SlideShare una empresa de Scribd logo
Histograma
0
1
2
3
4
5
6
7
1 2 3 4
Clases
Cantidaddeelementos
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
GRÁFICOS
ESTADÍSTICOS
DEMETRIO CCESA RAYME
Histograma
0
1
2
3
4
5
6
7
1 2 3 4
Clases
Cantidaddeelementos
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
GRÁFICOS
ESTADÍSTICOS
Los Gráficos Estadísticos
son medios visuales
utilizados para la
representación de datos,
e informaciones.
TIPOS DE GRÁFICOS ESTADÍSTICOS
 Barras
 Líneas
 Circulares
 Áreas
 Cartogramas
 Mixtos
 Histogramas
 Dispersión
 Pictogramas
3
GRÁFICOS DE BARRAS
 Se utiliza para representar valores utilizando
trazos verticales, u horizontales. Se pueden
representar dos o mas series para comparar
entre si.
0
1000
2000
3000
1er trimestre
2do trimestre
3er trimestre
VARIACIÓN DE LAS MONEDAS
4
GRÁFICOS DE LÍNEAS
 Este tipo de grafico se utiliza para mostrar
tendencias en el tiempo. Se representan los
valores en dos ejes cartesianos.
0
200
400
600
800
1000
1200
1400
Hombres Mujeres Jovenes Niños
1990
1995
2000
POBLACIÓN
5
GRÁFICOS DE AÉREAS
 Este nos permite establecer diferencia de
valores en diferentes periodos de tiempo.
0
100
200
300
400
500
600
1er trim 2º trim 3er trim 4º trim
Cantidad
VARIACION DE VENTA DE PRODUCTOS
Ventas
6
GRÁFICOS CIRCULARES
 Este tipo de grafico nos dejar ver claramente
la cantidad que representa cada valor en un
hecho.
40%
28%
18%
14%
Variacion de ventas de Cereales por trimestre
1er trim. 2º trim. 3er trim. 4º trim.
Tiempo Ventas
1er trim. 800
2º trim. 560
3er trim. 360
4º trim. 290
7
GRÁFICOS MIXTOS
 En esta clase de gráficos se utilizan varios
tipos de gráficos, para distinguir las
diferencias entre las series.
8
GRÁFICOS DE DISPERSIÓN
 Estos gráficos nos dejan evidenciar, la
relación entre los valores numéricos de varios
datos.
9
Histogramas
Se utilizan para representar un conjunto de datos
cuantitativos. En general se requiere previamente el
cálculo de una tabla de frecuencia, y su posterior
representación.
Resultado Evaluación
0
10
20
30
40
50
60
70
10,89 11,55 12,22 12,88 13,54 14,21 14,87 15,53 16,20
Salarios en miles de Bs.
Operadores
máximo 16,61
mínimo 10,92
rango 5,69
épsilon 0,0569 % 1
n 203
k 8,67 Sturges 9
h 0,64
Frecuencia
10,89
11,53 1
12,17 8
12,81 13
13,45 37
14,08 53
14,72 46
15,36 24
16,00 17
16,64 4
10
Histogramas
Resultado Evaluación
0
10
20
30
40
50
60
70
10,89 11,55 12,22 12,88 13,54 14,21 14,87 15,53 16,20
Salarios en miles de Bs.
Operadores
11
Polígonos de frecuencia
Están vinculados al histograma porque trabajan con la
misma información.
Resultado Evaluación
0
10
20
30
40
50
60
11,21 11,85 12,49 13,13 13,77 14,40 15,04 15,68 16,32
Salarios en miles de Bs.
Operadores
Con dos pequeños
cambios se puede
convertir un
histograma en este
polígono.
No es un gráfico muy
difundido a pesar de
sus ventajas sobre el
histograma:
Permite comparar varios conjuntos de datos
12
Ojiva
También se vincula a los histogramas, ya que usa la
información de la tabla de frecuencia (frecuencia
acumulativa) para generar un gráfico muy usado para
hacer estimaciones y generar respuestas
Ojiva
Resultado Evaluación
0
0,2
0,4
0,6
0,8
1
1,2
11,53 12,17 12,81 13,45 14,08 14,72 15,36 16,00 16,64
Salarios en miles de Bs.
Operadores
Asimismo permite comparar varios
conjunto de datos
13
Ojiva
Por sus características, este gráfico se construye ubicando
las frecuencias relativas acumulativas sobre los límites
superiores de cada clase, en lugar de la marca de
clase.
Ojiva
Resultado Evaluación
0
0,2
0,4
0,6
0,8
1
1,2
11,53 12,17 12,81 13,45 14,08 14,72 15,36 16,00 16,64
Salarios en miles de Bs.
Operadores
Es importante avisar al lector que se
trata de una OJIVA
14
Gráficos de barra
Se utilizan para representar
variables de tipo cualitativa, por
lo general de nivel nominal.
Para graficarla, la variable
debe haberse resumido
previamente en una tabla
de frecuencias...
CARGO
OPERARIO GENERAL
OPERADOR DE MAQUINA
AUTOMATICA
DESPACHADOR DE PRODUCTO
TERMINADO LOCAL
OPERADOR DE DOBLE FILO
OPERARIO GENERAL
OPERADOR DE DOBLE FILO
CARGO Frec
OPERARIO GENERAL 145
OPERADOR DE MAQUINA
AUTOMATICA
10
DESPACHADOR DE PRODUCTO
TERMINADO LOCAL
8
OPERADOR DE DOBLE FILO 4
OPERADOR DE MAQUINA ST 12
OPERADOR DE SERVICIOS
GENERALES
1
OPERADOR GRAL. ALMACEN
MATERIA PRIMA Y PRODUCTOS
TERMINADOS
5
15
Gráficos de barra
203 operarios clasificados en
145
10 8
4
12
1
5
0
20
40
60
80
100
120
140
160
OPERARIOGENERAL OPERADORDEMAQUINA
AUTOMATICA
DESPACHADORDE
PRODUCTOTERMINADO
LOCAL
OPERADORDEDOBLE
FILO
OPERADORDEMAQUINA
ST
OPERADORDESERVICIOS
GENERALES
OPERADORGRAL.
ALMACENMATERIA
PRIMA YPRODUCTOS
TERMINADOS
Tipo de operario
Númerodeoperarios
Las barras están separadas entre si, y el
ancho de las mismas no es representativo
16
Diagrama de Pareto
Se trata de una variante del gráfico de barras, en el
que la tabla de frecuencias está ordenada de mayor
a menor ...
Este gráfico
coloca los
valores con
mayor
frecuencia
hacia la
izquierda y
los de menor
frecuencia a
la derecha
203 operarios clasificados en
145
12 10 8 5 4 1
0
20
40
60
80
100
120
140
160
OPERARIOGENERAL OPERADORDEMAQUINA
ST
OPERADORDEMAQUINA
AUTOMATICA
DESPACHADORDE
PRODUCTOTERMINADO
LOCAL
OPERADORGRAL.
ALMACENMATERIA
PRIMA YPRODUCTOS
TERMINADOS
OPERADORDEDOBLE
FILO
OPERADORDESERVICIOS
GENERALES
Tipo de operario
Númerodeoperarios
17
Gráficos circulares
Al igual que los gráficos de barra, se utilizan para
representar variables de tipo cualitativa, por lo
general de nivel nominal.
Excel brinda diferentes opciones
respecto a la información mostrada
203 operadores según tipo
79%
6%
5%
4%
3%
2%
1%
OPERARIO GENERAL
OPERADOR DEMAQUINA ST
OPERADOR DEMAQUINA AUTOMATICA
DESPACHADOR DEPRODUCTO TERMINADO
LOCAL
OPERADOR GRAL. ALMACEN MATERIA
PRIMA Y PRODUCTOS TERMINADOS
OPERADOR DEDOBLEFILO
OPERADOR DESERVICIOS GENERALES
18
Gráficos temporales
Se utilizan para representar series de datos donde el eje
horizontal está representado por el tiempo.
Energía Consumida Mensual
5.000
5.500
6.000
6.500
7.000
7.500
8.000
1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35
Meses
GWh
Estos gráficos son útiles para explorar
datos donde no hay relaciones causales
conocidas con otras variables
20

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gráficos y ejercicios en excel
Gráficos y ejercicios en excelGráficos y ejercicios en excel
Gráficos y ejercicios en excel
lucy pech quiab
 
Presentation de calidad
Presentation de calidadPresentation de calidad
Presentation de calidad
ivan amaro
 
El método de costo minimo
El método de costo minimoEl método de costo minimo
El método de costo minimo
Diego Atancuri Castillo
 
Tablas de frecuencia
Tablas de frecuenciaTablas de frecuencia
Tablas de frecuencia
Sandra Pachon
 
7 btoq control chart
7 btoq control chart7 btoq control chart
7 btoq control chart
Edgar Mata
 
graficas de carta de control np y p
graficas de carta de control np y pgraficas de carta de control np y p
graficas de carta de control np y p
raykennys92
 
Grafico de Control C (Aplicacion)
Grafico de Control C (Aplicacion)Grafico de Control C (Aplicacion)
Grafico de Control C (Aplicacion)
Jesús M
 
Tabla de frecuencia
Tabla de frecuenciaTabla de frecuencia
Tabla de frecuencia
IETI SD
 
Los gráficos-de-control-por-atributos y variables
Los gráficos-de-control-por-atributos y variablesLos gráficos-de-control-por-atributos y variables
Los gráficos-de-control-por-atributos y variables
477000
 
Ecuaciones lineales y sus gráficas material para examen
Ecuaciones lineales y sus gráficas material para examenEcuaciones lineales y sus gráficas material para examen
Ecuaciones lineales y sus gráficas material para examen
roselepadilla
 
Gráfico de control para variables
Gráfico de control para variablesGráfico de control para variables
Gráfico de control para variables
Cesar Jesus Estrada Escobedo
 
7 btoq control chart 2019
7 btoq control chart 20197 btoq control chart 2019
7 btoq control chart 2019
Edgar Mata
 
Ecuaciones lineales y sus gráficas material para examen
Ecuaciones lineales y sus gráficas  material para examenEcuaciones lineales y sus gráficas  material para examen
Ecuaciones lineales y sus gráficas material para examen
Rosa E Padilla
 
Clase01-Computación
Clase01-ComputaciónClase01-Computación
Clase01-Computación
RICHARDTIMANA2015
 

La actualidad más candente (14)

Gráficos y ejercicios en excel
Gráficos y ejercicios en excelGráficos y ejercicios en excel
Gráficos y ejercicios en excel
 
Presentation de calidad
Presentation de calidadPresentation de calidad
Presentation de calidad
 
El método de costo minimo
El método de costo minimoEl método de costo minimo
El método de costo minimo
 
Tablas de frecuencia
Tablas de frecuenciaTablas de frecuencia
Tablas de frecuencia
 
7 btoq control chart
7 btoq control chart7 btoq control chart
7 btoq control chart
 
graficas de carta de control np y p
graficas de carta de control np y pgraficas de carta de control np y p
graficas de carta de control np y p
 
Grafico de Control C (Aplicacion)
Grafico de Control C (Aplicacion)Grafico de Control C (Aplicacion)
Grafico de Control C (Aplicacion)
 
Tabla de frecuencia
Tabla de frecuenciaTabla de frecuencia
Tabla de frecuencia
 
Los gráficos-de-control-por-atributos y variables
Los gráficos-de-control-por-atributos y variablesLos gráficos-de-control-por-atributos y variables
Los gráficos-de-control-por-atributos y variables
 
Ecuaciones lineales y sus gráficas material para examen
Ecuaciones lineales y sus gráficas material para examenEcuaciones lineales y sus gráficas material para examen
Ecuaciones lineales y sus gráficas material para examen
 
Gráfico de control para variables
Gráfico de control para variablesGráfico de control para variables
Gráfico de control para variables
 
7 btoq control chart 2019
7 btoq control chart 20197 btoq control chart 2019
7 btoq control chart 2019
 
Ecuaciones lineales y sus gráficas material para examen
Ecuaciones lineales y sus gráficas  material para examenEcuaciones lineales y sus gráficas  material para examen
Ecuaciones lineales y sus gráficas material para examen
 
Clase01-Computación
Clase01-ComputaciónClase01-Computación
Clase01-Computación
 

Similar a Conceptos básicos de Estadística Descriptiva eb18 ccesa007

2_DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS (ORGANIZACIÓN DE DATOS)-2023-3-3 (1).pdf
2_DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS (ORGANIZACIÓN DE DATOS)-2023-3-3 (1).pdf2_DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS (ORGANIZACIÓN DE DATOS)-2023-3-3 (1).pdf
2_DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS (ORGANIZACIÓN DE DATOS)-2023-3-3 (1).pdf
PaoloFranciscoHurtad
 
Tema 8 regresión lineal simple y correlación
Tema 8   regresión lineal simple y correlaciónTema 8   regresión lineal simple y correlación
Tema 8 regresión lineal simple y correlación
Carolina Estefani Nieto Gomez
 
ClasesProbEst4.ppt estadistica para princi
ClasesProbEst4.ppt estadistica para princiClasesProbEst4.ppt estadistica para princi
ClasesProbEst4.ppt estadistica para princi
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Clase 3. Pronostico.pptx
Clase 3. Pronostico.pptxClase 3. Pronostico.pptx
Clase 3. Pronostico.pptx
SANTIAGOSANTOS67
 
Manual para la elaboracion de cartas de control en minitab
Manual para la elaboracion de cartas de control en minitabManual para la elaboracion de cartas de control en minitab
Manual para la elaboracion de cartas de control en minitab
Juan Hernandez Carrion
 
Introducción a la Estadística ccesa007
Introducción a la Estadística  ccesa007Introducción a la Estadística  ccesa007
Introducción a la Estadística ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
Elys Pilco
 
Unidad ii
Unidad iiUnidad ii
Unidad ii
LUCEMAR C
 
Control estadístico de procesos minitab 17
Control estadístico de procesos minitab 17Control estadístico de procesos minitab 17
Control estadístico de procesos minitab 17
German Hernandez Lopez
 
Parametros de la Cola ortega
Parametros de la Cola   ortegaParametros de la Cola   ortega
Parametros de la Cola ortega
Alejandro Ortega
 
1er labo-de-instrumentos-2015-i (1)
1er labo-de-instrumentos-2015-i (1)1er labo-de-instrumentos-2015-i (1)
1er labo-de-instrumentos-2015-i (1)
Julio Huanca Calisaya
 
2 estadistic
2 estadistic2 estadistic
2 estadistic
Pablo Moreno
 
Laboratorio 2.1
Laboratorio 2.1Laboratorio 2.1
Laboratorio 2.1
dith vargas g
 
Estadistica gral
Estadistica gralEstadistica gral
Graficos de contro lfinal
Graficos de contro lfinalGraficos de contro lfinal
Graficos de contro lfinal
Jessika Larrotta
 
282655363 ejercicios-resueltos-de-productividad
282655363 ejercicios-resueltos-de-productividad282655363 ejercicios-resueltos-de-productividad
282655363 ejercicios-resueltos-de-productividad
Heriberto Carrizosa
 
Spc presentación primera parte
Spc presentación primera parteSpc presentación primera parte
Spc presentación primera parte
vale302
 
Diagramas de control
Diagramas de controlDiagramas de control
Diagramas de control
Luis Dicovskiy
 
Parametros de la Cola de una Distribucion
Parametros de la Cola de una DistribucionParametros de la Cola de una Distribucion
Parametros de la Cola de una Distribucion
Alejandro Ortega
 
Ejemplo de clase control estadístico de la calidad
Ejemplo de clase control estadístico de la calidadEjemplo de clase control estadístico de la calidad
Ejemplo de clase control estadístico de la calidad
Osvaldo Fiorenza
 

Similar a Conceptos básicos de Estadística Descriptiva eb18 ccesa007 (20)

2_DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS (ORGANIZACIÓN DE DATOS)-2023-3-3 (1).pdf
2_DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS (ORGANIZACIÓN DE DATOS)-2023-3-3 (1).pdf2_DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS (ORGANIZACIÓN DE DATOS)-2023-3-3 (1).pdf
2_DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS (ORGANIZACIÓN DE DATOS)-2023-3-3 (1).pdf
 
Tema 8 regresión lineal simple y correlación
Tema 8   regresión lineal simple y correlaciónTema 8   regresión lineal simple y correlación
Tema 8 regresión lineal simple y correlación
 
ClasesProbEst4.ppt estadistica para princi
ClasesProbEst4.ppt estadistica para princiClasesProbEst4.ppt estadistica para princi
ClasesProbEst4.ppt estadistica para princi
 
Clase 3. Pronostico.pptx
Clase 3. Pronostico.pptxClase 3. Pronostico.pptx
Clase 3. Pronostico.pptx
 
Manual para la elaboracion de cartas de control en minitab
Manual para la elaboracion de cartas de control en minitabManual para la elaboracion de cartas de control en minitab
Manual para la elaboracion de cartas de control en minitab
 
Introducción a la Estadística ccesa007
Introducción a la Estadística  ccesa007Introducción a la Estadística  ccesa007
Introducción a la Estadística ccesa007
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Unidad ii
Unidad iiUnidad ii
Unidad ii
 
Control estadístico de procesos minitab 17
Control estadístico de procesos minitab 17Control estadístico de procesos minitab 17
Control estadístico de procesos minitab 17
 
Parametros de la Cola ortega
Parametros de la Cola   ortegaParametros de la Cola   ortega
Parametros de la Cola ortega
 
1er labo-de-instrumentos-2015-i (1)
1er labo-de-instrumentos-2015-i (1)1er labo-de-instrumentos-2015-i (1)
1er labo-de-instrumentos-2015-i (1)
 
2 estadistic
2 estadistic2 estadistic
2 estadistic
 
Laboratorio 2.1
Laboratorio 2.1Laboratorio 2.1
Laboratorio 2.1
 
Estadistica gral
Estadistica gralEstadistica gral
Estadistica gral
 
Graficos de contro lfinal
Graficos de contro lfinalGraficos de contro lfinal
Graficos de contro lfinal
 
282655363 ejercicios-resueltos-de-productividad
282655363 ejercicios-resueltos-de-productividad282655363 ejercicios-resueltos-de-productividad
282655363 ejercicios-resueltos-de-productividad
 
Spc presentación primera parte
Spc presentación primera parteSpc presentación primera parte
Spc presentación primera parte
 
Diagramas de control
Diagramas de controlDiagramas de control
Diagramas de control
 
Parametros de la Cola de una Distribucion
Parametros de la Cola de una DistribucionParametros de la Cola de una Distribucion
Parametros de la Cola de una Distribucion
 
Ejemplo de clase control estadístico de la calidad
Ejemplo de clase control estadístico de la calidadEjemplo de clase control estadístico de la calidad
Ejemplo de clase control estadístico de la calidad
 

Más de Demetrio Ccesa Rayme

Inteligencia Artificial y Pensamiento Critico PA1 Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Pensamiento Critico  PA1  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial y Pensamiento Critico  PA1  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Pensamiento Critico PA1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdfMapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
El chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdfEl chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdf
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdfInnovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdfInteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdfGuia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdfDimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdfCooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdfLa Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Más de Demetrio Ccesa Rayme (20)

Inteligencia Artificial y Pensamiento Critico PA1 Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Pensamiento Critico  PA1  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial y Pensamiento Critico  PA1  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Pensamiento Critico PA1 Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdfMapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
El chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdfEl chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdf
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdfInnovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdfInteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdfGuia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdfDimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdfCooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
 
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdfLa Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 

Conceptos básicos de Estadística Descriptiva eb18 ccesa007

  • 1. Histograma 0 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 Clases Cantidaddeelementos 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 GRÁFICOS ESTADÍSTICOS DEMETRIO CCESA RAYME
  • 2. Histograma 0 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 Clases Cantidaddeelementos 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 GRÁFICOS ESTADÍSTICOS Los Gráficos Estadísticos son medios visuales utilizados para la representación de datos, e informaciones.
  • 3. TIPOS DE GRÁFICOS ESTADÍSTICOS  Barras  Líneas  Circulares  Áreas  Cartogramas  Mixtos  Histogramas  Dispersión  Pictogramas 3
  • 4. GRÁFICOS DE BARRAS  Se utiliza para representar valores utilizando trazos verticales, u horizontales. Se pueden representar dos o mas series para comparar entre si. 0 1000 2000 3000 1er trimestre 2do trimestre 3er trimestre VARIACIÓN DE LAS MONEDAS 4
  • 5. GRÁFICOS DE LÍNEAS  Este tipo de grafico se utiliza para mostrar tendencias en el tiempo. Se representan los valores en dos ejes cartesianos. 0 200 400 600 800 1000 1200 1400 Hombres Mujeres Jovenes Niños 1990 1995 2000 POBLACIÓN 5
  • 6. GRÁFICOS DE AÉREAS  Este nos permite establecer diferencia de valores en diferentes periodos de tiempo. 0 100 200 300 400 500 600 1er trim 2º trim 3er trim 4º trim Cantidad VARIACION DE VENTA DE PRODUCTOS Ventas 6
  • 7. GRÁFICOS CIRCULARES  Este tipo de grafico nos dejar ver claramente la cantidad que representa cada valor en un hecho. 40% 28% 18% 14% Variacion de ventas de Cereales por trimestre 1er trim. 2º trim. 3er trim. 4º trim. Tiempo Ventas 1er trim. 800 2º trim. 560 3er trim. 360 4º trim. 290 7
  • 8. GRÁFICOS MIXTOS  En esta clase de gráficos se utilizan varios tipos de gráficos, para distinguir las diferencias entre las series. 8
  • 9. GRÁFICOS DE DISPERSIÓN  Estos gráficos nos dejan evidenciar, la relación entre los valores numéricos de varios datos. 9
  • 10. Histogramas Se utilizan para representar un conjunto de datos cuantitativos. En general se requiere previamente el cálculo de una tabla de frecuencia, y su posterior representación. Resultado Evaluación 0 10 20 30 40 50 60 70 10,89 11,55 12,22 12,88 13,54 14,21 14,87 15,53 16,20 Salarios en miles de Bs. Operadores máximo 16,61 mínimo 10,92 rango 5,69 épsilon 0,0569 % 1 n 203 k 8,67 Sturges 9 h 0,64 Frecuencia 10,89 11,53 1 12,17 8 12,81 13 13,45 37 14,08 53 14,72 46 15,36 24 16,00 17 16,64 4 10
  • 11. Histogramas Resultado Evaluación 0 10 20 30 40 50 60 70 10,89 11,55 12,22 12,88 13,54 14,21 14,87 15,53 16,20 Salarios en miles de Bs. Operadores 11
  • 12. Polígonos de frecuencia Están vinculados al histograma porque trabajan con la misma información. Resultado Evaluación 0 10 20 30 40 50 60 11,21 11,85 12,49 13,13 13,77 14,40 15,04 15,68 16,32 Salarios en miles de Bs. Operadores Con dos pequeños cambios se puede convertir un histograma en este polígono. No es un gráfico muy difundido a pesar de sus ventajas sobre el histograma: Permite comparar varios conjuntos de datos 12
  • 13. Ojiva También se vincula a los histogramas, ya que usa la información de la tabla de frecuencia (frecuencia acumulativa) para generar un gráfico muy usado para hacer estimaciones y generar respuestas Ojiva Resultado Evaluación 0 0,2 0,4 0,6 0,8 1 1,2 11,53 12,17 12,81 13,45 14,08 14,72 15,36 16,00 16,64 Salarios en miles de Bs. Operadores Asimismo permite comparar varios conjunto de datos 13
  • 14. Ojiva Por sus características, este gráfico se construye ubicando las frecuencias relativas acumulativas sobre los límites superiores de cada clase, en lugar de la marca de clase. Ojiva Resultado Evaluación 0 0,2 0,4 0,6 0,8 1 1,2 11,53 12,17 12,81 13,45 14,08 14,72 15,36 16,00 16,64 Salarios en miles de Bs. Operadores Es importante avisar al lector que se trata de una OJIVA 14
  • 15. Gráficos de barra Se utilizan para representar variables de tipo cualitativa, por lo general de nivel nominal. Para graficarla, la variable debe haberse resumido previamente en una tabla de frecuencias... CARGO OPERARIO GENERAL OPERADOR DE MAQUINA AUTOMATICA DESPACHADOR DE PRODUCTO TERMINADO LOCAL OPERADOR DE DOBLE FILO OPERARIO GENERAL OPERADOR DE DOBLE FILO CARGO Frec OPERARIO GENERAL 145 OPERADOR DE MAQUINA AUTOMATICA 10 DESPACHADOR DE PRODUCTO TERMINADO LOCAL 8 OPERADOR DE DOBLE FILO 4 OPERADOR DE MAQUINA ST 12 OPERADOR DE SERVICIOS GENERALES 1 OPERADOR GRAL. ALMACEN MATERIA PRIMA Y PRODUCTOS TERMINADOS 5 15
  • 16. Gráficos de barra 203 operarios clasificados en 145 10 8 4 12 1 5 0 20 40 60 80 100 120 140 160 OPERARIOGENERAL OPERADORDEMAQUINA AUTOMATICA DESPACHADORDE PRODUCTOTERMINADO LOCAL OPERADORDEDOBLE FILO OPERADORDEMAQUINA ST OPERADORDESERVICIOS GENERALES OPERADORGRAL. ALMACENMATERIA PRIMA YPRODUCTOS TERMINADOS Tipo de operario Númerodeoperarios Las barras están separadas entre si, y el ancho de las mismas no es representativo 16
  • 17. Diagrama de Pareto Se trata de una variante del gráfico de barras, en el que la tabla de frecuencias está ordenada de mayor a menor ... Este gráfico coloca los valores con mayor frecuencia hacia la izquierda y los de menor frecuencia a la derecha 203 operarios clasificados en 145 12 10 8 5 4 1 0 20 40 60 80 100 120 140 160 OPERARIOGENERAL OPERADORDEMAQUINA ST OPERADORDEMAQUINA AUTOMATICA DESPACHADORDE PRODUCTOTERMINADO LOCAL OPERADORGRAL. ALMACENMATERIA PRIMA YPRODUCTOS TERMINADOS OPERADORDEDOBLE FILO OPERADORDESERVICIOS GENERALES Tipo de operario Númerodeoperarios 17
  • 18. Gráficos circulares Al igual que los gráficos de barra, se utilizan para representar variables de tipo cualitativa, por lo general de nivel nominal. Excel brinda diferentes opciones respecto a la información mostrada 203 operadores según tipo 79% 6% 5% 4% 3% 2% 1% OPERARIO GENERAL OPERADOR DEMAQUINA ST OPERADOR DEMAQUINA AUTOMATICA DESPACHADOR DEPRODUCTO TERMINADO LOCAL OPERADOR GRAL. ALMACEN MATERIA PRIMA Y PRODUCTOS TERMINADOS OPERADOR DEDOBLEFILO OPERADOR DESERVICIOS GENERALES 18
  • 19. Gráficos temporales Se utilizan para representar series de datos donde el eje horizontal está representado por el tiempo. Energía Consumida Mensual 5.000 5.500 6.000 6.500 7.000 7.500 8.000 1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 Meses GWh Estos gráficos son útiles para explorar datos donde no hay relaciones causales conocidas con otras variables 20