SlideShare una empresa de Scribd logo
 A lo largo de la historia las civilizaciones han
desarrollado distintos lenguajes y códigos que les
permitieron comunicarse y conservar su cultura
durante generaciones.
 Aquellos que lograban codificar los pensamientos
en signos eran considerados sujetos cultos y
alfabetizados.
 Ante la necesidad de comunicación entre sujetos
surge el alfabetismo (dinámico dialecto
dependiente de los cambios) y fue avanzando
mediante el avance de la tecnología.
 La alfabetización es un concepto y una practica
social que varia en función del contexto cultural y
tecnológico especifico de cada periodo.
Un proceso histórico Saber leer y
escribir
Dinámico, porque tuvo
cambios culturales y
tecnológicos a lo largo de
la historia
Permitió la transmisión
de pensamiento por
generaciones.
Se encuentra ligada
a la tecnología y la
comunicación,
como así también a
la educación.
Alfabetización
audiovisual
Esta alfabetización
considera a la imagen como
un lenguaje expresivo.
Su finalidad es formar al
alumno con la capacidad de
analizar y producir textos
audiovisuales.
Prepararlo para el
consumo crítico de los
mismos.
Alfabetización
tecnológica
 propósito:
desarrollar sujetos con
habilidades para el uso
de la informática,
(navegadores de
internet, ordenadores
personales, manejo de
hardware y software ).
Desarrollo limitado en
las escuelas en los
años 90 y en la
actualidad .
 Surge de nuevas fuentes
bibliográficas en
formatos digitales.
 Procedentes de
ambientes bibliotecarios.
 Pretende crear
ciudadanos capases de
buscar, seleccionar,
analizar y reconstruir las
distintas fuentes de
información según su
propósito.
Multialfabetización
 Este concepto refiere
a que toda sociedad y
así mismo el
alumnado, debe
familiarizarse con los
distintos
alfabetismos, en el
tiempo actual.
Alfabetización
informacional
Tiene como objetivo
 Enseñar y evaluar
conceptos y
habilidades básicas de
la informática .
 Obtener un sentido
critico , interpretar la
información y ser
capaz de crear sus
propios mensajes a
través de la
manipulación digital .
Puede plantearse
como un proceso de
aprendizaje que debe ir
construyendo cada
alumno ,a través de
Diferentes medios de
tecnologías de la
información y la
comunicación .
Diferentes visiones sobre la
alfabetización digital
Como demanda del
mercado y de la economía
globalizada
Como necesidad de la
ciudadanía democrática
Esta alfabetización va Dirigida
a trabajadores, para que logren
desempeñarse en nuevos
puestos de trabajo de la
economía globalizada
 En el siglo XXI, todo
ciudadano requiere
dominar el uso intelectual
de nuevas tecnologías
para ejercer sus derechos
cívicos.
 El uso de La tecnología es
importante mas allá de lo
instrumental. Debe ser un
derecho igualitario para
un mejor progreso
democrático evitando
desigualdades sociales
Por lo que se requiere
formar a los consumidores.
Ofreciéndoles información
acerca del uso del hardware
y el software
Se concibe como una
condición necesaria para
el crecimiento económico.
Visiones
sobre la
alfabetización
digital
Las personas
analfabetas de la
tecnologías digital
queda al margen de
las comunicaciones
que ofrecen las
nuevas tecnologías
Ante las
necesidades de
alfabetización
digital. Se
proponen
proyectos y
programas
educativos
Perdida del
acceso a la
cultura de la
información y
ámbito laboral
En la educación hoy en día debe plantearse el uso de
la tecnología digital ya que la sociedad, y la económica
globalizada lo demanda.
Nos encontramos en un siglo donde las tecnologías
de la información y la comunicación nos permitirán el
progreso democrático de nuestra sociedad.
Para la reflexión
La educación nos
abre puertasss
y………………
las tecnologías
ventanass!!! 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ficha de comentario de lengua oral
Ficha de comentario de lengua oralFicha de comentario de lengua oral
Ficha de comentario de lengua oralEsther Cruz Vargas
 
Presentacion para titulacion
Presentacion para titulacionPresentacion para titulacion
Presentacion para titulacionmamaviza
 
Proyecto de propuesta pedagogica 5° sem
Proyecto de propuesta pedagogica 5° semProyecto de propuesta pedagogica 5° sem
Proyecto de propuesta pedagogica 5° semEfrain Morales
 
Prácticas sociales del lenguaje.
Prácticas sociales del lenguaje.Prácticas sociales del lenguaje.
Prácticas sociales del lenguaje.Yasuira15
 
Dba (derechos básicos de aprendizaje ) de transición
Dba (derechos básicos de aprendizaje ) de transiciónDba (derechos básicos de aprendizaje ) de transición
Dba (derechos básicos de aprendizaje ) de transiciónsbmalambo
 
Leer y escribir en la escuela (Capítulo 3: Apuntes desde la perspectiva curri...
Leer y escribir en la escuela (Capítulo 3: Apuntes desde la perspectiva curri...Leer y escribir en la escuela (Capítulo 3: Apuntes desde la perspectiva curri...
Leer y escribir en la escuela (Capítulo 3: Apuntes desde la perspectiva curri...liceneduprima007
 
Guía de observacion y entrevista 1 naye
Guía de observacion y entrevista 1 nayeGuía de observacion y entrevista 1 naye
Guía de observacion y entrevista 1 nayeRouss Figueroa Soto
 
Campo-Formativo-Etica-naturaleza-y-sociedades.pptx
Campo-Formativo-Etica-naturaleza-y-sociedades.pptxCampo-Formativo-Etica-naturaleza-y-sociedades.pptx
Campo-Formativo-Etica-naturaleza-y-sociedades.pptxGualbertoLangarica2
 
2 preguntas-atencion a-la_diversidad
2   preguntas-atencion a-la_diversidad2   preguntas-atencion a-la_diversidad
2 preguntas-atencion a-la_diversidadVictor Ceh Fary
 
La importancia del artículo 3° constitucional
La importancia del artículo 3° constitucionalLa importancia del artículo 3° constitucional
La importancia del artículo 3° constitucionaljoeharperbat
 
Estrategias para fortalecer la oralidad y lectura
Estrategias para fortalecer la oralidad y lecturaEstrategias para fortalecer la oralidad y lectura
Estrategias para fortalecer la oralidad y lecturaAnnie Noguera Karuth
 
ESCENARIOS PARA APLICAR PROYECTOS-aula, escolar y comunitario. PLAN DE ESTUDI...
ESCENARIOS PARA APLICAR PROYECTOS-aula, escolar y comunitario. PLAN DE ESTUDI...ESCENARIOS PARA APLICAR PROYECTOS-aula, escolar y comunitario. PLAN DE ESTUDI...
ESCENARIOS PARA APLICAR PROYECTOS-aula, escolar y comunitario. PLAN DE ESTUDI...MaradelCarmenBeltrnC
 
La psicolingüística en la educación
La psicolingüística en la educaciónLa psicolingüística en la educación
La psicolingüística en la educaciónsorbivi
 
Taller lectura, escritura y oralidad
Taller lectura, escritura y oralidadTaller lectura, escritura y oralidad
Taller lectura, escritura y oralidadyiramilena
 
Equipo..3 practicas sociales del lenguaje
Equipo..3 practicas sociales del lenguajeEquipo..3 practicas sociales del lenguaje
Equipo..3 practicas sociales del lenguajeLiiz Roses
 
1 ensayo importancia de la observacion en la educacion (2)
1 ensayo importancia de la observacion en la educacion (2)1 ensayo importancia de la observacion en la educacion (2)
1 ensayo importancia de la observacion en la educacion (2)alberto mejias guevara
 
PLANEACIÓN 6 CONOCIENDO LAS VOCALES.
PLANEACIÓN 6 CONOCIENDO LAS VOCALES.PLANEACIÓN 6 CONOCIENDO LAS VOCALES.
PLANEACIÓN 6 CONOCIENDO LAS VOCALES.Karenkamejia13
 

La actualidad más candente (20)

Ficha de comentario de lengua oral
Ficha de comentario de lengua oralFicha de comentario de lengua oral
Ficha de comentario de lengua oral
 
Presentacion para titulacion
Presentacion para titulacionPresentacion para titulacion
Presentacion para titulacion
 
Proyecto de propuesta pedagogica 5° sem
Proyecto de propuesta pedagogica 5° semProyecto de propuesta pedagogica 5° sem
Proyecto de propuesta pedagogica 5° sem
 
Prácticas sociales del lenguaje.
Prácticas sociales del lenguaje.Prácticas sociales del lenguaje.
Prácticas sociales del lenguaje.
 
PLAN DE ACCIÓN
PLAN DE ACCIÓN PLAN DE ACCIÓN
PLAN DE ACCIÓN
 
Dba (derechos básicos de aprendizaje ) de transición
Dba (derechos básicos de aprendizaje ) de transiciónDba (derechos básicos de aprendizaje ) de transición
Dba (derechos básicos de aprendizaje ) de transición
 
Leer y escribir en la escuela (Capítulo 3: Apuntes desde la perspectiva curri...
Leer y escribir en la escuela (Capítulo 3: Apuntes desde la perspectiva curri...Leer y escribir en la escuela (Capítulo 3: Apuntes desde la perspectiva curri...
Leer y escribir en la escuela (Capítulo 3: Apuntes desde la perspectiva curri...
 
Guía de observacion y entrevista 1 naye
Guía de observacion y entrevista 1 nayeGuía de observacion y entrevista 1 naye
Guía de observacion y entrevista 1 naye
 
Campo-Formativo-Etica-naturaleza-y-sociedades.pptx
Campo-Formativo-Etica-naturaleza-y-sociedades.pptxCampo-Formativo-Etica-naturaleza-y-sociedades.pptx
Campo-Formativo-Etica-naturaleza-y-sociedades.pptx
 
2 preguntas-atencion a-la_diversidad
2   preguntas-atencion a-la_diversidad2   preguntas-atencion a-la_diversidad
2 preguntas-atencion a-la_diversidad
 
La importancia del artículo 3° constitucional
La importancia del artículo 3° constitucionalLa importancia del artículo 3° constitucional
La importancia del artículo 3° constitucional
 
Estrategias para fortalecer la oralidad y lectura
Estrategias para fortalecer la oralidad y lecturaEstrategias para fortalecer la oralidad y lectura
Estrategias para fortalecer la oralidad y lectura
 
ESCENARIOS PARA APLICAR PROYECTOS-aula, escolar y comunitario. PLAN DE ESTUDI...
ESCENARIOS PARA APLICAR PROYECTOS-aula, escolar y comunitario. PLAN DE ESTUDI...ESCENARIOS PARA APLICAR PROYECTOS-aula, escolar y comunitario. PLAN DE ESTUDI...
ESCENARIOS PARA APLICAR PROYECTOS-aula, escolar y comunitario. PLAN DE ESTUDI...
 
Actividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura
Actividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escrituraActividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura
Actividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura
 
Lectoescritura
LectoescrituraLectoescritura
Lectoescritura
 
La psicolingüística en la educación
La psicolingüística en la educaciónLa psicolingüística en la educación
La psicolingüística en la educación
 
Taller lectura, escritura y oralidad
Taller lectura, escritura y oralidadTaller lectura, escritura y oralidad
Taller lectura, escritura y oralidad
 
Equipo..3 practicas sociales del lenguaje
Equipo..3 practicas sociales del lenguajeEquipo..3 practicas sociales del lenguaje
Equipo..3 practicas sociales del lenguaje
 
1 ensayo importancia de la observacion en la educacion (2)
1 ensayo importancia de la observacion en la educacion (2)1 ensayo importancia de la observacion en la educacion (2)
1 ensayo importancia de la observacion en la educacion (2)
 
PLANEACIÓN 6 CONOCIENDO LAS VOCALES.
PLANEACIÓN 6 CONOCIENDO LAS VOCALES.PLANEACIÓN 6 CONOCIENDO LAS VOCALES.
PLANEACIÓN 6 CONOCIENDO LAS VOCALES.
 

Similar a La alfabetización a lo largo de la historia

Alfabetización Digital
Alfabetización DigitalAlfabetización Digital
Alfabetización DigitalLin Delaluna
 
Necesidad de alfabetizaciòn
Necesidad de alfabetizaciònNecesidad de alfabetizaciòn
Necesidad de alfabetizaciònAnalia Salazar
 
Necesidad de alfabetizaciòn
Necesidad de alfabetizaciònNecesidad de alfabetizaciòn
Necesidad de alfabetizaciònMykita Riffo
 
Necesidad de alfabetizaciòn
Necesidad de alfabetizaciònNecesidad de alfabetizaciòn
Necesidad de alfabetizaciònBetiyari
 
Política de Cultura Digital del Ministerio de Cultura
Política de Cultura Digital del Ministerio de CulturaPolítica de Cultura Digital del Ministerio de Cultura
Política de Cultura Digital del Ministerio de CulturaBibliotic
 
Tarea3 comp comunic_tecnol_jesus efren duran portela
Tarea3  comp comunic_tecnol_jesus efren duran portelaTarea3  comp comunic_tecnol_jesus efren duran portela
Tarea3 comp comunic_tecnol_jesus efren duran portelajesduranp
 
La Alfabetización Digital y la Competencia Mediática
La Alfabetización Digital y la Competencia MediáticaLa Alfabetización Digital y la Competencia Mediática
La Alfabetización Digital y la Competencia Mediáticabeatriz-vela
 
Tarea3 u2 comp com tecnol carmenza baez solano
Tarea3 u2 comp com tecnol carmenza baez solanoTarea3 u2 comp com tecnol carmenza baez solano
Tarea3 u2 comp com tecnol carmenza baez solanoCarmenza Solano
 
Alfabetizacion: Saber leer en la sociedad informacional
Alfabetizacion: Saber leer en la sociedad informacionalAlfabetizacion: Saber leer en la sociedad informacional
Alfabetizacion: Saber leer en la sociedad informacionalManuel Area
 
Alfabetizacion Saber Leer En La Sociedad Informacional 1195993137620702 4
Alfabetizacion Saber Leer En La Sociedad Informacional 1195993137620702 4Alfabetizacion Saber Leer En La Sociedad Informacional 1195993137620702 4
Alfabetizacion Saber Leer En La Sociedad Informacional 1195993137620702 4Domingo Méndez
 
Educación y tecnologías i
Educación y tecnologías iEducación y tecnologías i
Educación y tecnologías iKarina Mazzei
 
Tarea3 comp comunic_tecnol_carlos_velásquez
Tarea3  comp comunic_tecnol_carlos_velásquezTarea3  comp comunic_tecnol_carlos_velásquez
Tarea3 comp comunic_tecnol_carlos_velásquezCarlos Velásquez
 
Alfabetización digital nº9
Alfabetización digital nº9Alfabetización digital nº9
Alfabetización digital nº9liz221998
 
Venezolana de industria tecnológica
Venezolana de industria tecnológicaVenezolana de industria tecnológica
Venezolana de industria tecnológicaOswaldo Garcia
 
La sociedad de la información, las tecnologías.
 La sociedad de la información, las tecnologías. La sociedad de la información, las tecnologías.
La sociedad de la información, las tecnologías.paolageronimo
 

Similar a La alfabetización a lo largo de la historia (20)

Tasca 2 tic
Tasca 2 ticTasca 2 tic
Tasca 2 tic
 
Alfabetización Digital
Alfabetización DigitalAlfabetización Digital
Alfabetización Digital
 
Alfabetizacion tecn.
Alfabetizacion tecn.Alfabetizacion tecn.
Alfabetizacion tecn.
 
Necesidad de alfabetizaciòn
Necesidad de alfabetizaciònNecesidad de alfabetizaciòn
Necesidad de alfabetizaciòn
 
Necesidad de alfabetizaciòn
Necesidad de alfabetizaciònNecesidad de alfabetizaciòn
Necesidad de alfabetizaciòn
 
Necesidad de alfabetizaciòn
Necesidad de alfabetizaciònNecesidad de alfabetizaciòn
Necesidad de alfabetizaciòn
 
Política de Cultura Digital del Ministerio de Cultura
Política de Cultura Digital del Ministerio de CulturaPolítica de Cultura Digital del Ministerio de Cultura
Política de Cultura Digital del Ministerio de Cultura
 
Tarea3 comp comunic_tecnol_jesus efren duran portela
Tarea3  comp comunic_tecnol_jesus efren duran portelaTarea3  comp comunic_tecnol_jesus efren duran portela
Tarea3 comp comunic_tecnol_jesus efren duran portela
 
La Alfabetización Digital y la Competencia Mediática
La Alfabetización Digital y la Competencia MediáticaLa Alfabetización Digital y la Competencia Mediática
La Alfabetización Digital y la Competencia Mediática
 
Alfabetizaciones multiples
Alfabetizaciones multiplesAlfabetizaciones multiples
Alfabetizaciones multiples
 
Tarea3 u2 comp com tecnol carmenza baez solano
Tarea3 u2 comp com tecnol carmenza baez solanoTarea3 u2 comp com tecnol carmenza baez solano
Tarea3 u2 comp com tecnol carmenza baez solano
 
Jca13
Jca13Jca13
Jca13
 
Alfabetizacion: Saber leer en la sociedad informacional
Alfabetizacion: Saber leer en la sociedad informacionalAlfabetizacion: Saber leer en la sociedad informacional
Alfabetizacion: Saber leer en la sociedad informacional
 
Alfabetizacion Saber Leer En La Sociedad Informacional 1195993137620702 4
Alfabetizacion Saber Leer En La Sociedad Informacional 1195993137620702 4Alfabetizacion Saber Leer En La Sociedad Informacional 1195993137620702 4
Alfabetizacion Saber Leer En La Sociedad Informacional 1195993137620702 4
 
Educación y tecnologías i
Educación y tecnologías iEducación y tecnologías i
Educación y tecnologías i
 
Tarea3 comp comunic_tecnol_carlos_velásquez
Tarea3  comp comunic_tecnol_carlos_velásquezTarea3  comp comunic_tecnol_carlos_velásquez
Tarea3 comp comunic_tecnol_carlos_velásquez
 
Alfabetizaciones Multiples
Alfabetizaciones MultiplesAlfabetizaciones Multiples
Alfabetizaciones Multiples
 
Alfabetización digital nº9
Alfabetización digital nº9Alfabetización digital nº9
Alfabetización digital nº9
 
Venezolana de industria tecnológica
Venezolana de industria tecnológicaVenezolana de industria tecnológica
Venezolana de industria tecnológica
 
La sociedad de la información, las tecnologías.
 La sociedad de la información, las tecnologías. La sociedad de la información, las tecnologías.
La sociedad de la información, las tecnologías.
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 

Último (20)

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 

La alfabetización a lo largo de la historia

  • 1.
  • 2.  A lo largo de la historia las civilizaciones han desarrollado distintos lenguajes y códigos que les permitieron comunicarse y conservar su cultura durante generaciones.  Aquellos que lograban codificar los pensamientos en signos eran considerados sujetos cultos y alfabetizados.  Ante la necesidad de comunicación entre sujetos surge el alfabetismo (dinámico dialecto dependiente de los cambios) y fue avanzando mediante el avance de la tecnología.  La alfabetización es un concepto y una practica social que varia en función del contexto cultural y tecnológico especifico de cada periodo.
  • 3. Un proceso histórico Saber leer y escribir Dinámico, porque tuvo cambios culturales y tecnológicos a lo largo de la historia Permitió la transmisión de pensamiento por generaciones. Se encuentra ligada a la tecnología y la comunicación, como así también a la educación.
  • 4. Alfabetización audiovisual Esta alfabetización considera a la imagen como un lenguaje expresivo. Su finalidad es formar al alumno con la capacidad de analizar y producir textos audiovisuales. Prepararlo para el consumo crítico de los mismos. Alfabetización tecnológica  propósito: desarrollar sujetos con habilidades para el uso de la informática, (navegadores de internet, ordenadores personales, manejo de hardware y software ). Desarrollo limitado en las escuelas en los años 90 y en la actualidad .
  • 5.  Surge de nuevas fuentes bibliográficas en formatos digitales.  Procedentes de ambientes bibliotecarios.  Pretende crear ciudadanos capases de buscar, seleccionar, analizar y reconstruir las distintas fuentes de información según su propósito. Multialfabetización  Este concepto refiere a que toda sociedad y así mismo el alumnado, debe familiarizarse con los distintos alfabetismos, en el tiempo actual. Alfabetización informacional
  • 6. Tiene como objetivo  Enseñar y evaluar conceptos y habilidades básicas de la informática .  Obtener un sentido critico , interpretar la información y ser capaz de crear sus propios mensajes a través de la manipulación digital . Puede plantearse como un proceso de aprendizaje que debe ir construyendo cada alumno ,a través de Diferentes medios de tecnologías de la información y la comunicación .
  • 7. Diferentes visiones sobre la alfabetización digital Como demanda del mercado y de la economía globalizada Como necesidad de la ciudadanía democrática Esta alfabetización va Dirigida a trabajadores, para que logren desempeñarse en nuevos puestos de trabajo de la economía globalizada  En el siglo XXI, todo ciudadano requiere dominar el uso intelectual de nuevas tecnologías para ejercer sus derechos cívicos.  El uso de La tecnología es importante mas allá de lo instrumental. Debe ser un derecho igualitario para un mejor progreso democrático evitando desigualdades sociales Por lo que se requiere formar a los consumidores. Ofreciéndoles información acerca del uso del hardware y el software Se concibe como una condición necesaria para el crecimiento económico.
  • 8. Visiones sobre la alfabetización digital Las personas analfabetas de la tecnologías digital queda al margen de las comunicaciones que ofrecen las nuevas tecnologías Ante las necesidades de alfabetización digital. Se proponen proyectos y programas educativos Perdida del acceso a la cultura de la información y ámbito laboral
  • 9. En la educación hoy en día debe plantearse el uso de la tecnología digital ya que la sociedad, y la económica globalizada lo demanda. Nos encontramos en un siglo donde las tecnologías de la información y la comunicación nos permitirán el progreso democrático de nuestra sociedad. Para la reflexión
  • 10. La educación nos abre puertasss y……………… las tecnologías ventanass!!! 