tipos de mercados
Tipos de mercadosTipos de mercados
Tipos de mercados
 
Universidad de panamá Presentacion de los Mercados
Universidad de panamá Presentacion de los MercadosUniversidad de panamá Presentacion de los Mercados
Universidad de panamá Presentacion de los Mercados
 

Destacado

Competencia perfecta
Competencia perfectaCompetencia perfecta
Competencia perfecta
LupitaOrt56
 
El monopolio y la competencia monopolistica
El monopolio y la competencia monopolisticaEl monopolio y la competencia monopolistica
El monopolio y la competencia monopolistica
Segundo Jaramillo
 
Carlos ibáñez del campo
Carlos ibáñez del campoCarlos ibáñez del campo
Carlos ibáñez del campo
Erath Anárion
 
Primer Gobierno de Carlos Ibáñez del Campo
Primer Gobierno de Carlos Ibáñez del CampoPrimer Gobierno de Carlos Ibáñez del Campo
Primer Gobierno de Carlos Ibáñez del Campo
Mauricio Regente Ayala
 
Economía 1º Bachillerato - UD5. Modelos de mercado
Economía 1º Bachillerato - UD5. Modelos de mercadoEconomía 1º Bachillerato - UD5. Modelos de mercado
Economía 1º Bachillerato - UD5. Modelos de mercado
Bea Hervella
 

Destacado (6)

Competencia perfecta
Competencia perfectaCompetencia perfecta
Competencia perfecta
 
El monopolio y la competencia monopolistica
El monopolio y la competencia monopolisticaEl monopolio y la competencia monopolistica
El monopolio y la competencia monopolistica
 
5 Empresas con o sin publicidad
5 Empresas con o sin publicidad5 Empresas con o sin publicidad
5 Empresas con o sin publicidad
 
Carlos ibáñez del campo
Carlos ibáñez del campoCarlos ibáñez del campo
Carlos ibáñez del campo
 
Primer Gobierno de Carlos Ibáñez del Campo
Primer Gobierno de Carlos Ibáñez del CampoPrimer Gobierno de Carlos Ibáñez del Campo
Primer Gobierno de Carlos Ibáñez del Campo
 
Economía 1º Bachillerato - UD5. Modelos de mercado
Economía 1º Bachillerato - UD5. Modelos de mercadoEconomía 1º Bachillerato - UD5. Modelos de mercado
Economía 1º Bachillerato - UD5. Modelos de mercado
 

Similar a Concepto competencia

Mercado y bienes
Mercado y bienesMercado y bienes
Mercado y bienes
Eloloquitoolobito Velasquez
 
Clases 1 3 Economia
Clases 1  3 EconomiaClases 1  3 Economia
Clases 1 3 Economia
gracioso
 
Unidad V Estructuras de Mercado (Comp. Perfecta)
Unidad V Estructuras de Mercado (Comp. Perfecta)Unidad V Estructuras de Mercado (Comp. Perfecta)
Unidad V Estructuras de Mercado (Comp. Perfecta)JESUS MARCANO
 
Los mercados
Los mercadosLos mercados
Los mercados
Ciiscoo Scln' Scln
 
clases de costos
clases de costosclases de costos
clases de costos
deprimiodo
 
Competencia
CompetenciaCompetencia
Competencia
Victor Bustamante
 
Los mercados
Los mercadosLos mercados
Economia de mercado
Economia de mercadoEconomia de mercado
Economia de mercado
rafaelescalona14
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
AnthonelaEscalona
 
Funcionamiento del sistema de mercado
Funcionamiento del sistema de mercadoFuncionamiento del sistema de mercado
Funcionamiento del sistema de mercado
Nathaly Rodríguez Álvarez
 

Similar a Concepto competencia (20)

Mercado
MercadoMercado
Mercado
 
Tipos de mercados
Tipos de mercadosTipos de mercados
Tipos de mercados
 
Mercado y bienes
Mercado y bienesMercado y bienes
Mercado y bienes
 
Mercado y bienes
Mercado y bienesMercado y bienes
Mercado y bienes
 
Mercado y bienes
Mercado y bienesMercado y bienes
Mercado y bienes
 
Mercado y bienes
Mercado y bienesMercado y bienes
Mercado y bienes
 
Mercado y bienes
Mercado y bienesMercado y bienes
Mercado y bienes
 
Clases 1 3 Economia
Clases 1  3 EconomiaClases 1  3 Economia
Clases 1 3 Economia
 
Unidad V Estructuras de Mercado (Comp. Perfecta)
Unidad V Estructuras de Mercado (Comp. Perfecta)Unidad V Estructuras de Mercado (Comp. Perfecta)
Unidad V Estructuras de Mercado (Comp. Perfecta)
 
Los mercados
Los mercadosLos mercados
Los mercados
 
El mercado documento juan gimeno
El mercado documento juan gimenoEl mercado documento juan gimeno
El mercado documento juan gimeno
 
clases de costos
clases de costosclases de costos
clases de costos
 
El mercado documento juan gimeno
El mercado documento juan gimenoEl mercado documento juan gimeno
El mercado documento juan gimeno
 
El Mercado Documento Juan Gimeno
El Mercado Documento Juan GimenoEl Mercado Documento Juan Gimeno
El Mercado Documento Juan Gimeno
 
El Mercado Documento Juan Gimeno
El Mercado Documento Juan GimenoEl Mercado Documento Juan Gimeno
El Mercado Documento Juan Gimeno
 
Competencia
CompetenciaCompetencia
Competencia
 
Los mercados
Los mercadosLos mercados
Los mercados
 
Economia de mercado
Economia de mercadoEconomia de mercado
Economia de mercado
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
Funcionamiento del sistema de mercado
Funcionamiento del sistema de mercadoFuncionamiento del sistema de mercado
Funcionamiento del sistema de mercado
 

Más de Helver Gilberto Parra Gonzalez

Ley 1801-codigo-nacional-policia-convivencia
Ley 1801-codigo-nacional-policia-convivenciaLey 1801-codigo-nacional-policia-convivencia
Ley 1801-codigo-nacional-policia-convivencia
Helver Gilberto Parra Gonzalez
 
Guia de aprendizaje desarrollo personal e interaccion social
Guia de aprendizaje desarrollo personal e interaccion socialGuia de aprendizaje desarrollo personal e interaccion social
Guia de aprendizaje desarrollo personal e interaccion social
Helver Gilberto Parra Gonzalez
 
Talleres y actividades ludicas desarrollo personal e interaccion social
Talleres y actividades ludicas desarrollo personal e interaccion socialTalleres y actividades ludicas desarrollo personal e interaccion social
Talleres y actividades ludicas desarrollo personal e interaccion social
Helver Gilberto Parra Gonzalez
 
Pensamiento inteligente
Pensamiento inteligentePensamiento inteligente
Pensamiento inteligente
Helver Gilberto Parra Gonzalez
 
Trabajo final word basico
Trabajo final word basicoTrabajo final word basico
Trabajo final word basico
Helver Gilberto Parra Gonzalez
 
Ejercicio para desarrollar sesion 4(1)
Ejercicio para desarrollar sesion 4(1)Ejercicio para desarrollar sesion 4(1)
Ejercicio para desarrollar sesion 4(1)
Helver Gilberto Parra Gonzalez
 
Ejercicio para desarrollar sesion 4
Ejercicio para desarrollar sesion 4Ejercicio para desarrollar sesion 4
Ejercicio para desarrollar sesion 4
Helver Gilberto Parra Gonzalez
 
Concepto contabilidad 4 ctasnomoresul
Concepto contabilidad 4 ctasnomoresulConcepto contabilidad 4 ctasnomoresul
Concepto contabilidad 4 ctasnomoresul
Helver Gilberto Parra Gonzalez
 
Concepto contabilidad 3
Concepto contabilidad 3Concepto contabilidad 3
Concepto contabilidad 3
Helver Gilberto Parra Gonzalez
 
Ejercicio para desarrollar sesion 3
Ejercicio para desarrollar sesion 3Ejercicio para desarrollar sesion 3
Ejercicio para desarrollar sesion 3
Helver Gilberto Parra Gonzalez
 
Concepto contabilidad 2
Concepto contabilidad 2Concepto contabilidad 2
Concepto contabilidad 2
Helver Gilberto Parra Gonzalez
 
Concepto empresa
Concepto empresaConcepto empresa
Guia 2 ingles convenio poli-sena88
Guia 2 ingles   convenio poli-sena88Guia 2 ingles   convenio poli-sena88
Guia 2 ingles convenio poli-sena88
Helver Gilberto Parra Gonzalez
 
Guia 1 ingles convenio poli-sena88
Guia 1 ingles   convenio poli-sena88Guia 1 ingles   convenio poli-sena88
Guia 1 ingles convenio poli-sena88
Helver Gilberto Parra Gonzalez
 
Guia 3 ingles convenio poli-sena88
Guia 3 ingles   convenio poli-sena88Guia 3 ingles   convenio poli-sena88
Guia 3 ingles convenio poli-sena88
Helver Gilberto Parra Gonzalez
 
Guia 1 so issal ltda
Guia 1 so issal ltdaGuia 1 so issal ltda
Guia 1 so issal ltda
Helver Gilberto Parra Gonzalez
 

Más de Helver Gilberto Parra Gonzalez (20)

Ley 1801-codigo-nacional-policia-convivencia
Ley 1801-codigo-nacional-policia-convivenciaLey 1801-codigo-nacional-policia-convivencia
Ley 1801-codigo-nacional-policia-convivencia
 
Guia de aprendizaje desarrollo personal e interaccion social
Guia de aprendizaje desarrollo personal e interaccion socialGuia de aprendizaje desarrollo personal e interaccion social
Guia de aprendizaje desarrollo personal e interaccion social
 
Talleres y actividades ludicas desarrollo personal e interaccion social
Talleres y actividades ludicas desarrollo personal e interaccion socialTalleres y actividades ludicas desarrollo personal e interaccion social
Talleres y actividades ludicas desarrollo personal e interaccion social
 
Pensamiento inteligente
Pensamiento inteligentePensamiento inteligente
Pensamiento inteligente
 
Trabajo final word basico
Trabajo final word basicoTrabajo final word basico
Trabajo final word basico
 
Talleres 1 y 2
Talleres 1 y 2Talleres 1 y 2
Talleres 1 y 2
 
Carta 1
Carta 1Carta 1
Carta 1
 
Manual wordbasico2010
Manual wordbasico2010Manual wordbasico2010
Manual wordbasico2010
 
Poema
PoemaPoema
Poema
 
Ejercicio para desarrollar sesion 4(1)
Ejercicio para desarrollar sesion 4(1)Ejercicio para desarrollar sesion 4(1)
Ejercicio para desarrollar sesion 4(1)
 
Ejercicio para desarrollar sesion 4
Ejercicio para desarrollar sesion 4Ejercicio para desarrollar sesion 4
Ejercicio para desarrollar sesion 4
 
Concepto contabilidad 4 ctasnomoresul
Concepto contabilidad 4 ctasnomoresulConcepto contabilidad 4 ctasnomoresul
Concepto contabilidad 4 ctasnomoresul
 
Concepto contabilidad 3
Concepto contabilidad 3Concepto contabilidad 3
Concepto contabilidad 3
 
Ejercicio para desarrollar sesion 3
Ejercicio para desarrollar sesion 3Ejercicio para desarrollar sesion 3
Ejercicio para desarrollar sesion 3
 
Concepto contabilidad 2
Concepto contabilidad 2Concepto contabilidad 2
Concepto contabilidad 2
 
Concepto empresa
Concepto empresaConcepto empresa
Concepto empresa
 
Guia 2 ingles convenio poli-sena88
Guia 2 ingles   convenio poli-sena88Guia 2 ingles   convenio poli-sena88
Guia 2 ingles convenio poli-sena88
 
Guia 1 ingles convenio poli-sena88
Guia 1 ingles   convenio poli-sena88Guia 1 ingles   convenio poli-sena88
Guia 1 ingles convenio poli-sena88
 
Guia 3 ingles convenio poli-sena88
Guia 3 ingles   convenio poli-sena88Guia 3 ingles   convenio poli-sena88
Guia 3 ingles convenio poli-sena88
 
Guia 1 so issal ltda
Guia 1 so issal ltdaGuia 1 so issal ltda
Guia 1 so issal ltda
 

Último

BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 

Último (20)

BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 

Concepto competencia

  • 2. Los mercados de competencia perfecta  Se supone que la moderna economía capitalista se caracteriza porque en ella los intercambios se llevan a cabo en mercados de competencia perfecta, por lo que se le conoce también como “economía de libre mercado” o simplemente como “economía de mercado”.  En estas economías intervienen dos tipo de agentes económicos: las familias (consumidores) y las empresas (productores); estas últimas producen los bienes y servicios mediante la utilización de determinadas combinaciones de factores productivos, en tanto que las primeras son las que compran sus productos para el consumo.  Las empresas adquieren los factores de producción (a los propietarios de la tierra, el trabajo y el capital) y les proporcionan a cambio más ingresos en forma de rentas, salarios e intereses. Estos ingresos pueden gastarse en el consumo de lo producido, destinarse al ahorro o bien a la adquisición de nuevos factores productivos.
  • 3. Los mercados de competencia perfecta  Por tanto, existen dos grandes ámbitos de intercambio-, el de los factores productivos, también denominada mercado de factores, y el de los bienes y servicios, conocido a su vez como mercado de productos.  En definitiva, el mercado no es sino el ámbito en el que se llevan a cabo estos intercambios, y desde el punto de vista de la teoría económica, lo relevante es la naturaleza y composición de ese mercado, así como las condiciones en que se llevan a cabo los intercambios.  En la competencia perfecta no hay otra intervención posible que la de las empresas y las familias. Su interrelación en cada mercado permite fijar los precios de los bienes y de los factores productivos.  Los precios actúan como el único indicador posible para la producción y el consumo: los productores contratarán los factores cuyo precio les sea más favorable, y los consumidores se guiarán también por el precio para decidir qué bienes y en qué cantidades consumir, o qué factores de su propiedad y en qué cantidades poner a disposición de los productores.
  • 4. Los mercados de competencia perfecta  Ahora bien, para que los precios puedan cumplir la condición de referente que se les asigna han de darse varios supuestos:  Libre concurrencia, es decir, muchos compradores y vendedores. Ningún participante en el mercado puede tener, por sí solo, capacidad para influir en la determinación del precio.  Homogeneidad del producto. No debe existir diferenciación alguna en el producto objeto de intercambio. Todos los vendedores de un producto venden unidades homogéneas del mismo.  Ausencia de barreras al libre funcionamiento del mercado, lo que quiere decir que los precios deben fluctuar libremente como respuesta a los cambios de la oferta y la demanda.  Movilidad. Las empresas deben disponer de total libertad para entrar y salir en cualquier industria, mientras que los recursos pueden dedicarse libremente a cualquier actividad.  Información transparente y gratuita. Los agentes deben tener información sobre todos los precios y calidades que afectan al intercambio.
  • 5. Los mercados de competencia perfecta  La teoría económica establece, si se cumplen las anteriores condiciones, tres predicciones significativas:  Primera. Los recursos se emplearán en sus usos más valiosos, lográndose así el máximo grado de eficacia del sistema.  Segunda. Todos los agentes económicos alcanzarán el máximo grado de bienestar, ya que podrán adquirir o vender todos los bienes o servicios que desean al mejor precio (el precio de mercado).  Tercera. Si se da la condición de que los costes o beneficios privados son iguales a los sociales, se alcanzará un máximo de bienestar social denominado “óptimo de Pareto”, situación que se logra cuando ningún agente puede mejorar su situación sin perjudicar a otro.
  • 6. Los mercados de competencia perfecta  La teoría económica establece, si se cumplen las anteriores condiciones, tres predicciones significativas:  Primera. Los recursos se emplearán en sus usos más valiosos, lográndose así el máximo grado de eficacia del sistema.  Segunda. Todos los agentes económicos alcanzarán el máximo grado de bienestar, ya que podrán adquirir o vender todos los bienes o servicios que desean al mejor precio (el precio de mercado).  Tercera. Si se da la condición de que los costes o beneficios privados son iguales a los sociales, se alcanzará un máximo de bienestar social denominado “óptimo de Pareto”, situación que se logra cuando ningún agente puede mejorar su situación sin perjudicar a otro.