SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
FACULTA DE CIENCIAS JURIDICAS POLITICAS
ESCUELA DE DERECHO
NUCLEO PORTUGUESA
Desarrollo histórico del sistema
de producción socialista
Alumno:Noifran nazareth tejera lameda C.l-30399727
Profesor:Wiliams Mujica
Asignatura: Economía Política Social
DESALLORO HISTORICO DEL SISTEMA DE PRODUCCION
SOCIALISTA
En el transcurso de la historia tuvieron su surgimiento los primeros grupos y las primeras sociedades
con fines en común, en un espacio y tiempo delimitado,al servirse de aquello a lo que tenían acceso
en su medio natural inmediato: los productos de la agricultura, la pesca o la caza; sin embargo, en el
decursar del tiempo se desarrollaron técnicas y herramientas para el mejor desempeño de sus
actividades, luego denominadas relaciones técnicas de producción. Posteriormente, se da paso a la
producción, ya no solo de productos de necesidad, sino de consumo, lo cual trae relaciones
intergrupales y entre comunidades con la finalidad de ofrecer unos productos y adquirir otros de
difícil acceso.
Por lo tanto, "Las relaciones de producción, distribución, cambio (o intercambio) y consumo, forman
un todo único que se llama producción mercantil; son las relaciones sociales de producción" (Marx,
s. f., p. 4). Esta creciente producción y comercialización de productos va ampliando las relaciones
sociales, que en un primer momento estuvo presente en los imperios y reinos, con su dominación a
través de la esclavitud y el feudalismo. Luego arriba la era industrial, que revoluciona todos los
ámbitos, en especial las relaciones de producción, y detrás de ello los principios políticos
considerados necesarios para regular estas relaciones en favor de unos y menoscabo de otros.
Las fábricas y los comercios, en un inicio, eran locales y nacionales, pero poco a poco se da paso a
la internalización. No era necesario crear ni implementar estrategias para incursionar en el mercado
y atraer a los clientes, pues estos estaban ahí y los productos eran necesarios. A partir del
crecimiento de las industrias y posteriormente de las empresas, que frente a la progresiva demanda
se diversifican y especializan en diferentes productos y servicios, tiene lugar el monopolio,en el cual
determinadas marcas se posicionan en el mercado y en la mente del consumidor.
A mediados del siglo XX, la ciencia y la tecnología se desarrollaron aceleradamente junto con el
crecimiento poblacional, lo cual trajo aparejado el incremento y la variedad de los productos. Crece
la oferta frente a la demanda, aspecto que propicia la competencia entre unas empresas y otras. Se
rompen los monopolios y las empresas deben salir a la conquista de los clientes, además de lograr
persuadirlos y retenerlos.Ante esta necesidad de competitividad en el mercado, se construyen los
principios conceptuales en torno a las formas de producción, comercialización y relaciones laborales;
este elemento va diferenciar unas épocas de otras y a las distintas sociedades.
A raíz de esto tiene lugar el surgimiento de los primeros estudios sobre economía política: por un
lado, la economía mercantilista o capitalista; y por otro, la socialista, los cuales se mantienen en
pugna hasta la actualidad. Sin embargo, lo más apropiado sería la integración y complemento de
ambos sistemas, a partir de sus fortalezas y el compromiso de responsabilidad social para con los
miembros de las organizaciones encargados de hacerlas: los trabajadores.
Por lo tanto, en el presente artículo se establece la relación existente entre el desarrollo de los
sistemas de producción y las relaciones laborales, y a partir de allí se identifica el rol del trabajador a
través de la administración del personal a lo largo de las diferentes épocas. No se ha pretendido
profundizar en aspectos conceptuales y metodológicos de la economía política, sino, mediante un
recorrido cronológico, destacar los aspectos más relevantes relacionados con las relaciones de
producción, al identificar la evolución de las relaciones laborales hasta el presente; finalmente, se
pretende resaltar el rol desempeñado por el trabajador como centro de acción del desarrollo de
producción de las sociedades y la importancia de la gestión del talento humano en las empresas.
El socialismo se inicia a partir de la revolucion francesa en 1789, que causo el derrocamiento de la
clase feudal francesa y la ascencion al poder de la burguesia. En el siglo XVIII y XIX los principales
paises de europa desarrollan el proceso de sustitucion del feudalismo por el capitalismo como
sistema economico, y los estados feudales se unen para formar las modernas Naciones-Estado
En francia tuvo un carácter mas filosofico que en inglaterra. Su primer represante fue el conde henri
de Saint-Simon. Propuso la federacion de Estados Europeos, como instrumento politico para evitar
las guerras y asegurar la paz mundial . Al mismo tiempo Carlos Fourier, concibio los falanterios,
comunidades humanas regidas por normas de libre acuerdo y economia socializada. De la
inspiracion de los principios furieristas se constituyeron algunos falansterios
El socialismo alcanza su apogeo politico durante el siglo XX en el bloque socialista de Europa, la
URSS, estados socialistas de Asia y del caribe. Cartel propagandistico sovietico, ilustra a lennin
;limpiando simbolicamente el mundo de los reyes,ricos e imperialistas, glorificando asi el socialismo.
Durante la segunda mitad del siglo XXfue de gran importancia para el llamado bloque socialista, que
la Union Sovietica liberara a los paises ocupados del Tercer Reich en el frente oriental durante la
Segunda Guerra Mundial, pues estos mismos posteriormente adoptaron una relacion con el gobierno
socialistas que hicieron que el campo socialista alcanzara un amplio dominio
Socialismo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro comparativo del Capitalismo y Socialismo.
Cuadro comparativo del Capitalismo y Socialismo.Cuadro comparativo del Capitalismo y Socialismo.
Cuadro comparativo del Capitalismo y Socialismo.
GibellysRosales
 
Cuadro comparativo del Capitalismo y Socialismo
Cuadro comparativo del Capitalismo y SocialismoCuadro comparativo del Capitalismo y Socialismo
Cuadro comparativo del Capitalismo y Socialismo
GibellysRosales
 
Unimex sociedad y economía de méxico - diferencias entre el capitalismo y e...
Unimex   sociedad y economía de méxico - diferencias entre el capitalismo y e...Unimex   sociedad y economía de méxico - diferencias entre el capitalismo y e...
Unimex sociedad y economía de méxico - diferencias entre el capitalismo y e...
Ulises Humberto Guillén Urbina
 
Marx soc-cap.
Marx soc-cap.Marx soc-cap.
Marx soc-cap.
Federico Gil
 
Diferencias entre socialismo y capitalismo sara romero 3ºa
Diferencias entre socialismo y capitalismo sara romero 3ºaDiferencias entre socialismo y capitalismo sara romero 3ºa
Diferencias entre socialismo y capitalismo sara romero 3ºaSaraRomero17
 
Capitalismo, socialismo y comunismo
Capitalismo, socialismo y comunismoCapitalismo, socialismo y comunismo
Capitalismo, socialismo y comunismoRafael Verde)
 
Cuadro comparativo dixis1
Cuadro comparativo dixis1Cuadro comparativo dixis1
Cuadro comparativo dixis1
dixismontaez
 
PP--C&S
PP--C&SPP--C&S
PP--C&Sapmvj
 
Pp 25 03 2010
Pp  25 03 2010Pp  25 03 2010
Pp 25 03 2010
stephanie
 
DESARROLLO DEL SOCIALISMO - Jeison Goncalves
DESARROLLO DEL SOCIALISMO - Jeison GoncalvesDESARROLLO DEL SOCIALISMO - Jeison Goncalves
DESARROLLO DEL SOCIALISMO - Jeison Goncalves
Oriana Diaz
 
Unidad 1. 5 modelos economicos mundiales y de mexico
Unidad 1. 5 modelos economicos mundiales y de mexicoUnidad 1. 5 modelos economicos mundiales y de mexico
Unidad 1. 5 modelos economicos mundiales y de mexicoVetsi Ramirez
 
Presentaciones Economía Social y Formación Dual
Presentaciones Economía Social y Formación DualPresentaciones Economía Social y Formación Dual
Presentaciones Economía Social y Formación Dual
Acerta Comunicación Estratégica
 
Mercadeo centralizacion
Mercadeo centralizacionMercadeo centralizacion
Mercadeo centralizaciondanielito00
 
Cuadro comparativo dixis
Cuadro comparativo dixisCuadro comparativo dixis
Cuadro comparativo dixis
dixismontaez
 
Economía capitalista vs Economía Socialista
Economía capitalista vs Economía SocialistaEconomía capitalista vs Economía Socialista
Economía capitalista vs Economía Socialista
Rafael H Martínez G
 
Liberalismo
LiberalismoLiberalismo
Liberalismo
economia
 
Historia del mercadeo
Historia del mercadeoHistoria del mercadeo
Historia del mercadeo
mendezadriana
 

La actualidad más candente (19)

Cuadro comparativo del Capitalismo y Socialismo.
Cuadro comparativo del Capitalismo y Socialismo.Cuadro comparativo del Capitalismo y Socialismo.
Cuadro comparativo del Capitalismo y Socialismo.
 
Cuadro comparativo del Capitalismo y Socialismo
Cuadro comparativo del Capitalismo y SocialismoCuadro comparativo del Capitalismo y Socialismo
Cuadro comparativo del Capitalismo y Socialismo
 
sistemes economicos
sistemes economicossistemes economicos
sistemes economicos
 
Unimex sociedad y economía de méxico - diferencias entre el capitalismo y e...
Unimex   sociedad y economía de méxico - diferencias entre el capitalismo y e...Unimex   sociedad y economía de méxico - diferencias entre el capitalismo y e...
Unimex sociedad y economía de méxico - diferencias entre el capitalismo y e...
 
Marx soc-cap.
Marx soc-cap.Marx soc-cap.
Marx soc-cap.
 
Diferencias entre socialismo y capitalismo sara romero 3ºa
Diferencias entre socialismo y capitalismo sara romero 3ºaDiferencias entre socialismo y capitalismo sara romero 3ºa
Diferencias entre socialismo y capitalismo sara romero 3ºa
 
Capitalismo, socialismo y comunismo
Capitalismo, socialismo y comunismoCapitalismo, socialismo y comunismo
Capitalismo, socialismo y comunismo
 
Cuadro comparativo dixis1
Cuadro comparativo dixis1Cuadro comparativo dixis1
Cuadro comparativo dixis1
 
PP--C&S
PP--C&SPP--C&S
PP--C&S
 
Pp 25 03 2010
Pp  25 03 2010Pp  25 03 2010
Pp 25 03 2010
 
Mbaejercicio1. inocencio melendez
Mbaejercicio1. inocencio melendezMbaejercicio1. inocencio melendez
Mbaejercicio1. inocencio melendez
 
DESARROLLO DEL SOCIALISMO - Jeison Goncalves
DESARROLLO DEL SOCIALISMO - Jeison GoncalvesDESARROLLO DEL SOCIALISMO - Jeison Goncalves
DESARROLLO DEL SOCIALISMO - Jeison Goncalves
 
Unidad 1. 5 modelos economicos mundiales y de mexico
Unidad 1. 5 modelos economicos mundiales y de mexicoUnidad 1. 5 modelos economicos mundiales y de mexico
Unidad 1. 5 modelos economicos mundiales y de mexico
 
Presentaciones Economía Social y Formación Dual
Presentaciones Economía Social y Formación DualPresentaciones Economía Social y Formación Dual
Presentaciones Economía Social y Formación Dual
 
Mercadeo centralizacion
Mercadeo centralizacionMercadeo centralizacion
Mercadeo centralizacion
 
Cuadro comparativo dixis
Cuadro comparativo dixisCuadro comparativo dixis
Cuadro comparativo dixis
 
Economía capitalista vs Economía Socialista
Economía capitalista vs Economía SocialistaEconomía capitalista vs Economía Socialista
Economía capitalista vs Economía Socialista
 
Liberalismo
LiberalismoLiberalismo
Liberalismo
 
Historia del mercadeo
Historia del mercadeoHistoria del mercadeo
Historia del mercadeo
 

Similar a Socialismo

Línea del tiempo
Línea del tiempoLínea del tiempo
Línea del tiempo
Jacqueline Gomez
 
Diapositivas de economia segundo parcial
Diapositivas de economia segundo parcialDiapositivas de economia segundo parcial
Diapositivas de economia segundo parcial
Ignacio Ruiz
 
Economía y políticas alimentarias
Economía y políticas alimentariasEconomía y políticas alimentarias
Economía y políticas alimentarias
garcar23
 
El capitalismo
El capitalismo El capitalismo
El capitalismo
LizethMera1
 
Diapositivas economia
Diapositivas economiaDiapositivas economia
Diapositivas economia
mariana serrano
 
La globalizacion
La globalizacion La globalizacion
La globalizacion
Juan30000
 
Economía
Economía Economía
Economía
BrendaValdez26
 
Clasificación de los sistemas económicos de cada época
Clasificación de los sistemas económicos de cada épocaClasificación de los sistemas económicos de cada época
Clasificación de los sistemas económicos de cada época
Lucerito
 
Economia y politica 2 - la globalización
Economia y politica 2 - la globalizaciónEconomia y politica 2 - la globalización
Economia y politica 2 - la globalización
lomejortade
 
Socialismo.docx
Socialismo.docxSocialismo.docx
Socialismo.docx
MiguelSanchezReyes
 
CAPITALISMO-SOCIALISMO
CAPITALISMO-SOCIALISMOCAPITALISMO-SOCIALISMO
CAPITALISMO-SOCIALISMO
David Nuñez
 
capitalismo y socialismoMONOGRAFIA Final.pdf
capitalismo y socialismoMONOGRAFIA Final.pdfcapitalismo y socialismoMONOGRAFIA Final.pdf
capitalismo y socialismoMONOGRAFIA Final.pdf
salas23manuel0
 
BATALLA DE LA ECONOMÍA MUNDIAL
BATALLA DE LA ECONOMÍA MUNDIALBATALLA DE LA ECONOMÍA MUNDIAL
BATALLA DE LA ECONOMÍA MUNDIAL
orianagabrieladqs
 
El modo de producción capitalista
El modo de producción capitalistaEl modo de producción capitalista
El modo de producción capitalista
Christopher Urrutia
 
Modelos economicos
Modelos economicosModelos economicos
Modelos economicos
pierinavgm
 
Diccionario de la Politica Norberto Bobbio.
Diccionario de la Politica Norberto Bobbio.Diccionario de la Politica Norberto Bobbio.
Diccionario de la Politica Norberto Bobbio.
Carito Torres
 
Revista digital de economia
Revista digital de economiaRevista digital de economia
Revista digital de economia
lisbeth infante
 
Economia politica
Economia politicaEconomia politica
Economia politica
oriana godoy urriche
 

Similar a Socialismo (20)

Línea del tiempo
Línea del tiempoLínea del tiempo
Línea del tiempo
 
Diapositivas de economia segundo parcial
Diapositivas de economia segundo parcialDiapositivas de economia segundo parcial
Diapositivas de economia segundo parcial
 
Economía y políticas alimentarias
Economía y políticas alimentariasEconomía y políticas alimentarias
Economía y políticas alimentarias
 
Ciencias sociales 11°
Ciencias sociales 11°Ciencias sociales 11°
Ciencias sociales 11°
 
El capitalismo
El capitalismo El capitalismo
El capitalismo
 
Diapositivas economia
Diapositivas economiaDiapositivas economia
Diapositivas economia
 
La globalizacion
La globalizacion La globalizacion
La globalizacion
 
Economía
Economía Economía
Economía
 
Clasificación de los sistemas económicos de cada época
Clasificación de los sistemas económicos de cada épocaClasificación de los sistemas económicos de cada época
Clasificación de los sistemas económicos de cada época
 
Economia y politica 2 - la globalización
Economia y politica 2 - la globalizaciónEconomia y politica 2 - la globalización
Economia y politica 2 - la globalización
 
Socialismo.docx
Socialismo.docxSocialismo.docx
Socialismo.docx
 
CAPITALISMO-SOCIALISMO
CAPITALISMO-SOCIALISMOCAPITALISMO-SOCIALISMO
CAPITALISMO-SOCIALISMO
 
capitalismo y socialismoMONOGRAFIA Final.pdf
capitalismo y socialismoMONOGRAFIA Final.pdfcapitalismo y socialismoMONOGRAFIA Final.pdf
capitalismo y socialismoMONOGRAFIA Final.pdf
 
BATALLA DE LA ECONOMÍA MUNDIAL
BATALLA DE LA ECONOMÍA MUNDIALBATALLA DE LA ECONOMÍA MUNDIAL
BATALLA DE LA ECONOMÍA MUNDIAL
 
El modo de producción capitalista
El modo de producción capitalistaEl modo de producción capitalista
El modo de producción capitalista
 
Modelos economicos
Modelos economicosModelos economicos
Modelos economicos
 
Diccionario de la Politica Norberto Bobbio.
Diccionario de la Politica Norberto Bobbio.Diccionario de la Politica Norberto Bobbio.
Diccionario de la Politica Norberto Bobbio.
 
Revista digital de economia
Revista digital de economiaRevista digital de economia
Revista digital de economia
 
Economia politica
Economia politicaEconomia politica
Economia politica
 
Diccionario politico de norberto bobbio
Diccionario politico de norberto bobbioDiccionario politico de norberto bobbio
Diccionario politico de norberto bobbio
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Socialismo

  • 1. UNIVERSIDAD FERMIN TORO FACULTA DE CIENCIAS JURIDICAS POLITICAS ESCUELA DE DERECHO NUCLEO PORTUGUESA Desarrollo histórico del sistema de producción socialista Alumno:Noifran nazareth tejera lameda C.l-30399727 Profesor:Wiliams Mujica Asignatura: Economía Política Social
  • 2. DESALLORO HISTORICO DEL SISTEMA DE PRODUCCION SOCIALISTA En el transcurso de la historia tuvieron su surgimiento los primeros grupos y las primeras sociedades con fines en común, en un espacio y tiempo delimitado,al servirse de aquello a lo que tenían acceso en su medio natural inmediato: los productos de la agricultura, la pesca o la caza; sin embargo, en el decursar del tiempo se desarrollaron técnicas y herramientas para el mejor desempeño de sus actividades, luego denominadas relaciones técnicas de producción. Posteriormente, se da paso a la producción, ya no solo de productos de necesidad, sino de consumo, lo cual trae relaciones intergrupales y entre comunidades con la finalidad de ofrecer unos productos y adquirir otros de difícil acceso. Por lo tanto, "Las relaciones de producción, distribución, cambio (o intercambio) y consumo, forman un todo único que se llama producción mercantil; son las relaciones sociales de producción" (Marx, s. f., p. 4). Esta creciente producción y comercialización de productos va ampliando las relaciones sociales, que en un primer momento estuvo presente en los imperios y reinos, con su dominación a través de la esclavitud y el feudalismo. Luego arriba la era industrial, que revoluciona todos los ámbitos, en especial las relaciones de producción, y detrás de ello los principios políticos considerados necesarios para regular estas relaciones en favor de unos y menoscabo de otros. Las fábricas y los comercios, en un inicio, eran locales y nacionales, pero poco a poco se da paso a la internalización. No era necesario crear ni implementar estrategias para incursionar en el mercado y atraer a los clientes, pues estos estaban ahí y los productos eran necesarios. A partir del crecimiento de las industrias y posteriormente de las empresas, que frente a la progresiva demanda se diversifican y especializan en diferentes productos y servicios, tiene lugar el monopolio,en el cual determinadas marcas se posicionan en el mercado y en la mente del consumidor. A mediados del siglo XX, la ciencia y la tecnología se desarrollaron aceleradamente junto con el crecimiento poblacional, lo cual trajo aparejado el incremento y la variedad de los productos. Crece la oferta frente a la demanda, aspecto que propicia la competencia entre unas empresas y otras. Se rompen los monopolios y las empresas deben salir a la conquista de los clientes, además de lograr persuadirlos y retenerlos.Ante esta necesidad de competitividad en el mercado, se construyen los principios conceptuales en torno a las formas de producción, comercialización y relaciones laborales; este elemento va diferenciar unas épocas de otras y a las distintas sociedades. A raíz de esto tiene lugar el surgimiento de los primeros estudios sobre economía política: por un lado, la economía mercantilista o capitalista; y por otro, la socialista, los cuales se mantienen en pugna hasta la actualidad. Sin embargo, lo más apropiado sería la integración y complemento de ambos sistemas, a partir de sus fortalezas y el compromiso de responsabilidad social para con los miembros de las organizaciones encargados de hacerlas: los trabajadores.
  • 3. Por lo tanto, en el presente artículo se establece la relación existente entre el desarrollo de los sistemas de producción y las relaciones laborales, y a partir de allí se identifica el rol del trabajador a través de la administración del personal a lo largo de las diferentes épocas. No se ha pretendido profundizar en aspectos conceptuales y metodológicos de la economía política, sino, mediante un recorrido cronológico, destacar los aspectos más relevantes relacionados con las relaciones de producción, al identificar la evolución de las relaciones laborales hasta el presente; finalmente, se pretende resaltar el rol desempeñado por el trabajador como centro de acción del desarrollo de producción de las sociedades y la importancia de la gestión del talento humano en las empresas. El socialismo se inicia a partir de la revolucion francesa en 1789, que causo el derrocamiento de la clase feudal francesa y la ascencion al poder de la burguesia. En el siglo XVIII y XIX los principales paises de europa desarrollan el proceso de sustitucion del feudalismo por el capitalismo como sistema economico, y los estados feudales se unen para formar las modernas Naciones-Estado En francia tuvo un carácter mas filosofico que en inglaterra. Su primer represante fue el conde henri de Saint-Simon. Propuso la federacion de Estados Europeos, como instrumento politico para evitar las guerras y asegurar la paz mundial . Al mismo tiempo Carlos Fourier, concibio los falanterios, comunidades humanas regidas por normas de libre acuerdo y economia socializada. De la inspiracion de los principios furieristas se constituyeron algunos falansterios El socialismo alcanza su apogeo politico durante el siglo XX en el bloque socialista de Europa, la URSS, estados socialistas de Asia y del caribe. Cartel propagandistico sovietico, ilustra a lennin ;limpiando simbolicamente el mundo de los reyes,ricos e imperialistas, glorificando asi el socialismo. Durante la segunda mitad del siglo XXfue de gran importancia para el llamado bloque socialista, que la Union Sovietica liberara a los paises ocupados del Tercer Reich en el frente oriental durante la Segunda Guerra Mundial, pues estos mismos posteriormente adoptaron una relacion con el gobierno socialistas que hicieron que el campo socialista alcanzara un amplio dominio