SlideShare una empresa de Scribd logo
FARMACODINAMIA Y
FARMACOCINETICA
Apendino, Juan
Macedo, Juan
Servicio de Anestesiología
Hospital Castro Rendon.
FARMACODINAMIA
DEFINICION:
Es una rama de la farmacología que estudia las acciones efectos
y mecanismos de acción de las drogas.
El mecanismo de acción de las drogas se analiza a nivel
molecular y la farmacodinamia comprende el estudio de como una
molécula de una droga o sus metabolitos interactúan con otras
moléculas originando una respuesta (respuesta farmacológica).
TIPOS DEACCION FARMACOLOGICA
Estimulación
Reemplazo o sustitución
Depresión o inhibición
Acción anti infecciosa
Factores farmacodinamicos que modifiquen
la acción farmacológica
Dependientes del huésped Dependientes de la droga
o Edad
o Peso
o Superficie corporal
o Embarazo
o Función hepática
o Función renal
o Nivel de nutrición
(albumina)
o Temperatura corporal
o Dosis
o Vía de administración
o Velocidad de absorción o
de eliminación.
Clasificación de las drogas según su
mecanismo de acción
Drogas de acción mediadas por
receptores.
Drogas de acción NO mediadas por
receptores.
RECEPTORES
 Son proteínas modificadas que se
encuentran en la biofase de las células
efectoras.
 Poseen una sección especializada con
capacidad quimiorreceptora especifica
tanto como para sustancias endógenas y
exógenas
Características de las drogas que actúan
con receptores.
o Elevada potencia
o Alta selectividad
o Mayor especificidad
Concepto de afinidad y eficacia
 La capacidad de unión o fijación del fármaco al
receptor esta determinada por la afinidad. En cambio
la capacidad para producir la acción
fisiofarmacologica después de la unión del fármaco
se expresa como eficacia o actividad extrínseca.
Cuando como consecuencia de la unión del fármaco
con el receptor se generan algunos de los
mecanismos descriptos y se crea un estímulo se
dice que el fármaco posee afinidad y eficacia o
actividad intrínseca.
 FARMACO AGONISTA
Es aquel que posee afinidad y eficacia del 100%
 ANTAGONISTA
Fármaco dotado de afinidad pero no de eficacia o
actividad intrínseca.
 AGONISTA PARCIAL
Posee afinidad y cierta eficacia que no llega al 100%.
 AGONISTA-ANTAGONISTA
Dos fármacos tienen afinidad y eficacia, pero uno de
ellos tiene mayor afinidad, entonces ocupa el receptor,
tiene eficacia (es agonista) pero bloquea la acción del
segundo fármaco (es antagonista).
MECANISMOS DE ACCION NO MEDIADAS POR
RECEPTORES
 Efectos sobre enzimas:
 Algunas drogas actúan modificando reacciones celulares
que son desarrolladas enzimáticamente, interaccionando
sobre dichas enzimas.
 En tal sentido es muy común el desarrollo de Inhibición
enzimática como mecanismo de acción de muchas
drogas.
 Acción de drogas dependientes de sus propiedades
físico-químicas no específicas:
 a) Drogas que actúan por sus propiedades osmóticas:
Manitol: Diurético osmótico, expansor plasmático.
 b) Radioisótopos y material radiopaco.
 c) Agentes quelantes: Son agentes que desarrollan
fuertes uniones con algunos cationes metálicos.
 Efectos de tipo Indirecto
FARMACOCINETICA
 rama de la farmacología que estudia en un
organismo vivo los procesos de absorción
distribución metabolismo y excreción de un
determinado fármaco
 Existen, además factores que determinan el
pasaje de un fármaco a través de un membrana.
 Liposolubilidad
 Tamaño molecular
 Forma
 Carga eléctrica
Absorción
 Depende de la vía de administración
 Ej. EV sublingual, intramuscular, oral.
 Comprenden los siguientes mecanismos
 Difusión pasiva
 Difusión activa
Compartimientos del organismo
 Compartimientos centrales: sangre y plasma
 Compartimientos periféricos rápidos: corazón hígado
musculo.
 Compartimientos periféricos lentos: vísceras piel y
grasa.
 Compartimiento no irrigado. Pelo dientes ligamentos
Modelo tricompartimental
Modelo bicompartimental
Vida media contexto sensible
Metabolismo y biotransformacion
 En general es un proceso que ocurre en
hígado principalmente y en pulmón y
endotelio vascular.
 Reacciones de fase I o no sintéticas.
Oxidación reducción e hidrolisis
 Reacciones de fase II o sintéticas.
Conjugación
Cinética de eliminación
Excreción
 Pueden ser eliminadas del organismo inalterada o
modificada como metabolitos activo o inactivo
 Excreción renal: FG o secreción tubular.
 Por FG se eliminan drogas libres.
 TCP y TCD formas no ionizadas de ácidos o bases
débiles son reabsorbidas.
 Excreción fecal o biliar: drogas e excretan
por heces en forma inalterada cuando no
son absorbidas o los que son
metabolizados en hígado eliminándose
por la bilis. Además algunos son
reabsorbidos a nivel intestinal (circulación
entero hepática) eliminándose finalmente
por la orina.
 Otras vías: saliva, lactancia, pulmón.
Parámetros farmacocinéticas
 Volumen de distribución: relaciona dosis de fármaco
con la concentración plasmática
 Biodisponibilidad: fracción de la dosis administrada y
que llega al plasma y esta disponible para cumplir
efecto farmacológico.
 Vida media plasmática: vida media de eliminación.
 Clearence. Eliminación de una droga por unidad de
tiempo
 Cl sistémico: cl renal+ cl hepático + otros cl
GRACIAS¡¡¡

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Farmacocinetica
FarmacocineticaFarmacocinetica
Farmacocinetica
Rocio Fernández
 
Farmacodinamia
FarmacodinamiaFarmacodinamia
FarmacodinamiaUCASAL
 
Farmacodinamia
FarmacodinamiaFarmacodinamia
FarmacodinamiaUCASAL
 
Clase 1 farmacologia
Clase 1 farmacologiaClase 1 farmacologia
Clase 1 farmacologia
john-jaime-zapata
 
interacciones medicamentosas
interacciones medicamentosasinteracciones medicamentosas
interacciones medicamentosas
Karen Soto Millán
 
Farmacodinamia - Enfermería
Farmacodinamia - EnfermeríaFarmacodinamia - Enfermería
Farmacodinamia - Enfermería
AngeLizeth
 
Farmacocinetica
FarmacocineticaFarmacocinetica
Farmacocinetica
JavierAlvarado116
 
Distribucion de farmacos
Distribucion de farmacosDistribucion de farmacos
Distribucion de farmacos
David Viloria
 
Introducción a la Farmacología
Introducción a la FarmacologíaIntroducción a la Farmacología
Introducción a la Farmacología
Benício Araújo
 
Farmacocinetica
FarmacocineticaFarmacocinetica
Farmacocinetica
Eliizitaa Cremiita Tlv
 
7. farmacodinamia 2013
7. farmacodinamia 20137. farmacodinamia 2013
7. farmacodinamia 2013KeeReen Ledger
 
Farmacodinamia
FarmacodinamiaFarmacodinamia
Farmacodinamia
FarmacodinamiaFarmacodinamia
Farmacodinamia
Wendy Esparza
 
Farmacocinetica y farmacodinamia
Farmacocinetica y farmacodinamiaFarmacocinetica y farmacodinamia
Farmacocinetica y farmacodinamia
ssa hidalgo
 
Farmacocinetica
FarmacocineticaFarmacocinetica
Farmacocinetica
Heydi Sanz
 
Distribucion farmacologia
Distribucion farmacologiaDistribucion farmacologia
Distribucion farmacologiaCat Lunac
 
Farmacodinamia
FarmacodinamiaFarmacodinamia
Farmacodinamia
Erika Reyes
 

La actualidad más candente (20)

Farmacocinetica
FarmacocineticaFarmacocinetica
Farmacocinetica
 
Farmacodinamia
FarmacodinamiaFarmacodinamia
Farmacodinamia
 
Farmacodinamia
FarmacodinamiaFarmacodinamia
Farmacodinamia
 
Farmacodinamia
FarmacodinamiaFarmacodinamia
Farmacodinamia
 
Clase 1 farmacologia
Clase 1 farmacologiaClase 1 farmacologia
Clase 1 farmacologia
 
interacciones medicamentosas
interacciones medicamentosasinteracciones medicamentosas
interacciones medicamentosas
 
Farmacodinámia
FarmacodinámiaFarmacodinámia
Farmacodinámia
 
Farmacodinamia - Enfermería
Farmacodinamia - EnfermeríaFarmacodinamia - Enfermería
Farmacodinamia - Enfermería
 
Farmacocinetica
FarmacocineticaFarmacocinetica
Farmacocinetica
 
Distribucion de farmacos
Distribucion de farmacosDistribucion de farmacos
Distribucion de farmacos
 
Introducción a la Farmacología
Introducción a la FarmacologíaIntroducción a la Farmacología
Introducción a la Farmacología
 
Farmacocinetica
FarmacocineticaFarmacocinetica
Farmacocinetica
 
7. farmacodinamia 2013
7. farmacodinamia 20137. farmacodinamia 2013
7. farmacodinamia 2013
 
Farmacodinamia
FarmacodinamiaFarmacodinamia
Farmacodinamia
 
Farmacodinamia
FarmacodinamiaFarmacodinamia
Farmacodinamia
 
Farmacocinetica y farmacodinamia
Farmacocinetica y farmacodinamiaFarmacocinetica y farmacodinamia
Farmacocinetica y farmacodinamia
 
Farmacocinetica
FarmacocineticaFarmacocinetica
Farmacocinetica
 
Distribucion farmacologia
Distribucion farmacologiaDistribucion farmacologia
Distribucion farmacologia
 
Farmacodinamia
FarmacodinamiaFarmacodinamia
Farmacodinamia
 
Interacciones medicamentosas
Interacciones medicamentosasInteracciones medicamentosas
Interacciones medicamentosas
 

Similar a Farmacodinamia

Farmacologa
Farmacologa Farmacologa
Principios de farmacologia
Principios de farmacologiaPrincipios de farmacologia
Principios de farmacologia
Thomas Ramirez
 
CLASE_-13 (1).pptx
CLASE_-13 (1).pptxCLASE_-13 (1).pptx
CLASE_-13 (1).pptx
LissetRojas4
 
Clase 3 farmacodinamia
Clase 3 farmacodinamiaClase 3 farmacodinamia
Clase 3 farmacodinamia
BryanManuelTapiaCast
 
Farmacología
Farmacología Farmacología
Farmacología
Gerardo Luna
 
Farmacocinetica 1er tema
Farmacocinetica 1er temaFarmacocinetica 1er tema
Farmacocinetica 1er tema
RUSTICA
 
Farmacocinetica 1er tema
Farmacocinetica 1er temaFarmacocinetica 1er tema
Farmacocinetica 1er tema
RUSTICA
 
Respuesta Farmacologica3
Respuesta Farmacologica3Respuesta Farmacologica3
Respuesta Farmacologica3nekochocolat
 
CONCEPTOS_BASICOS.pptx
CONCEPTOS_BASICOS.pptxCONCEPTOS_BASICOS.pptx
CONCEPTOS_BASICOS.pptx
NicollBetancourt1
 
Principios Basico en Farmacologia
Principios Basico en FarmacologiaPrincipios Basico en Farmacologia
Principios Basico en Farmacologia
Maria Victoria Padilla
 
PRINCIPIOS BASICOS DE LA INFORMACION
PRINCIPIOS BASICOS DE LA INFORMACIONPRINCIPIOS BASICOS DE LA INFORMACION
PRINCIPIOS BASICOS DE LA INFORMACION
Bella Pakheko
 
Introducción a Farmacologia
Introducción a FarmacologiaIntroducción a Farmacologia
Introducción a Farmacologia
Catherin Vega
 
farmacología.pptx
farmacología.pptxfarmacología.pptx
farmacología.pptx
JaedFG1
 
Farmacodinamia clase
Farmacodinamia claseFarmacodinamia clase
Farmacodinamia clase
drralf
 
Introducción a la farmacología inicio.pptx
Introducción a la farmacología inicio.pptxIntroducción a la farmacología inicio.pptx
Introducción a la farmacología inicio.pptx
SheslyDayanaMamaniSo
 
FarmacocinéTica
FarmacocinéTicaFarmacocinéTica
FarmacocinéTica
Alejandra Angel
 
farmacocinetica 1.pptx
farmacocinetica 1.pptxfarmacocinetica 1.pptx
farmacocinetica 1.pptx
Rafael Isidro
 
3 FARMACODINAMIA.pdf
3 FARMACODINAMIA.pdf3 FARMACODINAMIA.pdf
3 FARMACODINAMIA.pdf
EduwardJessJimenezGa
 
Fundamentos Básicos de Farmacología
Fundamentos Básicos de FarmacologíaFundamentos Básicos de Farmacología
Fundamentos Básicos de Farmacología
wilser mosqueira
 
Farmacología.pptx
Farmacología.pptxFarmacología.pptx
Farmacología.pptx
DeisyMaryIza
 

Similar a Farmacodinamia (20)

Farmacologa
Farmacologa Farmacologa
Farmacologa
 
Principios de farmacologia
Principios de farmacologiaPrincipios de farmacologia
Principios de farmacologia
 
CLASE_-13 (1).pptx
CLASE_-13 (1).pptxCLASE_-13 (1).pptx
CLASE_-13 (1).pptx
 
Clase 3 farmacodinamia
Clase 3 farmacodinamiaClase 3 farmacodinamia
Clase 3 farmacodinamia
 
Farmacología
Farmacología Farmacología
Farmacología
 
Farmacocinetica 1er tema
Farmacocinetica 1er temaFarmacocinetica 1er tema
Farmacocinetica 1er tema
 
Farmacocinetica 1er tema
Farmacocinetica 1er temaFarmacocinetica 1er tema
Farmacocinetica 1er tema
 
Respuesta Farmacologica3
Respuesta Farmacologica3Respuesta Farmacologica3
Respuesta Farmacologica3
 
CONCEPTOS_BASICOS.pptx
CONCEPTOS_BASICOS.pptxCONCEPTOS_BASICOS.pptx
CONCEPTOS_BASICOS.pptx
 
Principios Basico en Farmacologia
Principios Basico en FarmacologiaPrincipios Basico en Farmacologia
Principios Basico en Farmacologia
 
PRINCIPIOS BASICOS DE LA INFORMACION
PRINCIPIOS BASICOS DE LA INFORMACIONPRINCIPIOS BASICOS DE LA INFORMACION
PRINCIPIOS BASICOS DE LA INFORMACION
 
Introducción a Farmacologia
Introducción a FarmacologiaIntroducción a Farmacologia
Introducción a Farmacologia
 
farmacología.pptx
farmacología.pptxfarmacología.pptx
farmacología.pptx
 
Farmacodinamia clase
Farmacodinamia claseFarmacodinamia clase
Farmacodinamia clase
 
Introducción a la farmacología inicio.pptx
Introducción a la farmacología inicio.pptxIntroducción a la farmacología inicio.pptx
Introducción a la farmacología inicio.pptx
 
FarmacocinéTica
FarmacocinéTicaFarmacocinéTica
FarmacocinéTica
 
farmacocinetica 1.pptx
farmacocinetica 1.pptxfarmacocinetica 1.pptx
farmacocinetica 1.pptx
 
3 FARMACODINAMIA.pdf
3 FARMACODINAMIA.pdf3 FARMACODINAMIA.pdf
3 FARMACODINAMIA.pdf
 
Fundamentos Básicos de Farmacología
Fundamentos Básicos de FarmacologíaFundamentos Básicos de Farmacología
Fundamentos Básicos de Farmacología
 
Farmacología.pptx
Farmacología.pptxFarmacología.pptx
Farmacología.pptx
 

Más de Silvestre Degreéf

Control de las vias respiratorias
Control de las vias respiratoriasControl de las vias respiratorias
Control de las vias respiratorias
Silvestre Degreéf
 
Fisiologia respiratoria ii
Fisiologia respiratoria iiFisiologia respiratoria ii
Fisiologia respiratoria ii
Silvestre Degreéf
 
Opioides .
Opioides .Opioides .
Opioides .
Silvestre Degreéf
 
Maquinas de anestesia parte 2
Maquinas de anestesia parte 2 Maquinas de anestesia parte 2
Maquinas de anestesia parte 2
Silvestre Degreéf
 
Maquinas de anestesia parte 1
Maquinas de anestesia parte 1 Maquinas de anestesia parte 1
Maquinas de anestesia parte 1
Silvestre Degreéf
 
Consultorio preanestésico pediatrico
Consultorio preanestésico pediatricoConsultorio preanestésico pediatrico
Consultorio preanestésico pediatrico
Silvestre Degreéf
 
Anestesia raquidea
Anestesia raquideaAnestesia raquidea
Anestesia raquidea
Silvestre Degreéf
 
Blood transfusion risks and alternative strategies pa11
Blood transfusion risks and alternative strategies pa11Blood transfusion risks and alternative strategies pa11
Blood transfusion risks and alternative strategies pa11
Silvestre Degreéf
 
Blood transfusion risks and alternative strategies
Blood transfusion risks and alternative strategies Blood transfusion risks and alternative strategies
Blood transfusion risks and alternative strategies
Silvestre Degreéf
 
Manejo del dolor en el paciente gran quemado
Manejo del dolor en el paciente gran quemadoManejo del dolor en el paciente gran quemado
Manejo del dolor en el paciente gran quemado
Silvestre Degreéf
 

Más de Silvestre Degreéf (10)

Control de las vias respiratorias
Control de las vias respiratoriasControl de las vias respiratorias
Control de las vias respiratorias
 
Fisiologia respiratoria ii
Fisiologia respiratoria iiFisiologia respiratoria ii
Fisiologia respiratoria ii
 
Opioides .
Opioides .Opioides .
Opioides .
 
Maquinas de anestesia parte 2
Maquinas de anestesia parte 2 Maquinas de anestesia parte 2
Maquinas de anestesia parte 2
 
Maquinas de anestesia parte 1
Maquinas de anestesia parte 1 Maquinas de anestesia parte 1
Maquinas de anestesia parte 1
 
Consultorio preanestésico pediatrico
Consultorio preanestésico pediatricoConsultorio preanestésico pediatrico
Consultorio preanestésico pediatrico
 
Anestesia raquidea
Anestesia raquideaAnestesia raquidea
Anestesia raquidea
 
Blood transfusion risks and alternative strategies pa11
Blood transfusion risks and alternative strategies pa11Blood transfusion risks and alternative strategies pa11
Blood transfusion risks and alternative strategies pa11
 
Blood transfusion risks and alternative strategies
Blood transfusion risks and alternative strategies Blood transfusion risks and alternative strategies
Blood transfusion risks and alternative strategies
 
Manejo del dolor en el paciente gran quemado
Manejo del dolor en el paciente gran quemadoManejo del dolor en el paciente gran quemado
Manejo del dolor en el paciente gran quemado
 

Último

CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 

Último (20)

CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 

Farmacodinamia

  • 1. FARMACODINAMIA Y FARMACOCINETICA Apendino, Juan Macedo, Juan Servicio de Anestesiología Hospital Castro Rendon.
  • 3. DEFINICION: Es una rama de la farmacología que estudia las acciones efectos y mecanismos de acción de las drogas. El mecanismo de acción de las drogas se analiza a nivel molecular y la farmacodinamia comprende el estudio de como una molécula de una droga o sus metabolitos interactúan con otras moléculas originando una respuesta (respuesta farmacológica).
  • 4. TIPOS DEACCION FARMACOLOGICA Estimulación Reemplazo o sustitución Depresión o inhibición Acción anti infecciosa
  • 5. Factores farmacodinamicos que modifiquen la acción farmacológica Dependientes del huésped Dependientes de la droga o Edad o Peso o Superficie corporal o Embarazo o Función hepática o Función renal o Nivel de nutrición (albumina) o Temperatura corporal o Dosis o Vía de administración o Velocidad de absorción o de eliminación.
  • 6. Clasificación de las drogas según su mecanismo de acción Drogas de acción mediadas por receptores. Drogas de acción NO mediadas por receptores.
  • 7. RECEPTORES  Son proteínas modificadas que se encuentran en la biofase de las células efectoras.  Poseen una sección especializada con capacidad quimiorreceptora especifica tanto como para sustancias endógenas y exógenas
  • 8. Características de las drogas que actúan con receptores. o Elevada potencia o Alta selectividad o Mayor especificidad
  • 9. Concepto de afinidad y eficacia  La capacidad de unión o fijación del fármaco al receptor esta determinada por la afinidad. En cambio la capacidad para producir la acción fisiofarmacologica después de la unión del fármaco se expresa como eficacia o actividad extrínseca. Cuando como consecuencia de la unión del fármaco con el receptor se generan algunos de los mecanismos descriptos y se crea un estímulo se dice que el fármaco posee afinidad y eficacia o actividad intrínseca.
  • 10.  FARMACO AGONISTA Es aquel que posee afinidad y eficacia del 100%  ANTAGONISTA Fármaco dotado de afinidad pero no de eficacia o actividad intrínseca.  AGONISTA PARCIAL Posee afinidad y cierta eficacia que no llega al 100%.  AGONISTA-ANTAGONISTA Dos fármacos tienen afinidad y eficacia, pero uno de ellos tiene mayor afinidad, entonces ocupa el receptor, tiene eficacia (es agonista) pero bloquea la acción del segundo fármaco (es antagonista).
  • 11. MECANISMOS DE ACCION NO MEDIADAS POR RECEPTORES  Efectos sobre enzimas:  Algunas drogas actúan modificando reacciones celulares que son desarrolladas enzimáticamente, interaccionando sobre dichas enzimas.  En tal sentido es muy común el desarrollo de Inhibición enzimática como mecanismo de acción de muchas drogas.  Acción de drogas dependientes de sus propiedades físico-químicas no específicas:  a) Drogas que actúan por sus propiedades osmóticas: Manitol: Diurético osmótico, expansor plasmático.  b) Radioisótopos y material radiopaco.  c) Agentes quelantes: Son agentes que desarrollan fuertes uniones con algunos cationes metálicos.  Efectos de tipo Indirecto
  • 12. FARMACOCINETICA  rama de la farmacología que estudia en un organismo vivo los procesos de absorción distribución metabolismo y excreción de un determinado fármaco  Existen, además factores que determinan el pasaje de un fármaco a través de un membrana.  Liposolubilidad  Tamaño molecular  Forma  Carga eléctrica
  • 13. Absorción  Depende de la vía de administración  Ej. EV sublingual, intramuscular, oral.  Comprenden los siguientes mecanismos  Difusión pasiva  Difusión activa
  • 14. Compartimientos del organismo  Compartimientos centrales: sangre y plasma  Compartimientos periféricos rápidos: corazón hígado musculo.  Compartimientos periféricos lentos: vísceras piel y grasa.  Compartimiento no irrigado. Pelo dientes ligamentos
  • 18. Metabolismo y biotransformacion  En general es un proceso que ocurre en hígado principalmente y en pulmón y endotelio vascular.  Reacciones de fase I o no sintéticas. Oxidación reducción e hidrolisis  Reacciones de fase II o sintéticas. Conjugación
  • 20. Excreción  Pueden ser eliminadas del organismo inalterada o modificada como metabolitos activo o inactivo  Excreción renal: FG o secreción tubular.  Por FG se eliminan drogas libres.  TCP y TCD formas no ionizadas de ácidos o bases débiles son reabsorbidas.
  • 21.  Excreción fecal o biliar: drogas e excretan por heces en forma inalterada cuando no son absorbidas o los que son metabolizados en hígado eliminándose por la bilis. Además algunos son reabsorbidos a nivel intestinal (circulación entero hepática) eliminándose finalmente por la orina.  Otras vías: saliva, lactancia, pulmón.
  • 22. Parámetros farmacocinéticas  Volumen de distribución: relaciona dosis de fármaco con la concentración plasmática  Biodisponibilidad: fracción de la dosis administrada y que llega al plasma y esta disponible para cumplir efecto farmacológico.  Vida media plasmática: vida media de eliminación.  Clearence. Eliminación de una droga por unidad de tiempo  Cl sistémico: cl renal+ cl hepático + otros cl