SlideShare una empresa de Scribd logo
Administración
                       financiera

     Facilitador: Lcda. Yordaly Jordan

DIPLOMADOS UNIR. Todos los Derechos Reservados. Instituto Universitario de Tecnología "Readic" UNIR. Rif J-30001989-6 © 2007.   1
Diplomados
                                                        en   Gerencia

Administración Financiera

La administración financiera de la empresa abarca tres aspectos:
1) la inversión en activos reales (inmuebles, equipos, inventarios,
 etc.); las inversión en activos financieros
2) la obtención de los fondos necesarios para las inversiones en
 activos
3) las decisiones relacionadas con la reinversión de las utilidades y el
 pago de dividendos
Diplomados
                                                     en   Gerencia

Administración Financiera en función del Valor


 Método que pretende dirigir la atención de los gerentes hacia las
 estrategias de la empresa, para lograr la mayor armonía y crear
 valor. Hacer administración en función del valor significa emplear la
 mezcla correcta de capital y de otros recursos para que el negocio
 produzca un flujo de caja adecuado.
Diplomados
                                                           en   Gerencia

Objetivo de la Administración Financiera

  Maximizar el valor por acción de las acciones existentes, es decir, ver la
  empresa como una totalidad. Ese valor vendría dado, entre otros, por la
  diversificación del riesgo y del rendimiento, los programas de mercadeo,
  de producción, por las perspectivas de crecimiento en el mediano y largo
  plazo, tanto de la empresa como del sector.


  El Gerente Financiero desempeña una función dinámica en el
  desarrollo de la empresa moderna tiene a su cargo:
   1) la inversión de fondos en activos
   2) obtener la mejor mezcla de financiamiento y dividendos en
  relación con la valuación global de la empresa.
Diplomados
                                                            en   Gerencia




•   La inversión de los fondos en activos determina el tamaño de la empresa,
    sus utilidades de operación, el riesgo del negocio y su liquidez. La
    obtención de la mejor mezcla de financiamientos y dividendos, determina
    los cargos financieros de la empresa y su riesgo financiero; también
    repercute en su valuación. Todo esto requiere una visión amplia y una
    prudente creatividad que influirán sobre casi todos los aspectos del
    negocio.
Principios Financieros                                              Diplomados
                                                                      en   Gerencia


 •   Maximizar el valor de la empresa
 •   Maximización del valor de mercado
 •   Maximización de la utilidades retenidas
 •   Margen neto, margen bruto o margen de contribución, margen operativo, margen
     de costo
 •   Principio de máxima rentabilidad o de rendimiento máximo
 •   Principio de equilibrio financiero: situación que tiende a estandarizar la postura de
     un gerente frente a una posición de rentabilidad y gerencia de riesgos y la liquidez
 •   Principio del costo mínimo versus principio de maximización de utilidades
 •   Principio holístico: norma de carácter general que indica que la gerencia de una
     firma debe ver a la empresa de manera integral como un sistema integrado, la
     totalidad
 •   Principio de diversificación de la inversión: política de invertir en diversos activos
     con el fin de reducir el riesgo conjunto de un portafolio de inversiones
     determinado
 •   Análisis de Riesgo: Análisis de la variabilidad de los rendimientos relacionados
     con un activo o una inversión específicos. Posibilidad de enfrentar una pérdida
     financiera (Principio del riesgo mínimo)
 •   Principio marginal de utilidades retenidas: capacidad de generar un retorno mas
     alto sobre las utilidades retenidas de lo que un accionistas podría recibir después
     de pagar los impuestos sobre los dividendos distribuidos
Diplomados
                                                          en   Gerencia

Función Financiera

 Las finanzas son la rama de la economía que se relaciona con el estudio
 de las actividades de inversión, tanto de activos reales como de activos
 financieros, y, con la administración de los mismos.

 Campo de Acción de las Finanzas
 Las finanzas se dividen en tres grandes áreas: a) inversiones
  b) instituciones y mercados financieros
  c) finanzas corporativas o administración financiera de las empresas
Diplomados
Funciones básicas de la Administración Financiera                     en   Gerencia



Las funciones básicas de la administración financiera actual no son externas, sino que se
                                 desarrollan a nivel interno

a.   Encontrar, proveer y ubicar los recursos: Fuentes         (Financiamiento)       y   usos
     (inversiones como decisión interna de la empresa)

b. Obtención de utilidades asociadas con el pago de dividendos. El capital invertido deber
    ser retribuido satisfactoriamente a quienes participan en la propiedad de la
    empresa.

c. Análisis de Inversión. La supervivencia de una empresa depende de la habilidad que
    tenga la alta gerencia para concebir, analizar y elegir las oportunidades de inversión
    dependiendo tanto del grado de rentabilidad como del nivel riesgo percibido y
    medido. Conocer las diversas alternativas de inversión presentes en un mercado, el
    cómo se va a financiar esa inversión, determinar la estructura de financiamiento más
    adecuada para la empresa y, en fin, que resultados se deben esperar que tiendan a
    elevar el valor de la empresa.
Diplomados
                                                        en   Gerencia
Funciones básicas de la Administración Financiera


-   La inversión (Decisiones de Inversión: Presupuesto de Capital)
-   El financiamiento (Decisiones de Financiamiento)
-   Las decisiones de dividendos
-   Las decisiones de Capital de trabajo
Diplomados
                                                    en   Gerencia
La meta de la administración financiera




         Maximizar el Valor de la Empresa

                   Maximizar las utilidades
                            Versus
                Maximizar el valor de la empresa
Diplomados
                                                                          en   Gerencia

Responsabilidad del Gerente Financiero

a. Responsabilidad por la producción, manejo y flujo adecuado de la información contable
  y financiera.

b. Responsabilidad por la administración eficiente del capital de trabajo.

c. Responsabilidad por la selección y evaluación de las inversiones.

d. Responsabilidad por la consecución y usos de los fondos de la compañía.

e. Responsabilidad por su participación en el desarrollo de la empresa.

f. Responsabilidad por el manejo administrativo de las áreas de la empresa involucradas
   en la función financiera, tales como, Contabilidad, Costos, Auditoria, Análisis
   Financiero, Proyectos, Administración Financiera, Créditos, Presupuestos , Impuestos,
   Sistemas
Diplomados
                                                                      en   Gerencia

Actividades Financieras

a.   Preparación y análisis de la información financiera. Esta función es fundamental para
     el cumplimiento de las siguientes y comprende la preparación adecuada y análisis de
     los estados financieros básicos, de manera que permita o ayude a la toma de
     decisiones relacionadas con el ente económico.

b. Determinación de la estructura óptima de activos. Importante función financiera de la
    empresa que comprende la determinación de la clase, cantidad y calidad de los
    activos que requiere la empresa para que cumpla sus objetivos de una manera más
    eficaz y eficientemente. Además, permite controlar los niveles óptimos de activo.

c. Estudio del financiamiento del negocio o estructura financiera. La administración no
    sólo debe precisar las fuentes de financiamiento a corto, mediano y largo plazo,
    también debe determinar la correcta distribución entre pasivos y patrimonio, no
    perdiendo de vista el costo que implica cada fuente (costo de financiamiento).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Finanzas Corporativas
Finanzas CorporativasFinanzas Corporativas
Finanzas Corporativas
jorge
 
Mapa finanzas corporativas
Mapa finanzas corporativasMapa finanzas corporativas
Mapa finanzas corporativasromib18
 
Tríptico Diplomado Internacional en Finanzas Corporativas
Tríptico Diplomado Internacional en Finanzas CorporativasTríptico Diplomado Internacional en Finanzas Corporativas
Tríptico Diplomado Internacional en Finanzas Corporativas
ESAN Escuela de Negocios
 
FINANZAS CORPORATIVAS
FINANZAS CORPORATIVASFINANZAS CORPORATIVAS
FINANZAS CORPORATIVAS
Cecyta91
 
Diapositivas EE.FF._Fundamentos y Principios de las Finanzas mq_2017_final
Diapositivas EE.FF._Fundamentos y Principios de las Finanzas mq_2017_finalDiapositivas EE.FF._Fundamentos y Principios de las Finanzas mq_2017_final
Diapositivas EE.FF._Fundamentos y Principios de las Finanzas mq_2017_final
mauricioquirogam
 
Gerenciagerentefinanciero
GerenciagerentefinancieroGerenciagerentefinanciero
GerenciagerentefinancieroRina Roldan
 
Alternativas de financiamiento y estructura de capital a largo plazo. salud p...
Alternativas de financiamiento y estructura de capital a largo plazo. salud p...Alternativas de financiamiento y estructura de capital a largo plazo. salud p...
Alternativas de financiamiento y estructura de capital a largo plazo. salud p...
Rodolfo Pulido
 
Finanzas Corporativas por Xavier Puig y Òscar Elvira
Finanzas Corporativas por Xavier Puig y Òscar ElviraFinanzas Corporativas por Xavier Puig y Òscar Elvira
Finanzas Corporativas por Xavier Puig y Òscar Elvira
UPF Barcelona School of Management
 
Las finanzas de la empresa adm vi
Las finanzas de la empresa adm vi Las finanzas de la empresa adm vi
Las finanzas de la empresa adm vi
Jorge Luis Fernandez CUbas
 
Gerencia financiera Internacional
Gerencia financiera InternacionalGerencia financiera Internacional
Gerencia financiera Internacional
harlin1285
 
Estudio económico y evaluación económica
Estudio económico y evaluación económicaEstudio económico y evaluación económica
Estudio económico y evaluación económica
David Reyes
 
Grupo1 charla#4 Estudio Económico
Grupo1 charla#4 Estudio Económico Grupo1 charla#4 Estudio Económico
Grupo1 charla#4 Estudio Económico
Laurens González
 
Finanzas corporativas internacionales
Finanzas corporativas internacionalesFinanzas corporativas internacionales
Finanzas corporativas internacionales
Emy Sanchez
 
Sesion #2, wacc (spanish)
Sesion #2, wacc (spanish)Sesion #2, wacc (spanish)
Sesion #2, wacc (spanish)
Elvis U Omar
 
Naturaleza y Alcances de las Finanzas
Naturaleza y Alcances de las FinanzasNaturaleza y Alcances de las Finanzas
Naturaleza y Alcances de las Finanzas
Edwin Lopez Arroyo
 
Enfoque tradicional enfoque con creacion de valor
Enfoque tradicional   enfoque con creacion de valorEnfoque tradicional   enfoque con creacion de valor
Enfoque tradicional enfoque con creacion de valor
Jaime Mendiburu
 

La actualidad más candente (20)

Finanzas Corporativas
Finanzas CorporativasFinanzas Corporativas
Finanzas Corporativas
 
Mapa finanzas corporativas
Mapa finanzas corporativasMapa finanzas corporativas
Mapa finanzas corporativas
 
S1.1 introducción a las finanzas corporativas.
S1.1 introducción a las  finanzas corporativas.S1.1 introducción a las  finanzas corporativas.
S1.1 introducción a las finanzas corporativas.
 
Tríptico Diplomado Internacional en Finanzas Corporativas
Tríptico Diplomado Internacional en Finanzas CorporativasTríptico Diplomado Internacional en Finanzas Corporativas
Tríptico Diplomado Internacional en Finanzas Corporativas
 
Finanzas corporativas
Finanzas corporativasFinanzas corporativas
Finanzas corporativas
 
FINANZAS CORPORATIVAS
FINANZAS CORPORATIVASFINANZAS CORPORATIVAS
FINANZAS CORPORATIVAS
 
Diapositivas EE.FF._Fundamentos y Principios de las Finanzas mq_2017_final
Diapositivas EE.FF._Fundamentos y Principios de las Finanzas mq_2017_finalDiapositivas EE.FF._Fundamentos y Principios de las Finanzas mq_2017_final
Diapositivas EE.FF._Fundamentos y Principios de las Finanzas mq_2017_final
 
Finanzas
FinanzasFinanzas
Finanzas
 
Gerenciagerentefinanciero
GerenciagerentefinancieroGerenciagerentefinanciero
Gerenciagerentefinanciero
 
Alternativas de financiamiento y estructura de capital a largo plazo. salud p...
Alternativas de financiamiento y estructura de capital a largo plazo. salud p...Alternativas de financiamiento y estructura de capital a largo plazo. salud p...
Alternativas de financiamiento y estructura de capital a largo plazo. salud p...
 
Finanzas Corporativas por Xavier Puig y Òscar Elvira
Finanzas Corporativas por Xavier Puig y Òscar ElviraFinanzas Corporativas por Xavier Puig y Òscar Elvira
Finanzas Corporativas por Xavier Puig y Òscar Elvira
 
Las finanzas de la empresa adm vi
Las finanzas de la empresa adm vi Las finanzas de la empresa adm vi
Las finanzas de la empresa adm vi
 
Gerencia financiera Internacional
Gerencia financiera InternacionalGerencia financiera Internacional
Gerencia financiera Internacional
 
Estudio económico y evaluación económica
Estudio económico y evaluación económicaEstudio económico y evaluación económica
Estudio económico y evaluación económica
 
Grupo1 charla#4 Estudio Económico
Grupo1 charla#4 Estudio Económico Grupo1 charla#4 Estudio Económico
Grupo1 charla#4 Estudio Económico
 
Finanzas corporativas internacionales
Finanzas corporativas internacionalesFinanzas corporativas internacionales
Finanzas corporativas internacionales
 
Sesion #2, wacc (spanish)
Sesion #2, wacc (spanish)Sesion #2, wacc (spanish)
Sesion #2, wacc (spanish)
 
Naturaleza y Alcances de las Finanzas
Naturaleza y Alcances de las FinanzasNaturaleza y Alcances de las Finanzas
Naturaleza y Alcances de las Finanzas
 
Enfoque tradicional enfoque con creacion de valor
Enfoque tradicional   enfoque con creacion de valorEnfoque tradicional   enfoque con creacion de valor
Enfoque tradicional enfoque con creacion de valor
 
El eva y la fijacion de incentivos
El eva y la fijacion de incentivosEl eva y la fijacion de incentivos
El eva y la fijacion de incentivos
 

Destacado

Trabajo grupal electiva
Trabajo grupal electivaTrabajo grupal electiva
Trabajo grupal electiva
CHRISTOPHER GAMEZ
 
Presentacion alfin jcse
Presentacion alfin jcsePresentacion alfin jcse
Presentacion alfin jcseJcsierra
 
present trans
present transpresent trans
present transPTF
 
Prevision dimanche 15 juin 2014
Prevision dimanche 15 juin 2014Prevision dimanche 15 juin 2014
Prevision dimanche 15 juin 2014
بسام البصيلي
 
El grupo nominal
El grupo nominalEl grupo nominal
El grupo nominalgrego234
 
Traffic Signal Movie Preview
Traffic Signal Movie PreviewTraffic Signal Movie Preview
Traffic Signal Movie Preview
Kapil Mohan
 
La moto volante
La moto volanteLa moto volante
La moto volante
Bernard Alexandre
 
Informe empleo2013 enviroo
Informe empleo2013 envirooInforme empleo2013 enviroo
Informe empleo2013 envirooenviroo
 
ARTE Y TIC: Salida circuitovisuales
ARTE Y TIC: Salida circuitovisualesARTE Y TIC: Salida circuitovisuales
ARTE Y TIC: Salida circuitovisuales
OEI Capacitación
 
Outdoor Advertising Options in Mathura- Hoarding Options in Mathura
Outdoor Advertising Options in Mathura- Hoarding Options in MathuraOutdoor Advertising Options in Mathura- Hoarding Options in Mathura
Outdoor Advertising Options in Mathura- Hoarding Options in Mathura
Pan India Hoardings
 
Perspectivas del pensamiento educativo de mariátegui en el
Perspectivas del pensamiento educativo de mariátegui en elPerspectivas del pensamiento educativo de mariátegui en el
Perspectivas del pensamiento educativo de mariátegui en elErneztho Javiier
 
Envejecimiento o gestión de edad en las empresas
Envejecimiento o gestión de edad en las empresasEnvejecimiento o gestión de edad en las empresas
Envejecimiento o gestión de edad en las empresas
Rafael Mayorga Mas
 
Pensum de estudio
Pensum de estudioPensum de estudio
Pensum de estudiocarlos10124
 
El sermon-de-las-siete-palabras
El sermon-de-las-siete-palabrasEl sermon-de-las-siete-palabras
El sermon-de-las-siete-palabras
Manuel Yesid Ochoa Ruiz
 
Condiconal if
Condiconal ifCondiconal if
Condiconal if
Vision Mundial
 
Somos La Gente- We Are The People
Somos La Gente- We Are The PeopleSomos La Gente- We Are The People
Somos La Gente- We Are The People
Miryana P.
 
Sicologia dialectica
Sicologia dialecticaSicologia dialectica
Sicologia dialectica
Lizlozano
 

Destacado (20)

Trabajo grupal electiva
Trabajo grupal electivaTrabajo grupal electiva
Trabajo grupal electiva
 
Presentacion alfin jcse
Presentacion alfin jcsePresentacion alfin jcse
Presentacion alfin jcse
 
present trans
present transpresent trans
present trans
 
Prevision dimanche 15 juin 2014
Prevision dimanche 15 juin 2014Prevision dimanche 15 juin 2014
Prevision dimanche 15 juin 2014
 
El grupo nominal
El grupo nominalEl grupo nominal
El grupo nominal
 
Traffic Signal Movie Preview
Traffic Signal Movie PreviewTraffic Signal Movie Preview
Traffic Signal Movie Preview
 
La moto volante
La moto volanteLa moto volante
La moto volante
 
Informe empleo2013 enviroo
Informe empleo2013 envirooInforme empleo2013 enviroo
Informe empleo2013 enviroo
 
ESCRIBIENDO EN EL MURO
ESCRIBIENDO EN EL MUROESCRIBIENDO EN EL MURO
ESCRIBIENDO EN EL MURO
 
Exposición la cruz santa
Exposición la cruz santaExposición la cruz santa
Exposición la cruz santa
 
ARTE Y TIC: Salida circuitovisuales
ARTE Y TIC: Salida circuitovisualesARTE Y TIC: Salida circuitovisuales
ARTE Y TIC: Salida circuitovisuales
 
Outdoor Advertising Options in Mathura- Hoarding Options in Mathura
Outdoor Advertising Options in Mathura- Hoarding Options in MathuraOutdoor Advertising Options in Mathura- Hoarding Options in Mathura
Outdoor Advertising Options in Mathura- Hoarding Options in Mathura
 
Perspectivas del pensamiento educativo de mariátegui en el
Perspectivas del pensamiento educativo de mariátegui en elPerspectivas del pensamiento educativo de mariátegui en el
Perspectivas del pensamiento educativo de mariátegui en el
 
Envejecimiento o gestión de edad en las empresas
Envejecimiento o gestión de edad en las empresasEnvejecimiento o gestión de edad en las empresas
Envejecimiento o gestión de edad en las empresas
 
Pensum de estudio
Pensum de estudioPensum de estudio
Pensum de estudio
 
El sermon-de-las-siete-palabras
El sermon-de-las-siete-palabrasEl sermon-de-las-siete-palabras
El sermon-de-las-siete-palabras
 
Condiconal if
Condiconal ifCondiconal if
Condiconal if
 
Catalogo
CatalogoCatalogo
Catalogo
 
Somos La Gente- We Are The People
Somos La Gente- We Are The PeopleSomos La Gente- We Are The People
Somos La Gente- We Are The People
 
Sicologia dialectica
Sicologia dialecticaSicologia dialectica
Sicologia dialectica
 

Similar a Conceptos generales

Administración financiera
Administración financieraAdministración financiera
Administración financieraFernando Rubio
 
Admon fin e1, f1,f2,f3
Admon fin   e1, f1,f2,f3Admon fin   e1, f1,f2,f3
Admon fin e1, f1,f2,f3idaliapatino
 
Rol del administrador financiero
Rol del administrador financieroRol del administrador financiero
Rol del administrador financiero
Marycarmen Tello Valencia
 
Rol del administrador financiero
Rol del administrador financieroRol del administrador financiero
Rol del administrador financiero
Marycarmen Tello Valencia
 
Presentación Introducción a la administración financiera.pptx
Presentación Introducción a la administración financiera.pptxPresentación Introducción a la administración financiera.pptx
Presentación Introducción a la administración financiera.pptx
ANAJIMENEZ78279
 
Material de apoyo Introduccion a la Finanzas Corporativas 1.pdf
Material de apoyo Introduccion  a la Finanzas Corporativas 1.pdfMaterial de apoyo Introduccion  a la Finanzas Corporativas 1.pdf
Material de apoyo Introduccion a la Finanzas Corporativas 1.pdf
YasselVasquez
 
NAED_NAED-610_MATERIAL.pdf
NAED_NAED-610_MATERIAL.pdfNAED_NAED-610_MATERIAL.pdf
NAED_NAED-610_MATERIAL.pdf
DayannaHurtado1
 
Presentación Análisis Financiero.pptx
Presentación Análisis Financiero.pptxPresentación Análisis Financiero.pptx
Presentación Análisis Financiero.pptx
alekhg
 
ADMINISTRACION FINANCIERA
ADMINISTRACION FINANCIERAADMINISTRACION FINANCIERA
ADMINISTRACION FINANCIERAMyriam Chavez
 
Gerencia Financiera
Gerencia FinancieraGerencia Financiera
FINANZAS CORPORATIVAS.ppt
FINANZAS CORPORATIVAS.pptFINANZAS CORPORATIVAS.ppt
FINANZAS CORPORATIVAS.ppt
SilvyAndreaCaicedo
 
FINANZAS CORPORATIVAS.pdf
FINANZAS CORPORATIVAS.pdfFINANZAS CORPORATIVAS.pdf
FINANZAS CORPORATIVAS.pdf
SilvyAndreaCaicedo
 
El entorno de las finanzas
El entorno de las finanzasEl entorno de las finanzas
El entorno de las finanzasJames Oviedo
 
Documento PDF de finanzas para las clases de finanzas
Documento PDF de finanzas para las clases de finanzasDocumento PDF de finanzas para las clases de finanzas
Documento PDF de finanzas para las clases de finanzas
NOGALESARAMAYOELIANB
 
Finanzas corporativas uasd sept 2012 (revisado)[1]sept 2012
Finanzas corporativas uasd sept 2012 (revisado)[1]sept 2012Finanzas corporativas uasd sept 2012 (revisado)[1]sept 2012
Finanzas corporativas uasd sept 2012 (revisado)[1]sept 2012riflex04 F. Cruz
 
TRABAJO 1.pptx
TRABAJO 1.pptxTRABAJO 1.pptx
TRABAJO 1.pptx
KeysiRuiz3
 

Similar a Conceptos generales (20)

Administración financiera
Administración financieraAdministración financiera
Administración financiera
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Admon fin e1, f1,f2,f3
Admon fin   e1, f1,f2,f3Admon fin   e1, f1,f2,f3
Admon fin e1, f1,f2,f3
 
Administración financiera
Administración financieraAdministración financiera
Administración financiera
 
Rol del administrador financiero
Rol del administrador financieroRol del administrador financiero
Rol del administrador financiero
 
Rol del administrador financiero
Rol del administrador financieroRol del administrador financiero
Rol del administrador financiero
 
Presentación Introducción a la administración financiera.pptx
Presentación Introducción a la administración financiera.pptxPresentación Introducción a la administración financiera.pptx
Presentación Introducción a la administración financiera.pptx
 
Material de apoyo Introduccion a la Finanzas Corporativas 1.pdf
Material de apoyo Introduccion  a la Finanzas Corporativas 1.pdfMaterial de apoyo Introduccion  a la Finanzas Corporativas 1.pdf
Material de apoyo Introduccion a la Finanzas Corporativas 1.pdf
 
NAED_NAED-610_MATERIAL.pdf
NAED_NAED-610_MATERIAL.pdfNAED_NAED-610_MATERIAL.pdf
NAED_NAED-610_MATERIAL.pdf
 
Presentación Análisis Financiero.pptx
Presentación Análisis Financiero.pptxPresentación Análisis Financiero.pptx
Presentación Análisis Financiero.pptx
 
ADMINISTRACION FINANCIERA
ADMINISTRACION FINANCIERAADMINISTRACION FINANCIERA
ADMINISTRACION FINANCIERA
 
Gerencia Financiera
Gerencia FinancieraGerencia Financiera
Gerencia Financiera
 
FINANZAS CORPORATIVAS.ppt
FINANZAS CORPORATIVAS.pptFINANZAS CORPORATIVAS.ppt
FINANZAS CORPORATIVAS.ppt
 
FINANZAS CORPORATIVAS.pdf
FINANZAS CORPORATIVAS.pdfFINANZAS CORPORATIVAS.pdf
FINANZAS CORPORATIVAS.pdf
 
Doc1analisis sem1
Doc1analisis sem1Doc1analisis sem1
Doc1analisis sem1
 
El entorno de las finanzas
El entorno de las finanzasEl entorno de las finanzas
El entorno de las finanzas
 
Documento PDF de finanzas para las clases de finanzas
Documento PDF de finanzas para las clases de finanzasDocumento PDF de finanzas para las clases de finanzas
Documento PDF de finanzas para las clases de finanzas
 
Finanzas corporativas uasd sept 2012 (revisado)[1]sept 2012
Finanzas corporativas uasd sept 2012 (revisado)[1]sept 2012Finanzas corporativas uasd sept 2012 (revisado)[1]sept 2012
Finanzas corporativas uasd sept 2012 (revisado)[1]sept 2012
 
Unidad i visión global de las finanzas
Unidad i visión global de las finanzasUnidad i visión global de las finanzas
Unidad i visión global de las finanzas
 
TRABAJO 1.pptx
TRABAJO 1.pptxTRABAJO 1.pptx
TRABAJO 1.pptx
 

Más de diplomados2

Defensa final l_melean_murdaneta
Defensa final l_melean_murdanetaDefensa final l_melean_murdaneta
Defensa final l_melean_murdanetadiplomados2
 
Hojas de seguimiento
Hojas de seguimientoHojas de seguimiento
Hojas de seguimientodiplomados2
 
Presentación iso 14001
Presentación iso 14001Presentación iso 14001
Presentación iso 14001diplomados2
 
Legislación ambiental tema 2
Legislación ambiental tema 2Legislación ambiental tema 2
Legislación ambiental tema 2diplomados2
 
Legislación ambiental tema 2
Legislación ambiental tema 2Legislación ambiental tema 2
Legislación ambiental tema 2diplomados2
 
Unir rse unid 4 2012
Unir rse unid 4 2012Unir rse unid 4 2012
Unir rse unid 4 2012diplomados2
 
Unidad iii enfermedades ocupacionales
Unidad iii enfermedades ocupacionalesUnidad iii enfermedades ocupacionales
Unidad iii enfermedades ocupacionalesdiplomados2
 
Unir rse unid 3 2012
Unir rse unid 3 2012Unir rse unid 3 2012
Unir rse unid 3 2012diplomados2
 
Unidad i higiene y medicina ocupacional
Unidad i higiene y medicina ocupacionalUnidad i higiene y medicina ocupacional
Unidad i higiene y medicina ocupacionaldiplomados2
 
Clase 1 etica y valores
Clase 1 etica y valoresClase 1 etica y valores
Clase 1 etica y valoresdiplomados2
 
Clase 4 equipos proteccion personal
Clase 4 equipos proteccion personalClase 4 equipos proteccion personal
Clase 4 equipos proteccion personaldiplomados2
 
Entrenamiento y desarrollo
Entrenamiento y desarrolloEntrenamiento y desarrollo
Entrenamiento y desarrollodiplomados2
 
Clase 3 mapa de riesgos
Clase 3 mapa de riesgosClase 3 mapa de riesgos
Clase 3 mapa de riesgosdiplomados2
 
Reclutamiento y selección tema 3
Reclutamiento y selección tema 3Reclutamiento y selección tema 3
Reclutamiento y selección tema 3diplomados2
 
Informe de auditoria
Informe de auditoriaInforme de auditoria
Informe de auditoriadiplomados2
 
Descripción de cargos
Descripción de cargosDescripción de cargos
Descripción de cargosdiplomados2
 
Clase 2 procesos peligrosos
Clase 2 procesos peligrososClase 2 procesos peligrosos
Clase 2 procesos peligrososdiplomados2
 
Clase1 procesos d_trabajo 1
Clase1 procesos d_trabajo 1Clase1 procesos d_trabajo 1
Clase1 procesos d_trabajo 1diplomados2
 

Más de diplomados2 (20)

Defensa final l_melean_murdaneta
Defensa final l_melean_murdanetaDefensa final l_melean_murdaneta
Defensa final l_melean_murdaneta
 
Hojas de seguimiento
Hojas de seguimientoHojas de seguimiento
Hojas de seguimiento
 
Presentación iso 14001
Presentación iso 14001Presentación iso 14001
Presentación iso 14001
 
Legislación ambiental tema 2
Legislación ambiental tema 2Legislación ambiental tema 2
Legislación ambiental tema 2
 
Legislación ambiental tema 2
Legislación ambiental tema 2Legislación ambiental tema 2
Legislación ambiental tema 2
 
Unir rse unid 4 2012
Unir rse unid 4 2012Unir rse unid 4 2012
Unir rse unid 4 2012
 
Unidad iii enfermedades ocupacionales
Unidad iii enfermedades ocupacionalesUnidad iii enfermedades ocupacionales
Unidad iii enfermedades ocupacionales
 
Unir rse unid 3 2012
Unir rse unid 3 2012Unir rse unid 3 2012
Unir rse unid 3 2012
 
Unidad ii
Unidad iiUnidad ii
Unidad ii
 
Unidad ii ssst
Unidad ii ssstUnidad ii ssst
Unidad ii ssst
 
Unidad i higiene y medicina ocupacional
Unidad i higiene y medicina ocupacionalUnidad i higiene y medicina ocupacional
Unidad i higiene y medicina ocupacional
 
Clase 1 etica y valores
Clase 1 etica y valoresClase 1 etica y valores
Clase 1 etica y valores
 
Clase 4 equipos proteccion personal
Clase 4 equipos proteccion personalClase 4 equipos proteccion personal
Clase 4 equipos proteccion personal
 
Entrenamiento y desarrollo
Entrenamiento y desarrolloEntrenamiento y desarrollo
Entrenamiento y desarrollo
 
Clase 3 mapa de riesgos
Clase 3 mapa de riesgosClase 3 mapa de riesgos
Clase 3 mapa de riesgos
 
Reclutamiento y selección tema 3
Reclutamiento y selección tema 3Reclutamiento y selección tema 3
Reclutamiento y selección tema 3
 
Informe de auditoria
Informe de auditoriaInforme de auditoria
Informe de auditoria
 
Descripción de cargos
Descripción de cargosDescripción de cargos
Descripción de cargos
 
Clase 2 procesos peligrosos
Clase 2 procesos peligrososClase 2 procesos peligrosos
Clase 2 procesos peligrosos
 
Clase1 procesos d_trabajo 1
Clase1 procesos d_trabajo 1Clase1 procesos d_trabajo 1
Clase1 procesos d_trabajo 1
 

Conceptos generales

  • 1. Administración financiera Facilitador: Lcda. Yordaly Jordan DIPLOMADOS UNIR. Todos los Derechos Reservados. Instituto Universitario de Tecnología "Readic" UNIR. Rif J-30001989-6 © 2007. 1
  • 2. Diplomados en Gerencia Administración Financiera La administración financiera de la empresa abarca tres aspectos: 1) la inversión en activos reales (inmuebles, equipos, inventarios, etc.); las inversión en activos financieros 2) la obtención de los fondos necesarios para las inversiones en activos 3) las decisiones relacionadas con la reinversión de las utilidades y el pago de dividendos
  • 3. Diplomados en Gerencia Administración Financiera en función del Valor Método que pretende dirigir la atención de los gerentes hacia las estrategias de la empresa, para lograr la mayor armonía y crear valor. Hacer administración en función del valor significa emplear la mezcla correcta de capital y de otros recursos para que el negocio produzca un flujo de caja adecuado.
  • 4. Diplomados en Gerencia Objetivo de la Administración Financiera Maximizar el valor por acción de las acciones existentes, es decir, ver la empresa como una totalidad. Ese valor vendría dado, entre otros, por la diversificación del riesgo y del rendimiento, los programas de mercadeo, de producción, por las perspectivas de crecimiento en el mediano y largo plazo, tanto de la empresa como del sector. El Gerente Financiero desempeña una función dinámica en el desarrollo de la empresa moderna tiene a su cargo: 1) la inversión de fondos en activos 2) obtener la mejor mezcla de financiamiento y dividendos en relación con la valuación global de la empresa.
  • 5. Diplomados en Gerencia • La inversión de los fondos en activos determina el tamaño de la empresa, sus utilidades de operación, el riesgo del negocio y su liquidez. La obtención de la mejor mezcla de financiamientos y dividendos, determina los cargos financieros de la empresa y su riesgo financiero; también repercute en su valuación. Todo esto requiere una visión amplia y una prudente creatividad que influirán sobre casi todos los aspectos del negocio.
  • 6. Principios Financieros Diplomados en Gerencia • Maximizar el valor de la empresa • Maximización del valor de mercado • Maximización de la utilidades retenidas • Margen neto, margen bruto o margen de contribución, margen operativo, margen de costo • Principio de máxima rentabilidad o de rendimiento máximo • Principio de equilibrio financiero: situación que tiende a estandarizar la postura de un gerente frente a una posición de rentabilidad y gerencia de riesgos y la liquidez • Principio del costo mínimo versus principio de maximización de utilidades • Principio holístico: norma de carácter general que indica que la gerencia de una firma debe ver a la empresa de manera integral como un sistema integrado, la totalidad • Principio de diversificación de la inversión: política de invertir en diversos activos con el fin de reducir el riesgo conjunto de un portafolio de inversiones determinado • Análisis de Riesgo: Análisis de la variabilidad de los rendimientos relacionados con un activo o una inversión específicos. Posibilidad de enfrentar una pérdida financiera (Principio del riesgo mínimo) • Principio marginal de utilidades retenidas: capacidad de generar un retorno mas alto sobre las utilidades retenidas de lo que un accionistas podría recibir después de pagar los impuestos sobre los dividendos distribuidos
  • 7. Diplomados en Gerencia Función Financiera Las finanzas son la rama de la economía que se relaciona con el estudio de las actividades de inversión, tanto de activos reales como de activos financieros, y, con la administración de los mismos. Campo de Acción de las Finanzas Las finanzas se dividen en tres grandes áreas: a) inversiones b) instituciones y mercados financieros c) finanzas corporativas o administración financiera de las empresas
  • 8. Diplomados Funciones básicas de la Administración Financiera en Gerencia Las funciones básicas de la administración financiera actual no son externas, sino que se desarrollan a nivel interno a. Encontrar, proveer y ubicar los recursos: Fuentes (Financiamiento) y usos (inversiones como decisión interna de la empresa) b. Obtención de utilidades asociadas con el pago de dividendos. El capital invertido deber ser retribuido satisfactoriamente a quienes participan en la propiedad de la empresa. c. Análisis de Inversión. La supervivencia de una empresa depende de la habilidad que tenga la alta gerencia para concebir, analizar y elegir las oportunidades de inversión dependiendo tanto del grado de rentabilidad como del nivel riesgo percibido y medido. Conocer las diversas alternativas de inversión presentes en un mercado, el cómo se va a financiar esa inversión, determinar la estructura de financiamiento más adecuada para la empresa y, en fin, que resultados se deben esperar que tiendan a elevar el valor de la empresa.
  • 9. Diplomados en Gerencia Funciones básicas de la Administración Financiera - La inversión (Decisiones de Inversión: Presupuesto de Capital) - El financiamiento (Decisiones de Financiamiento) - Las decisiones de dividendos - Las decisiones de Capital de trabajo
  • 10. Diplomados en Gerencia La meta de la administración financiera Maximizar el Valor de la Empresa Maximizar las utilidades Versus Maximizar el valor de la empresa
  • 11. Diplomados en Gerencia Responsabilidad del Gerente Financiero a. Responsabilidad por la producción, manejo y flujo adecuado de la información contable y financiera. b. Responsabilidad por la administración eficiente del capital de trabajo. c. Responsabilidad por la selección y evaluación de las inversiones. d. Responsabilidad por la consecución y usos de los fondos de la compañía. e. Responsabilidad por su participación en el desarrollo de la empresa. f. Responsabilidad por el manejo administrativo de las áreas de la empresa involucradas en la función financiera, tales como, Contabilidad, Costos, Auditoria, Análisis Financiero, Proyectos, Administración Financiera, Créditos, Presupuestos , Impuestos, Sistemas
  • 12. Diplomados en Gerencia Actividades Financieras a. Preparación y análisis de la información financiera. Esta función es fundamental para el cumplimiento de las siguientes y comprende la preparación adecuada y análisis de los estados financieros básicos, de manera que permita o ayude a la toma de decisiones relacionadas con el ente económico. b. Determinación de la estructura óptima de activos. Importante función financiera de la empresa que comprende la determinación de la clase, cantidad y calidad de los activos que requiere la empresa para que cumpla sus objetivos de una manera más eficaz y eficientemente. Además, permite controlar los niveles óptimos de activo. c. Estudio del financiamiento del negocio o estructura financiera. La administración no sólo debe precisar las fuentes de financiamiento a corto, mediano y largo plazo, también debe determinar la correcta distribución entre pasivos y patrimonio, no perdiendo de vista el costo que implica cada fuente (costo de financiamiento).