SlideShare una empresa de Scribd logo
DIAGRAMA DE RECORRIDO O DE CIRCULACIÓN 
DEFINICIÓN: Es un esquema de distribución de planta en un plano bi o tridimensional a 
escala, que muestra dónde se realizan todas las actividades que aparecen en el DAP. La 
ruta de los movimientos se señala por medio de líneas, cada actividad es identificada y 
localizada en el diagrama por el símbolo correspondiente y numerada de acuerdo con el 
DAP. 
Cuando se desea mostrar el movimiento de más de un material o de una persona que 
interviene en el proceso en análisis sobre el mismo diagrama, cada uno puede ser 
identificado por líneas de diferentes colores o de diferentes trazos. 
Cabe indicar que en este diagrama se pueden hacer dos tipos de análisis: 
a) El primero, de seguimiento al hombre, donde se analizan los movimientos y las 
actividades de la persona que efectúa la operación. 
b) El segundo, de seguimiento a la pieza, el cual analiza las mecanizaciones, los 
movimientos y las transformaciones que sufre la materia prima. 
OBJETIVOS: 
10. El diagrama de recorrido es un anexo necesario al DAP. 
11. Su objetivo es determinar y después, eliminar o disminuir: 
1 Los retrocesos 
2 Los desplazamientos 
3 Los puntos de acumulación de tránsito. 
3. Sirve para mejorar los métodos y actúa como guía para una distribución en planta 
mejorada. 
Ejercicio 
Tomaremos el mismo ejemplo del DAP de: BB.SA. que es una empresa dedicada a la 
confección de artículos para bebés.
TENDIDO/MARCAR/CORTE 
CANASTA 
COSTURA 
CANASTA 
CANASTA 
CANASTA 
CANASTA 
ALMACEN DE 
MATERIAS PRIMAS 
P 
L 
A 
N 
C 
H 
A 
D 
O 
DOBLADO 
EMBOLSADO 
ETIQUETADO 
ZONA 2 
MESA DE INSPECCIÓN 
OJALADORA 
BOTONERA 
APARADOR 
GARAGE 
OFIC. 
ING. 
BAÑO BAÑO 
ALMACEN DE 
PRODUCTOS 
TERMINADOS 
VIGILANCIA 
TALLER 
ZONA 1
DIAGRAMA DE HILOS 
Es un plano o modelo a escala, en el que se utiliza un hilo continuo para trazar los 
desplazamientos del operario, materiales o equipos, durante una sucesión específica de 
acontecimientos y durante un período determinado de tiempo, con el fin de presentar la 
frecuencia de los desplazamientos entre diversos puntos y también para determinar las 
distancias recorridas. 
OBJETIVOS 
Son los mismos del diagrama de recorrido. 
Se emplea hilos de colores y alfileres. 
Ejemplo de cómo se mejora el método con ayuda de los resultados de un 
diagrama de hilos. 
Se tiene una boutique que vende lo siguiente: 
1. Ropa interior de hombre 
2. Ropa interior de mujer 
3. Ropa exterior de hombre 
4. Ropa exterior de mujer 
5. Ropa general de niños 
6. Ropa general de niñas 
La distribución actual es la siguiente 
ACTUAL 
1 2 
3 4 
5 6 
MOSTRADOR 
La distancia del mostrador a la primera fila es10 metros; y 
entre filas también es 10 metros; por lo tanto calcularemos la 
distancia recorrida por el vendedor y el tiempo. 
La frecuenta de recorrido es: 
1) 50 veces 2) 2 veces 3) 8 veces 
4) 72 veces 5) 12 veces 6) 20 veces 
Frecuencia Distancia (m) Tiempo F x Dista. F x Tiemp 
1) 50 
2) 2 
3) 8 
4) 72 
5) 12 
6) 20 
30 m 
30 m 
20 m 
20 m 
10 m 
10 m 
60 Seg. 
60 Seg. 
40 Seg. 
40 Seg. 
20 Seg. 
20 Seg. 
1500 
60 
160 
1440 
120 
200 
3,000 
120 
320 
2,880 
240 
400 
TOTAL 3,480 m 6,960 Seg 
Se pide mejorar la distribución de la boutique para ahorrar tiempo.
Solución.- 
I 
E 
D 
C 
L K 
J 
B A 
F G H 
DIAGRAMA DE HILOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Importancia sobre la diferencia entre gestion de inventarios y gestion de alm...
Importancia sobre la diferencia entre gestion de inventarios y gestion de alm...Importancia sobre la diferencia entre gestion de inventarios y gestion de alm...
Importancia sobre la diferencia entre gestion de inventarios y gestion de alm...
Ricardo Sanomamani
 
Implantación de las 5 s en la empresa
Implantación de las 5 s en la empresa Implantación de las 5 s en la empresa
Implantación de las 5 s en la empresa
Diana Rodriguez
 
3.1+organización+de+materiales+en+una+bodega+presentación
3.1+organización+de+materiales+en+una+bodega+presentación3.1+organización+de+materiales+en+una+bodega+presentación
3.1+organización+de+materiales+en+una+bodega+presentación
lups8
 
Distribución de plantas tema 3
Distribución de plantas tema 3Distribución de plantas tema 3
Distribución de plantas tema 3
maria0217
 

La actualidad más candente (20)

DOP-DAP.pptx
DOP-DAP.pptxDOP-DAP.pptx
DOP-DAP.pptx
 
Importancia sobre la diferencia entre gestion de inventarios y gestion de alm...
Importancia sobre la diferencia entre gestion de inventarios y gestion de alm...Importancia sobre la diferencia entre gestion de inventarios y gestion de alm...
Importancia sobre la diferencia entre gestion de inventarios y gestion de alm...
 
Diseño De Plantas. Genesis Narvaez
Diseño De Plantas. Genesis NarvaezDiseño De Plantas. Genesis Narvaez
Diseño De Plantas. Genesis Narvaez
 
Aplicación del plan agregado
Aplicación del plan agregadoAplicación del plan agregado
Aplicación del plan agregado
 
5 s
5 s5 s
5 s
 
Células de manufactura its zapopan
Células de manufactura its zapopanCélulas de manufactura its zapopan
Células de manufactura its zapopan
 
Distribución de plantas
Distribución de plantas Distribución de plantas
Distribución de plantas
 
PROYECTO DE SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL
PROYECTO DE SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIALPROYECTO DE SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL
PROYECTO DE SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL
 
Plan preventivo y correctivo de equipos
Plan preventivo y correctivo de equiposPlan preventivo y correctivo de equipos
Plan preventivo y correctivo de equipos
 
Análisis de las operaciones del ensamble de un carrito de juguete (lego)
Análisis de las operaciones del ensamble de un carrito de juguete (lego)Análisis de las operaciones del ensamble de un carrito de juguete (lego)
Análisis de las operaciones del ensamble de un carrito de juguete (lego)
 
Aplicación SLP a un caso
Aplicación SLP a un casoAplicación SLP a un caso
Aplicación SLP a un caso
 
Diagrama de ensamble
Diagrama de ensambleDiagrama de ensamble
Diagrama de ensamble
 
143118500 factor-hombre-movimiento-y-espera-docx
143118500 factor-hombre-movimiento-y-espera-docx143118500 factor-hombre-movimiento-y-espera-docx
143118500 factor-hombre-movimiento-y-espera-docx
 
Implantación de las 5 s en la empresa
Implantación de las 5 s en la empresa Implantación de las 5 s en la empresa
Implantación de las 5 s en la empresa
 
282655363 ejercicios-resueltos-de-productividad
282655363 ejercicios-resueltos-de-productividad282655363 ejercicios-resueltos-de-productividad
282655363 ejercicios-resueltos-de-productividad
 
Estudio del Trabajo
Estudio del TrabajoEstudio del Trabajo
Estudio del Trabajo
 
3.1+organización+de+materiales+en+una+bodega+presentación
3.1+organización+de+materiales+en+una+bodega+presentación3.1+organización+de+materiales+en+una+bodega+presentación
3.1+organización+de+materiales+en+una+bodega+presentación
 
Estudio de tiempos
Estudio de tiemposEstudio de tiempos
Estudio de tiempos
 
Celulas de manufactura
Celulas de manufacturaCelulas de manufactura
Celulas de manufactura
 
Distribución de plantas tema 3
Distribución de plantas tema 3Distribución de plantas tema 3
Distribución de plantas tema 3
 

Destacado

Distribución de planta
Distribución de plantaDistribución de planta
Distribución de planta
castrov
 
Estudio del trabajo
Estudio del trabajoEstudio del trabajo
Estudio del trabajo
eliasgp
 
Cursograma AnalíTico
Cursograma AnalíTico Cursograma AnalíTico
Cursograma AnalíTico
jeison
 
Proyecto de investigacion reciclaje
Proyecto  de investigacion reciclajeProyecto  de investigacion reciclaje
Proyecto de investigacion reciclaje
migellangel
 
Antropometria
AntropometriaAntropometria
Antropometria
DACAFLO
 
Antropometria medidas antropometricas
Antropometria  medidas antropometricasAntropometria  medidas antropometricas
Antropometria medidas antropometricas
Cláudia Rosa
 
Antropometria
Antropometria Antropometria
Antropometria
jeanes
 
Medidas Antropométricas
Medidas AntropométricasMedidas Antropométricas
Medidas Antropométricas
nAyblancO
 

Destacado (19)

Distribución de planta
Distribución de plantaDistribución de planta
Distribución de planta
 
Cursograma analitico proceso de nómina
Cursograma analitico proceso de nóminaCursograma analitico proceso de nómina
Cursograma analitico proceso de nómina
 
Estudio del trabajo
Estudio del trabajoEstudio del trabajo
Estudio del trabajo
 
Cursograma AnalíTico
Cursograma AnalíTico Cursograma AnalíTico
Cursograma AnalíTico
 
Diagrama bimanual
Diagrama bimanualDiagrama bimanual
Diagrama bimanual
 
Proyecto de investigacion reciclaje
Proyecto  de investigacion reciclajeProyecto  de investigacion reciclaje
Proyecto de investigacion reciclaje
 
Slp
SlpSlp
Slp
 
Cómo elaborar un cursograma
Cómo elaborar un cursogramaCómo elaborar un cursograma
Cómo elaborar un cursograma
 
Metodo SLP y Diagrama de Recorrido
Metodo SLP y Diagrama de RecorridoMetodo SLP y Diagrama de Recorrido
Metodo SLP y Diagrama de Recorrido
 
Antropometria
AntropometriaAntropometria
Antropometria
 
Diagrama de recorrido
Diagrama de recorridoDiagrama de recorrido
Diagrama de recorrido
 
Antropometria
AntropometriaAntropometria
Antropometria
 
Unidad 2 medición de productividad
Unidad 2 medición de productividadUnidad 2 medición de productividad
Unidad 2 medición de productividad
 
Antropometria medidas antropometricas
Antropometria  medidas antropometricasAntropometria  medidas antropometricas
Antropometria medidas antropometricas
 
Antropometria
Antropometria Antropometria
Antropometria
 
Evaluación Antropométrica
Evaluación AntropométricaEvaluación Antropométrica
Evaluación Antropométrica
 
Medidas antropométricas
Medidas antropométricasMedidas antropométricas
Medidas antropométricas
 
Medidas Antropométricas
Medidas AntropométricasMedidas Antropométricas
Medidas Antropométricas
 
DIAGRAMAS BIMANUALES DE INGENIERIA DE METODOS
DIAGRAMAS BIMANUALES DE INGENIERIA DE METODOSDIAGRAMAS BIMANUALES DE INGENIERIA DE METODOS
DIAGRAMAS BIMANUALES DE INGENIERIA DE METODOS
 

Similar a 12p+diagram+de+recorrido+y+diag+hilo

Diagrama de recorrido.pptx
Diagrama de recorrido.pptxDiagrama de recorrido.pptx
Diagrama de recorrido.pptx
Mary Tantalla
 
Mapas de procesos
Mapas de procesosMapas de procesos
Mapas de procesos
desempleado
 
Estudio técnico22 evaluación de proyectos
Estudio técnico22 evaluación de proyectosEstudio técnico22 evaluación de proyectos
Estudio técnico22 evaluación de proyectos
NorbertoChacon1
 
Titulo informe de estadisticasan etes de ordenads
Titulo informe de estadisticasan etes de ordenadsTitulo informe de estadisticasan etes de ordenads
Titulo informe de estadisticasan etes de ordenads
jeremycristhian
 

Similar a 12p+diagram+de+recorrido+y+diag+hilo (20)

Diagramaderecorrido
DiagramaderecorridoDiagramaderecorrido
Diagramaderecorrido
 
Diagramaderecorrido 150517193346-lva1-app6891
Diagramaderecorrido 150517193346-lva1-app6891Diagramaderecorrido 150517193346-lva1-app6891
Diagramaderecorrido 150517193346-lva1-app6891
 
3 diagr masa
3 diagr masa3 diagr masa
3 diagr masa
 
Diagrama de-actividades-múltiples-recorrido-hilos
Diagrama de-actividades-múltiples-recorrido-hilosDiagrama de-actividades-múltiples-recorrido-hilos
Diagrama de-actividades-múltiples-recorrido-hilos
 
Diagrama de recorrido.pptx
Diagrama de recorrido.pptxDiagrama de recorrido.pptx
Diagrama de recorrido.pptx
 
Mapas de procesos
Mapas de procesosMapas de procesos
Mapas de procesos
 
Analisis-Del-Flujo-de-Produccion
Analisis-Del-Flujo-de-ProduccionAnalisis-Del-Flujo-de-Produccion
Analisis-Del-Flujo-de-Produccion
 
IDM GRUPO03_TEMA6_EQUIPO9
IDM GRUPO03_TEMA6_EQUIPO9IDM GRUPO03_TEMA6_EQUIPO9
IDM GRUPO03_TEMA6_EQUIPO9
 
Layout
LayoutLayout
Layout
 
Layout
LayoutLayout
Layout
 
MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORME
MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORMEMOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORME
MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORME
 
Diagramas de flujo
Diagramas de flujoDiagramas de flujo
Diagramas de flujo
 
Investigación_Operativa Unidad 3 y 4.pdf
Investigación_Operativa Unidad 3 y 4.pdfInvestigación_Operativa Unidad 3 y 4.pdf
Investigación_Operativa Unidad 3 y 4.pdf
 
Compendio de la unidad 2
Compendio de la unidad 2 Compendio de la unidad 2
Compendio de la unidad 2
 
Proyectos 2016 unidad 2 corrección
Proyectos 2016 unidad 2 correcciónProyectos 2016 unidad 2 corrección
Proyectos 2016 unidad 2 corrección
 
Presentación omarianlys
Presentación omarianlysPresentación omarianlys
Presentación omarianlys
 
Normas for diagramas (1)
Normas for diagramas (1)Normas for diagramas (1)
Normas for diagramas (1)
 
SEMANA 5- ANALISIS DE OPERACIONES.pdf
SEMANA 5- ANALISIS DE OPERACIONES.pdfSEMANA 5- ANALISIS DE OPERACIONES.pdf
SEMANA 5- ANALISIS DE OPERACIONES.pdf
 
Estudio técnico22 evaluación de proyectos
Estudio técnico22 evaluación de proyectosEstudio técnico22 evaluación de proyectos
Estudio técnico22 evaluación de proyectos
 
Titulo informe de estadisticasan etes de ordenads
Titulo informe de estadisticasan etes de ordenadsTitulo informe de estadisticasan etes de ordenads
Titulo informe de estadisticasan etes de ordenads
 

Último

Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
CamilaIsabelaRodrigu
 
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfGuía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
YafreisyAcosta1
 

Último (17)

ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
 
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdfCATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
 
Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.
Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.
Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
 
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de idBASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
 
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche DidácticoLa Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
 
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfGuía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
 
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADESARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
 
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdfEl Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
 

12p+diagram+de+recorrido+y+diag+hilo

  • 1. DIAGRAMA DE RECORRIDO O DE CIRCULACIÓN DEFINICIÓN: Es un esquema de distribución de planta en un plano bi o tridimensional a escala, que muestra dónde se realizan todas las actividades que aparecen en el DAP. La ruta de los movimientos se señala por medio de líneas, cada actividad es identificada y localizada en el diagrama por el símbolo correspondiente y numerada de acuerdo con el DAP. Cuando se desea mostrar el movimiento de más de un material o de una persona que interviene en el proceso en análisis sobre el mismo diagrama, cada uno puede ser identificado por líneas de diferentes colores o de diferentes trazos. Cabe indicar que en este diagrama se pueden hacer dos tipos de análisis: a) El primero, de seguimiento al hombre, donde se analizan los movimientos y las actividades de la persona que efectúa la operación. b) El segundo, de seguimiento a la pieza, el cual analiza las mecanizaciones, los movimientos y las transformaciones que sufre la materia prima. OBJETIVOS: 10. El diagrama de recorrido es un anexo necesario al DAP. 11. Su objetivo es determinar y después, eliminar o disminuir: 1 Los retrocesos 2 Los desplazamientos 3 Los puntos de acumulación de tránsito. 3. Sirve para mejorar los métodos y actúa como guía para una distribución en planta mejorada. Ejercicio Tomaremos el mismo ejemplo del DAP de: BB.SA. que es una empresa dedicada a la confección de artículos para bebés.
  • 2. TENDIDO/MARCAR/CORTE CANASTA COSTURA CANASTA CANASTA CANASTA CANASTA ALMACEN DE MATERIAS PRIMAS P L A N C H A D O DOBLADO EMBOLSADO ETIQUETADO ZONA 2 MESA DE INSPECCIÓN OJALADORA BOTONERA APARADOR GARAGE OFIC. ING. BAÑO BAÑO ALMACEN DE PRODUCTOS TERMINADOS VIGILANCIA TALLER ZONA 1
  • 3. DIAGRAMA DE HILOS Es un plano o modelo a escala, en el que se utiliza un hilo continuo para trazar los desplazamientos del operario, materiales o equipos, durante una sucesión específica de acontecimientos y durante un período determinado de tiempo, con el fin de presentar la frecuencia de los desplazamientos entre diversos puntos y también para determinar las distancias recorridas. OBJETIVOS Son los mismos del diagrama de recorrido. Se emplea hilos de colores y alfileres. Ejemplo de cómo se mejora el método con ayuda de los resultados de un diagrama de hilos. Se tiene una boutique que vende lo siguiente: 1. Ropa interior de hombre 2. Ropa interior de mujer 3. Ropa exterior de hombre 4. Ropa exterior de mujer 5. Ropa general de niños 6. Ropa general de niñas La distribución actual es la siguiente ACTUAL 1 2 3 4 5 6 MOSTRADOR La distancia del mostrador a la primera fila es10 metros; y entre filas también es 10 metros; por lo tanto calcularemos la distancia recorrida por el vendedor y el tiempo. La frecuenta de recorrido es: 1) 50 veces 2) 2 veces 3) 8 veces 4) 72 veces 5) 12 veces 6) 20 veces Frecuencia Distancia (m) Tiempo F x Dista. F x Tiemp 1) 50 2) 2 3) 8 4) 72 5) 12 6) 20 30 m 30 m 20 m 20 m 10 m 10 m 60 Seg. 60 Seg. 40 Seg. 40 Seg. 20 Seg. 20 Seg. 1500 60 160 1440 120 200 3,000 120 320 2,880 240 400 TOTAL 3,480 m 6,960 Seg Se pide mejorar la distribución de la boutique para ahorrar tiempo.
  • 4. Solución.- I E D C L K J B A F G H DIAGRAMA DE HILOS