SlideShare una empresa de Scribd logo
Circuitos de corriente alterna
En este capítulo se describen los circuitos de corriente alterna (CA). Cada vez que enciende un televisor, un estéreo o
cualquier otro aparato eléctrico en casa, utiliza corriente alterna para obtener la potencia que necesitan. Dicho estudio
inicia con la investigación de las características de circuitos en serie simples que contienen resistores, inductores y
capacitores, y que se activan mediante voltaje senoidal. La primera finalidad de este capítulo, en resumen, es: si una
fuente de CA aplica un voltaje alterno a un circuito en serie que contiene resistores, inductores y condensadores, lo que se
desea conocer son las características de amplitud y tiempo de la corriente alterna. Concluye el capítulo con dos secciones
que analizan los transformadores, la transmisión de energía y los filtros eléctricos.
Fuentes de CA
Un circuito de CA está conformado por elementos de circuito y una fuente de energía que proporciona un voltaje alterno.
Este voltaje, que varía con el tiempo de acuerdo con la fuente, está descrito por
donde es el máximo voltaje de salida de la fuente de CA, o la amplitud de
voltaje.
Hay varias posibilidades para fuentes de CA, incluyendo generadores, y osciladores
eléctricos. En una casa, cada toma de corriente es una fuente de CA. Ya que el voltaje de
salida de una fuente CA varía de manera sinusoidal con el tiempo, el voltaje es positivo
durante una mitad del ciclo y negativo durante la otra mitad como en la figura 1. De la
misma manera, la corriente en cualquier circuito conductor para una fuente de CA es una
corriente alternante que también varía senoidalmente con el tiempo.
La frecuencia angular del voltaje de CA es
donde f es la frecuencia de la fuente y T el periodo. La fuente determina la frecuencia de la corriente en cualquier circuito
conectado a ella. En Estados Unidos, las plantas para la generación de energía eléctrica usan una frecuencia de 60 Hz, que
corresponde a una frecuencia angular de 377 rad/s.
Resistores en un circuito de CA
Considere un circuito CA simple formado por un resistor y una fuente de CA
Como se ilustra en la figura2. En cualquier instante, la suma algebraica de los
voltajes alrededor de una espira cerrada en un circuito debe ser cero (regla de la espira de
Kirchhoff). Por lo tanto, o con la ecuación para el voltaje a través del
resistor,
Al reagrupar esta expresión y sustituir Vmáx sen wt por la corriente instantánea en el resistor es
donde Imáx es la corriente máxima:
Por la ecuación 1 el voltaje instantáneo a través del resistor es
En la figura 3a se muestra una gráfica del voltaje y la corriente en función del tiempo para este circuito. En el punto a, la
corriente tiene un valor máximo en una dirección, denominada de manera arbitraria dirección positiva. Entre los puntos a
y b, la corriente decrece en magnitud, pero aún está en la dirección positiva. En b, la corriente es por el momento cero; por
lo tanto empieza a aumentar en la dirección negativa entre los puntos b y c. En c, la corriente ha llegado a su valor
máximo en la dirección negativa.
La corriente y el voltaje están sincronizados entre sí porque varían de manera idéntica con el tiempo. Porque
varían ambos como sen wt y alcanzan sus valores máximos al mismo tiempo, como se muestra en la figura 3a,
se dice que están en fase, igual a la forma en que dos ondas pueden estar en fase, como el movimiento de ondas. Por lo
tanto, para un voltaje senoidal aplicado, la corriente en un resistor siempre está en fase con el voltaje en las
terminales del resistor. Para resistores en circuitos de CA, no existen conceptos nuevos que aprender. Los resistores se
comportan esencialmente en la misma forma en circuitos de CD y de CA. No obstante, que no es el caso para capacitores
e inductores.
Para simplificar el análisis de circuitos que contienen dos o más elementos, se usa una representación gráfica
denominada diagramas de fasores. Un fasor es un vector cuya longitud es proporcional al valor máximo de la variable
que representa (Vmáx para voltaje e Imáx para corriente en el presente análisis) y que gira en sentido contrario a las
manecillas del reloj con una rapidez angular igual a la frecuencia angular asociada con la variable. La proyección del fasor
sobre el eje vertical representa el valor instantáneo de la cantidad que representa.
La figura 3b muestra fasores de voltaje y corriente para el circuito de la figura 2 en algún instante. Las
proyecciones de las flechas del fasor sobre el eje vertical están determinadas por una función de seno del ángulo del fasor
respecto al eje horizontal. Por ejemplo, la proyección del fasor de corriente de la figura 3b es Imáx sen wt. Observe que se
trata de la misma expresión que la ecuación1. Por lo tanto, use las proyecciones de fasores para representar valores de
corriente que varían senoidalmente con el tiempo. Es posible hacer lo mismo con voltajes que varían con el tiempo. La
ventaja de este planteamiento es que las correspondencias de fase entre corrientes y voltajes se representan como sumas
vectoriales de fasores, con las técnicas para suma de vectores.
En el caso del circuito resistivo de una sola espira de la figura 2, los fasores de corriente y voltaje se encuentran
a lo largo de la misma línea, como en la figura 3b, debido a que están en fase. La corriente y el voltaje en
circuitos que contienen capacitores e inductores tienen diferentes correspondencias de fase.
Para el circuito resistivo sencillo de la figura 2, observe que el valor promedio de la corriente en todo un ciclo
es cero. Es decir, se mantiene la corriente en la dirección positiva durante el mismo tiempo y a la misma magnitud que en
la dirección negativa. No obstante, la dirección de la corriente no afecta el comportamiento del resistor. Comprenderá esto
si observa que las colisiones entre electrones y los átomos fijos del resistor generan un aumento en la temperatura del
resistor. Aun cuando este aumento de temperatura depende de la magnitud de la corriente, es independiente de la dirección
de ésta.
Puede hacer Puede hacer esta explicación cuantitativa a este análisis si recuerda que la rapidez con la que se
entrega energía a un resistor es la potencia P=i²R, donde i es la corriente instantánea en el resistor. Ya que esta rapidez es
proporcional al cuadrado de la corriente, no hay diferencia si la corriente es directa o alterna, es decir, si el signo asociado
con la corriente es positivo o negativo. No obstante, el aumento de temperatura producido por una corriente alterna que
tiene un valor máximo Imáx no es igual que el que produce una corriente directa igual a Imáx, porque la corriente alterna
tiene este valor máximo sólo un instante durante cada ciclo (figura 5a). Lo que es de importancia en un circuito de CA es
el valor promedio de corriente, que se conoce
Esta ecuación expresa que una corriente alterna cuyo valor máximo es 2.00 A entrega a un resistor la misma potenciaque
una corriente directa que tiene un valor de (0.707) (2.00 A)=1.41 A. Así, la potenciapromedio entregada a un resistor que
lleva una corriente alterna es
Cuando mide un voltaje alterno de 120 V de una toma de corriente eléctrica, se trata de un voltaje rms de 120 V. Un
cálculo con la ecuación 5 muestra que ese voltaje alterno tiene un valor máximo de 170 V. Con frecuencia un argumento
para utilizar valores rms cuando se analiza corrientes alternas es que los amperímetros y los voltímetros de CA están
diseñados para leer valores rms. Además, con valores rms, muchas de las ecuaciones tienen la misma forma que las de
corriente directa.
Inductores en un circuito de CA
Capacitadores en un circuito de CA
RESUMEN
REFERENCIA: Física para ciencias e ingeniería con física Moderna - Serway vol.2 - paginas 923 – 931; 944
Circuitos ca (corriente alterna)
Circuitos ca (corriente alterna)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analisis de circuitos en corriente alterna
Analisis de circuitos en corriente alternaAnalisis de circuitos en corriente alterna
Analisis de circuitos en corriente alterna
Yeyin94
 
CIRCUITOS CA
CIRCUITOS CACIRCUITOS CA
Circuitos de corriente alterna
Circuitos de corriente alternaCircuitos de corriente alterna
Circuitos de corriente alterna
Luciano Quinteros
 
Exposicion de circuitos 2 potencia instantanea y promedio
Exposicion de circuitos 2 potencia instantanea y promedioExposicion de circuitos 2 potencia instantanea y promedio
Exposicion de circuitos 2 potencia instantanea y promedio
Alejandro Alzate Arias
 
Electrotecnia ii 1
Electrotecnia ii 1Electrotecnia ii 1
Electrotecnia ii 1pmayorga4
 
Circuitos En Corriente Alterna
Circuitos En Corriente AlternaCircuitos En Corriente Alterna
Circuitos En Corriente AlternaDomingo Cruz León
 
Corriente alterna
Corriente alternaCorriente alterna
Corriente alterna
Carlos Morales
 
Tema corriente alterna
Tema corriente alternaTema corriente alterna
Tema corriente alterna
Estalin Encarnacion Ventura
 
Corriente alterna
Corriente alternaCorriente alterna
Corriente alterna
AlmuPe
 
Corriente alterna
Corriente alternaCorriente alterna
Ejercicios de corriente alterna monofásica
Ejercicios de corriente alterna monofásicaEjercicios de corriente alterna monofásica
Ejercicios de corriente alterna monofásicarobertic1000
 
V corriente alterna 1
V corriente alterna 1V corriente alterna 1
V corriente alterna 1brayham2010
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
Jean Carlos Perez
 
Corriente alterna en serie
Corriente alterna en serieCorriente alterna en serie
Corriente alterna en serieArnol Ramos
 
Copy+Of+Corriente+Alterna3
Copy+Of+Corriente+Alterna3Copy+Of+Corriente+Alterna3
Copy+Of+Corriente+Alterna3efren1985
 
Circuitos Corriente Alterna
Circuitos Corriente AlternaCircuitos Corriente Alterna
Circuitos Corriente Alterna
www.areatecnologia.com
 
ANALISIS DE CIRCUITOS EN CORRIENTE DIRECTA Y ALTERNA
ANALISIS DE CIRCUITOS EN CORRIENTE DIRECTA Y ALTERNAANALISIS DE CIRCUITOS EN CORRIENTE DIRECTA Y ALTERNA
ANALISIS DE CIRCUITOS EN CORRIENTE DIRECTA Y ALTERNA
David Vasquez Nattes
 
Onda senoidal
Onda senoidalOnda senoidal
Onda senoidal
datashield
 

La actualidad más candente (19)

Analisis de circuitos en corriente alterna
Analisis de circuitos en corriente alternaAnalisis de circuitos en corriente alterna
Analisis de circuitos en corriente alterna
 
CIRCUITOS CA
CIRCUITOS CACIRCUITOS CA
CIRCUITOS CA
 
Circuitos de corriente alterna
Circuitos de corriente alternaCircuitos de corriente alterna
Circuitos de corriente alterna
 
Exposicion de circuitos 2 potencia instantanea y promedio
Exposicion de circuitos 2 potencia instantanea y promedioExposicion de circuitos 2 potencia instantanea y promedio
Exposicion de circuitos 2 potencia instantanea y promedio
 
Corriente alterna
Corriente alternaCorriente alterna
Corriente alterna
 
Electrotecnia ii 1
Electrotecnia ii 1Electrotecnia ii 1
Electrotecnia ii 1
 
Circuitos En Corriente Alterna
Circuitos En Corriente AlternaCircuitos En Corriente Alterna
Circuitos En Corriente Alterna
 
Corriente alterna
Corriente alternaCorriente alterna
Corriente alterna
 
Tema corriente alterna
Tema corriente alternaTema corriente alterna
Tema corriente alterna
 
Corriente alterna
Corriente alternaCorriente alterna
Corriente alterna
 
Corriente alterna
Corriente alternaCorriente alterna
Corriente alterna
 
Ejercicios de corriente alterna monofásica
Ejercicios de corriente alterna monofásicaEjercicios de corriente alterna monofásica
Ejercicios de corriente alterna monofásica
 
V corriente alterna 1
V corriente alterna 1V corriente alterna 1
V corriente alterna 1
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
 
Corriente alterna en serie
Corriente alterna en serieCorriente alterna en serie
Corriente alterna en serie
 
Copy+Of+Corriente+Alterna3
Copy+Of+Corriente+Alterna3Copy+Of+Corriente+Alterna3
Copy+Of+Corriente+Alterna3
 
Circuitos Corriente Alterna
Circuitos Corriente AlternaCircuitos Corriente Alterna
Circuitos Corriente Alterna
 
ANALISIS DE CIRCUITOS EN CORRIENTE DIRECTA Y ALTERNA
ANALISIS DE CIRCUITOS EN CORRIENTE DIRECTA Y ALTERNAANALISIS DE CIRCUITOS EN CORRIENTE DIRECTA Y ALTERNA
ANALISIS DE CIRCUITOS EN CORRIENTE DIRECTA Y ALTERNA
 
Onda senoidal
Onda senoidalOnda senoidal
Onda senoidal
 

Destacado

PROTOCOLO DE INTERNET (IP).
PROTOCOLO DE INTERNET (IP).PROTOCOLO DE INTERNET (IP).
PROTOCOLO DE INTERNET (IP).
Yali Granda
 
Apagón Analógico
Apagón AnalógicoApagón Analógico
Apagón AnalógicoMcDiaz09
 
Boletin nro 5 del instituto rotary puerto iguazu 2015
Boletin nro 5 del instituto rotary puerto iguazu     2015Boletin nro 5 del instituto rotary puerto iguazu     2015
Boletin nro 5 del instituto rotary puerto iguazu 2015
JUAN CONTRERAS CACERES
 
La rendicion de cuentas del estado
La rendicion de cuentas del estado La rendicion de cuentas del estado
La rendicion de cuentas del estado ldespouy
 
Historia del internet
Historia del internetHistoria del internet
Historia del internet
Roy Deyvis Db
 
Organizadores gráficos del curso de historia
Organizadores gráficos del curso de historiaOrganizadores gráficos del curso de historia
Organizadores gráficos del curso de historia
pedro6francisco9zambrano11vega
 
Álbum de fotografías
Álbum de fotografíasÁlbum de fotografías
Álbum de fotografías
lustranges
 
Cn estados de la materia
Cn estados de la materiaCn estados de la materia
Cn estados de la materia
Francisco J Garduño G
 
Prueba final monica
Prueba final monicaPrueba final monica
Prueba final monica
Monica Merida
 
Administración de controversias mineras y nuevos escenarios digitales (1)
Administración de controversias mineras y nuevos escenarios digitales (1)Administración de controversias mineras y nuevos escenarios digitales (1)
Administración de controversias mineras y nuevos escenarios digitales (1)
msolorzanoc
 
wilmerlys barreto 22203048 Informe de seguridad industrial i 4%
wilmerlys barreto 22203048 Informe de seguridad industrial i 4% wilmerlys barreto 22203048 Informe de seguridad industrial i 4%
wilmerlys barreto 22203048 Informe de seguridad industrial i 4% wilmerlys
 
Diferencia de correo electrónico y correo postal
Diferencia de correo electrónico y correo postalDiferencia de correo electrónico y correo postal
Diferencia de correo electrónico y correo postal
aaronjurado
 

Destacado (20)

PROTOCOLO DE INTERNET (IP).
PROTOCOLO DE INTERNET (IP).PROTOCOLO DE INTERNET (IP).
PROTOCOLO DE INTERNET (IP).
 
Guia INTER en español
Guia INTER en españolGuia INTER en español
Guia INTER en español
 
Apagón Analógico
Apagón AnalógicoApagón Analógico
Apagón Analógico
 
Boletin nro 5 del instituto rotary puerto iguazu 2015
Boletin nro 5 del instituto rotary puerto iguazu     2015Boletin nro 5 del instituto rotary puerto iguazu     2015
Boletin nro 5 del instituto rotary puerto iguazu 2015
 
Con lápiz
Con lápizCon lápiz
Con lápiz
 
Imagen Grafica de Toastmasters Internacional
Imagen Grafica de Toastmasters InternacionalImagen Grafica de Toastmasters Internacional
Imagen Grafica de Toastmasters Internacional
 
La rendicion de cuentas del estado
La rendicion de cuentas del estado La rendicion de cuentas del estado
La rendicion de cuentas del estado
 
Historia del internet
Historia del internetHistoria del internet
Historia del internet
 
Linux
LinuxLinux
Linux
 
Organizadores gráficos del curso de historia
Organizadores gráficos del curso de historiaOrganizadores gráficos del curso de historia
Organizadores gráficos del curso de historia
 
Layar
LayarLayar
Layar
 
Modelo gávilan
Modelo gávilanModelo gávilan
Modelo gávilan
 
Álbum de fotografías
Álbum de fotografíasÁlbum de fotografías
Álbum de fotografías
 
Informe poliomielitis
Informe poliomielitisInforme poliomielitis
Informe poliomielitis
 
Cn estados de la materia
Cn estados de la materiaCn estados de la materia
Cn estados de la materia
 
Prueba final monica
Prueba final monicaPrueba final monica
Prueba final monica
 
Administración de controversias mineras y nuevos escenarios digitales (1)
Administración de controversias mineras y nuevos escenarios digitales (1)Administración de controversias mineras y nuevos escenarios digitales (1)
Administración de controversias mineras y nuevos escenarios digitales (1)
 
Facsimil2sh
Facsimil2shFacsimil2sh
Facsimil2sh
 
wilmerlys barreto 22203048 Informe de seguridad industrial i 4%
wilmerlys barreto 22203048 Informe de seguridad industrial i 4% wilmerlys barreto 22203048 Informe de seguridad industrial i 4%
wilmerlys barreto 22203048 Informe de seguridad industrial i 4%
 
Diferencia de correo electrónico y correo postal
Diferencia de correo electrónico y correo postalDiferencia de correo electrónico y correo postal
Diferencia de correo electrónico y correo postal
 

Similar a Circuitos ca (corriente alterna)

unidad 02 completa.instalaciones eléctricas en domicilio.ppt
unidad 02 completa.instalaciones eléctricas en domicilio.pptunidad 02 completa.instalaciones eléctricas en domicilio.ppt
unidad 02 completa.instalaciones eléctricas en domicilio.ppt
CristhianLazo4
 
Kevin
KevinKevin
Kevin
htcones16
 
Telecomunicaciones Grupo 5 CA
Telecomunicaciones Grupo 5 CATelecomunicaciones Grupo 5 CA
Telecomunicaciones Grupo 5 CAangelitasanchez
 
Exposicio ncapitulo5 circuitoselectricos
Exposicio ncapitulo5 circuitoselectricosExposicio ncapitulo5 circuitoselectricos
Exposicio ncapitulo5 circuitoselectricosmaria_amanta
 
Tema 6 corriente alterna
Tema 6 corriente alternaTema 6 corriente alterna
Tema 6 corriente alterna
ceimin haquira
 
Corriente Electrica
Corriente ElectricaCorriente Electrica
Corriente Electrica
Cesar Tonaa
 
Informe circuito-en-serie-y-en-paralelo
Informe circuito-en-serie-y-en-paraleloInforme circuito-en-serie-y-en-paralelo
Informe circuito-en-serie-y-en-paralelo
ARGYN GO
 
Exposicio ncapitulo5 circuitoselectricos
Exposicio ncapitulo5 circuitoselectricosExposicio ncapitulo5 circuitoselectricos
Exposicio ncapitulo5 circuitoselectricoshellomariel
 
Corriente Alterna
Corriente AlternaCorriente Alterna
Corriente Alterna
Turox Urbina
 
Corriente alterna
Corriente alternaCorriente alterna
Corriente alterna
fabian poblet
 
Alexander miranda
Alexander mirandaAlexander miranda
Alexander miranda
dgffdf346
 
Jesus Badell teoremas de circuitos electricos (45)
Jesus Badell teoremas de circuitos electricos (45)Jesus Badell teoremas de circuitos electricos (45)
Jesus Badell teoremas de circuitos electricos (45)
jesus badell
 
C:\users\adolfo\downloads\presentación1
C:\users\adolfo\downloads\presentación1C:\users\adolfo\downloads\presentación1
C:\users\adolfo\downloads\presentación1Jesus Rosales
 
Laboratorios de circuitos eléctricos n3 (1)
Laboratorios de circuitos eléctricos n3 (1)Laboratorios de circuitos eléctricos n3 (1)
Laboratorios de circuitos eléctricos n3 (1)
Jose Lope
 
Circuito electrico rl y rc , lrc todo en serie
Circuito electrico rl y rc , lrc todo en serieCircuito electrico rl y rc , lrc todo en serie
Circuito electrico rl y rc , lrc todo en seriejacson chipana castro
 
Inductancia, transformadores y circuitos de corriente alterna
Inductancia, transformadores y circuitos de corriente alternaInductancia, transformadores y circuitos de corriente alterna
Inductancia, transformadores y circuitos de corriente alternaIgnacio Espinoza
 
Circuitos rcl jeymer anaya
Circuitos rcl jeymer anayaCircuitos rcl jeymer anaya
Circuitos rcl jeymer anaya
Jeymer Anaya
 

Similar a Circuitos ca (corriente alterna) (20)

Fisica_3
Fisica_3Fisica_3
Fisica_3
 
unidad 02 completa.instalaciones eléctricas en domicilio.ppt
unidad 02 completa.instalaciones eléctricas en domicilio.pptunidad 02 completa.instalaciones eléctricas en domicilio.ppt
unidad 02 completa.instalaciones eléctricas en domicilio.ppt
 
Kevin
KevinKevin
Kevin
 
Corriente alterna
Corriente alternaCorriente alterna
Corriente alterna
 
Telecomunicaciones Grupo 5 CA
Telecomunicaciones Grupo 5 CATelecomunicaciones Grupo 5 CA
Telecomunicaciones Grupo 5 CA
 
Exposicio ncapitulo5 circuitoselectricos
Exposicio ncapitulo5 circuitoselectricosExposicio ncapitulo5 circuitoselectricos
Exposicio ncapitulo5 circuitoselectricos
 
Tema 6 corriente alterna
Tema 6 corriente alternaTema 6 corriente alterna
Tema 6 corriente alterna
 
Corriente Electrica
Corriente ElectricaCorriente Electrica
Corriente Electrica
 
Informe circuito-en-serie-y-en-paralelo
Informe circuito-en-serie-y-en-paraleloInforme circuito-en-serie-y-en-paralelo
Informe circuito-en-serie-y-en-paralelo
 
Exposicio ncapitulo5 circuitoselectricos
Exposicio ncapitulo5 circuitoselectricosExposicio ncapitulo5 circuitoselectricos
Exposicio ncapitulo5 circuitoselectricos
 
Corriente Alterna
Corriente AlternaCorriente Alterna
Corriente Alterna
 
Corriente alterna
Corriente alternaCorriente alterna
Corriente alterna
 
Alexander miranda
Alexander mirandaAlexander miranda
Alexander miranda
 
Jesus Badell teoremas de circuitos electricos (45)
Jesus Badell teoremas de circuitos electricos (45)Jesus Badell teoremas de circuitos electricos (45)
Jesus Badell teoremas de circuitos electricos (45)
 
C:\users\adolfo\downloads\presentación1
C:\users\adolfo\downloads\presentación1C:\users\adolfo\downloads\presentación1
C:\users\adolfo\downloads\presentación1
 
Ramontrejovelazquez
RamontrejovelazquezRamontrejovelazquez
Ramontrejovelazquez
 
Laboratorios de circuitos eléctricos n3 (1)
Laboratorios de circuitos eléctricos n3 (1)Laboratorios de circuitos eléctricos n3 (1)
Laboratorios de circuitos eléctricos n3 (1)
 
Circuito electrico rl y rc , lrc todo en serie
Circuito electrico rl y rc , lrc todo en serieCircuito electrico rl y rc , lrc todo en serie
Circuito electrico rl y rc , lrc todo en serie
 
Inductancia, transformadores y circuitos de corriente alterna
Inductancia, transformadores y circuitos de corriente alternaInductancia, transformadores y circuitos de corriente alterna
Inductancia, transformadores y circuitos de corriente alterna
 
Circuitos rcl jeymer anaya
Circuitos rcl jeymer anayaCircuitos rcl jeymer anaya
Circuitos rcl jeymer anaya
 

Más de Jesus Palomino

Osi tpc-modelos
Osi tpc-modelosOsi tpc-modelos
Osi tpc-modelos
Jesus Palomino
 
Redes neuronales artificiales
Redes neuronales artificialesRedes neuronales artificiales
Redes neuronales artificiales
Jesus Palomino
 
Sistema operativo-de-red
Sistema operativo-de-redSistema operativo-de-red
Sistema operativo-de-red
Jesus Palomino
 
Nos conocosca-los-contendientes
Nos conocosca-los-contendientesNos conocosca-los-contendientes
Nos conocosca-los-contendientes
Jesus Palomino
 
El camino al paraiso del ancho de banda
El camino al paraiso del ancho de bandaEl camino al paraiso del ancho de banda
El camino al paraiso del ancho de banda
Jesus Palomino
 
China (El gigante Asiatico)
China (El gigante Asiatico)China (El gigante Asiatico)
China (El gigante Asiatico)
Jesus Palomino
 
Grafos
GrafosGrafos
maquinas electricas
maquinas electricasmaquinas electricas
maquinas electricas
Jesus Palomino
 
Transformadores
TransformadoresTransformadores
Transformadores
Jesus Palomino
 
Fuentes de generacionl
Fuentes de generacionlFuentes de generacionl
Fuentes de generacionlJesus Palomino
 
codigos Html y css
codigos Html y csscodigos Html y css
codigos Html y css
Jesus Palomino
 
Inductancia
InductanciaInductancia
Inductancia
Jesus Palomino
 
Operadores diferenciales en coodenadas esféricas
Operadores diferenciales en coodenadas esféricasOperadores diferenciales en coodenadas esféricas
Operadores diferenciales en coodenadas esféricasJesus Palomino
 

Más de Jesus Palomino (15)

Osi tpc-modelos
Osi tpc-modelosOsi tpc-modelos
Osi tpc-modelos
 
Redes neuronales artificiales
Redes neuronales artificialesRedes neuronales artificiales
Redes neuronales artificiales
 
Sistema operativo-de-red
Sistema operativo-de-redSistema operativo-de-red
Sistema operativo-de-red
 
Nos conocosca-los-contendientes
Nos conocosca-los-contendientesNos conocosca-los-contendientes
Nos conocosca-los-contendientes
 
El camino al paraiso del ancho de banda
El camino al paraiso del ancho de bandaEl camino al paraiso del ancho de banda
El camino al paraiso del ancho de banda
 
China (El gigante Asiatico)
China (El gigante Asiatico)China (El gigante Asiatico)
China (El gigante Asiatico)
 
Grafos
GrafosGrafos
Grafos
 
maquinas electricas
maquinas electricasmaquinas electricas
maquinas electricas
 
Transformadores
TransformadoresTransformadores
Transformadores
 
Fuentes de generacionl
Fuentes de generacionlFuentes de generacionl
Fuentes de generacionl
 
codigos Html y css
codigos Html y csscodigos Html y css
codigos Html y css
 
Inductancia
InductanciaInductancia
Inductancia
 
Operadores diferenciales en coodenadas esféricas
Operadores diferenciales en coodenadas esféricasOperadores diferenciales en coodenadas esféricas
Operadores diferenciales en coodenadas esféricas
 
Independencia
IndependenciaIndependencia
Independencia
 
Cibernetica
CiberneticaCibernetica
Cibernetica
 

Último

Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 

Último (20)

Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 

Circuitos ca (corriente alterna)

  • 1. Circuitos de corriente alterna En este capítulo se describen los circuitos de corriente alterna (CA). Cada vez que enciende un televisor, un estéreo o cualquier otro aparato eléctrico en casa, utiliza corriente alterna para obtener la potencia que necesitan. Dicho estudio inicia con la investigación de las características de circuitos en serie simples que contienen resistores, inductores y capacitores, y que se activan mediante voltaje senoidal. La primera finalidad de este capítulo, en resumen, es: si una fuente de CA aplica un voltaje alterno a un circuito en serie que contiene resistores, inductores y condensadores, lo que se desea conocer son las características de amplitud y tiempo de la corriente alterna. Concluye el capítulo con dos secciones que analizan los transformadores, la transmisión de energía y los filtros eléctricos. Fuentes de CA Un circuito de CA está conformado por elementos de circuito y una fuente de energía que proporciona un voltaje alterno. Este voltaje, que varía con el tiempo de acuerdo con la fuente, está descrito por donde es el máximo voltaje de salida de la fuente de CA, o la amplitud de voltaje. Hay varias posibilidades para fuentes de CA, incluyendo generadores, y osciladores eléctricos. En una casa, cada toma de corriente es una fuente de CA. Ya que el voltaje de salida de una fuente CA varía de manera sinusoidal con el tiempo, el voltaje es positivo durante una mitad del ciclo y negativo durante la otra mitad como en la figura 1. De la misma manera, la corriente en cualquier circuito conductor para una fuente de CA es una corriente alternante que también varía senoidalmente con el tiempo. La frecuencia angular del voltaje de CA es donde f es la frecuencia de la fuente y T el periodo. La fuente determina la frecuencia de la corriente en cualquier circuito conectado a ella. En Estados Unidos, las plantas para la generación de energía eléctrica usan una frecuencia de 60 Hz, que corresponde a una frecuencia angular de 377 rad/s. Resistores en un circuito de CA Considere un circuito CA simple formado por un resistor y una fuente de CA Como se ilustra en la figura2. En cualquier instante, la suma algebraica de los voltajes alrededor de una espira cerrada en un circuito debe ser cero (regla de la espira de Kirchhoff). Por lo tanto, o con la ecuación para el voltaje a través del resistor, Al reagrupar esta expresión y sustituir Vmáx sen wt por la corriente instantánea en el resistor es donde Imáx es la corriente máxima:
  • 2. Por la ecuación 1 el voltaje instantáneo a través del resistor es En la figura 3a se muestra una gráfica del voltaje y la corriente en función del tiempo para este circuito. En el punto a, la corriente tiene un valor máximo en una dirección, denominada de manera arbitraria dirección positiva. Entre los puntos a y b, la corriente decrece en magnitud, pero aún está en la dirección positiva. En b, la corriente es por el momento cero; por lo tanto empieza a aumentar en la dirección negativa entre los puntos b y c. En c, la corriente ha llegado a su valor máximo en la dirección negativa. La corriente y el voltaje están sincronizados entre sí porque varían de manera idéntica con el tiempo. Porque varían ambos como sen wt y alcanzan sus valores máximos al mismo tiempo, como se muestra en la figura 3a, se dice que están en fase, igual a la forma en que dos ondas pueden estar en fase, como el movimiento de ondas. Por lo tanto, para un voltaje senoidal aplicado, la corriente en un resistor siempre está en fase con el voltaje en las terminales del resistor. Para resistores en circuitos de CA, no existen conceptos nuevos que aprender. Los resistores se comportan esencialmente en la misma forma en circuitos de CD y de CA. No obstante, que no es el caso para capacitores e inductores. Para simplificar el análisis de circuitos que contienen dos o más elementos, se usa una representación gráfica denominada diagramas de fasores. Un fasor es un vector cuya longitud es proporcional al valor máximo de la variable que representa (Vmáx para voltaje e Imáx para corriente en el presente análisis) y que gira en sentido contrario a las manecillas del reloj con una rapidez angular igual a la frecuencia angular asociada con la variable. La proyección del fasor sobre el eje vertical representa el valor instantáneo de la cantidad que representa. La figura 3b muestra fasores de voltaje y corriente para el circuito de la figura 2 en algún instante. Las proyecciones de las flechas del fasor sobre el eje vertical están determinadas por una función de seno del ángulo del fasor respecto al eje horizontal. Por ejemplo, la proyección del fasor de corriente de la figura 3b es Imáx sen wt. Observe que se trata de la misma expresión que la ecuación1. Por lo tanto, use las proyecciones de fasores para representar valores de corriente que varían senoidalmente con el tiempo. Es posible hacer lo mismo con voltajes que varían con el tiempo. La ventaja de este planteamiento es que las correspondencias de fase entre corrientes y voltajes se representan como sumas vectoriales de fasores, con las técnicas para suma de vectores. En el caso del circuito resistivo de una sola espira de la figura 2, los fasores de corriente y voltaje se encuentran a lo largo de la misma línea, como en la figura 3b, debido a que están en fase. La corriente y el voltaje en circuitos que contienen capacitores e inductores tienen diferentes correspondencias de fase.
  • 3. Para el circuito resistivo sencillo de la figura 2, observe que el valor promedio de la corriente en todo un ciclo es cero. Es decir, se mantiene la corriente en la dirección positiva durante el mismo tiempo y a la misma magnitud que en la dirección negativa. No obstante, la dirección de la corriente no afecta el comportamiento del resistor. Comprenderá esto si observa que las colisiones entre electrones y los átomos fijos del resistor generan un aumento en la temperatura del resistor. Aun cuando este aumento de temperatura depende de la magnitud de la corriente, es independiente de la dirección de ésta. Puede hacer Puede hacer esta explicación cuantitativa a este análisis si recuerda que la rapidez con la que se entrega energía a un resistor es la potencia P=i²R, donde i es la corriente instantánea en el resistor. Ya que esta rapidez es proporcional al cuadrado de la corriente, no hay diferencia si la corriente es directa o alterna, es decir, si el signo asociado con la corriente es positivo o negativo. No obstante, el aumento de temperatura producido por una corriente alterna que tiene un valor máximo Imáx no es igual que el que produce una corriente directa igual a Imáx, porque la corriente alterna tiene este valor máximo sólo un instante durante cada ciclo (figura 5a). Lo que es de importancia en un circuito de CA es el valor promedio de corriente, que se conoce Esta ecuación expresa que una corriente alterna cuyo valor máximo es 2.00 A entrega a un resistor la misma potenciaque una corriente directa que tiene un valor de (0.707) (2.00 A)=1.41 A. Así, la potenciapromedio entregada a un resistor que lleva una corriente alterna es
  • 4. Cuando mide un voltaje alterno de 120 V de una toma de corriente eléctrica, se trata de un voltaje rms de 120 V. Un cálculo con la ecuación 5 muestra que ese voltaje alterno tiene un valor máximo de 170 V. Con frecuencia un argumento para utilizar valores rms cuando se analiza corrientes alternas es que los amperímetros y los voltímetros de CA están diseñados para leer valores rms. Además, con valores rms, muchas de las ecuaciones tienen la misma forma que las de corriente directa. Inductores en un circuito de CA
  • 5.
  • 6.
  • 7. Capacitadores en un circuito de CA
  • 8.
  • 9.
  • 10. RESUMEN REFERENCIA: Física para ciencias e ingeniería con física Moderna - Serway vol.2 - paginas 923 – 931; 944