SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD POLITECNICA “SANTIAGO MARIÑO”
MATURÍN/ EDO. MONAGAS
DEPARTAMENTO DE INGENERIA ELECTRÓNICA
ELECTRÓNICA III PROYECTO N·3
OSCILADOR DE PUENTE WIEN
Facilitador(a): Autores:
Héctor R. Baradat Aleicarg Goddeliet CI 20.935.517
Jhoan Benavides CI 18.014159
Miguel Zorrilla CI
Sección “C”
MATURIN, ENERO DE 2015.
ÍNDICE
1. Introducción
2. Bases teóricas
3. Desarrollo del proyecto
4. Conclusiones experimentales
5. Bibliografía
INTRODUCCION
En electrónica un oscilador de puente de Wien es un tipo de oscilador que
genera ondas sinusoidales sin necesidad de ninguna señal de entrada. Puede generar un
amplio rango de frecuencias. El puente está compuesto de cuatro resistencias y dos
condensadores. El circuito está basado en un puente originalmente desarrollado por Max
Wien en 1891. El circuito moderno está derivado de la tesis final de William Hewlett,
para obtener el máster en la Universidad de Stanford. Hewlett, junto con David Packard
fundaron la empresa Hewlett-Packard. Su primer producto fue el HP 200A, un oscilador
de ondas sinusoidales de precisión basado en el puente de Wien. El 200A se convirtió
en un instrumento electrónico clásico conocido por su baja distorsión.
En el siguiente informe se estudia el funcionamiento de dicho oscilador y la
manera en que genera las ondas senoidales en diferentes rangos de frecuencias.
BASES TEÓRICAS
 ¿Qué es un oscilador?
Un oscilador es un circuito que produce señales eléctricas periódicas como onda
sinusoidal o una onda cuadrada. La aplicación de oscilador incluye generador de onda
sinusoidal, de oscilador local para los receptores síncronos etc.
 Oscilador de puente Wien con 741
Es un oscilador de baja frecuencia. El amplificador operacional utilizado en este
circuito oscilador está funcionando como amplificador no inversor. Aquí la red de
realimentación no necesita proporcionar cualquier cambio de fase. El circuito puede ser
visto como un puente de Wien con una serie de red RC en un brazo y la red de RC en
paralelo en el brazo contiguo. Las resistencias Ri y Rf se conectan en los dos brazos
restantes.
 Onda de salida
 Funcionamiento del oscilador de puente Wien
 La señal de realimentación en este circuito oscilador está conectado al terminal
de entrada no inversora de modo que el op-amp funciona como un amplificador
no inversor.
 La condición de cambio de fase de cero alrededor del circuito se consigue
mediante el equilibrio del puente, desplazamiento de fase cero es esencial para
oscilaciones sostenidas.
 La frecuencia de oscilación es la frecuencia de resonancia del puente equilibrado
y está dado por la expresión fo = 1 / 2πRC
 En la frecuencia de resonancia (ƒo), la inversión y no inversión de tensiones de
entrada serán iguales y "en fase" de modo que la señal de retroalimentación
negativa será anulado por la respuesta positiva haciendo que el circuito oscile.
 A partir del análisis del circuito, se puede observar que el factor de
retroalimentación es β = 1/3 a la frecuencia de oscilación. Por lo tanto para la
oscilación sostenida, el amplificador debe tener una ganancia de 3 de manera
que la ganancia del bucle se convierte en la unidad.
 Para un amplificador inversor la ganancia es fijada por la red de resistencia de
realimentación Rf y Ri y se da como la relación de Rf / Ri.
 Diseño
La frecuencia requerida de oscilación fo = 1 kHz. Tenemos:
Tome C = 0.01μF, entonces R = 1.6kΩ
Ganancia de la sección del amplificador está dada por,
Tome Ri = 1 kΩ , entonces Rf = 2.2kΩ ( 4.7kΩ potenciómetro para correcciones
finas)
 ¿Cómo calcular la frecuencia en este tipo de oscilador?
-R1 y C1 en el brazo de serie y R2 C2 en brazo paralelo del circuito de
realimentación.
-Introduzca el valor de la resistencia, R1: en Ω
-Introduzca el valor del condensador, C1: en faradios
-Introduzca el valor de la resistencia, R2: en Ω
-Introduzca el valor del condensador, C2: en faradios
-Frecuencia de oscilación, F: en Hz

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El transistor jfet
El transistor jfetEl transistor jfet
El transistor jfet
Universidad de Antofagasta
 
Electronica transitores efecto de cambio
Electronica transitores efecto de cambioElectronica transitores efecto de cambio
Electronica transitores efecto de cambioVelmuz Buzz
 
Sujetador y recortadores
Sujetador y recortadoresSujetador y recortadores
Sujetador y recortadores
Hector Hernandez Garcia
 
Redesde 2 puertos parámetros Z y parámetros Y
Redesde 2 puertos parámetros Z y parámetros YRedesde 2 puertos parámetros Z y parámetros Y
Redesde 2 puertos parámetros Z y parámetros Y
Israel Magaña
 
Inversores
InversoresInversores
Inversores
RhamssEvaristo
 
30672573 reporte-de-practica-pwm-555
30672573 reporte-de-practica-pwm-55530672573 reporte-de-practica-pwm-555
30672573 reporte-de-practica-pwm-555AdRix MarTz
 
Proyecto final AMPLIFICACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO DE SEÑALES
Proyecto final AMPLIFICACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO DE SEÑALESProyecto final AMPLIFICACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO DE SEÑALES
Proyecto final AMPLIFICACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO DE SEÑALES
Jorsh Tapia
 
Amplificadores multietapa
Amplificadores multietapaAmplificadores multietapa
Amplificadores multietapa
KarenAche
 
Amplificadores Multietapa
Amplificadores MultietapaAmplificadores Multietapa
Amplificadores Multietapa
Jonathan Ruiz de Garibay
 
Rectificador de onda completa Electronica I
Rectificador de onda completa Electronica IRectificador de onda completa Electronica I
Rectificador de onda completa Electronica I
Tensor
 
Amplificador Realimentado (Entrada, Salida y Ganancia)
Amplificador Realimentado (Entrada, Salida y Ganancia)Amplificador Realimentado (Entrada, Salida y Ganancia)
Amplificador Realimentado (Entrada, Salida y Ganancia)
David Díaz
 
Convertidor boost
Convertidor boostConvertidor boost
Convertidor boost
Danny Anderson
 
Tema 4 -_ejercicios_resueltos
Tema 4 -_ejercicios_resueltosTema 4 -_ejercicios_resueltos
Tema 4 -_ejercicios_resueltos
Diego Parraga Moscoso
 
Cicloconvertidores trifásicos con modulación de ancho de pulso
Cicloconvertidores trifásicos con modulación de ancho de pulsoCicloconvertidores trifásicos con modulación de ancho de pulso
Cicloconvertidores trifásicos con modulación de ancho de pulsoFrank León Aranda
 
Rectificadores no controlados
Rectificadores no controladosRectificadores no controlados
Rectificadores no controlados
William Abanto Quintos
 
Rectificadores De Onda Completa Con Tap Central
Rectificadores De Onda Completa Con Tap CentralRectificadores De Onda Completa Con Tap Central
Rectificadores De Onda Completa Con Tap Central
UisraelCircuitos
 
Recortadores Serie Y Paralelo
Recortadores Serie Y ParaleloRecortadores Serie Y Paralelo
Recortadores Serie Y ParaleloUisraelCircuitos
 
Amplificadores diferenciales y en cascada
Amplificadores diferenciales y en cascadaAmplificadores diferenciales y en cascada
Amplificadores diferenciales y en cascadaAnaCegarra
 

La actualidad más candente (20)

El transistor jfet
El transistor jfetEl transistor jfet
El transistor jfet
 
Ganancia, AtenuacióN Y Decibeles
Ganancia, AtenuacióN Y DecibelesGanancia, AtenuacióN Y Decibeles
Ganancia, AtenuacióN Y Decibeles
 
Electronica transitores efecto de cambio
Electronica transitores efecto de cambioElectronica transitores efecto de cambio
Electronica transitores efecto de cambio
 
Sujetador y recortadores
Sujetador y recortadoresSujetador y recortadores
Sujetador y recortadores
 
Redesde 2 puertos parámetros Z y parámetros Y
Redesde 2 puertos parámetros Z y parámetros YRedesde 2 puertos parámetros Z y parámetros Y
Redesde 2 puertos parámetros Z y parámetros Y
 
BANDA LATERAL UNICA
BANDA LATERAL UNICABANDA LATERAL UNICA
BANDA LATERAL UNICA
 
Inversores
InversoresInversores
Inversores
 
30672573 reporte-de-practica-pwm-555
30672573 reporte-de-practica-pwm-55530672573 reporte-de-practica-pwm-555
30672573 reporte-de-practica-pwm-555
 
Proyecto final AMPLIFICACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO DE SEÑALES
Proyecto final AMPLIFICACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO DE SEÑALESProyecto final AMPLIFICACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO DE SEÑALES
Proyecto final AMPLIFICACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO DE SEÑALES
 
Amplificadores multietapa
Amplificadores multietapaAmplificadores multietapa
Amplificadores multietapa
 
Amplificadores Multietapa
Amplificadores MultietapaAmplificadores Multietapa
Amplificadores Multietapa
 
Rectificador de onda completa Electronica I
Rectificador de onda completa Electronica IRectificador de onda completa Electronica I
Rectificador de onda completa Electronica I
 
Amplificador Realimentado (Entrada, Salida y Ganancia)
Amplificador Realimentado (Entrada, Salida y Ganancia)Amplificador Realimentado (Entrada, Salida y Ganancia)
Amplificador Realimentado (Entrada, Salida y Ganancia)
 
Convertidor boost
Convertidor boostConvertidor boost
Convertidor boost
 
Tema 4 -_ejercicios_resueltos
Tema 4 -_ejercicios_resueltosTema 4 -_ejercicios_resueltos
Tema 4 -_ejercicios_resueltos
 
Cicloconvertidores trifásicos con modulación de ancho de pulso
Cicloconvertidores trifásicos con modulación de ancho de pulsoCicloconvertidores trifásicos con modulación de ancho de pulso
Cicloconvertidores trifásicos con modulación de ancho de pulso
 
Rectificadores no controlados
Rectificadores no controladosRectificadores no controlados
Rectificadores no controlados
 
Rectificadores De Onda Completa Con Tap Central
Rectificadores De Onda Completa Con Tap CentralRectificadores De Onda Completa Con Tap Central
Rectificadores De Onda Completa Con Tap Central
 
Recortadores Serie Y Paralelo
Recortadores Serie Y ParaleloRecortadores Serie Y Paralelo
Recortadores Serie Y Paralelo
 
Amplificadores diferenciales y en cascada
Amplificadores diferenciales y en cascadaAmplificadores diferenciales y en cascada
Amplificadores diferenciales y en cascada
 

Similar a Oscilador de puente wien

Amplificador de base comun y colectivo
Amplificador de base comun y colectivoAmplificador de base comun y colectivo
Amplificador de base comun y colectivo
Wilson Aigaje
 
Exposición.pptx
Exposición.pptxExposición.pptx
Exposición.pptx
JulianAlvear
 
Exposición (1).pptx
Exposición (1).pptxExposición (1).pptx
Exposición (1).pptx
JulianAlvear
 
Exposición (2).pptx
Exposición (2).pptxExposición (2).pptx
Exposición (2).pptx
JulianAlvear
 
Circuito RC y RL
Circuito RC y RL Circuito RC y RL
Circuito RC y RL
Génesis Gómez
 
11a clase amplificadores clase b
11a clase amplificadores clase b 11a clase amplificadores clase b
11a clase amplificadores clase b
ManuelGmoJaramillo
 
Amplificadores clase B clase 11ª
Amplificadores clase B clase 11ªAmplificadores clase B clase 11ª
Amplificadores clase B clase 11ªManuelGmoJaramillo
 
El transitor como interruptor y amplificador.docx bocanegra zavala
El transitor como interruptor  y    amplificador.docx bocanegra zavalaEl transitor como interruptor  y    amplificador.docx bocanegra zavala
El transitor como interruptor y amplificador.docx bocanegra zavala
santos holmer bocanegra zavala
 
Montaje practico de un circuito detector de movimientos
Montaje practico de un circuito  detector de movimientosMontaje practico de un circuito  detector de movimientos
Montaje practico de un circuito detector de movimientos
Jomicast
 
Diseño de un amplificador de RF.
Diseño de un amplificador de RF.Diseño de un amplificador de RF.
Diseño de un amplificador de RF.
Hamiltonn Casallas
 
Resonancia y respuesta en frecuencia de circuitos rlc
Resonancia y respuesta en frecuencia de circuitos rlcResonancia y respuesta en frecuencia de circuitos rlc
Resonancia y respuesta en frecuencia de circuitos rlc
Lexandro Suarez Zambrano
 
Dispositivos de potencia
Dispositivos de potenciaDispositivos de potencia
Dispositivos de potencia
Andrey Trujillo
 
Montaje de un detector de movimientos
Montaje de un detector de movimientosMontaje de un detector de movimientos
Montaje de un detector de movimientos
Jomicast
 
10a clase amplificadores de potencia
10a clase amplificadores de potencia 10a clase amplificadores de potencia
10a clase amplificadores de potencia
ManuelGmoJaramillo
 
Circuitos en rc y rl
Circuitos en rc y rlCircuitos en rc y rl
Circuitos en rc y rl
felixch21
 
Informe diodo-zener-fuente-9 v
Informe diodo-zener-fuente-9 v Informe diodo-zener-fuente-9 v
Informe diodo-zener-fuente-9 v
Marlon Torres
 
Articulo telecomunicaciones
Articulo telecomunicacionesArticulo telecomunicaciones
Articulo telecomunicaciones
Henry Alfonso Sepulveda Pacagui
 
Dispositivos de potencia
Dispositivos de potenciaDispositivos de potencia
Dispositivos de potencia
Andrey Trujillo
 
Laboratorio electronica
Laboratorio electronicaLaboratorio electronica
Laboratorio electronica
Richard Salinas
 

Similar a Oscilador de puente wien (20)

Amplificador de base comun y colectivo
Amplificador de base comun y colectivoAmplificador de base comun y colectivo
Amplificador de base comun y colectivo
 
Exposición.pptx
Exposición.pptxExposición.pptx
Exposición.pptx
 
Exposición (1).pptx
Exposición (1).pptxExposición (1).pptx
Exposición (1).pptx
 
Exposición (2).pptx
Exposición (2).pptxExposición (2).pptx
Exposición (2).pptx
 
Transistor de unijuntura
Transistor de unijunturaTransistor de unijuntura
Transistor de unijuntura
 
Circuito RC y RL
Circuito RC y RL Circuito RC y RL
Circuito RC y RL
 
11a clase amplificadores clase b
11a clase amplificadores clase b 11a clase amplificadores clase b
11a clase amplificadores clase b
 
Amplificadores clase B clase 11ª
Amplificadores clase B clase 11ªAmplificadores clase B clase 11ª
Amplificadores clase B clase 11ª
 
El transitor como interruptor y amplificador.docx bocanegra zavala
El transitor como interruptor  y    amplificador.docx bocanegra zavalaEl transitor como interruptor  y    amplificador.docx bocanegra zavala
El transitor como interruptor y amplificador.docx bocanegra zavala
 
Montaje practico de un circuito detector de movimientos
Montaje practico de un circuito  detector de movimientosMontaje practico de un circuito  detector de movimientos
Montaje practico de un circuito detector de movimientos
 
Diseño de un amplificador de RF.
Diseño de un amplificador de RF.Diseño de un amplificador de RF.
Diseño de un amplificador de RF.
 
Resonancia y respuesta en frecuencia de circuitos rlc
Resonancia y respuesta en frecuencia de circuitos rlcResonancia y respuesta en frecuencia de circuitos rlc
Resonancia y respuesta en frecuencia de circuitos rlc
 
Dispositivos de potencia
Dispositivos de potenciaDispositivos de potencia
Dispositivos de potencia
 
Montaje de un detector de movimientos
Montaje de un detector de movimientosMontaje de un detector de movimientos
Montaje de un detector de movimientos
 
10a clase amplificadores de potencia
10a clase amplificadores de potencia 10a clase amplificadores de potencia
10a clase amplificadores de potencia
 
Circuitos en rc y rl
Circuitos en rc y rlCircuitos en rc y rl
Circuitos en rc y rl
 
Informe diodo-zener-fuente-9 v
Informe diodo-zener-fuente-9 v Informe diodo-zener-fuente-9 v
Informe diodo-zener-fuente-9 v
 
Articulo telecomunicaciones
Articulo telecomunicacionesArticulo telecomunicaciones
Articulo telecomunicaciones
 
Dispositivos de potencia
Dispositivos de potenciaDispositivos de potencia
Dispositivos de potencia
 
Laboratorio electronica
Laboratorio electronicaLaboratorio electronica
Laboratorio electronica
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

Oscilador de puente wien

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD POLITECNICA “SANTIAGO MARIÑO” MATURÍN/ EDO. MONAGAS DEPARTAMENTO DE INGENERIA ELECTRÓNICA ELECTRÓNICA III PROYECTO N·3 OSCILADOR DE PUENTE WIEN Facilitador(a): Autores: Héctor R. Baradat Aleicarg Goddeliet CI 20.935.517 Jhoan Benavides CI 18.014159 Miguel Zorrilla CI Sección “C” MATURIN, ENERO DE 2015.
  • 2. ÍNDICE 1. Introducción 2. Bases teóricas 3. Desarrollo del proyecto 4. Conclusiones experimentales 5. Bibliografía
  • 3. INTRODUCCION En electrónica un oscilador de puente de Wien es un tipo de oscilador que genera ondas sinusoidales sin necesidad de ninguna señal de entrada. Puede generar un amplio rango de frecuencias. El puente está compuesto de cuatro resistencias y dos condensadores. El circuito está basado en un puente originalmente desarrollado por Max Wien en 1891. El circuito moderno está derivado de la tesis final de William Hewlett, para obtener el máster en la Universidad de Stanford. Hewlett, junto con David Packard fundaron la empresa Hewlett-Packard. Su primer producto fue el HP 200A, un oscilador de ondas sinusoidales de precisión basado en el puente de Wien. El 200A se convirtió en un instrumento electrónico clásico conocido por su baja distorsión. En el siguiente informe se estudia el funcionamiento de dicho oscilador y la manera en que genera las ondas senoidales en diferentes rangos de frecuencias.
  • 4. BASES TEÓRICAS  ¿Qué es un oscilador? Un oscilador es un circuito que produce señales eléctricas periódicas como onda sinusoidal o una onda cuadrada. La aplicación de oscilador incluye generador de onda sinusoidal, de oscilador local para los receptores síncronos etc.  Oscilador de puente Wien con 741 Es un oscilador de baja frecuencia. El amplificador operacional utilizado en este circuito oscilador está funcionando como amplificador no inversor. Aquí la red de realimentación no necesita proporcionar cualquier cambio de fase. El circuito puede ser visto como un puente de Wien con una serie de red RC en un brazo y la red de RC en paralelo en el brazo contiguo. Las resistencias Ri y Rf se conectan en los dos brazos restantes.  Onda de salida
  • 5.  Funcionamiento del oscilador de puente Wien  La señal de realimentación en este circuito oscilador está conectado al terminal de entrada no inversora de modo que el op-amp funciona como un amplificador no inversor.  La condición de cambio de fase de cero alrededor del circuito se consigue mediante el equilibrio del puente, desplazamiento de fase cero es esencial para oscilaciones sostenidas.  La frecuencia de oscilación es la frecuencia de resonancia del puente equilibrado y está dado por la expresión fo = 1 / 2πRC  En la frecuencia de resonancia (ƒo), la inversión y no inversión de tensiones de entrada serán iguales y "en fase" de modo que la señal de retroalimentación negativa será anulado por la respuesta positiva haciendo que el circuito oscile.  A partir del análisis del circuito, se puede observar que el factor de retroalimentación es β = 1/3 a la frecuencia de oscilación. Por lo tanto para la oscilación sostenida, el amplificador debe tener una ganancia de 3 de manera que la ganancia del bucle se convierte en la unidad.  Para un amplificador inversor la ganancia es fijada por la red de resistencia de realimentación Rf y Ri y se da como la relación de Rf / Ri.  Diseño La frecuencia requerida de oscilación fo = 1 kHz. Tenemos: Tome C = 0.01μF, entonces R = 1.6kΩ Ganancia de la sección del amplificador está dada por, Tome Ri = 1 kΩ , entonces Rf = 2.2kΩ ( 4.7kΩ potenciómetro para correcciones finas)  ¿Cómo calcular la frecuencia en este tipo de oscilador? -R1 y C1 en el brazo de serie y R2 C2 en brazo paralelo del circuito de realimentación.
  • 6. -Introduzca el valor de la resistencia, R1: en Ω -Introduzca el valor del condensador, C1: en faradios -Introduzca el valor de la resistencia, R2: en Ω -Introduzca el valor del condensador, C2: en faradios -Frecuencia de oscilación, F: en Hz