SlideShare una empresa de Scribd logo
CONCEPTUALIZACION DE LA LEY DE OHM  A PARTIR DEL USO DE LAS TICS<br />-41910303530<br />Contexto de la experiencia<br />El problema:<br />¿Cómo pueden las Tics facilitar la conceptualización de la relación existente entre el voltaje, la corriente y la resistencia en un circuito eléctrico para comprender la Ley de Ohm?<br />Solución Propuesta: <br />La solución propuesta para este tipo de trabajo, donde se involucra el uso de las Tics y que le permita al docente hacer una planificación de los métodos y actividades a desarrollar  esta determinada por las siguientes etapas:<br />4006215693420Etapa 1: El grupo recibirá una clase presencial sobre el uso de algunas herramientas básicas que implica el trabajo con las Tics, como el correo electrónico, la búsqueda y clasificación de la información en Internet, el manejo de redes sociales como el facebook. Cada estudiante en esta etapa debe disponer de un correo electrónico para empezar a socializar las actividades.<br />Etapa 2: La primera actividad que se contempla es una Lectura introductoria sobre los conceptos básicos de la electricidad, para ello se creará un grupo en Facebook para que cada estudiante, a partir de esta lectura, haga aportes significativos para la comprensión de los términos allí involucrados.<br />Etapa 3: A través del uso de programas simuladores de circuitos se ilustrara la relación existente entre corriente, voltaje y  resistencia. Para ello se organizaran grupos de 4 estudiantes donde diseñaran un sistema análogo para explicar esta relación. Y lo socializaran en el grupo de Facebook.<br />Objetivo General:<br />Establecer la relación existente entre corriente, voltaje y resistencia en un circuito eléctrico, a partir de la creación de sistemas análogos con la mediación de las herramientas que ofrece las Tics.<br />La propuesta de trabajo tiene la cronología que se muestra a continuación y como instrumentos de aprendizaje utilizaremos los recursos que nos ofrecen las TICs para compartir la información.<br />Estructura del átomo<br />El núcleo<br />El protón<br />El electrón<br />Las cargas eléctricas<br />Leyes de las cargas eléctricas<br />Materiales cargados<br />Carga por contacto, por inducción y neutralización de cargas<br />Atracción y repulsión<br />Como se produce la electricidad<br />Métodos papa producir electricidad<br />Fricción, reacciones químicas, presión, calor, luz y magnetismo<br />La corriente eléctrica<br />Electrones libres<br />Flujo de corriente<br />Fuerza electromotriz<br />El circuito eléctrico simple<br />El interruptor<br />La carga<br />La fuente de energía<br />La resistencia<br />Como se produce la resistencia<br />Como se controla la resistencia<br />Efecto de la temperatura<br />Unidades de resistencia<br />La ley de Ohm<br />Ley de Ohm<br />Ecuaciones<br />Calculo de la corriente<br />Calculo de la resistencia<br />Calculo de la tensión<br />En concordancia con lo expresado por León y García (2008) y teniendo en cuenta las etapas planteadas:<br />Adquisición de conocimientos<br />Representación del conocimiento<br />Generación de inferencias<br />Como lo expresamos en un escrito anterior la propuesta incluye la utilización de correos electrónicos (externos) y blogs con el fin de adquirir los conocimientos el la secuencia planteada en el numeral anterior.<br />Para la representación del conocimiento, con ayuda de simuladores de circuitos (disponibles en la red), se realizaran las practicas basadas en modelos computacionales de circuitos y finalmente para dar paso a la etapa de formulación de inferencias los grupos de estudiantes generaran sus propias versiones de circuitos<br />Metodología: <br />La metodología a usar, está basada en la propuesta que hace  Buchanan [1][2], y que consiste en 6 fases:<br />403479019685Fase Identificación: Análisis y descripción del problema. Es necesario tener en cuenta los siguientes aspectos:<br />Participantes y roles : Grupo de grado 8° Colegio Reino De Holanda, ellos serán los estudiantes<br />Características del problema: la conceptualización de las magnitudes básicas  de la electricidad requiere construir modelos análogos donde los estudiantes puedan comprender sus funciones y relaciones, es así que los participantes deben buscar fuentes de información variada que les permita hacer comparaciones y construir el conocimiento.<br />Recursos disponibles: Los estudiantes harán consultas bibliográficas, usaran los recursos que ofrece la Web 2.0, libros digitales disponibles en la red, algunos simuladores y desarrollaran sus prácticas en las salas de informática de la institución.<br />Metas: Diseñar modelos análogos donde se expliquen las magnitudes eléctricas<br />Aquí es indispensable el trabajo en equipo para desarrollar y delimitar el campo de conocimiento que se va a trabajar, las fuentes de información necesarias para llegar a la solución propuesta.<br />Fase Conceptualización: Estructuración del dominio de conocimiento. Aquí se desarrollan estos pasos:<br />organización del conocimiento en forma esquemática<br />Búsqueda de conceptos que representen el conocimiento del experto <br />Identificación del flujo de información durante el proceso de resolución <br />Para desarrollar en forma práctica esta fase se puede trabajar con el Modelo Gavilán, donde los estudiantes harán una búsqueda y selección de la información en la web.<br />Fase Formalización: Representación del conocimiento <br />Esta fase se realiza, mediante la estructuración de la información sobre el dominio de conocimiento de forma tabular, atendiendo a las categorizaciones de los modelos, los criterios de entrada de datos y el formato de representación de la salida. A partir de esa tabla base de criterios de entrada, se analizó cada uno de los casos y se estipulaba como salida, la elección del modelo de enseñanza que el experto asociaba a cada situación específica con el contenido, las competencias, el tipo de organización y el número posible de sesiones.<br />El Modelo Gavilán le permitirá al estudiante el diseño del esquema a seguir para organizar, clasificar, analizar y producir la información necesaria para conceptualizar de manera satisfactoria las magnitudes eléctricas.<br />Fase de implementación: Diseño preliminar del sistema<br />El establecer unas reglas claras entre los miembros del grupo en cuanto a los roles que cada uno desempeña en el proceso, tanto en la utilización adecuada de los mensajes de correo, dela claridad y pertinencia de los comentarios generados en los blogs y en el aprovechamiento de de los tiempos dedicados al trabajo frente a los simuladores.<br />Fase de prueba. Verificación del conocimiento.<br />Definitivamente no hay una forma de probar si lo planeado funcionara de manera adecuada y es casi imposible prever los rumbos que tomara el proceso, pero, lo importante es tener una estructura flexible que nos permita recomponer sobre la marcha algunos de los métodos o estrategias de modo que se puede llevar al grupo (objetivo) con el proceso de adquisición del conocimiento a feliz termino, es decir al logro de las metas.<br />
Conceptualizaciondelaleydeohmapartirdelusodelastics
Conceptualizaciondelaleydeohmapartirdelusodelastics
Conceptualizaciondelaleydeohmapartirdelusodelastics
Conceptualizaciondelaleydeohmapartirdelusodelastics

Más contenido relacionado

Similar a Conceptualizaciondelaleydeohmapartirdelusodelastics

Conceptualizacion de la ley de ohm a partir del uso de las tics
Conceptualizacion de la ley de ohm  a partir del uso de las ticsConceptualizacion de la ley de ohm  a partir del uso de las tics
Conceptualizacion de la ley de ohm a partir del uso de las tics
Cesar Aljure
 
Planificadoru5crzt
Planificadoru5crztPlanificadoru5crzt
Planificadoru5crzt
Carlos Zúñiga Tene
 
10 silabo ce2 eng
10 silabo ce2 eng10 silabo ce2 eng
10 silabo ce2 eng
Elember
 
Circuitos eléctricos
Circuitos eléctricos Circuitos eléctricos
Circuitos eléctricos
Oscar Abreu
 
Electrotecnia i
Electrotecnia iElectrotecnia i
Electrotecnia i
panuchi003
 
Planificador de proyectos completo
Planificador de proyectos completoPlanificador de proyectos completo
Planificador de proyectos completo
Leidy Castañeda
 
Ud Electronica Analogica
Ud Electronica AnalogicaUd Electronica Analogica
Ud Electronica Analogica
angel micelti
 
GUÍA 7.pdf
GUÍA 7.pdfGUÍA 7.pdf
GUÍA 7.pdf
DionneBeck
 
DIAGNOSTICO DE LA OPERATIVIDAD DE UNA VIVIENDA UNIFAMILIAR, UBICADA EN EL SE...
 DIAGNOSTICO DE LA OPERATIVIDAD DE UNA VIVIENDA UNIFAMILIAR, UBICADA EN EL SE... DIAGNOSTICO DE LA OPERATIVIDAD DE UNA VIVIENDA UNIFAMILIAR, UBICADA EN EL SE...
DIAGNOSTICO DE LA OPERATIVIDAD DE UNA VIVIENDA UNIFAMILIAR, UBICADA EN EL SE...
Jorge Baptista
 
EXPRESIONES Y REPRESENTACIONES DE LA ELECTRICIDAD Y EL MAGNETISMO (1).docx
EXPRESIONES Y REPRESENTACIONES DE LA ELECTRICIDAD Y EL MAGNETISMO (1).docxEXPRESIONES Y REPRESENTACIONES DE LA ELECTRICIDAD Y EL MAGNETISMO (1).docx
EXPRESIONES Y REPRESENTACIONES DE LA ELECTRICIDAD Y EL MAGNETISMO (1).docx
21etv0247zantoniojos
 
Juan caceres redes_sociales_trabajo_final
Juan caceres redes_sociales_trabajo_finalJuan caceres redes_sociales_trabajo_final
Juan caceres redes_sociales_trabajo_finalJuan Edgardo Caceres
 
Trabajo final natalia lamia
Trabajo final  natalia lamiaTrabajo final  natalia lamia
Trabajo final natalia lamia
Natalia Lamia
 
Asignaturas electrivas periodo i 2013
Asignaturas electrivas periodo i 2013Asignaturas electrivas periodo i 2013
Asignaturas electrivas periodo i 2013sedcartagena
 
Institucion educativa carlos arturo torres peña organizador
Institucion educativa carlos arturo torres peña organizadorInstitucion educativa carlos arturo torres peña organizador
Institucion educativa carlos arturo torres peña organizador
vanessa guerrero
 
MICROCURRICULOS MIT
MICROCURRICULOS MITMICROCURRICULOS MIT
MICROCURRICULOS MIT
Proyectoocho UniSalle
 
Plan de clase: "Diseño de sistemas simples de comunicación"
Plan de clase: "Diseño de sistemas simples de comunicación"Plan de clase: "Diseño de sistemas simples de comunicación"
Plan de clase: "Diseño de sistemas simples de comunicación"
alecivi
 
Syllabus ondas y elctromagnetismo
Syllabus ondas y elctromagnetismoSyllabus ondas y elctromagnetismo
Syllabus ondas y elctromagnetismo
CUN
 
Fa ieme 2010-210 instalaciones electricas
Fa ieme 2010-210 instalaciones electricasFa ieme 2010-210 instalaciones electricas
Fa ieme 2010-210 instalaciones electricasEfraín De la Cruz
 
Secuencia Didáctica: "Introducción al proceso de datos"
Secuencia Didáctica: "Introducción al proceso de datos"Secuencia Didáctica: "Introducción al proceso de datos"
Secuencia Didáctica: "Introducción al proceso de datos"
alecivi
 

Similar a Conceptualizaciondelaleydeohmapartirdelusodelastics (20)

Conceptualizacion de la ley de ohm a partir del uso de las tics
Conceptualizacion de la ley de ohm  a partir del uso de las ticsConceptualizacion de la ley de ohm  a partir del uso de las tics
Conceptualizacion de la ley de ohm a partir del uso de las tics
 
Planificadoru5crzt
Planificadoru5crztPlanificadoru5crzt
Planificadoru5crzt
 
10 silabo ce2 eng
10 silabo ce2 eng10 silabo ce2 eng
10 silabo ce2 eng
 
Circuitos eléctricos
Circuitos eléctricos Circuitos eléctricos
Circuitos eléctricos
 
Electrotecnia i
Electrotecnia iElectrotecnia i
Electrotecnia i
 
Planificador de proyectos completo
Planificador de proyectos completoPlanificador de proyectos completo
Planificador de proyectos completo
 
Ud Electronica Analogica
Ud Electronica AnalogicaUd Electronica Analogica
Ud Electronica Analogica
 
GUÍA 7.pdf
GUÍA 7.pdfGUÍA 7.pdf
GUÍA 7.pdf
 
DIAGNOSTICO DE LA OPERATIVIDAD DE UNA VIVIENDA UNIFAMILIAR, UBICADA EN EL SE...
 DIAGNOSTICO DE LA OPERATIVIDAD DE UNA VIVIENDA UNIFAMILIAR, UBICADA EN EL SE... DIAGNOSTICO DE LA OPERATIVIDAD DE UNA VIVIENDA UNIFAMILIAR, UBICADA EN EL SE...
DIAGNOSTICO DE LA OPERATIVIDAD DE UNA VIVIENDA UNIFAMILIAR, UBICADA EN EL SE...
 
Fa ieme 2010-210 electricidad y magnetismo
Fa ieme 2010-210 electricidad y magnetismoFa ieme 2010-210 electricidad y magnetismo
Fa ieme 2010-210 electricidad y magnetismo
 
EXPRESIONES Y REPRESENTACIONES DE LA ELECTRICIDAD Y EL MAGNETISMO (1).docx
EXPRESIONES Y REPRESENTACIONES DE LA ELECTRICIDAD Y EL MAGNETISMO (1).docxEXPRESIONES Y REPRESENTACIONES DE LA ELECTRICIDAD Y EL MAGNETISMO (1).docx
EXPRESIONES Y REPRESENTACIONES DE LA ELECTRICIDAD Y EL MAGNETISMO (1).docx
 
Juan caceres redes_sociales_trabajo_final
Juan caceres redes_sociales_trabajo_finalJuan caceres redes_sociales_trabajo_final
Juan caceres redes_sociales_trabajo_final
 
Trabajo final natalia lamia
Trabajo final  natalia lamiaTrabajo final  natalia lamia
Trabajo final natalia lamia
 
Asignaturas electrivas periodo i 2013
Asignaturas electrivas periodo i 2013Asignaturas electrivas periodo i 2013
Asignaturas electrivas periodo i 2013
 
Institucion educativa carlos arturo torres peña organizador
Institucion educativa carlos arturo torres peña organizadorInstitucion educativa carlos arturo torres peña organizador
Institucion educativa carlos arturo torres peña organizador
 
MICROCURRICULOS MIT
MICROCURRICULOS MITMICROCURRICULOS MIT
MICROCURRICULOS MIT
 
Plan de clase: "Diseño de sistemas simples de comunicación"
Plan de clase: "Diseño de sistemas simples de comunicación"Plan de clase: "Diseño de sistemas simples de comunicación"
Plan de clase: "Diseño de sistemas simples de comunicación"
 
Syllabus ondas y elctromagnetismo
Syllabus ondas y elctromagnetismoSyllabus ondas y elctromagnetismo
Syllabus ondas y elctromagnetismo
 
Fa ieme 2010-210 instalaciones electricas
Fa ieme 2010-210 instalaciones electricasFa ieme 2010-210 instalaciones electricas
Fa ieme 2010-210 instalaciones electricas
 
Secuencia Didáctica: "Introducción al proceso de datos"
Secuencia Didáctica: "Introducción al proceso de datos"Secuencia Didáctica: "Introducción al proceso de datos"
Secuencia Didáctica: "Introducción al proceso de datos"
 

Más de Ricardo Molano

Ley de ohm_electricidad,_daniela[1]
Ley de ohm_electricidad,_daniela[1]Ley de ohm_electricidad,_daniela[1]
Ley de ohm_electricidad,_daniela[1]Ricardo Molano
 
Conceptualizaciondelaleydeohmapartirdelusodelastics#2
Conceptualizaciondelaleydeohmapartirdelusodelastics#2Conceptualizaciondelaleydeohmapartirdelusodelastics#2
Conceptualizaciondelaleydeohmapartirdelusodelastics#2Ricardo Molano
 
Nivelación grado 8 carlosb
Nivelación grado 8 carlosbNivelación grado 8 carlosb
Nivelación grado 8 carlosbRicardo Molano
 
Nivelación grado 10 carlos
Nivelación grado 10 carlosNivelación grado 10 carlos
Nivelación grado 10 carlosRicardo Molano
 
Nivelación grado 9 carlos
Nivelación grado 9 carlosNivelación grado 9 carlos
Nivelación grado 9 carlosRicardo Molano
 
Suarez ricardo entregable_unidad3
Suarez ricardo entregable_unidad3Suarez ricardo entregable_unidad3
Suarez ricardo entregable_unidad3Ricardo Molano
 
Elementos de composición
Elementos de composiciónElementos de composición
Elementos de composiciónRicardo Molano
 
Elementos de composición2
Elementos de composición2Elementos de composición2
Elementos de composición2Ricardo Molano
 
Elementos de composición2
Elementos de composición2Elementos de composición2
Elementos de composición2Ricardo Molano
 
Elementos de composición
Elementos de composiciónElementos de composición
Elementos de composiciónRicardo Molano
 

Más de Ricardo Molano (17)

Trabajo johana[1]
Trabajo johana[1]Trabajo johana[1]
Trabajo johana[1]
 
Ley de ohm_electricidad,_daniela[1]
Ley de ohm_electricidad,_daniela[1]Ley de ohm_electricidad,_daniela[1]
Ley de ohm_electricidad,_daniela[1]
 
La ley de_ohm[1]
La ley de_ohm[1]La ley de_ohm[1]
La ley de_ohm[1]
 
Conceptualizaciondelaleydeohmapartirdelusodelastics#2
Conceptualizaciondelaleydeohmapartirdelusodelastics#2Conceptualizaciondelaleydeohmapartirdelusodelastics#2
Conceptualizaciondelaleydeohmapartirdelusodelastics#2
 
Performance
PerformancePerformance
Performance
 
Naturaleza muerta
Naturaleza muertaNaturaleza muerta
Naturaleza muerta
 
Décimo1 p hugo
Décimo1 p hugoDécimo1 p hugo
Décimo1 p hugo
 
Nivelación grado 8 carlosb
Nivelación grado 8 carlosbNivelación grado 8 carlosb
Nivelación grado 8 carlosb
 
Nivelación grado 10 carlos
Nivelación grado 10 carlosNivelación grado 10 carlos
Nivelación grado 10 carlos
 
Nivelación grado 9 carlos
Nivelación grado 9 carlosNivelación grado 9 carlos
Nivelación grado 9 carlos
 
Suarez ricardo entregable_unidad3
Suarez ricardo entregable_unidad3Suarez ricardo entregable_unidad3
Suarez ricardo entregable_unidad3
 
Elementos de composición
Elementos de composiciónElementos de composición
Elementos de composición
 
Crucigrama2
Crucigrama2Crucigrama2
Crucigrama2
 
Crucigrama2
Crucigrama2Crucigrama2
Crucigrama2
 
Elementos de composición2
Elementos de composición2Elementos de composición2
Elementos de composición2
 
Elementos de composición2
Elementos de composición2Elementos de composición2
Elementos de composición2
 
Elementos de composición
Elementos de composiciónElementos de composición
Elementos de composición
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Conceptualizaciondelaleydeohmapartirdelusodelastics

  • 1. CONCEPTUALIZACION DE LA LEY DE OHM A PARTIR DEL USO DE LAS TICS<br />-41910303530<br />Contexto de la experiencia<br />El problema:<br />¿Cómo pueden las Tics facilitar la conceptualización de la relación existente entre el voltaje, la corriente y la resistencia en un circuito eléctrico para comprender la Ley de Ohm?<br />Solución Propuesta: <br />La solución propuesta para este tipo de trabajo, donde se involucra el uso de las Tics y que le permita al docente hacer una planificación de los métodos y actividades a desarrollar esta determinada por las siguientes etapas:<br />4006215693420Etapa 1: El grupo recibirá una clase presencial sobre el uso de algunas herramientas básicas que implica el trabajo con las Tics, como el correo electrónico, la búsqueda y clasificación de la información en Internet, el manejo de redes sociales como el facebook. Cada estudiante en esta etapa debe disponer de un correo electrónico para empezar a socializar las actividades.<br />Etapa 2: La primera actividad que se contempla es una Lectura introductoria sobre los conceptos básicos de la electricidad, para ello se creará un grupo en Facebook para que cada estudiante, a partir de esta lectura, haga aportes significativos para la comprensión de los términos allí involucrados.<br />Etapa 3: A través del uso de programas simuladores de circuitos se ilustrara la relación existente entre corriente, voltaje y resistencia. Para ello se organizaran grupos de 4 estudiantes donde diseñaran un sistema análogo para explicar esta relación. Y lo socializaran en el grupo de Facebook.<br />Objetivo General:<br />Establecer la relación existente entre corriente, voltaje y resistencia en un circuito eléctrico, a partir de la creación de sistemas análogos con la mediación de las herramientas que ofrece las Tics.<br />La propuesta de trabajo tiene la cronología que se muestra a continuación y como instrumentos de aprendizaje utilizaremos los recursos que nos ofrecen las TICs para compartir la información.<br />Estructura del átomo<br />El núcleo<br />El protón<br />El electrón<br />Las cargas eléctricas<br />Leyes de las cargas eléctricas<br />Materiales cargados<br />Carga por contacto, por inducción y neutralización de cargas<br />Atracción y repulsión<br />Como se produce la electricidad<br />Métodos papa producir electricidad<br />Fricción, reacciones químicas, presión, calor, luz y magnetismo<br />La corriente eléctrica<br />Electrones libres<br />Flujo de corriente<br />Fuerza electromotriz<br />El circuito eléctrico simple<br />El interruptor<br />La carga<br />La fuente de energía<br />La resistencia<br />Como se produce la resistencia<br />Como se controla la resistencia<br />Efecto de la temperatura<br />Unidades de resistencia<br />La ley de Ohm<br />Ley de Ohm<br />Ecuaciones<br />Calculo de la corriente<br />Calculo de la resistencia<br />Calculo de la tensión<br />En concordancia con lo expresado por León y García (2008) y teniendo en cuenta las etapas planteadas:<br />Adquisición de conocimientos<br />Representación del conocimiento<br />Generación de inferencias<br />Como lo expresamos en un escrito anterior la propuesta incluye la utilización de correos electrónicos (externos) y blogs con el fin de adquirir los conocimientos el la secuencia planteada en el numeral anterior.<br />Para la representación del conocimiento, con ayuda de simuladores de circuitos (disponibles en la red), se realizaran las practicas basadas en modelos computacionales de circuitos y finalmente para dar paso a la etapa de formulación de inferencias los grupos de estudiantes generaran sus propias versiones de circuitos<br />Metodología: <br />La metodología a usar, está basada en la propuesta que hace Buchanan [1][2], y que consiste en 6 fases:<br />403479019685Fase Identificación: Análisis y descripción del problema. Es necesario tener en cuenta los siguientes aspectos:<br />Participantes y roles : Grupo de grado 8° Colegio Reino De Holanda, ellos serán los estudiantes<br />Características del problema: la conceptualización de las magnitudes básicas de la electricidad requiere construir modelos análogos donde los estudiantes puedan comprender sus funciones y relaciones, es así que los participantes deben buscar fuentes de información variada que les permita hacer comparaciones y construir el conocimiento.<br />Recursos disponibles: Los estudiantes harán consultas bibliográficas, usaran los recursos que ofrece la Web 2.0, libros digitales disponibles en la red, algunos simuladores y desarrollaran sus prácticas en las salas de informática de la institución.<br />Metas: Diseñar modelos análogos donde se expliquen las magnitudes eléctricas<br />Aquí es indispensable el trabajo en equipo para desarrollar y delimitar el campo de conocimiento que se va a trabajar, las fuentes de información necesarias para llegar a la solución propuesta.<br />Fase Conceptualización: Estructuración del dominio de conocimiento. Aquí se desarrollan estos pasos:<br />organización del conocimiento en forma esquemática<br />Búsqueda de conceptos que representen el conocimiento del experto <br />Identificación del flujo de información durante el proceso de resolución <br />Para desarrollar en forma práctica esta fase se puede trabajar con el Modelo Gavilán, donde los estudiantes harán una búsqueda y selección de la información en la web.<br />Fase Formalización: Representación del conocimiento <br />Esta fase se realiza, mediante la estructuración de la información sobre el dominio de conocimiento de forma tabular, atendiendo a las categorizaciones de los modelos, los criterios de entrada de datos y el formato de representación de la salida. A partir de esa tabla base de criterios de entrada, se analizó cada uno de los casos y se estipulaba como salida, la elección del modelo de enseñanza que el experto asociaba a cada situación específica con el contenido, las competencias, el tipo de organización y el número posible de sesiones.<br />El Modelo Gavilán le permitirá al estudiante el diseño del esquema a seguir para organizar, clasificar, analizar y producir la información necesaria para conceptualizar de manera satisfactoria las magnitudes eléctricas.<br />Fase de implementación: Diseño preliminar del sistema<br />El establecer unas reglas claras entre los miembros del grupo en cuanto a los roles que cada uno desempeña en el proceso, tanto en la utilización adecuada de los mensajes de correo, dela claridad y pertinencia de los comentarios generados en los blogs y en el aprovechamiento de de los tiempos dedicados al trabajo frente a los simuladores.<br />Fase de prueba. Verificación del conocimiento.<br />Definitivamente no hay una forma de probar si lo planeado funcionara de manera adecuada y es casi imposible prever los rumbos que tomara el proceso, pero, lo importante es tener una estructura flexible que nos permita recomponer sobre la marcha algunos de los métodos o estrategias de modo que se puede llevar al grupo (objetivo) con el proceso de adquisición del conocimiento a feliz termino, es decir al logro de las metas.<br />