SlideShare una empresa de Scribd logo
 Representa en forma de matriz, datos
cuantitativos sobre los movimientos que tienen
lugar entre dos estaciones de trabajo
cualesquiera.
 Las unidades son por lo general el peso o la
cantidad transportada y la frecuencia de los
viajes.
 Es una especie de forma tabular del diagrama de
hilos. Se usa para el manejo de materiales y el
trabajo de distribución.
 Trazar un esquema de la disposición de las
instalaciones (pisos y edificios) en él se debe
mostrar la ubicación de todas las actividades
que se han registrado previamente en un
cursograma analítico. Este esquema no tiene
que ser precisamente a escala o muy exacto,
simplemente debe ser representativo de las
áreas de la planta.
 Las actividades se deben localizar en el lugar en el que
suceden y se deben identificar por medio de un
símbolo y un número que debe corresponder al que se
le asignó en el cursograma analítico.
 La ruta que siguen los operarios, los materiales o los
equipos debe ser trazada con líneas y la dirección de
dicha ruta debe de identificarse por medio de flechas
que apunten en la dirección del recorrido, en caso que
el movimiento regrese sobre la misma ruta o se repita
en la misma dirección, es necesario que se utilicen
líneas separadas para cada desplazamiento.
 Si en el mismo diagrama se registra el
recorrido de dos o más elementos, es
necesario utilizar líneas de color diferente
para hacer evidente su recorrido o en el caso
en que se desea representar el método actual
y el método propuesto.
 La información que debe contener este
diagrama, es un encabezado que indique cual
es el recorrido, un título que indique el
proceso que se está analizando y la
nomenclatura referente a las instalaciones de
la planta.
 Este diagrama también es conocido como
diagrama de circuito o de flujo y de él se tiene
una variante denominada diagrama de hilos
que nos sirve para registrar y examinar las
actividades de un modo más visual.
 La ruta que siguen los operarios, los
materiales o los equipos debe ser trazada con
líneas y la dirección de dicha ruta debe
identificarse por medio de flechas que
apunten en la dirección del recorrido
 Se utilizan para medir la distancia total
recorrida o para contar la frecuencia de los
movimientos de los trabajadores, los
materiales o el equipo, sobre un plano o
modelo a escala, mediante un cordel y
alfileres.
 Sirve para analizar los patrones totales del
flujo o movimientos de varios sujetos de
forma rápida y sencilla.
 Una aplicación sería sobre los movimientos
del trabajador. En donde el analista de
estudio del trabajo, determina los puntos en
donde el trabajador realiza sus movimientos,
y si son demasiado largos, se anota el tiempo
de salida y el tiempo de llegada. El
especialista debe cerciorarse de que todos los
hechos y movimientos han sido registrados
para evitar problemas en el desarrollo del
estudio.
 Para ello se traza un dibujo a escala de la
distribución de la planta, así como los equipos
y la maquinaria. Una vez terminado el plano
se fija en una madera blanda o en un tablero y
se colocan alfileres firmemente en cada
punto de parada, de modo que la cabeza
sobresalga más o menos 1 cm.También se
fijan alfileres en todos los puntos de cambio
de dirección.
 Se toma un hilo de longitud conocida y se ata
al alfiler que señala el punto de partida del
trayecto. Luego se pasa el hilo por los alfileres
que marcan los demás puntos de recorrido,
siguiendo el orden de la hoja de registro,
hasta que estén representados todos los
movimientos.
 Con ello se pueden determinar posibles
cambios e inclusive nos sirve para explicar a
los directores, gerentes, jefes intermedios y
trabajadores los cambios propuestos.


 **MATERIALES**

 1.- Carátula para reporte.
 2.- Hojas tamaño carta cuadriculadas.
 3.- Croquis de "estación de carga" para
tráileres.
 4.- Juego de escuadras graduadas.
 5.- Lápices de colores.
 **DESARROLLO**

 1.- Seguir la descripción de actividades que realiza un operador de trailer
dentro de una estación de carga (a cada equipo el profesor le asignará
distinto número de trailer).
 2.- Elaborar el correspondiente diagrama (método actual y propuesto)
en base al operario (empezar con llenado de encabezado).

 Descripción de las actividades de preparación que realiza un operador de
trailer dentro de una estación de carga.
 1.- Anotar recorrido de actividades a partir de que registra su hora de
entrada (el reloj checador esta ubicado en la oficina, ver croquis)
 2.- Del reloj checador se dirige hacia el vehículo para revisarle a 18
neumáticos la presión de aire, el trailer mide 12 mts. de largo por 2.50
mts. de ancho (tomar las distancias del croquis que está hecho a escala)
 3.- Detecta que a 3 neumáticos (posición opcional) les
falta aire, por lo tanto se desplaza hacia el taller de
reparación, toma la manguera de la compresora, abre la
válvula y va a ponerle aire a los neumáticos, cerciorándose
que sean las libras de presión adecuadas.
 Nota. En el trailer número 7 se marca con asteriscos la
distancia entre los ejes de los neumáticos.
 4.- Posteriormente abre el cofre del motor y revisa que la
tensión de bandas sea la adecuada, así como los niveles de
aceite y agua, (uno de los niveles está bajo, decida usted si
es el de aceite o el de agua). La pileta de agua y el
recipiente, se encuentran donde indica el croquis y el
aceite en el taller.
 5.- Una vez que deja los niveles de agua y aceite
en condiciones, cierra el cofre, sube a la cabina
del vehículo y pone en marcha el motor para su
calentamiento (hasta que la aguja indique entre
120 y 140 G.F. Esto tarda
aproximadamente 20 minutos).
 6.- Mientras que el motor se calienta, revisa que
la carga esté completa, bien acomodada y las
puertas completamente aseguradas en su
sistema de cerraduras (las puertas son traseras)
esta revisión tarda 10 minutos.
 7.- Los choferes de los vehículos 1,3, 5 y 7 Deben
recoger documentos de las bodegas A, CY E.
 8.- Los choferes de los vehículos 2, 4, 6 y 8 deben
recoger documentos de las bodegas B, C y D
 9.- Los choferes de los vehículos 9, 10, 11 y 12 deben
recoger documentos de las bodegas A, B y E.
 10.- Regresa a la cabina y verifica el funcionamiento
de su tablero de instrumentos, así como la colocación
de sus espejos retrovisores e inicia el desplazamiento
del vehículo hacia la caseta, donde recibe su
comprobante de salida.
 **REPORTE**

 1.- Carátula
 2.- Diagrama de recorrido actual (croquis).
 3.- Diagrama de recorrido propuesto
(croquis).
 4.- Conclusiones.
Diagrama de recorrido
Diagrama de recorrido

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diagrama de proceso de grupo o cuadrilla de operarios
Diagrama de proceso de grupo o cuadrilla de operariosDiagrama de proceso de grupo o cuadrilla de operarios
Diagrama de proceso de grupo o cuadrilla de operarios
Marlon Castro
 
----- Balanceo de lineas clase marcia resumen
 ----- Balanceo de lineas clase marcia resumen ----- Balanceo de lineas clase marcia resumen
----- Balanceo de lineas clase marcia resumen
Bruno Soto Armenta
 
Analisis de la operacion
Analisis de la operacionAnalisis de la operacion
Analisis de la operacion
bencastillo13
 

La actualidad más candente (20)

CRAFT
CRAFTCRAFT
CRAFT
 
Análisis de operaciones.Fase 1.enfoque de la finalidad de la operación
Análisis de operaciones.Fase 1.enfoque de la finalidad de la operaciónAnálisis de operaciones.Fase 1.enfoque de la finalidad de la operación
Análisis de operaciones.Fase 1.enfoque de la finalidad de la operación
 
Análisis de la operación (los diez enfoques primarios) 1
Análisis de la operación (los diez enfoques primarios) 1Análisis de la operación (los diez enfoques primarios) 1
Análisis de la operación (los diez enfoques primarios) 1
 
Ingenieria de metodos (PRODUCTIVIDAD Y TRABAJO ESTANDARIZADO)
Ingenieria de metodos (PRODUCTIVIDAD Y TRABAJO ESTANDARIZADO)Ingenieria de metodos (PRODUCTIVIDAD Y TRABAJO ESTANDARIZADO)
Ingenieria de metodos (PRODUCTIVIDAD Y TRABAJO ESTANDARIZADO)
 
Diagrama de-actividades-múltiples-recorrido-hilos
Diagrama de-actividades-múltiples-recorrido-hilosDiagrama de-actividades-múltiples-recorrido-hilos
Diagrama de-actividades-múltiples-recorrido-hilos
 
distribución de equipo en la planta
distribución de equipo en la plantadistribución de equipo en la planta
distribución de equipo en la planta
 
Metodo Craft
Metodo CraftMetodo Craft
Metodo Craft
 
Therbligs (estudio de movimientos y micromovimientos)
Therbligs (estudio de movimientos y micromovimientos)Therbligs (estudio de movimientos y micromovimientos)
Therbligs (estudio de movimientos y micromovimientos)
 
Simbología de los therbligs
Simbología de los therbligsSimbología de los therbligs
Simbología de los therbligs
 
Diagrama de proceso de grupo o cuadrilla de operarios
Diagrama de proceso de grupo o cuadrilla de operariosDiagrama de proceso de grupo o cuadrilla de operarios
Diagrama de proceso de grupo o cuadrilla de operarios
 
Manejo de materiales
Manejo de materialesManejo de materiales
Manejo de materiales
 
Diagrama de ruta o recorrido
Diagrama de ruta o recorridoDiagrama de ruta o recorrido
Diagrama de ruta o recorrido
 
3.4 el sha
3.4 el sha3.4 el sha
3.4 el sha
 
----- Balanceo de lineas clase marcia resumen
 ----- Balanceo de lineas clase marcia resumen ----- Balanceo de lineas clase marcia resumen
----- Balanceo de lineas clase marcia resumen
 
Tiempos estandar
Tiempos estandarTiempos estandar
Tiempos estandar
 
Diagrama de proceso de grupo
Diagrama de proceso de grupoDiagrama de proceso de grupo
Diagrama de proceso de grupo
 
Calculo de tiempo estandar ING... INDUSTRIAL
Calculo de tiempo estandar ING... INDUSTRIALCalculo de tiempo estandar ING... INDUSTRIAL
Calculo de tiempo estandar ING... INDUSTRIAL
 
Diagrama de recorrido
Diagrama de recorridoDiagrama de recorrido
Diagrama de recorrido
 
Estudio de tiempos 1
Estudio de tiempos 1Estudio de tiempos 1
Estudio de tiempos 1
 
Analisis de la operacion
Analisis de la operacionAnalisis de la operacion
Analisis de la operacion
 

Similar a Diagrama de recorrido

Mapas de procesos
Mapas de procesosMapas de procesos
Mapas de procesos
desempleado
 
Diagrama de recorrido.pptx
Diagrama de recorrido.pptxDiagrama de recorrido.pptx
Diagrama de recorrido.pptx
Mary Tantalla
 
Estudio técnico22 evaluación de proyectos
Estudio técnico22 evaluación de proyectosEstudio técnico22 evaluación de proyectos
Estudio técnico22 evaluación de proyectos
NorbertoChacon1
 
13p+diagrama+bimanual+y+diag+hombre+maquina
13p+diagrama+bimanual+y+diag+hombre+maquina13p+diagrama+bimanual+y+diag+hombre+maquina
13p+diagrama+bimanual+y+diag+hombre+maquina
Cris Alfaro
 
09 080617 circuitos_neumaticos01 bueno
09 080617 circuitos_neumaticos01 bueno09 080617 circuitos_neumaticos01 bueno
09 080617 circuitos_neumaticos01 bueno
jframini
 
12p+diagram+de+recorrido+y+diag+hilo
12p+diagram+de+recorrido+y+diag+hilo12p+diagram+de+recorrido+y+diag+hilo
12p+diagram+de+recorrido+y+diag+hilo
blackbaradise
 

Similar a Diagrama de recorrido (20)

Diagramaderecorrido 150517193346-lva1-app6891
Diagramaderecorrido 150517193346-lva1-app6891Diagramaderecorrido 150517193346-lva1-app6891
Diagramaderecorrido 150517193346-lva1-app6891
 
Diagramaderecorrido
DiagramaderecorridoDiagramaderecorrido
Diagramaderecorrido
 
Mapas de procesos
Mapas de procesosMapas de procesos
Mapas de procesos
 
Diagrama de recorrido.pptx
Diagrama de recorrido.pptxDiagrama de recorrido.pptx
Diagrama de recorrido.pptx
 
Estudio técnico22 evaluación de proyectos
Estudio técnico22 evaluación de proyectosEstudio técnico22 evaluación de proyectos
Estudio técnico22 evaluación de proyectos
 
Normas for diagramas (1)
Normas for diagramas (1)Normas for diagramas (1)
Normas for diagramas (1)
 
Edmanuel r 23882883
Edmanuel r 23882883Edmanuel r 23882883
Edmanuel r 23882883
 
Analisis-Del-Flujo-de-Produccion
Analisis-Del-Flujo-de-ProduccionAnalisis-Del-Flujo-de-Produccion
Analisis-Del-Flujo-de-Produccion
 
Diagrama de recorrido de procesos
Diagrama de recorrido de procesosDiagrama de recorrido de procesos
Diagrama de recorrido de procesos
 
13p+diagrama+bimanual+y+diag+hombre+maquina
13p+diagrama+bimanual+y+diag+hombre+maquina13p+diagrama+bimanual+y+diag+hombre+maquina
13p+diagrama+bimanual+y+diag+hombre+maquina
 
Presentación multimedia grecia sayago
Presentación multimedia grecia sayagoPresentación multimedia grecia sayago
Presentación multimedia grecia sayago
 
Diagrama de hilos
Diagrama de hilosDiagrama de hilos
Diagrama de hilos
 
Unidad 1 estudio del trabajo
Unidad 1 estudio del trabajoUnidad 1 estudio del trabajo
Unidad 1 estudio del trabajo
 
Apuntes diagramas y manuales
Apuntes diagramas y manualesApuntes diagramas y manuales
Apuntes diagramas y manuales
 
09 080617 circuitos_neumaticos01 bueno
09 080617 circuitos_neumaticos01 bueno09 080617 circuitos_neumaticos01 bueno
09 080617 circuitos_neumaticos01 bueno
 
Diagrama hombre maquina
Diagrama hombre  maquinaDiagrama hombre  maquina
Diagrama hombre maquina
 
96319797 cursograma-textil
96319797 cursograma-textil96319797 cursograma-textil
96319797 cursograma-textil
 
12p+diagram+de+recorrido+y+diag+hilo
12p+diagram+de+recorrido+y+diag+hilo12p+diagram+de+recorrido+y+diag+hilo
12p+diagram+de+recorrido+y+diag+hilo
 
Diagrama hombre maquina
Diagrama hombre maquinaDiagrama hombre maquina
Diagrama hombre maquina
 
Estudio técnico Andres gutierrez
Estudio técnico Andres gutierrezEstudio técnico Andres gutierrez
Estudio técnico Andres gutierrez
 

Último

Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
frankysteven
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
ctrlc3
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
alberto891871
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
alema3825
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 

Último (20)

Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las CondesTasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
 

Diagrama de recorrido

  • 1.
  • 2.  Representa en forma de matriz, datos cuantitativos sobre los movimientos que tienen lugar entre dos estaciones de trabajo cualesquiera.  Las unidades son por lo general el peso o la cantidad transportada y la frecuencia de los viajes.  Es una especie de forma tabular del diagrama de hilos. Se usa para el manejo de materiales y el trabajo de distribución.
  • 3.  Trazar un esquema de la disposición de las instalaciones (pisos y edificios) en él se debe mostrar la ubicación de todas las actividades que se han registrado previamente en un cursograma analítico. Este esquema no tiene que ser precisamente a escala o muy exacto, simplemente debe ser representativo de las áreas de la planta.
  • 4.  Las actividades se deben localizar en el lugar en el que suceden y se deben identificar por medio de un símbolo y un número que debe corresponder al que se le asignó en el cursograma analítico.  La ruta que siguen los operarios, los materiales o los equipos debe ser trazada con líneas y la dirección de dicha ruta debe de identificarse por medio de flechas que apunten en la dirección del recorrido, en caso que el movimiento regrese sobre la misma ruta o se repita en la misma dirección, es necesario que se utilicen líneas separadas para cada desplazamiento.
  • 5.  Si en el mismo diagrama se registra el recorrido de dos o más elementos, es necesario utilizar líneas de color diferente para hacer evidente su recorrido o en el caso en que se desea representar el método actual y el método propuesto.
  • 6.  La información que debe contener este diagrama, es un encabezado que indique cual es el recorrido, un título que indique el proceso que se está analizando y la nomenclatura referente a las instalaciones de la planta.
  • 7.  Este diagrama también es conocido como diagrama de circuito o de flujo y de él se tiene una variante denominada diagrama de hilos que nos sirve para registrar y examinar las actividades de un modo más visual.
  • 8.  La ruta que siguen los operarios, los materiales o los equipos debe ser trazada con líneas y la dirección de dicha ruta debe identificarse por medio de flechas que apunten en la dirección del recorrido
  • 9.
  • 10.
  • 11.  Se utilizan para medir la distancia total recorrida o para contar la frecuencia de los movimientos de los trabajadores, los materiales o el equipo, sobre un plano o modelo a escala, mediante un cordel y alfileres.  Sirve para analizar los patrones totales del flujo o movimientos de varios sujetos de forma rápida y sencilla.
  • 12.  Una aplicación sería sobre los movimientos del trabajador. En donde el analista de estudio del trabajo, determina los puntos en donde el trabajador realiza sus movimientos, y si son demasiado largos, se anota el tiempo de salida y el tiempo de llegada. El especialista debe cerciorarse de que todos los hechos y movimientos han sido registrados para evitar problemas en el desarrollo del estudio.
  • 13.  Para ello se traza un dibujo a escala de la distribución de la planta, así como los equipos y la maquinaria. Una vez terminado el plano se fija en una madera blanda o en un tablero y se colocan alfileres firmemente en cada punto de parada, de modo que la cabeza sobresalga más o menos 1 cm.También se fijan alfileres en todos los puntos de cambio de dirección.
  • 14.  Se toma un hilo de longitud conocida y se ata al alfiler que señala el punto de partida del trayecto. Luego se pasa el hilo por los alfileres que marcan los demás puntos de recorrido, siguiendo el orden de la hoja de registro, hasta que estén representados todos los movimientos.
  • 15.  Con ello se pueden determinar posibles cambios e inclusive nos sirve para explicar a los directores, gerentes, jefes intermedios y trabajadores los cambios propuestos. 
  • 16.
  • 17.   **MATERIALES**   1.- Carátula para reporte.  2.- Hojas tamaño carta cuadriculadas.  3.- Croquis de "estación de carga" para tráileres.  4.- Juego de escuadras graduadas.  5.- Lápices de colores.
  • 18.  **DESARROLLO**   1.- Seguir la descripción de actividades que realiza un operador de trailer dentro de una estación de carga (a cada equipo el profesor le asignará distinto número de trailer).  2.- Elaborar el correspondiente diagrama (método actual y propuesto) en base al operario (empezar con llenado de encabezado).   Descripción de las actividades de preparación que realiza un operador de trailer dentro de una estación de carga.  1.- Anotar recorrido de actividades a partir de que registra su hora de entrada (el reloj checador esta ubicado en la oficina, ver croquis)  2.- Del reloj checador se dirige hacia el vehículo para revisarle a 18 neumáticos la presión de aire, el trailer mide 12 mts. de largo por 2.50 mts. de ancho (tomar las distancias del croquis que está hecho a escala)
  • 19.  3.- Detecta que a 3 neumáticos (posición opcional) les falta aire, por lo tanto se desplaza hacia el taller de reparación, toma la manguera de la compresora, abre la válvula y va a ponerle aire a los neumáticos, cerciorándose que sean las libras de presión adecuadas.  Nota. En el trailer número 7 se marca con asteriscos la distancia entre los ejes de los neumáticos.  4.- Posteriormente abre el cofre del motor y revisa que la tensión de bandas sea la adecuada, así como los niveles de aceite y agua, (uno de los niveles está bajo, decida usted si es el de aceite o el de agua). La pileta de agua y el recipiente, se encuentran donde indica el croquis y el aceite en el taller.
  • 20.  5.- Una vez que deja los niveles de agua y aceite en condiciones, cierra el cofre, sube a la cabina del vehículo y pone en marcha el motor para su calentamiento (hasta que la aguja indique entre 120 y 140 G.F. Esto tarda aproximadamente 20 minutos).  6.- Mientras que el motor se calienta, revisa que la carga esté completa, bien acomodada y las puertas completamente aseguradas en su sistema de cerraduras (las puertas son traseras) esta revisión tarda 10 minutos.
  • 21.  7.- Los choferes de los vehículos 1,3, 5 y 7 Deben recoger documentos de las bodegas A, CY E.  8.- Los choferes de los vehículos 2, 4, 6 y 8 deben recoger documentos de las bodegas B, C y D  9.- Los choferes de los vehículos 9, 10, 11 y 12 deben recoger documentos de las bodegas A, B y E.  10.- Regresa a la cabina y verifica el funcionamiento de su tablero de instrumentos, así como la colocación de sus espejos retrovisores e inicia el desplazamiento del vehículo hacia la caseta, donde recibe su comprobante de salida.
  • 22.
  • 23.  **REPORTE**   1.- Carátula  2.- Diagrama de recorrido actual (croquis).  3.- Diagrama de recorrido propuesto (croquis).  4.- Conclusiones.