SlideShare una empresa de Scribd logo
Puente de Wheastone
Un método simple para medir resistencia es forzar una corriente constante a
través del sensor resistivo y medir la tensión de salida. Esto requiere que tanto
la fuente de corriente como la medida de tensión sean suficiente exactas.
Cualquier variación en la corriente será interpretado como un cambio en la
resistencia.
El puente resistivo (conocido como puente de Wheatstone) es una forma
alternativa para medir pequeños cambios de resistencia. La variación en el
valor inicial de una o varias de las resistencias del puente, como consecuencia
de la variación de una magnitud física, se detecta en el puente como un
cambio en la tensión de salida. Dado que los cambios de resistencia son muy
pequeños, los cambios en la tensión de salida pueden ser tan pequeños como
decenas de mV, lo que obliga a amplificar la señal de salida del puente.
VOLVE
R
SIGUIENT
E
VOLVE
R
SIGUIENT
E
El Vo entonces corresponderá a la diferencia del voltaje Vcb y Vdb
VOLVE
R
Puente de Kelvin
Es una modificación del puente de Wheatstone, es útil en la medición de
resistencias de bajo valor
VOLVE
R
SIGUIENT
E
El instrumento de medición no tendrá un punto fijo de conexión teniendo 2
puntos posibles m o n. Si el punto de conexión es m, el valor de Rx se
aumentara en un valor de Ry (resistencia del alambre), si el punto de
conexión es n, el valor de R3 aumentara debido a Ry; y el valor de Rx
disminuirá. Si tomamos la ecuación de equilibrio para el puente:
Si se conecta el instrumento de medición en el punto p, entre m y n, de
manera que la razón de la resistencia de n a p y m a p iguale la razón de los
resistores R1 y R2, entonces:
VOLVE
R
Puente Doble de Kelvin
el termino puente doble se usa debido a que el circuito contiene un segundo
juego de ramas de relación. este segundo conjunto de ramas, marcadas a y b
en el diagrama, se conectan al galvanómetro en el punto p con el potencial
apropiado entre m y n, lo que elimina el efecto de la resistencia Ry. una
condición establecida inicialmente es que la relación de la resistencia de a y b
debe ser la misma que la relación de R1 y R2.
VOLVE
R
SIGUIENT
E
VOLVE
R
SIGUIENT
E
VOLVE
R
Puente de Maxwell
Es empleado para la medición de inductancias de valor desconocido,
teniéndose un valor conocido de capacitancia
El hecho de utilizar un capacitor como
elemento patrón en lugar de un
inductor tiene ciertas ventajas, ya que
el primero es mas compacto, su campo
eléctrico externo es muy reducido y es
mucho mas fácil de blindar para
protegerlo de otros campos
electromagnéticos.
VOLVE
R
SIGUIENT
E
VOLVE
R
SIGUIENT
E
La relación existente entre los componentes cuando el puente esta
balanceado es la siguiente:
En primer lugar, podemos observar que los valores de Lx y Rx no
dependen de la frecuencia de operación, sino que están relacionados
únicamente con los valores de C1 y R1, R2 Y R3. Por otra parte, existe
una interacción entre las resistencias de ajuste, ya que tanto R1 como
R3 intervienen en la ecuación de Rx, mientras que en la de Lx solo
interviene R3.
De acuerdo con esto, es necesario realizar varios ajustes sucesivos de
las dos resistencias variables hasta obtener la condición de cero en el
detector. Por lo tanto, el balance de este tipo de puente resulta mucho
mas complejo y laborioso que el de un puente de Wheatstone de
corriente continua.
VOLVE
R
Puente Hay
La configuración de este tipo de puente para medir inductores reales, cuyo
modelo circuital consta de una inductancia en serie con una resistencia
VOLVE
R
SIGUIENT
E
VOLVE
R
SIGUIENT
E
Como podemos observar, los valores de Lx y Rx además de depender de los
parámetros del puente, dependen de la frecuencia de operación y las
expresiones para calcular Lx y Rx son complejas.
Ahora bien, en el punto anterior indicamos que esta configuración la vamos a
utilizar cuando el valor de Q sea elevado, ya que en caso contrario es
conveniente emplear el puente de Maxwell.
Como Q=1/wC1R1, cuando Q>>l, podemos considerar que los
denominadores tanto de Lx como de Rx son igual a 1, sin introducir en la
medición del inductor un error mayor que el debido a la exactitud con la que
se conoce el valor real de los otros elementos del puente. Con esta
aproximación, las formulas para Lx y Rx son:
VOLVE
R
Puente de Schering
Es empleado este puente para la medición de capacitares
VOLVE
R
SIGUIENT
E
VOLVE
R
Puente Wien
Es útil para la medición de frecuencia, además es empleado en osciladores
de audio y HF como elemento que determina la frecuencia, también es
empleado en los analizadores de distorsión armónica donde se usa como
filtro pasa banda.
VOLVE
R
SIGUIENT
E
VOLVE
R
SIGUIENT
E
VOLVE
R
Bibliografía
-COOPER, HELFRICK, “INSTRUMENTACION
ELECTRONICA MODERNA Y TECNICAS DE
MEDICION”, PRENTICE HALL.
- BOLTON, WILLIAM, “MEDICIONES Y PRUEBAS
ELÉCTRICAS Y ELECTRÓNICAS”
VOLVE
R

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

redes de 2 puertas
redes de 2 puertasredes de 2 puertas
redes de 2 puertas
mosnik
 
Conexiones trifasicas de transformadores
Conexiones trifasicas de transformadoresConexiones trifasicas de transformadores
Conexiones trifasicas de transformadores
Miguel Calla
 
Potencia y factor de potencia en circuitos monofásicos
Potencia y factor de potencia en circuitos monofásicosPotencia y factor de potencia en circuitos monofásicos
Potencia y factor de potencia en circuitos monofásicosWalter Junior Castro Huertas
 
5 polarizacion divisor de voltaje del transistor bjt
5 polarizacion divisor de voltaje del transistor bjt5 polarizacion divisor de voltaje del transistor bjt
5 polarizacion divisor de voltaje del transistor bjt
AndresChaparroC
 
Relación de transformación
Relación de transformaciónRelación de transformación
Relación de transformación
fernando arturo fuentes lopez
 
Transformador
TransformadorTransformador
Transformador
Jomicast
 
Laboratorio 3 autotransformador
Laboratorio 3  autotransformadorLaboratorio 3  autotransformador
Laboratorio 3 autotransformador
Carlos Yengle Mendoza
 
Informe laboratorio thevenin
Informe laboratorio theveninInforme laboratorio thevenin
Informe laboratorio thevenin
José Eduardo Castillo Peña
 
UNAMAD: CIRCUITOS Y MAQUINAS ELECTRICAS: 10. i@402 clase 16jul13
UNAMAD: CIRCUITOS Y MAQUINAS ELECTRICAS: 10. i@402 clase 16jul13UNAMAD: CIRCUITOS Y MAQUINAS ELECTRICAS: 10. i@402 clase 16jul13
UNAMAD: CIRCUITOS Y MAQUINAS ELECTRICAS: 10. i@402 clase 16jul13Saúl Montalván Apolaya
 
1.3.1 polarizacion del jfet
1.3.1 polarizacion del jfet1.3.1 polarizacion del jfet
1.3.1 polarizacion del jfet
josefer28051989
 
RECTIFICADOR DE ONDA COMPLETA CON TAB CENTRAL
RECTIFICADOR DE ONDA COMPLETA CON TAB CENTRALRECTIFICADOR DE ONDA COMPLETA CON TAB CENTRAL
RECTIFICADOR DE ONDA COMPLETA CON TAB CENTRALUisraelCircuitos
 
Informe IEEE - conexio estrella - delta
Informe IEEE -   conexio estrella - deltaInforme IEEE -   conexio estrella - delta
Informe IEEE - conexio estrella - delta
Harold Medina
 
Tipos de controles AC y velocidad de motores Electrónica Presentación
Tipos de controles AC y velocidad de motores Electrónica Presentación  Tipos de controles AC y velocidad de motores Electrónica Presentación
Tipos de controles AC y velocidad de motores Electrónica Presentación
Maximiliano Garcia
 
Circuitos polifasicos parte 2
Circuitos polifasicos parte 2Circuitos polifasicos parte 2
Circuitos polifasicos parte 2
Israel Magaña
 
Antepenultima sesion
Antepenultima sesionAntepenultima sesion
Antepenultima sesion
Utp arequipa
 
Rectificadores De Onda Completa Con Tap Central
Rectificadores De Onda Completa Con Tap CentralRectificadores De Onda Completa Con Tap Central
Rectificadores De Onda Completa Con Tap Central
UisraelCircuitos
 
Electrónica analógica - Transistores Bipolares y de efecto de campo.
Electrónica analógica - Transistores Bipolares y de efecto de campo.Electrónica analógica - Transistores Bipolares y de efecto de campo.
Electrónica analógica - Transistores Bipolares y de efecto de campo.
David A. Baxin López
 
Capitulo I completo (Chapman Electric Machinery Fundamentals 5th)
Capitulo I completo (Chapman Electric Machinery Fundamentals 5th)Capitulo I completo (Chapman Electric Machinery Fundamentals 5th)
Capitulo I completo (Chapman Electric Machinery Fundamentals 5th)Edgar Francisco Lozado Campoverde
 
Cortocircuito en sistemas de potencia
Cortocircuito en sistemas de potenciaCortocircuito en sistemas de potencia
Cortocircuito en sistemas de potencia
Gonzalogonzales9
 

La actualidad más candente (20)

redes de 2 puertas
redes de 2 puertasredes de 2 puertas
redes de 2 puertas
 
Conexiones trifasicas de transformadores
Conexiones trifasicas de transformadoresConexiones trifasicas de transformadores
Conexiones trifasicas de transformadores
 
Amplificador Operacional Lab Nº4
Amplificador Operacional Lab Nº4Amplificador Operacional Lab Nº4
Amplificador Operacional Lab Nº4
 
Potencia y factor de potencia en circuitos monofásicos
Potencia y factor de potencia en circuitos monofásicosPotencia y factor de potencia en circuitos monofásicos
Potencia y factor de potencia en circuitos monofásicos
 
5 polarizacion divisor de voltaje del transistor bjt
5 polarizacion divisor de voltaje del transistor bjt5 polarizacion divisor de voltaje del transistor bjt
5 polarizacion divisor de voltaje del transistor bjt
 
Relación de transformación
Relación de transformaciónRelación de transformación
Relación de transformación
 
Transformador
TransformadorTransformador
Transformador
 
Laboratorio 3 autotransformador
Laboratorio 3  autotransformadorLaboratorio 3  autotransformador
Laboratorio 3 autotransformador
 
Informe laboratorio thevenin
Informe laboratorio theveninInforme laboratorio thevenin
Informe laboratorio thevenin
 
UNAMAD: CIRCUITOS Y MAQUINAS ELECTRICAS: 10. i@402 clase 16jul13
UNAMAD: CIRCUITOS Y MAQUINAS ELECTRICAS: 10. i@402 clase 16jul13UNAMAD: CIRCUITOS Y MAQUINAS ELECTRICAS: 10. i@402 clase 16jul13
UNAMAD: CIRCUITOS Y MAQUINAS ELECTRICAS: 10. i@402 clase 16jul13
 
1.3.1 polarizacion del jfet
1.3.1 polarizacion del jfet1.3.1 polarizacion del jfet
1.3.1 polarizacion del jfet
 
RECTIFICADOR DE ONDA COMPLETA CON TAB CENTRAL
RECTIFICADOR DE ONDA COMPLETA CON TAB CENTRALRECTIFICADOR DE ONDA COMPLETA CON TAB CENTRAL
RECTIFICADOR DE ONDA COMPLETA CON TAB CENTRAL
 
Informe IEEE - conexio estrella - delta
Informe IEEE -   conexio estrella - deltaInforme IEEE -   conexio estrella - delta
Informe IEEE - conexio estrella - delta
 
Tipos de controles AC y velocidad de motores Electrónica Presentación
Tipos de controles AC y velocidad de motores Electrónica Presentación  Tipos de controles AC y velocidad de motores Electrónica Presentación
Tipos de controles AC y velocidad de motores Electrónica Presentación
 
Circuitos polifasicos parte 2
Circuitos polifasicos parte 2Circuitos polifasicos parte 2
Circuitos polifasicos parte 2
 
Antepenultima sesion
Antepenultima sesionAntepenultima sesion
Antepenultima sesion
 
Rectificadores De Onda Completa Con Tap Central
Rectificadores De Onda Completa Con Tap CentralRectificadores De Onda Completa Con Tap Central
Rectificadores De Onda Completa Con Tap Central
 
Electrónica analógica - Transistores Bipolares y de efecto de campo.
Electrónica analógica - Transistores Bipolares y de efecto de campo.Electrónica analógica - Transistores Bipolares y de efecto de campo.
Electrónica analógica - Transistores Bipolares y de efecto de campo.
 
Capitulo I completo (Chapman Electric Machinery Fundamentals 5th)
Capitulo I completo (Chapman Electric Machinery Fundamentals 5th)Capitulo I completo (Chapman Electric Machinery Fundamentals 5th)
Capitulo I completo (Chapman Electric Machinery Fundamentals 5th)
 
Cortocircuito en sistemas de potencia
Cortocircuito en sistemas de potenciaCortocircuito en sistemas de potencia
Cortocircuito en sistemas de potencia
 

Similar a Puentes de medición

Diapositivas instrumentacion corregidas
Diapositivas instrumentacion corregidasDiapositivas instrumentacion corregidas
Diapositivas instrumentacion corregidasYesid Perdomo Bahamon
 
Puentes de medicion
Puentes de medicionPuentes de medicion
Puentes de medicionOskar Lopez
 
Laboratorio de medidas electricas 11
Laboratorio de medidas electricas 11Laboratorio de medidas electricas 11
Laboratorio de medidas electricas 11
fernando lozzano ynka
 
Mediciones electricas
Mediciones electricasMediciones electricas
Mediciones electricasYasmiraG
 
Puentes de medicion
Puentes de medicionPuentes de medicion
Puentes de medicion
danilbert
 
Puentes de medición
Puentes de mediciónPuentes de medición
Puentes de medición
Jose Daza
 
Mediciones Eléctricas
Mediciones Eléctricas Mediciones Eléctricas
Mediciones Eléctricas
Aroldo9426
 
Puente kelvin
Puente kelvinPuente kelvin
Puente kelvin
Johan Vergara
 
Puente de wheatstone1
Puente de wheatstone1Puente de wheatstone1
Puente de wheatstone1David Levy
 
Metodos de medicion de resistencia
Metodos de medicion de resistenciaMetodos de medicion de resistencia
Metodos de medicion de resistencia
WUILFREDO MARTINEZ
 
Polarizacion por divisor de tensión
Polarizacion por divisor de tensiónPolarizacion por divisor de tensión
Polarizacion por divisor de tensión
Gabriel Rojas Henao
 
Como Medir las Resistencias y Sus Colores
Como Medir las Resistencias y Sus Colores Como Medir las Resistencias y Sus Colores
Como Medir las Resistencias y Sus Colores
RicardoGuti50
 
Como Medir las Resistencias y Sus Colores
Como Medir las Resistencias y Sus ColoresComo Medir las Resistencias y Sus Colores
Como Medir las Resistencias y Sus ColoresRicardoGuti50
 
Resistencias y sus colores
Resistencias y sus coloresResistencias y sus colores
Resistencias y sus colores
RicardoGuti50
 

Similar a Puentes de medición (20)

Puentes de medicion
Puentes de medicionPuentes de medicion
Puentes de medicion
 
Diapositivas instrumentacion corregidas
Diapositivas instrumentacion corregidasDiapositivas instrumentacion corregidas
Diapositivas instrumentacion corregidas
 
Puentes de medicion
Puentes de medicionPuentes de medicion
Puentes de medicion
 
Puentes de medicion
Puentes de medicionPuentes de medicion
Puentes de medicion
 
Laboratorio de medidas electricas 11
Laboratorio de medidas electricas 11Laboratorio de medidas electricas 11
Laboratorio de medidas electricas 11
 
Puentes de medicion
Puentes de medicionPuentes de medicion
Puentes de medicion
 
Puentes de medición
Puentes de mediciónPuentes de medición
Puentes de medición
 
Mediciones electricas
Mediciones electricasMediciones electricas
Mediciones electricas
 
Puentes de medicion
Puentes de medicionPuentes de medicion
Puentes de medicion
 
Puentes de medición
Puentes de mediciónPuentes de medición
Puentes de medición
 
Puentes de medición
Puentes de mediciónPuentes de medición
Puentes de medición
 
Mediciones Eléctricas
Mediciones Eléctricas Mediciones Eléctricas
Mediciones Eléctricas
 
Puente kelvin
Puente kelvinPuente kelvin
Puente kelvin
 
Puentes de medición
Puentes de mediciónPuentes de medición
Puentes de medición
 
Puente de wheatstone1
Puente de wheatstone1Puente de wheatstone1
Puente de wheatstone1
 
Metodos de medicion de resistencia
Metodos de medicion de resistenciaMetodos de medicion de resistencia
Metodos de medicion de resistencia
 
Polarizacion por divisor de tensión
Polarizacion por divisor de tensiónPolarizacion por divisor de tensión
Polarizacion por divisor de tensión
 
Como Medir las Resistencias y Sus Colores
Como Medir las Resistencias y Sus Colores Como Medir las Resistencias y Sus Colores
Como Medir las Resistencias y Sus Colores
 
Como Medir las Resistencias y Sus Colores
Como Medir las Resistencias y Sus ColoresComo Medir las Resistencias y Sus Colores
Como Medir las Resistencias y Sus Colores
 
Resistencias y sus colores
Resistencias y sus coloresResistencias y sus colores
Resistencias y sus colores
 

Puentes de medición

  • 1.
  • 2. Puente de Wheastone Un método simple para medir resistencia es forzar una corriente constante a través del sensor resistivo y medir la tensión de salida. Esto requiere que tanto la fuente de corriente como la medida de tensión sean suficiente exactas. Cualquier variación en la corriente será interpretado como un cambio en la resistencia. El puente resistivo (conocido como puente de Wheatstone) es una forma alternativa para medir pequeños cambios de resistencia. La variación en el valor inicial de una o varias de las resistencias del puente, como consecuencia de la variación de una magnitud física, se detecta en el puente como un cambio en la tensión de salida. Dado que los cambios de resistencia son muy pequeños, los cambios en la tensión de salida pueden ser tan pequeños como decenas de mV, lo que obliga a amplificar la señal de salida del puente. VOLVE R SIGUIENT E
  • 4. El Vo entonces corresponderá a la diferencia del voltaje Vcb y Vdb VOLVE R
  • 5. Puente de Kelvin Es una modificación del puente de Wheatstone, es útil en la medición de resistencias de bajo valor VOLVE R SIGUIENT E
  • 6. El instrumento de medición no tendrá un punto fijo de conexión teniendo 2 puntos posibles m o n. Si el punto de conexión es m, el valor de Rx se aumentara en un valor de Ry (resistencia del alambre), si el punto de conexión es n, el valor de R3 aumentara debido a Ry; y el valor de Rx disminuirá. Si tomamos la ecuación de equilibrio para el puente: Si se conecta el instrumento de medición en el punto p, entre m y n, de manera que la razón de la resistencia de n a p y m a p iguale la razón de los resistores R1 y R2, entonces: VOLVE R
  • 7. Puente Doble de Kelvin el termino puente doble se usa debido a que el circuito contiene un segundo juego de ramas de relación. este segundo conjunto de ramas, marcadas a y b en el diagrama, se conectan al galvanómetro en el punto p con el potencial apropiado entre m y n, lo que elimina el efecto de la resistencia Ry. una condición establecida inicialmente es que la relación de la resistencia de a y b debe ser la misma que la relación de R1 y R2. VOLVE R SIGUIENT E
  • 10. Puente de Maxwell Es empleado para la medición de inductancias de valor desconocido, teniéndose un valor conocido de capacitancia El hecho de utilizar un capacitor como elemento patrón en lugar de un inductor tiene ciertas ventajas, ya que el primero es mas compacto, su campo eléctrico externo es muy reducido y es mucho mas fácil de blindar para protegerlo de otros campos electromagnéticos. VOLVE R SIGUIENT E
  • 12. La relación existente entre los componentes cuando el puente esta balanceado es la siguiente: En primer lugar, podemos observar que los valores de Lx y Rx no dependen de la frecuencia de operación, sino que están relacionados únicamente con los valores de C1 y R1, R2 Y R3. Por otra parte, existe una interacción entre las resistencias de ajuste, ya que tanto R1 como R3 intervienen en la ecuación de Rx, mientras que en la de Lx solo interviene R3. De acuerdo con esto, es necesario realizar varios ajustes sucesivos de las dos resistencias variables hasta obtener la condición de cero en el detector. Por lo tanto, el balance de este tipo de puente resulta mucho mas complejo y laborioso que el de un puente de Wheatstone de corriente continua. VOLVE R
  • 13. Puente Hay La configuración de este tipo de puente para medir inductores reales, cuyo modelo circuital consta de una inductancia en serie con una resistencia VOLVE R SIGUIENT E
  • 15. Como podemos observar, los valores de Lx y Rx además de depender de los parámetros del puente, dependen de la frecuencia de operación y las expresiones para calcular Lx y Rx son complejas. Ahora bien, en el punto anterior indicamos que esta configuración la vamos a utilizar cuando el valor de Q sea elevado, ya que en caso contrario es conveniente emplear el puente de Maxwell. Como Q=1/wC1R1, cuando Q>>l, podemos considerar que los denominadores tanto de Lx como de Rx son igual a 1, sin introducir en la medición del inductor un error mayor que el debido a la exactitud con la que se conoce el valor real de los otros elementos del puente. Con esta aproximación, las formulas para Lx y Rx son: VOLVE R
  • 16. Puente de Schering Es empleado este puente para la medición de capacitares VOLVE R SIGUIENT E
  • 18. Puente Wien Es útil para la medición de frecuencia, además es empleado en osciladores de audio y HF como elemento que determina la frecuencia, también es empleado en los analizadores de distorsión armónica donde se usa como filtro pasa banda. VOLVE R SIGUIENT E
  • 21. Bibliografía -COOPER, HELFRICK, “INSTRUMENTACION ELECTRONICA MODERNA Y TECNICAS DE MEDICION”, PRENTICE HALL. - BOLTON, WILLIAM, “MEDICIONES Y PRUEBAS ELÉCTRICAS Y ELECTRÓNICAS” VOLVE R