SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE BOCAS DEL
TORO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
PROFESORADO EN EDUCACIÓN MEDIA
DIVERSIFICADA
ADMSUP.546
ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE CENTROS
EDUCATIVOS
DRA. LOUISA WILLIAMS
TEMA:
ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS
INTEGRANTES:
DIONICIO CASTILLO
JORGE ABREGO
OLDEMAR GALDAMEZ
CRISTINA RAYLAND
Recursos humanos
Es el proceso administrativo aplicado al
acercamiento y conservación del esfuerzo, las
experiencias, la salud, los conocimientos, las
habilidades, etc., de los miembros de la
organización, en beneficio del individuo, de la
propia organización y del país en general.
cristina
Objetivo
El objetivo básico que persigue la función
de Recursos Humanos (RRHH) con estas
tareas es alinear las políticas de RRHH con
la estrategia de la organización, lo que
permitirá implantar la estrategia a través de
las personas.RRHH
Reclutamiento y selección
Compensaciones y beneficios
Capacitación y desarrollo
Operaciones
Comunicación organizacional
LiderazgoTrabajoenequipo
NegociaciónCulturaSistema de administración RRHH
Cristina
Administración de los recursos
humanos
a la vez que la organización representa el
medio que permite a las personas que
colaboran en ella alcanzar los objetivos
individuales relacionados directa o
indirectamente con el trabajo.
La planeación
Organización
Desarrollo
y
Coordinación
Cristina
Gestiónderecursoshumanosen
educación
Cristina
Es la que se encarga de obtener y
coordinar a las personas de una
organización de manera que se alcancen
las metas establecidas.
Cristina
Instituciones educativas
La gestión de los recursos humanos de las
instituciones educativas incluyen procesos
que organizan, gestionan y conducen los
equipos de trabajo por medio de las cuales
funcionan los centros educativos de acuerdo
a sus características especificas.
La gestión de los recursos humanos debe
incluir la definición del puesto de trabajo, la
confección de organigramas, la selección, la
distribución de los empleados y la gestión
de los riesgos laborales.
Cristina
1- Planificación de los recursos
humanos
En esta etapa se identifica, documenta y
asigna roles, responsabilidades y relaciones
del proyecto. En una ordenación sintomática
podemos decir que:
Se identifica los puestos de trabajo.
Se asigna los puestos de acuerdo a las
capacidades.
Se asigna las responsabilidades que
deberán ser especificas en los contratos de
trabajo.
Relaciones del puesto de acuerdo a las
necesidades del centro educativo.
Oldemar
2- Adquisición del personal:
El recurso humano es el personal que
trabaja en el centro educativo, personal
docente, administrativo, y de apoyo.
3- Desarrollo del equipo docente:
Para ello influyen las habilidades
individuales, y de trabajo en equipo. Así
como la preparación y formación docente
por lo que es importante incrementar las
capacidades individuales.
Oldemar
4- gestión de equipos de trabajo:
En esta etapa el líder o gestor educativo
(director) realiza un seguimiento de los
alcances de los objetivos y las metas
estructuradas en los planes de trabajo de la
institución.
La naturaleza compleja del
hombre
Según Idalberto chiverato la gestión de los
recursos humanos se puede estudiar en dos
vías:
-Estudiar las personas como personas
(dotadas de personalidad, individualidad,
aspiraciones, valores, actitudes,
motivaciones y objetivos individuales).
- Estudiar las personas como recursos (
con las habilidades destrezas, y
conocimientos necesarios para desarrollar
labores empresariales).
Jorge
Comportamiento humano en las
organizaciones
Jorge
-El hombre es pro activo
-El hombre es social
-El hombre tiene necesidades diversas
-El hombre percibe y evalúa
-El hombre piensa y elige
-El hombre posee capacidad limitada de
respuesta
funciones de las principales áreas que
componen el Departamento de Recursos
Humanos
Reclutamiento de Personal
El reclutamiento y la selección de personas son
dos fases de un mismo proceso: “consecuencia
de recursos humanos para la organización”.
Reclutamiento interno:
Al presentarse determinada vacante, la
institución intenta llenarla mediante la
revolución de sus empleados, los cuales pueden
ser: ascendidos (movimiento vertical)
transferidos (movimiento horizontal) o
transferidos como promoción (movimiento
diagonal).
Jorge
Ventajas del reclutamiento interno:
-Presenta mayor índice de validez y
seguridad.
-Es una poderosa fuente de motivación para
los empleados.
-Es más rápido.
Desventajas del reclutamiento interno:
-Exige que los empleados nuevos tengan
condiciones de potencial de desarrollo para
poder ascender y motivación suficiente
para poder allí.
-Puede generar un conflicto de intereses ya
que tienden a crear una actitud negativa en
los empleados que no demuestran
condiciones
Reclutamiento externo
Cuando al existir determinada vacante, una
organización intenta llenarla con personas
externas. Incide sobre los candidatos reales o
potenciales, disponibles o empleados en otras
organizaciones.
Las principales técnicas de reclutamiento
externo son las siguientes:
-Carteles con sindicatos y asociaciones
gremiales.
-Consultas de los archivos de los candidatos.
-Contactos con universidades y escuelas,
organizaciones estudiantiles, directores
académicos, centros de integración empresa-
escuela.
Selección
El proceso de selección comprende tanto la
recopilación de información sobre los
candidatos a un puesto de trabajo como la
determinación de a quién deberá
contratarse.
El reclutamiento y selección de RH deben
considerarse como dos fases de un mismo
proceso.
Jorge
Diseño, descripción y análisis de cargos
La descripción de cargos es un relación
escrita que define los deberes y las
condiciones relacionadas con el cargo.
Proporciona datos sobre lo que el aspirante
hace, cómo lo hace, y por qué lo hace.
Es el proceso que consiste en determinar
los elementos o hechos que componen la
naturaleza de un cargo y que lo hacen
distinto de todos los otros existentes en la
organización.
Dionicio
Evaluación de Desempeño
El procedimiento para evaluar el
personal se denomina evaluación
de desempeño, y generalmente ,
se elabora a partir de programas
formales de evaluación, basados
en una cantidad razonable de
informaciones respecto a los
empleados y a su desempeño en
el cargo.
Entrenamiento y Desarrollo
Es el área que se encarga de
capacitar en un corto plazo a los
ocupantes de los puestos de la
empresa, así como también se
encarga de suministrar a sus
empleados los programas que
enriquecen su desempeño laboral. Dionicio
Relaciones Laborales
Se basa en la política de la
organización, frente a los
sindicatos, tomados como
representantes de los anhelos,
aspiraciones y necesidades de los
empleados. Su objetivo es resolver
el conflicto entre capital y trabajo,
mediante una negociación política
inteligente.
Desarrollo Organizacional
Su función es mejorar la eficacia
de la empresa a largo plazo
mediante intervenciones
constructivas en los procesos y
en la estructura de las
organizaciones.
Dionicio
Base de datos y sistemas de
Información
Su función es recolectar, almacenar
y divulgar información, de modo
que los gerentes involucrados
puedan tomar decisiones, y
mantener un mayor control y
planificación sobre sus empleados.
Auditoria
Su función es mostrar
como está funcionando el
programa, localizando
prácticas y condiciones
que son perjudiciales para
la empresa o que no están
justificando su costo, o
prácticas y condiciones
que deben incrementarse.”
Dionicio
Relaciones laborales
Estas relaciones se denominan “relaciones
laborales” porque tienen que ver con el
trabajo del personal y son negociadas y
acordadas con los sindicatos. Las relaciones
laborales se basan e la política de la
organización frente a las exigencias y
demás aspectos que esgrimen los
sindicatos.
Políticas de relaciones laborales.
Política paternalista
Política autocrática
Política de reciprocidad
Política participativa
CRISTINA
El sindicalismo
El sindicalismo representa un proceso de
reivindicaciones por salarios y condiciones
de trabajo mejores, además es una fuerza
política que forma parte natural de la
disputa del poder en un régimen
democrático. El sindicato es parte integral
de la sociedad capitalista y cumple una
función inherente al régimen de propiedad
privada.
CRISTINA
Conclusión
Las organizaciones sean estas de
cualquier denominación naturaleza y tamaño, deben
contar con un control de recursos humanos
procurando que este sea eficiente y eficaz. La
naturaleza compleja de las personas depende de
factores internos y externos por lo que es muy
importante contar con una motivación continua
y dinámica. La comunicación es importante en todo
tipo de organización y el gestor y administrador
educativo tiene que definir los canales
de comunicación que existen en su centro educativo
sean estos de carácter formal e informal y sacar el
mejor provecho de los mismos. El reclutamiento
interno y externo tiene sus ventajas y desventajas por
lo que una
buena política de contratación en relación a
la ocupación de las vacantes
de carácter administrativo y direccional dependerá en
gran manera del análisis de las características del
centro de trabajo lo que hay que considerar es que la
competencia sea en igualdad de condiciones.
CRISTINA
Administración  de recursos humanos institución educativa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Orientaciòn Educativa
Orientaciòn Educativa Orientaciòn Educativa
Orientaciòn Educativa
OPTIMUS08
 
Administración educativa (pdf)
Administración educativa (pdf)Administración educativa (pdf)
Administración educativa (pdf)
T. Alejandro Chavez
 
Importancia de la Psicologia Educativa
Importancia de la Psicologia EducativaImportancia de la Psicologia Educativa
Importancia de la Psicologia Educativa
Ivonne Castro
 
CONCEPTO DE COMUNICACIÓN EDUCATIVA
CONCEPTO DE COMUNICACIÓN EDUCATIVA CONCEPTO DE COMUNICACIÓN EDUCATIVA
CONCEPTO DE COMUNICACIÓN EDUCATIVA
carolrm1988
 
cuadro comparativo de gestión
cuadro comparativo de gestión cuadro comparativo de gestión
cuadro comparativo de gestión
Rosita Ramirez Ruiz
 
La didáctica tradicional y moderna
La didáctica tradicional y modernaLa didáctica tradicional y moderna
La didáctica tradicional y moderna
Liz Sidney Alacoma
 
Lo mas sobresaliente del conductismo
Lo mas sobresaliente del conductismo Lo mas sobresaliente del conductismo
Lo mas sobresaliente del conductismo
Betty Hernandez
 
La Escuela Como Organizacion
La Escuela Como OrganizacionLa Escuela Como Organizacion
La Escuela Como OrganizacionDavid Garcia Luna
 
ENSAYO INTRODUCCION A LA PSICOLOGIA EDUCATIVA
ENSAYO INTRODUCCION A LA PSICOLOGIA EDUCATIVAENSAYO INTRODUCCION A LA PSICOLOGIA EDUCATIVA
ENSAYO INTRODUCCION A LA PSICOLOGIA EDUCATIVALore Cuevas
 
Función operativa y adm de un centro educativo
Función operativa y adm de un centro educativoFunción operativa y adm de un centro educativo
Función operativa y adm de un centro educativoigervirtual
 
Modelo curricular de ralph tyler
Modelo curricular de  ralph   tylerModelo curricular de  ralph   tyler
Modelo curricular de ralph tyler
yajaira1892
 
Ensayo motivación
Ensayo motivaciónEnsayo motivación
Ensayo motivaciónloretv3b
 
Mapa conceptual teorias de brunner y gagne
Mapa conceptual teorias de brunner y gagneMapa conceptual teorias de brunner y gagne
Mapa conceptual teorias de brunner y gagne
gregori3
 
TeoríA Y DiseñO Curricular.
TeoríA Y DiseñO Curricular.TeoríA Y DiseñO Curricular.
TeoríA Y DiseñO Curricular.jules034
 
Línea del tiempo de las políticas educativas
Línea del tiempo de las políticas educativasLínea del tiempo de las políticas educativas
Línea del tiempo de las políticas educativas
yaani zayas
 
¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?
¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?
¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?
Karime Castro
 
Enfoque sociocritico
Enfoque sociocriticoEnfoque sociocritico
Enfoque sociocritico
Bella Villalobos
 

La actualidad más candente (20)

Orientaciòn Educativa
Orientaciòn Educativa Orientaciòn Educativa
Orientaciòn Educativa
 
Administración educativa (pdf)
Administración educativa (pdf)Administración educativa (pdf)
Administración educativa (pdf)
 
Importancia de la Psicologia Educativa
Importancia de la Psicologia EducativaImportancia de la Psicologia Educativa
Importancia de la Psicologia Educativa
 
CONCEPTO DE COMUNICACIÓN EDUCATIVA
CONCEPTO DE COMUNICACIÓN EDUCATIVA CONCEPTO DE COMUNICACIÓN EDUCATIVA
CONCEPTO DE COMUNICACIÓN EDUCATIVA
 
cuadro comparativo de gestión
cuadro comparativo de gestión cuadro comparativo de gestión
cuadro comparativo de gestión
 
La didáctica tradicional y moderna
La didáctica tradicional y modernaLa didáctica tradicional y moderna
La didáctica tradicional y moderna
 
Organizaciòn educativa
Organizaciòn educativaOrganizaciòn educativa
Organizaciòn educativa
 
Lo mas sobresaliente del conductismo
Lo mas sobresaliente del conductismo Lo mas sobresaliente del conductismo
Lo mas sobresaliente del conductismo
 
La Escuela Como Organizacion
La Escuela Como OrganizacionLa Escuela Como Organizacion
La Escuela Como Organizacion
 
ENSAYO INTRODUCCION A LA PSICOLOGIA EDUCATIVA
ENSAYO INTRODUCCION A LA PSICOLOGIA EDUCATIVAENSAYO INTRODUCCION A LA PSICOLOGIA EDUCATIVA
ENSAYO INTRODUCCION A LA PSICOLOGIA EDUCATIVA
 
Función operativa y adm de un centro educativo
Función operativa y adm de un centro educativoFunción operativa y adm de un centro educativo
Función operativa y adm de un centro educativo
 
El Conductismo
El ConductismoEl Conductismo
El Conductismo
 
Modelo curricular de ralph tyler
Modelo curricular de  ralph   tylerModelo curricular de  ralph   tyler
Modelo curricular de ralph tyler
 
Ensayo motivación
Ensayo motivaciónEnsayo motivación
Ensayo motivación
 
Mapa conceptual teorias de brunner y gagne
Mapa conceptual teorias de brunner y gagneMapa conceptual teorias de brunner y gagne
Mapa conceptual teorias de brunner y gagne
 
TeoríA Y DiseñO Curricular.
TeoríA Y DiseñO Curricular.TeoríA Y DiseñO Curricular.
TeoríA Y DiseñO Curricular.
 
CALIDAD EDUCATIVA
CALIDAD EDUCATIVACALIDAD EDUCATIVA
CALIDAD EDUCATIVA
 
Línea del tiempo de las políticas educativas
Línea del tiempo de las políticas educativasLínea del tiempo de las políticas educativas
Línea del tiempo de las políticas educativas
 
¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?
¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?
¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?
 
Enfoque sociocritico
Enfoque sociocriticoEnfoque sociocritico
Enfoque sociocritico
 

Similar a Administración de recursos humanos institución educativa

Administración de recursos humanosvbvg slaisher
Administración  de recursos humanosvbvg slaisherAdministración  de recursos humanosvbvg slaisher
Administración de recursos humanosvbvg slaisher
ines Rayland
 
Administracion de recursos humanos
Administracion de recursos humanosAdministracion de recursos humanos
Administracion de recursos humanos
ANTONIOBECERRAHURTAD
 
Administración RRHH
Administración RRHHAdministración RRHH
Administración RRHH
AnthonyRodriguez112032
 
Nuevos enfoques en la gestión del capital humano.
Nuevos enfoques en la gestión del capital humano.Nuevos enfoques en la gestión del capital humano.
Nuevos enfoques en la gestión del capital humano.Shirley Contreras Ulloa
 
Yulissa
YulissaYulissa
Yulissa
yulieguia
 
Formato de proyecto de mi vida
Formato de proyecto de mi vidaFormato de proyecto de mi vida
Formato de proyecto de mi vidaDaniela Arevalo
 
Documento de apoyo gestión del recurso humano
Documento de apoyo gestión del recurso humanoDocumento de apoyo gestión del recurso humano
Documento de apoyo gestión del recurso humano
MIREYA HORTENCIA SEPULVEDA
 
Documento apoyo 2 gestion del recurso humano politecnico de colombia
Documento apoyo 2 gestion del recurso humano politecnico de colombiaDocumento apoyo 2 gestion del recurso humano politecnico de colombia
Documento apoyo 2 gestion del recurso humano politecnico de colombiaMiguel Coba Ballestas
 
Administración de Recursos Humanos ENTORNO.pptx
Administración de Recursos Humanos ENTORNO.pptxAdministración de Recursos Humanos ENTORNO.pptx
Administración de Recursos Humanos ENTORNO.pptx
chaverriemily794
 
Lección 1 pdf
Lección 1 pdfLección 1 pdf
Lección 1 pdf
antonio camarena
 
Administración de Recursos Humanos
Administración de Recursos HumanosAdministración de Recursos Humanos
Administración de Recursos HumanosMariana Fernandez
 
gestion del talento humanoTrabajo gestion del talento humano
gestion del talento humanoTrabajo gestion  del talento  humanogestion del talento humanoTrabajo gestion  del talento  humano
gestion del talento humanoTrabajo gestion del talento humanoJessica Rodriguez Pomo
 
IUPSM
IUPSMIUPSM
Taller talento humano y administracion
Taller talento humano y administracionTaller talento humano y administracion
Taller talento humano y administracion
yamilethhh
 
PROCESOS ESPECIALIZADOS DE GESTIÓN I (Mayo Octubre 2011)
PROCESOS ESPECIALIZADOS DE GESTIÓN I (Mayo Octubre 2011)PROCESOS ESPECIALIZADOS DE GESTIÓN I (Mayo Octubre 2011)
PROCESOS ESPECIALIZADOS DE GESTIÓN I (Mayo Octubre 2011)
Videoconferencias UTPL
 
Administracion del Recurso Humano
Administracion del Recurso HumanoAdministracion del Recurso Humano
Administracion del Recurso Humano
Jorge Quiel
 
Tarea 7 recurso digital
Tarea 7 recurso digitalTarea 7 recurso digital
Tarea 7 recurso digital
FabianaPagliarella
 

Similar a Administración de recursos humanos institución educativa (20)

Administración de recursos humanosvbvg slaisher
Administración  de recursos humanosvbvg slaisherAdministración  de recursos humanosvbvg slaisher
Administración de recursos humanosvbvg slaisher
 
Administracion de recursos humanos
Administracion de recursos humanosAdministracion de recursos humanos
Administracion de recursos humanos
 
Administración RRHH
Administración RRHHAdministración RRHH
Administración RRHH
 
Nuevos enfoques en la gestión del capital humano.
Nuevos enfoques en la gestión del capital humano.Nuevos enfoques en la gestión del capital humano.
Nuevos enfoques en la gestión del capital humano.
 
Yulissa
YulissaYulissa
Yulissa
 
Formato de proyecto de mi vida
Formato de proyecto de mi vidaFormato de proyecto de mi vida
Formato de proyecto de mi vida
 
Documento de apoyo gestión del recurso humano
Documento de apoyo gestión del recurso humanoDocumento de apoyo gestión del recurso humano
Documento de apoyo gestión del recurso humano
 
Documento apoyo 2 gestion del recurso humano politecnico de colombia
Documento apoyo 2 gestion del recurso humano politecnico de colombiaDocumento apoyo 2 gestion del recurso humano politecnico de colombia
Documento apoyo 2 gestion del recurso humano politecnico de colombia
 
Administración de Recursos Humanos ENTORNO.pptx
Administración de Recursos Humanos ENTORNO.pptxAdministración de Recursos Humanos ENTORNO.pptx
Administración de Recursos Humanos ENTORNO.pptx
 
Gestion del talento humano blog
Gestion del talento humano blogGestion del talento humano blog
Gestion del talento humano blog
 
Gestion del talento humano
Gestion del talento humano Gestion del talento humano
Gestion del talento humano
 
Lección 1 pdf
Lección 1 pdfLección 1 pdf
Lección 1 pdf
 
Pawer 1
Pawer 1Pawer 1
Pawer 1
 
Administración de Recursos Humanos
Administración de Recursos HumanosAdministración de Recursos Humanos
Administración de Recursos Humanos
 
gestion del talento humanoTrabajo gestion del talento humano
gestion del talento humanoTrabajo gestion  del talento  humanogestion del talento humanoTrabajo gestion  del talento  humano
gestion del talento humanoTrabajo gestion del talento humano
 
IUPSM
IUPSMIUPSM
IUPSM
 
Taller talento humano y administracion
Taller talento humano y administracionTaller talento humano y administracion
Taller talento humano y administracion
 
PROCESOS ESPECIALIZADOS DE GESTIÓN I (Mayo Octubre 2011)
PROCESOS ESPECIALIZADOS DE GESTIÓN I (Mayo Octubre 2011)PROCESOS ESPECIALIZADOS DE GESTIÓN I (Mayo Octubre 2011)
PROCESOS ESPECIALIZADOS DE GESTIÓN I (Mayo Octubre 2011)
 
Administracion del Recurso Humano
Administracion del Recurso HumanoAdministracion del Recurso Humano
Administracion del Recurso Humano
 
Tarea 7 recurso digital
Tarea 7 recurso digitalTarea 7 recurso digital
Tarea 7 recurso digital
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Administración de recursos humanos institución educativa

  • 1. UNIVERSIDAD DE PANAMÁ CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE BOCAS DEL TORO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PROFESORADO EN EDUCACIÓN MEDIA DIVERSIFICADA ADMSUP.546 ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE CENTROS EDUCATIVOS DRA. LOUISA WILLIAMS TEMA: ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS INTEGRANTES: DIONICIO CASTILLO JORGE ABREGO OLDEMAR GALDAMEZ CRISTINA RAYLAND
  • 2. Recursos humanos Es el proceso administrativo aplicado al acercamiento y conservación del esfuerzo, las experiencias, la salud, los conocimientos, las habilidades, etc., de los miembros de la organización, en beneficio del individuo, de la propia organización y del país en general. cristina
  • 3. Objetivo El objetivo básico que persigue la función de Recursos Humanos (RRHH) con estas tareas es alinear las políticas de RRHH con la estrategia de la organización, lo que permitirá implantar la estrategia a través de las personas.RRHH Reclutamiento y selección Compensaciones y beneficios Capacitación y desarrollo Operaciones Comunicación organizacional LiderazgoTrabajoenequipo NegociaciónCulturaSistema de administración RRHH Cristina
  • 4. Administración de los recursos humanos a la vez que la organización representa el medio que permite a las personas que colaboran en ella alcanzar los objetivos individuales relacionados directa o indirectamente con el trabajo. La planeación Organización Desarrollo y Coordinación Cristina
  • 5. Gestiónderecursoshumanosen educación Cristina Es la que se encarga de obtener y coordinar a las personas de una organización de manera que se alcancen las metas establecidas.
  • 6. Cristina Instituciones educativas La gestión de los recursos humanos de las instituciones educativas incluyen procesos que organizan, gestionan y conducen los equipos de trabajo por medio de las cuales funcionan los centros educativos de acuerdo a sus características especificas. La gestión de los recursos humanos debe incluir la definición del puesto de trabajo, la confección de organigramas, la selección, la distribución de los empleados y la gestión de los riesgos laborales.
  • 7. Cristina 1- Planificación de los recursos humanos En esta etapa se identifica, documenta y asigna roles, responsabilidades y relaciones del proyecto. En una ordenación sintomática podemos decir que: Se identifica los puestos de trabajo. Se asigna los puestos de acuerdo a las capacidades. Se asigna las responsabilidades que deberán ser especificas en los contratos de trabajo. Relaciones del puesto de acuerdo a las necesidades del centro educativo.
  • 8. Oldemar 2- Adquisición del personal: El recurso humano es el personal que trabaja en el centro educativo, personal docente, administrativo, y de apoyo. 3- Desarrollo del equipo docente: Para ello influyen las habilidades individuales, y de trabajo en equipo. Así como la preparación y formación docente por lo que es importante incrementar las capacidades individuales.
  • 9. Oldemar 4- gestión de equipos de trabajo: En esta etapa el líder o gestor educativo (director) realiza un seguimiento de los alcances de los objetivos y las metas estructuradas en los planes de trabajo de la institución.
  • 10. La naturaleza compleja del hombre Según Idalberto chiverato la gestión de los recursos humanos se puede estudiar en dos vías: -Estudiar las personas como personas (dotadas de personalidad, individualidad, aspiraciones, valores, actitudes, motivaciones y objetivos individuales). - Estudiar las personas como recursos ( con las habilidades destrezas, y conocimientos necesarios para desarrollar labores empresariales). Jorge
  • 11. Comportamiento humano en las organizaciones Jorge -El hombre es pro activo -El hombre es social -El hombre tiene necesidades diversas -El hombre percibe y evalúa -El hombre piensa y elige -El hombre posee capacidad limitada de respuesta
  • 12. funciones de las principales áreas que componen el Departamento de Recursos Humanos Reclutamiento de Personal El reclutamiento y la selección de personas son dos fases de un mismo proceso: “consecuencia de recursos humanos para la organización”. Reclutamiento interno: Al presentarse determinada vacante, la institución intenta llenarla mediante la revolución de sus empleados, los cuales pueden ser: ascendidos (movimiento vertical) transferidos (movimiento horizontal) o transferidos como promoción (movimiento diagonal). Jorge
  • 13. Ventajas del reclutamiento interno: -Presenta mayor índice de validez y seguridad. -Es una poderosa fuente de motivación para los empleados. -Es más rápido. Desventajas del reclutamiento interno: -Exige que los empleados nuevos tengan condiciones de potencial de desarrollo para poder ascender y motivación suficiente para poder allí. -Puede generar un conflicto de intereses ya que tienden a crear una actitud negativa en los empleados que no demuestran condiciones
  • 14. Reclutamiento externo Cuando al existir determinada vacante, una organización intenta llenarla con personas externas. Incide sobre los candidatos reales o potenciales, disponibles o empleados en otras organizaciones. Las principales técnicas de reclutamiento externo son las siguientes: -Carteles con sindicatos y asociaciones gremiales. -Consultas de los archivos de los candidatos. -Contactos con universidades y escuelas, organizaciones estudiantiles, directores académicos, centros de integración empresa- escuela.
  • 15. Selección El proceso de selección comprende tanto la recopilación de información sobre los candidatos a un puesto de trabajo como la determinación de a quién deberá contratarse. El reclutamiento y selección de RH deben considerarse como dos fases de un mismo proceso. Jorge
  • 16. Diseño, descripción y análisis de cargos La descripción de cargos es un relación escrita que define los deberes y las condiciones relacionadas con el cargo. Proporciona datos sobre lo que el aspirante hace, cómo lo hace, y por qué lo hace. Es el proceso que consiste en determinar los elementos o hechos que componen la naturaleza de un cargo y que lo hacen distinto de todos los otros existentes en la organización. Dionicio
  • 17. Evaluación de Desempeño El procedimiento para evaluar el personal se denomina evaluación de desempeño, y generalmente , se elabora a partir de programas formales de evaluación, basados en una cantidad razonable de informaciones respecto a los empleados y a su desempeño en el cargo. Entrenamiento y Desarrollo Es el área que se encarga de capacitar en un corto plazo a los ocupantes de los puestos de la empresa, así como también se encarga de suministrar a sus empleados los programas que enriquecen su desempeño laboral. Dionicio
  • 18. Relaciones Laborales Se basa en la política de la organización, frente a los sindicatos, tomados como representantes de los anhelos, aspiraciones y necesidades de los empleados. Su objetivo es resolver el conflicto entre capital y trabajo, mediante una negociación política inteligente. Desarrollo Organizacional Su función es mejorar la eficacia de la empresa a largo plazo mediante intervenciones constructivas en los procesos y en la estructura de las organizaciones. Dionicio
  • 19. Base de datos y sistemas de Información Su función es recolectar, almacenar y divulgar información, de modo que los gerentes involucrados puedan tomar decisiones, y mantener un mayor control y planificación sobre sus empleados. Auditoria Su función es mostrar como está funcionando el programa, localizando prácticas y condiciones que son perjudiciales para la empresa o que no están justificando su costo, o prácticas y condiciones que deben incrementarse.” Dionicio
  • 20. Relaciones laborales Estas relaciones se denominan “relaciones laborales” porque tienen que ver con el trabajo del personal y son negociadas y acordadas con los sindicatos. Las relaciones laborales se basan e la política de la organización frente a las exigencias y demás aspectos que esgrimen los sindicatos. Políticas de relaciones laborales. Política paternalista Política autocrática Política de reciprocidad Política participativa CRISTINA
  • 21. El sindicalismo El sindicalismo representa un proceso de reivindicaciones por salarios y condiciones de trabajo mejores, además es una fuerza política que forma parte natural de la disputa del poder en un régimen democrático. El sindicato es parte integral de la sociedad capitalista y cumple una función inherente al régimen de propiedad privada. CRISTINA
  • 22. Conclusión Las organizaciones sean estas de cualquier denominación naturaleza y tamaño, deben contar con un control de recursos humanos procurando que este sea eficiente y eficaz. La naturaleza compleja de las personas depende de factores internos y externos por lo que es muy importante contar con una motivación continua y dinámica. La comunicación es importante en todo tipo de organización y el gestor y administrador educativo tiene que definir los canales de comunicación que existen en su centro educativo sean estos de carácter formal e informal y sacar el mejor provecho de los mismos. El reclutamiento interno y externo tiene sus ventajas y desventajas por lo que una buena política de contratación en relación a la ocupación de las vacantes de carácter administrativo y direccional dependerá en gran manera del análisis de las características del centro de trabajo lo que hay que considerar es que la competencia sea en igualdad de condiciones. CRISTINA