SlideShare una empresa de Scribd logo
RELACION ENTRE EL
PROCESO CONTABLE
Y LA TOMA DE
DESICIONES
• PROCESO CONTABLE
• TOMA DE DECISIONES
• RELACION
Operaciones y
transacciones
financieras
legales
Son flujos de
bienes y
servicios
directa o
indirecta con
el giro del
negocio
legítimos
Operaciones
de venta
Otros
conceptos
Operaciones
de planilla
de sueldos
Operaciones
de compra
directos
indirectos
PROCESAMIENTO CONTABLE
Sistematización de las operaciones
/transacciones financieras
Pertenencia naturalezaTemporal Homogénea
operación
ente periodo realización monetario
Debiendo
considerarse
Libros y registros contables
Estados financieros
fases
PROCESAMIENTO
CONTABLE
Captura
de datos
Análisis
de
datos
Control
de
datos
Registro
de
datos
Reporte
de
datos Reporte
financier
o
Fuente de
documentación
sustitutoria
Fuente
interna
Fuente
externa
Sustentan la
ocurrencia
de la
operación
financiera
Generada
dentro de la
misma
organización
legales
Generada
por terceros
vinculados
con la
organización
1. Captura de
datos
4. registro de datos
Fases del proceso
contable
Fuente de
información
Operaciones
financieras de
compras
Operaciones
financieras de
ventas
Operaciones admin
sin efect financiero
¿Qué y
como
registrar
?
Libros y
registros
contable
s
EE.FF
4. Reporte de
datos
Formulación los estados
financieros básicos
Formulación de la hoja
de trabajo
Mayor
(mayorizacion)
Diario general
(centralización)
Libros y registros cont.
auxiliares
Reporte de datos
Sistema contable
Informacion financiera
contable
Fuentes:
. Interna
. externa
Información
financiera
SISTEMA CONTABLE
Información
financiera
Estados financieros
Procesa
miento
contable
Características
2. explotabilidad
Inform.
contable
Constituido por
elementos
Documentac.
sustentatoria
Libros y
registros
contable
Reporte
de inform.
contable
Compras:
• Facturas
• Orden de compra
• Recibos
• G/T
• G/R
Ventas:
• Comprob. de pago
• Notas de salida de alm.
• kardex
Físicos virtuales:
• Mayor
• Diario general
• Inventarios y
balances
• Caja
• bancos
Estados financieros:
• Anexos
• Notas explicativas
• Hoja de trabajo
• Informes
• Reportes
• Analisis
• Planillas
• R.V
• R.C
• transferencias
Características
4. integridad
Información
contable
Estados financieros:
• Notas explicativas
• anexos
EXPLOTACION
INTERESES Y
PROPOSITOS
PROPIOS
USUARIOS INTERNOS
(organización)
USUARIOS EXTERNOS
(terceros)
TOMA DE DECISIONES
La contabilidad deberá de proporcionar
información contable de manera oportuna
y estar dispuesta y expedita para la toma
de decisiones de orden financiero,
logístico, planeamiento de mercado de
ventas, etc.
 La información contable es útil porque esta además
de ser oportuna, explotable y confiable ofrece
además el atributo de ser útil para el usuario en
este caso para la organización de tal manera que
cada aspecto contenido en la data contable sirva
de manera adecuada para la toma de decisiones
de esta forma la contabilidad sirva además para la
gerencia o dirección en la medida que será
utilizada en la toma de decisiones para fines
tributarios, laborales , de planeamiento ,
producción ,etc todos estos aspectos
comprendidos dentro del contexto de la
información financiera
 Por ,lo tanto la información contable será
sustantiva y básica para la toma de
decisiones que realiza los responsables de la
organización
 Finalmente podemos adicionar que la
información contable al poseer el atributo de
control este se constituye en un mecanismo
que ayuda al control interno de la
organización en la medida que permite
monitorear el proceso de la gestión
financiera en sus niveles de liquidez, solidez,
solvencia y rentabilidad
TOMA DE DECISIONES
 Paso 1. Definir el problema, objetivo o
situación de decisión.
 Paso 2. Buscar la información relevante.
 Paso 3. Definir criterios de decisión.
 Paso 4. Identificar alternativas.
 Paso 5. Analizar resultados posibles para
cada alternativa.
 Paso 6. Seleccionar la alternativa
ganadora.
 Paso 7. ¡Implementar!
 Paso 8. Revisar los resultados.
INFORMACION CONTABLE : UN MEDIO
PARA LOGRAR UN FIN
 Proporcionar información útil para la
toma de decisiones
 El producto final de la información
contable es la decisión
 La contabilidad es utilizada para la
descripción todo tipo de actividad de
negocios
INFORMACION CONTABLE : UN MEDIO
PARA LOGRAR UN FIN
 Costos, precios, etc. son medidas de
contabilidad
 La información contable es utilizada para
otros como:
 Agencias gubernamentales
 Organizaciones sin fines de lucro
 Otros…
INFORMACION CONTABLE : UN MEDIO
PARA LOGRAR UN FIN
(acciones)d
ecisiones
INFORMACION CONTABLE : UN MEDIO
PARA LOGRAR UN FIN
 Para utilizar la información contable
al tomar decisiones necesitamos
conocimientos de:
 Naturaleza de
las
actividades
económicas q
describen la
información
contable
 Supuestos y
técnicas de
medición
involucrada
s al desar…
la inf cont.
 Información
que es mas
relevante al
tomar diversos
tipos de
decisiones
TOMA DE DECISIONES POR PARTES
DE TERCEROS
 USUARIOS
EXTERNOS
DE
INFORMACI
ON
CONTABLE
 OBJETIVOS DE
LA
PRESENTACIO
N DE
INFORMES
FINANCIEROS
EXTERNOS
 USUARIOS
INTERNOS
DE
INFORMACI
ON
CONTABLE
TOMA DE DECISIONES POR PARTES
INTERNAS
 USUARIOS
INTERNOS
DE
INFORMACI
ON
CONTABLE
 OBJETIVOS
DE LA
CONTABILI
DAD
GERENCIAL
 CARACTERIS
TICAS DE LA
INFORMACI
ON
GEREBCIAL
SISTEMA CONTABLE
 Un sistema contable consta del personal los
procedimientos, los mecanismos y los registros
utilizados por una organización:
1. Para desarrollar la información contable.
2. Para transmitir esta información a quienes
tomen decisiones.
Muchos factores afectan la estructura del
sistema contable dentro de una organización
particular entre las más importantes están:
PLANIFICACION Y CONTROL
PLANIFICACION
CONTROL
PRESUPUESTOS
SISTEMA DE
CONTABILIDAD
REPORTE DE
DESEMPEÑO
ENCUESTA
ANALISIS DE
COMPET.
IMPACTO
PUBLIC
REPOSTE DE
BEBIDAS
NUEVAS
CONCLUSIONES
En primer lugar, el proceso contable surge en
la contabilidad como consecuencia de
reconocer una serie de funciones o
actividades, que se han elaborado entre si.
En las diferentes lecturas leídas, el proceso
contable tuvo conceptos como; se inicia con
la apertura, luego desarrollo o gestión y
finalmente conclusión o cierre; pero también
habla que se da con la sistematización,
valuación, procesamiento, evaluación e
informe.
CONCLUSIONES
A la conclusión que se llega es que, el proceso
contable es un mecanismo muy importante, ya que
esta va a trascender en la toma de decisiones que
será hecha por parte de los administradores. Si en el
supuesto que de que el proceso contable estuviera
mal elaborado, no se podrían tomar decisiones reales
y que ayuden a que nuestra empresa para que
obtenga una mejor utilidad, etc.
Otro de los puntos más resaltes vendría a ser la
planificación y el control puesto que esto está
vinculado al proceso administrativo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Análisis de los sistemas contables
Análisis de los sistemas contablesAnálisis de los sistemas contables
Análisis de los sistemas contables
Cinthia Macias
 
Nic 19 beneficio de los empleados
Nic 19 beneficio de los empleadosNic 19 beneficio de los empleados
Nic 19 beneficio de los empleados
DANIELORTIZARONI
 
Actividades de operacion
Actividades de operacionActividades de operacion
Actividades de operacion
Chequeen Arrioja
 
Comparación auditoria financiera y administrativa
Comparación auditoria financiera y administrativaComparación auditoria financiera y administrativa
Comparación auditoria financiera y administrativaYAS A
 
CONTABILIDAD GERENCIAL
CONTABILIDAD GERENCIALCONTABILIDAD GERENCIAL
CONTABILIDAD GERENCIAL
ruiz sandra
 
292011117 costos-estimados-caso-practico
292011117 costos-estimados-caso-practico292011117 costos-estimados-caso-practico
292011117 costos-estimados-caso-practico
ermescito
 
Trabajo de flujo en efectivo
Trabajo de flujo en efectivoTrabajo de flujo en efectivo
Trabajo de flujo en efectivo
Franklin L Garcia
 
113 casos practicos de contabilidad gubernamental (2)
113 casos practicos de contabilidad gubernamental (2)113 casos practicos de contabilidad gubernamental (2)
113 casos practicos de contabilidad gubernamental (2)
mirian chavez zapana
 
Presupuesto 2 cuadro comparativo
Presupuesto 2 cuadro comparativoPresupuesto 2 cuadro comparativo
Presupuesto 2 cuadro comparativo
johnreyes115
 
Opcion 3 estados financieros base niif
Opcion 3  estados financieros base niifOpcion 3  estados financieros base niif
Opcion 3 estados financieros base niif
BLANCA MARILY TEPAZ BARAHONA
 
Pasos para implementar un sistema contable eficaz y eficiente
Pasos para implementar un sistema contable eficaz y eficientePasos para implementar un sistema contable eficaz y eficiente
Pasos para implementar un sistema contable eficaz y eficiente
FlavioEloy30
 
Costos y Presupuestos
Costos y PresupuestosCostos y Presupuestos
Costos y Presupuestos
dany castro
 
Políticas contables
Políticas contablesPolíticas contables
Políticas contables
laura parra soo
 
NORMAS DE CONTABILIDAD 3, 6 Y 11 .pptx
NORMAS DE CONTABILIDAD 3, 6 Y 11 .pptxNORMAS DE CONTABILIDAD 3, 6 Y 11 .pptx
NORMAS DE CONTABILIDAD 3, 6 Y 11 .pptx
AlvaroRomero918652
 
Auditoria estado de resultado
Auditoria   estado de resultadoAuditoria   estado de resultado
Auditoria estado de resultado
JhosmeylinRodriguez
 
Asientos básicos 2013
Asientos básicos 2013Asientos básicos 2013
Asientos básicos 2013shouri20
 
Libro de cajas y bancos
Libro de cajas y bancos Libro de cajas y bancos
Libro de cajas y bancos
EstefanyCrisDELACRUZ
 

La actualidad más candente (20)

Estados minera
Estados mineraEstados minera
Estados minera
 
Análisis de los sistemas contables
Análisis de los sistemas contablesAnálisis de los sistemas contables
Análisis de los sistemas contables
 
Nic 19 beneficio de los empleados
Nic 19 beneficio de los empleadosNic 19 beneficio de los empleados
Nic 19 beneficio de los empleados
 
Actividades de operacion
Actividades de operacionActividades de operacion
Actividades de operacion
 
Contabilidad gubernamental 20...
Contabilidad gubernamental 20...Contabilidad gubernamental 20...
Contabilidad gubernamental 20...
 
Comparación auditoria financiera y administrativa
Comparación auditoria financiera y administrativaComparación auditoria financiera y administrativa
Comparación auditoria financiera y administrativa
 
CONTABILIDAD GERENCIAL
CONTABILIDAD GERENCIALCONTABILIDAD GERENCIAL
CONTABILIDAD GERENCIAL
 
292011117 costos-estimados-caso-practico
292011117 costos-estimados-caso-practico292011117 costos-estimados-caso-practico
292011117 costos-estimados-caso-practico
 
Trabajo de flujo en efectivo
Trabajo de flujo en efectivoTrabajo de flujo en efectivo
Trabajo de flujo en efectivo
 
113 casos practicos de contabilidad gubernamental (2)
113 casos practicos de contabilidad gubernamental (2)113 casos practicos de contabilidad gubernamental (2)
113 casos practicos de contabilidad gubernamental (2)
 
Presupuesto 2 cuadro comparativo
Presupuesto 2 cuadro comparativoPresupuesto 2 cuadro comparativo
Presupuesto 2 cuadro comparativo
 
Opcion 3 estados financieros base niif
Opcion 3  estados financieros base niifOpcion 3  estados financieros base niif
Opcion 3 estados financieros base niif
 
Pasos para implementar un sistema contable eficaz y eficiente
Pasos para implementar un sistema contable eficaz y eficientePasos para implementar un sistema contable eficaz y eficiente
Pasos para implementar un sistema contable eficaz y eficiente
 
Costos y Presupuestos
Costos y PresupuestosCostos y Presupuestos
Costos y Presupuestos
 
Políticas contables
Políticas contablesPolíticas contables
Políticas contables
 
NORMAS DE CONTABILIDAD 3, 6 Y 11 .pptx
NORMAS DE CONTABILIDAD 3, 6 Y 11 .pptxNORMAS DE CONTABILIDAD 3, 6 Y 11 .pptx
NORMAS DE CONTABILIDAD 3, 6 Y 11 .pptx
 
Auditoria estado de resultado
Auditoria   estado de resultadoAuditoria   estado de resultado
Auditoria estado de resultado
 
Asientos básicos 2013
Asientos básicos 2013Asientos básicos 2013
Asientos básicos 2013
 
Libro de cajas y bancos
Libro de cajas y bancos Libro de cajas y bancos
Libro de cajas y bancos
 
Contabilidad de costos
Contabilidad de costosContabilidad de costos
Contabilidad de costos
 

Destacado

La contabilidad en la Toma de decisiones
La contabilidad en la Toma de decisionesLa contabilidad en la Toma de decisiones
La contabilidad en la Toma de decisiones
BMG Latin America
 
Loss, Grief and Early Adolescents: Awareness, Understanding and Support - Ten
Loss, Grief and Early Adolescents: Awareness, Understanding and Support - TenLoss, Grief and Early Adolescents: Awareness, Understanding and Support - Ten
Loss, Grief and Early Adolescents: Awareness, Understanding and Support - Ten
North Carolina Association for Middle Level Education
 
Presentación slideshare
Presentación slidesharePresentación slideshare
Presentación slidesharelibot0509
 
Presentacion de sistemas de información empresarial
Presentacion de sistemas de información empresarialPresentacion de sistemas de información empresarial
Presentacion de sistemas de información empresarialSergio Yañez
 
CICLO DE VIDA DEL DESARROLLO DE LA INFORMACION
CICLO DE VIDA DEL DESARROLLO DE LA INFORMACIONCICLO DE VIDA DEL DESARROLLO DE LA INFORMACION
CICLO DE VIDA DEL DESARROLLO DE LA INFORMACION
Decnys
 
Enviar sistemas de-imformacion
Enviar sistemas de-imformacionEnviar sistemas de-imformacion
Enviar sistemas de-imformacion
agredak
 
Analisis y desarrollo de sistema de imformacion
Analisis y desarrollo de sistema de imformacionAnalisis y desarrollo de sistema de imformacion
Analisis y desarrollo de sistema de imformacion
Jesus Rodriguez
 
La contabilidad
La contabilidadLa contabilidad
La contabilidad
Manuel Zuñiga
 
Fundamentos De La Contabilidad
Fundamentos De La ContabilidadFundamentos De La Contabilidad
Fundamentos De La Contabilidadguestcad1a31
 
Información contable y gestión financiera
Información contable y gestión financieraInformación contable y gestión financiera
Información contable y gestión financieraManuel Zuñiga
 
Resumen de el proceso de cristo
Resumen de el proceso de cristoResumen de el proceso de cristo
Resumen de el proceso de cristooscar jordan
 
Verbos para redactar objetivos de investigación
Verbos para redactar objetivos de investigaciónVerbos para redactar objetivos de investigación
Verbos para redactar objetivos de investigaciónJairo Acosta Solano
 
sistema de imformacion
sistema de imformacionsistema de imformacion
sistema de imformacionxmonterox
 
El Resumen
El ResumenEl Resumen
El Resumen
JORGE LUIS OLAYA
 

Destacado (14)

La contabilidad en la Toma de decisiones
La contabilidad en la Toma de decisionesLa contabilidad en la Toma de decisiones
La contabilidad en la Toma de decisiones
 
Loss, Grief and Early Adolescents: Awareness, Understanding and Support - Ten
Loss, Grief and Early Adolescents: Awareness, Understanding and Support - TenLoss, Grief and Early Adolescents: Awareness, Understanding and Support - Ten
Loss, Grief and Early Adolescents: Awareness, Understanding and Support - Ten
 
Presentación slideshare
Presentación slidesharePresentación slideshare
Presentación slideshare
 
Presentacion de sistemas de información empresarial
Presentacion de sistemas de información empresarialPresentacion de sistemas de información empresarial
Presentacion de sistemas de información empresarial
 
CICLO DE VIDA DEL DESARROLLO DE LA INFORMACION
CICLO DE VIDA DEL DESARROLLO DE LA INFORMACIONCICLO DE VIDA DEL DESARROLLO DE LA INFORMACION
CICLO DE VIDA DEL DESARROLLO DE LA INFORMACION
 
Enviar sistemas de-imformacion
Enviar sistemas de-imformacionEnviar sistemas de-imformacion
Enviar sistemas de-imformacion
 
Analisis y desarrollo de sistema de imformacion
Analisis y desarrollo de sistema de imformacionAnalisis y desarrollo de sistema de imformacion
Analisis y desarrollo de sistema de imformacion
 
La contabilidad
La contabilidadLa contabilidad
La contabilidad
 
Fundamentos De La Contabilidad
Fundamentos De La ContabilidadFundamentos De La Contabilidad
Fundamentos De La Contabilidad
 
Información contable y gestión financiera
Información contable y gestión financieraInformación contable y gestión financiera
Información contable y gestión financiera
 
Resumen de el proceso de cristo
Resumen de el proceso de cristoResumen de el proceso de cristo
Resumen de el proceso de cristo
 
Verbos para redactar objetivos de investigación
Verbos para redactar objetivos de investigaciónVerbos para redactar objetivos de investigación
Verbos para redactar objetivos de investigación
 
sistema de imformacion
sistema de imformacionsistema de imformacion
sistema de imformacion
 
El Resumen
El ResumenEl Resumen
El Resumen
 

Similar a toma de desiciones

contabilidad administrativa y finaciera
contabilidad administrativa y finacieracontabilidad administrativa y finaciera
contabilidad administrativa y finaciera
orianavillegas2
 
unidad 1 contabilidad administrativa.pptx
unidad 1 contabilidad administrativa.pptxunidad 1 contabilidad administrativa.pptx
unidad 1 contabilidad administrativa.pptx
Marina Cazorla
 
Contabilidad y s. contable
Contabilidad y s. contableContabilidad y s. contable
Contabilidad y s. contablejberdugo6
 
introducción a la contabilidad administrativa
introducción a la contabilidad administrativaintroducción a la contabilidad administrativa
introducción a la contabilidad administrativa
FernandaMoralesMoren
 
Soporte de la informacion contable lizeth beleño orozco
Soporte de la informacion contable lizeth beleño orozcoSoporte de la informacion contable lizeth beleño orozco
Soporte de la informacion contable lizeth beleño orozcoLizeth Beleño Orozco
 
Trabajo de contabilidad sistematizada
Trabajo de contabilidad sistematizadaTrabajo de contabilidad sistematizada
Trabajo de contabilidad sistematizada
Alberto Morales
 
Informacion financiera_semana1_naturaleza de la informacion financiera v2.pptx
Informacion financiera_semana1_naturaleza de la informacion financiera v2.pptxInformacion financiera_semana1_naturaleza de la informacion financiera v2.pptx
Informacion financiera_semana1_naturaleza de la informacion financiera v2.pptx
ManuelDiazSantos1
 
S1-A1. Cuadro comparativo.pdf
S1-A1. Cuadro comparativo.pdfS1-A1. Cuadro comparativo.pdf
S1-A1. Cuadro comparativo.pdf
HumbertoCorona8
 
Examen de administracion[1]
Examen de administracion[1]Examen de administracion[1]
Examen de administracion[1]Erwin Lobo
 
Consulta de contabilidad adminstrativa y financiera
Consulta de contabilidad adminstrativa y financieraConsulta de contabilidad adminstrativa y financiera
Consulta de contabilidad adminstrativa y financiera
juankrlosuarez
 
clase contabilidad.pptx
clase contabilidad.pptxclase contabilidad.pptx
clase contabilidad.pptx
patricia infante
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
Marisol LLumiquinga
 
Contabilidad Sergio Ramos 10°C
Contabilidad Sergio Ramos 10°CContabilidad Sergio Ramos 10°C
Contabilidad Sergio Ramos 10°C
sergio-99
 
Procesos de-la-informacion-contable-con-imagenes
Procesos de-la-informacion-contable-con-imagenesProcesos de-la-informacion-contable-con-imagenes
Procesos de-la-informacion-contable-con-imagenes
GRUPOBLOG
 
ENSAYO CONTABILIDAD UNIDAD I YAREANGELIS RODRIGUEZ 30480138.docx
ENSAYO CONTABILIDAD UNIDAD I YAREANGELIS RODRIGUEZ 30480138.docxENSAYO CONTABILIDAD UNIDAD I YAREANGELIS RODRIGUEZ 30480138.docx
ENSAYO CONTABILIDAD UNIDAD I YAREANGELIS RODRIGUEZ 30480138.docx
Yareangelis Rodriguez Sequera
 
Webquest analida guedez
Webquest analida guedezWebquest analida guedez
Webquest analida guedez
Analida Guedez
 

Similar a toma de desiciones (20)

I. fundamentos de_la_teoria_contable
I. fundamentos de_la_teoria_contableI. fundamentos de_la_teoria_contable
I. fundamentos de_la_teoria_contable
 
contabilidad administrativa y finaciera
contabilidad administrativa y finacieracontabilidad administrativa y finaciera
contabilidad administrativa y finaciera
 
unidad 1 contabilidad administrativa.pptx
unidad 1 contabilidad administrativa.pptxunidad 1 contabilidad administrativa.pptx
unidad 1 contabilidad administrativa.pptx
 
Trabajo 9 de marzo
Trabajo 9 de marzoTrabajo 9 de marzo
Trabajo 9 de marzo
 
Contabilidad y s. contable
Contabilidad y s. contableContabilidad y s. contable
Contabilidad y s. contable
 
Grupo de exposicion no.1
Grupo de exposicion no.1Grupo de exposicion no.1
Grupo de exposicion no.1
 
introducción a la contabilidad administrativa
introducción a la contabilidad administrativaintroducción a la contabilidad administrativa
introducción a la contabilidad administrativa
 
Soporte de la informacion contable lizeth beleño orozco
Soporte de la informacion contable lizeth beleño orozcoSoporte de la informacion contable lizeth beleño orozco
Soporte de la informacion contable lizeth beleño orozco
 
La contabilidad
La contabilidad La contabilidad
La contabilidad
 
Trabajo de contabilidad sistematizada
Trabajo de contabilidad sistematizadaTrabajo de contabilidad sistematizada
Trabajo de contabilidad sistematizada
 
Informacion financiera_semana1_naturaleza de la informacion financiera v2.pptx
Informacion financiera_semana1_naturaleza de la informacion financiera v2.pptxInformacion financiera_semana1_naturaleza de la informacion financiera v2.pptx
Informacion financiera_semana1_naturaleza de la informacion financiera v2.pptx
 
S1-A1. Cuadro comparativo.pdf
S1-A1. Cuadro comparativo.pdfS1-A1. Cuadro comparativo.pdf
S1-A1. Cuadro comparativo.pdf
 
Examen de administracion[1]
Examen de administracion[1]Examen de administracion[1]
Examen de administracion[1]
 
Consulta de contabilidad adminstrativa y financiera
Consulta de contabilidad adminstrativa y financieraConsulta de contabilidad adminstrativa y financiera
Consulta de contabilidad adminstrativa y financiera
 
clase contabilidad.pptx
clase contabilidad.pptxclase contabilidad.pptx
clase contabilidad.pptx
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
Contabilidad Sergio Ramos 10°C
Contabilidad Sergio Ramos 10°CContabilidad Sergio Ramos 10°C
Contabilidad Sergio Ramos 10°C
 
Procesos de-la-informacion-contable-con-imagenes
Procesos de-la-informacion-contable-con-imagenesProcesos de-la-informacion-contable-con-imagenes
Procesos de-la-informacion-contable-con-imagenes
 
ENSAYO CONTABILIDAD UNIDAD I YAREANGELIS RODRIGUEZ 30480138.docx
ENSAYO CONTABILIDAD UNIDAD I YAREANGELIS RODRIGUEZ 30480138.docxENSAYO CONTABILIDAD UNIDAD I YAREANGELIS RODRIGUEZ 30480138.docx
ENSAYO CONTABILIDAD UNIDAD I YAREANGELIS RODRIGUEZ 30480138.docx
 
Webquest analida guedez
Webquest analida guedezWebquest analida guedez
Webquest analida guedez
 

Último

VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 

Último (20)

VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 

toma de desiciones

  • 1. RELACION ENTRE EL PROCESO CONTABLE Y LA TOMA DE DESICIONES • PROCESO CONTABLE • TOMA DE DECISIONES • RELACION
  • 2. Operaciones y transacciones financieras legales Son flujos de bienes y servicios directa o indirecta con el giro del negocio legítimos Operaciones de venta Otros conceptos Operaciones de planilla de sueldos Operaciones de compra directos indirectos
  • 3. PROCESAMIENTO CONTABLE Sistematización de las operaciones /transacciones financieras Pertenencia naturalezaTemporal Homogénea operación ente periodo realización monetario Debiendo considerarse Libros y registros contables Estados financieros
  • 5. Fuente de documentación sustitutoria Fuente interna Fuente externa Sustentan la ocurrencia de la operación financiera Generada dentro de la misma organización legales Generada por terceros vinculados con la organización 1. Captura de datos
  • 6. 4. registro de datos Fases del proceso contable Fuente de información Operaciones financieras de compras Operaciones financieras de ventas Operaciones admin sin efect financiero ¿Qué y como registrar ? Libros y registros contable s EE.FF
  • 7. 4. Reporte de datos Formulación los estados financieros básicos Formulación de la hoja de trabajo Mayor (mayorizacion) Diario general (centralización) Libros y registros cont. auxiliares Reporte de datos Sistema contable
  • 9. Fuentes: . Interna . externa Información financiera SISTEMA CONTABLE Información financiera Estados financieros Procesa miento contable
  • 10. Características 2. explotabilidad Inform. contable Constituido por elementos Documentac. sustentatoria Libros y registros contable Reporte de inform. contable Compras: • Facturas • Orden de compra • Recibos • G/T • G/R Ventas: • Comprob. de pago • Notas de salida de alm. • kardex Físicos virtuales: • Mayor • Diario general • Inventarios y balances • Caja • bancos Estados financieros: • Anexos • Notas explicativas • Hoja de trabajo • Informes • Reportes • Analisis • Planillas • R.V • R.C • transferencias
  • 11. Características 4. integridad Información contable Estados financieros: • Notas explicativas • anexos EXPLOTACION INTERESES Y PROPOSITOS PROPIOS USUARIOS INTERNOS (organización) USUARIOS EXTERNOS (terceros)
  • 12. TOMA DE DECISIONES La contabilidad deberá de proporcionar información contable de manera oportuna y estar dispuesta y expedita para la toma de decisiones de orden financiero, logístico, planeamiento de mercado de ventas, etc.
  • 13.  La información contable es útil porque esta además de ser oportuna, explotable y confiable ofrece además el atributo de ser útil para el usuario en este caso para la organización de tal manera que cada aspecto contenido en la data contable sirva de manera adecuada para la toma de decisiones de esta forma la contabilidad sirva además para la gerencia o dirección en la medida que será utilizada en la toma de decisiones para fines tributarios, laborales , de planeamiento , producción ,etc todos estos aspectos comprendidos dentro del contexto de la información financiera
  • 14.  Por ,lo tanto la información contable será sustantiva y básica para la toma de decisiones que realiza los responsables de la organización  Finalmente podemos adicionar que la información contable al poseer el atributo de control este se constituye en un mecanismo que ayuda al control interno de la organización en la medida que permite monitorear el proceso de la gestión financiera en sus niveles de liquidez, solidez, solvencia y rentabilidad
  • 15. TOMA DE DECISIONES  Paso 1. Definir el problema, objetivo o situación de decisión.  Paso 2. Buscar la información relevante.  Paso 3. Definir criterios de decisión.  Paso 4. Identificar alternativas.  Paso 5. Analizar resultados posibles para cada alternativa.  Paso 6. Seleccionar la alternativa ganadora.  Paso 7. ¡Implementar!  Paso 8. Revisar los resultados.
  • 16. INFORMACION CONTABLE : UN MEDIO PARA LOGRAR UN FIN  Proporcionar información útil para la toma de decisiones  El producto final de la información contable es la decisión  La contabilidad es utilizada para la descripción todo tipo de actividad de negocios
  • 17. INFORMACION CONTABLE : UN MEDIO PARA LOGRAR UN FIN  Costos, precios, etc. son medidas de contabilidad  La información contable es utilizada para otros como:  Agencias gubernamentales  Organizaciones sin fines de lucro  Otros…
  • 18. INFORMACION CONTABLE : UN MEDIO PARA LOGRAR UN FIN (acciones)d ecisiones
  • 19. INFORMACION CONTABLE : UN MEDIO PARA LOGRAR UN FIN  Para utilizar la información contable al tomar decisiones necesitamos conocimientos de:  Naturaleza de las actividades económicas q describen la información contable  Supuestos y técnicas de medición involucrada s al desar… la inf cont.  Información que es mas relevante al tomar diversos tipos de decisiones
  • 20. TOMA DE DECISIONES POR PARTES DE TERCEROS  USUARIOS EXTERNOS DE INFORMACI ON CONTABLE  OBJETIVOS DE LA PRESENTACIO N DE INFORMES FINANCIEROS EXTERNOS  USUARIOS INTERNOS DE INFORMACI ON CONTABLE
  • 21. TOMA DE DECISIONES POR PARTES INTERNAS  USUARIOS INTERNOS DE INFORMACI ON CONTABLE  OBJETIVOS DE LA CONTABILI DAD GERENCIAL  CARACTERIS TICAS DE LA INFORMACI ON GEREBCIAL
  • 22. SISTEMA CONTABLE  Un sistema contable consta del personal los procedimientos, los mecanismos y los registros utilizados por una organización: 1. Para desarrollar la información contable. 2. Para transmitir esta información a quienes tomen decisiones. Muchos factores afectan la estructura del sistema contable dentro de una organización particular entre las más importantes están:
  • 23. PLANIFICACION Y CONTROL PLANIFICACION CONTROL PRESUPUESTOS SISTEMA DE CONTABILIDAD REPORTE DE DESEMPEÑO ENCUESTA ANALISIS DE COMPET. IMPACTO PUBLIC REPOSTE DE BEBIDAS NUEVAS
  • 24. CONCLUSIONES En primer lugar, el proceso contable surge en la contabilidad como consecuencia de reconocer una serie de funciones o actividades, que se han elaborado entre si. En las diferentes lecturas leídas, el proceso contable tuvo conceptos como; se inicia con la apertura, luego desarrollo o gestión y finalmente conclusión o cierre; pero también habla que se da con la sistematización, valuación, procesamiento, evaluación e informe.
  • 25. CONCLUSIONES A la conclusión que se llega es que, el proceso contable es un mecanismo muy importante, ya que esta va a trascender en la toma de decisiones que será hecha por parte de los administradores. Si en el supuesto que de que el proceso contable estuviera mal elaborado, no se podrían tomar decisiones reales y que ayuden a que nuestra empresa para que obtenga una mejor utilidad, etc. Otro de los puntos más resaltes vendría a ser la planificación y el control puesto que esto está vinculado al proceso administrativo