SlideShare una empresa de Scribd logo
Conceptos Básicos
El propósito de las políticas y prácticas de la Gestión del Desarrollo es estimular el
crecimiento profesional de las personas de acuerdo con su potencial, fomentando los
aprendizajes necesarios y definiendo los itinerarios de carrera que conjuguen las
necesidades organizativas con los diferentes perfiles individuales.
La Gestión del Desarrollo engloba tres áreas básicas de políticas de RRHH: las políticas de
formación, las políticas de carrera y las políticas de promoción; que articulan los procesos
por medio de los cuales las personas progresan tanto en su aporte personal a la institución como
en el reconocimiento organizativo de la misma.
En este foro, vamos a tratar sobre las Políticas de Formación.
Las políticas de formación, ocupan un lugar central ya que están destinadas a garantizar los
aprendizajes individuales y colectivos necesarios para alcanzar las finalidades de la
organización, desarrollando las competencias de los funcionarios y estimulando su progresión
profesional.
Debate: Comente sobre la importancia de contar con un Sistema Integrado de
Formación que incluya el desarrollo de las habilidades y competencias directivas,
profesionales y humanas; por medio de un proceso de aprendizaje continuo y sistemático.
¿Cuáles son los principales elementos que se deben considerar a la hora de desarrollar el Plan
de Capacitación de su Institución?
Saludos cordiales,
Juan Francisc
Foro 5.2: La Carrera Administrativa.
de Juan Francisco Villacís - Sunday, 12 de October de 2014, 23:09
Conceptos Básicos
La Carrera Administrativa es el sistema mediante el cual se determinan las formas,
condiciones y requisitos que debe reunir y cumplir un funcionario al servicio de la
Administración Pública para ingresar y avanzar en su desarrollo individual dentro de la
organización conforme a las estrategias, necesidades y objetivos de la Institución.
La denominada Carrera Administrativa cumple una función muy importante dentro del
esquema de la Administración Pública al brindar elementos claros y objetivos para la
vinculación y promoción de los funcionarios al servicio del Estado, de manera que esas
organizaciones estatales puedan contar con personal técnico capacitado para cumplir con los
requerimientos de cada organización, garantizando el cumplimiento de objetivos y un servicio
eficiente a los ciudadanos.
Debate: Analice el caso de su Institución: ¿Existe un sistema reglamentado de Carrera
Administrativa o Servicio Civil en su País? ¿Cuáles considera usted que son las principales
ventajas y las mayores limitaciones que tiene su sistema, analizado a la luz de los conceptos
que encontramos en el material de lectura, o de lo que nos comentan los compañeros?
Cordialmente,
Juan Francisco
Mario, compañeros en general y tutor:
En nuestro país afortunadamente cada vez es menor el impacto del favoritismo, la corrupción y
el "acomodo". Les diría que dentro del proceso de ingreso a la Carrera administrativa del
Estado se ha erradicado con este problema.
Esta es una ventaja, todos ciudadano que cumpla con los requisitos excluyentes presentes en las
Bases del llamado puede presentarse y todos concursan en igualdad de condiciones. Se
mantiene el hermetismo en cuanto a la identidad de la persona hasta último momento. La
transparencia en el proceso es sin dudas un punto fuerte.
Un punto débil, que no se vislumbra pueda mejorar en un corto plazo, se refiere al tiempo. Los
procesos son largos, llevan etapas diversas, controles, publicaciones y en ocasiones demoras
innecesarias. Esto los torna poco ágiles. Quisiera saber qué sucede en el resto de las AATT?
Cuánto tiempo en promedio les requiere el proceso de ingreso de nuevo personal a la Carrera
administrativa?
Cuánto tiempo les requieren los procesos de promoción del personal?
Muchas gracias y saludos!

Más contenido relacionado

Similar a Conceptos básicos

Modulo1 unidad 4: Perfil por competencias
Modulo1 unidad 4: Perfil por competenciasModulo1 unidad 4: Perfil por competencias
Modulo1 unidad 4: Perfil por competencias
esinergy
 
Formato de proyecto de mi vida
Formato de proyecto de mi vidaFormato de proyecto de mi vida
Formato de proyecto de mi vida
Daniela Arevalo
 
Lección 1 pdf
Lección 1 pdfLección 1 pdf
Lección 1 pdf
antonio camarena
 
Recursos humanos diapositivas
Recursos humanos   diapositivasRecursos humanos   diapositivas
Recursos humanos diapositivas
José Sequera
 
Grupo 7, guias 15, 16, 17, 18.pdf
Grupo 7, guias 15, 16, 17, 18.pdfGrupo 7, guias 15, 16, 17, 18.pdf
Grupo 7, guias 15, 16, 17, 18.pdf
EsterValle2
 
Componentes básicos de un proceso de reclutamiento
Componentes básicos de un proceso de reclutamientoComponentes básicos de un proceso de reclutamiento
Componentes básicos de un proceso de reclutamiento
CamiloLavalle
 
Talento humano en organizaciones
Talento humano en organizacionesTalento humano en organizaciones
Talento humano en organizaciones
Carlos Raul Gonzalez Diaz
 
FORMACIÓN DEL TALENTO HUMANO
FORMACIÓN DEL TALENTO HUMANOFORMACIÓN DEL TALENTO HUMANO
FORMACIÓN DEL TALENTO HUMANO
Joseph Monsalve
 
PORTAFOLIO PRACTICAS PROFESIONALES SINAI SERRANO
PORTAFOLIO PRACTICAS PROFESIONALES SINAI SERRANOPORTAFOLIO PRACTICAS PROFESIONALES SINAI SERRANO
PORTAFOLIO PRACTICAS PROFESIONALES SINAI SERRANO
SinaiSerrano
 
Gestión del talento humano
Gestión del talento humanoGestión del talento humano
Gestión del talento humano
Hobber Caballero
 
Cuestionario talento humano
Cuestionario talento humanoCuestionario talento humano
Cuestionario talento humano
Veronica Burbano
 
Recursos humanos en administracion publica
Recursos humanos en administracion publicaRecursos humanos en administracion publica
Recursos humanos en administracion publica
Shezzyd12
 
Importancia de la gestión del talento humano
Importancia de la gestión del talento humanoImportancia de la gestión del talento humano
Importancia de la gestión del talento humano
Jaime Eduardo Aillon Leal
 
Planeación estratégica de recursos humanos
Planeación estratégica de recursos humanosPlaneación estratégica de recursos humanos
Planeación estratégica de recursos humanos
diprincess
 
Gestión del talento humano
Gestión del talento humanoGestión del talento humano
Gestión del talento humano
Anahí Pérez Herrera
 
Administracion de recuros humanos
Administracion de recuros humanos Administracion de recuros humanos
Administracion de recuros humanos
Jose Alberto
 
Integración de personal
Integración de personalIntegración de personal
Integración de personal
Paola Salinas
 
GUIA_UND_II.doc
GUIA_UND_II.docGUIA_UND_II.doc
GUIA_UND_II.doc
SistemadeEstudiosMed
 
Investigacion de gestion
Investigacion de gestionInvestigacion de gestion
Investigacion de gestion
maria1312
 
Separata gestion de personal con casos practicos
Separata gestion  de personal con casos practicosSeparata gestion  de personal con casos practicos
Separata gestion de personal con casos practicos
Fredy Roger Flores Flores
 

Similar a Conceptos básicos (20)

Modulo1 unidad 4: Perfil por competencias
Modulo1 unidad 4: Perfil por competenciasModulo1 unidad 4: Perfil por competencias
Modulo1 unidad 4: Perfil por competencias
 
Formato de proyecto de mi vida
Formato de proyecto de mi vidaFormato de proyecto de mi vida
Formato de proyecto de mi vida
 
Lección 1 pdf
Lección 1 pdfLección 1 pdf
Lección 1 pdf
 
Recursos humanos diapositivas
Recursos humanos   diapositivasRecursos humanos   diapositivas
Recursos humanos diapositivas
 
Grupo 7, guias 15, 16, 17, 18.pdf
Grupo 7, guias 15, 16, 17, 18.pdfGrupo 7, guias 15, 16, 17, 18.pdf
Grupo 7, guias 15, 16, 17, 18.pdf
 
Componentes básicos de un proceso de reclutamiento
Componentes básicos de un proceso de reclutamientoComponentes básicos de un proceso de reclutamiento
Componentes básicos de un proceso de reclutamiento
 
Talento humano en organizaciones
Talento humano en organizacionesTalento humano en organizaciones
Talento humano en organizaciones
 
FORMACIÓN DEL TALENTO HUMANO
FORMACIÓN DEL TALENTO HUMANOFORMACIÓN DEL TALENTO HUMANO
FORMACIÓN DEL TALENTO HUMANO
 
PORTAFOLIO PRACTICAS PROFESIONALES SINAI SERRANO
PORTAFOLIO PRACTICAS PROFESIONALES SINAI SERRANOPORTAFOLIO PRACTICAS PROFESIONALES SINAI SERRANO
PORTAFOLIO PRACTICAS PROFESIONALES SINAI SERRANO
 
Gestión del talento humano
Gestión del talento humanoGestión del talento humano
Gestión del talento humano
 
Cuestionario talento humano
Cuestionario talento humanoCuestionario talento humano
Cuestionario talento humano
 
Recursos humanos en administracion publica
Recursos humanos en administracion publicaRecursos humanos en administracion publica
Recursos humanos en administracion publica
 
Importancia de la gestión del talento humano
Importancia de la gestión del talento humanoImportancia de la gestión del talento humano
Importancia de la gestión del talento humano
 
Planeación estratégica de recursos humanos
Planeación estratégica de recursos humanosPlaneación estratégica de recursos humanos
Planeación estratégica de recursos humanos
 
Gestión del talento humano
Gestión del talento humanoGestión del talento humano
Gestión del talento humano
 
Administracion de recuros humanos
Administracion de recuros humanos Administracion de recuros humanos
Administracion de recuros humanos
 
Integración de personal
Integración de personalIntegración de personal
Integración de personal
 
GUIA_UND_II.doc
GUIA_UND_II.docGUIA_UND_II.doc
GUIA_UND_II.doc
 
Investigacion de gestion
Investigacion de gestionInvestigacion de gestion
Investigacion de gestion
 
Separata gestion de personal con casos practicos
Separata gestion  de personal con casos practicosSeparata gestion  de personal con casos practicos
Separata gestion de personal con casos practicos
 

Más de bryan sotomollo puclla

Examen n° 5
Examen n° 5Examen n° 5
Imprimir dos
Imprimir dosImprimir dos
Tema1.anexo2.sintesis polimerosfdyqw
Tema1.anexo2.sintesis polimerosfdyqw Tema1.anexo2.sintesis polimerosfdyqw
Tema1.anexo2.sintesis polimerosfdyqw
bryan sotomollo puclla
 
Historia de la memoria
Historia de la memoriaHistoria de la memoria
Historia de la memoria
bryan sotomollo puclla
 
uohoIii e.t.-suministro-de-mat-y-equipo de fernando lozano
uohoIii e.t.-suministro-de-mat-y-equipo de fernando lozanouohoIii e.t.-suministro-de-mat-y-equipo de fernando lozano
uohoIii e.t.-suministro-de-mat-y-equipo de fernando lozano
bryan sotomollo puclla
 
solucion de un ejercicios de hipotesis en estadsitcas industrial
solucion de un ejercicios de hipotesis en estadsitcas industrialsolucion de un ejercicios de hipotesis en estadsitcas industrial
solucion de un ejercicios de hipotesis en estadsitcas industrial
bryan sotomollo puclla
 
Doc1 uno
Doc1 uno Doc1 uno
Teoria lo
Teoria loTeoria lo
Fenomenos el mcho
Fenomenos el mchoFenomenos el mcho
Fenomenos el mcho
bryan sotomollo puclla
 
Recursos naturales uno
Recursos naturales unoRecursos naturales uno
Recursos naturales uno
bryan sotomollo puclla
 
Introduccel amor es todo en este ,mundoión
Introduccel amor es todo en este ,mundoiónIntroduccel amor es todo en este ,mundoión
Introduccel amor es todo en este ,mundoión
bryan sotomollo puclla
 
Energia libre de gibs estado liquido 410
Energia libre de gibs estado liquido 410Energia libre de gibs estado liquido 410
Energia libre de gibs estado liquido 410
bryan sotomollo puclla
 
Segunda ley de la termodinámica
Segunda ley de la termodinámicaSegunda ley de la termodinámica
Segunda ley de la termodinámica
bryan sotomollo puclla
 
Problemas ondas y sonido 2013
Problemas ondas y sonido 2013Problemas ondas y sonido 2013
Problemas ondas y sonido 2013
bryan sotomollo puclla
 
Labos de fico
Labos de ficoLabos de fico
Labos de fico
bryan sotomollo puclla
 
sotito
sotitosotito
Examen general de orina
Examen general de orinaExamen general de orina
Examen general de orina
bryan sotomollo puclla
 

Más de bryan sotomollo puclla (18)

Examen n° 5
Examen n° 5Examen n° 5
Examen n° 5
 
Imprimir dos
Imprimir dosImprimir dos
Imprimir dos
 
Tema1.anexo2.sintesis polimerosfdyqw
Tema1.anexo2.sintesis polimerosfdyqw Tema1.anexo2.sintesis polimerosfdyqw
Tema1.anexo2.sintesis polimerosfdyqw
 
Historia de la memoria
Historia de la memoriaHistoria de la memoria
Historia de la memoria
 
uohoIii e.t.-suministro-de-mat-y-equipo de fernando lozano
uohoIii e.t.-suministro-de-mat-y-equipo de fernando lozanouohoIii e.t.-suministro-de-mat-y-equipo de fernando lozano
uohoIii e.t.-suministro-de-mat-y-equipo de fernando lozano
 
solucion de un ejercicios de hipotesis en estadsitcas industrial
solucion de un ejercicios de hipotesis en estadsitcas industrialsolucion de un ejercicios de hipotesis en estadsitcas industrial
solucion de un ejercicios de hipotesis en estadsitcas industrial
 
Doc1 uno
Doc1 uno Doc1 uno
Doc1 uno
 
Teoria lo
Teoria loTeoria lo
Teoria lo
 
Fenomenos el mcho
Fenomenos el mchoFenomenos el mcho
Fenomenos el mcho
 
Recursos naturales uno
Recursos naturales unoRecursos naturales uno
Recursos naturales uno
 
Introduccel amor es todo en este ,mundoión
Introduccel amor es todo en este ,mundoiónIntroduccel amor es todo en este ,mundoión
Introduccel amor es todo en este ,mundoión
 
Energia libre de gibs estado liquido 410
Energia libre de gibs estado liquido 410Energia libre de gibs estado liquido 410
Energia libre de gibs estado liquido 410
 
Segunda ley de la termodinámica
Segunda ley de la termodinámicaSegunda ley de la termodinámica
Segunda ley de la termodinámica
 
Problemas ondas y sonido 2013
Problemas ondas y sonido 2013Problemas ondas y sonido 2013
Problemas ondas y sonido 2013
 
Labos de fico
Labos de ficoLabos de fico
Labos de fico
 
sotito
sotitosotito
sotito
 
Flor1
Flor1Flor1
Flor1
 
Examen general de orina
Examen general de orinaExamen general de orina
Examen general de orina
 

Último

Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
gabyp22
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTINilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
OrlandoRomanEcheandi
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
MayDaniel2
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 

Último (20)

Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTINilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 

Conceptos básicos

  • 1. Conceptos Básicos El propósito de las políticas y prácticas de la Gestión del Desarrollo es estimular el crecimiento profesional de las personas de acuerdo con su potencial, fomentando los aprendizajes necesarios y definiendo los itinerarios de carrera que conjuguen las necesidades organizativas con los diferentes perfiles individuales. La Gestión del Desarrollo engloba tres áreas básicas de políticas de RRHH: las políticas de formación, las políticas de carrera y las políticas de promoción; que articulan los procesos por medio de los cuales las personas progresan tanto en su aporte personal a la institución como en el reconocimiento organizativo de la misma. En este foro, vamos a tratar sobre las Políticas de Formación. Las políticas de formación, ocupan un lugar central ya que están destinadas a garantizar los aprendizajes individuales y colectivos necesarios para alcanzar las finalidades de la organización, desarrollando las competencias de los funcionarios y estimulando su progresión profesional. Debate: Comente sobre la importancia de contar con un Sistema Integrado de Formación que incluya el desarrollo de las habilidades y competencias directivas, profesionales y humanas; por medio de un proceso de aprendizaje continuo y sistemático. ¿Cuáles son los principales elementos que se deben considerar a la hora de desarrollar el Plan de Capacitación de su Institución? Saludos cordiales, Juan Francisc Foro 5.2: La Carrera Administrativa. de Juan Francisco Villacís - Sunday, 12 de October de 2014, 23:09 Conceptos Básicos La Carrera Administrativa es el sistema mediante el cual se determinan las formas, condiciones y requisitos que debe reunir y cumplir un funcionario al servicio de la
  • 2. Administración Pública para ingresar y avanzar en su desarrollo individual dentro de la organización conforme a las estrategias, necesidades y objetivos de la Institución. La denominada Carrera Administrativa cumple una función muy importante dentro del esquema de la Administración Pública al brindar elementos claros y objetivos para la vinculación y promoción de los funcionarios al servicio del Estado, de manera que esas organizaciones estatales puedan contar con personal técnico capacitado para cumplir con los requerimientos de cada organización, garantizando el cumplimiento de objetivos y un servicio eficiente a los ciudadanos. Debate: Analice el caso de su Institución: ¿Existe un sistema reglamentado de Carrera Administrativa o Servicio Civil en su País? ¿Cuáles considera usted que son las principales ventajas y las mayores limitaciones que tiene su sistema, analizado a la luz de los conceptos que encontramos en el material de lectura, o de lo que nos comentan los compañeros? Cordialmente, Juan Francisco Mario, compañeros en general y tutor: En nuestro país afortunadamente cada vez es menor el impacto del favoritismo, la corrupción y el "acomodo". Les diría que dentro del proceso de ingreso a la Carrera administrativa del Estado se ha erradicado con este problema. Esta es una ventaja, todos ciudadano que cumpla con los requisitos excluyentes presentes en las Bases del llamado puede presentarse y todos concursan en igualdad de condiciones. Se mantiene el hermetismo en cuanto a la identidad de la persona hasta último momento. La transparencia en el proceso es sin dudas un punto fuerte. Un punto débil, que no se vislumbra pueda mejorar en un corto plazo, se refiere al tiempo. Los procesos son largos, llevan etapas diversas, controles, publicaciones y en ocasiones demoras innecesarias. Esto los torna poco ágiles. Quisiera saber qué sucede en el resto de las AATT? Cuánto tiempo en promedio les requiere el proceso de ingreso de nuevo personal a la Carrera administrativa? Cuánto tiempo les requieren los procesos de promoción del personal? Muchas gracias y saludos!