SlideShare una empresa de Scribd logo
CONCEPTO SISTEMA
ECONOMICO
Junio 7 de 2016
LOS SISTEMAS DE ORGANIZACIÓN DE LA
ACTIVIDAD ECONÓMICA
 Los procesos que conforman la actividad económica se desarrollan a partir de
decisiones sociales, que se sintetizan expresamente en la respuesta a tres
cuestiones principales: qué producir, cómo producir y para quién producir.
 Se ha considerado tradicionalmente que, con independencia de otras fórmulas
que no se corresponden con el actual grado de desarrollo económico, existen dos
grandes soluciones alternativas y extremas, el capitalismo y el socialismo, cuyas
características se definen en el capítulo anterior (pág. 166).
LOS SISTEMAS DE ORGANIZACIÓN DE LA
ACTIVIDAD ECONÓMICA
 Sin embargo, la historia, y más aún la reciente, muestra que la realidad está
conformada por situaciones multiformes y que no se dan respuestas puras a esta
alternativa.
 Las economías socialistas no han estado totalmente planificadas, ni llegó a
desaparecer por completo el mercado. Tampoco las economías occidentales, en
especial las europeas, responden al modelo capitalista de competencia
convencional. La intervención del estado en todas ellas ha sido creciente. Se ha
utilizado la planificación indicativa y la aparición de grandes multinacionales y
monopolios ha impedido que produzca la transparencia del mercado tal y como la
han pensado los teóricos.

Más contenido relacionado

Similar a Concepto sistema economico

2 principales corrientes económica 07 08s
2 principales corrientes económica 07 08s2 principales corrientes económica 07 08s
2 principales corrientes económica 07 08s
Andrea Cetarez
 
China despues de_mao
China despues de_maoChina despues de_mao
China despues de_mao
Gloria Coen
 
El capitalismo neoliberal ha muerto viva el capitalismo corporativista
El capitalismo neoliberal ha muerto viva el capitalismo corporativistaEl capitalismo neoliberal ha muerto viva el capitalismo corporativista
El capitalismo neoliberal ha muerto viva el capitalismo corporativista
Crónicas del despojo
 
La estrategia del movimiento comunista a través de la experiencia del kke
La estrategia del movimiento comunista a través de la experiencia del kkeLa estrategia del movimiento comunista a través de la experiencia del kke
La estrategia del movimiento comunista a través de la experiencia del kke
Pce Santa Elena
 

Similar a Concepto sistema economico (20)

2 principales corrientes económica 07 08s
2 principales corrientes económica 07 08s2 principales corrientes económica 07 08s
2 principales corrientes económica 07 08s
 
Corrienteseconomicas 120109194959-phpapp01 (2)
Corrienteseconomicas 120109194959-phpapp01 (2)Corrienteseconomicas 120109194959-phpapp01 (2)
Corrienteseconomicas 120109194959-phpapp01 (2)
 
China despues de_mao
China despues de_maoChina despues de_mao
China despues de_mao
 
circuito económico
circuito económico circuito económico
circuito económico
 
Cuestionario 9
Cuestionario 9Cuestionario 9
Cuestionario 9
 
El trabajo en la era de la globalización
El trabajo en la era de la globalizaciónEl trabajo en la era de la globalización
El trabajo en la era de la globalización
 
Hacia un nuevo_socialismo
Hacia un nuevo_socialismoHacia un nuevo_socialismo
Hacia un nuevo_socialismo
 
Antologia de microeconomía
Antologia de microeconomíaAntologia de microeconomía
Antologia de microeconomía
 
Sistemas económicos.2
Sistemas económicos.2Sistemas económicos.2
Sistemas económicos.2
 
Sistemas económicos.2
Sistemas económicos.2Sistemas económicos.2
Sistemas económicos.2
 
Sistemas Económicos
Sistemas EconómicosSistemas Económicos
Sistemas Económicos
 
LA HISTORIA Y LAS CIENCIAS SOCIALES EN LA ECONOMÍA.docx
LA HISTORIA Y LAS CIENCIAS SOCIALES EN LA ECONOMÍA.docxLA HISTORIA Y LAS CIENCIAS SOCIALES EN LA ECONOMÍA.docx
LA HISTORIA Y LAS CIENCIAS SOCIALES EN LA ECONOMÍA.docx
 
GEOGRAFIA ECONOMICA.pptx
GEOGRAFIA ECONOMICA.pptxGEOGRAFIA ECONOMICA.pptx
GEOGRAFIA ECONOMICA.pptx
 
Tres Criterios Para Definir una Economia Socialista, Heinz Dieterich Steffan
Tres Criterios Para Definir una Economia Socialista, Heinz Dieterich SteffanTres Criterios Para Definir una Economia Socialista, Heinz Dieterich Steffan
Tres Criterios Para Definir una Economia Socialista, Heinz Dieterich Steffan
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Intercambios
IntercambiosIntercambios
Intercambios
 
El capitalismo neoliberal ha muerto viva el capitalismo corporativista
El capitalismo neoliberal ha muerto viva el capitalismo corporativistaEl capitalismo neoliberal ha muerto viva el capitalismo corporativista
El capitalismo neoliberal ha muerto viva el capitalismo corporativista
 
Libro economia 1 bachillerato tema 2
Libro economia 1 bachillerato tema 2Libro economia 1 bachillerato tema 2
Libro economia 1 bachillerato tema 2
 
La estrategia del movimiento comunista a través de la experiencia del kke
La estrategia del movimiento comunista a través de la experiencia del kkeLa estrategia del movimiento comunista a través de la experiencia del kke
La estrategia del movimiento comunista a través de la experiencia del kke
 
La estrategia del movimiento comunista a través de la experiencia del kke
La estrategia del movimiento comunista a través de la experiencia del kkeLa estrategia del movimiento comunista a través de la experiencia del kke
La estrategia del movimiento comunista a través de la experiencia del kke
 

Más de Helver Gilberto Parra Gonzalez

Más de Helver Gilberto Parra Gonzalez (20)

Ley 1801-codigo-nacional-policia-convivencia
Ley 1801-codigo-nacional-policia-convivenciaLey 1801-codigo-nacional-policia-convivencia
Ley 1801-codigo-nacional-policia-convivencia
 
Guia de aprendizaje desarrollo personal e interaccion social
Guia de aprendizaje desarrollo personal e interaccion socialGuia de aprendizaje desarrollo personal e interaccion social
Guia de aprendizaje desarrollo personal e interaccion social
 
Talleres y actividades ludicas desarrollo personal e interaccion social
Talleres y actividades ludicas desarrollo personal e interaccion socialTalleres y actividades ludicas desarrollo personal e interaccion social
Talleres y actividades ludicas desarrollo personal e interaccion social
 
Pensamiento inteligente
Pensamiento inteligentePensamiento inteligente
Pensamiento inteligente
 
Trabajo final word basico
Trabajo final word basicoTrabajo final word basico
Trabajo final word basico
 
Talleres 1 y 2
Talleres 1 y 2Talleres 1 y 2
Talleres 1 y 2
 
Carta 1
Carta 1Carta 1
Carta 1
 
Manual wordbasico2010
Manual wordbasico2010Manual wordbasico2010
Manual wordbasico2010
 
Poema
PoemaPoema
Poema
 
Ejercicio para desarrollar sesion 4(1)
Ejercicio para desarrollar sesion 4(1)Ejercicio para desarrollar sesion 4(1)
Ejercicio para desarrollar sesion 4(1)
 
Ejercicio para desarrollar sesion 4
Ejercicio para desarrollar sesion 4Ejercicio para desarrollar sesion 4
Ejercicio para desarrollar sesion 4
 
Concepto contabilidad 4 ctasnomoresul
Concepto contabilidad 4 ctasnomoresulConcepto contabilidad 4 ctasnomoresul
Concepto contabilidad 4 ctasnomoresul
 
Concepto contabilidad 3
Concepto contabilidad 3Concepto contabilidad 3
Concepto contabilidad 3
 
Ejercicio para desarrollar sesion 3
Ejercicio para desarrollar sesion 3Ejercicio para desarrollar sesion 3
Ejercicio para desarrollar sesion 3
 
Concepto contabilidad 2
Concepto contabilidad 2Concepto contabilidad 2
Concepto contabilidad 2
 
Concepto empresa
Concepto empresaConcepto empresa
Concepto empresa
 
Guia 2 ingles convenio poli-sena88
Guia 2 ingles   convenio poli-sena88Guia 2 ingles   convenio poli-sena88
Guia 2 ingles convenio poli-sena88
 
Guia 1 ingles convenio poli-sena88
Guia 1 ingles   convenio poli-sena88Guia 1 ingles   convenio poli-sena88
Guia 1 ingles convenio poli-sena88
 
Guia 3 ingles convenio poli-sena88
Guia 3 ingles   convenio poli-sena88Guia 3 ingles   convenio poli-sena88
Guia 3 ingles convenio poli-sena88
 
Guia 1 so issal ltda
Guia 1 so issal ltdaGuia 1 so issal ltda
Guia 1 so issal ltda
 

Último

SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
econoya12
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
zenen3
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
MiguelBertel
 

Último (20)

Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 

Concepto sistema economico

  • 2. LOS SISTEMAS DE ORGANIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA  Los procesos que conforman la actividad económica se desarrollan a partir de decisiones sociales, que se sintetizan expresamente en la respuesta a tres cuestiones principales: qué producir, cómo producir y para quién producir.  Se ha considerado tradicionalmente que, con independencia de otras fórmulas que no se corresponden con el actual grado de desarrollo económico, existen dos grandes soluciones alternativas y extremas, el capitalismo y el socialismo, cuyas características se definen en el capítulo anterior (pág. 166).
  • 3. LOS SISTEMAS DE ORGANIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA  Sin embargo, la historia, y más aún la reciente, muestra que la realidad está conformada por situaciones multiformes y que no se dan respuestas puras a esta alternativa.  Las economías socialistas no han estado totalmente planificadas, ni llegó a desaparecer por completo el mercado. Tampoco las economías occidentales, en especial las europeas, responden al modelo capitalista de competencia convencional. La intervención del estado en todas ellas ha sido creciente. Se ha utilizado la planificación indicativa y la aparición de grandes multinacionales y monopolios ha impedido que produzca la transparencia del mercado tal y como la han pensado los teóricos.