SlideShare una empresa de Scribd logo
CONCEPTOS BASICOS DE LA
CORRIENTE ALTERNA
La corriente alterna ( como su nombre lo indica)
circula por durante un tiempo en un sentido y
después en sentidos opuesto volviendo a repetir
el mismos proceso en forma constante
En este tipo de corriente es la que nos llega a
nuestra casas y la usamos para alimentar la TV
el equipo de sonido la lavadora la refrigeradora
etc.
FORMA DE ONDA
Ahora estudiaremos mas a fondo que es lo que se hace
el limitador estudiando las distintas formas de onda
de la tensión en la entrada en el caso concreto en el
que nuestra no soporta tensiones mayores 10 V
memores 10 V.
CICLO PERIODO Y FRECUENCIA
CICLO : La curva que se obtiene en la figura 3-1 se la denomina sinusoide
un movimiento completo desde 0 hasta 360 grados de denomina ciclo
FRECUENCIA : Contar cuantos ciclos de esta señal de voltajes suceden en
un segundo tendríamos la frecuencia de esta señal con unidad de ciclos
segundo que es lo mismo que Hertz Hertzios
PERIODO : El tiempo necesario para que un ciclo de la señal
anterior se produzca se4 llama periodo (T) y tiene la formula :
T = 1/f ósea el periodo (T) es el inverso de la frecuencia (f)
VALOR PICO
Cuando la posición de la espira va de 0 a 180 grados y
la corriente tienen una dirección dada se dice que es
la positiva y cuando la espira va de 180 a 360 grados
y por lo tanto cambia el sentido y la corriente se dice
que es negativa
VALOR EFICAZ
VALOR EFICAZ (A) : Su importancia se debe a que este valor
es el que produce el mismo efecto calorífico que su
equivalencia en corriente continua matemáticamente el
valor eficaz de una magnitud variable con el tiempo se define
con la raíz cuadrada de la media ce los cuadrados de los
valores instantáneos alcanzados durante un periodo
VALOR MEDIO
Se llama valor medio de una tensión ( o corriente) alterna a
la media aritmética de todos los valores instantáneos de
tensión ( o corriente) medidos de un cierto intervalo de
tiempo es una corriente alterna sinusoidal el valor medio
durante valores positivos se compresan con los negativos
Vm = 0
• En cambio durante medio periodo el valor medio es siendo
VO el valor máximo
FASE DE CORRIENTE ALTERNA
• Si los generadores se hacen funcionar en el mismo
instante y giran exactamente a la misma velocidad
las dos formas de onda comen-zarán y terminaran
simultáneamente
• También alcanzaran los valores máximos y pasaran
por 0 al mismo tiempo
• Entonces se dice que las dos formas de onda
“coinciden “ entre si y que las tensiones que
representan estan en fase
ANGULO DE FASE
L a fracción de ciclo que han trascurrido desde que una
corriente o voltaje a pasado por un determinado punto
de referencia( generalmente en el comienzo o 0º ) se
denomina fase o ángulo de fase del voltaje o corriente .
Mas frecuentemente , los términos fase o diferencia de fase
se usa para comparar dos o mas voltajes o corrientes
alternados o voltajes y corrientes de la misma frecuencia
, que pasan pos sus puntos 0 y máximos a diferentes
valores de tiempo
• DIFERENCIA DE FASE DE CORRIENTE
ALTERNA
• Los términos adelantando y atrasado se usan
para define las posiciones relativas en el
tiempo de dos tensiones o corrientes que
estén fuera de fase .
POTENCIA , EN CORRIENTE ALTERNA
Cuando se hizo el análisis de la potencia que consumía
resistencia cuando era atravesada por una corriente
continua solo era necesario multiplicar loa corriente
por el voltaje entre los terminales ( p=v XI )
Lo anterior también es cierto en el caso en que se
utilice corriente alterna una resistencia o resistor esto
significa que la corriente y el voltaje tiene sus valores
máximos y mínimos simultáneamente (las formas de
ondas son iguales )
POTENCIA ACTIVA
Es la potencia que representa la capacidad de un
circuito para realizar un proceso de trasformación
de energía eléctrica en un trabajo .esta potencia
es por lo tanto, realmente consumida por los
circuitos
Se designa con la letra P y se miden en vatios (w) ,
de un de acuerdo con su expresión , la ley de ohm
y el triangulo de impedancias :
Resultado que indica que la potencia activa es
debida a los elementos resistidos
FACTOR DE POTENCIA
Se define factor de potencia , f. d. p . De un
circuito de corriente alterna , como la relación
entre la potencia activa , p,y la potencia
parentesco bien como el coseno del angulo
que forma los factores de la intensidad y el
voltaje designándose en este caso como cos ,
siendo p el valor de dicho ángulo
POTENCIA APARENTE
L a potencia aparente de un circuito eléctrico de
corriente alterna , es la suma de la energía
que disipa dicho circuito en cierto tiempo en
forma de calor o trabajo y la energía utilizada
para la formación de los campos eléctricos y
magnéticos de sus componentes
POTENCIA REACTIVA
Esta potencia no tiene tampoco el carácter de
realmente consumida y solo aparecerá cuando
exista bobinas o condensadores en los circuitos .
La potencia reactiva tiene un valor medio nulo , por
lo que no produce trabajo útil .
Por ello que se dice que es una potencia devastada
(no produce vatios ) , se mide en voltamperios
reactivos ( var ) si se designa con la letras Q a
partir de su expresión

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Laboratorio corriente alterna
Laboratorio corriente alterna Laboratorio corriente alterna
Laboratorio corriente alterna Jorge Andres Roca
 
circuitos magneticamente acoplados
circuitos magneticamente acoplados circuitos magneticamente acoplados
circuitos magneticamente acoplados
WILMER OCOVI MINARDI
 
Capitulo I completo (Chapman Electric Machinery Fundamentals 5th)
Capitulo I completo (Chapman Electric Machinery Fundamentals 5th)Capitulo I completo (Chapman Electric Machinery Fundamentals 5th)
Capitulo I completo (Chapman Electric Machinery Fundamentals 5th)Edgar Francisco Lozado Campoverde
 
Resistencia de entrada, salida y ganancia de un amplificador realimentado.
Resistencia de entrada, salida y ganancia de un amplificador realimentado.Resistencia de entrada, salida y ganancia de un amplificador realimentado.
Resistencia de entrada, salida y ganancia de un amplificador realimentado.
WILMER OCOVI MINARDI
 
Características de la onda senoidal
Características de la onda senoidal Características de la onda senoidal
Características de la onda senoidal
vr3220
 
Sensores y transmisores
Sensores y transmisoresSensores y transmisores
Sensores y transmisoresPaolo Castillo
 
Impedancias Analisis de circuitos
Impedancias Analisis de circuitosImpedancias Analisis de circuitos
Impedancias Analisis de circuitos
Tensor
 
Transformador
TransformadorTransformador
Transformador
Jomicast
 
Oscilador de puente wien
Oscilador de puente wienOscilador de puente wien
Oscilador de puente wien
Aleicarg Goddeliet
 
Tema 4. motores de corriente continua
Tema 4. motores de corriente continuaTema 4. motores de corriente continua
Tema 4. motores de corriente continua
Loli Vega Omaña
 
Laboratorio 3 autotransformador
Laboratorio 3  autotransformadorLaboratorio 3  autotransformador
Laboratorio 3 autotransformador
Carlos Yengle Mendoza
 
Cam unidad 2 - tema 4 - sensores mecanicos y electricos.
Cam   unidad 2 - tema 4 - sensores mecanicos y electricos.Cam   unidad 2 - tema 4 - sensores mecanicos y electricos.
Cam unidad 2 - tema 4 - sensores mecanicos y electricos.
UDO Monagas
 
V corriente alterna 1
V corriente alterna 1V corriente alterna 1
V corriente alterna 1brayham2010
 
Circuitos polifasicos parte 2
Circuitos polifasicos parte 2Circuitos polifasicos parte 2
Circuitos polifasicos parte 2
Israel Magaña
 
Teorema de máxima transferencia de potencia practica
Teorema de máxima transferencia de potencia practicaTeorema de máxima transferencia de potencia practica
Teorema de máxima transferencia de potencia practicaMiguel Angel Peña
 
Potencia y factor de potencia en circuitos monofásicos
Potencia y factor de potencia en circuitos monofásicosPotencia y factor de potencia en circuitos monofásicos
Potencia y factor de potencia en circuitos monofásicosWalter Junior Castro Huertas
 
Construcción y diseño de un transformador monofásico
Construcción y diseño de un transformador monofásicoConstrucción y diseño de un transformador monofásico
Construcción y diseño de un transformador monofásico
Fabián Garzón
 

La actualidad más candente (20)

Laboratorio corriente alterna
Laboratorio corriente alterna Laboratorio corriente alterna
Laboratorio corriente alterna
 
circuitos magneticamente acoplados
circuitos magneticamente acoplados circuitos magneticamente acoplados
circuitos magneticamente acoplados
 
Capitulo I completo (Chapman Electric Machinery Fundamentals 5th)
Capitulo I completo (Chapman Electric Machinery Fundamentals 5th)Capitulo I completo (Chapman Electric Machinery Fundamentals 5th)
Capitulo I completo (Chapman Electric Machinery Fundamentals 5th)
 
Resistencia de entrada, salida y ganancia de un amplificador realimentado.
Resistencia de entrada, salida y ganancia de un amplificador realimentado.Resistencia de entrada, salida y ganancia de un amplificador realimentado.
Resistencia de entrada, salida y ganancia de un amplificador realimentado.
 
Características de la onda senoidal
Características de la onda senoidal Características de la onda senoidal
Características de la onda senoidal
 
Sensores y transmisores
Sensores y transmisoresSensores y transmisores
Sensores y transmisores
 
Impedancias Analisis de circuitos
Impedancias Analisis de circuitosImpedancias Analisis de circuitos
Impedancias Analisis de circuitos
 
Rotor devanado
Rotor devanadoRotor devanado
Rotor devanado
 
Transformador
TransformadorTransformador
Transformador
 
Oscilador de puente wien
Oscilador de puente wienOscilador de puente wien
Oscilador de puente wien
 
Tema 4. motores de corriente continua
Tema 4. motores de corriente continuaTema 4. motores de corriente continua
Tema 4. motores de corriente continua
 
Laboratorio 3 autotransformador
Laboratorio 3  autotransformadorLaboratorio 3  autotransformador
Laboratorio 3 autotransformador
 
Cam unidad 2 - tema 4 - sensores mecanicos y electricos.
Cam   unidad 2 - tema 4 - sensores mecanicos y electricos.Cam   unidad 2 - tema 4 - sensores mecanicos y electricos.
Cam unidad 2 - tema 4 - sensores mecanicos y electricos.
 
V corriente alterna 1
V corriente alterna 1V corriente alterna 1
V corriente alterna 1
 
Corriente alterna
Corriente alternaCorriente alterna
Corriente alterna
 
Circuitos polifasicos parte 2
Circuitos polifasicos parte 2Circuitos polifasicos parte 2
Circuitos polifasicos parte 2
 
Topologia de circuitos
Topologia de circuitosTopologia de circuitos
Topologia de circuitos
 
Teorema de máxima transferencia de potencia practica
Teorema de máxima transferencia de potencia practicaTeorema de máxima transferencia de potencia practica
Teorema de máxima transferencia de potencia practica
 
Potencia y factor de potencia en circuitos monofásicos
Potencia y factor de potencia en circuitos monofásicosPotencia y factor de potencia en circuitos monofásicos
Potencia y factor de potencia en circuitos monofásicos
 
Construcción y diseño de un transformador monofásico
Construcción y diseño de un transformador monofásicoConstrucción y diseño de un transformador monofásico
Construcción y diseño de un transformador monofásico
 

Similar a Conceptos basicos de la corriente alterna

Tema 6 corriente alterna
Tema 6 corriente alternaTema 6 corriente alterna
Tema 6 corriente alterna
ceimin haquira
 
curso de electricidad 8
curso de electricidad 8curso de electricidad 8
curso de electricidad 8
andrea oncehex
 
Corriente alterna
Corriente alternaCorriente alterna
Corriente alterna
Carlos Morales
 
Corriente Alterna
Corriente AlternaCorriente Alterna
Corriente Alterna
Turox Urbina
 
Tema 6 corriente alterna
Tema 6 corriente alternaTema 6 corriente alterna
Tema 6 corriente alterna
jorihuela12
 
Corriente alterna
Corriente alternaCorriente alterna
Corriente alterna
fabian poblet
 
Electricidad y electrónica apuntes
Electricidad y electrónica apuntesElectricidad y electrónica apuntes
Electricidad y electrónica apuntes
German Rodriguez
 
Circuitos ca (corriente alterna)
Circuitos ca (corriente alterna)Circuitos ca (corriente alterna)
Circuitos ca (corriente alterna)
Jesus Palomino
 
Potencia en corriente alterna
Potencia en corriente alternaPotencia en corriente alterna
Potencia en corriente alterna
SENA
 
Onda senoidal T1
Onda senoidal T1Onda senoidal T1
Onda senoidal T1
vladimiralvaradomans
 
Fasores #7.pptx
Fasores #7.pptxFasores #7.pptx
Fasores #7.pptx
ErickDonovanBecerraM
 
Ingeniería Electrónica - Sesión de aprendizaje I.pdf
Ingeniería Electrónica - Sesión de aprendizaje I.pdfIngeniería Electrónica - Sesión de aprendizaje I.pdf
Ingeniería Electrónica - Sesión de aprendizaje I.pdf
ERICANTONIOELIASVALE
 
Corriente alterna
Corriente alternaCorriente alterna
Corriente alternaOnb Bstmnt
 
Antepenultima sesion
Antepenultima sesionAntepenultima sesion
Antepenultima sesion
Utp arequipa
 
Ejercicios resueltos en corriente alterna
Ejercicios resueltos en corriente alternaEjercicios resueltos en corriente alterna
Ejercicios resueltos en corriente alterna
panuchi003
 
F1 Fundamentos de maquinas electricas
F1 Fundamentos de maquinas electricasF1 Fundamentos de maquinas electricas
F1 Fundamentos de maquinas electricasLoreana Gómez
 

Similar a Conceptos basicos de la corriente alterna (20)

Tema 6 corriente alterna
Tema 6 corriente alternaTema 6 corriente alterna
Tema 6 corriente alterna
 
curso de electricidad 8
curso de electricidad 8curso de electricidad 8
curso de electricidad 8
 
Corriente alterna
Corriente alternaCorriente alterna
Corriente alterna
 
Corriente Alterna
Corriente AlternaCorriente Alterna
Corriente Alterna
 
Tema 6 corriente alterna
Tema 6 corriente alternaTema 6 corriente alterna
Tema 6 corriente alterna
 
Corriente alterna
Corriente alternaCorriente alterna
Corriente alterna
 
Corriente alterna
Corriente alternaCorriente alterna
Corriente alterna
 
Electricidad y electrónica apuntes
Electricidad y electrónica apuntesElectricidad y electrónica apuntes
Electricidad y electrónica apuntes
 
Circuitos ca (corriente alterna)
Circuitos ca (corriente alterna)Circuitos ca (corriente alterna)
Circuitos ca (corriente alterna)
 
Potencia en corriente alterna
Potencia en corriente alternaPotencia en corriente alterna
Potencia en corriente alterna
 
Onda senoidal T1
Onda senoidal T1Onda senoidal T1
Onda senoidal T1
 
Fasores #7.pptx
Fasores #7.pptxFasores #7.pptx
Fasores #7.pptx
 
Ingeniería Electrónica - Sesión de aprendizaje I.pdf
Ingeniería Electrónica - Sesión de aprendizaje I.pdfIngeniería Electrónica - Sesión de aprendizaje I.pdf
Ingeniería Electrónica - Sesión de aprendizaje I.pdf
 
Corriente alterna
Corriente alternaCorriente alterna
Corriente alterna
 
Antepenultima sesion
Antepenultima sesionAntepenultima sesion
Antepenultima sesion
 
Ficha #1 mantenimiento
Ficha #1 mantenimientoFicha #1 mantenimiento
Ficha #1 mantenimiento
 
Ejercicios resueltos en corriente alterna
Ejercicios resueltos en corriente alternaEjercicios resueltos en corriente alterna
Ejercicios resueltos en corriente alterna
 
Impedancia (1)
Impedancia (1)Impedancia (1)
Impedancia (1)
 
F1 Fundamentos de maquinas electricas
F1 Fundamentos de maquinas electricasF1 Fundamentos de maquinas electricas
F1 Fundamentos de maquinas electricas
 
Valores significativos
Valores significativosValores significativos
Valores significativos
 

Conceptos basicos de la corriente alterna

  • 1. CONCEPTOS BASICOS DE LA CORRIENTE ALTERNA La corriente alterna ( como su nombre lo indica) circula por durante un tiempo en un sentido y después en sentidos opuesto volviendo a repetir el mismos proceso en forma constante En este tipo de corriente es la que nos llega a nuestra casas y la usamos para alimentar la TV el equipo de sonido la lavadora la refrigeradora etc.
  • 2. FORMA DE ONDA Ahora estudiaremos mas a fondo que es lo que se hace el limitador estudiando las distintas formas de onda de la tensión en la entrada en el caso concreto en el que nuestra no soporta tensiones mayores 10 V memores 10 V.
  • 3. CICLO PERIODO Y FRECUENCIA CICLO : La curva que se obtiene en la figura 3-1 se la denomina sinusoide un movimiento completo desde 0 hasta 360 grados de denomina ciclo FRECUENCIA : Contar cuantos ciclos de esta señal de voltajes suceden en un segundo tendríamos la frecuencia de esta señal con unidad de ciclos segundo que es lo mismo que Hertz Hertzios PERIODO : El tiempo necesario para que un ciclo de la señal anterior se produzca se4 llama periodo (T) y tiene la formula : T = 1/f ósea el periodo (T) es el inverso de la frecuencia (f)
  • 4. VALOR PICO Cuando la posición de la espira va de 0 a 180 grados y la corriente tienen una dirección dada se dice que es la positiva y cuando la espira va de 180 a 360 grados y por lo tanto cambia el sentido y la corriente se dice que es negativa
  • 5. VALOR EFICAZ VALOR EFICAZ (A) : Su importancia se debe a que este valor es el que produce el mismo efecto calorífico que su equivalencia en corriente continua matemáticamente el valor eficaz de una magnitud variable con el tiempo se define con la raíz cuadrada de la media ce los cuadrados de los valores instantáneos alcanzados durante un periodo
  • 6. VALOR MEDIO Se llama valor medio de una tensión ( o corriente) alterna a la media aritmética de todos los valores instantáneos de tensión ( o corriente) medidos de un cierto intervalo de tiempo es una corriente alterna sinusoidal el valor medio durante valores positivos se compresan con los negativos Vm = 0 • En cambio durante medio periodo el valor medio es siendo VO el valor máximo
  • 7. FASE DE CORRIENTE ALTERNA • Si los generadores se hacen funcionar en el mismo instante y giran exactamente a la misma velocidad las dos formas de onda comen-zarán y terminaran simultáneamente • También alcanzaran los valores máximos y pasaran por 0 al mismo tiempo • Entonces se dice que las dos formas de onda “coinciden “ entre si y que las tensiones que representan estan en fase
  • 8. ANGULO DE FASE L a fracción de ciclo que han trascurrido desde que una corriente o voltaje a pasado por un determinado punto de referencia( generalmente en el comienzo o 0º ) se denomina fase o ángulo de fase del voltaje o corriente . Mas frecuentemente , los términos fase o diferencia de fase se usa para comparar dos o mas voltajes o corrientes alternados o voltajes y corrientes de la misma frecuencia , que pasan pos sus puntos 0 y máximos a diferentes valores de tiempo
  • 9. • DIFERENCIA DE FASE DE CORRIENTE ALTERNA • Los términos adelantando y atrasado se usan para define las posiciones relativas en el tiempo de dos tensiones o corrientes que estén fuera de fase .
  • 10. POTENCIA , EN CORRIENTE ALTERNA Cuando se hizo el análisis de la potencia que consumía resistencia cuando era atravesada por una corriente continua solo era necesario multiplicar loa corriente por el voltaje entre los terminales ( p=v XI ) Lo anterior también es cierto en el caso en que se utilice corriente alterna una resistencia o resistor esto significa que la corriente y el voltaje tiene sus valores máximos y mínimos simultáneamente (las formas de ondas son iguales )
  • 11. POTENCIA ACTIVA Es la potencia que representa la capacidad de un circuito para realizar un proceso de trasformación de energía eléctrica en un trabajo .esta potencia es por lo tanto, realmente consumida por los circuitos Se designa con la letra P y se miden en vatios (w) , de un de acuerdo con su expresión , la ley de ohm y el triangulo de impedancias : Resultado que indica que la potencia activa es debida a los elementos resistidos
  • 12. FACTOR DE POTENCIA Se define factor de potencia , f. d. p . De un circuito de corriente alterna , como la relación entre la potencia activa , p,y la potencia parentesco bien como el coseno del angulo que forma los factores de la intensidad y el voltaje designándose en este caso como cos , siendo p el valor de dicho ángulo
  • 13. POTENCIA APARENTE L a potencia aparente de un circuito eléctrico de corriente alterna , es la suma de la energía que disipa dicho circuito en cierto tiempo en forma de calor o trabajo y la energía utilizada para la formación de los campos eléctricos y magnéticos de sus componentes
  • 14. POTENCIA REACTIVA Esta potencia no tiene tampoco el carácter de realmente consumida y solo aparecerá cuando exista bobinas o condensadores en los circuitos . La potencia reactiva tiene un valor medio nulo , por lo que no produce trabajo útil . Por ello que se dice que es una potencia devastada (no produce vatios ) , se mide en voltamperios reactivos ( var ) si se designa con la letras Q a partir de su expresión