SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
VICERECTOTRADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS
ESCUELA DE DERECHO
EL ESTADO
Autor:
Martínez, B. Nestor, L.
Barquisimeto, Noviembre de 2016
1
El ESTADO
El individuo conforme fue evolucionando tuvo la necesidad de restringir su
libertad, y crear una libertad colectiva una vez que dicho individuo sede su libertad
y forma una libertad colectiva, es como ese ser humano forma parte de una
colectividad ya organizada, y evolucionada y crea un ente superior a los demás,
denominado estado. cabe señalar que ese estado que creo el ser humano es
soberano es decir supremo que es aquel, que rige a todo el conglomerado social,
por medio de sus normas, que tienen intrínsecamente un carácter de legalidad y
de legitimidad, para establecer el bien público. El Estado se define jurídicamente
como una comunidad de personas fijadas en un territorio determinado, legalmente
independientes de control externo y que posee un gobierno organizado que crea
y aplica la Ley sobre todas las personas y grupos dentro de su jurisdicción. En pocas
palabras el estado es ese ente superior a cualquiera y que es producto de la
colectividad.
Sin embargo al enunciar al estado nos damos cuenta inmediatamente de que
existe algo en la realidad a lo que se ajusta esa denominación, sentimos la presencia
del estado como algo que se encuentra en nuestra vida social. En la vida diaria
advertimos la presencia del estado, a través de sus diversas manifestaciones
continuamente oímos hablar; del gobierno de la autoridad que jamás debe ser
déspota, de los secretarios de estado, del ejército etc., sabemos que además existe
el orden jurídico; leyes, principios normatividad, y lo atribuimos de manera
inmediata al estado. Pero este conocimiento que nos proporciona la vivencia del
estado no es suficiente para nuestro propósito, la finalidad de este ensayo consiste
2
en rebasar los límites, del conocimiento vulgar, llegando al conocimiento científico,
y profundo del estado; para lograrlo es preciso saber los elementos que integran el
estado los cuales son: El territorio que representa el dato geográfico o espacio físico,
el poder que simboliza el dato político, unificado y unificador y la población que
figura como el dato demográfico es decir el pueblo dichos elementos son
indispensables para el desarrollo del estado en cualquier tipo de estado, ya que si
faltara alguno de sus elementos no podrá existir el estado.
En este sentido y profundizando un poco más en los elementos del estado
Hernández y Mila (2008), señala que el territorio es la: “Porción limitada y delimitada
de la superficie terrestre sobre la cual se extiende el dominio del Estado. Es
imposible hablar de Estado sin Territorio; éste último es el espacio donde tiene su
asiento el Estado, considerando que sin territorio no hay población”.
El territorio posee un sentido tridimensional, debe ser pues, considerado a lo
ancho, largo y su sentido vertical, es decir, Espacio aéreo, el suelo y el subsuelo.
1.- EL Espacio Terrestre: es el espacio material, sede de la comunidad organizada
del Estado.
2.- El Espacio Marítimo: es muy complejo, está regulado por el Convenio de Ginebra
sobre el derecho del mar que regula el mar territorial. Aunado a la Convención de
la organización de las Naciones Unidas sobre derecho del mar aprobado el 3 de
Abril del año 1982 posterior a la convención de Ginebra.
3
3.- Espacio Aéreo: es la masa gaseosa que se extiende en líneas perpendiculares
sobre el territorio terrestre y marítimo del Estado. En otros términos es el que se
extiende por encima del territorio de un Estado.
Por otra parte La Población es la totalidad de las personas que permanecen
en un Estado frente al cual son los sujetos que los integran y el objeto de su actuar.
También se puede decir que la población, se refiere a un número de personas o
individuos que viven en un lugar o un momento determinado.
Para Alfredo Arismendi (2004), “la población es el conjunto de seres
humanos que constituyen por sus nexos una colectividad fija de manera estable
sobre un territorio.” Por ultimo pero no menos importante tenemos el poder que es
la materialización de la facultad de mando del Estado que se presenta en aquellas que
cumplen el papel de la autoridad.
De lo anteriormente expuesto decimos que el estado es una sociedad
humanaestablecida en un territorio que le corresponde, estructurada por un orden
jurídico que supone de manera necesaria la existencia de un ordenador en la
sociedad humana estatal, el orden jurídico es creado, aplicado y sancionado. De tal
manera la importancia del estado radica en que el mismo tiene por finalidad es
garantizar la organización de la sociedad, actuando en forma Soberana y
Autónoma, y adoptando distintas medidas que busquen un crecimiento y Bienestar
Social, correspondiéndose además a las funciones del Poder Ejecutivo como la
fuente de cumplimiento de las leyes, el Poder Legislativo que se encarga de la
promulgación de las mismas, y por otro lado el Poder Judicial que las interpreta. En
conclusión un Estado es la forma y organización de la sociedad, de su gobierno y
4
al establecimiento de normas de convivencia humana; es la unidad jurídica de los
individuos que constituyen un pueblo que vive al abrigo de un territorio y bajo el
imperio de una Ley, con el fin de alcanzar el bien común. El Estado es una
maquinaria mediante la cual se hace efectivo el poder político; y el gobierno es
quien, en una primera aproximación, detenta ese poder, ya que está constituido
por el conjunto de personas que manejan dicha maquinaria.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Elementos del estado
Elementos del estadoElementos del estado
Elementos del estado
 
Exposición del estado
Exposición del estadoExposición del estado
Exposición del estado
 
El estado venezolano
El estado venezolanoEl estado venezolano
El estado venezolano
 
El Estado Venezolano
El Estado VenezolanoEl Estado Venezolano
El Estado Venezolano
 
Teoria del-estado
Teoria del-estadoTeoria del-estado
Teoria del-estado
 
Cadro comparativo entre pais y estado
Cadro comparativo entre pais y estadoCadro comparativo entre pais y estado
Cadro comparativo entre pais y estado
 
El término Nación a traves del tiempo
El término Nación a traves del tiempoEl término Nación a traves del tiempo
El término Nación a traves del tiempo
 
Estado Maria Barreto
Estado Maria Barreto Estado Maria Barreto
Estado Maria Barreto
 
DIAPOSITIVAS LIBRO TEORIAS DEL ESTADO
DIAPOSITIVAS LIBRO TEORIAS DEL ESTADODIAPOSITIVAS LIBRO TEORIAS DEL ESTADO
DIAPOSITIVAS LIBRO TEORIAS DEL ESTADO
 
El estado
El estadoEl estado
El estado
 
Elementos teoria del estado
Elementos teoria del estadoElementos teoria del estado
Elementos teoria del estado
 
Componentes del Estado
Componentes del EstadoComponentes del Estado
Componentes del Estado
 
Realidad nacional
Realidad nacionalRealidad nacional
Realidad nacional
 
II EL ESTADO PERUANO Y LA CONSTITUCION POLITICA
II EL ESTADO PERUANO Y LA CONSTITUCION POLITICAII EL ESTADO PERUANO Y LA CONSTITUCION POLITICA
II EL ESTADO PERUANO Y LA CONSTITUCION POLITICA
 
Elementos delestado josegamboa
Elementos delestado josegamboaElementos delestado josegamboa
Elementos delestado josegamboa
 
Modulo elementos del_estado_colombiano
Modulo elementos del_estado_colombianoModulo elementos del_estado_colombiano
Modulo elementos del_estado_colombiano
 
Teoría del estado[1]
Teoría del estado[1]Teoría del estado[1]
Teoría del estado[1]
 
El Estado
El EstadoEl Estado
El Estado
 
Ensayo el estado
Ensayo el estadoEnsayo el estado
Ensayo el estado
 
Clase 7 sujetos del dip
Clase 7 sujetos del dipClase 7 sujetos del dip
Clase 7 sujetos del dip
 

Destacado (15)

3
33
3
 
1001 (2)
1001 (2)1001 (2)
1001 (2)
 
Fantaroa
FantaroaFantaroa
Fantaroa
 
81
8181
81
 
Peter John Fairweather - general January 2017
Peter John Fairweather - general January 2017Peter John Fairweather - general January 2017
Peter John Fairweather - general January 2017
 
Gerencia industrial
Gerencia industrialGerencia industrial
Gerencia industrial
 
Valletta Plaques - November 2016
Valletta Plaques - November 2016Valletta Plaques - November 2016
Valletta Plaques - November 2016
 
10.5 Commandments of Innovation
10.5 Commandments of Innovation10.5 Commandments of Innovation
10.5 Commandments of Innovation
 
Ps speaker series flyer singh
Ps speaker series flyer   singhPs speaker series flyer   singh
Ps speaker series flyer singh
 
Caro
CaroCaro
Caro
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
AngularJS For Beginners
AngularJS For BeginnersAngularJS For Beginners
AngularJS For Beginners
 
2
22
2
 
Jornada de estudos da SEMASC / Baraúna - CREAS
Jornada de estudos da SEMASC / Baraúna - CREASJornada de estudos da SEMASC / Baraúna - CREAS
Jornada de estudos da SEMASC / Baraúna - CREAS
 
Poziv 62. sjednica - 2016.
Poziv   62. sjednica - 2016.Poziv   62. sjednica - 2016.
Poziv 62. sjednica - 2016.
 

Similar a Participacion ciudadana

Similar a Participacion ciudadana (20)

¿Qué es el Estado?, Introducción al Estudio del Derecho
¿Qué es el Estado?, Introducción al Estudio del Derecho¿Qué es el Estado?, Introducción al Estudio del Derecho
¿Qué es el Estado?, Introducción al Estudio del Derecho
 
Conceptosjuricosf
Conceptosjuricosf Conceptosjuricosf
Conceptosjuricosf
 
1. estado
1. estado1. estado
1. estado
 
2 ensayo pcg
2 ensayo pcg2 ensayo pcg
2 ensayo pcg
 
Resumen derecho constitucional
Resumen derecho constitucionalResumen derecho constitucional
Resumen derecho constitucional
 
El estado
El estadoEl estado
El estado
 
Blog y diapositivas blog
Blog y diapositivas blogBlog y diapositivas blog
Blog y diapositivas blog
 
Revista sobre estado territorio poblacion
Revista sobre estado territorio poblacionRevista sobre estado territorio poblacion
Revista sobre estado territorio poblacion
 
Estado y sus clasificaciones
Estado y sus clasificacionesEstado y sus clasificaciones
Estado y sus clasificaciones
 
ESTADO Y NACIÓN - CONCEPTOS - DIFERENCIAS.
ESTADO Y NACIÓN - CONCEPTOS - DIFERENCIAS.ESTADO Y NACIÓN - CONCEPTOS - DIFERENCIAS.
ESTADO Y NACIÓN - CONCEPTOS - DIFERENCIAS.
 
Derecho Publico - El Estado
Derecho Publico - El EstadoDerecho Publico - El Estado
Derecho Publico - El Estado
 
Tema 1 el estado1
Tema 1 el estado1Tema 1 el estado1
Tema 1 el estado1
 
Exposición de contitucion
Exposición  de contitucionExposición  de contitucion
Exposición de contitucion
 
El estado y sus elementos
El estado y sus elementosEl estado y sus elementos
El estado y sus elementos
 
El estado - Ensayo
El estado - EnsayoEl estado - Ensayo
El estado - Ensayo
 
clase 2 marzo 21 de 2023.pptx
clase 2 marzo 21 de 2023.pptxclase 2 marzo 21 de 2023.pptx
clase 2 marzo 21 de 2023.pptx
 
México necesita un verdadero estado de derecho
México necesita un verdadero estado de derechoMéxico necesita un verdadero estado de derecho
México necesita un verdadero estado de derecho
 
Cuadro diosme
Cuadro  diosmeCuadro  diosme
Cuadro diosme
 
democracia
democraciademocracia
democracia
 
Educación cívica
Educación cívicaEducación cívica
Educación cívica
 

Último

Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdf
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdfLey N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdf
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdfmatiasramirezghio
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...GiovanninaAndreaOjed
 
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de VenezuelaMapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuelajosecuevas155469
 
INFORME FINAL DERECHO ADMINISTRATIVO-2024.docx
INFORME FINAL DERECHO ADMINISTRATIVO-2024.docxINFORME FINAL DERECHO ADMINISTRATIVO-2024.docx
INFORME FINAL DERECHO ADMINISTRATIVO-2024.docxOSWALDOALBERTOTELLOA
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte20minutos
 
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdfAprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdfkingejhoelnahui
 
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptxLESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptxLICCARLOSJESSCEBALLO
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASJohnAyerbe1
 
Causas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptxCausas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptxyesicamoreel
 
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptxMarcoAndresAguileraP1
 
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdfMANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdfPedroVera82
 
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docxDERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docxOSWALDOALBERTOTELLOA
 
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADOCRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADOsandyrod868
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...XiomaraPereyra
 

Último (14)

Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdf
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdfLey N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdf
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdf
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
 
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de VenezuelaMapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
 
INFORME FINAL DERECHO ADMINISTRATIVO-2024.docx
INFORME FINAL DERECHO ADMINISTRATIVO-2024.docxINFORME FINAL DERECHO ADMINISTRATIVO-2024.docx
INFORME FINAL DERECHO ADMINISTRATIVO-2024.docx
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdfAprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
 
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptxLESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
 
Causas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptxCausas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptx
 
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
 
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdfMANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
 
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docxDERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
 
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADOCRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 

Participacion ciudadana

  • 1. UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICERECTOTRADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS ESCUELA DE DERECHO EL ESTADO Autor: Martínez, B. Nestor, L. Barquisimeto, Noviembre de 2016
  • 2. 1 El ESTADO El individuo conforme fue evolucionando tuvo la necesidad de restringir su libertad, y crear una libertad colectiva una vez que dicho individuo sede su libertad y forma una libertad colectiva, es como ese ser humano forma parte de una colectividad ya organizada, y evolucionada y crea un ente superior a los demás, denominado estado. cabe señalar que ese estado que creo el ser humano es soberano es decir supremo que es aquel, que rige a todo el conglomerado social, por medio de sus normas, que tienen intrínsecamente un carácter de legalidad y de legitimidad, para establecer el bien público. El Estado se define jurídicamente como una comunidad de personas fijadas en un territorio determinado, legalmente independientes de control externo y que posee un gobierno organizado que crea y aplica la Ley sobre todas las personas y grupos dentro de su jurisdicción. En pocas palabras el estado es ese ente superior a cualquiera y que es producto de la colectividad. Sin embargo al enunciar al estado nos damos cuenta inmediatamente de que existe algo en la realidad a lo que se ajusta esa denominación, sentimos la presencia del estado como algo que se encuentra en nuestra vida social. En la vida diaria advertimos la presencia del estado, a través de sus diversas manifestaciones continuamente oímos hablar; del gobierno de la autoridad que jamás debe ser déspota, de los secretarios de estado, del ejército etc., sabemos que además existe el orden jurídico; leyes, principios normatividad, y lo atribuimos de manera inmediata al estado. Pero este conocimiento que nos proporciona la vivencia del estado no es suficiente para nuestro propósito, la finalidad de este ensayo consiste
  • 3. 2 en rebasar los límites, del conocimiento vulgar, llegando al conocimiento científico, y profundo del estado; para lograrlo es preciso saber los elementos que integran el estado los cuales son: El territorio que representa el dato geográfico o espacio físico, el poder que simboliza el dato político, unificado y unificador y la población que figura como el dato demográfico es decir el pueblo dichos elementos son indispensables para el desarrollo del estado en cualquier tipo de estado, ya que si faltara alguno de sus elementos no podrá existir el estado. En este sentido y profundizando un poco más en los elementos del estado Hernández y Mila (2008), señala que el territorio es la: “Porción limitada y delimitada de la superficie terrestre sobre la cual se extiende el dominio del Estado. Es imposible hablar de Estado sin Territorio; éste último es el espacio donde tiene su asiento el Estado, considerando que sin territorio no hay población”. El territorio posee un sentido tridimensional, debe ser pues, considerado a lo ancho, largo y su sentido vertical, es decir, Espacio aéreo, el suelo y el subsuelo. 1.- EL Espacio Terrestre: es el espacio material, sede de la comunidad organizada del Estado. 2.- El Espacio Marítimo: es muy complejo, está regulado por el Convenio de Ginebra sobre el derecho del mar que regula el mar territorial. Aunado a la Convención de la organización de las Naciones Unidas sobre derecho del mar aprobado el 3 de Abril del año 1982 posterior a la convención de Ginebra.
  • 4. 3 3.- Espacio Aéreo: es la masa gaseosa que se extiende en líneas perpendiculares sobre el territorio terrestre y marítimo del Estado. En otros términos es el que se extiende por encima del territorio de un Estado. Por otra parte La Población es la totalidad de las personas que permanecen en un Estado frente al cual son los sujetos que los integran y el objeto de su actuar. También se puede decir que la población, se refiere a un número de personas o individuos que viven en un lugar o un momento determinado. Para Alfredo Arismendi (2004), “la población es el conjunto de seres humanos que constituyen por sus nexos una colectividad fija de manera estable sobre un territorio.” Por ultimo pero no menos importante tenemos el poder que es la materialización de la facultad de mando del Estado que se presenta en aquellas que cumplen el papel de la autoridad. De lo anteriormente expuesto decimos que el estado es una sociedad humanaestablecida en un territorio que le corresponde, estructurada por un orden jurídico que supone de manera necesaria la existencia de un ordenador en la sociedad humana estatal, el orden jurídico es creado, aplicado y sancionado. De tal manera la importancia del estado radica en que el mismo tiene por finalidad es garantizar la organización de la sociedad, actuando en forma Soberana y Autónoma, y adoptando distintas medidas que busquen un crecimiento y Bienestar Social, correspondiéndose además a las funciones del Poder Ejecutivo como la fuente de cumplimiento de las leyes, el Poder Legislativo que se encarga de la promulgación de las mismas, y por otro lado el Poder Judicial que las interpreta. En conclusión un Estado es la forma y organización de la sociedad, de su gobierno y
  • 5. 4 al establecimiento de normas de convivencia humana; es la unidad jurídica de los individuos que constituyen un pueblo que vive al abrigo de un territorio y bajo el imperio de una Ley, con el fin de alcanzar el bien común. El Estado es una maquinaria mediante la cual se hace efectivo el poder político; y el gobierno es quien, en una primera aproximación, detenta ese poder, ya que está constituido por el conjunto de personas que manejan dicha maquinaria.