SlideShare una empresa de Scribd logo
CONCEPTOS Y GENERALIDADES DE
CONTABILIDAD
2
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN ................................................................................................................3
OBJETIVOS .........................................................................................................................4
Objetivo general................................................................................................................4
Objetivos específicos ........................................................................................................4
DESARROLLO ....................................................................................................................4
La contabilidad..................................................................................................................4
Dinámica contable.............................................................................................................5
Cuenta contable.................................................................................................................6
Partes de la cuenta.............................................................................................................6
Personificación de cuentas ................................................................................................6
Clases de cuentas...............................................................................................................7
La ecuación contable.........................................................................................................7
Importancia de la ecuación contable.................................................................................8
Los principios de la contabilidad generalmente aceptados...............................................8
BIBLIOGRAFÍA.................................................................................................................10
3
INTRODUCCIÓN
La contabilidad se la ha denominado el lenguaje de los negocios por cuanto permite medir
presentar los resultados de la situación financiera de una entidad y los cambios en las posiciones
financieras o en general el flujo de efectivos
Es una herramienta fundamental en el desarrollo de las organizaciones, Se encarga
de analizar y valorar los resultados económicos que obtienen una determinada institución,
empresa u organización.
También planifica y recopila los procedimientos de control para establecer el cumplimiento
de los objetivos empresariales.
Otra función importante es la de registrar y clasificar las operaciones de la empresa, para así
informar los hechos económicos en forma pertinente, permitiendo ejecutar las tareas según los
procedimientos preestablecidos todo bajo la supervisión del contador.
La manipulación de la información a través de la contabilidad creativa cada día es de mayor
aplicación y se encuentra presente en la cotidianidad de nuestras economías
4
OBJETIVOS
Objetivo general
▪ Conocer la importancia de la Contabilidad y los principios de la contabilidad los cuales
podrán ser aplicados en nuestro ámbito personal y profesional.
Objetivos específicos
▪ Definir los conceptos de la contabilidad.
▪ Conocer los Principios de la contabilidad generalmente aceptados
DESARROLLO
La contabilidad
La contabilidad es un sistema basado en conjuntos de principios, normas y procedimientos,
es la ciencia, el arte y la técnica de permitir el análisis, registro, control e interpretación de las
transacciones que se realizan en una empresa con el objeto de conocer su situación económica
y financiera al término de un ejercicio y procedimientos, económicos o periodos contables.
(Zapata, 2008)
A su vez se puede decir que es un campo especializado en administrar, se encuentra
sustentado en principios, estos a su vez tienen como objetivo cumplir con la empresa, la
contabilidad mide las actividades del negocio, la información que obtiene la convierte en
informes para que los encargados puedan tomar decisiones.
Funciones de la Contabilidad
La contabilidad cuenta con algunas funciones:
Función histórica: Está dada por un registro cronológico de los hechos que aparecen a lo
largo de la empresa, como la anotación de cobros y pagos. (Zapata, 2008)
Función estadística: Se reflejan todos los hechos, en cantidades que dan una visión real de
la forma en la que queda efectuada en la situación del negocio. (Zapata, 2008)
5
Función económica: Esta estudia el proceso que sigue para obtención del producto, por
ejemplo, cuales son los precios de las compras y cuáles deberían ser el precio de las ventas.
(Zapata, 2008)
Objetivos generales de la contabilidad
▪ Llevar el registro sistematizado de todos los hechos económicos a partir del reconocimiento,
valoración y presentación de estos utilizando el proceso contable.
▪ Determinar los resultados económicos operativos e integrales obtenidos durante un ejercicio
económico, identificando de manera clasificada los ingresos, los gastos y costos. (zapata, 2017)
Dinámica contable
La dinámica contable es la acción de medir e informar para la toma de decisiones. Se trata
ahora de suministrar información que permita no sólo el control, sino, también, la evaluación
de la situación económica y, en especial, la predicción de su comportamiento futuro y, con ello,
que haga posible la adopción de decisiones adecuadas. (Unknown, 2013)
De este modo, el criterio de utilidad para el usuario constituye actualmente el punto de
partida para la determinación de las reglas contables y, en consecuencia, para el establecimiento
del contenido de la información financiera. (Pérez, 2017)
La dinámica contable es influenciada por el entorno, y de igual manera ella influye en el
entorno así dando contribuciones, en mi opinión, a:
▪ Profundizar en el conocimiento de la manera en que se utiliza la información en la toma
de decisiones económicas;
▪ Potenciar la importancia de la información en la actividad económica y en la
redistribución de la renta y de la riqueza;
▪ Desarrollar los mercados de capitales, poniendo de manifiesto la importancia en ellos de
una información relevante y confiable;
6
Evidenciando que la información y, con ello, nuestra disciplina, contribuyen al bienestar
social y al Desarrollo económico. (Tua Pereda, 2012)
Cuenta contable
Es el título o nombre genérico que registra y agrupa en forma resumida, sistemática y
clasificada los valores recibidos o entregados que se relacionan entre sí, los mismos que se
deben mantener por lo menos durante el ciclo contable. (Lescanoh, 2018)
Esto ayuda en el conjunto de registros que se desarrollan con procedimientos sistemáticos
que permiten anotar las transacciones comerciales y por medio de estos obtener los resultados
de la actividad económica del negocio.
Partes de la cuenta
Por lo general, para uso didáctico, se representa en forma de “T” mayúscula, cuyas partes
son las siguientes (Lescanoh, 2018):
• Nombre de la cuenta
• Debe o débito
• Haber o crédito
• Saldo de la cuenta
Personificación de cuentas
En contabilidad se asignan, a los conceptos que se originan en las diferentes transacciones
que realiza una empresa, nombres adecuados de acuerdo a su naturaleza, para diferenciarlos
unos de otros. (Lescanoh, 2018)
Para mayor claridad presentamos uno de los principios de Contabilidad:
“Clasificación y Terminología Uniforme. - A lo largo de todo el proceso contable, debe
utilizarse una clasificación uniforme y una terminología común para la identificación de
partidas y rubros similares. La clasificación de los rubros deberá ser la misma a lo largo de
todas las fases del proceso contable” (Lescanoh, 2018)
7
Ejemplo:
• Dinero en Efectivo y cheques
CAJA
• Dinero depositado en una Cuenta Corriente
BANCOS
• Artículos destinados para la venta
MERCADERÍAS
• Nos deben sin documento
CUENTAS POR COBRAR
• Deudas que tiene la empresa con documentos.
DOCUMENTOS POR PAGAR
Clases de cuentas
Contablemente se conoce los siguientes grupos de cuenta: Activo, pasivo, patrimonio,
ingresos y egresos. (Cevallos Bravo, Dávila Pinto, & Mantilla Garcés, 2015)
La ecuación contable
“Se define a la ecuación como una herramienta básica para ser aplicada en la contabilidad
para que exista igualdad entre las cuentas del Activo, Pasivo Y Patrimonio, es decir igualdad
recursos, derechos y obligaciones.” (Horngren, Harrison, & Oliver, 2010, pág. 10)
“La Ecuación contable es la herramienta básica que permite medir los cambios del activo,
pasivo y Patrimonio. Esta nos muestra la relación que existe entre los elementos que la
conforman, se la aplica en todo momento desde el comienzo de las actividades de la empresa,
para generar la información necesaria y confiable a quienes la soliciten para la toma de
decisiones” (Durán Sánchez, 2013).
Los principios de contabilidad generalmente aceptados reconocen a la ecuación contable
mediante la siguiente fórmula:
8
ACTIVO = PASIVO + PATRIMONIO
PASIVO = ACTIVO – PATRIMONIO
PATRIMONIO = ACTIVO – PASIVO
Importancia de la ecuación contable
La aplicación de la ecuación básica de la contabilidad es de gran importancia debido a que
representa la igualdad entre el Activo, Pasivo y Patrimonio, la cual sirve de soporte para la
elaboración de los balances financieros de la entidad. (Mera, 2009)
Una vez elaborados los estados financieros se puede evidenciar la igualdadque establece la
ecuación contable y la trascendencia de la ecuación contable se refleja en las operaciones
cotidianas de cualquier entidad en la que adiariose llevanregistroscontablesde lasactividades
que a su vez darán un efecto en la información financiera por ejemplolastransaccionesdiarias
que realiza la empresas comerciales por la compra o venta de mercaderíasse paga ose cobra y
se recibe financiamiento es así como se genera costos o gastos e ingresos de las operaciones
estás inciden en la ecuación contable. (Mera, 2009)
Los principios de la contabilidad generalmente aceptados
Constituyen los conceptos fundamentales y las normas o reglas establecidas con carácter
obligatorio que permiten que las operacionesregistradasylossaldosde las cuentaspresentados
en los estados financieros sean confiables, comprensibles y comparables. El incumplimiento
de estos principios constituye una grave violación que atenta contra el control interno y la
veracidad de la información económico - financiera. Aún no se abordan con el carácter
formativo que demandan y durante toda la disciplina de Contabilidad. (Rodríguez, 2015)
El desarrollo de la información contable conforme a los PCGA se denomina contabilidad
financiera. Estos principios tienen su origen en la experiencia obtenida de la solución de
problemas contables y en la legislación vigente reflejada en las Normas Cubanas de
Contabilidad. Están llamados a preservar la coherencia metodológica del trabajo contable ya
9
garantizar el control interno de las operaciones desarrolladas por cada entidad, por lo que
constituyen las bases de la práctica contable. (Rodríguez, 2015)
Los principios fundamentales que se establecen en la práctica contable son los siguientes:
El principio de registro que regula cómo se deben contabilizar las operaciones asociadas
a los activos, pasivos, ingresos y gastos, es decir, en qué momento y/o mediante qué
procedimientos. Este principio establece las siguientes normas contables: (Rodríguez, 2015)
▪ Los activos y pasivos se registran en el momento en que se reciban o se elaboren los
documentos que los amparan y se originen los derechos y obligaciones a que dan
lugar los mismos.
▪ Toda adquisición de productos o contratación de servicios se contabiliza en el
momento de su recepción, independientemente del momento de su pago.
▪ Los extravíos o pérdidas de cualquier medio se registran en cuentas específicas que
permitan su localización durante el período de investigación y posteriormente,
conocer las soluciones que se adopten: recuperándose su valor siempre que sea
posible, mediante su devolución o pago por el culpable o asumiéndose por la entidad,
de acuerdo con las regulaciones vigentes.
▪ Los sobrantes de medios se contabilizan también en cuentas específicas durante el
período que demore la investigación, con el fin de poder controlar posteriormente
que se cumpla. (Rodríguez, 2015)
10
BIBLIOGRAFÍA
Cevallos Bravo, M. V., Dávila Pinto, P. G., & Mantilla Garcés, D. M. (2015).
CONTABILIDAD GENERAL PARA DOCENTES Y ESTUDIANTES DE NIVEL
SUPERIOR. Quito: RAYA CREATIVA.
Lescanoh, J. (2018). Reviso.com. Recuperado el 27 de 10 de 2019, de
https://www.reviso.com/es/que-es-una-cuenta-contable
Mera, A. (06 de 2009). Contabilidad contable. Recuperado el 27 de 10 de 2019, de
https://lavilag2gbi7852.weebly.com/ecuacioacuten-contable.html
Pérez, M. (11 de 09 de 2017). Contafinanzas. Recuperado el 27 de 10 de 2019, de
http://contafinanzas.net/2017/09/11/libro-dinamica-contable-en-pdf/
Rodríguez, D. (19 de 09 de 2015). Contabilidad.com. Recuperado el 27 de 10 de 2019, de
https://contabilidad.com.do/principios-de-contabilidad-generalmente-aceptados-pcga/
Tua Pereda, J. (2012). Contabilidad y desarrollo económico. Contabilidad y Negocios, 7(13),
94-110. Obtenido de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=281623577008
Unknown. (21 de 02 de 2013). El dia contable. Recuperado el 27 de 10 de 2019, de
https://eldiacontable.blogspot.com/2013/02/dinamica-contable.html
Zapata, P. (2008). Contabilidad general (Sexta ed.). (M.-H. Interamericana, Ed.) Recuperado
el 27 de 10 de 2019
zapata, P. (2017). Contabilidad general (Octava ed.). Colombia: Alfaomega Colombiana S.a.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Contabilidad
La ContabilidadLa Contabilidad
La Contabilidad
charly.oscar
 
Informaci+¦n financiera.objetivos e importancia
Informaci+¦n financiera.objetivos e importanciaInformaci+¦n financiera.objetivos e importancia
Informaci+¦n financiera.objetivos e importancia
clasecontabilidad
 
LA IMPORTANCIA DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA
LA IMPORTANCIA DE LA INFORMACIÓN FINANCIERALA IMPORTANCIA DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA
LA IMPORTANCIA DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA
Genesis Acosta
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
Erik Saenz
 
Manual de contabilidad_pymes
Manual de contabilidad_pymesManual de contabilidad_pymes
Manual de contabilidad_pymes
glayito
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
jose2000manuel
 
Trabajo de contabilidad sistematizada
Trabajo de contabilidad sistematizadaTrabajo de contabilidad sistematizada
Trabajo de contabilidad sistematizada
Alberto Morales
 
Trabajo escrito de contabilidad
Trabajo escrito de contabilidadTrabajo escrito de contabilidad
Trabajo escrito de contabilidad
arlinferdinan
 
Contabilidad Financiera
Contabilidad FinancieraContabilidad Financiera
Contabilidad Financiera
Luis Ramos
 
Contabilidad y sus ramas de jaime castro saucedo
Contabilidad y sus ramas de jaime castro saucedoContabilidad y sus ramas de jaime castro saucedo
Contabilidad y sus ramas de jaime castro saucedo
JAIMECASTROSAUCEDO
 
Clase 5. contabilidad i copia
Clase 5. contabilidad i   copiaClase 5. contabilidad i   copia
Clase 5. contabilidad i copia
José Antonio Bravo Salinas
 
Importancia, micro y macro
Importancia, micro y macroImportancia, micro y macro
Importancia, micro y macro
Sonia Ñauta
 
Organización contable de la empresa
Organización contable de la empresaOrganización contable de la empresa
Organización contable de la empresa
Marianela Pitty
 
Fundamentos teoricos de la contabilidad
Fundamentos teoricos de la contabilidadFundamentos teoricos de la contabilidad
Fundamentos teoricos de la contabilidad
Danilo López
 
5 definiciones de contabilidad
5 definiciones de contabilidad5 definiciones de contabilidad
5 definiciones de contabilidad
Danae Juscamaita Perez
 
contabilidad
contabilidad contabilidad
Sistemas contables
Sistemas contablesSistemas contables
Sistemas contables
micaela2505xena
 
Taller 6
Taller  6Taller  6
Taller 6
Sakurita Peke
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
lisbeth1530
 

La actualidad más candente (19)

La Contabilidad
La ContabilidadLa Contabilidad
La Contabilidad
 
Informaci+¦n financiera.objetivos e importancia
Informaci+¦n financiera.objetivos e importanciaInformaci+¦n financiera.objetivos e importancia
Informaci+¦n financiera.objetivos e importancia
 
LA IMPORTANCIA DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA
LA IMPORTANCIA DE LA INFORMACIÓN FINANCIERALA IMPORTANCIA DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA
LA IMPORTANCIA DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Manual de contabilidad_pymes
Manual de contabilidad_pymesManual de contabilidad_pymes
Manual de contabilidad_pymes
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
Trabajo de contabilidad sistematizada
Trabajo de contabilidad sistematizadaTrabajo de contabilidad sistematizada
Trabajo de contabilidad sistematizada
 
Trabajo escrito de contabilidad
Trabajo escrito de contabilidadTrabajo escrito de contabilidad
Trabajo escrito de contabilidad
 
Contabilidad Financiera
Contabilidad FinancieraContabilidad Financiera
Contabilidad Financiera
 
Contabilidad y sus ramas de jaime castro saucedo
Contabilidad y sus ramas de jaime castro saucedoContabilidad y sus ramas de jaime castro saucedo
Contabilidad y sus ramas de jaime castro saucedo
 
Clase 5. contabilidad i copia
Clase 5. contabilidad i   copiaClase 5. contabilidad i   copia
Clase 5. contabilidad i copia
 
Importancia, micro y macro
Importancia, micro y macroImportancia, micro y macro
Importancia, micro y macro
 
Organización contable de la empresa
Organización contable de la empresaOrganización contable de la empresa
Organización contable de la empresa
 
Fundamentos teoricos de la contabilidad
Fundamentos teoricos de la contabilidadFundamentos teoricos de la contabilidad
Fundamentos teoricos de la contabilidad
 
5 definiciones de contabilidad
5 definiciones de contabilidad5 definiciones de contabilidad
5 definiciones de contabilidad
 
contabilidad
contabilidad contabilidad
contabilidad
 
Sistemas contables
Sistemas contablesSistemas contables
Sistemas contables
 
Taller 6
Taller  6Taller  6
Taller 6
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 

Similar a Conceptos y generalidades de contabilidad

Concepto de contabilidad
Concepto de contabilidadConcepto de contabilidad
Concepto de contabilidad
anahuanasca
 
Concepto de contabilidad
Concepto de contabilidadConcepto de contabilidad
Concepto de contabilidad
anahuanasca
 
Concepto de contabilidad
Concepto de contabilidadConcepto de contabilidad
Concepto de contabilidad
anahuanasca
 
Fundamentos de contabilidad financiera.abogado, administrador de empresas, es...
Fundamentos de contabilidad financiera.abogado, administrador de empresas, es...Fundamentos de contabilidad financiera.abogado, administrador de empresas, es...
Fundamentos de contabilidad financiera.abogado, administrador de empresas, es...
M&s Consultorías Legal Entreprise Austral Group. Inocencio Meléndez Julio.
 
Fundamentos de contabilidad financiera. inocencio meléndez julio.
Fundamentos de contabilidad financiera. inocencio meléndez julio.Fundamentos de contabilidad financiera. inocencio meléndez julio.
Fundamentos de contabilidad financiera. inocencio meléndez julio.
INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Fundamentos de contabilidad financiera. inocencio meléndez julio. preacuerdo...
Fundamentos de contabilidad financiera. inocencio meléndez julio. preacuerdo...Fundamentos de contabilidad financiera. inocencio meléndez julio. preacuerdo...
Fundamentos de contabilidad financiera. inocencio meléndez julio. preacuerdo...
INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. fundamentos de contabilidad financiera. inocencio ...
Inocencio meléndez julio. fundamentos de contabilidad financiera. inocencio ...Inocencio meléndez julio. fundamentos de contabilidad financiera. inocencio ...
Inocencio meléndez julio. fundamentos de contabilidad financiera. inocencio ...
INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. fundamentos de contabilidad financiera. inocencio ...
Inocencio meléndez julio. fundamentos de contabilidad financiera. inocencio ...Inocencio meléndez julio. fundamentos de contabilidad financiera. inocencio ...
Inocencio meléndez julio. fundamentos de contabilidad financiera. inocencio ...
INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. idujuridico. fundamentos de contabilidad financier...
Inocencio meléndez julio. idujuridico. fundamentos de contabilidad financier...Inocencio meléndez julio. idujuridico. fundamentos de contabilidad financier...
Inocencio meléndez julio. idujuridico. fundamentos de contabilidad financier...
INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. bogotá. fundamentos de contabilidad financiera. i...
Inocencio meléndez julio. bogotá. fundamentos de contabilidad financiera. i...Inocencio meléndez julio. bogotá. fundamentos de contabilidad financiera. i...
Inocencio meléndez julio. bogotá. fundamentos de contabilidad financiera. i...
INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Academia y administración. fundamentos de contabilidad financiera. inocencio...
Academia y administración. fundamentos de contabilidad financiera. inocencio...Academia y administración. fundamentos de contabilidad financiera. inocencio...
Academia y administración. fundamentos de contabilidad financiera. inocencio...
INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. carrusel de la academia. fundamentos de contabilid...
Inocencio meléndez julio. carrusel de la academia. fundamentos de contabilid...Inocencio meléndez julio. carrusel de la academia. fundamentos de contabilid...
Inocencio meléndez julio. carrusel de la academia. fundamentos de contabilid...
INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. contratación. fundamentos de contabilidad financi...
Inocencio meléndez julio. contratación. fundamentos de contabilidad financi...Inocencio meléndez julio. contratación. fundamentos de contabilidad financi...
Inocencio meléndez julio. contratación. fundamentos de contabilidad financi...
INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. fundamentos de contabilidad financiera. inocencio ...
Inocencio meléndez julio. fundamentos de contabilidad financiera. inocencio ...Inocencio meléndez julio. fundamentos de contabilidad financiera. inocencio ...
Inocencio meléndez julio. fundamentos de contabilidad financiera. inocencio ...
INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. fundamentos de contabilidad financiera. inocencio ...
Inocencio meléndez julio. fundamentos de contabilidad financiera. inocencio ...Inocencio meléndez julio. fundamentos de contabilidad financiera. inocencio ...
Inocencio meléndez julio. fundamentos de contabilidad financiera. inocencio ...
INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. fundamentos de contabilidad financiera. inocencio ...
Inocencio meléndez julio. fundamentos de contabilidad financiera. inocencio ...Inocencio meléndez julio. fundamentos de contabilidad financiera. inocencio ...
Inocencio meléndez julio. fundamentos de contabilidad financiera. inocencio ...
INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Ejercicios de presupuestos costos
Ejercicios de presupuestos costosEjercicios de presupuestos costos
Ejercicios de presupuestos costos
juliopanduragarcia
 
Contabilidad gerencial
Contabilidad gerencialContabilidad gerencial
Contabilidad gerencial
glab
 
Departamento de contabilidad
Departamento de contabilidadDepartamento de contabilidad
Departamento de contabilidad
Anderson Choque
 
La contabilidad basica y su importancia
La contabilidad basica y su importanciaLa contabilidad basica y su importancia
La contabilidad basica y su importancia
Jhon Jairo Ortiz Valderrama
 

Similar a Conceptos y generalidades de contabilidad (20)

Concepto de contabilidad
Concepto de contabilidadConcepto de contabilidad
Concepto de contabilidad
 
Concepto de contabilidad
Concepto de contabilidadConcepto de contabilidad
Concepto de contabilidad
 
Concepto de contabilidad
Concepto de contabilidadConcepto de contabilidad
Concepto de contabilidad
 
Fundamentos de contabilidad financiera.abogado, administrador de empresas, es...
Fundamentos de contabilidad financiera.abogado, administrador de empresas, es...Fundamentos de contabilidad financiera.abogado, administrador de empresas, es...
Fundamentos de contabilidad financiera.abogado, administrador de empresas, es...
 
Fundamentos de contabilidad financiera. inocencio meléndez julio.
Fundamentos de contabilidad financiera. inocencio meléndez julio.Fundamentos de contabilidad financiera. inocencio meléndez julio.
Fundamentos de contabilidad financiera. inocencio meléndez julio.
 
Fundamentos de contabilidad financiera. inocencio meléndez julio. preacuerdo...
Fundamentos de contabilidad financiera. inocencio meléndez julio. preacuerdo...Fundamentos de contabilidad financiera. inocencio meléndez julio. preacuerdo...
Fundamentos de contabilidad financiera. inocencio meléndez julio. preacuerdo...
 
Inocencio meléndez julio. fundamentos de contabilidad financiera. inocencio ...
Inocencio meléndez julio. fundamentos de contabilidad financiera. inocencio ...Inocencio meléndez julio. fundamentos de contabilidad financiera. inocencio ...
Inocencio meléndez julio. fundamentos de contabilidad financiera. inocencio ...
 
Inocencio meléndez julio. fundamentos de contabilidad financiera. inocencio ...
Inocencio meléndez julio. fundamentos de contabilidad financiera. inocencio ...Inocencio meléndez julio. fundamentos de contabilidad financiera. inocencio ...
Inocencio meléndez julio. fundamentos de contabilidad financiera. inocencio ...
 
Inocencio meléndez julio. idujuridico. fundamentos de contabilidad financier...
Inocencio meléndez julio. idujuridico. fundamentos de contabilidad financier...Inocencio meléndez julio. idujuridico. fundamentos de contabilidad financier...
Inocencio meléndez julio. idujuridico. fundamentos de contabilidad financier...
 
Inocencio meléndez julio. bogotá. fundamentos de contabilidad financiera. i...
Inocencio meléndez julio. bogotá. fundamentos de contabilidad financiera. i...Inocencio meléndez julio. bogotá. fundamentos de contabilidad financiera. i...
Inocencio meléndez julio. bogotá. fundamentos de contabilidad financiera. i...
 
Academia y administración. fundamentos de contabilidad financiera. inocencio...
Academia y administración. fundamentos de contabilidad financiera. inocencio...Academia y administración. fundamentos de contabilidad financiera. inocencio...
Academia y administración. fundamentos de contabilidad financiera. inocencio...
 
Inocencio meléndez julio. carrusel de la academia. fundamentos de contabilid...
Inocencio meléndez julio. carrusel de la academia. fundamentos de contabilid...Inocencio meléndez julio. carrusel de la academia. fundamentos de contabilid...
Inocencio meléndez julio. carrusel de la academia. fundamentos de contabilid...
 
Inocencio meléndez julio. contratación. fundamentos de contabilidad financi...
Inocencio meléndez julio. contratación. fundamentos de contabilidad financi...Inocencio meléndez julio. contratación. fundamentos de contabilidad financi...
Inocencio meléndez julio. contratación. fundamentos de contabilidad financi...
 
Inocencio meléndez julio. fundamentos de contabilidad financiera. inocencio ...
Inocencio meléndez julio. fundamentos de contabilidad financiera. inocencio ...Inocencio meléndez julio. fundamentos de contabilidad financiera. inocencio ...
Inocencio meléndez julio. fundamentos de contabilidad financiera. inocencio ...
 
Inocencio meléndez julio. fundamentos de contabilidad financiera. inocencio ...
Inocencio meléndez julio. fundamentos de contabilidad financiera. inocencio ...Inocencio meléndez julio. fundamentos de contabilidad financiera. inocencio ...
Inocencio meléndez julio. fundamentos de contabilidad financiera. inocencio ...
 
Inocencio meléndez julio. fundamentos de contabilidad financiera. inocencio ...
Inocencio meléndez julio. fundamentos de contabilidad financiera. inocencio ...Inocencio meléndez julio. fundamentos de contabilidad financiera. inocencio ...
Inocencio meléndez julio. fundamentos de contabilidad financiera. inocencio ...
 
Ejercicios de presupuestos costos
Ejercicios de presupuestos costosEjercicios de presupuestos costos
Ejercicios de presupuestos costos
 
Contabilidad gerencial
Contabilidad gerencialContabilidad gerencial
Contabilidad gerencial
 
Departamento de contabilidad
Departamento de contabilidadDepartamento de contabilidad
Departamento de contabilidad
 
La contabilidad basica y su importancia
La contabilidad basica y su importanciaLa contabilidad basica y su importancia
La contabilidad basica y su importancia
 

Último

PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
mariaclaudiaortizj
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
RAFAELJUSTOMANTILLAP1
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 

Último (20)

PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 

Conceptos y generalidades de contabilidad

  • 1. CONCEPTOS Y GENERALIDADES DE CONTABILIDAD
  • 2. 2 ÍNDICE INTRODUCCIÓN ................................................................................................................3 OBJETIVOS .........................................................................................................................4 Objetivo general................................................................................................................4 Objetivos específicos ........................................................................................................4 DESARROLLO ....................................................................................................................4 La contabilidad..................................................................................................................4 Dinámica contable.............................................................................................................5 Cuenta contable.................................................................................................................6 Partes de la cuenta.............................................................................................................6 Personificación de cuentas ................................................................................................6 Clases de cuentas...............................................................................................................7 La ecuación contable.........................................................................................................7 Importancia de la ecuación contable.................................................................................8 Los principios de la contabilidad generalmente aceptados...............................................8 BIBLIOGRAFÍA.................................................................................................................10
  • 3. 3 INTRODUCCIÓN La contabilidad se la ha denominado el lenguaje de los negocios por cuanto permite medir presentar los resultados de la situación financiera de una entidad y los cambios en las posiciones financieras o en general el flujo de efectivos Es una herramienta fundamental en el desarrollo de las organizaciones, Se encarga de analizar y valorar los resultados económicos que obtienen una determinada institución, empresa u organización. También planifica y recopila los procedimientos de control para establecer el cumplimiento de los objetivos empresariales. Otra función importante es la de registrar y clasificar las operaciones de la empresa, para así informar los hechos económicos en forma pertinente, permitiendo ejecutar las tareas según los procedimientos preestablecidos todo bajo la supervisión del contador. La manipulación de la información a través de la contabilidad creativa cada día es de mayor aplicación y se encuentra presente en la cotidianidad de nuestras economías
  • 4. 4 OBJETIVOS Objetivo general ▪ Conocer la importancia de la Contabilidad y los principios de la contabilidad los cuales podrán ser aplicados en nuestro ámbito personal y profesional. Objetivos específicos ▪ Definir los conceptos de la contabilidad. ▪ Conocer los Principios de la contabilidad generalmente aceptados DESARROLLO La contabilidad La contabilidad es un sistema basado en conjuntos de principios, normas y procedimientos, es la ciencia, el arte y la técnica de permitir el análisis, registro, control e interpretación de las transacciones que se realizan en una empresa con el objeto de conocer su situación económica y financiera al término de un ejercicio y procedimientos, económicos o periodos contables. (Zapata, 2008) A su vez se puede decir que es un campo especializado en administrar, se encuentra sustentado en principios, estos a su vez tienen como objetivo cumplir con la empresa, la contabilidad mide las actividades del negocio, la información que obtiene la convierte en informes para que los encargados puedan tomar decisiones. Funciones de la Contabilidad La contabilidad cuenta con algunas funciones: Función histórica: Está dada por un registro cronológico de los hechos que aparecen a lo largo de la empresa, como la anotación de cobros y pagos. (Zapata, 2008) Función estadística: Se reflejan todos los hechos, en cantidades que dan una visión real de la forma en la que queda efectuada en la situación del negocio. (Zapata, 2008)
  • 5. 5 Función económica: Esta estudia el proceso que sigue para obtención del producto, por ejemplo, cuales son los precios de las compras y cuáles deberían ser el precio de las ventas. (Zapata, 2008) Objetivos generales de la contabilidad ▪ Llevar el registro sistematizado de todos los hechos económicos a partir del reconocimiento, valoración y presentación de estos utilizando el proceso contable. ▪ Determinar los resultados económicos operativos e integrales obtenidos durante un ejercicio económico, identificando de manera clasificada los ingresos, los gastos y costos. (zapata, 2017) Dinámica contable La dinámica contable es la acción de medir e informar para la toma de decisiones. Se trata ahora de suministrar información que permita no sólo el control, sino, también, la evaluación de la situación económica y, en especial, la predicción de su comportamiento futuro y, con ello, que haga posible la adopción de decisiones adecuadas. (Unknown, 2013) De este modo, el criterio de utilidad para el usuario constituye actualmente el punto de partida para la determinación de las reglas contables y, en consecuencia, para el establecimiento del contenido de la información financiera. (Pérez, 2017) La dinámica contable es influenciada por el entorno, y de igual manera ella influye en el entorno así dando contribuciones, en mi opinión, a: ▪ Profundizar en el conocimiento de la manera en que se utiliza la información en la toma de decisiones económicas; ▪ Potenciar la importancia de la información en la actividad económica y en la redistribución de la renta y de la riqueza; ▪ Desarrollar los mercados de capitales, poniendo de manifiesto la importancia en ellos de una información relevante y confiable;
  • 6. 6 Evidenciando que la información y, con ello, nuestra disciplina, contribuyen al bienestar social y al Desarrollo económico. (Tua Pereda, 2012) Cuenta contable Es el título o nombre genérico que registra y agrupa en forma resumida, sistemática y clasificada los valores recibidos o entregados que se relacionan entre sí, los mismos que se deben mantener por lo menos durante el ciclo contable. (Lescanoh, 2018) Esto ayuda en el conjunto de registros que se desarrollan con procedimientos sistemáticos que permiten anotar las transacciones comerciales y por medio de estos obtener los resultados de la actividad económica del negocio. Partes de la cuenta Por lo general, para uso didáctico, se representa en forma de “T” mayúscula, cuyas partes son las siguientes (Lescanoh, 2018): • Nombre de la cuenta • Debe o débito • Haber o crédito • Saldo de la cuenta Personificación de cuentas En contabilidad se asignan, a los conceptos que se originan en las diferentes transacciones que realiza una empresa, nombres adecuados de acuerdo a su naturaleza, para diferenciarlos unos de otros. (Lescanoh, 2018) Para mayor claridad presentamos uno de los principios de Contabilidad: “Clasificación y Terminología Uniforme. - A lo largo de todo el proceso contable, debe utilizarse una clasificación uniforme y una terminología común para la identificación de partidas y rubros similares. La clasificación de los rubros deberá ser la misma a lo largo de todas las fases del proceso contable” (Lescanoh, 2018)
  • 7. 7 Ejemplo: • Dinero en Efectivo y cheques CAJA • Dinero depositado en una Cuenta Corriente BANCOS • Artículos destinados para la venta MERCADERÍAS • Nos deben sin documento CUENTAS POR COBRAR • Deudas que tiene la empresa con documentos. DOCUMENTOS POR PAGAR Clases de cuentas Contablemente se conoce los siguientes grupos de cuenta: Activo, pasivo, patrimonio, ingresos y egresos. (Cevallos Bravo, Dávila Pinto, & Mantilla Garcés, 2015) La ecuación contable “Se define a la ecuación como una herramienta básica para ser aplicada en la contabilidad para que exista igualdad entre las cuentas del Activo, Pasivo Y Patrimonio, es decir igualdad recursos, derechos y obligaciones.” (Horngren, Harrison, & Oliver, 2010, pág. 10) “La Ecuación contable es la herramienta básica que permite medir los cambios del activo, pasivo y Patrimonio. Esta nos muestra la relación que existe entre los elementos que la conforman, se la aplica en todo momento desde el comienzo de las actividades de la empresa, para generar la información necesaria y confiable a quienes la soliciten para la toma de decisiones” (Durán Sánchez, 2013). Los principios de contabilidad generalmente aceptados reconocen a la ecuación contable mediante la siguiente fórmula:
  • 8. 8 ACTIVO = PASIVO + PATRIMONIO PASIVO = ACTIVO – PATRIMONIO PATRIMONIO = ACTIVO – PASIVO Importancia de la ecuación contable La aplicación de la ecuación básica de la contabilidad es de gran importancia debido a que representa la igualdad entre el Activo, Pasivo y Patrimonio, la cual sirve de soporte para la elaboración de los balances financieros de la entidad. (Mera, 2009) Una vez elaborados los estados financieros se puede evidenciar la igualdadque establece la ecuación contable y la trascendencia de la ecuación contable se refleja en las operaciones cotidianas de cualquier entidad en la que adiariose llevanregistroscontablesde lasactividades que a su vez darán un efecto en la información financiera por ejemplolastransaccionesdiarias que realiza la empresas comerciales por la compra o venta de mercaderíasse paga ose cobra y se recibe financiamiento es así como se genera costos o gastos e ingresos de las operaciones estás inciden en la ecuación contable. (Mera, 2009) Los principios de la contabilidad generalmente aceptados Constituyen los conceptos fundamentales y las normas o reglas establecidas con carácter obligatorio que permiten que las operacionesregistradasylossaldosde las cuentaspresentados en los estados financieros sean confiables, comprensibles y comparables. El incumplimiento de estos principios constituye una grave violación que atenta contra el control interno y la veracidad de la información económico - financiera. Aún no se abordan con el carácter formativo que demandan y durante toda la disciplina de Contabilidad. (Rodríguez, 2015) El desarrollo de la información contable conforme a los PCGA se denomina contabilidad financiera. Estos principios tienen su origen en la experiencia obtenida de la solución de problemas contables y en la legislación vigente reflejada en las Normas Cubanas de Contabilidad. Están llamados a preservar la coherencia metodológica del trabajo contable ya
  • 9. 9 garantizar el control interno de las operaciones desarrolladas por cada entidad, por lo que constituyen las bases de la práctica contable. (Rodríguez, 2015) Los principios fundamentales que se establecen en la práctica contable son los siguientes: El principio de registro que regula cómo se deben contabilizar las operaciones asociadas a los activos, pasivos, ingresos y gastos, es decir, en qué momento y/o mediante qué procedimientos. Este principio establece las siguientes normas contables: (Rodríguez, 2015) ▪ Los activos y pasivos se registran en el momento en que se reciban o se elaboren los documentos que los amparan y se originen los derechos y obligaciones a que dan lugar los mismos. ▪ Toda adquisición de productos o contratación de servicios se contabiliza en el momento de su recepción, independientemente del momento de su pago. ▪ Los extravíos o pérdidas de cualquier medio se registran en cuentas específicas que permitan su localización durante el período de investigación y posteriormente, conocer las soluciones que se adopten: recuperándose su valor siempre que sea posible, mediante su devolución o pago por el culpable o asumiéndose por la entidad, de acuerdo con las regulaciones vigentes. ▪ Los sobrantes de medios se contabilizan también en cuentas específicas durante el período que demore la investigación, con el fin de poder controlar posteriormente que se cumpla. (Rodríguez, 2015)
  • 10. 10 BIBLIOGRAFÍA Cevallos Bravo, M. V., Dávila Pinto, P. G., & Mantilla Garcés, D. M. (2015). CONTABILIDAD GENERAL PARA DOCENTES Y ESTUDIANTES DE NIVEL SUPERIOR. Quito: RAYA CREATIVA. Lescanoh, J. (2018). Reviso.com. Recuperado el 27 de 10 de 2019, de https://www.reviso.com/es/que-es-una-cuenta-contable Mera, A. (06 de 2009). Contabilidad contable. Recuperado el 27 de 10 de 2019, de https://lavilag2gbi7852.weebly.com/ecuacioacuten-contable.html Pérez, M. (11 de 09 de 2017). Contafinanzas. Recuperado el 27 de 10 de 2019, de http://contafinanzas.net/2017/09/11/libro-dinamica-contable-en-pdf/ Rodríguez, D. (19 de 09 de 2015). Contabilidad.com. Recuperado el 27 de 10 de 2019, de https://contabilidad.com.do/principios-de-contabilidad-generalmente-aceptados-pcga/ Tua Pereda, J. (2012). Contabilidad y desarrollo económico. Contabilidad y Negocios, 7(13), 94-110. Obtenido de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=281623577008 Unknown. (21 de 02 de 2013). El dia contable. Recuperado el 27 de 10 de 2019, de https://eldiacontable.blogspot.com/2013/02/dinamica-contable.html Zapata, P. (2008). Contabilidad general (Sexta ed.). (M.-H. Interamericana, Ed.) Recuperado el 27 de 10 de 2019 zapata, P. (2017). Contabilidad general (Octava ed.). Colombia: Alfaomega Colombiana S.a.