SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué es un gobierno?
El vocablo gobierno hace mención al desarrollo de un poder del Estado y/o a la
conducción dirigencial en general. Según la teoría, se define como gobierno al organismo
que, según reconoce la Constitución, asume las responsabilidades del poder ejecutivo y
concentra el poder político para conducir a una determinada sociedad. Generalmente,
está integrado por un Presidente o Primer Ministro y una cierta cantidad de Ministros,
Secretarios y otros funcionarios.
Es importante destacar que gobierno no significa lo mismo que Estado: un gobierno
consigue llegar al poder (en el caso de la democracia, mediante elecciones libres), ejerce
su tarea y se retira, pero el Estado perdura siempre de la misma manera y es inalterable
frente a los sucesivos gobiernos. El gobierno lo forman personas, el estado un territorio,
por ejemplo, el gobierno de Duque y es estado de Colombia.
Funciones de un gobierno.
Las principales son:
a) Mantener la ley y el orden.
b) Promover la prosperidad y el bienestar de sus ciudadanos y residentes a cuyo servicio
está y a los que debe protección.
c) Administrar los programas de gobierno y los asuntos públicos según el mandato
expreso de sus ciudadanos.
d) Regirse siempre por la Constitución y las leyes en el ejercicio de sus funciones, que
se dividen en tres ramas principales, legislativa, ejecutiva y judicial.
Monarquía
A lo largo de la historia, el ser humano ha desarrollado distintas maneras de ejercer un
gobierno, con estructuras y normas de lo más diversas. Una de ellas es la monarquía,
donde el cargo más importante del Estado es vitalicio (se ocupa hasta la muerte) y se
designa, generalmente, a través de herencia (se recibe el poder por parte del padre u
otro familiar). Quien tiene el poder en una monarquía es el monarca, aunque de acuerdo
a la estructura jurídica del gobierno o de la región, puede recibir diversos nombres: rey,
emperador, zar, káiser, etc. El Estado que es regido por un monarca también puede
recibir el nombre de reino, además de monarquía.
Se distingue de la tiranía y el despotismo porque implica un poder legítimo, a diferencia
que estos otros gobiernos que se caracterizan por la ilegalidad y la arbitrariedad en el
ejercicio del poder.
Existen varios tipos de monarquías.
1. Monarquía autoritaria
2. Monarquía parlamentaria
3. Monarquía absoluta

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

soberania del Estado
soberania del Estadosoberania del Estado
soberania del Estado
ANDERZON Anderzon
 
Componentes del Estado
Componentes del EstadoComponentes del Estado
Componentes del Estado
BalzaMairis
 
Soberanía nacional
Soberanía nacionalSoberanía nacional
Soberanía nacional
Araceli Patiño Esquivel
 
Soberania diapositiva
Soberania diapositivaSoberania diapositiva
Soberania diapositiva
kimberly anaya monteon
 
Estado
EstadoEstado
Estado
albertososa
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
Damián Romero
 
Elementos del estado
Elementos del estadoElementos del estado
Elementos del estado
chavez2688
 
Constitución mexicana de México.
Constitución mexicana de México. Constitución mexicana de México.
Constitución mexicana de México.
Rosa_Maddox
 
Elementos del edo. mex.
Elementos del edo. mex.Elementos del edo. mex.
Elementos del edo. mex.
Jose Manuel Ramos Crisostomo
 
Participacion ciudadana
Participacion ciudadanaParticipacion ciudadana
Participacion ciudadana
Nestor Martinez
 
Trabajo democracia y soberania uft
Trabajo democracia y soberania uftTrabajo democracia y soberania uft
Trabajo democracia y soberania uft
Jose Alejandro Gutierrez Colmenarez
 
Fundamento Juridico
Fundamento JuridicoFundamento Juridico
Fundamento Juridico
Hespi
 
Soberania
SoberaniaSoberania
Determinación histórica
Determinación históricaDeterminación histórica
Determinación histórica
fanyelizabeth1994
 
Origen del estado
Origen del estadoOrigen del estado
Constitución Nacional Argentina
Constitución Nacional ArgentinaConstitución Nacional Argentina
Constitución Nacional Argentina
El Arcón de Clio
 
Cuadro Xxplicativo - Yaritza Peña
Cuadro Xxplicativo - Yaritza PeñaCuadro Xxplicativo - Yaritza Peña
Cuadro Xxplicativo - Yaritza Peña
Yaritza Peña
 
ESTADO Y NACIÓN - CONCEPTOS - DIFERENCIAS.
ESTADO Y NACIÓN - CONCEPTOS - DIFERENCIAS.ESTADO Y NACIÓN - CONCEPTOS - DIFERENCIAS.
ESTADO Y NACIÓN - CONCEPTOS - DIFERENCIAS.
Homero Ulises Gentile
 
La Soberanía
La SoberaníaLa Soberanía
La Soberanía
kleverb222
 

La actualidad más candente (19)

soberania del Estado
soberania del Estadosoberania del Estado
soberania del Estado
 
Componentes del Estado
Componentes del EstadoComponentes del Estado
Componentes del Estado
 
Soberanía nacional
Soberanía nacionalSoberanía nacional
Soberanía nacional
 
Soberania diapositiva
Soberania diapositivaSoberania diapositiva
Soberania diapositiva
 
Estado
EstadoEstado
Estado
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Elementos del estado
Elementos del estadoElementos del estado
Elementos del estado
 
Constitución mexicana de México.
Constitución mexicana de México. Constitución mexicana de México.
Constitución mexicana de México.
 
Elementos del edo. mex.
Elementos del edo. mex.Elementos del edo. mex.
Elementos del edo. mex.
 
Participacion ciudadana
Participacion ciudadanaParticipacion ciudadana
Participacion ciudadana
 
Trabajo democracia y soberania uft
Trabajo democracia y soberania uftTrabajo democracia y soberania uft
Trabajo democracia y soberania uft
 
Fundamento Juridico
Fundamento JuridicoFundamento Juridico
Fundamento Juridico
 
Soberania
SoberaniaSoberania
Soberania
 
Determinación histórica
Determinación históricaDeterminación histórica
Determinación histórica
 
Origen del estado
Origen del estadoOrigen del estado
Origen del estado
 
Constitución Nacional Argentina
Constitución Nacional ArgentinaConstitución Nacional Argentina
Constitución Nacional Argentina
 
Cuadro Xxplicativo - Yaritza Peña
Cuadro Xxplicativo - Yaritza PeñaCuadro Xxplicativo - Yaritza Peña
Cuadro Xxplicativo - Yaritza Peña
 
ESTADO Y NACIÓN - CONCEPTOS - DIFERENCIAS.
ESTADO Y NACIÓN - CONCEPTOS - DIFERENCIAS.ESTADO Y NACIÓN - CONCEPTOS - DIFERENCIAS.
ESTADO Y NACIÓN - CONCEPTOS - DIFERENCIAS.
 
La Soberanía
La SoberaníaLa Soberanía
La Soberanía
 

Similar a Conceptos de gobierno y monarquía

Presentación1
Presentación1Presentación1
Gerencia publica 1
Gerencia publica 1Gerencia publica 1
Gerencia publica 1
arianaxxx
 
formas clásicas y modernas de gobierno
formas clásicas y modernas de gobiernoformas clásicas y modernas de gobierno
formas clásicas y modernas de gobierno
jeismary suarez villalonga
 
El estado
El estadoEl estado
El estado
Carlos Carrillo
 
Gobiernos liberales de Bolivia antes pptx
Gobiernos liberales de Bolivia antes pptxGobiernos liberales de Bolivia antes pptx
Gobiernos liberales de Bolivia antes pptx
guimervargasquispe
 
Tipos de gobiernos monarquico, republicano, parlamentario y dictorial.
Tipos de gobiernos monarquico, republicano, parlamentario y dictorial.Tipos de gobiernos monarquico, republicano, parlamentario y dictorial.
Tipos de gobiernos monarquico, republicano, parlamentario y dictorial.
OwenurielMolina
 
División de poderes
División de poderesDivisión de poderes
División de poderes
profepatri
 
Definición régimen político
Definición régimen políticoDefinición régimen político
Definición régimen político
Manuel Bedoya D
 
Derecho constitucional y administrativo
Derecho constitucional y administrativoDerecho constitucional y administrativo
Derecho constitucional y administrativo
daliaitzel
 
Concepto y elementos del estado
Concepto y elementos del estadoConcepto y elementos del estado
Concepto y elementos del estado
Helem Alejandra
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
juan andres
 
exp7-clase8.pptx
exp7-clase8.pptxexp7-clase8.pptx
exp7-clase8.pptx
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
 
Actividad 18
Actividad 18Actividad 18
Actividad 18
AbigailDelacruz22
 
Dercons tema 4.2.2 complementaria
Dercons tema 4.2.2 complementariaDercons tema 4.2.2 complementaria
Dercons tema 4.2.2 complementaria
derconstitucional2
 
informe.docx
informe.docxinforme.docx
informe.docx
Karina Blanco
 
Los poderes del estado
Los poderes del estadoLos poderes del estado
Los poderes del estado
Cesar Lenin Belito Tovar
 
democracia
democraciademocracia
democracia
LupitaVzquez13
 
1.3 La organización Política.pdf
1.3 La organización Política.pdf1.3 La organización Política.pdf
1.3 La organización Política.pdf
diana525911
 
1.3 la organización política
1.3 la organización política1.3 la organización política
1.3 la organización política
manuel montana
 
Democracia y Participación Ciudadana.pptx
Democracia y Participación Ciudadana.pptxDemocracia y Participación Ciudadana.pptx
Democracia y Participación Ciudadana.pptx
mauricio peñailillo
 

Similar a Conceptos de gobierno y monarquía (20)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Gerencia publica 1
Gerencia publica 1Gerencia publica 1
Gerencia publica 1
 
formas clásicas y modernas de gobierno
formas clásicas y modernas de gobiernoformas clásicas y modernas de gobierno
formas clásicas y modernas de gobierno
 
El estado
El estadoEl estado
El estado
 
Gobiernos liberales de Bolivia antes pptx
Gobiernos liberales de Bolivia antes pptxGobiernos liberales de Bolivia antes pptx
Gobiernos liberales de Bolivia antes pptx
 
Tipos de gobiernos monarquico, republicano, parlamentario y dictorial.
Tipos de gobiernos monarquico, republicano, parlamentario y dictorial.Tipos de gobiernos monarquico, republicano, parlamentario y dictorial.
Tipos de gobiernos monarquico, republicano, parlamentario y dictorial.
 
División de poderes
División de poderesDivisión de poderes
División de poderes
 
Definición régimen político
Definición régimen políticoDefinición régimen político
Definición régimen político
 
Derecho constitucional y administrativo
Derecho constitucional y administrativoDerecho constitucional y administrativo
Derecho constitucional y administrativo
 
Concepto y elementos del estado
Concepto y elementos del estadoConcepto y elementos del estado
Concepto y elementos del estado
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
exp7-clase8.pptx
exp7-clase8.pptxexp7-clase8.pptx
exp7-clase8.pptx
 
Actividad 18
Actividad 18Actividad 18
Actividad 18
 
Dercons tema 4.2.2 complementaria
Dercons tema 4.2.2 complementariaDercons tema 4.2.2 complementaria
Dercons tema 4.2.2 complementaria
 
informe.docx
informe.docxinforme.docx
informe.docx
 
Los poderes del estado
Los poderes del estadoLos poderes del estado
Los poderes del estado
 
democracia
democraciademocracia
democracia
 
1.3 La organización Política.pdf
1.3 La organización Política.pdf1.3 La organización Política.pdf
1.3 La organización Política.pdf
 
1.3 la organización política
1.3 la organización política1.3 la organización política
1.3 la organización política
 
Democracia y Participación Ciudadana.pptx
Democracia y Participación Ciudadana.pptxDemocracia y Participación Ciudadana.pptx
Democracia y Participación Ciudadana.pptx
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

Conceptos de gobierno y monarquía

  • 1. ¿Qué es un gobierno? El vocablo gobierno hace mención al desarrollo de un poder del Estado y/o a la conducción dirigencial en general. Según la teoría, se define como gobierno al organismo que, según reconoce la Constitución, asume las responsabilidades del poder ejecutivo y concentra el poder político para conducir a una determinada sociedad. Generalmente, está integrado por un Presidente o Primer Ministro y una cierta cantidad de Ministros, Secretarios y otros funcionarios. Es importante destacar que gobierno no significa lo mismo que Estado: un gobierno consigue llegar al poder (en el caso de la democracia, mediante elecciones libres), ejerce su tarea y se retira, pero el Estado perdura siempre de la misma manera y es inalterable frente a los sucesivos gobiernos. El gobierno lo forman personas, el estado un territorio, por ejemplo, el gobierno de Duque y es estado de Colombia. Funciones de un gobierno. Las principales son: a) Mantener la ley y el orden. b) Promover la prosperidad y el bienestar de sus ciudadanos y residentes a cuyo servicio está y a los que debe protección. c) Administrar los programas de gobierno y los asuntos públicos según el mandato expreso de sus ciudadanos. d) Regirse siempre por la Constitución y las leyes en el ejercicio de sus funciones, que se dividen en tres ramas principales, legislativa, ejecutiva y judicial. Monarquía A lo largo de la historia, el ser humano ha desarrollado distintas maneras de ejercer un gobierno, con estructuras y normas de lo más diversas. Una de ellas es la monarquía, donde el cargo más importante del Estado es vitalicio (se ocupa hasta la muerte) y se designa, generalmente, a través de herencia (se recibe el poder por parte del padre u
  • 2. otro familiar). Quien tiene el poder en una monarquía es el monarca, aunque de acuerdo a la estructura jurídica del gobierno o de la región, puede recibir diversos nombres: rey, emperador, zar, káiser, etc. El Estado que es regido por un monarca también puede recibir el nombre de reino, además de monarquía. Se distingue de la tiranía y el despotismo porque implica un poder legítimo, a diferencia que estos otros gobiernos que se caracterizan por la ilegalidad y la arbitrariedad en el ejercicio del poder. Existen varios tipos de monarquías. 1. Monarquía autoritaria 2. Monarquía parlamentaria 3. Monarquía absoluta