SlideShare una empresa de Scribd logo
Diseñadoras:Diseñadoras:
Ana Gisela Jiménez
Maurys Pérez
Contexto: En la Universidad Deportiva del
Sur en su modalidad a distancia, en la
plataforma Moodle de dicha Universidad.
Características de la audiencia:
Dirigido a Jóvenes y adultos entre edad comprendidas desde
17 a 50 años, cursantes de Pregrado, Trayecto Inicial de la
Universidad Deportiva del Sur (UDSUR), de las carreras de Actividad
Física y Salud, Entrenamiento Deportivo y Gestión Tecnológica del
Deporte, cuyo idioma a dominar debe ser el Español. Conocimientos
previos en cuanto a Lenguaje y Comunicación. ­Características
sociales: el acceso es libre, sin limitaciones relacionadas con
procedencia social del usuario.
Necesidad educativa:
Desarrollo de las TICS en el campo educativo; específicamente en el contenido de
estudio del Lenguaje, tipos formas y variaciones que sufre nuestra lengua materna; de
la Unidad Curricular Lenguaje y Comunicación, que permita a los estudiantes lograr un
aprendizaje significativo y eficaz.
•Justificación: La utilización de los Objetos de Aprendizaje representará
una parte esencial del desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje del
estudiante dentro del contexto de Lenguaje, tipos, formas y variaciones que
sufre nuestra lengua materna, ya que se aplicarán herramientas dinámicas,
interactivas y tecnológicas que concretarán las estrategias para la
consecución de las competencias básicas. Todo esto dentro del marco de los
nuevos desafíos de la educación 2.0.
El emplear un objeto de aprendizaje es la manera más factible para que los
participantes logren un aprendizaje significativo, pues este les permite
interactuar y por ende entender de la mejor manera el contenido del
lenguaje.
Requisitos previos de la audiencia:
Manejo básico del computador y conocimientos
previos sobre lenguaje, tipos, formas y variaciones
que sufre nuestra lengua materna.
Intencionalidad de aprendizaje:
•.- Conceptualización y Diferenciación entre
lenguaje, lengua y habla.
•.- Identificar y analizar formas del lenguaje.
•.- Comprobar la variación y cambios lingüísticos
(tiempo, formas expresivas, espacio geográfico,
estilo, edad, sexo y nivel socioeconómico)
Contenidos:
*Lenguaje, lengua y habla.
*Definición de código.
*Formas del Lenguaje.
* Variaciones y
cambios lingüísticos.
Nota: el contenido antes mencionado, se desarrollará por medio de 
vídeos explicativos, imágenes, lecturas y otros recursos que sean 
necesarios para su explicación.
 Características y tipos de OACA 
Perspectiva Pedagógica (ASTD & Smartforce, 2002):
De Instrucción: en éste OACA el usuario tendrá acceso 
a documentos de texto, imágenes, gráficos y otros 
recursos que solicitarán asuma un rol pasivo.
De práctica:  el usuario pondrá en práctica los 
conocimientos adquiridos a través de juegos y 
ejercicios.
De evaluación: la realización de las actividades 
propuestas permitirá que el usuario pueda evaluar los 
conocimientos adquiridos.
Nota: cabe resaltar, que se utilizarán para una mejor comprensión del tema.
Actividades de aprendizaje:
Tomando como referencia la clasificación pedagógica de ASTD & Smartforce 
(2002), éste OACA abarca actividades de tipo: instruccional, prácticos y de 
evaluación. Puntualmente, las actividades propuestas se indican a continuación:
 
Responder adivinanza donde el usuario deberá identificar datos, información y 
conocimientos acerca del lenguaje, lengua y habla.
Consulta de información referente  a  las  formas  del  lenguaje  a  través  de 
gráficos y texto.
Identificar imágenes asociadas a las variaciones y cambios lingüísticos.
Realizar lectura sobre las lenguaje, lengua y habla, código y formas del lenguaje 
y participar en un foro.
Ver vídeo sobre lenguaje, lengua y habla y responder a un test.
La autoevaluación:
•Un test; el cual constará de Verdadero y
falso, el mismo permitirá al educando
recopilar el grado de conocimiento y
dominio que tiene el sobre el tema.
Conceptualización del OACA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El lenguaje digital en la educacion ccesa007
El lenguaje digital en la educacion ccesa007El lenguaje digital en la educacion ccesa007
El lenguaje digital en la educacion ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Diez beneficios del lenguaje digital en la educación
Diez beneficios del lenguaje digital en la educación Diez beneficios del lenguaje digital en la educación
Diez beneficios del lenguaje digital en la educación
William Henry Vegazo Muro
 
Formato presentacion proyectos.doc vi
Formato presentacion proyectos.doc viFormato presentacion proyectos.doc vi
Formato presentacion proyectos.doc vi
antonio.reales
 
Tarea3 comp comunic_tecnol_jesus efren duran portela
Tarea3  comp comunic_tecnol_jesus efren duran portelaTarea3  comp comunic_tecnol_jesus efren duran portela
Tarea3 comp comunic_tecnol_jesus efren duran portela
jesduranp
 
Tarea3 comp comunic_tecnol_garzon wilson
Tarea3  comp comunic_tecnol_garzon wilsonTarea3  comp comunic_tecnol_garzon wilson
Tarea3 comp comunic_tecnol_garzon wilson
>Wilson Garzón
 
Competenc..
Competenc..Competenc..
Competenc..
raquelromeo
 
MENTEFACTO por Hilary Rodríguez
MENTEFACTO por Hilary RodríguezMENTEFACTO por Hilary Rodríguez
MENTEFACTO por Hilary Rodríguez
HilaryRodrguez1
 
Matilde.blanco.peña.problematización y justificacionun.preguntasy objetivos, ...
Matilde.blanco.peña.problematización y justificacionun.preguntasy objetivos, ...Matilde.blanco.peña.problematización y justificacionun.preguntasy objetivos, ...
Matilde.blanco.peña.problematización y justificacionun.preguntasy objetivos, ...
Matilde Blanco Peña
 
La alfabetización a lo largo de la historia
La alfabetización a lo largo de la historiaLa alfabetización a lo largo de la historia
La alfabetización a lo largo de la historia
LoRe Montero
 
Secuencia Didáctica 1
Secuencia Didáctica 1Secuencia Didáctica 1
Secuencia Didáctica 1
MGJ1
 
Competencia comunicativa y TIC
Competencia comunicativa y TICCompetencia comunicativa y TIC
Competencia comunicativa y TIC
Education
 
Mi aula virtual
Mi aula virtualMi aula virtual
Mi aula virtual
TRABAJOSTIC
 
Ejemplo de una prueba de evaluación del Diploma Inicial de Lengua Española pa...
Ejemplo de una prueba de evaluación del Diploma Inicial de Lengua Española pa...Ejemplo de una prueba de evaluación del Diploma Inicial de Lengua Española pa...
Ejemplo de una prueba de evaluación del Diploma Inicial de Lengua Española pa...
Grupo Inmigra i+d
 
La competencia Educativa en Idiomas Extrangeros
La competencia Educativa en Idiomas ExtrangerosLa competencia Educativa en Idiomas Extrangeros
La competencia Educativa en Idiomas Extrangeros
Jhoa Herrera
 
Anuncio TV '15
Anuncio TV '15Anuncio TV '15
Anuncio TV '15
Iescanet
 
Cuadro comparativo de competencias lingüísticas y comunicativas
Cuadro comparativo de competencias lingüísticas y comunicativasCuadro comparativo de competencias lingüísticas y comunicativas
Cuadro comparativo de competencias lingüísticas y comunicativas
k4rol1n4
 
Ismv m4 proyecto
Ismv m4 proyectoIsmv m4 proyecto
Ismv m4 proyecto
profeivansmv
 
5. campo formativo, cuadro comparativo
5.  campo formativo, cuadro comparativo5.  campo formativo, cuadro comparativo
5. campo formativo, cuadro comparativo
thaniaacosta
 
Educación en Medios y Alfabetización Digital
Educación en Medios y Alfabetización DigitalEducación en Medios y Alfabetización Digital
Educación en Medios y Alfabetización Digital
Aula Botin
 
diapositiva de sustentación
diapositiva de sustentacióndiapositiva de sustentación
diapositiva de sustentación
lora_maristelia
 

La actualidad más candente (20)

El lenguaje digital en la educacion ccesa007
El lenguaje digital en la educacion ccesa007El lenguaje digital en la educacion ccesa007
El lenguaje digital en la educacion ccesa007
 
Diez beneficios del lenguaje digital en la educación
Diez beneficios del lenguaje digital en la educación Diez beneficios del lenguaje digital en la educación
Diez beneficios del lenguaje digital en la educación
 
Formato presentacion proyectos.doc vi
Formato presentacion proyectos.doc viFormato presentacion proyectos.doc vi
Formato presentacion proyectos.doc vi
 
Tarea3 comp comunic_tecnol_jesus efren duran portela
Tarea3  comp comunic_tecnol_jesus efren duran portelaTarea3  comp comunic_tecnol_jesus efren duran portela
Tarea3 comp comunic_tecnol_jesus efren duran portela
 
Tarea3 comp comunic_tecnol_garzon wilson
Tarea3  comp comunic_tecnol_garzon wilsonTarea3  comp comunic_tecnol_garzon wilson
Tarea3 comp comunic_tecnol_garzon wilson
 
Competenc..
Competenc..Competenc..
Competenc..
 
MENTEFACTO por Hilary Rodríguez
MENTEFACTO por Hilary RodríguezMENTEFACTO por Hilary Rodríguez
MENTEFACTO por Hilary Rodríguez
 
Matilde.blanco.peña.problematización y justificacionun.preguntasy objetivos, ...
Matilde.blanco.peña.problematización y justificacionun.preguntasy objetivos, ...Matilde.blanco.peña.problematización y justificacionun.preguntasy objetivos, ...
Matilde.blanco.peña.problematización y justificacionun.preguntasy objetivos, ...
 
La alfabetización a lo largo de la historia
La alfabetización a lo largo de la historiaLa alfabetización a lo largo de la historia
La alfabetización a lo largo de la historia
 
Secuencia Didáctica 1
Secuencia Didáctica 1Secuencia Didáctica 1
Secuencia Didáctica 1
 
Competencia comunicativa y TIC
Competencia comunicativa y TICCompetencia comunicativa y TIC
Competencia comunicativa y TIC
 
Mi aula virtual
Mi aula virtualMi aula virtual
Mi aula virtual
 
Ejemplo de una prueba de evaluación del Diploma Inicial de Lengua Española pa...
Ejemplo de una prueba de evaluación del Diploma Inicial de Lengua Española pa...Ejemplo de una prueba de evaluación del Diploma Inicial de Lengua Española pa...
Ejemplo de una prueba de evaluación del Diploma Inicial de Lengua Española pa...
 
La competencia Educativa en Idiomas Extrangeros
La competencia Educativa en Idiomas ExtrangerosLa competencia Educativa en Idiomas Extrangeros
La competencia Educativa en Idiomas Extrangeros
 
Anuncio TV '15
Anuncio TV '15Anuncio TV '15
Anuncio TV '15
 
Cuadro comparativo de competencias lingüísticas y comunicativas
Cuadro comparativo de competencias lingüísticas y comunicativasCuadro comparativo de competencias lingüísticas y comunicativas
Cuadro comparativo de competencias lingüísticas y comunicativas
 
Ismv m4 proyecto
Ismv m4 proyectoIsmv m4 proyecto
Ismv m4 proyecto
 
5. campo formativo, cuadro comparativo
5.  campo formativo, cuadro comparativo5.  campo formativo, cuadro comparativo
5. campo formativo, cuadro comparativo
 
Educación en Medios y Alfabetización Digital
Educación en Medios y Alfabetización DigitalEducación en Medios y Alfabetización Digital
Educación en Medios y Alfabetización Digital
 
diapositiva de sustentación
diapositiva de sustentacióndiapositiva de sustentación
diapositiva de sustentación
 

Similar a Conceptualización del OACA

Programación inglés
Programación inglésProgramación inglés
Programación inglés
miguel García
 
Programación didáctica inglés terminado definitivo
Programación didáctica inglés  terminado definitivoProgramación didáctica inglés  terminado definitivo
Programación didáctica inglés terminado definitivo
Carla Diaz Diaz
 
Programación didáctica inglés
Programación didáctica inglésProgramación didáctica inglés
Programación didáctica inglés
Maria Morante
 
Programación didáctica inglés terminado definitivo
Programación didáctica inglés  terminado definitivoProgramación didáctica inglés  terminado definitivo
Programación didáctica inglés terminado definitivo
Lucia García Fernández
 
Programación Inglés 2016-17
Programación Inglés  2016-17Programación Inglés  2016-17
Programación Inglés 2016-17
Beatriz Dorado Estévez
 
Programación Inglés 2016-2017
Programación Inglés 2016-2017Programación Inglés 2016-2017
Programación Inglés 2016-2017
María Rodríguez Sainz
 
Programación didáctica inglés terminado definitivo
Programación didáctica inglés  terminado definitivoProgramación didáctica inglés  terminado definitivo
Programación didáctica inglés terminado definitivo
Sarah Ana Dahux Ahssain
 
Inglés de primaria
Inglés de primariaInglés de primaria
Inglés de primaria
Raul Bonilla Sanchez
 
Inglés
InglésInglés
Programación área inglés
Programación área inglésProgramación área inglés
Programación área inglés
Ana Fernandez Pacheco
 
Programacinreaingls 131114055656-phpapp02
Programacinreaingls 131114055656-phpapp02Programacinreaingls 131114055656-phpapp02
Programacinreaingls 131114055656-phpapp02
Elena Bermúdez Redrajo
 
Programación área inglés
Programación área inglésProgramación área inglés
Programación área inglés
ALBERcede
 
Programación área inglés
Programación área inglésProgramación área inglés
Programación área inglés
Olivovy
 
Programación área inglés
Programación área inglésProgramación área inglés
Programación área inglés
anabel
 
Programación área inglés
Programación área inglésProgramación área inglés
Programación área inglés
javiuclm4
 
Programación área inglés (1)
Programación área inglés (1)Programación área inglés (1)
Programación área inglés (1)
NataliaNPC
 
Programación área inglés
Programación área inglésProgramación área inglés
Programación área inglés
Arturo Marcos Rodrigo
 
Programación área inglés
Programación área inglésProgramación área inglés
Programación área inglés
Ester Castellanos Novillo
 
Programación área inglés
Programación área inglésProgramación área inglés
Programación área inglés
David García García de los Huertos
 
Programación área inglés
Programación área inglésProgramación área inglés
Programación área inglés
mar19643
 

Similar a Conceptualización del OACA (20)

Programación inglés
Programación inglésProgramación inglés
Programación inglés
 
Programación didáctica inglés terminado definitivo
Programación didáctica inglés  terminado definitivoProgramación didáctica inglés  terminado definitivo
Programación didáctica inglés terminado definitivo
 
Programación didáctica inglés
Programación didáctica inglésProgramación didáctica inglés
Programación didáctica inglés
 
Programación didáctica inglés terminado definitivo
Programación didáctica inglés  terminado definitivoProgramación didáctica inglés  terminado definitivo
Programación didáctica inglés terminado definitivo
 
Programación Inglés 2016-17
Programación Inglés  2016-17Programación Inglés  2016-17
Programación Inglés 2016-17
 
Programación Inglés 2016-2017
Programación Inglés 2016-2017Programación Inglés 2016-2017
Programación Inglés 2016-2017
 
Programación didáctica inglés terminado definitivo
Programación didáctica inglés  terminado definitivoProgramación didáctica inglés  terminado definitivo
Programación didáctica inglés terminado definitivo
 
Inglés de primaria
Inglés de primariaInglés de primaria
Inglés de primaria
 
Inglés
InglésInglés
Inglés
 
Programación área inglés
Programación área inglésProgramación área inglés
Programación área inglés
 
Programacinreaingls 131114055656-phpapp02
Programacinreaingls 131114055656-phpapp02Programacinreaingls 131114055656-phpapp02
Programacinreaingls 131114055656-phpapp02
 
Programación área inglés
Programación área inglésProgramación área inglés
Programación área inglés
 
Programación área inglés
Programación área inglésProgramación área inglés
Programación área inglés
 
Programación área inglés
Programación área inglésProgramación área inglés
Programación área inglés
 
Programación área inglés
Programación área inglésProgramación área inglés
Programación área inglés
 
Programación área inglés (1)
Programación área inglés (1)Programación área inglés (1)
Programación área inglés (1)
 
Programación área inglés
Programación área inglésProgramación área inglés
Programación área inglés
 
Programación área inglés
Programación área inglésProgramación área inglés
Programación área inglés
 
Programación área inglés
Programación área inglésProgramación área inglés
Programación área inglés
 
Programación área inglés
Programación área inglésProgramación área inglés
Programación área inglés
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

Conceptualización del OACA

  • 2. Contexto: En la Universidad Deportiva del Sur en su modalidad a distancia, en la plataforma Moodle de dicha Universidad.
  • 3. Características de la audiencia: Dirigido a Jóvenes y adultos entre edad comprendidas desde 17 a 50 años, cursantes de Pregrado, Trayecto Inicial de la Universidad Deportiva del Sur (UDSUR), de las carreras de Actividad Física y Salud, Entrenamiento Deportivo y Gestión Tecnológica del Deporte, cuyo idioma a dominar debe ser el Español. Conocimientos previos en cuanto a Lenguaje y Comunicación. ­Características sociales: el acceso es libre, sin limitaciones relacionadas con procedencia social del usuario.
  • 4. Necesidad educativa: Desarrollo de las TICS en el campo educativo; específicamente en el contenido de estudio del Lenguaje, tipos formas y variaciones que sufre nuestra lengua materna; de la Unidad Curricular Lenguaje y Comunicación, que permita a los estudiantes lograr un aprendizaje significativo y eficaz.
  • 5. •Justificación: La utilización de los Objetos de Aprendizaje representará una parte esencial del desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje del estudiante dentro del contexto de Lenguaje, tipos, formas y variaciones que sufre nuestra lengua materna, ya que se aplicarán herramientas dinámicas, interactivas y tecnológicas que concretarán las estrategias para la consecución de las competencias básicas. Todo esto dentro del marco de los nuevos desafíos de la educación 2.0. El emplear un objeto de aprendizaje es la manera más factible para que los participantes logren un aprendizaje significativo, pues este les permite interactuar y por ende entender de la mejor manera el contenido del lenguaje.
  • 6. Requisitos previos de la audiencia: Manejo básico del computador y conocimientos previos sobre lenguaje, tipos, formas y variaciones que sufre nuestra lengua materna.
  • 7. Intencionalidad de aprendizaje: •.- Conceptualización y Diferenciación entre lenguaje, lengua y habla. •.- Identificar y analizar formas del lenguaje. •.- Comprobar la variación y cambios lingüísticos (tiempo, formas expresivas, espacio geográfico, estilo, edad, sexo y nivel socioeconómico)
  • 8.
  • 9. Contenidos: *Lenguaje, lengua y habla. *Definición de código. *Formas del Lenguaje. * Variaciones y cambios lingüísticos. Nota: el contenido antes mencionado, se desarrollará por medio de  vídeos explicativos, imágenes, lecturas y otros recursos que sean  necesarios para su explicación.
  • 10.  Características y tipos de OACA  Perspectiva Pedagógica (ASTD & Smartforce, 2002): De Instrucción: en éste OACA el usuario tendrá acceso  a documentos de texto, imágenes, gráficos y otros  recursos que solicitarán asuma un rol pasivo. De práctica:  el usuario pondrá en práctica los  conocimientos adquiridos a través de juegos y  ejercicios. De evaluación: la realización de las actividades  propuestas permitirá que el usuario pueda evaluar los  conocimientos adquiridos. Nota: cabe resaltar, que se utilizarán para una mejor comprensión del tema.
  • 11. Actividades de aprendizaje: Tomando como referencia la clasificación pedagógica de ASTD & Smartforce  (2002), éste OACA abarca actividades de tipo: instruccional, prácticos y de  evaluación. Puntualmente, las actividades propuestas se indican a continuación:   Responder adivinanza donde el usuario deberá identificar datos, información y  conocimientos acerca del lenguaje, lengua y habla. Consulta de información referente  a  las  formas  del  lenguaje  a  través  de  gráficos y texto. Identificar imágenes asociadas a las variaciones y cambios lingüísticos. Realizar lectura sobre las lenguaje, lengua y habla, código y formas del lenguaje  y participar en un foro. Ver vídeo sobre lenguaje, lengua y habla y responder a un test.
  • 12. La autoevaluación: •Un test; el cual constará de Verdadero y falso, el mismo permitirá al educando recopilar el grado de conocimiento y dominio que tiene el sobre el tema.