SlideShare una empresa de Scribd logo
SYLLABUS
OFERENTE: FACULTAD DE INGENIERIA - DPTO DE CIENCIAS BÁSICAS
ACTIVIDAD ACADÉMICA: ONDAS Y ELECTROMAGNETISMO
CICLO: TÉCNOLOGO
CÓDIGO: 93504
3NÚMERO DE CRÉDITOS:
PROFESOR:
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:
En esta asignatura el estudiante conocerá los conceptos teóricos acerca del campo de ondas y el campo
del electromagnetismo, aprenderá la fundamentación necesaria para comprender las situaciones que
involucran estos fenómenos físicos.
Cuando se presenten estas situaciones, el alumno estará en capacidad de resolver situaciones donde se
amerite el análisis físico exhaustivo para proponer una la solución necesaria.
Al finalizar el curso con el estudiante nos proponemos resolver:
¿CÓMO RECONOCER QUE LOS MODELOS ELECTROMAGNETICOS SON UNA DESCRIPCIÓN DE
LA REALIDAD MEDIBLE Y CUANTIFICABLE A TRAVÉS DE UNA DESCRIPCIÓN MATEMÁTICA
PARA LOGRAR UN DESEMPEÑO EN SU QUE HACER PROFESIONAL?.
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
Enseñar al estudiante los conceptos básicos sobre las ondas en medios mecánicos y el
electromagnetismo; con el fin de desarrollar habilidades de solución de problemas que conlleven
elementos físicos de ondas y electromagnetismo.
• Aplicar los conceptos y leyes básicas del electromagnetismo y de la ondulatoria.
• Formular los modelos matemáticos y sus condiciones de aplicación a los problemas
electromagnéticos.
• Aplicar técnicas experimentales del electromagnetismo y las ondas.
• Relacionar los principios desarrollados con sus campos de aplicación en la tecnología
eléctrica y en los fenómenos de
• propagación de ondas.
EULALIO AGUILAR PADILLA
PROBLEMAS QUE SE ABORDARÁN EN EL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD ACADÉMICA.
¿Cuáles son las características de las ondas mecánicas y si descripción matemática?
¿Cómo se comportan las ondas en un medio elástico?
¿Cuáles son los principios y las leyes que rigen las ondas mecánicas en medios elásticos?
¿Cómo se produce un campo eléctrico y como se calcula?
¿Cómo es el campo eléctrico en cargas puntuales y en distribuciones de carga?
¿Cómo se relaciona el campo eléctrico con su potencial?
¿Cómo se produce el potencial eléctrico?
¿Cómo se calcula el potencial eléctrico?
¿Cómo se interpretan la ley de Coulomb y la ley Gauss?
¿Cómo se comporta el campo eléctrico en materiales conductores y dieléctricos?
¿Cómo se produce la capacitancia y los materiales dieléctricos?
¿Cómo se produce la fuerza magnética y el campo magnético?
¿Qué efectos produce la interacción magnética sobre los materiales conductores y las cargas eléctricas?
¿Cuáles son las leyes del electromagnetismo?
¿Cómo se encuentra la energía del campo electromagnético?
¿Qué efectos generan las fuerzas electromotrices inducidas?
COMPETENCIAS
COMPETENCIAS DEL ÁREA DE CIENCIAS BÁSICAS:
El Área de Ciencias Básicas tiene como búsqueda primordial:
Desarrollar en el alumno la capacidad analítica, lógica, interpretativa y creativa en la resolución de
problemas matemáticos, orientándolos a un contexto especifico a través de hábitos de consulta e
investigación en los estudiantes que proporcionen la formación profesional adecuada para las
necesidades del mundo laboral; y los retos organizativos y de gestión que tiene planteado nuestra
sociedad actual.
COMPETENCIA DEL ÁREA PARA EL CICLO TECNOLOGICO:
Justifica posibles soluciones a modelos matemáticos utilizando lenguaje y simbología apropiada en
representaciones profesionales y laborales.
COMPETENCIA ACADÉMICA DE LA ASIGNATURA:
DESCRIBIR LOS MECANISMOS DE PROPAGACIÓN Y TRANSMISIÓN DE ONDAS
ELECTROMAGNÉTICAS Y ACÚSTICAS, Y SUS CORRESPONDIENTES DISPOSITIVOS EMISORES Y
RECEPTORES; Y SU APLICACIÓN PARA LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS PROPIOS DE LA
INGENIERÍA.
ARTICULACIÓN DE LA ACTIVIDAD ACADÉMICA CON OTRAS ÁREAS DE CONOCIMIENTO
Las ciencias básicas deben proporcionar conocimientos y herramientas necesarias para que cada
disciplina logre solucionar diversas situaciones problemitas que se presentan en dichas profesiones.
Los aportes generados por esta asignatura derivaran en conceptos aplicables a ciencias aplicadas como
las ingenierías, con los cuales podrán solucionar dichas situaciones. Para tal fin se relaciona la asignatura
con:
• Matemáticas: Esta asignatura genera en el estudiante un proceso lógico de desarrollo de
problemas, capacitándolo para aplicar el proceso de pensar con más naturalidad. (Se debe
recordar que la forma de ejercitar la mente proviene del manejo matemático y solución de
problemas abstractos).
• Física Mecánica: Realiza procesos donde el estudiante interpreta su mundo en un modelo
matemático que puede controlar y definir, adquiriendo la destreza para implementar sistemas
mecánicos y cinéticos, así como el manejo de unidades de medida y su trabajo con múltiplos y
submúltiplos.
METODOLOGÍA DE APRENDIZAJE
El aprendizaje basado en problemas (ABP) se centra en desarrollar en los estudiantes habilidades,
destrezas y valores por medio de la solución de problemas ubicados en contextos reales. El objetivo
principal es orientar al estudiante en la manera de enfrentarse a una situación o problema con el fin de
motivar el desarrollo de capacidades tales como: identificar el conocimiento y la información necesaria
para entender de manera adecuada el problema, análisis y síntesis de la información, planteamiento de
hipótesis, proponer soluciones posibles, intercambiar ideas en grupo y capacidad de trabajo en grupo.
La metodología que se aplicara ABP, donde crearemos un ambiente de aprendizaje en el que un
problema dirigirá el proceso de aprendizaje en las áreas adscritas al departamento de ciencias básicas.
En forma específica nuestra metodología será el estudio de casos que consiste en el análisis de hechos
problemáticos que deben ser resueltos en una situación real (experiencia simulada), el cual tiene la
finalidad de que los estudiantes reflexionen y analicen a partir de éstas u otras situaciones reales propias
o ajenas a la experiencia real de quien las discuta. Su propósito es permitir la expresión de diversas
formas de pensar mediante algunas actividades dentro del salón de clase.
El aprendizaje basado en casos incluye cuatro pasos fundamentales:
1. Desarrollo individual. El alumno lee el caso, asumiendo las decisiones. Identifica los puntos
críticos en el planteamiento del caso y las alternativas para resolver el problema descrito.
Selecciona la alternativa más apropiada basada en los hechos y crea una propuesta inicial para
resolver el problema del caso.
2. Discusión en grupos pequeños. Los alumnos intercambian los conocimientos y experiencias
resultantes del trabajo individual a través de la exposición en clase. La propuesta inicial es
fortalecida a partir de la confrontación de ideas.
3. Sesión plenaria. En una clase moderada por el profesor, los participantes confrontan sus
posturas individuales de manera fundamentada a través de la discusión, al final de la cual se les
da a conocer el desenlace de la situación presentada como caso.
4. Reflexión individual. La reflexión individual que sigue la sesión de clase le permite al estudiante
confrontar el resultado de su propuesta sometida a discusión, con el desenlace de la situación
presentada. (ejemplo: caso o problema objeto de estudio. El estudiante hará el análisis de una
empresa simulada o real, interpretando la problemática actual. Posteriormente argumenta y
propone soluciones basadas en la temática desarrollada).
Desarrollo y socialización de talleres para la aplicación de los conceptos y metodologías aprendidas, que
permiten la construcción del conocimiento de manera colectiva, participativa y dinámica.
Donde utilizáremos además del estudio de casos otras metodologías como:
• Lecturas comprensivas
• El desarrollo y socialización de talleres, informes y exposiciones para la aplicación de los
conceptos y metodologías aprendidas, que permiten la construcción del conocimiento de manera
colectiva, participativa y dinámica.
PLANEACIÓN DEL PROCESO DE APRENDIZAJE
¿Cómo desarrollar la capacidad de análisis, de lectura de la realidad social, laboral, profesional y cultural, estableciendo relaciones entre los fenómenos
observados y la construcción simbólica de hipótesis, de tal forma que las pueda comunicar de forma clara y sencilla?
NÚCLEO
1
PREGUNTAS
ORIENTADORAS
OBJETIVOS DE
APRENDIZAJE
DESCRIPCIÓN DEL
PROCESO A
DESARROLLAR
RECURSOS
METODOLÓGICOS
HORAS DE TRABAJO
HTD HTC HTA
Ondas mecánicas.
Ondas en medios elásticos.
Ondas en medios elásticos.
Campo eléctrico.
Campo eléctrico.
¿Cuáles son las
características de las
ondas mecánicas y si
descripción
matemática?
¿Cómo se comportan
las ondas en un medio
elástico?
¿Cuáles son los
principios y las leyes
que rigen las ondas
mecánicas en medios
elásticos?
¿Cómo se produce un
campo eléctrico y como
se calcula?
¿Cómo es el campo
eléctrico en cargas
puntuales y en
distribuciones de
carga?
Describir los
movimientos
ondulatorios y las
ecuaciones de las
ondas.
Aprender propiedades
de las ondas como
reflexión y refracción.
Relacionar el efecto
dopler, interferencia y
la difracción con las
ondas mecánicas.
Aprende las
características de los
campos eléctricos y a
manejarlos
matemáticamente.
Identificar el campo
eléctrico en de dos
formas diferentes.
Describe los movimientos
ondulatorios y las
ecuaciones de las ondas.
Aprende propiedades de
las ondas como reflexión
y refracción.
Relaciona el efecto
dopler, interferencia y la
difracción con las ondas
mecánicas.
Aprende las
características de los
campos eléctricos y a
manejarlos
matemáticamente.
Identifica el campo
eléctrico en de dos
formas diferentes.
Clase magistral.
Preguntas y respuestas.
Ejemplos.
Investigación y lecturas
Actividad virtual.
Plataforma Moodle.
Lecturas de consulta
sobre el tema en
Internet.
Entrega de cuestionario.
15 8 30
PLANEACIÓN DEL PROCESO DE APRENDIZAJE
¿Cómo desarrollar la capacidad de análisis, de lectura de la realidad social, laboral, profesional y cultural, estableciendo relaciones entre los fenómenos
observados y la construcción simbólica de hipótesis, de tal forma que las pueda comunicar de forma clara y sencilla?
NÚCLEO
2
PREGUNTAS
ORIENTADORAS
OBJETIVOS DE
APRENDIZAJE
DESCRIPCIÓN DEL
PROCESO A
DESARROLLAR
RECURSOS
METODOLÓGICOS
HORAS DE TRABAJO
HTD HTC HTA
Ley de Coulomb,
Ley de Gauss.
Potencial eléctrico.
Electrostática.
Capacitancia, dieléctricos
¿Cómo se relaciona el
campo eléctrico con su
potencial?
¿Cómo se produce el
potencial eléctrico?
¿Cómo se calcula el
potencial eléctrico?
¿Cómo se interpretan
la ley de Coulomb y la
ley Gauss?
¿Cómo se comporta el
campo eléctrico en
materiales conductores
y dieléctricos?
¿Cómo se produce la
capacitancia y los
materiales dieléctricos?
Conocer el principio de
superposición y el flujo
del campo eléctrico.
Diferenciar las
características del
potencial eléctrico.
Evaluar el potencial
eléctrico presente en
un sitio.
Aprender la
fundamentación
matemática para
calcular el valor de la
carga en un punto.
Diferenciar el campo
eléctrico del potencial
eléctrico.
Identifica los materiales
que permiten la
capacitancia.
Conoce el principio de
superposición y el flujo
del campo eléctrico.
Diferencia las
características del
potencial eléctrico.
Evalúa el potencial
eléctrico presente en un
sitio.
Aprende la
fundamentación
matemática para calcular
el valor de la carga en un
punto.
Diferencia el campo
eléctrico del potencial
eléctrico.
Identifica los materiales
que permiten la
capacitancia.
Clase magistral.
Preguntas y respuestas.
Ejemplos.
Investigación y lecturas
Actividad virtual.
Plataforma Moodle.
Lecturas de consulta
sobre el tema en
Internet.
Entrega de cuestionario.
18 9 36
PLANEACIÓN DEL PROCESO DE APRENDIZAJE
¿Cómo desarrollar la capacidad de análisis, de lectura de la realidad social, laboral, profesional y cultural, estableciendo relaciones entre los fenómenos
observados y la construcción simbólica de hipótesis, de tal forma que las pueda comunicar de forma clara y sencilla?
NÚCLEO
3
PREGUNTAS
ORIENTADORAS
OBJETIVOS DE
APRENDIZAJE
DESCRIPCIÓN DEL
PROCESO A
DESARROLLAR
RECURSOS
METODOLÓGICOS
HORAS DE TRABAJO
HTD HTC HTA
Campo magnético.
Electromagnetismo.
¿Cómo se produce la
fuerza magnética y el
campo magnético?
¿Qué efectos produce
la interacción
magnética sobre los
materiales
conductores y las
cargas eléctricas?
¿Cuáles son las leyes
del
electromagnetismo?
¿Cómo se encuentra la
energía del campo
electromagnético?
¿Qué efectos generan
las fuerzas
electromotrices
inducidas?
Identificar el campo
magnético y sus
características.
Aprender el efecto del
campo magnético
sobre diversos
materiales.
Conocer las
propiedades del campo
magnético.
Aprender a calcular los
valores de los niveles
del campo magnético.
Conocer las
aplicaciones del campo
magnético.
Identifica el campo
magnético y sus
características.
Aprende el efecto del
campo magnético sobre
diversos materiales.
Conoce las propiedades
del campo magnético.
Aprende a calcular los
valores de los niveles del
campo magnético.
Conoce las aplicaciones
del campo magnético.
Clase magistral.
Preguntas y respuestas.
Ejemplos.
Investigación y lecturas
Actividad virtual.
Plataforma Moodle.
Lecturas de consulta
sobre el tema en
Internet.
Entrega de cuestionario.
15 8 30
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
La evaluación de los desempeños de los estudiantes se realiza así:
Evaluación diagnostica:
Para establecer el nivel de conocimientos que el estudiante tiene a cerca del tema
Evaluación formativa:
Le permite al docente y al estudiante detectar las fortalezas y debilidades.
Evaluación Sumativa:
De acuerdo con la exigencia de la institución para cualificar el nivel de competencias y está compuesta
por tres cortes, Primer corte 30%, segundo corte 30% y tercer corte 40% y la escala de las mismas es de
1 a 5
Los porcentajes a manejar son los siguientes:
EVALUACIÓN ACTIVIDAD VALOR EN %
PARCIAL 1
Prueba escrita 15
Otras actividades 15
PARCIAL 2
Prueba escrita 15
Otras actividades 15
EXAMEN FINAL
Otras actividades 15
Proyecto de aplicación 25
Otras actividades:
Contempla aquellas actividades que en acuerdo con los estudiantes se valoran durante el intervalo de
tiempo previo a cada evaluación parcial o examen final
Lo anterior debe estar directamente relacionado con la metodología, los acuerdos pedagógicos logrados
al inicio del curso y lo consagrado en el reglamento estudiantil.
BIBLIOGRAFIA:
Tippler Mosca Física 2 , Reverte 2005
E. M. Purcell, Electromagnetismo. Berkeley 2. Segunda Edición, Reverte, 1988
I.S. Grant W. R. Philips, Electromagnetismo. Limusor.
B.H. Vassos G.W. Ewing ,Analog and Computer Electronics for Scientists, Wiley Intercience, 1993.
SEARS, Francis. ZEMASKY, Mark. YOUNG, Hugh. FREEDMAN, Roger. Física, Universitaria Vol.1 y 2.
Undécima Edición. México. Addison-Wesley-Logman. 2004.
SERWAY, Raymond. Robert, BEICHNER. Física Tomo 1 y 2. Quinta edición. México. McGraw- Hill 2002.
HALLIDAY, David. RESNICK, Robert. KRANE, Kenneth. Física Vol. 2. Quinta edición. México.
ALONSO, Marcelo. FINN, Edward. Física, Tomo 2, Pearson México 1999.
Fundamentos a aplicaciones de física, Eisberg, Lener, McGraw Hill, S.A. Tomo 2
Física Clásica y moderna, Gettys, Keller y Stove, McGraw Hill
LEA, Susan. BURKE, John. Física: La naturaleza de las cosas. Vol.2. México 1999. Thompson
CIBERGRAFIA
http://www.programas-gratis.net/descargar-bajar/conversor-medidas
http://www.freedownloadmanager.org/es/downloads/f%C3%ADsica_interactiva_libre/index1.htm
http://www.softonic.com/s/simulador-electricidad
http://www.taringa.net/posts/downloads/3051904/Fisica-simuladores.html
http://www.monografias.com/trabajos6/fise/fise.shtml.
http://www.monografias.com/Fisica/more2.shtml
http://www.lawebdefisica.com/rama/software.php.
.

Más contenido relacionado

Destacado

Magnetismo y electromagnetismo
Magnetismo y electromagnetismoMagnetismo y electromagnetismo
Magnetismo y electromagnetismoCUN
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
ElectricidadCUN
 
Taller ley de faraday
Taller ley de faradayTaller ley de faraday
Taller ley de faradayCUN
 
Semana 1 movimiento ondulatorio
Semana 1   movimiento ondulatorioSemana 1   movimiento ondulatorio
Semana 1 movimiento ondulatorio
CUN
 
Ondas y sonido ejercicios 1
Ondas y sonido   ejercicios 1Ondas y sonido   ejercicios 1
Ondas y sonido ejercicios 1CUN
 
Laboratorio de pendulo simple
Laboratorio de pendulo simpleLaboratorio de pendulo simple
Laboratorio de pendulo simple
CUN
 

Destacado (6)

Magnetismo y electromagnetismo
Magnetismo y electromagnetismoMagnetismo y electromagnetismo
Magnetismo y electromagnetismo
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
 
Taller ley de faraday
Taller ley de faradayTaller ley de faraday
Taller ley de faraday
 
Semana 1 movimiento ondulatorio
Semana 1   movimiento ondulatorioSemana 1   movimiento ondulatorio
Semana 1 movimiento ondulatorio
 
Ondas y sonido ejercicios 1
Ondas y sonido   ejercicios 1Ondas y sonido   ejercicios 1
Ondas y sonido ejercicios 1
 
Laboratorio de pendulo simple
Laboratorio de pendulo simpleLaboratorio de pendulo simple
Laboratorio de pendulo simple
 

Similar a Syllabus ondas y elctromagnetismo

PLANEACION DIDACTICA PARA LA DOCENCIA NIVEL SUPERIOR
PLANEACION DIDACTICA PARA LA DOCENCIA NIVEL SUPERIORPLANEACION DIDACTICA PARA LA DOCENCIA NIVEL SUPERIOR
PLANEACION DIDACTICA PARA LA DOCENCIA NIVEL SUPERIOR
elenamorales96
 
PLANEACION_COMPARTIR_TERCER_TRIMESTRE_FÍSICA_PROGRAMA_2017.docx
PLANEACION_COMPARTIR_TERCER_TRIMESTRE_FÍSICA_PROGRAMA_2017.docxPLANEACION_COMPARTIR_TERCER_TRIMESTRE_FÍSICA_PROGRAMA_2017.docx
PLANEACION_COMPARTIR_TERCER_TRIMESTRE_FÍSICA_PROGRAMA_2017.docx
LeugueAvi
 
Curso virtual de física para la secundaria.
Curso virtual  de  física para  la  secundaria.Curso virtual  de  física para  la  secundaria.
Curso virtual de física para la secundaria.
Carlos Escorcia
 
S4 tarea4 MACOF
S4 tarea4 MACOFS4 tarea4 MACOF
S4 tarea4 MACOF
Fabiola Martinez
 
S4 tarea4 essak
S4 tarea4 essakS4 tarea4 essak
S4 tarea4 essak
Karla Estrada
 
S4 tarea4 parit
S4 tarea4 paritS4 tarea4 parit
S4 tarea4 parit
TerePallares
 
Caso de experiencia de aprendizaje para promover los pensamientos científico ...
Caso de experiencia de aprendizaje para promover los pensamientos científico ...Caso de experiencia de aprendizaje para promover los pensamientos científico ...
Caso de experiencia de aprendizaje para promover los pensamientos científico ...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Planificación anual
Planificación anual Planificación anual
Planificación anual
norma Diaz
 
F1
F1F1
Programa matematicas fundamentales
Programa matematicas fundamentalesPrograma matematicas fundamentales
Programa matematicas fundamentales
Isidoro Gordillo
 
P e twinning_victorcurco
P e twinning_victorcurcoP e twinning_victorcurco
P e twinning_victorcurco
Departament d'Educació
 
S4 tarea4 satec
S4 tarea4 satecS4 tarea4 satec
S4 tarea4 satec
casatell
 
Didáctica Crítica ejemplo de aplicación
Didáctica Crítica ejemplo de aplicaciónDidáctica Crítica ejemplo de aplicación
Didáctica Crítica ejemplo de aplicación
Mincho Perez Clavel
 
Medicion y calculo geometrico
Medicion y calculo geometrico Medicion y calculo geometrico
Medicion y calculo geometrico
Clau Gomez
 
Organizadores didacticos
Organizadores didacticosOrganizadores didacticos
Organizadores didacticos
Fernando Romero
 
S4_TAREA4_CEHEA
S4_TAREA4_CEHEAS4_TAREA4_CEHEA
S4_TAREA4_CEHEA
Neftali CeHe
 
MICROCURRICULOS MIT
MICROCURRICULOS MITMICROCURRICULOS MIT
MICROCURRICULOS MIT
Proyectoocho UniSalle
 

Similar a Syllabus ondas y elctromagnetismo (20)

PLANEACION DIDACTICA PARA LA DOCENCIA NIVEL SUPERIOR
PLANEACION DIDACTICA PARA LA DOCENCIA NIVEL SUPERIORPLANEACION DIDACTICA PARA LA DOCENCIA NIVEL SUPERIOR
PLANEACION DIDACTICA PARA LA DOCENCIA NIVEL SUPERIOR
 
PLANEACION_COMPARTIR_TERCER_TRIMESTRE_FÍSICA_PROGRAMA_2017.docx
PLANEACION_COMPARTIR_TERCER_TRIMESTRE_FÍSICA_PROGRAMA_2017.docxPLANEACION_COMPARTIR_TERCER_TRIMESTRE_FÍSICA_PROGRAMA_2017.docx
PLANEACION_COMPARTIR_TERCER_TRIMESTRE_FÍSICA_PROGRAMA_2017.docx
 
Curso virtual de física para la secundaria.
Curso virtual  de  física para  la  secundaria.Curso virtual  de  física para  la  secundaria.
Curso virtual de física para la secundaria.
 
S4 tarea4 MACOF
S4 tarea4 MACOFS4 tarea4 MACOF
S4 tarea4 MACOF
 
S4 tarea4 essak
S4 tarea4 essakS4 tarea4 essak
S4 tarea4 essak
 
S4 tarea4 parit
S4 tarea4 paritS4 tarea4 parit
S4 tarea4 parit
 
Caso de experiencia de aprendizaje para promover los pensamientos científico ...
Caso de experiencia de aprendizaje para promover los pensamientos científico ...Caso de experiencia de aprendizaje para promover los pensamientos científico ...
Caso de experiencia de aprendizaje para promover los pensamientos científico ...
 
Planificación anual
Planificación anual Planificación anual
Planificación anual
 
F1
F1F1
F1
 
Programa matematicas fundamentales
Programa matematicas fundamentalesPrograma matematicas fundamentales
Programa matematicas fundamentales
 
P e twinning_victorcurco
P e twinning_victorcurcoP e twinning_victorcurco
P e twinning_victorcurco
 
S4 tarea4 satec
S4 tarea4 satecS4 tarea4 satec
S4 tarea4 satec
 
Didáctica Crítica ejemplo de aplicación
Didáctica Crítica ejemplo de aplicaciónDidáctica Crítica ejemplo de aplicación
Didáctica Crítica ejemplo de aplicación
 
Medicion y calculo geometrico
Medicion y calculo geometrico Medicion y calculo geometrico
Medicion y calculo geometrico
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Organizadores didacticos
Organizadores didacticosOrganizadores didacticos
Organizadores didacticos
 
Biologia general
Biologia generalBiologia general
Biologia general
 
S4_TAREA4_CEHEA
S4_TAREA4_CEHEAS4_TAREA4_CEHEA
S4_TAREA4_CEHEA
 
MICROCURRICULOS MIT
MICROCURRICULOS MITMICROCURRICULOS MIT
MICROCURRICULOS MIT
 

Más de CUN

Syllabus estadistica mpresencial
Syllabus  estadistica mpresencialSyllabus  estadistica mpresencial
Syllabus estadistica mpresencial
CUN
 
Syllabus mecanica y termodinamica.pdf
Syllabus mecanica y termodinamica.pdfSyllabus mecanica y termodinamica.pdf
Syllabus mecanica y termodinamica.pdf
CUN
 
Guía de lógica y pensamiento matemático
Guía de lógica y pensamiento matemáticoGuía de lógica y pensamiento matemático
Guía de lógica y pensamiento matemático
CUN
 
Estudio de caso. desafio pedagógico de las redes sociales
Estudio de caso. desafio pedagógico de las redes socialesEstudio de caso. desafio pedagógico de las redes sociales
Estudio de caso. desafio pedagógico de las redes sociales
CUN
 
Ventajas que implican el uso de las redes y comunidades de aprendizajes en el...
Ventajas que implican el uso de las redes y comunidades de aprendizajes en el...Ventajas que implican el uso de las redes y comunidades de aprendizajes en el...
Ventajas que implican el uso de las redes y comunidades de aprendizajes en el...
CUN
 
Calendario academico 2015 b estudiantes
Calendario academico 2015 b   estudiantesCalendario academico 2015 b   estudiantes
Calendario academico 2015 b estudiantes
CUN
 
Práctica 5 integrado lm555
Práctica 5   integrado lm555Práctica 5   integrado lm555
Práctica 5 integrado lm555
CUN
 
Material teoríco semana 7
Material teoríco   semana 7Material teoríco   semana 7
Material teoríco semana 7
CUN
 
Laboratorio R - C
Laboratorio R - CLaboratorio R - C
Laboratorio R - C
CUN
 
Material teórico semana 6
Material teórico   semana 6Material teórico   semana 6
Material teórico semana 6
CUN
 
Semana 4 teoría y práctica 3
Semana 4   teoría y práctica 3Semana 4   teoría y práctica 3
Semana 4 teoría y práctica 3
CUN
 
EJERCICIOSEjercicios leyes de circuito
EJERCICIOSEjercicios leyes de circuitoEJERCICIOSEjercicios leyes de circuito
EJERCICIOSEjercicios leyes de circuito
CUN
 
Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Práctica 2
CUN
 
Semana 3 teoría
Semana 3   teoríaSemana 3   teoría
Semana 3 teoría
CUN
 
Práctica 1
Práctica 1Práctica 1
Práctica 1
CUN
 
Semana 1° - TEORIA
Semana 1°  -  TEORIASemana 1°  -  TEORIA
Semana 1° - TEORIA
CUN
 
Semana 2° - TEORÍA
Semana 2°  - TEORÍASemana 2°  - TEORÍA
Semana 2° - TEORÍA
CUN
 
Syllabus circuitos basicos y laboratorio
Syllabus circuitos basicos y laboratorioSyllabus circuitos basicos y laboratorio
Syllabus circuitos basicos y laboratorio
CUN
 
Semana 1
Semana 1Semana 1
Semana 1
CUN
 
Semana 0 taller independiente
Semana 0 taller independienteSemana 0 taller independiente
Semana 0 taller independiente
CUN
 

Más de CUN (20)

Syllabus estadistica mpresencial
Syllabus  estadistica mpresencialSyllabus  estadistica mpresencial
Syllabus estadistica mpresencial
 
Syllabus mecanica y termodinamica.pdf
Syllabus mecanica y termodinamica.pdfSyllabus mecanica y termodinamica.pdf
Syllabus mecanica y termodinamica.pdf
 
Guía de lógica y pensamiento matemático
Guía de lógica y pensamiento matemáticoGuía de lógica y pensamiento matemático
Guía de lógica y pensamiento matemático
 
Estudio de caso. desafio pedagógico de las redes sociales
Estudio de caso. desafio pedagógico de las redes socialesEstudio de caso. desafio pedagógico de las redes sociales
Estudio de caso. desafio pedagógico de las redes sociales
 
Ventajas que implican el uso de las redes y comunidades de aprendizajes en el...
Ventajas que implican el uso de las redes y comunidades de aprendizajes en el...Ventajas que implican el uso de las redes y comunidades de aprendizajes en el...
Ventajas que implican el uso de las redes y comunidades de aprendizajes en el...
 
Calendario academico 2015 b estudiantes
Calendario academico 2015 b   estudiantesCalendario academico 2015 b   estudiantes
Calendario academico 2015 b estudiantes
 
Práctica 5 integrado lm555
Práctica 5   integrado lm555Práctica 5   integrado lm555
Práctica 5 integrado lm555
 
Material teoríco semana 7
Material teoríco   semana 7Material teoríco   semana 7
Material teoríco semana 7
 
Laboratorio R - C
Laboratorio R - CLaboratorio R - C
Laboratorio R - C
 
Material teórico semana 6
Material teórico   semana 6Material teórico   semana 6
Material teórico semana 6
 
Semana 4 teoría y práctica 3
Semana 4   teoría y práctica 3Semana 4   teoría y práctica 3
Semana 4 teoría y práctica 3
 
EJERCICIOSEjercicios leyes de circuito
EJERCICIOSEjercicios leyes de circuitoEJERCICIOSEjercicios leyes de circuito
EJERCICIOSEjercicios leyes de circuito
 
Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Práctica 2
 
Semana 3 teoría
Semana 3   teoríaSemana 3   teoría
Semana 3 teoría
 
Práctica 1
Práctica 1Práctica 1
Práctica 1
 
Semana 1° - TEORIA
Semana 1°  -  TEORIASemana 1°  -  TEORIA
Semana 1° - TEORIA
 
Semana 2° - TEORÍA
Semana 2°  - TEORÍASemana 2°  - TEORÍA
Semana 2° - TEORÍA
 
Syllabus circuitos basicos y laboratorio
Syllabus circuitos basicos y laboratorioSyllabus circuitos basicos y laboratorio
Syllabus circuitos basicos y laboratorio
 
Semana 1
Semana 1Semana 1
Semana 1
 
Semana 0 taller independiente
Semana 0 taller independienteSemana 0 taller independiente
Semana 0 taller independiente
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 

Syllabus ondas y elctromagnetismo

  • 1. SYLLABUS OFERENTE: FACULTAD DE INGENIERIA - DPTO DE CIENCIAS BÁSICAS ACTIVIDAD ACADÉMICA: ONDAS Y ELECTROMAGNETISMO CICLO: TÉCNOLOGO CÓDIGO: 93504 3NÚMERO DE CRÉDITOS: PROFESOR: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: En esta asignatura el estudiante conocerá los conceptos teóricos acerca del campo de ondas y el campo del electromagnetismo, aprenderá la fundamentación necesaria para comprender las situaciones que involucran estos fenómenos físicos. Cuando se presenten estas situaciones, el alumno estará en capacidad de resolver situaciones donde se amerite el análisis físico exhaustivo para proponer una la solución necesaria. Al finalizar el curso con el estudiante nos proponemos resolver: ¿CÓMO RECONOCER QUE LOS MODELOS ELECTROMAGNETICOS SON UNA DESCRIPCIÓN DE LA REALIDAD MEDIBLE Y CUANTIFICABLE A TRAVÉS DE UNA DESCRIPCIÓN MATEMÁTICA PARA LOGRAR UN DESEMPEÑO EN SU QUE HACER PROFESIONAL?. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Enseñar al estudiante los conceptos básicos sobre las ondas en medios mecánicos y el electromagnetismo; con el fin de desarrollar habilidades de solución de problemas que conlleven elementos físicos de ondas y electromagnetismo. • Aplicar los conceptos y leyes básicas del electromagnetismo y de la ondulatoria. • Formular los modelos matemáticos y sus condiciones de aplicación a los problemas electromagnéticos. • Aplicar técnicas experimentales del electromagnetismo y las ondas. • Relacionar los principios desarrollados con sus campos de aplicación en la tecnología eléctrica y en los fenómenos de • propagación de ondas. EULALIO AGUILAR PADILLA
  • 2. PROBLEMAS QUE SE ABORDARÁN EN EL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD ACADÉMICA. ¿Cuáles son las características de las ondas mecánicas y si descripción matemática? ¿Cómo se comportan las ondas en un medio elástico? ¿Cuáles son los principios y las leyes que rigen las ondas mecánicas en medios elásticos? ¿Cómo se produce un campo eléctrico y como se calcula? ¿Cómo es el campo eléctrico en cargas puntuales y en distribuciones de carga? ¿Cómo se relaciona el campo eléctrico con su potencial? ¿Cómo se produce el potencial eléctrico? ¿Cómo se calcula el potencial eléctrico? ¿Cómo se interpretan la ley de Coulomb y la ley Gauss? ¿Cómo se comporta el campo eléctrico en materiales conductores y dieléctricos? ¿Cómo se produce la capacitancia y los materiales dieléctricos? ¿Cómo se produce la fuerza magnética y el campo magnético? ¿Qué efectos produce la interacción magnética sobre los materiales conductores y las cargas eléctricas? ¿Cuáles son las leyes del electromagnetismo? ¿Cómo se encuentra la energía del campo electromagnético? ¿Qué efectos generan las fuerzas electromotrices inducidas? COMPETENCIAS COMPETENCIAS DEL ÁREA DE CIENCIAS BÁSICAS: El Área de Ciencias Básicas tiene como búsqueda primordial: Desarrollar en el alumno la capacidad analítica, lógica, interpretativa y creativa en la resolución de problemas matemáticos, orientándolos a un contexto especifico a través de hábitos de consulta e investigación en los estudiantes que proporcionen la formación profesional adecuada para las necesidades del mundo laboral; y los retos organizativos y de gestión que tiene planteado nuestra sociedad actual. COMPETENCIA DEL ÁREA PARA EL CICLO TECNOLOGICO: Justifica posibles soluciones a modelos matemáticos utilizando lenguaje y simbología apropiada en representaciones profesionales y laborales. COMPETENCIA ACADÉMICA DE LA ASIGNATURA: DESCRIBIR LOS MECANISMOS DE PROPAGACIÓN Y TRANSMISIÓN DE ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS Y ACÚSTICAS, Y SUS CORRESPONDIENTES DISPOSITIVOS EMISORES Y RECEPTORES; Y SU APLICACIÓN PARA LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS PROPIOS DE LA INGENIERÍA. ARTICULACIÓN DE LA ACTIVIDAD ACADÉMICA CON OTRAS ÁREAS DE CONOCIMIENTO Las ciencias básicas deben proporcionar conocimientos y herramientas necesarias para que cada disciplina logre solucionar diversas situaciones problemitas que se presentan en dichas profesiones. Los aportes generados por esta asignatura derivaran en conceptos aplicables a ciencias aplicadas como las ingenierías, con los cuales podrán solucionar dichas situaciones. Para tal fin se relaciona la asignatura con: • Matemáticas: Esta asignatura genera en el estudiante un proceso lógico de desarrollo de problemas, capacitándolo para aplicar el proceso de pensar con más naturalidad. (Se debe recordar que la forma de ejercitar la mente proviene del manejo matemático y solución de problemas abstractos).
  • 3. • Física Mecánica: Realiza procesos donde el estudiante interpreta su mundo en un modelo matemático que puede controlar y definir, adquiriendo la destreza para implementar sistemas mecánicos y cinéticos, así como el manejo de unidades de medida y su trabajo con múltiplos y submúltiplos. METODOLOGÍA DE APRENDIZAJE El aprendizaje basado en problemas (ABP) se centra en desarrollar en los estudiantes habilidades, destrezas y valores por medio de la solución de problemas ubicados en contextos reales. El objetivo principal es orientar al estudiante en la manera de enfrentarse a una situación o problema con el fin de motivar el desarrollo de capacidades tales como: identificar el conocimiento y la información necesaria para entender de manera adecuada el problema, análisis y síntesis de la información, planteamiento de hipótesis, proponer soluciones posibles, intercambiar ideas en grupo y capacidad de trabajo en grupo. La metodología que se aplicara ABP, donde crearemos un ambiente de aprendizaje en el que un problema dirigirá el proceso de aprendizaje en las áreas adscritas al departamento de ciencias básicas. En forma específica nuestra metodología será el estudio de casos que consiste en el análisis de hechos problemáticos que deben ser resueltos en una situación real (experiencia simulada), el cual tiene la finalidad de que los estudiantes reflexionen y analicen a partir de éstas u otras situaciones reales propias o ajenas a la experiencia real de quien las discuta. Su propósito es permitir la expresión de diversas formas de pensar mediante algunas actividades dentro del salón de clase. El aprendizaje basado en casos incluye cuatro pasos fundamentales: 1. Desarrollo individual. El alumno lee el caso, asumiendo las decisiones. Identifica los puntos críticos en el planteamiento del caso y las alternativas para resolver el problema descrito. Selecciona la alternativa más apropiada basada en los hechos y crea una propuesta inicial para resolver el problema del caso. 2. Discusión en grupos pequeños. Los alumnos intercambian los conocimientos y experiencias resultantes del trabajo individual a través de la exposición en clase. La propuesta inicial es fortalecida a partir de la confrontación de ideas. 3. Sesión plenaria. En una clase moderada por el profesor, los participantes confrontan sus posturas individuales de manera fundamentada a través de la discusión, al final de la cual se les da a conocer el desenlace de la situación presentada como caso. 4. Reflexión individual. La reflexión individual que sigue la sesión de clase le permite al estudiante confrontar el resultado de su propuesta sometida a discusión, con el desenlace de la situación presentada. (ejemplo: caso o problema objeto de estudio. El estudiante hará el análisis de una empresa simulada o real, interpretando la problemática actual. Posteriormente argumenta y propone soluciones basadas en la temática desarrollada). Desarrollo y socialización de talleres para la aplicación de los conceptos y metodologías aprendidas, que permiten la construcción del conocimiento de manera colectiva, participativa y dinámica. Donde utilizáremos además del estudio de casos otras metodologías como: • Lecturas comprensivas • El desarrollo y socialización de talleres, informes y exposiciones para la aplicación de los conceptos y metodologías aprendidas, que permiten la construcción del conocimiento de manera colectiva, participativa y dinámica.
  • 4. PLANEACIÓN DEL PROCESO DE APRENDIZAJE ¿Cómo desarrollar la capacidad de análisis, de lectura de la realidad social, laboral, profesional y cultural, estableciendo relaciones entre los fenómenos observados y la construcción simbólica de hipótesis, de tal forma que las pueda comunicar de forma clara y sencilla? NÚCLEO 1 PREGUNTAS ORIENTADORAS OBJETIVOS DE APRENDIZAJE DESCRIPCIÓN DEL PROCESO A DESARROLLAR RECURSOS METODOLÓGICOS HORAS DE TRABAJO HTD HTC HTA Ondas mecánicas. Ondas en medios elásticos. Ondas en medios elásticos. Campo eléctrico. Campo eléctrico. ¿Cuáles son las características de las ondas mecánicas y si descripción matemática? ¿Cómo se comportan las ondas en un medio elástico? ¿Cuáles son los principios y las leyes que rigen las ondas mecánicas en medios elásticos? ¿Cómo se produce un campo eléctrico y como se calcula? ¿Cómo es el campo eléctrico en cargas puntuales y en distribuciones de carga? Describir los movimientos ondulatorios y las ecuaciones de las ondas. Aprender propiedades de las ondas como reflexión y refracción. Relacionar el efecto dopler, interferencia y la difracción con las ondas mecánicas. Aprende las características de los campos eléctricos y a manejarlos matemáticamente. Identificar el campo eléctrico en de dos formas diferentes. Describe los movimientos ondulatorios y las ecuaciones de las ondas. Aprende propiedades de las ondas como reflexión y refracción. Relaciona el efecto dopler, interferencia y la difracción con las ondas mecánicas. Aprende las características de los campos eléctricos y a manejarlos matemáticamente. Identifica el campo eléctrico en de dos formas diferentes. Clase magistral. Preguntas y respuestas. Ejemplos. Investigación y lecturas Actividad virtual. Plataforma Moodle. Lecturas de consulta sobre el tema en Internet. Entrega de cuestionario. 15 8 30
  • 5. PLANEACIÓN DEL PROCESO DE APRENDIZAJE ¿Cómo desarrollar la capacidad de análisis, de lectura de la realidad social, laboral, profesional y cultural, estableciendo relaciones entre los fenómenos observados y la construcción simbólica de hipótesis, de tal forma que las pueda comunicar de forma clara y sencilla? NÚCLEO 2 PREGUNTAS ORIENTADORAS OBJETIVOS DE APRENDIZAJE DESCRIPCIÓN DEL PROCESO A DESARROLLAR RECURSOS METODOLÓGICOS HORAS DE TRABAJO HTD HTC HTA Ley de Coulomb, Ley de Gauss. Potencial eléctrico. Electrostática. Capacitancia, dieléctricos ¿Cómo se relaciona el campo eléctrico con su potencial? ¿Cómo se produce el potencial eléctrico? ¿Cómo se calcula el potencial eléctrico? ¿Cómo se interpretan la ley de Coulomb y la ley Gauss? ¿Cómo se comporta el campo eléctrico en materiales conductores y dieléctricos? ¿Cómo se produce la capacitancia y los materiales dieléctricos? Conocer el principio de superposición y el flujo del campo eléctrico. Diferenciar las características del potencial eléctrico. Evaluar el potencial eléctrico presente en un sitio. Aprender la fundamentación matemática para calcular el valor de la carga en un punto. Diferenciar el campo eléctrico del potencial eléctrico. Identifica los materiales que permiten la capacitancia. Conoce el principio de superposición y el flujo del campo eléctrico. Diferencia las características del potencial eléctrico. Evalúa el potencial eléctrico presente en un sitio. Aprende la fundamentación matemática para calcular el valor de la carga en un punto. Diferencia el campo eléctrico del potencial eléctrico. Identifica los materiales que permiten la capacitancia. Clase magistral. Preguntas y respuestas. Ejemplos. Investigación y lecturas Actividad virtual. Plataforma Moodle. Lecturas de consulta sobre el tema en Internet. Entrega de cuestionario. 18 9 36
  • 6. PLANEACIÓN DEL PROCESO DE APRENDIZAJE ¿Cómo desarrollar la capacidad de análisis, de lectura de la realidad social, laboral, profesional y cultural, estableciendo relaciones entre los fenómenos observados y la construcción simbólica de hipótesis, de tal forma que las pueda comunicar de forma clara y sencilla? NÚCLEO 3 PREGUNTAS ORIENTADORAS OBJETIVOS DE APRENDIZAJE DESCRIPCIÓN DEL PROCESO A DESARROLLAR RECURSOS METODOLÓGICOS HORAS DE TRABAJO HTD HTC HTA Campo magnético. Electromagnetismo. ¿Cómo se produce la fuerza magnética y el campo magnético? ¿Qué efectos produce la interacción magnética sobre los materiales conductores y las cargas eléctricas? ¿Cuáles son las leyes del electromagnetismo? ¿Cómo se encuentra la energía del campo electromagnético? ¿Qué efectos generan las fuerzas electromotrices inducidas? Identificar el campo magnético y sus características. Aprender el efecto del campo magnético sobre diversos materiales. Conocer las propiedades del campo magnético. Aprender a calcular los valores de los niveles del campo magnético. Conocer las aplicaciones del campo magnético. Identifica el campo magnético y sus características. Aprende el efecto del campo magnético sobre diversos materiales. Conoce las propiedades del campo magnético. Aprende a calcular los valores de los niveles del campo magnético. Conoce las aplicaciones del campo magnético. Clase magistral. Preguntas y respuestas. Ejemplos. Investigación y lecturas Actividad virtual. Plataforma Moodle. Lecturas de consulta sobre el tema en Internet. Entrega de cuestionario. 15 8 30
  • 7. CRITERIOS DE EVALUACIÓN: La evaluación de los desempeños de los estudiantes se realiza así: Evaluación diagnostica: Para establecer el nivel de conocimientos que el estudiante tiene a cerca del tema Evaluación formativa: Le permite al docente y al estudiante detectar las fortalezas y debilidades. Evaluación Sumativa: De acuerdo con la exigencia de la institución para cualificar el nivel de competencias y está compuesta por tres cortes, Primer corte 30%, segundo corte 30% y tercer corte 40% y la escala de las mismas es de 1 a 5 Los porcentajes a manejar son los siguientes: EVALUACIÓN ACTIVIDAD VALOR EN % PARCIAL 1 Prueba escrita 15 Otras actividades 15 PARCIAL 2 Prueba escrita 15 Otras actividades 15 EXAMEN FINAL Otras actividades 15 Proyecto de aplicación 25 Otras actividades: Contempla aquellas actividades que en acuerdo con los estudiantes se valoran durante el intervalo de tiempo previo a cada evaluación parcial o examen final Lo anterior debe estar directamente relacionado con la metodología, los acuerdos pedagógicos logrados al inicio del curso y lo consagrado en el reglamento estudiantil. BIBLIOGRAFIA: Tippler Mosca Física 2 , Reverte 2005 E. M. Purcell, Electromagnetismo. Berkeley 2. Segunda Edición, Reverte, 1988 I.S. Grant W. R. Philips, Electromagnetismo. Limusor. B.H. Vassos G.W. Ewing ,Analog and Computer Electronics for Scientists, Wiley Intercience, 1993. SEARS, Francis. ZEMASKY, Mark. YOUNG, Hugh. FREEDMAN, Roger. Física, Universitaria Vol.1 y 2. Undécima Edición. México. Addison-Wesley-Logman. 2004. SERWAY, Raymond. Robert, BEICHNER. Física Tomo 1 y 2. Quinta edición. México. McGraw- Hill 2002. HALLIDAY, David. RESNICK, Robert. KRANE, Kenneth. Física Vol. 2. Quinta edición. México. ALONSO, Marcelo. FINN, Edward. Física, Tomo 2, Pearson México 1999. Fundamentos a aplicaciones de física, Eisberg, Lener, McGraw Hill, S.A. Tomo 2 Física Clásica y moderna, Gettys, Keller y Stove, McGraw Hill LEA, Susan. BURKE, John. Física: La naturaleza de las cosas. Vol.2. México 1999. Thompson